Podcasts about ciberespacio

  • 57PODCASTS
  • 216EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Feb 12, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ciberespacio

Latest podcast episodes about ciberespacio

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Episodio 279: Jornadas STIC y Ciberdefensa: Ciberdefensa Activa para un Mundo Digital

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 52:15


Este episodio se centra en la presentación de las jornadas STIC (Centro Criptológico Nacional) y las jornadas de ciberdefensa del Mando Conjunto del Ciberespacio. Los invitados discuten la evolución de los eventos, la importancia de la colaboración entre sectores público y privado, y los desafíos actuales como la inteligencia artificial y la criptografía postcuántica. También abordan temas como la ciberdefensa activa, la legislación, el talento y la formación en ciberseguridad. Se destacan las cifras de participación y el reconocimiento internacional del evento. El programa concluye mencionando noticias relevantes sobre ciberseguridad, como ataques a hospitales y compensaciones por brechas de datos en redes sociales, así como un análisis de las marcas de coches más ciberseguras. Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Panda Security: https://www.pandasecurity.com/es/ +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/ VAPASEC https://www.vapasec.com/ https://www.vapasec.com/webprotection/

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Entrevista Enrique Pérez de Tena y Luis Jiménez

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 24:14


Es una entrevista a Luis Jiménez, subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), y Enrique Pérez de Tena, jefe de Relaciones Internacionales y cooperación del Mando Conjunto del Ciberespacio, sobre las 18ª Jornadas STIC CCN-CERT y las 6ª Jornadas de Ciberdefensa del Mando Conjunto del Ciberespacio. Este evento anual, organizado conjuntamente, busca ser un punto de encuentro para todo el sector de la ciberseguridad y ciberdefensa, uniendo administraciones públicas, empresas privadas, mundo académico y organismos internacionales. La edición de este año, con el lema "Ciberdefensa Activa para un Mundo Digital", destaca por su creciente popularidad, con más de 6,000 asistentes presenciales y 7,000 online, abordando temas clave como la inteligencia artificial, la normativa NIS2, la búsqueda de talento, el cibercrimen, las operaciones militares en el ciberespacio y la tecnología cuántica. Twitter: @ciberafterwork Instagram: @ciberafterwork Panda Security: https://www.pandasecurity.com/es/ +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/ VAPASEC https://www.vapasec.com/ https://www.vapasec.com/webprotection/

Mejor Con Gaby Vargas
Intimidad en el ciberespacio 7 Febrero

Mejor Con Gaby Vargas

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 5:06


Intimidad en el ciberespacio 7 FebreroSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
Google renombrará Golfo de México: ¿Qué implicaciones tiene más allá del ciberespacio?

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 13:59


El Golfo de México podría ser renombrado como el Golfo de América en Google Maps, según explicó la abogada y especialista en cultura digital, Laura Coronado, en entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La radio es mía
Emisión miércoles 11 de diciembre - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 180:00


¿Es necesario contarle todo a la pareja? Cuando la calidad de la comunicación importa más que la cantidad.Lo hemos comentado con nuestros opinantes y oyentes. De historias de nieve y frío hemos charlado con Xulio Concepción. Hoy tenemos consulta Cristina Martínez médica especialista en Neumología de la Clínica Asturias. Josefina Martínez, nuestra "abu" recuerda su regalo de Reyes más especial, una muñeca. Tono Permuy nos presenta a Juan Tallón, y su nueva obra "El mejor del mundo". Y nos ha quedado claro que no debemos abrir enlaces, quejarnos por la confirmación en 2 pasos etc. tras charlar con Enrique Pérez de Tena, jefe de Relaciones Internacionales y Cooperación del Mando Conjunto del Ciberespacio de las Fuerzas Armadas.

La radio es mía
Emisión miércoles 11 de diciembre - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 180:00


¿Es necesario contarle todo a la pareja? Cuando la calidad de la comunicación importa más que la cantidad.Lo hemos comentado con nuestros opinantes y oyentes. De historias de nieve y frío hemos charlado con Xulio Concepción. Hoy tenemos consulta Cristina Martínez médica especialista en Neumología de la Clínica Asturias. Josefina Martínez, nuestra "abu" recuerda su regalo de Reyes más especial, una muñeca. Tono Permuy nos presenta a Juan Tallón, y su nueva obra "El mejor del mundo". Y nos ha quedado claro que no debemos abrir enlaces, quejarnos por la confirmación en 2 pasos etc. tras charlar con Enrique Pérez de Tena, jefe de Relaciones Internacionales y Cooperación del Mando Conjunto del Ciberespacio de las Fuerzas Armadas.

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C005 Reacción en cadena 23/10/2024 (23/10/2024)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 54:38


Uno de los grandes retos de instituciones y empresas en la actualidad es la ciberseguridad. El objetivo es prevenir ataques que supongan un robo, exposición, alteración, deshabilitación o destrucción de datos y aplicaciones o cualquier acceso no autorizado a una red, un sistema informático o un dispositivo digital. Al margen del desarrollo tecnológico que se genera para proteger empresas e instituciones, es importante que nosotros, como ciudadanos, seamos conscientes de que tenemos que estar alerta y vigilemos el uso que hacemos de los dispositivos tecnológicos. Por eso, en este programa, tratamos la ciberseguridad desde tres puntos de vista, el de las empresas, las instituciones y los ciudadanos.El cibercrimen es, desde hace años, el negocio ilícito que más dinero mueve a nivel mundial. Y es que está en auge y todas las formas de delincuencia a través de las nuevas tecnologías han convertido a estos delitos en un lucrativo negocio, con más beneficios que el tráfico de drogas o de personas. Pero además del cibercrimen estamos expuestos a otros peligros a través de internet, como explica Félix Mármol, profesor de informática e investigador del Laboratorio de Ciberseguridad de la Universidad de Murcia.En ciberseguridad también trabajan los gobiernos y sus sistemas de defensa. Existen los ciberdelitos, pero también la ciberguerra. Los conflictos ha pasado al mundo virtual y ya se habla de un nuevo concepto, la guerra híbrida, en la que se utilizan todos los medios y procedimientos. Se usa la fuerza convencional, pero también las últimas tecnologías y otros mecanismos de influencia en la ciudadanía como las noticias falsas y la desinformación. Enrique Pérez, responsable en el Mando del Ciberespacio de las Fuerzas Armadas, asegura que esta guerra es más peligrosa que la tradicional porque es mucho más barata y porque detrás de los hackers, a veces, hay gobiernos. Dice que están preparados, aunque reconoce que en están en guerra todos los días.La ciberseguridad no hace solo referencia a ese tipo de delitos relacionados con los grandes peligros de Internet y la seguridad de los estados. Las administraciones están preocupadas por la seguridad de sus servicios ante intromisiones indebidas o el secuestro de sus datos. De hecho, la Unión Europea quiere mejorar la preparación ante ciberataques en sectores estratégicos de la economía comunitaria a través de la Directiva NIS-2. La idea es mejorar los niveles de seguridad digital de compañías de ámbitos como el de suministros, transportes o el de la investigación. Decimos que la cuestión es importante porque afecta también a las administraciones. Un caso es la de la Región de Murcia, que recibe cada mes 60 ataques críticos a sus sistemas informáticos. Son el doble que antes de la pandemia, según Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital.En este programa también les contamos proyectos para investigar y crear plataformas para crear sistemas de protección. En Murcia tenemos varios ejemplos. En la Universidad de Murcia hay varios proyectos con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), en el que trabaja Félix Mármol. Tratan de suplir la carencia de talentos y especialistas en ciberseguridad. Otro proyecto es para desarrollar el sistema 'DEFENDER' que permitirá la detección de ciberataques en los llamados ‘Laboratorios de Experimentación'. El cometido de los investigadores de la UMU en el marco de esta colaboración será principalmente hacer seguros estos Laboratorios, es decir, dotarlos de medios y medidas para evitar ciberataques o dar una adecuada respuesta si estos se produjeran. Otro es el Laboratorio de la Universidad Politécnica de Cartagena dedicado a Ciberseguridad, que dirige Lola Cano, catedrática de la UPCT. El Ministerio para la Transformación Digital y la de la Función Pública ha apuntalado con un millón de euros este proyecto en el que ingenieros de Telecomunicaciones se especializan contra todo tipo de "hackeos" y desarrollan soluciones.Además, conocemos el Centro de Excelencia en Ciberseguridad y Chips en la Región de Murcia, que está previsto que realicen la Universidad de Murcia y empresas, con la financiación del Gobierno Central a través de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores de España. Están pendientes de que lo apruebe el Consejo de Ministros y supondría una inversión de 40 millones de euros.Les contamos que una de las grandes preocupaciones es la protección de infraestructuras críticas para la seguridad y la economía. Les contamos el proyecto de la Universidad Católica de Murcia para proteger infraestructuras hidráulicas. Su director es Juan Miguel Navarro, investigador principal del grupo de Investigación en Telecomunicaciones Avanzadas de la UCAM.También tratamos cómo la ciberseguridad afecta a los ciudadanos con Joaquín Cruces, experto en ciberseguridad y colaborador de Onda Regional de Murcia.

Enfoque internacional
Telegram: la frontera porosa entre la lucha contra el cibercrimen y el derecho a la privacidad

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 2:39


¿Pueden las plataformas digitales tener puertas traseras para que acceda la autoridad pública o debe privilegiarse al usuario para garantizar un máximo de privacidad a sus comunicaciones? Eric Iriarte, abogado especialista en derecho digital habla con Radio Francia Internacional sobre este dilema que ha vuelve sobre la mesa con la detención en Francia del Jefe de Telegram. La justicia francesa reprocha a Pavel Durov no haber tomado medidas contra el uso delictivo de su servicio de mensajería por parte de sus abonados, en particular por falta de moderación y cooperación con los investigadores. Telegram se ha comprometido a no revelar nunca información sobre sus usuarios. “A menos que crucen líneas rojas, no creo que debamos controlar la forma en que la gente se expresa", declaró Durov al Financial Times en marzo.RFI: Durov se presenta como un heraldo de la libertad de expresión - su héroe es Edward Snowden- y defiende la confrontación de todas las ideas porque, de lo contrario, se corre el riesgo de caer rápidamente en el autoritarismo, dice. Al mismo tiempo, los gobiernos precisan de dichas informaciones encriptadas para luchar contra el cibercimen. ¿Cómo zanjar? Eric Iriarte: Esta no es una discusión nueva y ha tenido momentos críticos desde cuando Snowden reveló que muchas plataformas habían otorgado puertas traseras a la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) hasta lo que ha ocurrido recientemente con Telegram, la plataforma que mayor privacidad ofrecía para los usuarios en las comunicaciones privadas.El tema es que existe una responsabilidad por parte de las compañías cuando la autoridad pública requiere de su ayuda para una investigación. Hay casos extraordinarios. En Brasil, WhatsApp no ayudó a una investigación por un tema de una menor. Por ello, un juez ordenó el cierre de WhatsApp. Y, claro, bloquearon WhatsApp y eso tuvo una gran afectación sobre el gobierno y la ciudadanía. Entonces, tuvieron que levantar el bloqueo porque el impacto era mayor que la acción concreta de este juez cuando, además, podía haber otras vías.Europa ha ido avanzando con el Acuerdo de Cooperación de Budapest para luchar contra la cibercriminalidad que privilegia mucho la preservación de los derechos humanos. Un derecho humano es la privacidad. Si un gobierno cualquiera abre una puerta trasera, ¿qué pasaría si dicho gobierno fuera un gobierno autoritario? ¿Esta puerta trasera no afectaría también a la ciudadanía?No estoy en la cabeza del dueño de Telegram. No sé si él piensa en Derechos Humanos, o piensa en que nada le afecta el negocio, o en los competidores; pero, evidentemente, la decisión de detenerlo por la utilización de terceros en su plataforma, aduciendo que él no está colaborando, puede sonar bastante arbitrario de parte de los gobiernos, del Gobierno francés, en este caso. La posibilidad de generar abusos y afectar la libertad de expresión puede ser real y tangible.RFI.  No es que haya una negativa rotunda de Telegram a no colaborar en momentos específicos en que se la ha solicitado. La plataforma ha cooperado regularmente con las autoridades judiciales, en 2022, amenazada de bloqueo por el Tribunal Supremo brasileño, Telegram aceptó cerrar cuentas acusadas de desinformación. Ese mismo año, Alemania acogió con satisfacción las conversaciones "constructivas" con el servicio de mensajería, popular entre los activistas locales de extrema derecha y anti-vacunas. Eric Iriarte: En efecto. Pero estas compañías tratan de mantener su oferta de valor sobre sus reglas de privacidad. Hubo un caso con un iPhone en San Bernardino donde el FBI pidió a Apple que abriera una puerta trasera para poder desbloquear un celular y la empresa respondió que no: “acá hay una regla de privacidad que nosotros estamos ofertando a la ciudadanía y además eso podría ser mal utilizado o nos lo podrían pedir otros gobiernos”.Un problema que hay detrás de todo esto es que el Internet es un fenómeno global, pero las regulaciones son locales. Entonces, es como si tuviéramos pequeños pedazos de Internet y entonces si yo pongo unas reglas en un país, a lo mejor las del país del costado no son las mismas y dependerá de donde está basada la aplicación para que apliquen determinadas reglas o no.Parte de lo que se está avanzando en Naciones Unidas es en un acuerdo global sobre el tema de ciber criminalidad. Y algunos organismos de sociedad civil preocupados en Derechos Humanos denuncian que con ello se le está dando mucho poder a las autoridades y alertan sobre el daño que podrían hacer con ese poder ilimitado o acceso a puertas traseras a los sistemas.También es cierto de que las empresas que están en un determinado país, tienen que colaborar. Pero, por ejemplo, Google no tiene oficina en todos los países. ¿Qué pasa en los lugares donde el país hoy está haciendo una investigación y no puede levantar la mano y decirle oye, necesito unos datos? Es como “balcanizar” el internet. La regulación de mi país prima por sobre el tuyo. Es una discusión bastante larga que lleva casi un par de décadas desde que se hizo la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información y, lamentablemente, no logra resolverse el tema de cuándo, a quién y cómo se tiene que abrir las puertas de los sistemas.RFI: Después de dejar Rusia; Telegram se instaló en Berlín, Londres, Singapur, San Francisco, hasta que optó por Dubai. No es gratuito que haya escogido este Estado del Golfo, ¿no?Eric Iriarte: Claro. Y una pregunta que habría que hacerle a Durov sobre su instalación ahí, aparte de los beneficios tributarios -con lo cual está pensando en hacer un buen negocio- y sabiendo que los países árabes no son muy neutrales en ciertos temas, ¿“no tuviste que dar una puerta trasera a ellos”?

Luis Cárdenas
Elon Musk permitirá contenido para adultos en X; estos son los riesgos, según experta en ciberespacio.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 3:55


En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac y autora del libro "La libertad de expresión en el ciberespacio", abordó la reciente controversia en torno a Elon Musk.See omnystudio.com/listener for privacy information.

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
#201 Descentralización (III): Las guerras Cripto — antes de Bitcoin

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 27:03


(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/201-descentralizacion-iii-la-guerras-cripto-antes-de-bitcoin/)«Gobiernos del Mundo Industrial, cansados gigantes de carne y acero, vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente. En nombre del futuro, os pido a vosotros del pasado que nos dejéis en paz. No sois bienvenidos entre nosotros. No tenéis soberanía alguna sobre el lugar donde nos reunimosNo hemos elegido ningún gobierno, ni es probable que lo hagamos, así que me dirijo a vosotros sin más autoridad que aquella con la que la libertad siempre habla. Declaro el espacio social global que estamos construyendo independiente por naturaleza de las tiranías que estáis buscando imponernos. No tenéis ningún derecho moral a gobernarnos, ni disponéis de métodos para forzarnos a cumplir vuestra ley que tengamos razón para temer.Los gobiernos derivan sus lícitos poderes del consentimiento de los que son gobernados. No habéis pedido ni recibido el nuestro. No os hemos invitado. No nos conocéis, ni conocéis nuestro mundo. El Ciberespacio no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo, como si fuera una obra pública. No podéis. Es un acto natural que crece de nuestras acciones colectivas.No os habéis unido a nuestras reuniones, ni creasteis la riqueza de nuestros mercados. No conocéis nuestra cultura, nuestra ética, o los códigos no escritos que ya proporcionan a nuestra sociedad más orden que el que podría obtenerse por cualquiera de vuestras imposiciones.Proclamáis que hay problemas entre nosotros que vosotros necesitáis resolver. Usáis esto como una excusa para invadir nuestros límites. Muchos de estos problemas no existen. Donde haya auténticos conflictos, donde haya errores, los identificaremos y resolveremos por nuestros propios medios. Estamos creando nuestro propio Contrato Social. Esta autoridad se creará según las condiciones de nuestro mundo, no del vuestro. Nuestro mundo es diferente.»Así empezaba un texto mítico de la contracultura digital de los años 90: la declaración de independencia del ciberespacio, escrita por John Perry Barlow en 1996. Si escuchaste el capítulo que dediqué a la cultura hacker recordarás que muchos de sus valores me parecía que eran especialmente relevantes en el mundo que tenemos hoy y, sobre todo, en el que tendremos mañana. También te decía que, ahora que con todo el movimiento crypto se habla tanto de descentralización, yo veía en esas conversaciones mucho del idealismo de aquella cultura hacker de los 80 y 90. Y no es casualidad. En el origen de mucho de todo esto estaban, claro está, hackers. Precisamente investigando esos orígenes, y uniendo las piezas de mi propia memoria, me encontré con una historia que creo que es digna de ser contada. No ya por lo interesante que pueda parecerme, sino por el debate que encierra sobre nuestros derechos como ciudadanos. Y a esa historia y a ese debate, vamos a dedicar el capítulo de hoy. ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

Línea Directa Podcast
Datos interesantes del ciberespacio: Parece mentira con Magui Val

Línea Directa Podcast

Play Episode Listen Later Jun 8, 2024 3:48


Escucha aquí los datos más curiosos... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message

ITNEWS.LAT
Episodio 397 - 18/05 Mastercard: La seguridad de los métodos de pago

ITNEWS.LAT

Play Episode Listen Later May 18, 2024 24:55


Invitado: Juan Camilo Reyes director de Gestión de Productos Cibernéticos e inteligencia de Mastercard “Es una costumbre actualmente en Venezuela. Sin embargo, es importante alertar que le estás dando a una persona tu tarjeta con todos los datos para acceder a tu dinero” En el marco del I Congreso Internacional de Ciberseguridad, Juan Camilo Reyes, conversó con Ciberespacio e indicó que hay que tomar las previsiones en el mundo digital cómo las tomamos en el mundo real.  “Usted no entraría a un lugar donde se siente inseguro a hacer una transacción, es lo mismo que debe pasar en la web”; aseveró. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/somos-itnews-lat/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/somos-itnews-lat/support

Geeks y Gadgets con LuisGyG

Esta semana, tras un breve descanso, exploramos desde un ciberataque a Coppel, hasta la innovación en televisores Samsung y la nueva oferta educativa de YouTube. Además, ¿un refrigerador que cambia de color? LG nos sorprende. ¡Descubre cómo estas novedades afectan tu interacción diaria con la tecnología!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.

Luis Cárdenas
Violencia digital: el desafío pendiente en el ciberespacio este 8M, según la Dra. Laura Coronado

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 8, 2024 3:55


En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la Dra. Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac, puso sobre la mesa una reflexión profunda sobre la violencia digital y el papel que desempeñamos en la construcción de una cultura en el ciberespacio.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cafeína x Sopitas.com
El gobierno y su enfoque en el control digital: El Centro de Operaciones del Ciberespacio bajo escrutinio

Cafeína x Sopitas.com

Play Episode Listen Later Feb 28, 2024 6:06


Y qué va a importar lo que pase afuera… si en lo que anda pendiente el gobierno es en lo que pasa en internet. Al menos eso se entiende por el hallazgo de todo un organismo encargado de detectar en las redes críticas al gobierno de AMLO. De acuerdo con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), dicho organismo está manejado por el Ejército y opera por medio de bots bajo el nombre de Centro de Operaciones del Ciberespacio. Parece, pero no es nada nuevo: existe desde hace un par de años, desde las épocas de Peña Nieto… pero no queda claro por qué durante el gobierno de AMLO se ha mantenido operando.

Cafeína x Sopitas.com
Propuesta de Ley de Ciberseguridad: ¿Monitoreo militar del ciberespacio?

Cafeína x Sopitas.com

Play Episode Listen Later Feb 16, 2024 5:57


Diputados de Morena presentaron la iniciativa de algo llamado Ley de Ciberseguridad que, a grandes rasgos, permitiría que el Ejército realice monitoreo del ciberespacio para, según, detectar cualquier tipo de amenaza… y, claro, una vez detectada, proceder a bajar aplicaciones, dominios, sitios de internet y hasta direcciones IP. A espera de que las discusiones de esta ley lleven a algo más claro, por ahora la iniciativa dice que algunos de los ciberdelitos que se perseguirán son: incitar a la hostilidad, desinformar a la población y la obtención de datos informáticos. La iniciativa podría ser votada este mismo mes, así que habrá que estar muuuuuy pendientes.

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Entrevista Javier Candau, Enrique Perez de Tena Martos - CCN, MCC

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Dec 30, 2023 29:37


En este episodio de CiberAfterWork nos adelantamos a las XVII Jornadas STIC CCN-CERT y V Jornadas de Ciberdefensa organizadas por el Centro Criptológico Nacional y el Mando Conjunto del Ciberespacio que reúne a todos los agentes del sector de la ciberseguridad y en el que CiberAfterWork será un año más la emisora oficial de las mismas. Entrevistamos a dos portavoces de los mismos, Javier Candau (CCN) y Enrique Perez de Tena Martos (Mando Conjunto de Ciberdefensa) En nuestra sección de noticias hablamos del incidente que afectó al Museo de Historia Natural de Berlin, en el que desde el 12 de octubre los empleados del mismo no pueden acceder a los ordenadores. También hablamos del fallo que sufrió la red de pagos Redsys Twitter: @ciberafterwork Instagram @ciberafterwork +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Episodio 237: Jornadas STIC Compartir para ganar

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Dec 29, 2023 52:09


En este episodio de CiberAfterWork nos adelantamos a las XVII Jornadas STIC CCN-CERT y V Jornadas de Ciberdefensa organizadas por el Centro Criptológico Nacional y el Mando Conjunto del Ciberespacio que reúne a todos los agentes del sector de la ciberseguridad y en el que CiberAfterWork será un año más la emisora oficial de las mismas. Entrevistamos a dos portavoces de los mismos, Javier Candau (CCN) y Enrique Perez de Tena Martos (Mando Conjunto de Ciberdefensa) En nuestra sección de noticias hablamos del incidente que afectó al Museo de Historia Natural de Berlin, en el que desde el 12 de octubre los empleados del mismo no pueden acceder a los ordenadores. También hablamos del fallo que sufrió la red de pagos Redsys Twitter: @ciberafterwork Instagram @ciberafterwork +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ https://www.vapasec.com/

La rosa de los vientos
Cuando los peligros llegan desde el ciberespacio

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Nov 26, 2023 16:54


El ciberespacio se ha convertido en un escenario más de las batallas y guerra. Laura Méndez, analista y especialista en ciberdefensa y consultora de Indra, nos cuenta algunos secretos sobre este nuevo campo de batalla. 

Ciencias Sociales y Juridicas
Mesa redonda: Trata y prostitución en el ciberespacio

Ciencias Sociales y Juridicas

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 300:00


En Perspectiva
DTI - Entrevista Alfredo Cerisola - El vínculo entre las pantallas y los niños.

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 17, 2023 39:10


40 minutos por día es el límite de uso de teléfonos celulares para niños menores de 8 años que podría implementar China, no como recomendación sino como obligación. El ente regulador chino de internet, la Administración del Ciberespacio, propuso días atrás un paquete de medidas con el objetivo de evitar la “adicción a internet” en los más pequeños. Uno de esos cambios exigiría a los smartphones y a las aplicaciones móviles un “modo para menores” con esa restricción de uso diario. El límite de tiempo se iría elevando, pero existiría hasta cumplir la mayoría de edad. Para la última franja, de los 16 a los 18 años, el tope sería de dos horas de uso por día. Además, los contenidos deberían estar adaptados a las distintas franjas etarias. Este es un camino que China viene recorriendo desde 2019, cuando planteó la implementación de un modo juvenil. Dos años atrás, también limitó la cantidad de horas por semana en las que se puede jugar videojuegos. Sin embargo, según el New York Times, las autoridades encontraron que algunas aplicaciones no mostraban ningún contenido en el modo juvenil, o solo tenían videos “demasiado monótonos y secos”. Esta noticia sirve de disparador. Si bien aquí estamos lejos de una regulación de este tipo, todos hemos visto niños chicos jugando con tablets y teléfonos celulares. A veces incluso lo utilizan los padres como recurso para poder tomarse un respiro. Según un estudio presentado en marzo, 75% de los menores de cinco años utiliza al menos una hora por día algún dispositivo electrónico en nuestro país. Esto que hace China, ¿es un exceso o echa luz sobre una problemática a la que no le queremos prestar tanta atención? ¿Cómo afecta a un niño estar mucho rato ante una pantalla? ¿Impacta en su desarrollo? Conversamos sobre esto en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación con el Dr. Alfredo Cerisola, neuropediatra y docente, presidente de la Sociedad Uruguaya de Neuropediatría.

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #Innovaciones @ERINCONM Episodio 676

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Jul 15, 2023 16:07


En este episodio @MaleMalaver entrevista a EDGAR RINCON @ERINCONM Comunicador. Experto en tecnología. Productor y Conductor de Ciberespacio en Unión Radio.  El conductor de Ciberespacio en Unión Radio nos habla de los límites que Musk aplica a la lectura de mensajes en Twitter y de la Nueva red social Threads Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.

Warrior Diplomacy
T.3 EP.41: Odisea en el Ciberespacio

Warrior Diplomacy

Play Episode Listen Later Jun 19, 2023 50:33


En este episodio, Sergio, Nico y Fabio hablan sobre las implicaciones de los avances tecnológicos en el campo de las RRII y la geopolítica. No dudes en escuchar este episodio si quieres saber más sobre los Deepfakes, Inteligencia Artificial, el Transhumanismo y el futuro del trabajo en un mundo dónde los humanos cada vez somos menos relevantes. En el último bloque del episodio tenemos un interesante conversación con nuestro invitado estrella: ChatGPT. Si te gusta Warrior Diplomacy no dudes en dejarnos una valoración. Si nos escuchas en Spotify, puedes contestar varias peguntas y encuestas que nos ayudan a entender mejor los gustos de nuestra audiencia.

Microjuris Argentina
Reflexiones sobre el proyecto de ley que busca regular la violencia contra las mujeres en el ciberespacio

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 9:36


CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Episodio 211: Jornadas STIC Capitulo República Dominicana

CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 51:37


En este programa nos visitan Javier Candau, Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional, Enrique Perez de Tena, Jefe de Relaciones Internacionales y Cooperación del Mando Conjunto del Ciberespacio y Victoria Valbuena, Responsable de Internacionalización de Incibe. Con el lema de un Ciberescudo único para Iberoamérica las Jornadas STIC se trasladan a República Dominicana para compartir conocimiento y experiencias. Estas jornadas afianzan su tercera edición en República Dominicana en una cita a la que todavía os podéis apuntar. En el espacio seguro de Panda Security hablamos de ingeniería social. Estas técnicas que usan los atacantes para engañar a sus víctimas. El uso de ganchos muy atractivos o eventos que nos impulsan a tomar decisiones en muy corto espacio de tiempo suelen ser algunas de las pistas que deben hacernos pensar que estamos ante una estafa en Internet. Tomarnos unos minutos y tratar de validar los hechos mediante los medios oficiales nos ayudarán a evitar disgustos. Twitter: @ciberafterwork Instagram @ciberafterwork +info: https://psaneme.com/ https://bitlifemedia.com/ Zscaler https://www.zscaler.com/ Panda https://www.pandasecurity.com/es/

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital
Cybergrooming: ¿cuán peligroso es el Metaverso?

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 1:41


En los mundos virtuales, los acosadores se ocultan tras avatares y mantienen en secreto su edad. Así, la realidad virtual facilita nuevas formas de acoso sexual. ¿Cuán peligroso es el Metaverso para los niños?

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital
¿Qué pueden hacer las plataformas contra el ciberacoso?

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 1:34


Las plataformas de RV tratan de evitar el ciberacoso con controles de identidad o filtros para chats que bloquean palabras inapropiadas. ¿Bastan estas medidas para proteger a los menores?

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital
Desenmascarar a los ciberacosadores con IA

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 2:04


El lenguaje de los "cybergroomers”puede ayudar a desenmascarar sus actividades en la red. La IA es una valiosa herramienta para las fuerzas del orden.

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital
¿Qué hacer ante el acoso sexual en la red?

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 1:44


Los "cybergroomers” disimulan su identidad e intenciones con ayuda de avatares. Pero hay maneras de protegerse de ellos. Acá tienen unos consejos.

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital
¿Qué riesgos entraña Roblox?

Enlaces: Ventana abierta al mundo digital

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 1:14


En Roblox, los usuarios pueden desarrollar sus propios juegos. Los "groomers” se valen de ello para crear espacios virtuales donde practicar sexo con avatares y tratan de atraer a menores. ¿Qué hace Roblox para evitarlo?

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad #Innovaciones @ERINCONM Episodio 433

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 11:56


En este episodio @MaleMalaver entrevista a EDGAR RINCON @ERINCONM Comunicador. Experto en tecnología. Productor y Conductor de Ciberespacio en Unión Radio.  El conductor de Ciberespacio en Unión Radio nos habla de la polémica postura de Elon Musk en relación a la verificación en Twitter Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.

Noticias de Tecnología Express
Instagram lanza Notas - NTX 271

Noticias de Tecnología Express

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 2:35


Instagram incorpora Notas, Twitter se deshace de su Consejo de Confianza y Seguridad y China busca regular los deepfakesPuedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáNoticias:-Instagram lanzó la función de Notas, con la cual le permite a los usuarios compartir publicaciones que solo tienen texto y emojis-Un reporte conjunto de Microsoft, Mandiant, Sophos y SentinelOne reveló que actores maliciosos usaron controladores certificados por el Programa de Desarrollo de Hardware de Windows de Microsoft para determinar aún más el software de seguridad de punto final que se ejecuta en los dispositivos.-Twitter disolvió su Consejo de Confianza y Seguridad-En China, la Administración del Ciberespacio emitió regulaciones que prohíben el uso de “proveedores de servicios de síntesis profunda” para alterar datos faciales o de voz.-Las fuentes del Financial Times dicen que el diseñador de chips Arm determinó que no puede vender sus últimos diseños de la serie Neoverse V a Alibaba, y concluyó internamente que el Reino Unido y los Estados Unidos no aprobaría licencias para exportar su tecnología. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Inteligencia Alemana
IA-15 CIBERATAQUES en Alemania: ciberdelincuencia y conflicto Rusia-Ucrania

Inteligencia Alemana

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 22:56


La amenaza en el ciberespacio es mayor que nunca. O así lo dice la Oficina Federal de Seguridad de la Información en su reciente informe de 2022. Además de los previsibles ciberataques que se están produciendo en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, se cita a la ciberdelincuencia como motivo de la difícil situación por la que estaría pasando el país. En muchos casos, la calidad de los productos informáticos y de software de usuarios, empresas e instituciones es insuficiente. ¿Cuál es el estado de la ciberseguridad en el país? ¿Se puede defender Alemania?

Cuidado con las macros ocultas
#M14 - Tecnología: algún día fue ciencia ficción

Cuidado con las macros ocultas

Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 59:33


Desde los años 60 la ciencia ficción se ha avanzado a la evolución y el desarrollo tecnológico. La domótica, la inteligencia artificial, la identidad digital, el metaverso o el dominio de las grandes tecnológicas son algunos ejemplos. Pero ¿puede el cine ayudarnos a pasar de la expectación a la aceptación y adopción de la tecnología?  En este episodio, grabado en directo desde la 55ª edición del Festival de Sitges, charlamos con Jordi Sánchez-Navarro (profesor y consultor de programación del Festival) sobre la relación entre ciencia ficción y tecnología, sobre cómo el cine puede fomentar los debates éticos o los prejuicios respecto la tecnología y sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector cinematográfico. Además, diseccionamos con Iván Bort (profesor y crítico de cine) algunas de las series más emblemáticas sobre informática y tecnología. Todo con motivo del 40º aniversario de TRON. Una película de culto de vanguardia que inspira el nombre de nuestro podcast.  Para más información visita www.cuidadoconlasmacrosocultas.com See omnystudio.com/listener for privacy information.

Dj Nead Podcast
Episodio 42: Especial 90´s Hip Hop Vol.2

Dj Nead Podcast

Play Episode Listen Later Dec 4, 2022 43:19


Qué pasa, Ciberespacio!!! Vuelvo con un mix, pero con un puto mix que os va hacer volver a los 90. El especial 90´s Vol.2 está ya listo para que le des al play y muevas la cabeza hasta que tu cuello empiece a crujir como el de un enemigo de Chuck Norris en sus pelis. Espero que disfrutéis el mix, porque ha salido un buen megamix de 45 minutos. Oye... para el siguiente episodio, otro Mix u os gustaría una nueva Mixtoria? Déjame tu opinión en los comentarios, os leo a todxs! CONTACTO: Whatsapp: +34644224478 E-Mail: djneadpodcast@gmail.com Twitter: @DjNead945 Instagram: @DjNead945 Recuerda que te acepto una propina en: paypal.me/TitoNeady ENLACE DE REFERIDO A BINANCE! https://accounts.binance.me/es-LA/register?ref=ZAC2X1XC TRACKLIST: 1- BIG L: EBONICS 2-REFLECTION ETERNAL: MOVE SOMETHIN´ 3-PHAROAHE MONCH: RIGHT HERE 4-KOOL G RAP: MY LIFE 5- DA BUSH BABEES FT MOS DEF: THE LOVE SONG 6-NAS : NAS IS LIKE 7-MF DOOM: DOOMSDAY 8-Q-TIP FT BUSTA RHYMES: FOR THE NASTY 9-NWA FT SNOOP: CHIN CHECK 10-SNOOP DOGG: SERIAL KILLER 11-SNOOP DOGG FT NATE DOGG & KURRUPT: AIN´T NO FUN 12-2PAC FEAT SNOOP: 2 OF AMERIKKKAS´MOST WANTED 13- DELINQUENT HABITS: RETURN OF THE TRES 14- CYPRESS HILL: DR GREENTHUMB 15-MOBB DEEP: SHOCK ONES PART 2 16-IAM: PETIT FRERE 17:AKHENATON FT FONKY FAMILY: BAD BOYS DE MARSEILLE 18:BUSTA FLEX: J´FAIS MON JOB A PLEIN TEMPS 19:7 NOTAS 7 COLORES: BUAH! 20: REDMAN: DA GOODNESS 21: FOXY BROWN FEAT DRU HILL: BIG BAD MOMMA 22: OUTKAST FEAT RAEKWON: SKEW IT ON THE BAR B 23: AALIYAH FT SLICK RICK: GOT TO GIVE IT UP.

El Laberinto
Stranger Tales: Slenderman y otros fantasmas del ciberespacio - Episodio exclusivo para mecenas

El Laberinto

Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 25:10


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Slenderman fue una creación artística de 2009 pero sus terroríficos efectos se hicieron reales en 2014 a raíz del intento de asesinato de una niña de 12 años.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Laberinto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/622756

El Laberinto
Stranger Tales: Slenderman y otros fantasmas del ciberespacio - Episodio exclusivo para mecenas

El Laberinto

Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 25:10


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Slenderman fue una creación artística de 2009 pero sus terroríficos efectos se hicieron reales en 2014 a raíz del intento de asesinato de una niña de 12 años.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Laberinto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/622756

Noticias de Tecnología Express
Presentan jailbreak para tractores John Deere – NTX 184

Noticias de Tecnología Express

Play Episode Listen Later Aug 15, 2022 13:10


Uber finaliza Uber Rewards, YouTube prepara una tienda de canales y presentan jailbreak para tractores John DeerePuedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáNoticias:-Uber finalizará su programa gratuito de lealtad Uber Rewards-Meta y DoorDash confirmaron que hicieron pruebas con un sistema de entrega de compras de Facebook Marketplace en varias ciudades dentro de Estados Unidos-La Administración del Ciberespacio de China publicó una lista con los 30 algoritmos utilizados por las aplicaciones más populares del país.-YouTube planea lanzar una “tienda de canales” en su aplicación principal-Un investigador conocido como Sick Codes presentó un nuevo jailbreak para los tractores John DeereDiscusión: Lo que adquirimos al comprar un producto¿Prefieres leer las noticias? ¡Suscríbete a mi newsletter y te llegarán todos los días!   Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.

Noticias de Tecnología Express
China busca mayor control sobre sus ciudadanos – NTX 151

Noticias de Tecnología Express

Play Episode Listen Later Jun 29, 2022 8:47


Usa Mercado Pago para comprar Cripto, RansomHouse roba datos a AMD y China avanza hacia la vigilancia absoluta.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáNoticias:-El grupo de hackers conocido como RansomHouse declaró que tiene en posesión 450 GB de información sensible robada a AMD.-En Argentina, la Suprema Corte le negó a la celebridad Natalia Denegri su petición de eliminación de contenido relacionado a un escándalo en el que estuvo envuelta hace más de 25 años de los motores de búsqueda.-Mercado Pago anunció que sus clientes podrán comprar criptomonedas gracias a que Ripio, una billetera virtual inicia operaciones en el país.-En Brasil, el organismo regulador de telecomunicaciones, Anatel, lanzó una consulta pública para proponer que el uso de cargadores con puerto USB-C sea obligatorio.-El regulador de la Administración del Ciberespacio de China publicó un borrador sobre las responsabilidades de plataformas y creadores de contenido.-Reportes del New York Times indican que China busca usar la impresionante cantidad de información que ha recopilado por años para crear un sistema de vigilancia que detecta los patrones en las actividades diarias de los ciudadanos para ubicar aberraciones que podrían predecir protestas o crímenes.Discusión: China busca un mayor control sobre sus ciudadanos. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.

Luis Cárdenas
Programa Completo Luis Cárdenas - 06 Mayo 2022

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later May 6, 2022 186:47


¿Puede haber incidencias en el AIFA?. 'ELSSA': el nuevo programa que promueve la cultura de la prevención. El asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez. ¿Tu contraseña es segura? Checa estas recomendaciones. 

Luis Cárdenas
¿Tu contraseña es segura? Checa estas recomendaciones

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later May 6, 2022 9:48


Luis Cárdenas
¿Tu contraseña es segura? Checa estas recomendaciones

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later May 6, 2022 9:48


En colaboración con Luis Cárdenas para MVS, Laura Coronado, experta en seguridad cibernética compartió algunos tips para tener mejores contraseñas en nuestras redes sociales.

Cuidado con las macros ocultas
#M09 - Un espía en el bolsillo.

Cuidado con las macros ocultas

Play Episode Listen Later May 3, 2022 45:11


El hackeo del móvil del fundador de Amazon, Jeff Bezos, en 2018 es un ejemplo del uso de tecnología de ciberespionaje. El periodista español Ignacio Cembrero nos cuenta que su teléfono es uno de los 50.000 pirateados por uno de estos softwares, el malware Pegasus. Analizamos la seguridad del móvil y los riesgos a los que nos exponemos con Fernando Ramírez, CEO de Hispasec y sobre las soluciones de biometría como identificación con Nuno Ferreira-Martins de FacePhi. Para más información visita www.cuidadoconlasmacrosocultas.com See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
Elon Musk y Selena Gómez, tendencias en redes sociales 08 ABR 22

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Apr 8, 2022 6:12


En colaboración para MVS Noticias, Laura Coronado, académica de la Universidad de Anáhuac y autora del Libro "La Libertad de Expresión en el Ciberespacio" habla sobre el nombramiento de Elon Musk, miembro de la Junta de Twitter y de Selena Gómez.

Noticias de Tecnología Express
Elon Musk es el mayor accionista de Twitter - NTX

Noticias de Tecnología Express

Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 12:43


AMD adquiere Pensando Systems, se crea la Oficina de Política Digital y del Ciberespacio y se revela que Musk es el mayor accionista de Twitter.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acá.La Gran Band de 8-Bits, o The 8-Bit Big Band ganó el Grammy por “Mejor Arreglo Instrumental o a Capella” por su versión en el tema “Meta Knights Revenge” del juego de Súper Nintendo Kirby Super Star. Escucha la canción por acá. Nifty publicó un comunicado de prensa en donde dice que ya cuenta con integración dentro de la plataforma de NFTs de Samsung, permitiéndote “explorar, mostrar e interactuar con NFTsEl CEO de Tesla, Elon Musk, reveló que adquirió 73.5 millones de acciones de Twitter el pasado 14 de marzo, lo que representan un 9.2% de participación, con un costo de casi tres mil millones de dólares, lo que lo vuelven el accionista con mayor participación en la compañía. AMD adquirió Pensando Systems, empresa enfocada en la computación distribuida, por un precio de casi 1,900 millones de dólares. En Estados Unidos, el Departamento de Estado anunció la creación de la Oficina de Política Digital y del Ciberespacio, la cual “abordará los desafíos de seguridad nacional, las oportunidades económicas y las implicaciones para los valores asociados con el ciberespacio, así como las tecnologías y políticas digitales”.Discusión: Se revela que Musk había comprado acciones de Twitter. Pueden citarlo por sus comentarios en Twitter. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.

Noticias de Tecnología Express
Activision Blizzard pagará 18 MDD a víctimas de acoso - NTX

Noticias de Tecnología Express

Play Episode Listen Later Mar 30, 2022 13:09


China busca regular live streamings, arranca la plataforma noticiosa N+ y más sobre los criptomineros del CONALEPPuedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acá.Fuentes del Wall Sreet Journal dicen que la Administración del Ciberespacio de China empezó a elaborar nuevos lineamientos para la industria del live streaming en el país.Esta semana empezaron las operaciones de N+ (N Más), la cual funciona como plataforma digital de información de Noticieros Televisa.Google lanzó la versión 100 de su explorador Chrome.Un juzgado federal en los Estados Unidos aprobó este martes un acuerdo en el que Activision Blizzard pagará 18 millones de dólares a varias víctimas de un ambiente laboral tóxico.Nuevos detalles sobre el grupo de criptominado que usó equipo y recursos de un plantel del CONALEP.Discusión: La falta de regulación en crímenes cibernéticos en México See acast.com/privacy for privacy and opt-out information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.

Luis Cárdenas
¿Qué es la ludopatía o 'gaming desorder'? Laura Coronado te lo explica

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 25, 2022 6:49


En entrevista con Luis Cárdenas, Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac nos habla del caso del joven de 15 años que mató a su familia con una escopeta tras ser castigado sin wifi por las malas notas.

Luis Cárdenas
¿Qué es la ludopatía o 'gaming desorder'? Laura Coronado te lo explica

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 25, 2022 6:49


Camilo
Ciberespacio, el nuevo campo de batalla de las potencias

Camilo

Play Episode Listen Later May 14, 2021 35:20


El ciberataque contra la red de Oleoducto Colonial en EE.UU., que garantiza el 45% de combustible a la costa este del país, ha reactivado la amenaza de una “guerra mundial”. El tecnólogo Julio López asegura que es posible que en el ataque haya participado un infiltrado dentro de la compañía. El argentino también explica qué se gana y qué se pierde al ceder ante las demandas de los criminales informáticos. Además, el analista informático Dmitry Bestuzhev explica por qué los países se están disputando el dominio del ciberespacio y qué podría ganar Vladimir Putin en este nuevo campo de batalla.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad