POPULARITY
Generación XY continua contigo durante todo el verano, repasando los mejores momentos de nuestra cuarta temporada y buscando al mejor presentador y la mejor presentadora de televisión de los años 80 y 90. Esta semana hablaremos de Joaquin Prat y de Mercedes Mila Recuerda que en septiembre arrancaremos nuestra quinta temporada!
✨ En este episodio de 'Mujer Vital', tengo el honor de conversar con Mercedes Milá, una periodista y comunicadora de renombre.
¿El periodismo está en crisis? ¿Cómo frenar la desinformación? Las “Crónicas corrientes” de Borja Terán reciben a la periodista Ana Pastor para reflexionar sobre la situación de la información en tiempos de redes sociales, aplicaciones que han cambiado la manera en la que nos relacionamos con las noticias. Tiramos de ese hilo, junto a inspiradores sonidos rescatados del archivo con las voces de José Luis Balbín, Mercedes Milá, Rosa Montero, Maruja Torres y Julia Otero. La viralidad no solo ha desvirtuado el periodismo, también la sociedad al completo. Por eso, en la “Vida cotidiana. Instrucciones de uso”, Luis Muiño pone el foco en el individualismo y sus consecuencias. Con nuestros oyentes, hablamos de referentes periodísticos.Escuchar audio
Polémica en el programa de TVE 'El Mejor de la Historia por la definición que hacen de Hernán Cortés. Además, analizamos la jornada marcada por las elecciones en Galicia.¡Buenas tardes, Gente, Gente! ¿Qué tal lleváis la vuelta al trabajo este lunes? Nosotros comenzamos por todo lo alto con un montón de temas. ¡No te los pierdas!Polémica en el programa de TVE 'El Mejor de la historia' por la definición que dan de Hernán Cortés. La periodista Mercedes Milá hizo unos polémicos comentarios tildando de 'asesino impresionante' y 'villano' al conquistador extremeño. Unos comentarios que no han pasado desapercibidos. ¿Se le puede tildar de esta forma a Cortés? ¿El programa solo busca la polémica? Lo analizamos con José Luis Corral, catedrático de Historia. Además, contaremos con la opinión del columnista y escritor Daniel Gascón. Tertulia: Analizamos la actualidad de la mano de Ana Cabanillas y Ana Martín. Jornada marcada por las elecciones gallegas. Victoria sin paliativos del Partido Popular de Alfonso Rueda que revalida la mayoría absoluta. El partido nacionalista BNG aumenta sus apoyos y el gran perdedor es el PSOE que pierde 5 escaños. Lo analizamos en 'La Tarde'.Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 498.000 oyentes diarios,...
Entra en Babbel.com/empezar con el código SALDREMOSMEJORES Llega por fin el final de nuestra abstinencia, mejorcitas. Después del emocionante cameo de Nerea en el programa de televisión de Inés con Mercedes Milá y la polvareda en redes, nosotras, como firmes defensoras de la economía circular, no podíamos dejar de invitar su "Majestad" a "Saldremos mejores". Menuda charla sembrada de anécdotas nos brinda la veterana periodista sobre su larga experiencia televisiva. Nos ha dado consejos para mantenernos 50 años en esta profesión, ya sabíamos que es una entusiasta de los "realities" lo sabíamos, pero descubrimos muchas otras cosas como que solo ha tenido un problema con una entrevistada (pista, E.S.) y nos regala muchas claves como "Escuchar y mirar a la cara o los ojos y el máximo respeto por quien está enfrente". Esta idea nos anima a aplicarla si tenemos a alguien cerca con dolencias psíquicas. Desde su experiencia, Milá nos pide que lo primero es ir al médico y tener un diagnóstico y luego, como los meses de espera es vital pide que se aumenten los recursos y nos alerta sobre las recaídas y vivir con precaución, porque “Se sale, no se sufre para siempre”. ¡Alabada, Mercedes! Y antes como siempre, repasamos lo que ha sucedido estos días de enero: comenzando con el vertido de pellets en Galicia, hasta 26 toneladas que han terminado en el mar y han llegado a 10 espacios protegidos y los voluntarios y ecologistas se han organizado para empezar a remediar el problema de las “boliñas”; mientras seguimos pendientes de Gaza, porque ha seguido el asedio y Sudáfrica ha presentado una demanda contra Israel ante la corte internacional de justicia acusándola de genocidio y la gravedad del caso; sobre datos ubicados por el CIS y se ha destacado este titular que es una memez, “algunos hombres se sienten discriminados por las políticas de igualdad”, ojo con la brocha gorda mediática de los análisis en las encuestas sobre las percepciones de la igualdad.
La comunicadora ha pasado por los micrófonos de la SER, en la sección habitual que copresenta en 'Hora 25', 'Íbamos a salir mejores, pero...' y ha hablado sobre la distancia intergeneracional, Mercedes Milá y mucho más.
Robert Calvo nos habla esta noche en su espacio de la 'Crema Catalana' de la periodista y entrevistadora Mercedes Milá.
Hoy recordaremos a Francisco Alejandro Pérez Martínez, Paco Umbral, el más delicioso y cómico faltón de la España tardofranquista. El pequeño Paco nació aquí, en Madrid, el 11 de mayo de 1932. Su padre era Alejandro Urrutia Cabezón, un abogado cordobés afincado en Valladolid, padre del poeta Leopoldo de Luis, y su madre, Ana Mª Pérez Martínez, secretaria de un abogado cordobés afincado en Valladolid, padre del poeta Leopoldo de Luis. Sospechosamente cuando su madre estaba embarazada de 3 meses el abogado cordobés la despidió y la pobre se tuvo que ir a Madrid porque era una vergüenza tener un hijo de padre desconocido, porque por lo que sea en Valladolid lo de la deducción lo llevan regulá. Al pobre Paco no lo quería ni la bruja de Hansel&Grettel. Fue criado en un pueblo de Valladolid por una nodriza hasta los 5 años y como la madre aparecía allí 1 vez al mes y decía que era la Tía May, el niño se creía que era la del Ocaso. Sólo lo visitaba Luisa, su abuela materna, pero no le llevaba ni un taper, que cuando al chiquillo le preguntaban cuáles eran las mejores croquetas del mundo, el pobre decía que la de los 100 montaditos. Como siempre estaba malito no pudo ser escolarizado hasta 1942, con 10 años, y no pudo terminar la EGB porque le pedían presentar la partida de nacimiento y si se descubría que la madre era soltera, perdería el trabajo de administrativa en Madrid que se sacó por oposición y porque el abogado cordobés tuvo remordimiento de no darle ni pal Dalsy y le dio un empujoncito. Bueno, otro. A los 14 años encontró trabajo de botones en un banco de Valladolid. Vamos, que era un milagro que Paco supiera leer y escribir, pero él era autodidacta, como las inteligencias artificiales que sueltan en Twitter, por eso se volvió un poco Hater. En 1950, al cumplir los 18, estuvo a punto de ir a la mili pero le entró tuberculosis antes de que le llegara la carta. En 1953, cuando Paco tenía 21 años, se murió la del Ocaso y él dijo que descansara en paz y que le pasaran a Santa Lucía. En 1958 emprendió su carrera periodística en El Norte de Castilla enchufado por Miguel Delibes. A partir de entonces ocultaría sus verdaderos apellidos porque le parecían vulgares para alcanzar la fama, empezando a firmar como Francisco Umbral, porque Preysler ya estaba cogío. En 1959 se casó con Mª España Suárez Garrido, que si Abascal encontrara a alguien con ese nombre en Tinder se le pondrían los velltos del brazo como bigotes de langostinos. En 1961 se fue aquí, a Madrid a triunfá, con menos dinero en la cuenta que Luis del Olmo en 2011, así que la mujé le dijo que fuera yendo si eso. Paco se fue del tirón al Café Gijón porque lo vio en Tripadvisor. Allí encontró la amistad y protección de Camilo José Cela. De hecho, Paco consiguió el eco literario y la popularidad que ambicionaba con la novela “El Giocondo” donde ponía a parir a asiduos al Café como Adolfo Marsillach, Paco Rabal o Fernando Quiñones, que quiso calentarle los empastes el día que Umbral volvió allí diciendo que era bromi. Los dueños le dijeron que, a partir de entonces, hiciera favor de irse a tomarse el café al Starbucks. En 1968 tuvo a su hijo Pancho, del que sólo pudieron disfrutar 6 años. Con todo esto que os he contado, es normal que Paco tuviera más malage que un funcionario de tráfico. Paco tenía entonces 42 años y se entregó a la escritura. Ya en esta época tenía las gafas con los cristales como el culo de un botellín de cruzcampo, los fulares finito que no abriga der tó, pero da gustito en el pescuesi y la melenita que te hace cosquillas en la nuca pero no llega pa hacerte una cola. Era mujeriego, la mujer tenía más cuernos que “Islero”, pero ella se lo permitía porque mira, así no lo tenía tor día en casa bebiendo güisqui sin hielo, porque decía que quedaba más Bogart. Supongo que al 5º güisqui hasta yo me creo que me parezco a Humphrey Bogart. Ostentoso, pedante y enfermizo, Lola Flores lo apodó “El constipaillo” y quienes lo conocieron dicen que en verdá no era así, que tenía un humor ácido, vamos, un genio al que le faltaba una puntá. En 1992, Mercedes Milá lo entrevistó en una tertulia de su programa “Queremos saber” y viendo Paco que venían los anuncios y se acababa el tiempo soltó su inolvidable “OIGA, QUE YO HE VENIDO AQUÍ A HABLAR DE MI LIBRO” convirtiéndose durante varios años en una coletilla popular al nivel del “COBARDE” de Chiquito. En 2003 le entró una neumonía que estuvo 6 meses cambiando la bombilla del final del túnel aunque aguantó un poquito más, hasta el 28 de agosto de 2007, cuando le dio un ataque al corazón, dejándonos a los 75 años, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cada vez que paguen el ocaso o tengan que arreglar un papel en tráfico.
Seguramente, la mayoría de la gente reconoce a Francisco Umbral como aquél que protagonizó un rifirrafe televisivo con Mercedes Milá a cuenta de un libro del que, al parecer, no se hablaba lo suficiente en el programa. Pocos sabrán de qué libro quería hablar el airado escritor y casi nadie conocerá (si es que hay alguien, tal vez su viuda) quién es el verdadero Francisco Umbral. El libro en cuestión era La década roja; un texto a caballo entre el periodismo y la literatura, al estilo de Umbral; una crónica mordaz de los primeros diez años de los gobiernos de Felipe González. El autor. Paco Umbral, un nombre que, como tal, no existió. Tampoco es un seudónimo propiamente dicho. Se trata de una elección de identidad que un tal Francisco Alejandro Pérez Martínez escogió para sí mientras trabajaba en la radio, en La Voz de León, allá por 1953. Francisco Pérez había tenido hasta entonces una vida muy dura. Hijo de madre soltera en la preguerra civil (nació el 11 de mayo de 1932), no conoció a su padre y fue escondido por su familia materna por la vergüenza de ser hijo natural fruto de un adulterio. A consecuencia de este abandono, el pequeño Paquito adquirirá una formación autodidacta y tendrá en los libros, gracias a un voraz apetito lector, su principal fundamento intelectual. Después, convertido ya en Paco Umbral, su genio literario y periodístico harán de él un escritor de éxito. Desde El Norte de Castilla, el periódico que dirigió su amigo y padrino vital Miguel Delibes, a Los placeres y los días, su personalísima columna durante dieciocho años, en el diario El Mundo. De su primer y juvenil cuento Tamouré, a su obra de confesiones otoñales Un ser de lejanías. Miles de artículos, un centenar largo de libros, premios, reconocimientos…y la fama. Pero nada de eso, ni su personaje público de dandi de bufanda y guantes, ni su halo de hombre fatal de lengua viperina o de erotizador oficial de los platós del reino, pudieron eclipsar el desgarro que le ocasionó ver morir por leucemia antes de los seis años a su único hijo. Huérfano de padre y semihuérfano de su familia, se sentía finalmente, también, huérfano de hijo. Tal vez, si miráramos a través de ese cristal, triangular y amargo, a aquel personaje llamado Paco Umbral, para muchos un ser arrogante, chulesco y vanidoso, podríamos entender que en el fondo sólo se trataba de la respuesta rebelde, de la protesta existencial, de una persona, tan inteligente como sensible, Francisco Pérez, ante las heridas de una vida de libro. Para contarla, en Documentos RNE hemos hablado con su única referencia vital sostenida en el tiempo, María España Suárez, la viuda de Francisco Umbral y presidenta de la Fundación que lleva su nombre; con Bénédicte de Buron-Brun, profesora de la Universidad de Pau y experta en su obra; y con Anna Caballé, autora de Umbral, el frío de una vida. Además, hemos extraído del Archivo de RTVE testimonios del propio Umbral y de diversos compañeros y amigos suyos, como Raúl del Pozo o Pedro J. Ramírez, entre otros. Escuchar audio
En la edad de oro del biopic (Miguel Bosé, Lady Di, Luis Miguel...) hay muchos personajes de quienes veríamos sin dudar una serie o una película. Atención,. productores, aquí hay un filón: José Luis Moreno, Mari Trini, Mercedes Milá, Paolo Vasile, Bambino... o algunos nombres que sugieren los oyentes, como el productor de cine Andrés Vicente Gómez. O artistas con vidas felices, por qué no. También hacen falta referentes de la alegría.
Ho fa un mes després de patir un accident i caure de la bici.
Ho fa un mes després de patir un accident i caure de la bici.
[…]
DISIDENCIAS - 21/07/2022Directo de Disidencias. Charla con la gran Mercedes Milá. Además, la vuelta de Gran Hermano Argentina y alguna otra noticia comentada.Mira los directos en Twitch: https://www.twitch.tv/dvdcanoTambién en las plataformas de podcast: Spreaker, Apple Podcasts, Ivoox, Spotify, iHeratRadio, Google Podcasts, Castbox, Dezzer, Podcast Addict, Podchaser, Radio Public o TuneIn.Suscríbete al canal de Disidencias en YouTube.
Continuamos con la edición veraniega de Generación XY en la que, además de repasar los mejores contenidos de esta temporada, rescataremos del olvido los mejores momentos de la historia de la televisión de los 80 y los 90. Esta semana hablaremos de: - La Parodia Nacional - Los Vigilantes de la Playa - El cabreo de Francisco Umbral con Mercedes Milá (Yo he venido a hablar de mi libro) - La Veneno
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Pérez Gimeno.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Pérez Gimeno.
PERSONAJE: Ángel Martín ENTREVISTADORA: Mercedes Milá (periodista) Dentro de la programación del Foro TELOS 2021 el humorista y actor Ángel Martín, acompañado por la periodista Mercedes Milá hablara de su historia en primera persona sobre pasado, presente y futuro y el estigma de la enfermedad mental. Por si las voces vuelven (Planeta, 2021) es un libro impactante que ofrece a los lectores un testimonio sin tapujos sobre una realidad incómoda: los trastornos mentales. Este relato íntimo y a corazón abierto de Ángel Martín pone de manifiesto la importancia de cuidar la salud mental en nuestra sociedad. #ForoTELOS2021 #PorSiLasVocesVuelven Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-telos-2021-angel-martin-por-si-las-voces-vuelven/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.com/fundaciontef Instagram: http://instagram.com/fundaciontef YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Ángel Martín y Mercedes Milá charlan sin ningún tipo de filtro acerca de su experiencia personal con la depresión.
Ángel Martín y Mercedes Milá charlan sin ningún tipo de filtro acerca de su experiencia personal con la depresión.
Una Milá niña y otra no tan niña, un Juan Gómez Jurado asesor seriéfilo y un Eugenio más presente que nunca
Una Milá niña y otra no tan niña, un Juan Gómez Jurado asesor seriéfilo y un Eugenio más presente que nunca
Ayer se estrenó el programa de Mercedes Milà, ‘Milà vs Milà’, en el que entrevistó a José María García y estuvieron repasando algunos de los insultos míticos del periodista deportivo. Como se les quedó corto, se han pasado por aquí para contarnos algo más.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La periodista ens ha visitat en directe i ens ha explicat que "serà un format d'entrevistes que només puc fer jo"
L'experimentada periodista i presentadora Mercedes Mil
La periodista ens visita a l'estudi i ens parla de Sant Jordi, actualitat i de la seva trajectòria professional.
Repasamos con Borja Terán los mejores consejos para dar entrevistas a raíz la conversación entre Dani Rovira y Mercedes Milá en 'La Noche D'.
Mayte Méndez de Vigo es la Responsable de Estilismo y Sastrería de Mediaset España. Los estilismos detrás de presentadoras como Lara Álvarez, Sandra Barneda o Mercedes Milá, entre otras. Charlo con Mayte sobre su trayectoria como estilista, cómo ha evolucionado la profesión durante los treinta años que lleva trabajando en el sector, y el futuro que dejará la Covid-19. INFO MAYTE: IG: @mayte1969 Blog: Estilista de Guardia
Se ha convertido en el culebrón del momento, tras la famosa entrevista de Jorge Javier a Teresa Campos en el Deluxe, Lorena Vázquez y Laura Fa comentan la exclusiva de Lecturas en la que se descubre la verdadera razón por la que Teresa Campos se vio obligada a ir al plató esa noche. Pero eso no es todo, con el humor y también la seriedad profesional que las caracteriza, analizan lo último sobre el caso Mainat, las demoledoras declaraciones de Mercedes Milá sobre Corinna y toda la actualidad de una semana cargada de información. Cada miércoles, Laura y Lorena te esperan en directo en el perfil de instagram de ‘Lecturas’. Un único -y el primer- podcast de corazón del panorama nacional. ¡No te lo pierdas!
02 13-10-20 LHDW La verdadera Mercedes Milá descubierta criticando al doctor Cavadas
02 13-10-20 LHDW La verdadera Mercedes Milá descubierta criticando al doctor Cavadas
PERSONAJE: José Miguel Monzón (Wyoming), Olga Lambea, Christian Gálvez y Mercedes Milá. ENTREVISTADOR: Marta Fernández (periodista). Acogemos, en colaboración con la Academia de Televisión, un debate entre varios conocidos profesionales de este medio para reflexionar sobre el papel que ha jugado la televisión durante el confinamiento. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar detrás de la cámara? ¿Qué aprendizajes profesionales podemos sacar de la crisis que nos ha tocado vivir? ¿Cuáles serán los principales retos de la televisión que viene? Los presentadores y periodistas José Miguel Monzón (Wyoming), Olga Lambea, Christian Gálvez y Mercedes Milá nos contarán cómo se ha reinventado la televisión en esta charla moderada por la periodista Marta Fernández. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-television-se-reinventa/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.com/fundaciontef Instagram: http://instagram.com/fundaciontef YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
PERSONAJE: José Miguel Monzón (Wyoming), Olga Lambea, Christian Gálvez y Mercedes Milá. ENTREVISTADOR: Marta Fernández (periodista). Acogemos, en colaboración con la Academia de Televisión, un debate entre varios conocidos profesionales de este medio para reflexionar sobre el papel que ha jugado la televisión durante el confinamiento. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar detrás de la cámara? ¿Qué aprendizajes profesionales podemos sacar de la crisis que nos ha tocado vivir? ¿Cuáles serán los principales retos de la televisión que viene? Los presentadores y periodistas José Miguel Monzón (Wyoming), Olga Lambea, Christian Gálvez y Mercedes Milá nos contarán cómo se ha reinventado la televisión en esta charla moderada por la periodista Marta Fernández. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-television-se-reinventa/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.com/fundaciontef Instagram: http://instagram.com/fundaciontef YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Mercedes MILÁ "BABEA" con PEDRO SÁNCHEZ...¿Está pidiendo que le den un PROGRAMA en TVE?
Espai presentat per Yago Arribas, Pol Purgimon i Robert Maynou. Emissió: Quinzenalment, dilluns a les 22h podcast recorded with enacast.com
Los Mediatizados nº232 (10/9/2020) - 0:00 Saludo y noticias (sinto: bensound.com - Funky element) - 4:23 Agenda de destacados de Neeo (sinto: bensound.com - Jazz comedy) - 8:06 TVE cancela 'Bloqueados por el muro' - 9:12 Especial FesTVal con Garrobo: Antena 3 saca un aluvión de estrenos esta semana (sinto: bensound.com - Cute) - 12:18 Entrevista a Montse García, directora de Atresmedia Series - 27:20 FesTVal: Movistar presenta la sitcom 'Nasdrovia' - 28:39 Entrevista a Susana Herrera, directora de ficción de Movistar - 36:18 Entrevista a Jon Sistiaga, que estrena 'Miedo' en Movistar - 40:47 Entrevista a Mercedes Milá, que estrena un especial sobre la familia durante el coronavirus, dentro de 'Scott & Milá' en Movistar - 46:30 Cierre especial FesTVal: próximamente en Youtube y en ivoox 'Mediatizados Xtra' entrevista a Joseba Fiestras, director del FesTVal, haciendo balance de la edición de este año (sinto: bensound.com - Cute) - 47:47 Agenda deportiva (sinto: bensound.com - Extreme Action Sport) - 50:15 El Medioinformativo: Si van en chándal, es deporte (sinto: Tracky Birthday - Balla) - 55:45 Despedida (sinto: De Pinnic - Canción de cuna para Samuel)
Si te has abrazado con Sting, el rey se ha parado para saludarte, o has escuchado a Mercedes Milá hablar bien de los porros, estás de enhorabuena: eres Imael Beiro. El primer ganador de Gran Hermano es un saco infinito de anécdotas con el que pasar un buen rato fumándote unos cuantos. Anitinita y Sonia Mangas, conocedoras de chamulleos televisivos, nos acompañan en este viaje.
Si te has abrazado con Sting, el rey se ha parado para saludarte, o has escuchado a Mercedes Milá hablar bien de los porros, estás de enhorabuena: eres Imael Beiro. El primer ganador de Gran Hermano es un saco infinito de anécdotas con el que pasar un buen rato fumándote unos cuantos. Anitinita y Sonia Mangas, conocedoras de chamulleos televisivos, nos acompañan en este viaje.
Entrevista a Mercedes Milà i Montse Serrano
Hizo perder los nervios a Mercedes Milá desmontando el libro 'La enzima prodigiosa', desenmascara a estafadores de la salud y derriba mitos de la nutrición. Pero si algo caracteriza al bioquímico JM Mulet, es que no tiene pelos en la lengua y dice lo que piensa caiga quien caiga. En este episodio de Lo que tú digas, hablamos con él de ciencia, nutrición y medicina (y pseudomedicina).
Borja Terán es posiblemente una de las personas que más sabe de televisión en España. En sus artículos en La Información y en su sección de radio con Julia Otero disecciona con criterio y razones todo lo que podemos ver en nuestras casas. Aproveché su visita a Málaga para presentar su primer libro "Tele" y hablar un rato sobre él y la historia del medio más consumido en España. Broncano, Mercedes Milá, Sálvame o Salvados son solo algunos de los nombres que repasamos.
Borja Terán es posiblemente una de las personas que más sabe de televisión en España. En sus artículos en La Información y en su sección de radio con Julia Otero disecciona con criterio y razones todo lo que podemos ver en nuestras casas. Aproveché su visita a Málaga para presentar su primer libro "Tele" y hablar un rato sobre él y la historia del medio más consumido en España. Broncano, Mercedes Milá, Sálvame o Salvados son solo algunos de los nombres que repasamos.
TRENDING TOPIC NACIONAL CUARTA POSICIÓN Inolvidable noche de solsticio de verano. Con este programa empezamos las emisiones del verano. Con la Ausencia de Aramis Fuster que tenía previsto recibir este fenómeno astronómico en el Vuelo714, nos lanzamos a devorar esta corta madrugada a puros bocados de radio. Locura VIP hace su sección SALVAVIENTES y habla de manipulación y de las entrañas de este formato de Bulldog TV. Con José Luis como favorito Locura nos dice esta frase lapidaria en relación a la situación del concursante: "Las redes no creen en ello". Con el espíritu de Coto Matamoros presente en todo el programa y en espera de su advenimiento del Sábado, Victoria Oliveras, Mar Merchant y este servidor Jordi Anell desgranan uno a uno y con humor los siguientes temas: J.J. y el Rey, Carné de B. Esteban, Toño Sanchís y Ana Rosa, Aida Nizar demanda, Andreita locutora, Mercedes Milá desnuda, La Reina Madre Campos arruinada, Angel Garó culebrón, Froilán I el malo. Con todo esto y mucho más ganamos otra carrera al sol y terminamos antes de su salida siendo CUARTA tendencia en twitter España. TT4 ES
Hizo perder los nervios a Mercedes Milá desmontando el libro 'La enzima prodigiosa', desenmascara a estafadores de la salud y derriba mitos de la nutrición. Pero si algo caracteriza al bioquímico JM Mulet, es que no tiene pelos en la lengua y dice lo que piensa caiga quien caiga. En este episodio de Lo que tú digas, hablamos con él de ciencia, nutrición y medicina (y pseudomedicina).
Los libros forman parte de su vida. Mercedes Milá le ha dado voz a los lectores en "Convénzeme", el programa de libros que presenta en Be Mad, con un planteamiento original y novedoso: son los lectores los que opinan. Sus libros favoritos, Vargas Llosa... De todo habló con Gregorio León.Además nos acompañó Espido Freire, que acaba de publicar "Llamadme Alejandra", recreando la vida de la última zarina. Y en "Citas de Libros", Eva Caballero nos presentó a Henry Thoreau.
https://construyetufisico.com https://construyetufisico.com/myprotein/ Míla y la enzima prodigiosa En el episodio de hoy te voy a hablar de la intervención en el programa de Cuatro "Chester in love", donde Mercedes Milá defendía las ideas de un libro donde hablan sobre una enzima prodigiosa contra la obesidad. En ese mismo programa estuvo el doctor en bioquímica y biología molecular José Miguel Mulet Salort. Este profesor de la universidad politécnica de Valencia dio una masterclass en poca más de un minuto donde rebatió las ideas del libro de Hiromi Shinya. Míla solo pudo contestar con insultos al profesor. Con eso, la verdad científica quedó tapada por el show televisivo de insultos y ladridos. Una pena, pero es lo que hay. Este es el libro La enzima prodigiosa de Hiromi Shinya. YouTubers ciclados y orgullosos También te comento la salida del armario de varios YouTuber de fitness. Que parece haberse puesto de moda el confesar el uso de esteroides y hormonas para mejorar el rendimiento y su físico. Como chavales de poco más de 20 años tiene la necesidad de conseguir músculo rápido y a cualquier precio a cambio de me gusta, likes, suscriptores, followers o lo que sea. Deportes de contacto y Entreno en gimnasio En el tema principal hablo sobre un tema que me preguntan mucho, cómo combinar entrenamientos de gimnasio con deportes de contacto como boxeo, fullcontact, karate... Aquí te explico como yo enfoco una preparación física para mejorar a nivel muscular. Siempre sin perjudicar el desarrollo como deportista que, en este caso, es el objetivo principal.
https://construyetufisico.com https://construyetufisico.com/myprotein/ Míla y la enzima prodigiosa En el episodio de hoy te voy a hablar de la intervención en el programa de Cuatro "Chester in love", donde Mercedes Milá defendía las ideas de un libro donde hablan sobre una enzima prodigiosa contra la obesidad. En ese mismo programa estuvo el doctor en bioquímica y biología molecular José Miguel Mulet Salort. Este profesor de la universidad politécnica de Valencia dio una masterclass en poca más de un minuto donde rebatió las ideas del libro de Hiromi Shinya. Míla solo pudo contestar con insultos al profesor. Con eso, la verdad científica quedó tapada por el show televisivo de insultos y ladridos. Una pena, pero es lo que hay. Este es el libro La enzima prodigiosa de Hiromi Shinya. YouTubers ciclados y orgullosos También te comento la salida del armario de varios YouTuber de fitness. Que parece haberse puesto de moda el confesar el uso de esteroides y hormonas para mejorar el rendimiento y su físico. Como chavales de poco más de 20 años tiene la necesidad de conseguir músculo rápido y a cualquier precio a cambio de me gusta, likes, suscriptores, followers o lo que sea. Deportes de contacto y Entreno en gimnasio En el tema principal hablo sobre un tema que me preguntan mucho, cómo combinar entrenamientos de gimnasio con deportes de contacto como boxeo, fullcontact, karate... Aquí te explico como yo enfoco una preparación física para mejorar a nivel muscular. Siempre sin perjudicar el desarrollo como deportista que, en este caso, es el objetivo principal.
Rebem l'Oriol de Balanzó i analitzem el judici de Millet, la conevrsa entre Mercedes Milà i un gordo i altres coses.
Hablamos con Toñi Moreno del estreno de su nuevo programa 'Gente Maravillosa' en Canal Sur. No se librará del poema de Lluis Mosquera. También repasamos la actualidad televisiva: los premios Feroz, Reinas, Mercedes Milá y regalamos el albornoz de 'Este hotel es un infierno', estreno de DMAX.
TRENDING TOPIC SEGUNDA TERCERA POSICIÓN Iñigo González GH1 infiltra al Vuelo714 en la fiesta previa a la boda de Jorge Berrocal GH1. En ese improvisado asalto a la intimidad de Jorge y sus amigos, los voladores disfrutamos de la magia del directo con la crónica de Jorge acerca de GH17 y su presentador y luego con la de Iñigo (reportero del vuelo por un dia). Nos hablan de su paso por la gala de GH17, de Mercedes Milá y de J.J.Vázquez. No lo aparentaba pero Jorge estaba en "capilla" e iñigo a su lado como buen compañero. Solo la generosidad de los dos permitió que todos los voladores compartieramos esos momentos tan importantes en directo. A estas horas Jorge ya tendrá esas dos piernas tan aclamadas por él encima, y para siempre si dios y la providencia lo permite. Manu vuelve a recitar su maestría cinematográfica glosando las excelencias del la cinematografía de bolliwood. El programa obtiene una SEGUNDA posición en las tendencias de twitter España y consigue un trending topic TT2 a escasos metros del TT1 de sálvame, en ese momento en emisión y compitiendo con el vuelo. Otra medalla más para los voladores que calentaron el HT #Vuelo714N65 como nunca.
TRENDING TOPIC NACIONAL PRIMERA POSICIÓN Pepe Herrero vuelve al Vuelo714 para comentarnos en una entrevista su visión de la nueva edición de GH. Fiel a Mercedes Milá se suma a la "subida a los altares de su reina". Comenta las vanidades de su sucesor J.J. y le responde a la zafia y cobarde provocación que le lanzó en directo y sin derecho a réplica. Pepe es un "grande" lo mires por donde lo mires y su charla siempre con la ironía por bandera es vitoreada por nuestro HT y nuestros oyentes. Esta vez no había margen para el error y subimos a un PRIMER puesto en las tendencias de twitter España. TT1 ESP. Otra cosa hubiera sido inconcebible.
Dos maneras en una para comunicar en "tiempo real", vuelo714Radio. Comentamos la incorporación de J.J Vázquez en GH17 y la salida de Mercedes Milá. @CURTISRODD la nueva voz revelada al programa con una gran intervención. @mismimos nos ofrece otra magistral opinión, esta vez de GH. Teorizamos sobre el mote "Mermelada" y sus posibles interpretaciones. Aterrizamos sin incidencias después de un vuelo con la climatología a favor y el relax de los pasajeros. TT 1º en España al término de la emisión.
Actualidad y humor. Palabras que van de la mano en este episodio. Esta semana Mark Gurman nos sorprendió al mandarnos un saludo por Twitter, pero Fernando del Moral del grupo Apple5x1, fue un paso más allá y le pidió una entrevista al más puro estilo Mercedes Milá. "Marco Guzman" se sinceró y dio algunas exclusivas bastante interesantes. Recordemos que Mark Guzman es el epicentro de las filtraciones de Apple, un fusil de francotirador con sus aciertos y si no recuerdo mal, es la primera vez que concede una entrevista a un medio español, al menos centrado a Apple. Desde ApleDecir, nuestras sinceras felicitaciones y enhorabuena. Abordamos temas de la entrevista, como los nuevos modelos de iPhone, el iPhone 7 e incluso el iPhone 8. Podeis leerlo en https://apple5x1.com/entrevistamos-a-mark-gurman-y-analizamos-la-actualidad-de-apple/ Además de algunas novedades sobre los sistemas operativos que se presentarán en la WWDC. Si todo va bien, el lunes a las 18:45 estaremos en directo retransmitiendo la WWDC desde Periscope y Spreaker. Así que no puedes perdértelo. Nuevo video en nuestro canal YouTube https://www.youtube.com/apledecir Además, os presentamos Gamintosh en YouTube también. Gracias por las valoraciones y reseñas en iTunes y Spreaker
Entrevistamos al creador de la webserie 'Entre Pipas', Jorge Cassinello, con motivo del estreno de la tercera temporada. Presentamos la nueva serie británica 'Vicious', una comedia de situación sobre una pareja de gays en la tercera edad. Y en la sección de noticias hablamos de las salidas de todono de Mercedes Milá.