Donde la nostalgia y la poca vergüenza se dan la mano.

Tras nuestro paso por la castellonense localidad de Catí, vamos a seguir hacia el norte para a través de la nacional 420, llegar tras 140 kms a la localidad tarraconense de García, un municipio con nombre de conserje. Ahora a lo mejor Álvaro os explica el significado de la N-420. (Una Córdoba con Tarragona, como si alguien alguna vez de un sitio fuese ir al otro) En García hay unos 543 habitantes, y su gentilicio es garciano o garciana. Es una localidad situada en la Ribera del Ebro, justo en el límite con El Priorat. Y no es que esté relativamente cerca del Ebro, es que te descuidas con una borrachera y vas a parar al Ebro. Está tan solo a 63 kms de Tarragona, así que la gente puede ir en un salto al Corte Inglés de Tarragona. Tiene un pasado íbero, y posteriormente fue villa romana. Estuvo ocupada por los sarracenos, que hacen un trigo muy bueno, el trigo sarraceno. Fue conquistada por Ramón Berenguer IV…que a mi lo que me extraña es que hubiera tres antes con el mismo nombre. Ramón Berenguer IV era conocido como “El Santo”, y era en realidad entre otros títulos nobiliarios, Conde de Barcelona, como el padre del que le quitaba los bollos a la furgoneta a empujones. El rey Jaime II lo cede a uno de sus hijos, seguramente porque se lo merecía, y llama a la comarca Condado de Prades, que pasa más tarde a la Casa Ducal de Cardona. Curiosamente para mejorar la defensa, la casa de Cardona (que parece de Juego de Tronos), reedifica el pueblo en lo alto de un cerro, y es allí donde está ahora, es decir, que el Garcia Original vete tu a saber dónde está. Cómo está situado en el Ebro, sufrió bastante en la guerra civil, con la famosa batalla del Ebro. Entre otras cosas, se destruyó la iglesia , que nunca fue demolida ni reconstruida, pero luego los flojos somos los andaluces. SU patrimonio más importante es: Iglesia Vieja Castillo de García Y el resto de la información estaba en Catalán y mejor que cagarla yo se lo preguntamos luego a alguien. Sus fiestas se celebran en el mes de Agosto y las de este año duraron del 1 al 23 de agosto, pero después somos nosotros los que estamos todo el día en la Feria. Como en tantos días da tiempo a hacer tantas cosas, hay caminatas y senderismo, torneos de padel, torneo de tiro al plato, bingo musical, vermú electrónico, que digo yo que será un vermut con música trallera, y grandes orquestas como la Orquesta venus, y por lo que veo en un cartel mucho comer y muchas barbacoas. Son 23 días, deben acabar reventados.

Hoy rememoramos la vida de una de las musas de Woody Allen, una de las actrices que más películas tiene en la lista de las 100 mejores películas de la historia del cine, hoy recordamos a Diane Hall Keaton. La pequeña Diane nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, que menos mal que allí se celebra Papá Noel, que si no iba a tener por su cumpleaños menos regalos que Doña Sofía en su aniversario de Boda. Diane fue la mayor de 4 hermanos, la que conseguiría uno de los derechos adquiridos menos reconocido en el ámbito familiar: que los hermanos chicos se puedan recoger más tarde. Su padre, John Newton Ignatius Hall, era agente inmobiliario e ingeniero civil y su madre, Dorothy Keaton, ama de casa y fotógrafa aficionada, porque ahí todavía se podía criar a 4 niños, pagar el alquiler, tener un coche y tele por cable con un sueldo. Cuando era niña, a la madre le dieron el premio “Sra. de los Ángeles” para amas de casa en un evento tan teatral que parecía el descanso de la Superbowl, decidiendo desde ese día dedicarse a la actuación. Y porque le gustaba Audrey Hepburn, pero ese motivo no podía darlo porque ella ya tenía gafas y espejos en su casa. Ya desde chica eran tan resabía que en las comidas de Acción de Gracias en su casa eran los cuñaos los que ponían excusas para no ir. Y así fue como Diane tuvo la niñez, adolescencia y juventud más aburridas que las cartas de Pablo a los Corintios. Eso sí, su gran talento junto al estudio de múltiples técnicas, su preparación en tantas universidades y academias güenas y un gorro bastó para triunfar en Hollywood con esa cara que tenía. Inició su carrera en el teatro en Nueva York a finales de los 60 y luego le gustó a Woody Allen que eso es como que te toque el sueldazo de Nescafé. Aunque hay que decir que con su 1.69 Allen casi la descarta por ser 4 cm más alto que él y por tener menos autoestima que Natalie Portman en el Cisne Negro. Diane se cambió el apellido al de soltera de su madre pq cuando se inscribió en el sindicato de actores ya había una Diane Hall inscrita, que triunfó menos que el Nesquik de fresa. En los años 70 inició su carrera en el cine: hizo de la novia de Corleone en las películas de El Padrino y se lió con Al-Pacino. Fue la co-protagonista de Annie Hall y se emparejó con Woody Allen. Menos mal que no la llamaron pa Torrente. Ya en esta época, como había ganao el Óscar le daba tó iguá, así que se plantó las gafas de pasta y un gorro grande que le tapaba la frente, que eso era como el mostrador de cristal de la charcutería del Supersol. Nunca se casó y como a los 50 quería vivir emociones fuertes adoptó dos niños, que también te digo Diane, que si lo que tu quería era una emoción fuerte haberte montao en la noria de cualquier feria nivelá con dos tacos de madera. Desgraciadamente, el pasado 11 de octubre, Diane Keaton se quedó en los 79 años y se perdió el paseo de la cabra de la legión aunque ustedes siempre podrán recordarla cada vez que vean el descanso de la Superbowl o lean una carta de Pablo a los Corintios.

Sirva la banda sonora de la película de El Currante de 1983 para dar inicio a este temazo que sin duda es uno de los más demandados por vosotros los oyentes. porque si algo ha cambiado ha sido el mundo laboral, unas veces para mal y otras veces… bueno eso. Reforma tras reforma parece que no se consiguen las condiciones óptimas para conciliar, al menos para una buena parte de la población. El precio de la vida ha aumentado y no así el de los salarios y la globalización y la inteligencia artificial parece que no han llegado para mejorar la situación, repito, al menos para la mayoría. Porque tratando de ser optimistas, han llegado nuevas fórmulas como el teletrabajo y… bueno eso… Hoy, sin embargo, queremos centrarnos en cómo se encontraba trabajo antes. O como diría un vilimero militante ¿cómo se colocaba uno antes? --------------------------------------------------- Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 -------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

José Pedro Martínez, más conocido como J.P. es un oyente del programa que además es un apasionado de los podcast. Profesor del instituto politécnico de Sevilla, mete en vena el noble arte del audio bajo demanda a sus alumnos. ¿Se dejará seducir por Gonzalor Rivas? Si quieres participar en Las Vilimadas escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

Dejamos atrás la localidad de Chodos , y a través de la CV-165, nos dirigimos al noreste para seguir en la provincia de Castellón, pero ahora en el municipio de Catí, una gran urbe de la España Barbaciada ya que tiene 760 habitantes. Su gentilicio es catinenc, no se si será catinenco en castellano. Está integrado en la comarca del Alto Maestrazgo, nada de miserias, Alto, no el bajo ni el medio maestrazgo, el alto. El origen de la toponimia de Catí es confuso, aunque parece provenir de catinus, palabra latina que significa cuenca o barreño. Aunque en municipios de alrededores hay vestigios de asentamientos prehistóricos, lo cierto y verdad es que Catí como tal, no aparece nombrada hasta la época musulmana, como lugar dependiente del castillo de Morella. Como no , llegó Jaume I y conquistó toda la zona para la causa cristiana. El pueblo fue dado a poblar por Blasco de Alagon (un noble aragones…de antes, que ayudaba a Jaume I) a un tal Ramón de Bocona, y 40 hombres más…se ve que el historiador se acordaba del nombre de uno. EL gafas y 40 tios más. Cuando muere Blasco de Alagón, todo queda en manos del tio que se acordaban del nombre, Ramon de Bocona, pero es que este tio ya tenía otro pueblo en propiedad, como el que tiene una casa en la playa, y lo que hizo fue vender Catí a Ramón Castellanos. Yo a todo esto lo llamaría De Ramones y Hombres. Un descendiente de Ramon Castellanos, en 1374 vendió el pueblo a Morella otra vez. Se llevaron varios siglos intentando mandar a mamarla a Morella, pero no lo consiguieron hasta 1691 cuando consiguen la independencia y se establece como municipio. Poseen un dialecto propio, llamado el hablar catinense, y que tiene similitudes con dialectos de la Tarragona y Lleida profunda. Ejemplos -auelo: avi -cabessudo: capgròs. -allargavistes: prismàtics. Su iglesia parroquial es del siglo XIV, y está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, y es tanto Gótica como barroca, lo que a mi me gusta llamar Barrótica. Tiene retablos pintados muy afamados atribuidos a Jacomart, un pintor valenciano de la corte del rey Alfonso V. Que por el número, se quedaba muy lejos de Sabio. Sus fiestas mayores comienzan el viernes anterior al 15 de Agosto, y están dedicadas a la virgen de la Asunción, San Roque y San Cristóbal. Entre sus grandes disfrutes están las vaquillas y toros embolados que tanto le gustan a Mariló Montero.

Hoy repasaremos la vida de una chica normal que se veía fea, hoy recordaremos a Claude Giuseppina Rose Cardinale, más conocida como CC, Claudia Cardinale. BB era Brigitte Bardot pero llegó Paul Newman y dejaron de usar lo de las iniciales. La pequeña Claudia nació el 15 de abril de 1938 en Túnez. En verdad sus raíces eran sicilianas pero como en Italia había menos trabajo que el tablón del INEM, sus padres se fueron a trabajar a la empresa naviera del abuelo materno de Claudia. En su casa se hablaba francés, árabe y siciliano, que son como dos de Benacazón peleándose por un aparcamiento. Sin embargo Claudia no aprendió italiano hasta los 18 años, cuando le hizo falta. En 1952, a los 14 años, Claudia estaba ayudando a su madre a preparar un concurso para nombrar a la chica italiana más bella de Túnez y estando todas las candidatas en el escenario, un gashó la agarró del brazo, la subió y le puso la banda sin haberse presentado. Y es que Claudia era un poquito Doña Sofía, la última en enterarse. Cuando pasó al instituto no podía con ella ni la Supernany; Era gritona, se peleaba con tó los niños y no dejaba hablar, como María Patiño pero con la voz de Constantino Romero. Antes de terminar el BUP participó en un corto que se presentó en el festival de cine de Berlín y eso fue para directores y productores como enseñarle un Funko a un Friki, todos querían que participara en sus películas pero ella dijo “no” más veces que una madre en el Tiger, tantas que hasta un periódico escribió sobre ella diciendo “La chica que no quiere hacer cine”. Y es que lo que ella quería era ser maestra. Cuando tenía 17 años un mierda obsesionado con ella que no quiso aceptar un no, la dejó embarazada y la acosó para que abortara pero Claudia siguió adelante y tuvo un niño, Patrizio, al que la familia criaría como si fuera un hijo más y, por tanto, hermano de Claudia. Como al padre le escribían más cartas que a Elena Francis para convencer a Claudia de hacer carrera en el cine, la familia entera se mudó a Roma cuando tenía 19 años para intentarlo. En 1957 rodó Goha, junto a Omar Sharif y el resto es Historia del cine. En esta época tenía una cara y un cuerpo que si hubiera sido maestra tó sus alumnos se hubieran quedao ciegos. Fellini y Visconti se la turnaban por semanas para rodar, Marcelo Mastroianni le dijo que siempre la había amado cuando aún estaba casado con Catherine Deneuve y Marlo Brando… Marlo Brando no cuenta porque ese le tiraba caña hasta a una muñeca de cera del museo de Madrid. Filántropa y feminista, en 1966 se casó con el productor Franco Cristaldi quién adoptó a su hijo y en 1975, tras el divorcio se juntó con el director Pasquale Squitieri con quién tuvo a su hija Claudia y con el que estuvo 30 años. También tuvo una aventura con Jackes Chirac, pero al final decidió vivir sola porque ASÍ ACABÓ DE JARTA. Desgraciadamente, el pasado 23 de septiembre, Claudia Cardinale se marchó a los 87 años aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando le enseñen un Funko a un friki o vayan al museo de cera de aquí de Madriz.

Hoy encendemos el telefunken para recordar una película épica, del género, y esto no me lo invento yo: espada y brujería. Un producción norteamericana de 1982 dirigida por John Millius y protagonizada por: Arnold Schwarzenegger que vio mi foto con el presidente Moreno Bonilla y se le antojó y se hizo una en la comicon, James Earl Jones, Max Von Sidow, hermano de yo noe, yo noe sidow. Pero ojo, que este film cuenta con una impronta española importante: aparte de haberse rodado, en parte, en Ávila, cuenta con la participación de Jorge Sanz y Nadiuska. Yo creo que con todos estos datos habréis adivinado que hoy en el telefunken os ponemos Conan el Bárbaro. -------------------------------------------- Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 --------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

¡¡¡Momentazo histórico en Las Vilimadas!!!! Recuperamos la comunicación con Vanessa García, la sexóloga de Cuenca del Bar Piscina que descubrimos en la España Barbaciada. ¡Qué juego ha dado! ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

Salimos de la turolense PuertoMingalvo, y buscando la CV-170, nos dirigimos hacia el este, y tras poco más de una hora llegamos al castellonense municipio de Chodos. En Valenciá es Xodos también pero con X. Está situado en la comarca de Alcalatén, comarca famosa por….y otras cosas. Su gentilicio depende de si es en castellano o valenciano es uno u otro. Chodano o Chodana si es en castellano, y Xodenc o Xodenca si es en valenciano. Tiene 116 habitantes, y estadísticamente su momento de esplendor es en 1920 cuando cuenta con 1125 habitantes. En una zona denominada la Banyadera hay restos de que la zona ha estado habitada desde el milenio 3, pero no de Iker Jimenez, sino antes de cristo. También hay pinturas rupestres en los alrededores. El Castillo de Xodos es de la época musulmana del municipio, y el nombre del municipio se nombra en algún documento (por ejemplo en la tapa de un yogur chamburcy) en época anterior a la reconquista, pero no se sabe muy bien la etimología del nombre. Por supuesto esto fue reconquistado por Jauma Primer, el conqueridor, que mucha reconquista pero al final le dio por la cara el pueblo al noble Ximen de Urrea. El décimo Conde de Aranda, que era de la estirpe de los Urrea, murió sin descendencia, y pasó a los duques de Hijar que era la familia de su mujer. De aquí los turcos te sacan una telenovela. EN 1833, se abolió el feudalismo, y Chodos es libre como Nino Bravo. Como toda la zona, estuvo involucrada en las guerras Carlistas, de hecho hay un guerrillero famoso (famoso para el que ha escrito la web del ayuntamiento) llamada Ramón de Xodos, aunque a mi me gustaría pensar que es Ramón de Pitis. Su patrimonio más importante es el Castillo de Chodos, también conocido en un alarde de originalidad como Castillo, Torre y Murallas, o directamente como el Callis que a mi eso me parece que es como llamar queli a la casa. Es un castillo que está en medio del municipio, no es el típico que esta a diez kilómetros del pueblo. En su gstronomía destaca la Olleta y las carnes a la brasa de cordero y conejo, y también los platos cocinados con rubellons (La escopeta nacional) Sus fiestas patronales se celebran el mes de Agosto con vaquillas (noble tradición por mis cojones, Mariló Montero), verbena, juegos infantiles y el llamado “ball del dolçainer”, que es un baile acompañado de un tipo que toca la dulzaina. La salve rociera de ellos.

Hoy recordaremos los momentos más importantes de la vida de la Chelo García Cortés de Utah, hoy homenajearemos a Carlos Roberto Redford Junior, que no pudo ser cantante porque le pusieron los nombres al revés. El pequeño Robert nació a la hora de comé del 18 de agosto de 1936 en Californnia, con tó la caló, que la madre en vez de la epidural pidió un vasito de gazpacho. Su padre, Charles Robert Redford Senior era contable de Simago y su madre Martha, ama de casa. Venidos de Irlanda y muy católicos, vivían en un suburbio de clase media. Vamos, que la infancia de Robert Redford fue más aburría que una tour por Dos Hermanas. Hasta que a la madre le dio un doló, fue al médico y el seguro le dijo que no le cubría ni las tiritas. Era 1955 y el joven Robert acababa de salir del instituto con 19 años porque atravesaba una época rebelde y porque no cogió los libros ni pa forrarlos. Sufrió polio de chiquitito, pero mu flojita, que no le daría ni tos, porque consiguió entrar en la Universidad de Colorado gracias a una beca de deporte para jugar al béisbol, pero le echaron en el primer año porque estaba muy triste por la muerte de su madre y llegaba a los partidos como Drew Barrymore después de una barra libre de rebujito. En 1957 se fue de bohemio a Europa pa vendé atrapasueños pero regresó desilusionado al año siguiente porque le multaron la caravana en una playa de Barbate. Al año siguiente, en 1958, ya de vuelta en California, conoció a Lola Van Wanegen, mormona y oriunda de Utah que estaba de vacaciones con la que se casó, por la que dejó de beber y se matriculó en la universidad de arte de Nueva York, tó eso en 6 meses. Yo hace 7 que me apunté al gimnasio y todavía no he ido. Con Lola tuvo 4 hijos y una parcelita en Utah con una alberca, porque él de chico fue a Yosemite a ver al oso Yogui y quería algo parecido. Consiguió algunos papeles en la TV gracias a un profesor y salió en Perry Mason. En 1961 triunfó en Broadway, pero el padre le decía que no fuera tonto, que se metiera en Simago. En 1962 debutó en el cine con papeles como los que le daban al del flequillo de las películas de Marisol, hasta que en 1966, estando en España para intentar otra vez lo de la vida Bohemia, lo llamaron para hacer junto a Jane Fonda “Descalzos por el parque” A partir de ahí tó fue triunfá, menos cuando lo ponían al lao de Paul Newman, porque es muy difísi triunfá al lao de Paul Newman, aunque tengas la cara de Robert Redford. En esta época tenía un aire a Brad Pitt pero con los ojos como si le hubiera dao un ataque de alergia, le gustaba más una camiseta blanca del HM que un puesto hippie de los Caños y montó su propia productora de cine independiente con su festival y sus cosas. En 2009 se casó con una alemana porque llevaba divorciado de Lola desde el 85 y se le iba a quedá la cosita como un ombligo mal cicatrizado. Desgraciadamente, el pasado 16 de septiembre, Robert Redford se fue a los 89 años mientras dormía aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando se crucen en la feria a alguien como Drew Barrymore después de una barra libre de rebujito o vean una foto de la puerta de Simago.

Hubo un tiempo, no muy lejano en el que a las cosas las llamábamos de otra manera. Los jerseys eran chalecos, las camisetas nikis y los crush eran ligues. La globalización ha uniformado un lenguaje que precisamente nos imprimía caráter, porque si en cádiz unos vaqueros eran unos americanos y ahora todos decimos jeans o si en madrid decían mola, mientras por estos lares decíamos “del carajo” eso al final nos hacía iguales, pero diversos. Por eso hoy en zafarrancho vilima queremos rescatar nomenclaturas que se han perdido: porque no es lo mismo hacer un potaje, que plantar una olla de lentejas. porque antes no cortaban un programa para ir a publicidad, sino que había un intermedio y porque antes cuando uno tenía un pequeño siniestro vial lo que había dado era un porrazo con el coche. Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 --------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Ana Morán, Glamour Canalla, es actriz y modelo y ha escrito un libro maravilloso sobre la vida rural. Nos deja una participación maravillosa en Las Vilimadas pero la pregunta es ¿creéis que se ha dejado seducir por Gonzalo? Si quieres participar en Las Vilimadas escribe zafarranchovilima@gmail.com

Dejamos Talayuelas y Cuenca detrás y vamos a hacerle el rodaje al 131 supermirafiori para conducir hacia el noreste casi dos horas y media para llegar a un pueblo que está dentro de la provincia que arquetípicamente más ejemplifica lo barbaciado. Llegamos a la provincia de Teruel y al municipio de Puertomingalvo. Este municipio cuenta con 141 habitantes y está a 1456 metros de altitud. Yo he estado allí, y hace taco de frío. Su gentilicio parece un nombre de pila antiguo: Puertomingalvino y Puertomingalvina. Geográficamente está situado en la sierra del Maestrazgo, en la comarca de Gudar-Javalambre. dos nombres claramente inventados. Hay vestigios, gran palabra, de poblaciones íberas ya habitando la zona, y más tarde llegaron los romanos ¿qué han hecho por nosotros los romanos?...pues se ve que allí una necrópolis y poco más. Más tarde llegan los musulmanes, y gracias a ellos se tienen las primeras referencias escritas. A mi me gusta pensar que era una pintada que ponía “Mohamed el que lo lea”. Pero eso solo pasa en mi imaginación. Etimologicamente parece que el nombre proviene de “puerto” por estar situado en una zona estratégica entre montañas, y Mingalvo, que pare provenir del caballero musulman Ben Galvón. De hecho se dice que este caballero fue un aliado en las peripecias del Cid Campeador. Se reconquista en 1181, y se estableció como villa en 1202. En el siglo XIX toda la zona estuvo involucrada en las guerras carlistas, siendo toda l azona del Maestrazgo un gran bastión carlista. En 1982 fue declarado Bien de Interés Cultural, y está dentro de los llamados pueblos más bonitos de España, la mayor estafa turística de este país. A mi me gusta añadir como parte de su historia que en 2002 fue subcampeón del Gran Prix de Verano, cuando el Gran prix le gustaba a Mariló Montero porque se soltaba una vaquilla. En cuanto a su patrimonio son un gran ejemplo del llamado Gótico Aragonés, y pasear por sus calles es una delicia. Destacan la Casa de la Villa, realizada en sillería con sus arcos de medio punto, y todo rematado con un alero de madera. Yo que he estado allí decir que lo que más llamaba la atención eran los blasones esculpidos en piedra en casi todas las casa, y esos alerones de madera que recorrían toda la casa. Muy importante es su castillo, que llegó a estar prácticamente en ruinas, pero que está totalmente recuperado, asi como todo el recinto amurallado del municipio. En sus alrededores estaban pueblos también pintorescos como Mosqueruela, Iglesuela del Cid, Linares de Mora, y los dos mejores, Rubielos de Mora y Mora de Rubielos. En cuanto a las fiestas, el sábado más próximo al 17 de enero, se celebra San Antonio con su tradicional tranza, subasta popular o rifa comunitaria, donde los vecinos del pueblo ofrecen productos caseros, alimentos, objetos artesanales o incluso animales, que luego se sortean o subastan entre los asistentes. Esta actividad tiene un carácter solidario y comunitario, ya que lo recaudado suele destinarse a fines sociales o a la organización de futuras fiestas del pueblo. Como les gusta lo del sábado más próximo a una fecha, el sábado más próximo al 11 de junio se celebra San Bernabé.

Hoy escarbaremos en la vida de la mujer más hermosa llegada del antiguo Egipto, hoy recordaremos a Neferneferuatón-Nefertiti, que significa “ira, ira, ira…MADRE MÍA”. La pequeña Nefertiti nació en el 1370 a.C. y tenía una hermana que se llamaba Mudnodjame, que significa “la hermana fea”. Su padre se llamaba Ay y era el visir del faraón Amenofis III, que tor mundo cuando lo veía le decía “Aa-aa-aa–y”. Las niñas se criaron en el palacio de Tebas, porque el padre no tenía con quién dejarla las quincenas que le tocaba a él y se las tenía que llevar al trabajo. Ya de chica se apreciaba su increíble belleza, pero su madrastra le estiraba tanto la coleta que le dejó el cráneo como una berenjena del revés. Nefertiti tenía más extraescolares que la princesa Leonor y es que una de las obligaciones de su padre era la de ser el tutor de Amenofis IV, el hijo del faraón. Cuando terminaban de dar tartésico, sumerio y caligrafía con corcho y punzón, Nefertiti y Amenhotep se iban a jugar a los curanderos. Cuando Nefertiti tenía 11 años empezó “a hablarle” a Amenofis. Nefertiti y su hermana practicaban el culto a Atón, el dios solar, mientras que la mayoría de la población rendía culto a Amón, el dios Jabugo. Y como Amenofis lo que quería era rozá casha, le dijo a Nefertiti que a él en verdad no le gustaba el “H”Amón, que él prefería el atón ensebollao. Nefertiti se casó con Amenofis cuando tenía 15 años, convirtiéndose en Co-regente y Gran Esposa Real. A los 5 años de reinado, Nefertiti consiguió que Amenofis se cambiara el nombre a “Akenatón” (que significa “lo que diga mi mujé”), renovó el palacio del suegro y le cambió el nombre a “Manuel Ruiz de Lopera”. Ya en esta época Nefertiti medía 1,40 m, vestía a menudo ligera de ropa porque aprovechaba la ropa de la chica y tenía un ojo blanco. El matrimonio tuvo 6 hijas: Meritatón, Meketatón, Ankesenpaatón, Neferneferuatón-Tasherit (que significa “la última”) y las gemelas Neferneferura y Setepenra (que significa “ni me mires” y “te dije fuera”). Ya Amenofis tendría con su esposa menor, Kiya, dos niños más, Tutankamón “el deseado” y Smenkhare “el otro”. Akenatón también se casó con dos de sus hijas y luego una de ellas se casó con Tutankamón, que era su medio hermano y cambiaron el nombre de la dinastía a Borbón. Tras la muerte de su marido en el 1336 a.C, Nefertiti se cambió el nombre a “Semenejkara de fuerza” pa goberná sin que nadie se diera cuenta mientras Tuntankamón se hacía mayor. A los 8 años, el niño accedió al trono bajo la tutela de su tutor, el yayo “Ay” y Nefertiti se dedicó a llevá a los nietos al colegio. Desgraciadamente, en el 1331 a.C. , Nefertiti ya no pudo rezá más padrenuestros aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando vean una berenjena del revés o se crucen con una abuela muy guapa llevando a su nieto al colegio.

Hoy repasamos la trayectoria de Manolo de la Calva como Compositor fuera del Dúo Dinámico. En nuestra sección La España Barbaciada viajamos hasta la localidad de Puertomingalvo en Teruel. En las Grandes Biografías contamos la historia de Nefertiti. Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Diego Escobar es un oyente del programa de la Campana, en Sevilla, que además se dedica al mundo de las pólizas de seguro. ¿Le valdrá eso para librarse del encanto seductor de Gonzalo Rivas? Si quieres participar en Las Vilimadas escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

Vamos a salir de Dos Aguas hacia el Noroeste para ir buscando la N-330. Por cierto, esta carretera une Alicante con Francia (se ve que con toda Francia, según pone la Wikipedia). Pero nosotros no la vamos a coger entera solo unos 130 kms para ponernos mirando a Cuenca, y llegar a la conquense localidad de Talayuelas. En un municipio localizado en la Serranía baja, que ya es mala suerte pudiendo estar en la serranía media o en la serranía alta. Es barbaciado por poco, ya que según el INE de 2024 tiene 882 habitantes, y su gentilicio es talayuelense o talayuelensa, y a pesar de ser la serrania baja, hay picos de hasta cas los 1500 metros en los alrededores. De hecho en 1956 dos cazabombarderos F-86 se pegaron un pellejasso en lo alto de la sierra. Es una zona de gran importancia geológica y biológica con ejemplos como el Cañón de Talayuelas, pero de los del tipo el colorradio, no el cañón de una escopeta, las llamadas callejuelas que son erosiones geológicas en la sierra la llamada La Laguna (no se querían comer mucho el tarro con el naming), en la que podemos encontrar la Garza real, el pato cuchara que se utiliza para comer el puchero, y otras especies protegidas como la garduña. Como media España, está poblada desde la Edad del Bronce, como lo atestiguan restos de enterramiento y cerámica encontrados en la población. En la edad antigua parece que estuvo poblada por los olcade, un pueblo celtíbero, limítrofe con los carpetanos y los boligrafanos. En la edad media llegan los musualmanes, de hecho el nombre parece provenir de las atalayas que establecieron los que no comen jamón. Según cuenta Alfonso X el Sabio, el Cid Campeador pasó dos veces por talayuelas, entendemos que una a la ida y otra a la vuelta cuando iba a Toledo para vengarse de los infantes de la Cerda, que no era una mujer poco higiénica, era el apellido del padre. Su patrimonio más importante es: La Iglesia de la Asunción, también conocida como La Iglesia a secas, del siglo XVII. También del siglo XVII es la ermita de San Antonio El Antiguo Parque de bomberos, una obra pionera en el empleo de nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura desde 1945, sean cuales sean esas tecnologías. Tiene una bóveda parabólica hecha de hormigón armado. Sus fiestas son el 13 de Junio por San Antonio de Padua y el 20 de Enero por San Sebastián, y entre su gastronomía destaca el morteruelo que ya nos lo cantaba Sabina y Vainica Doble en con las manos en la masa.

Hoy recordaremos la vida del sacapuntas del Dúo Dinámico, hoy hablaremos de Manuel de la Calva Diego, un truhan, un señoro. El pequeño Manuel nació en Barcelona el 15 de febrero de 1937 Su padre trabajaba en el Ayjuntament (Ayuntamiento pa quien no hable catalán) y su madre cuidaba la portería de un edifici (Edificio en español, que no quiero que se os escape ningún detalle). Desde chico ya la madre se dio cuenta que a lo mejor le había puesto un poquito alta la cama, que cada vez el chiquillo iba a acostarse tenía que llamar a un Sherpa. A Manuel también le gustaba mucho el aigua (agua en español) por eso la madre lo apuntó en natación, que Mauel olía el cloro y antes de echarlo la madre a la piscina ya iba el niño moviendo los brazos como Locomía. Contra todo pronóstico fue campeón de España júnior de natación y jugó al waterpolo en el Club de Natación Barcelona, que cuando se hizo la foto para el equip (equipo en español) entre que el gorro rojo y que le llegaba a los compañeros por la sobaca parecía el balón. Así que un día sentó a sus padres y les dijo “Volveré a estudiar, de la natación no se puede vivir” y estudió mecánica. A los 16 años entró en la empresa automovilística Elizalde dónde conocería a Ramón Arcusa. A los 20 años ascendieron a la sección de delineantes proyectistas y ya estaban planeando aplicar en Linkedin para dirigir pequeños negocios de la rama cuando en la cena de empresa de la navidad de 1958, Manuel y Ramón se pusieron con la papa a cantar “El cangrejo camina pa'lante, el cangrejo camina pa'trá” y no volvieron a abrir el autocad. Había nacido El Dúo Dinámico. Después de su 1er disco les tocó hacer la mili juntos en Zaragoza, aprovechando un permiso que les dieron para hacer su 1ª película, “Botón de Ancla”, que el fuerte de promoción era que era en COLOR (color en español), porque la película es más mala que Waterworld. Manuel, que tenía menos conocimientos musicales que Sergio Ramos, se convirtió junto a Ramón en uno de los primeros ídolos de la música pop en España, iniciando el fenómeno fan. Algunas de sus canciones más famosas fueron “15 años tiene mi amor” , “Quisiera ser” o “Bailando el twist”. Tó mu modenno, que la gente no sabía si estaban en un concierto del Dúo Dinámico o en Woodstock. El colofó (colofón en español) de este Dúo como cantantes sería la composición del tema “La, la, la” con la que Massiel ganó Eurovisión en 1968. En esta época Manuel era una mezcla entre Ramoncín y Enrique del Pozo, siempre con un chaleco sin mangas rojo y el pelao a bolita que tenía tó la pinta de no mojarse después de una zambuyá. En 1972 se separaron como cantantes pero siguieron componiendo canciones para otros artistas como Julio Iglesias o Camilo Sexto. En 2006 participó en el programa de TVE “Mira quién baila”, que Manuel lo bailaba tó igual mordiéndose los pómulos por dentro que parecía que quién estaba bailando era Raphael. Desgraciadamente, el 26 de agosto de 2025, a los 88 años, Manué ya no encenció más la lú de la mesita de noche aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando puedan decir que ya saben catalán o alguien con un gorro de piscina parezca un balón de waterpolo.

SIENDO EL DINERO IMPORTANTE EN LA VIDA, MUCHO MEJOR QUE TENER DINERO ES TENER CRÉDITO. CON EL CRÉDITO, SOCIAL, ME REFIERO SE PUEDEN LOGRAR MÁS OBJETIVOS PERSONALES Y HASTA HACE POCO ERA MÁS FÁCIL PRESERVARLO SIN NECESIDAD DE BANCOS NI OTROS INTERMEDIARIOS. Y HE DICHO HASTA HACE POCO, PORQUE SI HAY UNA EXPRESIÓN QUE CON LA LLEGADA DE LAS REDES SOCIALES SE IMPUESTO EN ESTOS TIEMPOS ES: CRISIS DE REPUTACIÓN O REPUTACIONAL. ESTO POR CIERTO QUEDA MUY BIEN REFLEJADO EN EL EPISODIO “CAÍDA EN PICADO” DE LA SERIE BLACKMIRROR. EN UN MUNDO EN EL QUE YA NO VAMOS MIRANDO POR LAS CALLES LOS MENÚS DE LOS RESTAURANTES PARA DECIDIRNOS A COMER EN ÉL, O YA NO SE USA LA GUIA CAMPSA PORQUE AHORA LO FIAMOS TODO A LAS OPINIONES Y CRÍTICAS DE TERCEROS, NOSOTROS NOS PREGUNTAMOS ¿CÓMO SE HACÍAN LAS RESEÑAS ANTES? Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Nos visita Mercedes García, corista del grupo de rock sevillano, Rojim.

Salimos de Gaianes y ponemos rumbo a la provincia de Valencia, para a través de la A7 , donde se da el típico atasco de todas las mañanas de Quart de Poblet, llegar al municipio valenciano de Dos Aguas, tras hacernos unos 110 kilómetros. Se encuentra encuadrado dentro de la comarca de la Hoya (con H) de Buñol, y tiene una población de 338 habitantes. Su gentilicio es de los que a mi me gustan, con su diéresis y todo. Dosagüeño o dosagüeña. Su lista de municipios limítrofes una una alineación de fútbol de segunda federación, y además son once: Alborache en la portería, línea de 4 atrás con Catadau, Cortes de Pallás, Llombay y Macastre. En el doble pivote Millares y Montroy, la doble M, banda derecha para Real, banda izquierda para Tous, en el enganche Turís, y en la punta de ataque Yátova. Los hallazgos en la llamada cueva de Cocina, indican que la zona ha estado poblada desde la mitad VI milenio antes de Christopher Lloyd. Parece que hubo muchos siglos de ocupación, ya que hay pinturas rupestres en los alrededores de esta cueva. No figura Dos Aguas en el repartimiento de la conquista, pero si ha estado habitado tanto tiempo, también debieron estar aquí los musulmanes. Es en 1256 cuando Jaume Primer el conqueridor dona el municipio a Atho de Foces, que era un comisionista de los de antes, se llevaba mordidas de municipios a cambio de ayudar a un rey…vamos lo mismo que ahora pero ahora es con putes. Después se lo van comprando unos a otros, y estuvo en medio de mil guerras entre las coronas de Castilla y Aragón. Existe en el municipio la leyenda del Gigante Carbó, un ser de dimensiones enormes que habitaba en la zona. Se le atribuía la formación de diversos accidentes geográficos, como montañas y barrancos, y su figura se ha mantenido en la memoria popular como parte del folklore de Dos Aguas. Económicamente predominan los cultivos de almendra, algarroba y olivos. La presencia de un polvorín dentro del término municipal no supone una actividad dinamizadora de desarrollo municipal, fuera de la contratación de algún vecino para cubrir necesidades de personal. Su patrimonio más importante son los yacimientos prehistóricos de los alrededores, y en cuanto a sus fiestas, originalmente era del 15 al 20 de octubre, pero desde la segunda mitad del siglo XX, se pasaron a Agosto, pero sin un calendario estricto, cuando les viene bien a ellos. En Semana Santa se celebra un viacrucis viviente. Lamentablemente fue una de las localidades afectadas por la DANA de 2024

Hoy abrazaremos los recuerdos de nuestra infancia al hablar de la vida de Terry Gene Bollea que por el nombre no lo reconocerán pero sí si les digo que era un luchador profesional que siempre iba con la camiseta interior de tirantes que te ponía tu madre debajo del polito del colegio y que lo conocíamos como Hulk Hogan. El pequeño Hulk nació en Georgia, EEUU el 11 de agosto de 1953 pero al año y medio se mudó a Tampa, en Florida. Su padre, Pete, era albañil y su madre, Ruth, era panameña y profesora de baile. Desde muy pronto su madre se dio cuenta que el niño iba a ser grande porque cuando tuvo la primera falta el niño ya pesaba 3 kg 250. En el colegio sólo tenía problemas con el tamaño del pupitre y es que a ver quién se atrevía a poner el deíto cuando pedía un bocaito der bollicao, que ni los profesores le reñían porque tenían que mirá pa'rriba. En primaria fue lanzador de béisbol destacado en las pequeñas ligas, y es que Hulk tenía más fuerza que el semen de Ortega Cano. Luego en el instituto le dio por la música y fue bajista en una banda de rock, que en verdá pa ser bajista tampoco hay que tener mucho talento, lo único que se necesita es ser el más feo del grupo. Hasta que en 1969, con 16 años, (ATENCIÓN QUE VOY A DESBLOQUEAR UN RECUERDO) empezó a ver en Tele5 los sábados por la mañana antes de humor amarillo los combates de lucha libre profesional. Como Hulk era tan grande que se tenía que comprá los zapatos donde yo se los compro a mi niño, llamó la atención de los hermanos Jack y Jerry Brisco, dos luchadores profesionales que lo pusieron a entrenar con Hiro Matsuda, un japonés un poquito cabrón que cuando Hulk le dijo que quería ser luchador, le primero que hizo fue romperle la pierna, no fuera que Hulk le soltara primero una guantá. Hogan debutó como luchador en el circuito independiente de Florida en 1977 con el nombre de “Super Destroyer” porque media 1,97 y pesaba 137 kg y porque el que le puso el nombre tenía menos imaginación que el peluquero de El Puma. Al año siguiente daría el salto a la WWF adoptando el nombre de Hulk Hogan por su parecido con el personaje del cómic y rompiendo las camisetas de tirantes con una facilidad que parecían bolsas del Pryca. En esta época Hulk llevaba la melenita rubia del remolino pa'trá, del remolino pa'lante era todo campo, el bigote gordo en forma de herradura pa que no se le derramara el puchero después de la papa gorda de la feria y un moreno un poquito exagerao que más que un luchador parecía una maruja de las que juegan al bingo en La Caleta. Tras su rotundo éxito por su complexión, su carisma y la voz de Terele Pávez, Hulk se atrevió con los videojuegos, la TV y el cine, llegando a actuar incluso junto con Silvester Stallone en “Yo hice a Rocky III”. Tuvo 2 hijos, se casó 3 veces, se convirtió en cristiano evangélico a lo justo y votaba al partido republicano porque fue a la universidad pero le quedaban 2 pa terminá. Desgraciadamente, el 24 de julio de 2025, a los 71 años, a Hogan le dio un dolorcito fuerte en el pecho aunque ustedes podrán recordarlo cuando se les rompa una bolsa del Pryca o conozcan a un japones un poquito cabrón.

HOY SINTONIZAMOS EL VÍDEO COMUNITARIO PARA DELEITARNOS CON UN PELICULÓN. DE ESAS PELÍCULAS QUE MANTENÍAN AL ESPECTADOR PEGADO A LA SILLA DURANTE TODO EL METRAJE. DE ESAS QUE TU PADRE TE MANDABA A LA COCINA POR AGUA POR NO PERDERSE LA TRAMA Y TÚ VEÍAS EL PASILLO A OSCURAS Y LE DECÍAS: PAPÁ NO QUIERO Y TE DECÍA ÉL ¿QUÉ PASA QUE ERES UN CAGUETA? Y TU POR RESPETO NO LE RESPONDÍAS ¿Y TÚ UN TACO DE FLOJO, NO? FILM DE 1995 DIRIGIDO POR DAVID FINCHER QUE, PESE A SER UN ÉXITO DE TAQUILLA Y HOY UNA PELÍCULA INDISPENSABLE EN EL GÉNERO DEL THRILLER, NO FUE ESPECIALMENTE GALARDONADA. PROTAGONIZADA POR KEVIN SPACEY, BRAD PITT EN EL PAPEL DEL DETECTIVE DAVID MILLS, GWYNETH PALTROW COMO SU ESPOSA Y MORGAN FREEMAN EN EL PAPEL DEL VETERANO Y A PUNTO DE LA JUBILACIÓN DETECTIVE SOMERSET, HOY OS TRAEMOS SEVEN. LA PELÍCULA VA DE UN ASESINO EN SERIE QUE COMETE ASESINATOS BASADOS EN LOS SIETE PECADOS CAPITALES, DE AHÍ QUE LA PELÍCULA SE LLAME SEVEN Y NO “VAYA PUTADA DE FINAL”. Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Invocamos al espirítu de Luis Felipe Blanca en Las Vilimadas

Tras haber estado atrapado dos meses en Castell de Castells, que ya os digo yo que en dos días se ve…vamos a ir desplazándonos hacia el noroeste, por la CV-720, y a la altura de Gorga cogemos la CV-710 para llegar tras poco más de 50 minutos a la también alicantina localidad de Gaianes. Esta localidad tiene unos 550 habitantes, y su gentilicio es gaianero o gaianera. Geográficamente se sitúa en el Condado de Cocentaina, en las faldas de la sierra de Benicadell. Sus orígenes se remontan a la época musulmana, cuando fue fundado el núcleo como una alquería. Pero llega Jaime I, conocido en estos lares como Jaume primer, el conqueridor, que las cosas como son , es mucho mejor nombre. En 1611, se acaba expulsando a los moriscos y se le otorga la Carta Puebla para su repoblación cristiana, como debe ser Make Christian Great Again, Christians First ... .eran los lemas de la época. La Carta Puebla era un tipo de documento que se expedía por el rey de turno para asegurar la repoblación de la zona y que no se aceptaba ningún MENA. Como vemos no hemos cambiado mucho. Ha sufrido a lo largo de los siglos muchas transformaciones socioeconómicas, y en el siglo XIX vivió un gran esplendor teniendo una parada en el famoso tren Alcoy-Gandía. Lo de famoso lo pone la web del ayuntamiento. A este tren se le conocía como la chicharra, imaginamos que era por ser un tren muy silencioso como los aires acondicionados Fujitsu. Este tren estuvo funcionando hasta 1969. Entre su patrimonio destaca la Iglesia Parroquial de San Jaime Apóstol, construida en 1526 sobre una antigua mezquita, pero no era para quedar por encima de los musulmanes, era para aprovechar los cimientos. Una iglesia sostenible…sostenible en una mezquita. Otro punto de interés es el Castillo de Gaianes, pequeña fortaleza medieval que vigilaba el río Serpis, por si llegaban los siluros de monstruos de río. Sus fiestas patronales se celebran en septiembre, en honor a la Virgen de la Luz, San Francisco de Paula (el torero) y el Cristo del Amparo. Es una combinación de Fiesta religiosa, conciertos de la orquesta Sensaciones y Gastronomía local. Como buenos Valencianos, el plato típico es la paella, el timonet que es otra paella, y dulces tradicionales como los crespells y los pastissets. Para finalizar decirle al Ayuntamiento que no me creo que no pase nada en el pueblo desde noviembre de 2024, que es la última publicación de la web del Ayuntamiento.

Iniciamos nueva temporada recordando la vida del “Príncipe de las Tinieblas”, perdiéndose la gran oportunidad de llamarlo el “Príncipe de la Oscuridad” porque se llevó siego el 90% de su vida. Hoy rememoramos la vida de John Michael Osbourne, el Bertín de ellos. El pequeño Osbourne nació el 3 de diciembre de 1948 en Reino Unido, al lao del pueblo donde hacen la salsa esa de carne concentrada “Worserhstershair”, que eso huele que convertiría en asesino al mismísimo Fray Escoba. Ozzy vivía en una casa de 2 habitaciones con sus padres, sus 3 hermanas y sus 2 hermanos, que cuando en esa casa tan chica entró la pubertad la madre tenía que echar en el Peusek en el puchero. El mote de “Ozzy” se lo pusieron en el colegio porque tenía un aspecto muy infantil y fue en esa época cuando la madre se dio cuenta de que era disléxico porque se comía las cabezas de los boquerone y las gamba y dejaba la carnesita. A los 14 años escuchó una canción de los Beatles y decidió convertirse en músico, así que dejó el colegio y para conseguir recursos se inició en la fontanería, en la fabricación de herramientas, como matarife y como delincuente, aunque esto último le fue regular porque le pillaron y la madre le dijo que ni fianza ni fianzo y antes de cumplir los 18 se pasó 6 semanas en la prisión de Birmingham. El padre le decía que tenía una corazonada, que él sería algo grande o acabaría en la cárcel. No se equivocó en nada. Fue durante su adolescencia cuando se hizo también su famoso tatuaje en los dedos con las letras O-Z-Z-Y con un aguja de coser y una mina de lápiz disuelta en agua. A Ozzy le gustaba menos la gente que un vapeador sin nicotina, por eso en vez de jugá ar futbito se dedicaba a arrastrar por el barrio un zapato con un cordel como si fuera una mascota. Y así se presentó en casa de Butler, un bajista que invitó a Ozzy como cantante de su banda. La banda duró meno que las tabletas de chocolate Dubai en el Mercadona. Ozzy y Butler se unieron al baterista Bill Ward y a Tony Lommi, un guitarrista que se llevaba mal con Ozzy desde el colegio y fundaron la banda Earth, pero como el nombre ya estaba cogío lo cambiaron a Black Sabbath. La banda se dio cuenta de que a la gente le gustaba las películas de mieo y se pusieron a componer música pesada con letras perturbadoras. Fité que poca mardá, que a la gente lo que más le gustaba eran las películas de mieo, dise…Los primeros álbumes fueron un fracaso de crítica pero vendieron más discos que Paco Alba en el Melli. En 1970 conoció a su segunda esposa y en 1971 a la primera porque Ozzy lo único que hacía bien era cantar y meterse cosas por la nariz. De hecho Nikki Sixx dijo que una vez Ozzy no tenía sacarina y se metió una fila de hormigas. Ozzy no lo desmintió porque no estaba seguro, incluso pensaba que podía haber sido muy probable. En esta época Ozzy llevaba la melena larga, se ponía chalecos con flecos como los de Massiel y tenía la carita de Jesucristo Resucitao, que con tó lo que se metía no tenía ni ojeras, er gashó. En 1982 en un concierto, en el que lo único que le faltaría por meterse sería un plato de berza, Ozzy mordió la cabeza de un murciélago y se escuchó a la madre de lejos gritando “No, niño, al revés, AL REVÉS”. Sus adicciones fueron las que provocaron su salida de Black Sabbath y que no se pudiera sacar el carnet de conducir hasta los 70 años, cuando consiguió por fin presentarse sobrio al examen. Su carrera en solitario fue un exitazo siendo Blizzard of Ozz uno de los pocos álbumes más vendidos en los 80 con la certificación multiplatino sin tener ningún sencillo en la lista de los 40 principales. Es un milagro que todavía estuviera vivo en 2020, pero sobrevivió al COVID y aprovechó la pandemia para hacer un reality como María Teresa Campos con las hijas pero sin necesitar el dinero. Desgraciadamente, el 22 de julio de 2025, el padrino del Heavy Metal nos dejaba para siempre después de dar su último concierto sentao en el sillón de Juego de Tronos aunque ustedes podrán recordarlo cuando chupen la cabeza de una gamba o vean una fila de hormigas.

Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

No son pocas las veces en la que nos toca preguntarnos si lo que hacemos tiene sentido, para nosotros mismos o para los demás. Si el camino recorrido nos lleva a alguna parte o solo damos pasos por andar, sin saber muy bien dónde vamos. Se cita a Séneca como autor de la frase: ningún viento es favorable para quien no sabe adónde va. Y no voy a ser yo quien contradiga a un titán del conocimiento y la sabiduría. Pero cada vez más me encuentro con personas mecidas por la brisa de la incertidumbre. Viandantes de la vida que caminan por no parar quietos en un mundo donde se saben peones de un ajedrez donde la partida la juegan otros. Poderosos que deciden dónde, cómo y a cuánto vas a pagar el metro cuadrado. Y aquí es cuando cobra sentido conocer al invitado de este último Íntimo Vilima de la temporada, Eco Lorka. Eco decidió inventarse las reglas de su propia vida y poner en manos de su mejor amigo su destino profesional. Perderse para encontrarse como método de supervivencia aplicado una y otra vez. Eco le da la vuelta a todo para que nada suene a dicho anteriormente. Eco se gana la vida como fotógrafo de animales y suya es la frase: mientras más conozco a los perros, más quiero a las personas. ---------------------------------------- Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

El íntimo de hoy no te va a dejar indiferente. Te invito a descubrir la personalidad de una mujer que desafía todos los cánones. Hubo un tiempo, muy remoto ya, en el que tuve que hacer entrevistas del género alimenticias. Charlas que impuestas por la necesidad con todo tipo de pelajes. Algunas fueron muy bien, pero en otras me encontré con un tipo de persona a la que denomino bollycao. Son perfiles que a priori te prometen un suculento bocado cuando le vas a hincar el diente, pero que a la primera dentellada te invade una sensación decepcionante. Buena cobertura exterior, pero vacíos en el interior. Y curiosamente son personas a las que les va bien o eso dicen. Avatares pertrechados de clichés y patrias chicas para todos los públicos. Pero tú no eres un público cualquiera y afortunadamente hace años que no tengo que vivir ese tipo de encuentros, ni delante del micrófono ni detrás. Por eso te propongo que abras tus oídos, tus ojos y tu mente a la mujer con la que charlo hoy. Británica por nacimiento, sevillana por elección. La descubrimos en Zafarrancho Vilima en invierno de 2024 y desde entonces se la han rifado en todo tipo de programas de televisión y radio. Pero los primeros fuimos nosotros. Me prometí conocerla mejor y ahora te sirvo en bandeja la entrevista que no te va a dejar impasible. Hoy me siento a charlar con Lisa Burns, que es tantas cosas que no me atrevo a ponerle un epíteto… mejor pónselo tú. -------------------------------- Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

El día que le conocí, de Adolfo Arenas, me impresionó la profundidad de sus reflexiones sobre lo humano y al mismo tiempo su capacidad para plasmarlo en un lienzo sin un solo aditivo de color. Adolfo estampa su visión del mundo en blanco y negro en obras que cotizan alto en las galerías de medio mundo, especialmente en el Reino Unido donde el trabajo de este sevillano, salido de la hornada de jóvenes talentosos de la escuela de Bellas Artes de Sevilla, es apreciado, valorado y respetado. Y todo eso lo hace desde su taller en el barrio de San Julián, donde trabaja de manera espartana todos los días de la semana de manera constante, silenciosa y prácticamente anónima en la ciudad que le vio nacer Se define un obrero del arte, enamorado de las figuras enjutas y cautivado por el hechizo de las palabras que a posteriori alimentan su inspiración. Hoy me siento a charlar con mi amigo Adolfo en un ejercicio de funambulismo que supone expresar en un conversación el mundo de imágenes que habita en sus manos de artista. ------------------------------------------ Adolfo Arenas Alonso es un artista español, nacido en Sevilla en 1972. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla y luego continuó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la misma ciudad, especializándose en dibujo. Es conocido por sus intrincados y magistrales dibujos a grafito. Su obra a menudo explora temas de decadencia, belleza y una estética vintage, con personajes que transmiten sentimientos a través de una "decrepitud exagerada". Su estilo se caracteriza por una estructura "salvaje" y un "tenebrismo sin defecto", lo que ha llevado a comparaciones con artistas como Durero, Kubin o Dix. Ha expuesto en galerías como Eclectic Gallery y su trabajo es reconocido por su simbolismo y su "cultura visual". ------------------------------------------ Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Álvaro Vilima se sienta a hablar con Andrea Quintero. Andrea Quintero es una periodista española, conocida principalmente por ser la hija mayor del reconocido periodista Jesús Quintero, apodado "El Loco de la Colina". Siguiendo los pasos de su padre, Andrea se ha dedicado al periodismo y ha tomado un papel importante en la preservación y difusión de su legado. Entre sus trabajos más destacados, se encuentra: La dirección de la Fundación Jesús Quintero. Ser la guionista y narradora de "La colina del loco: la radio que inventó Quintero", un documental sonoro de 6 episodios que rinde homenaje a la trayectoria de su padre. Este proyecto le ha permitido cumplir el sueño de Jesús Quintero de volver a la radio, haciendo sonar su voz nuevamente en las madrugadas de la SER. También ha trabajado como guionista en el podcast "A solas con" de Vicky Martín Berrocal. Andrea Quintero ha expresado su orgullo por ser hija de Jesús Quintero y su compromiso en mantener viva su memoria y sus valores a través de su trabajo. ------------------------------------------------------ 13 de febrero de 2023. El mundo conmemora el día internacional de la radio y en los estudios de Radio Sevilla se descubre una cerámica en recuerdo de uno de los más celebrados comunicadores que hayan posado sus palabras sobre un micrófono de la SER. Ese día yo estaba presente, siempre atiendo las convocatorias que salen del despacho de la dirección de Radio Sevilla. Ese día coincidí en el acogedor patio de la sede de González Abreu número 6 con la hija del homenajeado. Charlamos durante horas durante y tras el almuerzo. Su padre nos unía por motivos que unas veces convergían y otras no. El mundo conmemoraba el día internacional de la radio y nosotros la vida y obra de un hombre que se entregó a su profesión como se entrega a una amante. Una profesión que le dio éxito, fama y prestigio y que al mismo tiempo le robó tiempo, salud y conciliación. Su nombre se escribe con letras de oro en el mundo de la cultura, la divulgación y las entrevistas a las que elevó a la categoría de arte. Ese hombre es Jesús Quintero. Hoy en íntimo vilima me siento a hablar con la periodista y locutora Andrea Quintero, la hija del loco de la colina. ------------------------------------------ Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Alfonso Carmona es un gran oyente del programa que en esta ocasión tiene mucho que ofrecerle a nuestro Gonzalo Rivas porque es cocinero, pero no es un cocinero cualquiera que ha conquistado el corazón de nuestro seductor rondeño. ¿Quieres participar en las vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

Le vamos a pegar el último gran calentón de la temporada al 131 Supermirafiori, y le vamos a meter 172 kms, hacia el este para llegar a la localidad alicantina de Castell de Castells, que digo yo que significa Castillo de los Castillos, eso es algo que le podemos preguntar. Es un municipio que cuenta con 444 habitantes, y su gentilicio es castellenco o castellenca. Es el último pueblo de la la llamada Marina Alta. Lo nombres de los pueblos con los que limita son pura fantasía: Beniardá Benigembla Benimantell (yo creo que Beni va a significar algo, algo así como Alcalá o algo de eso) Bolulla Famorca, que iba para isla pero se quedó en ná Guadalest, que es una distribución de linux Tárbena Tollos Vall de Ebo Vall de Laguard No, ahora en serio, Beni significa hijos de o descendientes de, y es de origen árabe. Según fuentes escritas, la historia de Castell de Castells no puede ir más atrás del siglo XIII, aunque hay pinturas rupestres en el llamado Plá de Petracos (Plá Plá), el ayuntamiento para no pillarse los dedos, sin pruebas escritas no lanza las campanas al vuelo. Las primeras referencias son de la época de Jaime I, que digo yo que si es el primero el Primero sobre, no, el Rey Jaime, punto. El Rey Jaime conquistó también las Islas Baleares, y la capital valenciana. Hay un tratado bilingüe (el terror de Isabel Natividad Diaz Ayuso) en valenciano y árabe, firmado entre el primogénito de Jaime I y el caudillo árabe Alazrach. Como dato, el primogénito se llamaba Alfonso, pero es que murió antes que su padre. Le mandó el padre a firmar esto, y poco después se dio de baja de la monarquía. En ese texto el nombre del pueblo es Castiel o Qastal. Más tarde el pueblo fue entregado a la Orden de Calatrava, que recordemos que el orden es el feo y el menos feo. La zona fue repoblada principalmente por gente balear, y aunque en el tratado que os he comentado antes, los cristianos dejaron al árabe quedarse allí pero rindiendo pleitesía a Jaime I, pero la gente no era muy de los que no comen jamón, y tras varias sublevaciones, el último morisco (que es un programa de Dmax) fue expulsado en 1609. Su patrimonio principal se debe al arte rupestre que se puede encontrar en el Santuario de Pla de Petracos, que de hecho es Patrimonio de la Humanidad, y que fue descubierto en 1980. Tienen un museo de arte rupestre y un museo etnológico que merecen una visita. Sus fiestas patronales se celebran en Julio en honor a Santa Ana, como Triana miarma, y como no podía ser de otra forma hay desfiles de moros y cristianos, sus verbenas buenas, desfile de carrozas, que son gente ya que han pegado una viejá, y las populares carreras de gallos en la calle mayor, que yo creo que es lo que su nombre indica pero habría que preguntar.

Hoy cerraremos la temporada rindiendo homenaje a ella, la presentadora de nuestra infancia, la que nos hacía acudir sin que nuestras madres tuvieran que llamarnos 40 veces. Hoy conoceremos un poco más a Mayra Cristina Gómez Martínez Kemp Febles, Mayra Gómez Kemp, porque Mayra Cristina me quiere gobernar ya estaba cogío. La pequeña Mayra nació en la capital de Cuba, el 14 de febrero de 1948. Hija de dos famosos artistas cubanos, también tuvo una hermana, Georgina que no se casó con Cristiano Ronaldo pero que tampoco le hizo falta para acabar viviendo en Miami. Desde mu chica Mayra ya decía “espaiderman”, “guayfai” y “Masachasets” y es que, aunque su familia se movía más que el ojo de Susana Griso cuando ve un Hiyab, las pequeñas siempre estudiaron en colegios bilingües, llegando a vivir incluso en Estados Unidos. Allí se metió en Filosofía y Letras, pero cuando llegó a Hegel y a Kierkegaard se matriculó en Periodismo antes de que se le pusiera a temblar el ojo como a Susana Griso. En 1967, cuando estaba en 2ª de carrera, le pusieron el pelo como a Rocíito para protagonizar una película de terror de serie B en la que tenía que escapar de un cocodrilo que comía más que un presidente de la Comunidad Valenciana un día de tormenta fuerte. En 1969, con 21 años, se graduó en Periodismo y mu poquito después se mudó a España donde trabajó en Radio Madrid haciendo labores de doblaje y en la versión teatral de la famosa “Rocky Horror Picture Show” (“La movida madrileña” en Español), donde ella hacía de Magenta y el argentino Alberto Berco de narrador. Se llevaban 20 años pero el último día de función Mayra le tocó el bracito. En 1974 se casaron en Bolivia. En 1976, debuta en el programa “Un, dos, tres…” pero no como presentadora sino como actriz, porque el presentador era Kiko Lergard, que era como Fran Sinatra con astenia primaveral. Mayra estuvo poquito porque al año siguiente formó un grupo musical con otras dos exazafatas del “Un, Dos, Tres…” llamado Trío Acuario cuyo mayor éxito fue “Rema, rema, marinero” en la que salían unos bailarines que en vez de remar parecía que les estaba dando un corte de digestión. Al año siguiente el grupo se disolvió porque vendían menos que Alcampo. A finales de los 70 Mayra inicia su carrera como presentadora hasta que en 1982 abandona el programa infantil “Dabadabada” tras una llamada de Chicho Ibáñez Serrador para convertirla en la primera mujer del mundo en presentar un concurso de TV. Estuvo al frente durante 6 años hasta que terminó el concurso, volvió a la radio y trabajando para las emergentes cadenas privadas y autonómicas. Ya en esta época llevaba las cejas rubias que parecían que se las teñían con azafrán, las paletitas que en los bares en vez de darle un palillo de dientes le daban dos palillos chinos y había escuchado más veces lo de “me quedo con el sobre” que Luis Bárcenas. El 29 de diciembre de 1989 Mayra grabó las primeras campanadas para emitir en directo por una cadena privada, Antena3, en un plató que tenía menos muebles que la casa de Mari Kondo, pero por un problema técnico nunca llegaron a emitirse. En 2009 se mordió la lengua fuerte y le cogieron mal los puntos por eso al principio hablaba como si acabara de llegar del dentista, pero luego se recuperó y siguió colaborando en muchos otros programas, incluido el premiado “Zafarrancho Vilima” Desgraciadamente, el 13 de octubre de 2024, tuvo una caída tonta en su casa aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando les de la astenia primaveral o a alguien le tiemble el ojo como a Susana Griso.

Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Mar Espinosa, profesora de secundaria, bailarina aficionada y actriz en ciernes se enfrenta a nuestro concurso no sin antes enseñarle a Gonzalo un par de cositas... ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

Admito que aunque tenía pensado salir ya de la provincia de Albacete, para poder acabar esta primera temporada lo más posible de la costa para pasar el veranito en la playita, cuando iba por la A-31, vi un cartel de un pueblo que tenía que visitar, porque vamos a hacer esta trigésimo séptima parada en Hoya-Gonzalo, en la provincia de Albacete. Está integrada en la comarca Monte Ibérico-Comarca de Almasa, y cuenta con unos 630 habitantes. De nuevo nos encontramos con un pueblo con hasta tres gentilicios, dos claramente oficiales, y uno que más que un gentilicio parece un mote. Los habitantes de Hoya-Gonzalo pueden ser: Hoyano u Hoyana Hoyagonzalense Chichotero o Chichotera Entre sus pedanías se encuentran: Ventalhama Casa el Francés Ontanar de Arriba Y por supuesto, Ontanar de abajo Oncebreros (esta es una pedanía en custodia compartida con Higueruela) Limita solo con dos municipios, que son Higueruela y Chinchilla de Montearagón. Es un pueblo que para lo que estamos acostumbrados por aquí, tiene bastante altura, a 930 metros sobre el nivel del mar. La ubicación actual se asienta sobre asentamientos prehistóricos, como lo manifiestan yacimientos de los alrededores, remontándose al Mesolítico, Neolítico, Edad de Bronce, Iberos, Romanos y árabes. Yo creo que le han dicho a chatGPT que le haga una lista random de civilizaciones de la península ibérica. Los yacimientos más conocidos son los íberos , como el camino de la Cruz y la Necrópolis de los Villares, donde se jugaba mucho al bola 8. Precisamente en la Necrópolis de los Villares, además de un taco de Billar, se encontró el llamado caballo ibérico, un caballo de piedra con media figura de jinete. Supongo que en principio tenía el jinete entero. Como curiosidad, esta pieza que está actualmente en el museo arqueológico de Albacete, estuvo en la Expo de 92 de Sevilla en el pabellón de Castilla La Mancha. Es decir, lo más importante de la Expor fue el pakistani de seis metros, el iceberg del pabellón de chile, y el caballo iberico. Lo tengo hablado con todo el mundo, pregunte, pregunte por ahí si quiere. Oficialmente su origen está en 1350 donde aparece como una pedanía de Chinchilla de Montearagón, en tiempos del marquesado de Villena, otro titulo de mierda que se inventó el rey de turno y tiene a un tío hoy dia chupando del bote, el vigésimo primer marqués de Villena: Francisco de Borja de Soto y Moreno-Santamaria, tipico nombre de mierda. Se estableció como municipio independiente el 13 de mayo de 1821. Una de sus fiestas es la llamada charanga que lleva celebrandose 25 años, y qu ela organiza la Charanga El Meneito. ¿Os acordáis de El pedroso de la Armuña?, que hablamos con una charanga? Pues también se llamaba El meneito, pero tras diez minutos de ardua investigación, no son los mismos. Hubiera sido muy grande que fuesen los mismos

Hoy os contaré todos los secretos de la vida de un floricultor que soñó con cambiar la vida de los uruguayos y al final consiguió cambiar un poco la de todos. Hoy recordaremos a José Alberto Mujica Cordano, el Pablo Coelho del Frente Amplio, que era lo que le decían de chica a Rihanna. El pequeño Pepe nació en Montevideo VHS el 20 de mayo de 1935. Pepe y su hermana Eudosia tenían sangre española por parte de su padre Demetrio e italiana por parte de su madre Lucy. Si ampliabas un poco la foto familiar se podían ver dictadores, demócratas cristianos, ediles republicanos, conservadores liberales y uno meando detrás de un coche. Su padre era un pequeño ganadero que entró en quiebra poco antes de morir, cuando Pepe tenía 6 años, y dejar a Lucy con los niños en una situación más ajustá que las mangas de la chaqueta de Bustamante. Pepe fue a un colegio y a un instituto público y de milagro, porque al morir su padre tuvo que aprender los oficios del campo para aportar a la economía familiar. Desde los 13 años y hasta los 17 practicó ciclismo, pero ya luego no lo dejó ninguna novia más y no se volvió a montar en una bici. Empezó el bachillerato con idea de estudiar Derecho pero no logró terminar el ciclo porque estaba muy ocupado jugando al Fornite. En 1964, con 29 años, se dio cuenta que no podía vivir de la petanca e ingresó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros alternando las plantaciones tomate de pera pa'l gazpacho con incursiones en operaciones guerrilleras, hasta que un día un policía local le dio paso en un cruce y él pasó a vivir en la clandestinidad, por si acaso. Cuatro años después, en 1970, recibe 6 balazos en un intento de robo a un grupo económico que guardaba clandestinamente para evadir impuestos monedas de oro y Manteca Lorenzana. En 1971 se escapa de la cárcel por un túnel subterráneo junto con otros 109 presos, que la cárcel tenía menos seguridad que el capó de un R5. Fue detenido 3 veces más sumando 15 años de condena, aunque lo peor fueron los 13 años que pasó seguidos en prisión, de 1972 a 1985, donde le dieron más palos que a José Luis Moreno. Fue liberado gracias a una amnistía al igual que Lucía Topolansky, a la que le dio el teléfono en 1967 y no le pudo meter mano hasta el 85. En 1989 cofunda el Movimiento de Participación Popular y ya sale elegido como senador y diputado hasta que en 2010 se convirtió en Presidente de Uruguay hasta el 2015. Ya en esta época tenía la cara del abuelo de Heidi, llevaba 10 años casado con Topolansky y 15 con un Volkswagen escarabajo que tenía más bollos que la furgoneta de un albañil. Pepe y Lucía no tuvieron hijos, algo de lo que se arrepintió, pero tuvieron una perrita, Manuela, que duró 22 años y está enterrada debajo de una Secuo…de un pino. No hace demasiado Pepe dijo que estaba cansado, pero que esto no paraba hasta el día que le llevaran en un cajón o cuando fuera un viejo lelo. Desgraciadamente, el 13 de mayo de 2025, 7 días antes de cumplir los 90, Pepe no llegó a ser un viejo lelo aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando escuchen una canción de Rihanna o conozcan a alguien que pueda comprarse una lata de Manteca Lorenzana.

Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Pepe Morgado es un simpático vilimero que lo da todo y se entrega en cuerpo y alma en Las Vilimadas. NO TE LO PUEDES PERDER!!!! ¿Quieres participar en las vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

Solo unos 50 kms más al norte de Bogarra, y siguiendo en la provincia de Albacete, nos dirigimos ahora al Municipio de Casas de Lázaro. Casas de Lázaro tiene solo 311 habitantes, y su gentilicio es lazareño o lazareña, y al igual que Bogarra tiene una lista importante de pedanías: El Batán El Batán de los Mazos, El cucharal, La Rinconada, Berro, Navalengua y El Puerto, Su historia se remonta a época arabe, en la que existía en el lugar una alquería llamada Qas-al Quasar, asi que lo de Casas debe venir de ahí. Alfonso VIII la conquistó para la causa cristiana tras la famosa batalla de Las Navas de Tolosa. Sin lugar a dudas top 3 de las mejores batallas en España. Hasta el siglo XIX fue una aldea de Alcaraz, el tenista, y luego ya se independizó. EL mayor propietario de la población por supuesto no era el pueblo, sus habitantes, como no podía ser de otra forma era del Marqués de Valdeguerrero. Por si os interesa, es un título nobiliario que se inventó Carlos II, y actualmente está en manos de Rafael Martinez del Peral y Fortón, que es el decimocuarto marqués de Valdeguerrero. Tiene 95 años, asi que en cualquier momento se sube a un árbol. Podríamos decir que su mayor fuente de ingresos ha sido siempre coser para la calle, porque históricamente su economía ha estado muy ligada a los telares existentes en la población, vendiéndose mayoritariamente a Hellín y Albacete. Y ahora me dejais contar la anécdota de First Dates de Hellín. Sigue existiendo hoy día un telar muy famoso en Casas de Lázaro como es el de la familia Rosa. Yo no descarto que espinete haya estado encargado del telar un tiempo, sobre todo tras el fallecimiento de Chema. Sus patrones son La Virgen de los Dolores y San José, porque no había necesidad de patrones con nombres raros. La escultura de la Virgen de los Dolores es ni más ni menos que de Francisco Salzillo, el pendiente para los amigos. También son importantes un par de fuentes , la de EL Berro, que dicen los más viejos del lugar que es estupenda para los problemas de riñón, casualmente como cualquier agua. También tenemos La Fuente El Buitre de origen termal, y en la que en época pretérita había unos baños. Las fiestas de San José, la casualidad, se celebran el día 19 de Marzo, el tercer sábado del mes de mayo se celebra la Romería de la Inmaculada en la aldea de El cucharal, y por último se celebra también el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre, una fiesta en la que se realizan luminarias, como el las calles de Philadelphia. En torno a esas luminarias se reúne el pueblo tomando patatas asadas y vino.

Hoy recordaremos la vida de un icono cultural que siempre salía en las fotos como si se estuviera resbalando de donde estaba apoyao. Hoy hablaremos de James Douglas Morrison, “El rey Lagarto” El pequeño Jim nació en Florida el 8 de diciembre de 1943. Hijo de almirante de navío, sólo le faltó vivir en la base militar de Rota y meterse en las drog…AH, NO. Bueno, tuvo dos hermanos, Anne y Andy, que no sé si es que no les dio tiempo de pensar los nombres o es que la madre quería terminar rápido en el registro civil porque se estaba cagando. Desde mu chico escribía poesía, pintaba y leía vorazmente porque con tanta mudanza tenía menos amigos que Del Nido Jr. Como pa entrar en una universidad en los EEUU lo único que hay que hacer es enviar una carta con 7 códigos de barras de Tulipán, consiguió estudiar en la Universidad de Florida y cine en la Universidad de los Ángeles, en la misma promoción que Francis Ford Coppola, aunque él se centró en la poesía. Compaginaba sus estudios con las detenciones policiales: 6 veces los metieron en el calabozo, la 1ª en 1963 con 19 años por emborracharse en un partido de fútbol y hacer el gilipollas o la 2ª en 1966 por decir que había matado a su compañero de clase y lo había enterrado en el desierto, lo normal que te inventas cuando en realidad lo que has hecho es besar a una chavala sin consentimiento y te enteras que es familia de Chuck Norris. Cuando terminó sus estudios en la Universidad de los Ángeles rompió toda relación con su familia y dijo a la prensa que era hijo único y que sus padres estaban muertos. Para centrarse en su verdadera vocación se mudó a California, viviendo en azoteas o en casas de algunas mujeres, porque su amor cósmico era Pamela Courson pero a Morrison sólo le faltó por liarse con el Emérito, con Julio Iglesias y con Álvaro Muñoz Escassi. Con la idea de difundir su poesía fundó la banda “The Doors” en 1965 y con este proyecto consiguió tené dinero como pa llevarse borracho hasta que se murió, comprar tantas sustancias que ya no sabía lo que era pa él o pa desatascar el fregadero y ser el primer músico de rock en ser detenido en pleno concierto PROPIO por antisistema y por enseñar la güebada. Era nuestro Joaquín Sabina. Ya en esta época tenía la melenita con las puntitas pa fuera, losojito mu caíos como si siempre se hubiera despertado un poquito antes de que sonara el despertador y pánico escénico que le hacía cantar de espaldas en los primeros conciertos como si estuviera en el rincón de pensar. En 1967 conoció a Nico, la cantante alemana de Velvet Underground, con la que empezó una relación hasta que se enteró su novia, Pamela Courson que le dijo “ven, QUE TENEMOS QUE HABLAR” Desgraciadamente, el 3 de julio del 71, mientras esperaba un juicio por exhibicionismo, Jim no salió del baño de su casa en París ni por que se lo dijera Pamela, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando se resbalen de un sitio donde están apoyaos o pongan como escusa que han matao a un colega y lo han enterrado en el desierto.

Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Ariadana Sales es una joven que nos llama desde Cataluña y que con la que nos hemos reído un montón!! ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

Todo el mundo le pregunta en inglés, aunque es del barrio sevillano de Torreblanca. Rocío Carbajo se deja seducir y seduce de qué manera a Gonzalo Rivas. ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com

Por lo bien que nos trató Paco, de La Pensión de Paco, la casualidad…vamos a seguir por tierras albaceteñas, y con el 131 supermirafiori cogemos la A-32 hasta Solanilla y luego la AB-515, que tras un viaje de 1h aproximadamente, nos llevará al municipio de Bogarra. Vamos a quitarnos ya de encima lo de Bogarra, que tiene nombre de insulto chungo, el típico insulto que denota que en cualquier momento la fiscalía presenta cargos contra ti. También tiene nombre de enfermedad cutanea, de los que te sale un sarpullido muy raro y feo al que tambien se le llama Bogarra como a la enfermedad. Una vez que nos hemos quitado lo del nombre del pueblo de encima, tenemos que decir que Bogarra cuenta con 748 habitantes, y que su gentilicio es bogarreño o bogarreña. Incluye en su municipio las pedanías de El Altico, Cañadas de Haches de Arriba, y por consiguiente Cañadas de Haches de Abajo. También tenemos Las Mohedas, Las casas de Haches, La dehesa del Val, Potiche y Yeguarizas, Si queremos hacer chistes con los nombres de las pedanias en el momento. Todo hace indicar que el origen del municipio está en un asentamiento Íbero del siglo VI antes de Christopher Lambert, y tienen pruebas de ello, no como otros. De esta época, es la famosa Esfinge de Haches (que incluso está en su escudo) que es una escultura animalista y fabulosa, que es la típica escultura Íbera, rollo la dama de Elche y tal. Representa una figura con Garras de León, Cuerpo de ave, y cabeza de Mujer…vamos, la típica esfinge. Y no, no está en el pueblo, está en el Arqueologico de Albacete. Más adelante fue la Bigerra de la ciudad tarraconense de Bastetania, ciudad que durante las primeras guerras púnicas, entre romanos y cartagineses, prefirió el bando romano, y finalmente pasó a manos romanas con el general Escipión, en el 214 antes de Christopher Reeves. Damos un salto grande para irnos a la fecha en la que se le otorga el título de villa en 1573, que encima costaba dinero…vamos que eso de pagar por todo no es de ahora. Le costó al municipio 1500 maravedíes, de la epoca, que eso son por lo menos 2000 pesetas. Su patrimonio más importante es por un lado la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo Románico, pero con un retablo barroco y otro en los laterales neoclásico. Ya explicó en su momento Maleso aquí que esto ocurre porque tu sabes cuando empieza la obra, pero no como acaba. Por otro lado, es tambien importante la llamada Torre de Haches, de estilo árabe, y que era una atalaya de vigilancia. Está situada a 1km de Bogarra. De las fiestas no voy a hablar mucho porque entre los encierros y San Antón, al pacma no votan allí.

Hoy nos adentraremos en la vida del último de los hermanos Ozores aunque fuera el mediano, hoy recordaremos a Mariano Ozores, que empezó a aprender Lituano para ver si así entendía a su hermano Antonio. El pequeño Mariano nació aquí, en Madrid, el 5 de octubre de 1926. La parte primera de la biografía es igual que la de Antonio, con los mismos padres, la misma abuela que los crió en Burjassot, que es el Benacazón de allí y lo de viví de estrangis como la familia de Ana Frank en los probadores de Simago. En el programa 279 está, yo no escribo más. Su vida empieza a diferenciarse a los 14 años cuando los padres se dan cuenta que el talento interpretativo de Mariano no daba ni pa un capítulo de Gym Tony por lo que en 1946 lo pusieron en la puerta a picá las entradas con un quitagrapas. Pero Mariano no se rindió, él quería seguir con la profesión familiar (que es el heredar una empresa de la clase obrera) y empezó a escribir pamplinas junto a sus hermanos, unos primeros escritos humorísticos para la compañía de sus padres y para una revista satírica. En 1952, con 26 años, debutó en la gran pantalla con el guión de la película “Ché, qué loco”, que va de un hombre arruinado que intenta casarse con una millonaria y se le ven los tomates en los calcetines, le ruge la tripa cuando le pasa comida por delante, le da la vuelta a los calzoncillos. Recursos básicos del humor a los que aspira Santiago Segura. En 1956, metió cabeza en la tele con el inicio de las emisiones de la TVE, que eso era como entrar a trabajar ahora en Tecnocasa, que no le dicen que no ni al Pocero. Dirigió y presentó algunos programas como Aeropuerto Telefunken y ya que había encontrao trabajo indefinido aprovechó, se casó con su pareja y tuvo una hija. Igualito que ahora que a ver quién consigue una pareja. A principios de los 60 dirigió “Morir en España” y “Franco, ese hombre” porque quién le decía que no a nuestro Kim Jong Un Güebo. Una vez cumplió con el régimen del kiwi se dedicó a lo que le gustaba, las películas de entretenimiento. Y a finales de los 60 y principios de los 70 por fin le llega el éxito con el “Landismo” que es comedia fácil con un poquito de erotismo. El erotismo no lo ponía Alfredo Landa que era un Capibara con boina. Ya en esta época Mariano Ozores tenía tó la cara de mi casero, las orejas que no cabían en una fiambrera de embutidos de esas finitas y la cara siempre seria como si le llegara todos los días una factura de algo. Y llegó la Transición, que Mariano aprovechó para realizar crítica social y política escondida detrás del destape y situaciones rocambolescas. Fue el segundo realizador más prolífico del cine español, sólo por detrás del Generalísimo, y consiguió retrasar el estreno en España de El Imperio contraataca por no competir con su “Yo hice a Roque III” Desgraciadamente Mariano se quedó dormío el 21 de mayo de 2025 y a sus 98 años dijo que ya no apagaba más el despertador, aunque ustedes siempre podrán recordar cuando usen un quitagrapas o guarden el jamón cocido en una fiambrera de esas finitas.

Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

Seguimos hacia el este para esta vez salir ya de Ciudad Real, y tras 130 km llegamos a la localidad albaceteña de Bienservida. Tiene en la actualidad unos 579 habitantes y su gentilicio es bienservideño o bienservideña. Como curiosidad, si salimos hacia el sur de Bienservida, no es que salgamos de Albacete, es que nos salimos de Castilla La Mancha, ya que hacia el sur ya entramos directamente en Jaén. Sus orígenes, como no podía ser de otra forma, se remonta a la Prehistoria, y porque no hay nada antes, ya te lo digo yo. Hay yacimientos cercanos como el de Turruchel dónde han encontrado restos de SÍlex. Turruchel tiene nombre de entrenador de equipo francés de media tabla, rollo St. Etienne. Estuvieron por aquí los Íberos, como atestigua el llamado León de Bienservida, que no es el apodo de un boxeador local, es una pieza del siglo IV antes de Cristopher Walken. A ver, yo he visto una foto, llamarlo León me parece atrevido. Han pasado por la zona también cartagineses, romanos y árabes. La historia real de Bienservida como municipio comienza en 1213, en las que hay referencias escritas de Bienservida como una aldea de Alcaráz. En 141o es nombrada villa, pero entre comillas, porque los impuestos los seguía recaudando Alcaraz. Estuvo encuadrada dentro de lo que se conocía como El señorío de las Cinco Villas, que tiene nombre de organización criminal. Este señorío era del Conde de Paredes que más tarde se dedicaría al calzado casual. En 1811 con la desamortización, desaparecen los señoríos y las cinco villas pasan a ser solo eso, villas. Cuenta la leyenda que la procedencia del nombre del municipio: la condesa de Paredes en el siglo XVI lo visitó y pagó el retablo de la iglesia de San Bartolomé, porque semejante gasto, tamaña joya, solo lo podía pagar una persona de muchísimo dinero, que habitase en estas tierras. Ella no solo vivió en estas tierras, sino que estuvo muy agradecida del buen trato de las gentes de aquella villa. Tal es así que le dio el nombre a la villa, como Bienservida, la bien servida. En cuanto a su patrimonio la devoción Nuestra Señora de Turruchel, que según la tradición, un labrador iba arando, y el arado tropezó con algo y los mulos salieron corriendo. Este labrador llamó a un colega para ver con que había tropezado el arado, y contra todo pronóstico no era un baptisterio romano del siglo I, Era uan talla bizantina de una virgen que les hablo y les dijo que iba a ser la patrona de Bienservida…vamos que lo había decidido ella.

Hoy nos adentraremos en la vida de nuestra Sisí Emperatriz, hoy recordaremos a María de las Mercedes de Orleans y Borbón, la breve. La pequeña María llegó donde le cogió despistá a la madre, que de tanto parto si le daba un ataque de risa, en vez de hacerse pipí, se le caía un niño. Era hija de Antonio, el duque de Montpensier e hijo de Luis Felipe I, último rey de Francia, y María Luisa Fernanda, hermana de la Reina de España Isabel II. En verdá debería haber nacido en Sevilla, pero nació en el Palacio Real de Madriz, el 24 de junio de 1860 porque se había declarado la guerra de África y su padre solicitó su asistencia porque le habían contado no sé qué con las cabras. La reina Isabell II se opuso porque ya vio lo que les pasó a los Austrias. María pasó la infancia entre Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, pero los veranos los tenía que pasar en Inglaterra porque la familia estaba exiliada, si no le quitaban el Borbón, aunque con sus primos no tenía mucha relación y sólo se vieron en una comunión en 1863. 5 años después, en 1968, tras los fracasos de su padre de destronar a su cuñá Isabel II, la reina los mandó a pasar el verano a Lisboa justo antes de que ella se exiliara a Francia. María tenía 8 años y había dao más vueltas que un polar heredado del Decathlon. En 1870 la Reina tuvo que abdicar a favor de su hijo Alfonso y reconciliarse con su hermana con la que se había peleao en la cena de Nochebuena por culpa de su cuñao . Fue en esa visita donde María, de 12 años, conoció a su primo Alfonso, de 15, y se fueron a pasear por un bosque para practicar francés, que los Borbones son mucho de hablar francés. Y de meterse mano entre los primos también. Se volvieron a ver en navidad en París y en Semana Santa, pero en verano la reina mandó a Alfonso por ahí de viaje para que no se encontraran porque ella había visto en Grease lo que pasa en verano. No sirvió de mucho porque en 1974 Alfonso fue proclamado rey, tomando el trono como Alfonso XII y en 1878 convirtió a sus 17 años a María de las Mercedes en su reina. Su suegra no fue a la boda porque tenía callista. Aquí María llevaba el flequillo como una activista vasca, tenía los ojillos como Miguel de Molina y tó la cara del Chiquilicuatre. O Alfonso tenía mucha puntería o le metía a su prima algo más que mano antes de la boda, porque a los 2 meses, María tuvo un aborto después de un largo paseo a caballo y luego se puso malita. Aquí ya le estaban haciendo a Alfonso XII una canción más triste que el finiquito de un repartidor de Glovo. Desgraciadamente María de las Mercedes se tapó con el nórdico el 26 de junio de 1978, que no le dio tiempo a la pobre ni de apuntarse a la autoescuela, aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando hereden un polar del Decathlon o vean a dos primos meterse mano.

Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
