POPULARITY
El Secretario General de Comisiones Obreras se muestra satisfecho con el acuerdo alcanzado con el Gobierno porque "mejora la cuantía de los subisidios y facilita el acceso a colectivos que hasta ahora los tenían vetados". Critica que la patronal "no está por la labor" de negociar pactos....
Espacio Deportivo de la Tarde 28 de noviembre 2023 Pepe Segarra, Alex Cervantes, Edson Zúñiga y el Poli Toluco en un programa de buen ambiente, un programa de carrilla deportiva. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este episodio, te daré pautas para corregir de la mejor manera, al estilo de Jesús.
¡Bienvenidos al noveno episodio de Rosebud Sociedad Limitada! Después de una breve ausencia la semana pasada, regresamos con más cine, diversión y, por supuesto, brindis, tanto los de la vida como los del cine. En la introducción, nos maravillamos con la magia del tiempo en el cine, donde podemos repetir escenas y revivir momentos una y otra vez. ¡Ojalá pudiéramos hacer lo mismo en la vida real! Pero mientras tanto, nos consolamos con el poder del cine para transportarnos y emocionarnos. En "La Cartelera", comentamos tres películas que no te puedes perder: "Elemental", "El regreso de las golondrinas" y "Oppenheimer". Descubrirás nuestras impresiones sobre estas producciones. En "La película", nos adentramos en el clásico "El hombre con la cámara" de Vertov. Corregimos y ampliamos datos sobre esta joya del cine documental, que sigue siendo una referencia para cineastas y cinéfilos. En "Juegos", nos divertimos con una exploración en el cine B, el malo, y proponemos un emocionante juego a largo plazo. Prepárate para desafíos cinéfilos que pondrán a prueba tus conocimientos y te harán descubrir películas que tal vez no conocías. En "La femme fatale", Equis nos deleita con su análisis de "La venus de las pieles" de Polanski. Descubrimos los entresijos de esta intrigante película y cómo encaja en el género de cine noir. En "El Cultureta", traemos opciones cinematográficas con un animal de protagonista, como "El azar de Baltasar", "El hombre elefante" y "EO". Estas películas te conquistarán con sus emotivas historias y personajes inolvidables. Gracias por acompañarnos en este noveno episodio de Rosebud Sociedad Limitada. Esperamos que disfrutes de nuestro contenido y que continúes explorando el maravilloso mundo del cine con nosotros. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
¡Bienvenidos al octavo episodio de Rosebud Sociedad Limitada! Aquí estamos nuevamente, listos para compartir contigo una nueva dosis de cine y debate en un tono amable. En esta ocasión, Alexis nos sorprende con una introducción en la que hace una alusión a una medida del gobierno para personas mayores y nos trae un toque de humor al estilo Seinfeld. En "La cartelera", comentamos tres películas que han llamado nuestra atención: "Una vida no tan simple", "Suzhou River" y "Vesper". Descubrimos sus puntos fuertes y te brindamos nuestra visión sobre estas producciones. En "La película", nos adentramos en el clásico "Senderos de gloria" de Stanley Kubrick, protagonizada por el inigualable Kirk Douglas. Corregimos algunos datos sobre esta obra maestra y exploramos cómo ha dejado una huella en la historia del cine. En "La oposición", debatimos sobre la inclusión de realities en programas de cine como el nuestro. Abordamos el caso de "Traitors España" y reflexionamos sobre el impacto de estos formatos en el mundo del entretenimiento. En "La Femme fatale", nos sumergimos en el fascinante mundo de "Johnny Guitar" dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por la legendaria Joan Crawford. Descubrimos su relevancia y cómo ha trascendido en la cultura cinematográfica. En "La Cultureta", exploramos películas sobre el amor a distancia. Presentamos recomendaciones como "Her", "Carta de una desconocida" y la trilogía de Richard Linklater con "Antes del amanecer", "Antes del anochecer" y "Antes del atardecer". También hablamos sobre el genial director Max Ophüls y la emotiva "Breve encuentro" de David Lean. En Rosebud Sociedad Limitada, disfrutamos compartiendo nuestro amor por el cine y exploramos temas variados. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras novedades y participar en debates interesantes. ¡Hasta el próximo episodio! Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos Puedes suscribirte a los boletines personales en https://humanistasincomplejos.substack.com/ Compartiendo el amor por el cine, las personas y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
Usando la simulación que nos deja OvertheCap simulamos toda la agencia libre de New England Patriots, dando proyecciones de draft también. Renovaciones de agentes libres, reestructuraciones de contrato, firmas de agentes libres y traspasos. Corregimos el equipo completamente solo a la espera de lo que pueda suceder en el draft
Fidel Cano, director de El Espectador, pone la cara por las embarradas de la semana. Cuena cómo en la historia sobre el caso del notario 76 asesinado en Bogotá, intentamos explicar que su hermano había sido asesinado en el mismo sitio cuatro meses antes, pero nos volvimos un ocho creando ese titular.
Martín del Palacio y Luis Herrera por fin cumplen su promesa y dedican este episodio a las posibles combinaciones para la jornada 17, la repesca y la liguilla del Torneo Clausura 2021. También, un momento de silencio por Mino Raiola. Corregimos, su condición ha pasado de muerto a vivo, no hay momento de silencio. --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hoy tratamos de Bíblicamente establecer el propósito de la vida del Cristiano a largo plazo. El propósito está en la meta de ser transformados más y mas a la semejanza de Cristo. Corregimos mitos y creencias erradas acerca del proceso de esta trasformación. Si estas siendo bendecido por este podcast, por favor déjanos saber. Lamparaatuspies3@gmail.com
¡PODCAST NÚMERO 9! Este mes abordamos el controversial tema de la enseñanza de lenguas con la participación especial del célebre (y futuro) Dr. Pepelu, quien nos ayudará a arrojar algo de luz sobre el sinfín de matices que rodean a la cuestión. ¿Cuál es la mejor forma de aprender?¿Qué es la lengua estándar? ¿Qué tiene que la cultura con el idioma? ¿A qué se dedica exactamente el campo de la investigación pedagógica en adquisición de segundas lenguas? ¡Dale al PLAY y descúbrelo con nosotros! MUSIC CREDITS: Aeox by Electronic Senses | https://soundcloud.com/electronicsenses Music promoted by https://www.free-stock-music.com Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported https://creativecommons.org/licenses/... SIGUE A ANTIXTHESIS EN: ✔️
Nehemías 10:30, 32 (La Palabra) …se adhirieron a sus parientes y a sus jefes comprometiéndose con solemne juramento a caminar en la ley de Dios que fue dada a través de Moisés, siervo de Dios, y que mandaba guardar y cumplir todos los mandamientos del Señor, nuestro Dios, sus ordenanzas y estatutos…. así como de no comprarles nada, ni cereales ni otras mercancías, si lo traían a vender en sábado o en otro día sagrado. PENSAR: En tiempos de Nehemías y la reconstrucción de la muralla de Jerusalén, en la vida del pueblo judío pasó a primer plano el día de reposo. Esto tiene mucha relevancia para nosotros hoy, porque la práctica de guardar un día de culto significa que con Dios no sólo hay lugares santos, sino también hay tiempos santos. Para los israelitas, el templo de Jerusalén era un lugar santo, un pedacito del cielo en la tierra. Era una presencia divina en el mundo: la casa de Dios. Pero la práctica de guardar el día de reposo afirma que, con Dios, más que procurar acudir a un lugar santo, hay que respetar un tiempo santo. En nuestra relación con Dios, observar el tiempo santo se convierte en algo más importante que tener un lugar santo. El Señor Jesús dijo que los verdaderos adoradores no se distinguen por el lugar en donde adoran, sino porque lo hacen en espíritu y en verdad (Jn 4:23). Esto nos presenta la posibilidad real de vivir una vida de adoración aun sin tener un lugar santo. Aunque nuestro lugar de reunión esté con sus puertas cerradas por el momento, como muchas iglesias durante el confinamiento. Eso no significa que no hay tiempo santo, y que no podemos adorar a Dios. En nuestra disciplina semanal, reconocemos que llega el día del Señor, inclinamos el corazón y hacemos oración en reconocimiento de la bondad y la maravilla de Dios. Vivimos el tiempo santo, a pesar de no estar físicamente en un lugar santo, como muchas personas que hoy en día no pueden salir de su casa para ir a la iglesia. Eso es lo valioso de guardar un día para el Señor. Debe formar parte de nuestra disciplina espiritual el reconocer, honrar y vivir el día del Señor. Para los cristianos es el primer día de la semana, como indicador de prioridad, porque dedicamos a Dios las primeras horas de cada semana, y así afirmamos que Dios tiene el primer lugar en la vida. El domingo decimos “El Señor resucitó”, y como es el primer día de la semana, renovamos nuestra fe en el Señor. Alineamos de nuevo nuestra vida según los propósitos del reino de Dios. Corregimos lo que se tiene que corregir. Buscamos por la confesión el perdón de nuestros pecados y comenzamos una nueva semana recargados de la alegría del Señor, que es nuestra fuerza. En este tiempo difícil, cuando muchas personas todavía tienen que guardar confinamiento, y quedarse sin reuniones presenciales, tal vez no podemos acudir a un lugar santo, pero efectivamente sí entramos en un tiempo santo. ORAR: Señor, queremos adorarte en espíritu y en verdad, no sólo en los templos y lugares santos, sino reconociendo tu presencia aún en nuestros lugares de confinamiento. Amén. IR: Nuestra manera de vivir debe testificar del gran amor de Dios por su mundo.
Esta semana podríamos catalogarla como la de la creatividad lingüística, en especial por los errores que se nos fueron en nuestra sección de Opinión. Hubo dos casos específicos en los que pusimos a decir a nuestros columnistas cosas que nunca habían dicho.
Volvemos a los viernes de recetas de la mano de Anna de @anytas.lifestyle, para conocer una receta nueva, como siempre sana, fácil y deliciosa. En esta ocasión nos trae un guiso de lentejas al curry.Ingredientes: - 1 bote de lentejas cocidas escurridas.- 1 cebolla.- 200ml de leche de coco.- 1/2 naranja y su piel.- 1 trozo de jengibre fresco.- 1/2 rama de canela.- 1 tomate fresco.- 1/2 lata de tomate entero en conserva.- 1/2 pimiento verde.- 1 diente de ajo.- 1L de caldo de verduras.- AOVE.- Sal y pimienta.- Especias (opcional): garam masala, 1c/s de curry y de comino y 1 pizca de guindilla molida.*Decoración: toque de zumo de limón y un poco de yogur natural.*Servir con: pan de pita o arroz.Elaboración: 1. Sofreímos el ajo y la cebolla en una cazuela con AOVE. Añadimos el pimiento verde o rojo y la zanahoria y cocinamos las verduras unos 10 minutos o hasta que veamos que están tiernas y pochaditas.2. Añadimos un trozo de jengibre entero para poder retirarlo al final de la cocción. 3. Añadimos las lentejas escurridas y las especias. 4. Añadimos el tomate fresco y el tomate en conserva. Dejamos cocer.5. Añadimos la leche de coco y el caldo. Tapamos y dejamos cocer de nuevo unos minutos. 6. Corregimos de sal y pimienta. Añadimos el zumo de naranja natural y su piel.7. Añadimos por encima yogur natural y un poco de limón. Podemos acompañar de arroz o pan de pita. 8. Servimos y ¡a disfrutar!
Volvemos a los viernes de recetas de la mano de Anna de @anytas.lifestyle, para conocer una receta nueva, como siempre sana, fácil y deliciosa. En esta ocasión nos trae una brandada de bacalao con piquillos.Ingredientes:Para la brandada:- 100g de bacalao cocido.- 1 yogur natural.- 40g de miga de pan.- 1 cucharada sopera de AOVE.- Cebollino picado.- 1/2 ajo crudo (sin el corazón).- Cayena (opcional).Para la salsa:- 3 pimientos del piquillo.- 1 c/p de AOVE.Elaboración: 1. Ponemos una olla o cazo con agua a hervir y un poco de AOVE. Cuando rompa a hervir añadimos los lomos de bacalao, dejamos que coja la fuerza de nuevo y apagamos el fuego. El bacalao se cocinará con el calor residual.2. Colamos el bacalao, retiramos la piel y lo ponemos en un vaso batidor. 3. Añadimos un yogur natural, el cebollino picado, un ajo sin el corazón, 40 gramos de miga de pan, una cucharada sopera de AOVE y si queréis un toque picante, una o dos cayenas. Trituramos. 4. Corregimos de sal, picante y textura. 5. Rellenamos los vasitos o recipiente donde queramos servirlo y reservamos. 6. Trituramos los 3 pimientos del piquillo junto con el AOVE y lo añadimos a la preparación reservada. Decoramos con cebollino. 7. Servimos y ¡a disfrutar!
Corregimos los problemas de audio y estamos listos para la segunda temporada!
Antes de corregir tienes que compartir. Antes de amonestar tienes que conectar. Corregimos para sanar no para ganar. No podemos dejar que nuestro ego gane. Hazlo porque quieres lo mejor. No lo hagas para tener la razón. El proceso es tu amigo no tu enemigo.
Ganadores del concurso BIMlevel Eduardo Silva Rojas (Linkedin)@Delineacion - delineacion.org (Twitter)@J_Alvaro_Poma - Alvaro Poma Choque (Twitter)Gustavo Adolfo Alvarez-Valdes Gonzalez (Linkedin)Iñaki Manchado (Linkedin)Me pondré en contacto por mensaje privado a lo largo de la semana para ir cerrando fechas. Ayuntamiento de Madrid usará modelos IFC para agilizar las licencias de obra Lo harán gracias a un acuerdo con ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid).Y mediante el software gratuito desarrollado por CYPE con la ayuda de ASPRIMA, CYPEURBAN.http://cypeurban.cype.es/Ahora mismo los técnicos del ayuntamiento están recibiendo formación y CYPE está terminando de adaptar el software a la normativa local.Esperan que puedan hacer los primeros trámites "piloto" después del verano, empezando por los proyectos de la zona del antiguo Calderón.El ayuntamiento de Madrid es el primer ayuntamiento "muy grande" (3,2M de habitantes) en dar este paso, y el segundo en general.Rivas-Vaciamadrid (90K habitantes) fue el primero, desde febrero de 2019.Con resultados muy positivos en cuanto a reducción de plazos, los técnicos de Rivas han compartido su experiencia con los de Madrid. Cómo funciona El estudio de arquitectura genera un IFC a partir de su software de modelado. Este modelo IFC NO tiene información urbanística.Aquí entra CYPEURBAN (recordemos que es gratuito). Importamos el modelo IFC en CYPEURBAN.CYPEURBAN puede hacer algunas comprobaciones directamente, pero la gran mayoría tienen que ser introducidas manualmente.Dibujar circunferencias de comprobación.Acotar alturas y retranqueos.Seleccionar áreas de edificabilidad.Salientes.Etc.Seleccionamos la normativa urbanística a comprobar (ya vienen precargadas con el software y con referencias a la norma). CYPEURBAN genera un listado con las condiciones que cumples y las que no.Corregimos lo que corresponda y generamos el entregable.El IFC original y otro con las entidades urbanísticas agregadas.Los mismos archivos pero en formato glTF, usando para ver modelos 3D en visores livianos.El técnico del ayuntamiento recibe este paquete de 4 archivos y lo abre con un software específico que CYPE desarrolla para cada ayuntamiento según sus necesidades, en el caso de Madrid, se llama MATRICE.En este software, el técnico tiene vistas 3D, vistas 2D, la tabla de comprobación de normativa, y la normativa en sí.Con todo esto puede hacer su trabajo de comprobación mucho más rápido. Resumen El estudio de arquitectura tiene algo más de trabajo.Tampoco mucho porque todas estas comprobaciones las tiene que hacer igualmente, y muchas de ellas las tenía que dibujar, ahora las tiene que dibujar todas.A cambio, el ayuntamiento va mucho más rápido haciendo sus comprobaciones, aunque todo esto no los libra de las "interpretables". Opinión Gran noticia para:Las promotoras inmobiliarias, que van a ver reducidos el principal trámite burocrático de su negocio.Los técnicos de los ayuntamientos, que digitalizan parte de su trabajo.Si esto sale bien en Madrid, 2021 puede ser el año en el que muchos municipios de España empiecen a digitalizar este proceso.También es un empujón importante para que todos los usuarios de Revit se molesten en aprender en exportar correctamente un archivo IFC.Este es el camino para agilizar trámites con la administración, la digitalización, no las declaraciones responsables, pero este podcast no va sobre política. Aparecen dos nuevos software para mediciones Métrica 5D de BIM Iberica Los mismos que en su día lanzaron MEDIT.https://bimiberica.es/software.htmlPresentación en el Grupo de usuarios BIM de Madridhttps://youtu.be/X01X263NDnMPlugin para RevitAsignación de múltiples partidas a cada tipo y/o material.Medición de todas las categorías de Revit.Corrige la medición en muros que comentamos en el episodio 052-midiendo-muros.Descuento de huecos con distinto criterio según material.Medición de elementos que están en archivos vinculados.Creación de fórmulas para medir a partir de varios parámetros.Exportación/importación instantánea.Software escritorio para presupuestos.Admite .bc3 y excel.Crear/modificar partidas y descompuestosAgrupar las mediciones según distintos criterios.Interfaz basada en ventana única.Versión para IOS y android. Visual Cost de ITEC Visor de archivos bc3, acompañado de una versión personalizada del visor de IFCs BIM Vision.https://itec.es/programas/visualcost/https://youtu.be/umLfHu63_TQLas partidas que seleccionas en el presupuesto, se seleccionan en el visor.Es gratuito, y su objetivo es revisar, no editar.Tiene una función que te dice que porcentaje del presupuesto ha salido directamente del modelo (basado en si la línea de medición tiene GUID o no). ¿Qué fue de MAMBA? MAMBA sigue adelante con su desarrollo, lento pero seguro.La semana pasada han empezado con la fase final de testeo, donde ya no hay sólo betatesters particulares, sino también empresas.https://youtu.be/fBngEeH802ghttps://ivanguerra.com/020-noticias-bim-mayo-2019/ Educación lanza una consulta pública para el curso de especialización en BIM Concretamente, la Secretaría General Técnica del Ministerio de educación y formación profesional. ¿Qué es un curso de especialización? Resulta que en 2011 con la actualización de la ley que regula todo lo relacionado con la formación profesional, se creo un nuevo tipo de formación: Curso de especialización.https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-13118Si tienes entre 15 y 17 años, y no tienes el titulo de la ESO, puedes hacer un FP básico.Son 2 años, y serías peón, ayudante de Albañil, ayudante de pintor, etc.Si terminaste la ESO, tienes un FPB, (o haciendo una prueba) puedes hacer un Ciclo de grado medio.También son 2 años, y puedes ser albañil, pintor, ferrallista, etc.Pasando a la formación superior, en el mismo grupo que la Universidad, tenemos los Ciclos de grado superior, un peldaño por debajo de los Grados universitarios. Necesitas tener un grado medio, bachillerato o pasar una prueba.2 Años y relacionados con el sector tenemos 3:Ayudante de obra o encargado.Delineante especializado en edificación.Delineante especializado en obra civil.Estos títulos te dan acceso directo a la universidad.Curso de especialización:Necesitas tener un ciclo superior.Son entre 500 y 720 horas (como un master).Te especializas en un tema muy concreto:Ciberseguridad (para los que vengan de ciclos de informática)Cultivos celulares (para los que vengan de ciclos de Química)Ahora mismo hay 7, y aunque la norma es de 2011, todos han aparecido entre 2019 y 2020. Curso de especialización en BIM http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:f2539b2b-d4d0-4516-b64f-73942eb1a6e9/prd-curso-bim.pdf Establecer el marco de referencia que permita la implantación y desarrollo de las enseñanzas del curso de especialización en BIM (Building Information Modeling)... Hay que definir objetivos, competencias, asignaturas y sus temarios (sólo a nivel de epígrafes), requisitos del profesorado, materiales, etc.Los interesados pueden enviar sus contribuciones a:subdireccion.fp@educacion.gob.es Opinión El BIM no es un extra, no es algo en lo que te especialices.Ni a nivel de FP con este nuevo curso de especialización.Ni a nivel universitario con los másteres BIM.No es un área específica del conocimiento, como sí puede ser la ciberseguridad dentro de la informática.Entiendo que los másteres y cursos de especialización son una solución "rápida" ante los largos procesos de actualización de planes de estudios y que abre la posibilidad de contar con profesores "externos" a la institución, que dominan la materia.Pero estos cursos de especialización llegan una década tarde, siendo buenos, 4 años tarde.Y al menos en centros de formación profesional públicos, los profesores van a seguir siendo los de siempre.Este enfoque de "el BIM aparte" lo veo interesante para profesionales que ya terminaron de estudiar y quieren reciclarse.Pero entonces los horarios de estos masters y cursos de especialización deberían estar muy enfocados a trabajadores.En el caso de la FP tiene la ventaja de que son gratuitos.Habrá que ver el enfoque que da cada centro en cuanto a horarios compatibles con el trabajo.De forma paralela debería añadirse el BIM de forma transversal a los planes docentes actuales, para que en el caso de los nuevos alumnos sean "nativos BIM". Y algo clave aquí es formar a los profesores, que no tienen mecanismos para autoformarse y estar al día de las novedades del mercado.He insisto, esto vale tanto para la FP como para la universidad. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Volvemos a los miércoles de recetas de la mano de Anna de @anytas.lifestyle, para conocer una receta nueva, como siempre sana, fácil y deliciosa. En esta ocasión nos trae una crema fina de calabaza.Ingredientes:- 400 gramos de calabaza.- 1 cebolla blanca o 1 puerro.- 200 mL de leche de coco.- Agua.- AOVE.- 1 c/c de cúrcuma.- 1 c/c de curry.- Pimienta.- Sal.Elaboración:1. En una cazuela u olla, con un poco de AOVE, ponemos la cebolla cortada y rehogamos. 2. Añadimos la calabaza cortada en trozos y rehogamos también. Salpimentamos y dejamos 5 minutos.3. Añadimos el resto de especias y removemos bien. Cuando esté todo integrado, 2-3 minutos, añadimos un poco de agua, hasta cubrir los vegetales. 4. Cocemos a fuego medio 20 minutos y trituramos. 5. Añadimos la leche de coco y volvemos a triturar. Corregimos de sal y especias. 6. Servimos y ¡a disfrutar!
Volvemos a los miércoles de recetas de la mano de Anna de @anytas.lifestyle, para conocer una receta nueva, como siempre sana, fácil y deliciosa. En esta ocasión nos trae una crema fina de calabaza.Ingredientes:- 400 gramos de calabaza.- 1 cebolla blanca o 1 puerro.- 200 mL de leche de coco.- Agua.- AOVE.- 1 c/c de cúrcuma.- 1 c/c de curry.- Pimienta.- Sal.Elaboración:1. En una cazuela u olla, con un poco de AOVE, ponemos la cebolla cortada y rehogamos. 2. Añadimos la calabaza cortada en trozos y rehogamos también. Salpimentamos y dejamos 5 minutos.3. Añadimos el resto de especias y removemos bien. Cuando esté todo integrado, 2-3 minutos, añadimos un poco de agua, hasta cubrir los vegetales. 4. Cocemos a fuego medio 20 minutos y trituramos. 5. Añadimos la leche de coco y volvemos a triturar. Corregimos de sal y especias. 6. Servimos y ¡a disfrutar!
En la ruta al Kentucky Derby 146 con ElPotroRoberto 2da edición. Temas a tratar: Tiz the Law. San Vicente, Storm the Court, Nadal, Bob Baffert, Joel Rosario, Fountain of Youth Stakes, Sam F. Davis Stakes, Risen Star Stakes y otros temas en el camino a la Carrera de las Rosas. *Corregimos 2020
Escusas como "es que este finde me he pasado", "no he bajado nada", "he estado fuera", o "he subido peso", son muy comunes de escuchar los lunes para no acudir a la visita de seguimiento con el dietista nutricionista, pero no son motivo para no ir. Los seguimientos son imprescindibles porque a pesar de lo que crea la gente, el dietista no está para regañar o reñir a nadie, está para ayudar a superar esos momentos y enseñar a escoger, para motivarte y darte ánimos y para enseñarte a superarlo. Además no bajar de peso o incluso subirlo no quiere decir que no haya habido una buena evolución y seguimiento. Lo que yo trabajo en consulta, en casos así es:- Hacer una lista con todos los eventos de la semana o fin de semana.- Pedir que elaboren una lista con todo lo que han comido, después de cada comida o reunión social.- Analizamos esa lista.- Detectamos los errores de esa lista.- Corregimos los errores de esa lista, con estrategias, sustituciones...
Escusas como "es que este finde me he pasado", "no he bajado nada", "he estado fuera", o "he subido peso", son muy comunes de escuchar los lunes para no acudir a la visita de seguimiento con el dietista nutricionista, pero no son motivo para no ir. Los seguimientos son imprescindibles porque a pesar de lo que crea la gente, el dietista no está para regañar o reñir a nadie, está para ayudar a superar esos momentos y enseñar a escoger, para motivarte y darte ánimos y para enseñarte a superarlo. Además no bajar de peso o incluso subirlo no quiere decir que no haya habido una buena evolución y seguimiento. Lo que yo trabajo en consulta, en casos así es:- Hacer una lista con todos los eventos de la semana o fin de semana.- Pedir que elaboren una lista con todo lo que han comido, después de cada comida o reunión social.- Analizamos esa lista.- Detectamos los errores de esa lista.- Corregimos los errores de esa lista, con estrategias, sustituciones...
En este episodio de CapicúaFM, aclaramos cuánto representa el número billón en castellano y en otros idiomas...Corregimos la pronunciación francesa de Google del Hotel ChâteauBleau (Hotel Castillo BelloAzul)... Aclaramos por qué la traducción de la palabra danesa Blåtand, procedente del nórdico antiguo, debe llamarse DienteAzul en castellano, en lugar de Bluetooth... y felicitamos a Sophie, nuestra ganadora de la tableta Kindle Fire. Créditos para este episodio: Animación, grabación y edición: Allan Tépper Voces adicionales: Alexánder Zapata, Victoria Mesas García y Séverine Logotipo de CapicúaFM: Anita Pantín CapicúaFM se encuentra en CapicuaFM.com. Apoya este programa.
Hola hola, bienvenidos a Fútbol Base para todos. El programa, el podcast donde hablamos de todos los temas relacionados con el mundo del Fútbol Base, Jugadores, Padres, Entrenadores, Preparadores Físicos, Entrenadores de Portero, Personal del Club, Árbitros, Planificación y estructuración de entrenamientos...en fin, todo lo engloba al mundo del Fútbol. En el Fútbol no hay una sola verdad. Desde aquí vamos a tratar de ver todas ellas y que cada uno saque sus propias conclusiones y por qué no contádmela en el formulario de Contacto y los Suscriptores en el Formulario de la Intranet y lo trataremos en el Podcast para que podamos aprender unos de otros. Además estoy muy contento por dos cosas, la primera es nuestro primer invitado al Programa: Javier Salvador Yerro. Ex Jugador de Fútbol en el Lerinés de Navarra, Entrenador de Fútbol Base varios años y Segundo entrenador en Preferente también en Lerín. Actualmente es comentarista Deportivo en la CADENA COPE. Lo podréis encontrar en Twitter @xaba_lerin. Hoy vamos a hablar con Javier más conocido como Xaba, de los Partidos Amistosos. Pero antes, recordad que en mi página web: www.ejerciciosfutbol.com para todos los Suscriptores en el Área Privada tenemos Cursos para entrenadores, con Video Ejercicios guiados paso a paso, con los que podrás diseñar y planificar tus entrenamientos, tus temporadas, tenéis documentos que os van a ayudar en la gestión de vuestro equipo o club y muchas cosas más que están por venir y todo esto por solo 10€ al mes. La segunda cosa por la que estoy muy contento es porque he recibido Mensajes de varios Países: Voy a crear una Sección que la llamaremos Ejercicios Fútbol por el Mundo Daremos a conocer sus equipo, club, escuela. Ayudaremos a promocionarse. Mostraremos cómo lo hacéis para que podamos todos aprender. Y quién sabe si incluso aparezca gente que quiera echaros una mano. ESCUELA DE FÚTBOL DE MENORES - MANNUCCI POR VENIR: Nuestro amigo Miguel Salcedo Casanova desde Perú nos envía las fotos de su escuela. Estamos muy contentos de recibirlas y de poder contar al mundo la gran labor que realiza. El Club Mannucci Por Venir será el que inaugure la sección de Ejercicios Fútbol por el Mundo. Nos adentramos en materia. Partidos Amistosos, escaleta del programa: Objetivo de los amistosos: ¿Coger tono físico? Mejora Resistencia, Fuerza, Velocidad ¿Mejora confianza con el Balón? ¿Objetivo probar jugadores? ¿Objetivo probar diferentes tácticas y jugadas de estrategia? ¿Objetivo es ganar aunque sea un amistoso? TIPOS: (Pretemporada y Competición) ¿Cuándo los planificamos?: Beneficios Desventajas: posibles lesiones ¿En la Primera Semana de la Pretemporada? ¿En las Segunda o Tercera Semana? ¿Durante el fin de Semana o dejamos el Fin de Semana libre? Niveles del Rival: ¿Primero contra un rival más débil o inferior categoría para ir incrementando el Nivel del Rival en los próximos Partidos Amistosos? ¿Cómo afecta en la confianza del jugador? Ventajas/Desventajas. ¿Primero contra un rival Fuerte para sufrir e ir congiendo ritmo de competición? ¿Cómo afecta en la confianza del jugador? Ventajas/Desventajas En progresión ascendente de nivel: En progresión descendente de nivel: Hora de la Convocatoria: En el campo de juego. 1h - 45’ min - 30’ min En Pretemporada: Minutos de los jugadores Que jueguen más minutos los que tienen más nivel actualmente Que jueguen más minutos los que tienen menos nivel actualmente Que jueguen igual de minutos por igual. Portero 1 parte cada uno o 1 amistoso completo cada uno. Registro los minutos de los jugadores en el Histórico. ¿Lo contabilizo? Charla ¿Corta? ¿Larga? Habrá un capítulo exclusivo para la charla Tipo de Calentamiento ¿Que permanezcan sentados? ¿Que hagan un rondo? Tenemos tiempo y campo, ¿realizamos el calentamiento partido? Qué hacemos con los jugadores que no salen de inicio. Correcciones a los jugadores: ¿Les dejamos jugar el primer partido? ¿Corregimos todo lo que veamos? ¿Corregimos sólo lo que hemos trabajado? Árbitros: Árbitros Federados o Colegiados en escuelas de árbitros. Un entrenador o personal de club o un padre. Balones: Llevamos balones o nos dejarán dos. Comidas en los partidos (amistosos y no amistosos) ¿Chicles? ¿Pipas? ¿Prohibidas? Desplazamientos: ¿Quedamos en el Campo propio y nos desplazamos en varios coches? Quedamos en el campo rival Autobús ¿Tenemos autorización para llevarles en el coche? Problemas si no. Hablaremos en un capítulo exclusivo sobre este tema. Durante la Liga: ¿Qué día lo realizamos? Añadimos un entrenamiento más o sustituimos el entrenamiento. Jugamos tiempo completo o pactamos menos tiempo. ¿Juegan jugadores que llevan menos tiempo? Además de los puntos tratados en los partidos amistosos de pretemporada: Me gustaría dar las gracias a todos los que os habéis unido hoy a este episodio de Fútbol Base para todos. Espero que os guste y de ser así, os estaré muy agradecido si os suscribis a él y compartís en las Redes Sociales e incluso para que sea más fácil localizarlo en los rankings de iTunes si lo valoráis con 5 estrellas, o de Ivoox con un Me Gusta. Recordar que tenemos Cursos para Entrenadores y Documentos exclusivos para los suscriptores de los Cursos por solo 10 € al mes en: www.ejerciciosfutbol.com. ¡Gracias de nuevo y nos escuchamos en el siguiente episodio! Adios Adios
****************************** Segunda parte del tema "Los partidos amistosos. Si quieres escuchar la primera parte, la tendrás en el Episodio 4. ****************************** Hola hola, bienvenidos a Fútbol Base para todos. El programa, el podcast donde hablamos de todos los temas relacionados con el mundo del Fútbol Base, Jugadores, Padres, Entrenadores, Preparadores Físicos, Entrenadores de Portero, Personal del Club, Árbitros, Planificación y estructuración de entrenamientos...en fin, todo lo engloba al mundo del Fútbol. En el Fútbol no hay una sola verdad. Desde aquí vamos a tratar de ver todas ellas y que cada uno saque sus propias conclusiones y por qué no contádmela en el formulario de Contacto y los Suscriptores en el Formulario de la Intranet y lo trataremos en el Podcast para que podamos aprender unos de otros. Además estoy muy contento por dos cosas, la primera es nuestro primer invitado al Programa: Javier Salvador Yerro. Ex Jugador de Fútbol en el Lerinés de Navarra, Entrenador de Fútbol Base varios años y Segundo entrenador en Preferente también en Lerín. Actualmente es comentarista Deportivo en la CADENA COPE. Lo podréis encontrar en Twitter @xaba_lerin. Hoy vamos a hablar con Javier más conocido como Xaba, de los Partidos Amistosos. Pero antes, recordad que en mi página web: www.ejerciciosfutbol.com para todos los Suscriptores en el Área Privada tenemos Cursos para entrenadores, con Video Ejercicios guiados paso a paso, con los que podrás diseñar y planificar tus entrenamientos, tus temporadas, tenéis documentos que os van a ayudar en la gestión de vuestro equipo o club y muchas cosas más que están por venir y todo esto por solo 10€ al mes. La segunda cosa por la que estoy muy contento es porque he recibido Mensajes de varios Países: Voy a crear una Sección que la llamaremos Ejercicios Fútbol por el Mundo Daremos a conocer sus equipo, club, escuela. Ayudaremos a promocionarse. Mostraremos cómo lo hacéis para que podamos todos aprender. Y quién sabe si incluso aparezca gente que quiera echaros una mano. ESCUELA DE FÚTBOL DE MENORES - MANNUCCI POR VENIR: Nuestro amigo Miguel Salcedo Casanova desde Perú nos envía las fotos de su escuela. Estamos muy contentos de recibirlas y de poder contar al mundo la gran labor que realiza. El Club Mannucci Por Venir será el que inaugure la sección de Ejercicios Fútbol por el Mundo. Nos adentramos en materia. Partidos Amistosos, escaleta del programa: Objetivo de los amistosos: ¿Coger tono físico? Mejora Resistencia, Fuerza, Velocidad ¿Mejora confianza con el Balón? ¿Objetivo probar jugadores? ¿Objetivo probar diferentes tácticas y jugadas de estrategia? ¿Objetivo es ganar aunque sea un amistoso? TIPOS: (Pretemporada y Competición) ¿Cuándo los planificamos?: Beneficios Desventajas: posibles lesiones ¿En la Primera Semana de la Pretemporada? ¿En las Segunda o Tercera Semana? ¿Durante el fin de Semana o dejamos el Fin de Semana libre? Niveles del Rival: ¿Primero contra un rival más débil o inferior categoría para ir incrementando el Nivel del Rival en los próximos Partidos Amistosos? ¿Cómo afecta en la confianza del jugador? Ventajas/Desventajas. ¿Primero contra un rival Fuerte para sufrir e ir congiendo ritmo de competición? ¿Cómo afecta en la confianza del jugador? Ventajas/Desventajas En progresión ascendente de nivel: En progresión descendente de nivel: Hora de la Convocatoria: En el campo de juego. 1h - 45’ min - 30’ min En Pretemporada: Minutos de los jugadores Que jueguen más minutos los que tienen más nivel actualmente Que jueguen más minutos los que tienen menos nivel actualmente Que jueguen igual de minutos por igual. Portero 1 parte cada uno o 1 amistoso completo cada uno. Registro los minutos de los jugadores en el Histórico. ¿Lo contabilizo? Charla ¿Corta? ¿Larga? Habrá un capítulo exclusivo para la charla Tipo de Calentamiento ¿Que permanezcan sentados? ¿Que hagan un rondo? Tenemos tiempo y campo, ¿realizamos el calentamiento partido? Qué hacemos con los jugadores que no salen de inicio. Correcciones a los jugadores: ¿Les dejamos jugar el primer partido? ¿Corregimos todo lo que veamos? ¿Corregimos sólo lo que hemos trabajado? Árbitros: Árbitros Federados o Colegiados en escuelas de árbitros. Un entrenador o personal de club o un padre. Balones: Llevamos balones o nos dejarán dos. Comidas en los partidos (amistosos y no amistosos) ¿Chicles? ¿Pipas? ¿Prohibidas? Desplazamientos: ¿Quedamos en el Campo propio y nos desplazamos en varios coches? Quedamos en el campo rival Autobús ¿Tenemos autorización para llevarles en el coche? Problemas si no. Hablaremos en un capítulo exclusivo sobre este tema. Durante la Liga: ¿Qué día lo realizamos? Añadimos un entrenamiento más o sustituimos el entrenamiento. Jugamos tiempo completo o pactamos menos tiempo. ¿Juegan jugadores que llevan menos tiempo? Además de los puntos tratados en los partidos amistosos de pretemporada: Me gustaría dar las gracias a todos los que os habéis unido hoy a este episodio de Fútbol Base para todos. Espero que os guste y de ser así, os estaré muy agradecido si os suscribis a él y compartís en las Redes Sociales e incluso para que sea más fácil localizarlo en los rankings de iTunes si lo valoráis con 5 estrellas, o de Ivoox con un Me Gusta. Recordar que tenemos Cursos para Entrenadores y Documentos exclusivos para los suscriptores de los Cursos por solo 10 € al mes en: www.ejerciciosfutbol.com. ¡Gracias de nuevo y nos escuchamos en el siguiente episodio! Adios Adios
Ep. 55 - Insectos en tu Boca, nutrientes en tu cuerpo, con René Cerritos Tal vez tu primer instinto cuando veas un insecto no sea ponértelo en la boca. Pero eso podría cambiar después de escuchar este episodio, en el que hablamos de la práctica poco extendida de comer insectos, la entomofagia. René Cerritos Flores, de la Facultad de Medicina de la UNAM, nos platica cómo es que esa práctica puede solucionar muchos de los problemas de alimentación no sólo de nuestro país sino del mundo entero. Y quizá el primer obstáculo para que la entomofagia sea más frecuente sea nuestra aversión al aspecto de estos bichos. Es por eso que en Historias Cienciacionales comenzamos a promover el cambio desde nuestra casa, e invitamos a nuestra amiga Martha Rodríguez Mega a que en nuestra cabina venciera esa aversión y probara por primera vez chapulines. Ojalá disfruten este episodio... ¡y aprendamos a disfrutar los insectos! --Créditos-- Especialista: René Cerritos Flores Invitada y conejillo de indias: Martha Rodríguez Mega Guión: Emiliano Rodríguez Mega, Víctor Hernández Marroquín, Sofía Flores Fuentes, Rodrigo Pacheco Muñoz y Alejandra Ortiz Medrano. Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán Agradecemos al IMER por la realización de este programa 03/04/2015 Fe de erratas: Corregimos algunos problemas con el audio original, que tenía fragmentos repetidos.
Hola a todos, queridos oyentes. Disculpad el retraso. Se nos está yendo de las manos tanta fama y andamos liadísimos dando entrevistas, firmando autógrafos, aguantando a las grupis… Pero vamos a lo que vamos: un nuevo podcast. Un programa de radio online en el que vamos a hablar de Ciencia y series. Las frikadas las dejamos para el próximo episodio. ///AUDIO ///DESCARGA Y aquí dejamos nuestro “índice”: Bloque I – Ciencia: feromonas y las hormigas zombi. Libro “Letters to a young scientist” en Amazon. Artículo en “Moléculas a reacción” Bloque II – Series IT Crowd Corregimos que se puede llamar tanto “The IT Crowd” (ai-ti) como “The it crowd” (it). IMDB Añadir que Fer después de grabar el podcast ha visto The IT Crowd completa y opina que, efectivamente, es una serie genial. ///AUDIO ///DESCARGA Como siempre, el podcast lo podéis escuchar desde aquí o bajándolo a vuestro ordenador, móvil, tablet… Lo que más rabia os dé. También podéis suscribiros en iTunes. Podéis también visitar nuestras RRSS: Facebook, Twitter, Google+… Un saludico, esperamos que os guste, esperamos vuestros comentarios con ansia. J.A. @eckelon y Fer @gomobel Acerca de estos anuncios Occasionally, some of your visitors may see an advertisement here. Tell me more | Dismiss this message Etiquetas: ácido oleico, ciencia, fer-omonas, feromonas, funeral, hormigas, I T crowd, it crowd, letters, muertos, no muertos, oleico, series, young scientists, zombies, zombis