POPULARITY
Un sobrino de Dina vinculado a contratos irregulares. Un asesor parlamentario implicado en una red de manipulación política y favores en el Congreso. La hija del sastre del ministro Quero, sin título, consiguió contratos en el Minedu. ¿Pura coincidencia?
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Defensoría del Pueblo restringe acceso al Centro de Información para la Memoria Colectiva y los DD. HH. - Ministerio de la Mujer denunció al periodista Gustavo Gorriti por el presunto delito de acoso político contra la presidenta Dina Boluarte. - Minedu pide a sus trabajadoras que vayan “con su mejor look” para la foto institucional por el Día de la Mujer. - IDL Reporteros: Los audios delatores. - CAL rechaza cambios a ley APCI y envía alerta a la CIDH. - Restituyen firma de Fujimori en la Constitución de 1993. - El Pleno del Congreso aprobó la norma que restablece la detención preliminar para los casos de no flagrancia. - César Acuña se va de vacaciones pese a declaración de estado de emergencia en La Libertad. - Dina Boluarte y Rafael López Aliaga se reúnen para fortalecer la seguridad ciudadana. - Consejo Fiscal le pide al MEF que persista en la eliminación de beneficios tributarios para el sector agrario.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, exigió que se inicie una investigación contra la presidenta de la República y el titular del Minedu por la muerte de Nilo Burga, dueño de Frigoinca e investigado por actos de corrupción en el programa Qali Warma. Noticias del Perú y actualidad, política.
Mientras maestros del Sutep cumplen 7 días en huelga de hambre, el Minedu despliega una estrategia “diferente” en sus redes sociales. Y el ministro Santivañez reta a cualquiera a que le demuestre que su voz aparece en audios; y Adrianzén lo defiende.
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. 🔴 En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Gustavo Adrianzén minimizó ley de impunidad del Congreso y justificó que Gobierno no la haya observado. - Corte IDH responde a Dina Boluarte y exige que se garantice justicia a víctimas de Barrios Altos y La Cantuta. - Ministro de Desarrollo Agrario asegura que “en el Perú no se pasa hambre” pese a crisis alimentaria. - Minedu: cambios en la reforma universitaria permitirá alcanzar la excelencia académica. - Dina Boluarte presenta nuevo recurso ante el TC para evitar investigación por muertes en protestas. - Presidente del Congreso propondrá suspender la pensión vitalicia para Alberto Fujimori:.
Acto 1. -Inicio de Frase "La educación agente de cambio¨, locución Juan Carlos Solano. -Extracto anuncio "Un docente con vocación siempre sera un buen maestro y cambiará el mundo", MINEDU. -Continuación de Frase "La educación agente de cambio¨, locución Juan Carlos Solano. -Extracto anuncio "Nuevo Modelo Educativo", SEP. -Fin de Frase "La educación agente de cambio¨, locución Juan Carlos Solano. Acto 2. En este episodio imperdible, entrevistamos a la presidenta del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes de Costa Rica (Colypro). Exploramos la misión y visión del Colypro, sus funciones y alcances, así como los desafíos y objetivos que han superado a lo largo de los años. Descubre cómo el trabajo en equipo es fundamental para avanzar en la labor docente en Costa Rica y los esfuerzos continuos para mejorar la educación en el país. ¡Acompáñanos en esta conversación enriquecedora y conoce más sobre el impacto del Colypro en el sistema educativo costarricense! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/desdelaazoteapodcast/message
INCREÍBLE: Un reporte interno del Minedu recomienda censurar 22 libros por contener palabras como "dictadura", "conflicto social" o "educación sexual integral". MIENTRAS TANTO: ¡Se aburrió de Lima! Alcalde López Aliaga se lanza a la presidencia desde Iquitos y anuncia tren hasta el Amazonas (¿?). ADEMÁS: Se acabó la telenovela, María Caruajulca asumirá como nueva Procuradora. Y... Mañana es el festival por el mono choro de cola amarilla y tenemos un sorteo para ustedes. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** Para más información legal: http://laencerrona.pe
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Pobladores de Puno rechazan la presencia de Gustavo Adrianzén. - Zoraida Ávalos regresará como fiscal suprema al Ministerio Público. - Minedu censura frases de los textos educativos 2024.
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Habíamos avanzado tanto en educación y de pronto llegó el gobierno de Pedro Castillo a burlarse de todos nosotros. Una de sus travesuras fue filtrar el examen de evaluación de los docentes en el sector público. Hablemos de eso y de sus implicancias políticas. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Según la Resolución Ministerial 274-2020 del Ministerio de Educación (Minedu), que aprueba la actualización del protocolo para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, existen plazos para la atención, derivación, seguimiento y cierre de casos de violencia sexual contra menores en espacios educativos. Pese a que la normativa del Minedu, los casos deben resolverse en un plazo de 90 días. Solo el 8% del personal denunciado recibió una sanción en última instancia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Según la Resolución Ministerial 274-2020 del Ministerio de Educación (Minedu), que aprueba la actualización del protocolo para la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, existen plazos para la atención, derivación, seguimiento y cierre de casos de violencia sexual contra menores en espacios educativos. Pese a que la normativa del Minedu, los casos deben resolverse en un plazo de 90 días. Solo el 8% del personal denunciado recibió una sanción en última instancia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Universidad Alas Peruanas afirma que la “exalumna” Patricia Benavides, no hizo sus tesis con ellos. López Aliaga tiene otra disparatada idea para terminar con la delincuencia; y el Conservatorio de Música es la nueva víctima del MINEDU.
Nicolás Lúcar: "En el Minedu hay cuatro veces más trabajadores que hace 20 años y el déficit de infraestructura educativa es más grande que nunca" Noticias del Perú y actualidad, política.
Más de mil locales escolares están a punto de colapsar y al menos el 65% no tienen agua potable, para solucionar esta brecha se necesita 152 mil millones de soles según el Minedu.
Más de mil locales escolares están a punto de colapsar y al menos el 65% no tienen agua potable, para solucionar esta brecha se necesita 152 mil millones de soles según el Minedu.
La agenda del Fenate en el Ministerio de Educación. Emiten resoluciones que perjudican la educación intercultural bilingüe, y benefician a sus profesores. MIENTRAS...HISTÓRICO: el Estado peruano reconoció su responsabilidad ante la violación de DD.HH. de una persona trans. ADEMÁS: Más crisis en la urea y PetroPerú. Y... Descuentos en tazas peruanísimas, cursos de guiones de comedia y chocolates. ADEMÁS: un poema para los poetas. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Web: https://bit.ly/tkambio Intagram: https://bit.ly/tkambio_ig Facebook: https://bit.ly/tkambio_fb Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.
Castillo y Williams acordaron reunirse. ¿Tiembla Geiner Alvarado? Sigue el roche en el Mininter por la salida de mentirita de Harvey Colchado. Contraloría detecta irregularidades en contratación del hermano y sobrina de Dina Boluarte en el Minedu.
Nicolás Lúcar: Tenemos una cantidad inmensa de jóvenes que no estudian ni trabajan porque son chicos que salieron del sistema educativo y no tienen ninguna oportunidad en la vida.
Matías del Río y Josefina Ríos analizaron la medida anunciada por el Minsal y el Minedu. Además, junto a La Infiltrara, Paula Catena, analizaron la votación de normas transitorias.
¿Qué está pasando en el Congreso que atenta contra la reforma universitaria? En estos días el parlamento peruano votará sobre el futuro de la reforma universitaria. Entérate qué está pasando con este podcast, en el que nuestro curador Kenneth Sánchez entrevista a Jorge Mori, exdirector de Educación Superior Universitaria del Minedu, y Carla Gamberini, experta en políticas educativas, para hablar sobre los proyectos de ley del Congreso que atentan contra esta reforma y contra la SUNEDU. Grabado el miércoles 19 de enero.
Hay un tema en el que todos debemos coincidir y trabajar de manera prioritaria: el retorno presencial y seguro de alumnos y docentes a las aulas escolares que el Ministerio de Educación ha anunciado será a fines del mes de marzo. Tras dos años de una ausencia irreparable e irrecuperable en aspectos de aprendizajes, volver a los colegios -y también a las universidades- se hace indispensable si queremos evitar que las nuevas generaciones de jóvenes y adultos tengan menos oportunidades en el futuro y se acreciente aún más las brechas de desigualdad que tiene nuestro país. Según el MINEDU, 245 mil escolares de primaria y secundaria de colegios públicos y privados abandonaron las aulas en el 2020, y de este total, solo el 38.7% se reincorporó en el 2021. Para el 2022, se corre el riesgo que más de 369 mil menores interrumpan sus estudios nuevamente. Por su parte, el Banco Mundial ha advertido que el Perú enfrenta la “peor crisis de educación de los últimos cien años”, y el impacto se verá a futuro, ya que lamentablemente la productividad de los jóvenes disminuirá hasta en un 15%, en comparación con las generaciones que siguen y las anteriores. A nivel mundial, se estima que el porcentaje de niños de 10 años que no pueda leer un texto básico podría llegar al 70% en el caso de los países de ingreso bajo y medio, debido al prolongado cierre de escuelas producto de la pandemia, pero también como consecuencia en nuestro caso de una deficiente gestión educativa que arrastramos hace décadas. Un reciente estudio de alcance nacional que hicimos aquí en la Contraloría General de la República que evaluó el desempeño de la estrategia Aprendo en Casa -en el que participaron más de 125 mil estudiantes de secundaria y docentes de nuestro programa Auditores Juveniles como resultado de veedurías escolares - ratifica las serias falencias y las limitaciones para acceder a la educación estatal en pandemia, incluso advertidas desde el 2020. Así, el último estudio revela que el 56.5% de docentes usarían la aplicación Whatsapp para impartir las clases virtuales, sin embargo, el 44% de los estudiantes encuestados considera que dicho medio le resulta insuficiente para alcanzar un aprendizaje adecuado y, en un 36.9% expresan que sus maestros solo dedican entre 2 a 4 horas al día en brindar clases en vivo a través de la estrategia virtual. Por otro lado, el 44.5% de los docentes encuestados calificó como “regular” el aprendizaje alcanzado por los alumnos. Sumado a ello, las fallas y limitaciones del internet, el principal medio de comunicación para acceder al programa Aprendo en casa, sigue siendo un problema fundamental a enfrentar por los alumnos. La enseñanza virtual o remota seguirá vigente, y los gestores de educación deben mantener el esfuerzo por aminorar las brechas de acceso y deficiencias que su diseño y despliegue han evidenciado estos dos años de pandemia. No debemos renunciar a hacer todo el esfuerzo necesario para fortalecer este tipo de programas, no solo en zonas urbanas sino, sobre todo, en las zonas rurales de todo el país. Los gestores públicos deben tomar con especial atención estas alertas y actuar para reducir la brecha educativa. Hemos perdido dos años, y si bien es indispensable regresar a las clases presenciales y semipresenciales, antes debemos asegurar un retorno eficiente y seguro. Por ejemplo, los colegios tienen que estar adecuadamente dispuestos, no solo en protocolos de bioseguridad, sino en términos de infraestructura, de gestión y planificación educativa; los maestros tienen que estar disponibles y capacitados; el material y equipo educativo también tiene que estar disponible, el mobiliario y los servicios básicos garantizados. Han sido dos años en que la atención en educación ha estado enfocada en la enseñanza virtual, pero también durante los cuales los proyectos de mejora de infraestructura y servicios educativos han debido concretarse para asegurar el retorno adecuado de los escolares.
La reforma universitaria continúa en peligro en el Congreso. Al respecto, una entrevista con Oswaldo Zegarra, jefe de la Sunedu. Además, sobre el mismo tema, un diálogo con Ricardo Cuenca, exministro de Educación, quien también se pronuncia sobre lo dicho esta tarde en conferencia de prensa por el ministro del Minedu, Rosendo Serna, acerca del inicio de las clases presenciales a nivel nacional.
El Ministerio de Educación publicó la norma técnica de regreso a clases presenciales para marzo de 2022, en medio de la crisis por la censura del ex ministro Carlos Gallardo y sin una nueva autoridad del Minedu nombrada hasta ese momento. ¿Qué debemos tener en cuenta? Escuchemos el siguiente informe.
El Ministerio de Educación publicó la norma técnica de regreso a clases presenciales para marzo de 2022, en medio de la crisis por la censura del ex ministro Carlos Gallardo y sin una nueva autoridad del Minedu nombrada hasta ese momento. ¿Qué debemos tener en cuenta? Escuchemos el siguiente informe.
El ministro de Educación Carlos Gallardo fue censurado por el Congreso de la República con el Voto de 70 legisladores. Se trata de la segunda autoridad de esta cartera censurada en los últimos 10 años. Especialistas comentan en el siguiente informe.
El ministro de Educación Carlos Gallardo fue censurado por el Congreso de la República con el Voto de 70 legisladores. Se trata de la segunda autoridad de esta cartera censurada en los últimos 10 años. Especialistas comentan en el siguiente informe.
¿Quién reemplazará a Gallardo en Minedu? ¿Ganará otra vez el impulso sindical de Castillo? ¿Presionó el Presidente para que sacarán al Fiscal que lo investiga? ¡Y la vacunación funciona!
Congresista de Acción Popular y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Ilich López dijo confiar en su colega de bancada, Maricarmen Alva, quien además es la presidenta del Congreso, en relación a los hechos acontecidos durante su visita a España. “Todo se debe transparentar. Debe haber una investigación si lo amerita. Mientras tanto, confiamos en la palabra de nuestra colega Alva”, expresó; y agregó que espera un informe de Cancillería al respecto.Por otro lado, Martín Benavides, exministro de Educación y exjefe de Sunedu, consideró que el ministro de Educación, Carlos Gallardo, no cree en la reforma universitaria. “El ministro de educación no cree en la reforma universitaria. Por eso no la apoya. Y el Minedu tiene ideas contrarias al proyecto de reforma universitaria”, dijo. Además agregó que “El ministro (Gallardo) y su alta dirección están escuchando a otros actores en lugar de escuchar las opiniones técnicas del propio ministerio”.
Un informe de Sudaca da cuenta de que dos documentos firmados por funcionarios del Ministerio de Educación se manifiestan en contra del proyecto de ley que pretende hacer cambios en la Sunedu pero el silencio continúa en el MINEDU.Hoy conversamos sobre este tema con María Fe Sánchez, ex Directora de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad Universitaria, quien explicó que el principal inconveniente ahora para el ministro Gallardo es que las áreas técnicas de MINEDU coinciden en que el proyecto de la comisión de Educación es inviable, y él aún no ha enviado su respuesta al Congreso.Además indicó que, entre el 2015 y 2021, los 10 ministros han defendido la reforma universitaria y parece que ahora nadie está defendiendo el derecho a la educación de los jóvenes.
El superintendente Oswaldo Zegarra dijo que esperaba un pronunciamiento más contundente del MINEDU en respaldo al proceso de reforma universitaria.
El superintendente Oswaldo Zegarra dijo que esperaba un pronunciamiento más contundente del MINEDU en respaldo al proceso de reforma universitaria.
Comentamos el tibio comunicado del Ministerio de Educación sobre el ataque parlamentario a Sunedu. Los chats de Castillo sobre ascensos militares. ¡Y Bolivia en la política peruana!
Prevenir mejor que lamentar Por Nelson Shack, Contralor General Hace pocos días el Congreso aprobó la ley que permite expandir el control concurrente a nivel nacional, confiando en que su aplicación contribuirá a mejorar la gestión de proyectos e intervenciones públicas en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Hay suficiente evidencia empírica para afirmar que el control concurrente funciona y es muy rentable social y económicamente. Por eso, hemos impulsado esta iniciativa y saludo la decisión que ha tomado el Congreso de la República. Y otras más podrían ser las razones por las que en el Perú es necesario replantear los enfoques de control, activando lo preventivo como complemento a lo punitivo, vale decir, lo concurrente y no solo lo posterior, cuando el daño ya está hecho. Un reciente informe del INEI sobre la gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones públicas 2020 nos muestra que el nivel más bajo de confianza ciudadana está en los gobiernos regionales (10,7%); las municipalidades provinciales (14%) y distritales (14,8%). Precisamente sobre estas instituciones, la Contraloría detecta y recibe los mayores reclamos por obras mal diseñadas, inconclusas y hasta abandonadas, por servicios deficientes en salud, transportes y comunicación, educación, entre otros, que finalmente no cumplen los objetivos para los que fueron realizados, y que, como consecuencia, no terminan de resolver las necesidades ciudadanas, generando más desconfianza y frustración. Se preguntarán, qué utilidad podría tener, en los actuales escenarios que vive el país, el control concurrente. La respuesta es que su fortaleza radica en el acompañamiento simultáneo, preventivo, multidisciplinario, oportuno y célere al gestor público y a la sociedad durante los distintos momentos clave de la contratación y ejecución de un bien, servicio u obra pública. Prevenir es siempre mejor que lamentar. En la práctica, lo que permite el control concurrente es la asignación de un equipo de control que, de manera sostenida, alerta oportunamente sobre los riesgos y situaciones adversas identificadas durante el servicio de control, y compromete a los gestores públicos a que adopten las medidas correctivas inmediatas. No se toman decisiones por el funcionario, sino que se le orienta que haga mejor su trabajo. Como resultado, se evita que los funcionarios y funcionarias incurran en irregularidades -que son precisamente las que afectan o perjudican la finalidad de la intervención pública- y se generen posteriormente perjuicios al Estado y graves afectaciones al servicio público con las consiguientes responsabilidades administrativas, civiles y penales. Aquí dos claros ejemplos de sus beneficios: En el 2020, y en plena pandemia por la Covid19, a la compra y distribución de más de 1 millón de tabletas y contratación del servicio de internet para escolares y docentes del programa Aprendo en casa, cuya inversión ascendía a 930 millones de soles. El control concurrente alertó oportunamente el incumplimiento de los plazos al omitir el MINEDU las condiciones del mercado que se reflejaban en las propuestas y que el postor calificado incumplía la exigencia de la versión requerida en el procesador de las tabletas, además de presentar la propuesta con un plan de datos que no consideraba el compromiso de los operadores de telecomunicaciones para garantizar la conectividad. Así también, este modelo acompañó las obras de infraestructura deportiva que fueron habilitadas con altas exigencias en el cumplimiento de los plazos y efectividad de los servicios contratados para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. ¿De qué depende el éxito de la aplicación de la ley que expande el control concurrente aprobada por el Congreso? Del compromiso y la colaboración de todos, particularmente de los gestores públicos para atender y cumplir las recomendaciones que realicen los auditores de la Contraloría respecto a los rie
Hoy hablamos de proyecciones económicas y los llamados indicadores adelantados, de la norma publicada por fin ayer para el pago de facturas a Mypes a 30 días, y noticias sobre educación, retail, bebidas, autos eléctricos, aerolíneas y más en el resumen del día.
Una semana más transmitimos en vivo por Facebook Live y editamos el audio luego. Esta semana hablamos de las distintas iniciativas del gobierno para regalarle dinero a campesinos, de las limitaciones que están por dictarle a los ciudadanos que no se han vacunado y del caso de la evaluación que se filtró en el Ministerio de Educación. Hay una versión en video en nuestra página de Facebook.
La Fiscalía ejecutó hoy una diligencia en el Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Estadística e Informática por presuntos actos de corrupción, siguiendo una denuncia periodística respecto a la filtración del examen de nombramiento docente.
Hilda Fernández, abogada asociada del área de Derecho Administrativo del #EstudioMuñiz, nos comenta sobre la publicación del Decreto Supremo No. 014-2021-MINEDU, mediante el cual se declaró en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021.
Muriel Perales, abogada del área de Infraestructura del #EstudioMuñiz, nos comenta sobre la Resolución Viceministerial No. 231-2021-MINEDU, la cual aprobó el documento normativo “Lineamientos para la priorización de proyectos de inversión mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) del Ministerio de Educación”.
Congreso aprueba Ley de Organización y Funciones del Minedu
Congreso aprueba Ley de Organización y Funciones del Minedu
Congreso aprueba Ley de Organización y Funciones del Minedu
Acuerdan citar a titulares del MEF y Minedu por caso de filiales de universidades públicas
Acuerdan citar a titulares del MEF y Minedu por caso de filiales de universidades públicas
COMIDO Y RESUMIDO - El resumen diario de noticias, con José Carlos Lumbreras
Buenos días, nos desayunamos las noticias al miércoles 07 de abril de 2021 y te las resumimos en pocos minutos. Las noticias de hoy incluyen: ° Comisión del Congreso busca prohibir reducción de sueldos° Los peruanos en la lista Forbes° ¿Cómo van las protestas de ganaderos lecheros?° Cambios en cultivos de Agroindustrial Beta° Indecopi pre publica normativa al comercio electrónico° ¿MINEDU permitiría presencialidad desde el 19 de abril?° H&M se expande en el país° Los principales estudios de abogados° Hoy se subastan fondos para FAE Turismo 2021 Este es un Podcast de Peru Top Publications, si quieres estar informado de la coyuntura de las empresas y acceder a información sobre ellas visítanos en www.ptp.pe
Propuesta de ley de organización y funciones del Minedu retorna a comisión
A nadie parece importarle que no haya Aprendo en Casa ni se hayan repartido las tablets a tiempo. Los transportistas están en paro. ¿Y qué hay con De Soto?
Cada día trae nuevas declaraciones virales de López Aliaga. ¿Sabía el gobierno de la vacunación de su ex Canciller? Y empieza el año escolar sin contenidos por culpa del Minedu.
Susana Helfer, viceministra de Gestión Pedagógica, justificó el cambio en el sistema de calificación escolar al argumentar que este método permitirá a los maestros conocer las competencias y debilidades de los alumnos y de esta forma los padres tendrán una respuesta clara del proceso de aprendizaje de sus hijos.
La Ministra de Educación, Flor Pablo, dijo que las críticas al contenido de algunos textos escolares, obliga a replantear todo el proceso de elaboración de los materiales educativos, y buscar posibles alternativas.
La ministra de Educación, Flor Pablo Medina, ofreció la intermediación de su sector en el conflicto entre las autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Rosa Mariella Zapata, directora de calidad de la gestión escolar del Ministerio de Educación, pidió a los padres revisar la página web identicole.minedu.gob.pe antes de matricular a sus hijos, para conocer qué colegios tienen autorización.
El Ministerio de Educación tomará medidas para que no resulten perjudicados los escolares que estuvieron inscritos en instituciones sin licencia de colegios, dijo la titular del sector, Flor Pablo.
La Ministra de Educación, Flor Pablo, dijo que las críticas al contenido de algunos textos escolares, obliga a replantear todo el proceso de elaboración de los materiales educativos, y buscar posibles alternativas.
El Ministerio de Educación tomará medidas para que no resulten perjudicados los escolares que estuvieron inscritos en instituciones sin licencia de colegios, dijo la titular del sector, Flor Pablo.
Rosa Mariella Zapata, directora de calidad de la gestión escolar del Ministerio de Educación, pidió a los padres revisar la página web identicole.minedu.gob.pe antes de matricular a sus hijos, para conocer qué colegios tienen autorización.
Susana Helfer, viceministra de Gestión Pedagógica, justificó el cambio en el sistema de calificación escolar al argumentar que este método permitirá a los maestros conocer las competencias y debilidades de los alumnos y de esta forma los padres tendrán una respuesta clara del proceso de aprendizaje de sus hijos.
La ministra de Educación, Flor Pablo Medina, ofreció la intermediación de su sector en el conflicto entre las autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El gobierno dio marcha atrás en su determinación inicial y publicó un decreto que autoriza a los deportes federados a retomar sus actividades presenciales en coordinación con el Minedu en un año olímpico y de Eliminatorias al mundial de Qatar.
En este episodio de #HablemosDe, Oswaldo Molina, director ejecutivo de Redes, conversa con Francisco Gallego, profesor del departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con Annie Chumpitaz, jefa de la oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica del Minedu.
Participan: - José Carlos Vera Cubas Director General de Gestión Descentralizada del MINEDU. - Margarita Monzón Velarde Ex. Gerenta Regional de Educación de Arequipa. - Patricia Correa Arangoitia Especialista en Educación y Gestión Territorial – Programa Horizontes – UNESCO Perú
Participan: - Massiel Arregui McLauchlan Especialista de currículo - Dirección General de Educación Básica Regular – MINEDU - Celia Quenaya Especialista en Educación - Programa Horizontes - UNESCO Perú.
PARTICIPAN: - Liliana (Pelusa) Villanueva Directora del Programa Calidad Educativa - Fundación Augusto Wiese. - Joan Hartley Consultora para UNICEF y MINEDU en Aprendizaje y Educación socioemocional, convivencia y bienestar. - Celia Quenaya Especialista de Educación - Programa Horizontes, UNESCO Perú.
Según el Ministerio de Educación, 174 mil universitarios dejaron de estudiar este año debido a la pandemia del COVID-19. De este modo, 2 de cada 10 estudiantes se han visto obligados a detener su desarrollo académico, pese a que el Minedu. ¿Cuáles son los factores que contribuyeron a esta deserción? Gladys Pereyra conversa con Fernando Alayo, periodista de la sección nacional de El Comercio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Según el Ministerio de Educación, 174 mil universitarios dejaron de estudiar este año debido a la pandemia del COVID-19. De este modo, 2 de cada 10 estudiantes se han visto obligados a detener su desarrollo académico, pese a que el Minedu. ¿Cuáles son los factores que contribuyeron a esta deserción? Gladys Pereyra conversa con Fernando Alayo, periodista de la sección nacional de El Comercio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
COMIDO Y RESUMIDO - El resumen diario de noticias, con José Carlos Lumbreras
Nos desayunamos las noticias al miércoles 02 de septiembre de 2020 y te las resumimos en menos de 8 minutos. Disponible en Itunes, Spotify, Youtube e Instagram. Agradecemos la difusión de este podcast.Las noticias de hoy incluyen: **La inversión pública cayó 20.5% en agosto**La próxima semana se presentan protocolos de la Fase 4**Posibles destinos iniciales en vuelos internacionales**Calidda recibe préstamo de US$100 millones**Nuevo CEO en Primax**Abengoa busca vender filial peruana ATN3**Proyecto de parque industrial en Huancavelica**Crisol a por app para ebooks y audiolibros**Minedu invertirá S/623 millones en centros educativos**Walmart competira con Amazon Prime**Tesla lanzará US$5,000 millones en acciones
Para Nación Combi no hay mesetas o picos, solo seguir atentos y cuidadosos. Esta semana grabamos el episodio mientras el ex primer ministro Cateriano se defendía en el Congreso. Por eso mucho de lo que decimos es desde la incertidumbre. Pero aun así le atinamos. Primero hablamos de la inmunidad del rebaño como estrategia pasiva del gobierno. Luego hablamos de las lecciones que deberíamos de haber aprendido de las compras fallidas del Minedu. Y finalmente hablamos de lo que se podía esperar de la visita de Cateriano al Congreso. Hay una versión en video en nuestra página de Facebook y en los archivos de videos de UCI.
COMIDO Y RESUMIDO - El resumen diario de noticias, con José Carlos Lumbreras
Nos desayunamos las noticias al 25 de Junio de 2020 y te las resumimos en menos de 8 minutos. También disponible en Itunes y Spotify. Síguenos también en Instagram. Las noticias de hoy incluyen: -En 8 horas se llegó a acuerdo entre el gobierno y las clínicas-Rechazan suspensión perfecta de labores de Cineplanet-La gran minería operaría al 100% en julio-Minedu presentó protocolos para reinició de clases presenciales-60% de peruanos realizará al menos una compra online el 2020-Inversiones en logística-Coca Cola, Molitalia y Chevrolet aceleran canales digitales Si quieres recibir noticias diarias y contenidos de empresas a tu Whatsapp envíanos un mensaje directo al número +51 949376201 con el mensaje PODCAST PTP y recibe nuestros podcasts de manera gratuita.Síguenos en www.ptp.pe
La Comisión de Educación del Congreso busca que universidades privadas con licencia denegada –como Telesup o Alas Peruanas– puedan acogerse al plan de emergencia del Ministerio de Educación, que está dirigido únicamente a las universidades públicas que no obtengan su licenciamiento. Si se aprueba dicha medida, el Minedu brindaría asesoría y financiamiento a las universidades privadas que no cumplieron con las condiciones básicas de calidad, a fin de que puedan solicitar un nuevo licenciamiento. Por esta razón, en el episodio de hoy, Ariana Lira conversa con Fernando Alayo, periodista de la sección nacional de El Comercio, quien nos da a conocer que congresistas están a favor de esta propuesta y qué vinculo tienen con las universidades privadas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Comisión de Educación del Congreso busca que universidades privadas con licencia denegada –como Telesup o Alas Peruanas– puedan acogerse al plan de emergencia del Ministerio de Educación, que está dirigido únicamente a las universidades públicas que no obtengan su licenciamiento. Si se aprueba dicha medida, el Minedu brindaría asesoría y financiamiento a las universidades privadas que no cumplieron con las condiciones básicas de calidad, a fin de que puedan solicitar un nuevo licenciamiento. Por esta razón, en el episodio de hoy, Ariana Lira conversa con Fernando Alayo, periodista de la sección nacional de El Comercio, quien nos da a conocer que congresistas están a favor de esta propuesta y qué vinculo tienen con las universidades privadas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los colegios de zonas rurales para volver a funcionar?
¿Cuántos padres han solicitado el traslado de sus hijos a colegios públicos ?
Hoy en el programa, tuvimos una entrevista exclusiva con la Ministra de Educación Flor Pablo y el nuevo Presidente del IPD Gustavo San Martín. Radio ISIL || Hecho por alumnos para alumnos || 13 de Noviembre 2019
El ministro de Educación, Daniel Alfaro informó que los docentes estatales tendrán un aumento en su sueldo básico, pero no llegará a superar los 4 mil soles el 2021, como piden sus dirigentes. Asimismo, reconoció que no hubo avances significativo en comprensión lectora y matemática entre los escolares.
El ministro de Educación, Daniel Alfaro informó que los docentes estatales tendrán un aumento en su sueldo básico, pero no llegará a superar los 4 mil soles el 2021, como piden sus dirigentes. Asimismo, reconoció que no hubo avances significativo en comprensión lectora y matemática entre los escolares.
Naujasis socialdemokratų partijos pirmininkas pabrėžė, kad partija turi atrasti socialdemokratines vertybes. Socialiniuose tinkluose komentuojama žinia, kad sveikatos ministras oficialiai susitiko su Mindaugu Jonušu-Minedu. Kandidato į Prancūzijos prezidentus Emanuelio Makrono rinkimų komanda tvirtina patyrusi didelio masto programišių ataką. Vingio parke tris dienas vyks šiltojo sezono pradžios šventė „Pavingiuojam“. Šiandien tarptautinė diena be dietų. „Naujienų žemėlapis“: Lotynų Amerika.
Entrevista a Gonzalo Talavera, coordinador de Rutas Solidarias, iniciativa del Ministerio de Educación que lleva bicicletas a diversas escuelas del país, con la finalidad de que los escolares puedan utilizar la bicicleta como medio de transporte. Él nos contó todos los detalles de esta iniciativa. Además, conversamos con representantes de la marcha #ReaccionaLima que se está organizando este miércoles 16 de noviembre, 6pm en la Plaza San Martín. Esta acción es organizada por 20 colectivos y agrupaciones que alzan sus voces contra la desidia, la improvisación y la falta de planificación con que se viene gobernando la ciudad.