POPULARITY
Carlos Iribarren consigue unir los los temas de 'BUENAS NOCHES, SEÑOR MONSTRUO' (Regaliz) con 'LUMP' (The Presidents of the United States of America) ¡No te lo pierdas!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Más salado que chupando sobacos en el Mar Muerto. Así les gusta a los suecos esa "golosina" que consumen en cantidades cuantificables en campos de furgols. Hoy os hablamos del consumo de regaliz en Suecia. Salud y teatro!Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Plantados en Estocolmo. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/678920
Burque sale hoy a la calle para descubrir las mascotas de los mañaneros por Gran Vía. Esperábamos encontrarnos a más amantes de los perros que de las tortugas, pero el resultado ha sido arrollador: 0-3. Quien sí es amante de sus mascotas es Álvaro Gutiérrez, que, con más de ciento cincuenta peces y mil litros de agua distribuidos en ocho acuarios, nos ha presentado el mundo de la acuariofilia. Y, aunque no son el alimento favorito de los peces, nos hemos adentrado en otro universo a menudo inexplorado: el mundo del regaliz, de la mano de Joan Durall de Regaliz Gatos.
Burque sale hoy a la calle para descubrir las mascotas de los mañaneros por Gran Vía. Esperábamos encontrarnos a más amantes de los perros que de las tortugas, pero el resultado ha sido arrollador: 0-3. Quien sí es amante de sus mascotas es Álvaro Gutiérrez, que, con más de ciento cincuenta peces y mil litros de agua distribuidos en ocho acuarios, nos ha presentado el mundo de la acuariofilia. Y, aunque no son el alimento favorito de los peces, nos hemos adentrado en otro universo a menudo inexplorado: el mundo del regaliz, de la mano de Joan Durall de Regaliz Gatos.
Burque sale hoy a la calle para descubrir las mascotas de los mañaneros por Gran Vía. Esperábamos encontrarnos a más amantes de los perros que de las tortugas, pero el resultado ha sido arrollador: 0-3. Quien sí es amante de sus mascotas es Álvaro Gutiérrez, que, con más de ciento cincuenta peces y mil litros de agua distribuidos en ocho acuarios, nos ha presentado el mundo de la acuariofilia. Y, aunque no son el alimento favorito de los peces, nos hemos adentrado en otro universo a menudo inexplorado: el mundo del regaliz, de la mano de Joan Durall de Regaliz Gatos.
Por más que no nos paguen las marcas por la publi, preparaos un Colacao y un buen bocata de Nocilla para entrar en ambiente. Apretadlo bien antes del primer bocado para que desborde por los lados como lo hará la nostalgia y la crema de batallitas del abuelo que os tenemos preparada. En este programa hablamos de los tebeos de nuestra infancia, cuáles fueron, cómo era leer tebeos cuando éramos niños, pero también qué significaba entonces leer un tebeo para niños y lo que significa ahora. Y por supuesto otro montón de divagaciones y un puñado de tebeos para recomendar para que no os quedéis con hambre, que estáis en edad de crecer. La noche es caliente como el infierno. Todo se te pega. Una asquerosa habitación de un asqueroso barrio de una asquerosa ciudad. El aparato de aire acondicionado es un pedazo de chatarra que no podría enfriar ni una bebida aunque la metieras dentro. Parece el sitio perfecto para escuchar el podcast 329 de ELHDLT Selección musical: 🎶 La canción del Colacao, de Aureli Jordi Dotras interpretada por Javier Arrillaga 🎶 La canción de SuperLópez, de Regaliz 🎶 Mortadelo y Filemón, de Parchís
¿Cómo podemos mantener un corazón sano toda la vida? Lo aconsejable es cuidarlo desde una edad temprana. El secreto: no fumar, controlar nuestro peso y alimentarse saludablemente.
🤔 ¿Te acuerdas de... Regaliz, Botones, Torrebruno, Chispita, Popitos, Rosa León, Dulces, Tito y Tita, Xuxa, Los Pirañas, Bom Bom Chip...? Aquí podeis escuchar la historia de los grupos infantiles que pusieron la banda sonora a nuestra infancia. 🤡 Y, si no has escuchado la primera parte, aquí puedes hacerlo. Los payasos de la tele, Teresa Rabal y Grupo Nins. 😍 FRIKIREMENBER. Parte 1. 👉🏼 https://go.ivoox.com/rf/94915235 😍 Parte 1. 👉🏼 https://go.ivoox.com/rf/94915235 Un fuerte abrazo y feliz semana. 📢 ¿Quieres anunciarte en Frikilosofía? Hazlo en https://advoices.com/frikilosofia 🎧 Hola, frikilósofo, vas a escuchar la EDICIÓN BÁSICA de este programa Si te gusta, recuerda que tienes a tu disposición el CLUB DE LOS FRIKILÓSOFOS, la edición extendida sólo para mecenas. Con tu apoyo, podemos seguir creciendo y generando nuevos contenidos. ¡Mil gracias! ❤️ ¿TE GUSTARÍA PERTENECER A NUESTRO CLUB? Es muy sencillo. Busca nuestro podcast en ivoox ( https://lnkd.in/dkKG_Jm), pincha en "Apoyar", elige la cantidad que estimes oportuna (desde 1,49 euros/mes). Por menos de lo que vale un café al día, podrás pertenecer al "Club de los frikilósofos". 😍 AGRADECIMIENTOS. Este programa ha sido posible gracias al apoyo de nuestros mecenas: 🏆 MAESTROS FRIKILÓSOFOS: 🥇 CABALLEROS FRIKILÓSOFOS: Miguel Ángel SM. 🥈 PADAWAN FRIKILÓSOFOS: Juan Carlos González Sánchez, Alfonso72, Anónimo y Celia Sánchez-nieta becerra. 🥉 INICIADOS FRIKILÓSOFOS: Miguel (Trotalomas), Anónimo, Gus Pj, flotti, Sergio C, Charlie Minoc, Chiti, Susana Casaus Carmona, M.A. Bernardos, Salva, Mònica, Alejandro Nebra, alijai, Fran Muñoz, Antonio Campos Galván, Javier Sánchez, falsworth, Armando, Gwyllion_99, abadie5000, Jaime Linares, Antonio Gómez Pedraza, Manulin, Jorge, Cristina Calvo Fernández, Elena, Aminteriorismodrive Aurora, Hurtad, Martin Ponce, Nuria García Cabrero, Carlos Santamaría, Juan Carlos Ramirez Aragon, juancarlos, Juanjo Acvdo, Luis Prudencio Quilez, Nereyda Fonseca Vega, Joan Masip, ALEXISDEX y J.G.R.C. ❤️ ¡MIL GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO! ¡Sois geniales! ¡Os queremos! 😘 —---------------- 🎙️ Frikilosofía es un podcast libre e independiente. Gracias a ti, podemos seguir creciendo y generando nuevos contenidos. Si te gusta nuestro programa y quieres ayudarnos, hemos creado cuatro formas de apoyo con sus respectivas recompensas. ¡Ahhh! Y, por supuesto, todas incluyen ABRAZOTES, BESOS Y UN SELFIE (cuando nos veamos). 🤔 Más información: http://frikilosofia.com/#frikilosofos —---------------- 😃 ¿QUIERES CONOCER OTROS PODCASTS? Desde Frikilosofía, te recomendamos los siguientes podcasts, con contenidos divertidos, originales y muy interesantes, de nuestros amigos 😘❤️: 🎧 A WINDOW TO THE SCORE 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1193173 🎧 ASOMBROSAS EN LA SOMBRA 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/866208 🎧 CARNE DE BIT 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/855359 🎧 CAVERNA DE ÁNIMAS 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/417591 🎧 DELIRIO COMPARTIDO SIMULTÁNEO 👉🏼 https://lnkd.in/dubAsPYP 🎧 DesesTRÉSate 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/775935 🎧 FRANCISCO JAVIER MILLÁN 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/96440 🎧 FRIKILOSOFÍA 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/584171 🎧 HABÉIS CERRADO EL GAS? 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/647522 🎧 PARTIENDO EL KOKO 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1640204 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos con el responsable de la mítica web Sufridores en casa y repasamos algunos highlights de su web. Una conversación sobre Onda Vaselina, Al salir de Clase, la serie del Fary, Regaliz, la Década Prodigiosa, Jesús Franco, Jesulín de Ubrique, El lago Azul, Pressing Catch, Xuxa y mil movidas más. Un
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 🤔 ¿Te acuerdas de... Regaliz, Botones, Torrebruno, Chispita, Popitos, Rosa León, Dulces, Tito y Tita, Xuxa, Los Pirañas, Bom Bom Chip...? Aquí podeis escuchar la historia de los grupos infantiles que pusieron la banda sonora a nuestra infancia. 💎 Hola, frikilósofo, vas a escuchar la EDICIÓN EXTENDIDA de este programa SÓLO PARA MECENAS. Con tu apoyo, podemos seguir creciendo y generando nuevos contenidos. ¡Mil gracias! ❤️ ¿TE GUSTARÍA PERTENECER A NUESTRO CLUB? Es muy sencillo. Busca nuestro podcast en ivoox ( https://lnkd.in/dkKG_Jm), pincha en "Apoyar", elige la cantidad que estimes oportuna (desde 1,49 euros/mes). Por menos de lo que vale un café al día, podrás pertenecer al "Club de los frikilósofos". 😍 AGRADECIMIENTOS. Este programa ha sido posible gracias al apoyo de nuestros mecenas: 🏆 MAESTROS FRIKILÓSOFOS: 🥇 CABALLEROS FRIKILÓSOFOS: Miguel Ángel SM. 🥈 PADAWAN FRIKILÓSOFOS: Juan Carlos González Sánchez, Alfonso72, Anónimo y Celia Sánchez-nieta becerra. 🥉 INICIADOS FRIKILÓSOFOS: Miguel (Trotalomas), Anónimo, Gus Pj, flotti, Sergio C, Charlie Minoc, Chiti, Susana Casaus Carmona, M.A. Bernardos, Salva, Mònica, Alejandro Nebra, alijai, Fran Muñoz, Antonio Campos Galván, Javier Sánchez, falsworth, Armando, Gwyllion_99, abadie5000, Jaime Linares, Antonio Gómez Pedraza, Manulin, Jorge, Cristina Calvo Fernández, Elena, Aminteriorismodrive Aurora, Hurtad, Martin Ponce, Nuria García Cabrero, Carlos Santamaría, Juan Carlos Ramirez Aragon, juancarlos, Juanjo Acvdo, Luis Prudencio Quilez, Nereyda Fonseca Vega, Joan Masip, ALEXISDEX y J.G.R.C. ❤️ ¡MIL GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO! ¡Sois geniales! ¡Os queremos! 😘 —---------------- 🎙️ Frikilosofía es un podcast libre e independiente. Gracias a ti, podemos seguir creciendo y generando nuevos contenidos. Si te gusta nuestro programa y quieres ayudarnos, hemos creado cuatro formas de apoyo con sus respectivas recompensas. ¡Ahhh! Y, por supuesto, todas incluyen ABRAZOTES, BESOS Y UN SELFIE (cuando nos veamos). 🤔 Más información: http://frikilosofia.com/#frikilosofos —---------------- 😃 ¿QUIERES CONOCER OTROS PODCASTS? Desde Frikilosofía, te recomendamos los siguientes podcasts, con contenidos divertidos, originales y muy interesantes, de nuestros amigos 😘❤️: 🎧 A WINDOW TO THE SCORE 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1193173 🎧 ASOMBROSAS EN LA SOMBRA 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/866208 🎧 CARNE DE BIT 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/855359 🎧 CAVERNA DE ÁNIMAS 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/417591 🎧 DesesTRÉSate 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/775935 🎧 FRANCISCO JAVIER MILLÁN 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/96440 🎧 FRIKILOSOFÍA 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/584171 🎧 HABÉIS CERRADO EL GAS? 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/647522 🎧 PARTIENDO EL KOKO 👉🏼 https://go.ivoox.com/sq/1640204 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Existen muchos tipos de gente por el mundo, algunas veces te los cruzas por la calle y casi sin darnos cuenta puedes notar que irradian algún tipo de aura o lo que quiera que sea que les hace especiales. Una vez caminando por una calle en la que transita mucha gente con un pequeño carril bici a un lado de la carretera, pude ver entre patinetas a un chico en bicicleta, pedaleando. Esto no sería nada extraordinario si no me hubiera percatado de que la cara del chico en cuestión estaba decorada con una enorme sonrisa. Yo inmediatamente me dije a mi mismo qué, que flipado es y demás. Como son los prejuicios, verdad? Nos da por pensar siempre en lo peor de los demás y por qué no decirlo sacar lo peor de nosotros mismos. Hasta que un día pase por una céntrica calle de esas que está rodeada de pequeños comercios, cada cual con su identidad claramente marcada, pero una en particular Regaliz funwear, tenía algo diferente que me hacía querer ver que tenía en su interior. Me atrapó, todo aquello que podías ver tenía carácter, esencia. Esencia compartida ya que me sentía identificado con la ropa y las personas que como yo se encontraban en su interior. Al poco pude darme cuenta de que una de las personas que la dirigían era el chico de la bicicleta con una gran sonrisa. Jorge Toledo al igual que el famoso britanico Paul Smith era fanático del ciclismo y de la moda. Pasión compartida, que sin saberlo Jorge tiene con Paul. Jorge nos muestra con todo lujo de detalles el cómo podemos ser más responsables a la hora de adquirir prendas para que duren en el tiempo y signifiquen algo en nuestro armario. Un toque personal que podemos ver en el branding de su pequeña tienda y su marca personal Chela clo inspirada en su padre, donde aporta valores de respeto, comunidad y ciclismo. Jorge lo tiene claro y hace por compartirlo a la comunidad que ha creado, cosa muy importante en estos tiempos donde parece que muchas marcas se han olvidado de los que las consumimos. Webs https://chelaclo.com/ https://www.regalizfunwear.es/ https://www.regalizfunwear.es/category/blog-moda-hombre/ https://www.regalizfunwear.es/Funwear-Tv/ https://www.regalizfunwear.es/podcast/ Instagram @chelaclo @regalizfunwear @welovegrancanaria Se admiten donaciones :D paypal.me/OskySan --- Send in a voice message: https://anchor.fm/oscar6884/message
Hoy vamos a hablar de las zapatillas Veja , una marca sostenible que llevamos trabajando desde hace años en Regaliz funwear, pero que se ha puesto fuertemente de moda estas últimas temporadas. Vamos a analizar cuales son las posibles razones, sus beneficios y de algunos de sus modelos para que entiendas la filosofía de la marca. + info en https://www.regalizfunwear.es/podcast/que-tienen-de-especial-las-veja --- Send in a voice message: https://anchor.fm/regalizfunwear/message
La junta de Andalucia nos provee de 2millones de euros de los fondos europeos para que los jóvenes Andaluces aprendan dé una vez a comerse un coño en condiciones. En la parte de ciencia y naturaleza abordaremos el inquietante mundo de los regalos infantiles y de la naturaleza del sabor a regaliz de los pezones de los gorilas. Descarga el episodio Para conocer el trabajo de Lygnum entra en el ENLACE Para entrar en el Patreon Gravinero Enlace para tener acceso al GoogleDocs Gravinero. Enlace para tener acceso al Indice Gravinero. The post Episodio 210 (Le saben a regaliz los pezones a los gorilas?) appeared first on Gravina 82.
Per a tots aquells que encara creuen que el rock catal
Per a tots aquells que encara creuen que el rock catal
VINO PARA CAMALEONES presenta el aroma a regaliz de la mano del experto en marketing olfativo Jose Antonio Nieto. Pasearemos por la historia de esta raíz, y los diferentes usos que tiene. Desde en su forma más natural hasta la sintética, ¿recuerdas las famosas pastillas Juanola? Por último, ¿Qué vinos huelen más a regaliz? ¿Cuál es su nota olfativa? y ¿Qué utilidades tiene dentro del marketing de los aromas? AROMA PARA CAMALEONES en un espacio dentro del podcast VINO PARA CAMALEONES que huele genial. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
2 de septiembre de 2020. Descubre todas las propiedades y beneficios de una infusión de toda la vida con la calidad de Aromas de Té.
Nos desplazamos nuevamente hasta “8 y Medio Librería de Cine” para realizar un ejercicio de nostalgia que nos lleva hasta uno de los títulos más emblemáticos del cine patrio de nuestra infancia “Buenas Noches Señor Monstruo” dirigida por Antonio Mercero en el año 1982, y lo hacemos en compañía de uno de sus protagonistas, el actor español “Guillermo Montesinos” que encarnaba el papel de Quasimodo en la cinta, y en compañía del director de cine Víctor Matellano. Nuestro recorrido en este podcast parte desde el análisis de los títulos de crédito que encabeza José Frade, hablando de sus producciones, títulos y aportación a la industria. Junto a Guillermo Montesinos realizamos un repaso de su trayectoria profesional y de películas en las que participó en los 80. Antonio Mercero, el grupo Regaliz, los actores y monstruosos personajes de la película, anécdotas del rodaje en primera persona, costumbrismo de la EGB, las excursiones, las travesuras, la combinación del género de terror con el cine para niños, curiosidades de la película, análisis de escenas y mucho mucho más han sido tema de conversación en este programa, en el que además de los invitados, ha estado el equipo del programa presente, formado en esta ocasión por Carlos Aceituno y Juan Pablo Videoclubsero. Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80
Nos desplazamos nuevamente hasta “8 y Medio Librería de Cine” para realizar un ejercicio de nostalgia que nos lleva hasta uno de los títulos más emblemáticos del cine patrio de nuestra infancia “Buenas Noches Señor Monstruo” dirigida por Antonio Mercero en el año 1982, y lo hacemos en compañía de uno de sus protagonistas, el actor español “Guillermo Montesinos” que encarnaba el papel de Quasimodo en la cinta, y en compañía del director de cine Víctor Matellano. Nuestro recorrido en este podcast parte desde el análisis de los títulos de crédito que encabeza José Frade, hablando de sus producciones, títulos y aportación a la industria. Junto a Guillermo Montesinos realizamos un repaso de su trayectoria profesional y de películas en las que participó en los 80. Antonio Mercero, el grupo Regaliz, los actores y monstruosos personajes de la película, anécdotas del rodaje en primera persona, costumbrismo de la EGB, las excursiones, las travesuras, la combinación del género de terror con el cine para niños, curiosidades de la película, análisis de escenas y mucho mucho más han sido tema de conversación en este programa, en el que además de los invitados, ha estado el equipo del programa presente, formado en esta ocasión por Carlos Aceituno y Juan Pablo Videoclubsero. Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80
6 de noviembre de 2019. Descubre todas las popiedades y beneficios que tiene el tomar este té verde tan rico y fresco.
La hernia hiatal es un defecto físico, ¿cómo un té pueder curar eso? Escuchemos todos los detalles, síntomas de la hernia hiatal y los efectos adversos del regaliz
No es serio locutar un programa de radio con un trozo de raíz de regaliz (esa que venden señores con las uñas negras en la feria) en la boca. Pero todo sea por dejar de fumar. Aunque sea durante 30 minutos.Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras DOS TERCIOS al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast Galletas de la fortuna y regaliz callejero ha sido publicado en Plaza Radio
Con el gran Manu Sánchez en la mesa hablamos de Canciones de Excursión de Antes. No nos referimos a las canciones que se cantaban mientras jugábamos, como alguna que hicimos referencia la semana anterior, ni canciones que hayan sido creaciones discográficas, como las de Parchís, Regaliz, Chispita y sus gorilas o ese dúo lírico Enrique y Ana. Hablamos de canciones de transmisión oral, canciones cantadas por el mero gusto de ser cantadas, hablamos de las coplillas de excursión, las que se acompañaban de juegos de manos, o las que se cantaban para dejar una moraleja, para festejar algo o para meterse con alguien. En nuestro concurso Las Vilimadas tendremos como invitada especial a Esther Arroyo. El profesor Lebrato nos trae la palabra en desuso "Juntiña". Y Patricia Guerrero nos trae la biografía de Frida Kahlo. Zafarrancho Vilima se emite en Radio Sevilla 96.5 FM y 792 AM los lunes a las 22h.
Con el gran Manu Sánchez en la mesa hablamos de Canciones de Excursión de Antes. No nos referimos a las canciones que se cantaban mientras jugábamos, como alguna que hicimos referencia la semana anterior, ni canciones que hayan sido creaciones discográficas, como las de Parchís, Regaliz, Chispita y sus gorilas o ese dúo lírico Enrique y Ana. Hablamos de canciones de transmisión oral, canciones cantadas por el mero gusto de ser cantadas, hablamos de las coplillas de excursión, las que se acompañaban de juegos de manos, o las que se cantaban para dejar una moraleja, para festejar algo o para meterse con alguien. En nuestro concurso Las Vilimadas tendremos como invitada especial a Esther Arroyo. El profesor Lebrato nos trae la palabra en desuso "Juntiña". Y Patricia Guerrero nos trae la biografía de Frida Kahlo. Zafarrancho Vilima se emite en Radio Sevilla 96.5 FM y 792 AM los lunes a las 22h.
Habiamos dejado nuestra pequeña historia de la música pop en el mundo hippy, con sus luces estroboscópicas, luces negras, técnicas láser, proyecciones de colores y desarrollos musicales con temas de larga instrumentación. Bueno, pues todo esto, favoreció que, paralelamente, surgieran grupos identificados con estas nuevas formas de conciertos y un paso más lejos de la esfera hippy. En Londres el fenómeno tuvo un hondo calado desde finales de 1966 y se prolongó a lo largo del 67. El primer concierto de música psicodélica se celebró el 29 de abril de 1967 en el Alexander Palace de Londres, y en él actuaron como nuevos grupos Pink Floyd y Soft Machine, además de una desconocida artista japonesa llamada Yoko Ono. Esto ha sido The Piper at the gates of dawn, The Pink Floyd Sound, corte principal de su disco debut, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's de The Beatles y lo cierto es que se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia del rock psicodélico. Pink Floyd fue formado por tres estudiantes de arquitectura: Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. Se consolidaron cuando se les unió un genio musical llamado Syd Barret, un tipo inclasificable y visionario. Él cambió su orientación y les bautizó con su nombre definitivo. Pink Floyd - Wish You Were Here El cuarteto frecuentó clubs y festivales como el Spontaneous Underground, y rápidamente dio que hablar. Debutaron discográficamente en 1967 y se codearon con Cream, Jimi Hendrix, lo mejorcito. Todo un espaldarazo. Por desgracia, al poco de editarse su primer LP, Syd Barrett tocó fondo. Sus escarceos con las drogas y su frágil moral le hundieron. Entró David Gilmour a la guitarra y durante un breve lapso de tiempo fueron cinco, hasta que Syd tuvo que apartarse definitivamente. Con la publicación de A Saucerful of Secrets en 1968, el estilo de la banda dio un giro debido a la salida de Barrett y a la entrada de Gilmour. Definido como un álbum de transición, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica y que ayudaron a marcar el posterior sonido de Pink Floyd. Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond Con The Wall, la supremacía de Waters en la creatividad de Pink Floyd se hizo claramente patente. Con todo, es uno de los discos más famosos de la discografía de la banda y uno de los más vendidos de la historia. El disco es una ópera rock basada en una estrella de rock que se aísla del mundo a base de consumir drogas, construyendo un muro a su alrededor. Aunque Waters lo haya negado varias veces, el álbum parece una autobiografía suya, puesto que el protagonista, llamado «Pink», guarda numerosas similitudes con él. El disco está compuesto básicamente por canciones cortas de uno, dos ó tres minutos aproximadamente, unidas con piezas más largas . La canción «Another Brick in the Wall» se alzó rápidamente como la canción más representativa del disco y una de las más conocidas del grupo, con un característico coro de niños cantando la línea «We don't need no education». Esta frase luego sería criticada y caricaturizada por artistas como Elvis Costello en alguno de sus discos. En The Wall es también famoso el solo de guitarra final de «Comfortably Numb», compuesto por Gilmour y, para muchos, uno de los mejores de la historia. Pink floyd - another brick in the wall Y este es el famoso solo. La canción es un poquito larga por lo que solo podremos el final. Pink Floyd - Comfortably numb El otro grupo más representativo de esta corrientes fue The Soft Machine y este que está sonando, su primer sencillo: “Love Makes Sweet Music” The Soft Machine fue un grupo musical inglés de rock formado en 1966, y que durante su inestable e intensa carrera (con más de 15 miembros en poco más de una década) pasaron por la psicodelia y el rock progresivo para finalmente desembocar en el jazz fusión, siendo pioneros en los tres géneros. Lo fundaron el guitarrista Daevid Allen, el teclista Mike Ratledge, el cantante y bajista Kevin Ayers y el cantante y bateria Robert Wyatt. Su nombre proviene de la novela de William Burroughs The Soft Machine (La Máquina Suave, 1961). The Soft Machine tuvo varias etapas que las podríamos denominar según el líder de turno de la banda. Así, uno de los más importantes fue protagonizado por Ratledge y Hopper. El repertorio en vivo fue cambiando, con nuevas composiciones de Ratledge y Hopper, mientras las piezas antiguas iban desapareciendo progresivamente. Ya nada quedaba de Wilde Flowers, de la época con Daevid Allen ni del primer disco. Al mismo tiempo, las partes cantadas por Wyatt también iban disminuyendo. En este momento se editó Third, LP doble que marcará un antes y un después para la banda.. Soft Machine - Moon in June La ultima etapa de la banda estuvo liderada por Karl Jenkins. Si bien compuso casi la mitad de Six, el LP que lo confirmó como nuevo líder fue Seven (1974), donde hace su debut Roy Babbington como nuevo bajista. Seven tuvo buenas críticas en su momento. En los siguientes tres años no habría álbumes de Soft Machine, excepto el primer recopilatorio, Triple Echo (1977), y el single de música disco «Soft Space» el mismo año. Sin embargo, en esta época habría varios proyectos paralelos. Y entre estos proyectos, cada vez más personales de sus miembros, llegó su disolución en 1.984. Y como siempre nos preguntamos, que estaba pasando en España con este estilo de música? La psicodelia, por definición, un sonido que replica las experiencias con setas mágicas, mezcalina o LSD no tenían cabida en la España de los 60, cuando el aislamiento cultural del régimen sirvió de barrera contra estas y otras influencias foráneas. Todos los grupos se veían obligados a enviar sus discos a la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, que calificaba como «no radiables» aquellos títulos relacionados con el contacto físico, el mundo de la noche y, en general, que filtraran cualquier atisbo de vicio. Las bandas psicodélicas que se oteaban en el horizonte anglosajón casi no consiguieron ser «radiables». Pero, en España, hay algunos tesoros enterrados. Smash, con su fusión de psicodelia y folclore andaluz, sí consiguio franquear al mismisimo Franco. Smash – El Garrotin Si algo bueno ocurrió gracias a las bases militares de Rota, Morón o San Pablo, es que los americanos traían música. Vinilos de rock clandestinos, que caían en manos de aquellos jóvenes españoles con ganas de libertad. Jóvenes como Gualberto Garcia, guitarrista de Smash o Manuel Molina, guitarrista y cantante del mismo grupo y posterior Lole y Manuel. Pero si hay una piedra angular del rock progresivo andaluz, tiene que ser Triana. Triana - Abre la puerta niña Triana se formó en 1974 en Sevilla por Jesús de la Rosa Luque, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios Tele. Con un estilo musical basado principalmente en el rock progresivo y una alta influencia del flamenco, se erigieron como una de las bandas más importantes e influyentes del rock español. Sus tres primeros lanzamientos discográficos forman parte de los álbumes más alabados de la época de esplendor del rock progresivo español aunque su éxito y reconocimiento fue algo tardío. Especialmente con la publicación del sencillo «Tu frialdad» que llegaría a alcanzar el primer puesto en las listas de venta españolas. El accidente de tráfico que sufrió Jesús de la Rosa en 1983 acabó con su vida y provocó la disolución de la banda. TRIANA- TU FRIALDAD Misma década de los 70, misma España gris, surge en Barcelona otra genial banda de rock psicodélico, con influencias acid-folk, Pan y Regaliz. Se atrevieron a cantar en inglés y consiguieron un sonido muy carismático, con influencias africanas. Su paso, desafortunadamente, fue breve. Su música era tan buena que llegaron a pincharla en varios pubs ingleses. Pan y regaliz - Un día más En mayo del 71, Granollers fue epicentro del primer Festival de Música Progresiva en España (y el primer festival al aire libre). Sus asistentes, la también primera generación de soñadores psicodélicos, jugaron por unas horas a ser libres. Durante esas intensas noches de amor, paz, alucinógenos y buena música, tocaron Smash y Pan y Regaliz, junto a otras bandas como Maquina!, más jazzeros y eléctricos. Barcelona, habitualmente aventajada en creación artística, parió otro de los mejores sonidos del progresivo español. MAQUINA! - Burning Butts Más allá de Andalucía y Cataluña, también hubo vida. Crack, asturianos haciendo también rock sinfónico en plena industrialización, sólo duraron un año. Sin embargo, Si todo hiciera crack es un disco épico, en todos los sentidos; una armonía preciosista de guitarras, teclado y flauta. A pesar de sus majestuosas composiciones, pasaron sin pena ni gloria por España, aunque sí recibieron alabanzas desde el extranjero. De este disco escuchamos Descenso en el Mahellstrong. Crack - Descenso en el Mahëllstrong https://youtu.be/frhHW4833p8 Pero el sinfónico más luminoso vino de las islas. Los Canarios, con Teddy Bautista (más tarde famosísimo presidente de la SGAE) al frente, también le dieron al progresivo con su joya Ciclos, una dimensión onírica de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Por desgracia, es su único disco de este género, bellamente artificioso y con instrumentación electrónica potente. Las cuatro estaciones son sustituidas por las cuatro etapas del desarrollo humano: niñez, juventud, madurez y vejez. Escuchamos “la Primavera”, de Vivaldi. CANARIOS (Ciclos) - La Primavera Y por hoy nada más. Me despido de vosotros hasta la próxima semana con esta extraordinaria obra. “Buenas, buenísimas vibraciones”
Habiamos dejado nuestra pequeña historia de la música pop en el mundo hippy, con sus luces estroboscópicas, luces negras, técnicas láser, proyecciones de colores y desarrollos musicales con temas de larga instrumentación. Bueno, pues todo esto, favoreció que, paralelamente, surgieran grupos identificados con estas nuevas formas de conciertos y un paso más lejos de la esfera hippy. En Londres el fenómeno tuvo un hondo calado desde finales de 1966 y se prolongó a lo largo del 67. El primer concierto de música psicodélica se celebró el 29 de abril de 1967 en el Alexander Palace de Londres, y en él actuaron como nuevos grupos Pink Floyd y Soft Machine, además de una desconocida artista japonesa llamada Yoko Ono. Esto ha sido The Piper at the gates of dawn, The Pink Floyd Sound, corte principal de su disco debut, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's de The Beatles y lo cierto es que se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia del rock psicodélico. Pink Floyd fue formado por tres estudiantes de arquitectura: Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. Se consolidaron cuando se les unió un genio musical llamado Syd Barret, un tipo inclasificable y visionario. Él cambió su orientación y les bautizó con su nombre definitivo. Pink Floyd - Wish You Were Here El cuarteto frecuentó clubs y festivales como el Spontaneous Underground, y rápidamente dio que hablar. Debutaron discográficamente en 1967 y se codearon con Cream, Jimi Hendrix, lo mejorcito. Todo un espaldarazo. Por desgracia, al poco de editarse su primer LP, Syd Barrett tocó fondo. Sus escarceos con las drogas y su frágil moral le hundieron. Entró David Gilmour a la guitarra y durante un breve lapso de tiempo fueron cinco, hasta que Syd tuvo que apartarse definitivamente. Con la publicación de A Saucerful of Secrets en 1968, el estilo de la banda dio un giro debido a la salida de Barrett y a la entrada de Gilmour. Definido como un álbum de transición, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica y que ayudaron a marcar el posterior sonido de Pink Floyd. Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond Con The Wall, la supremacía de Waters en la creatividad de Pink Floyd se hizo claramente patente. Con todo, es uno de los discos más famosos de la discografía de la banda y uno de los más vendidos de la historia. El disco es una ópera rock basada en una estrella de rock que se aísla del mundo a base de consumir drogas, construyendo un muro a su alrededor. Aunque Waters lo haya negado varias veces, el álbum parece una autobiografía suya, puesto que el protagonista, llamado «Pink», guarda numerosas similitudes con él. El disco está compuesto básicamente por canciones cortas de uno, dos ó tres minutos aproximadamente, unidas con piezas más largas . La canción «Another Brick in the Wall» se alzó rápidamente como la canción más representativa del disco y una de las más conocidas del grupo, con un característico coro de niños cantando la línea «We don't need no education». Esta frase luego sería criticada y caricaturizada por artistas como Elvis Costello en alguno de sus discos. En The Wall es también famoso el solo de guitarra final de «Comfortably Numb», compuesto por Gilmour y, para muchos, uno de los mejores de la historia. Pink floyd - another brick in the wall Y este es el famoso solo. La canción es un poquito larga por lo que solo podremos el final. Pink Floyd - Comfortably numb El otro grupo más representativo de esta corrientes fue The Soft Machine y este que está sonando, su primer sencillo: “Love Makes Sweet Music” The Soft Machine fue un grupo musical inglés de rock formado en 1966, y que durante su inestable e intensa carrera (con más de 15 miembros en poco más de una década) pasaron por la psicodelia y el rock progresivo para finalmente desembocar en el jazz fusión, siendo pioneros en los tres géneros. Lo fundaron el guitarrista Daevid Allen, el teclista Mike Ratledge, el cantante y bajista Kevin Ayers y el cantante y bateria Robert Wyatt. Su nombre proviene de la novela de William Burroughs The Soft Machine (La Máquina Suave, 1961). The Soft Machine tuvo varias etapas que las podríamos denominar según el líder de turno de la banda. Así, uno de los más importantes fue protagonizado por Ratledge y Hopper. El repertorio en vivo fue cambiando, con nuevas composiciones de Ratledge y Hopper, mientras las piezas antiguas iban desapareciendo progresivamente. Ya nada quedaba de Wilde Flowers, de la época con Daevid Allen ni del primer disco. Al mismo tiempo, las partes cantadas por Wyatt también iban disminuyendo. En este momento se editó Third, LP doble que marcará un antes y un después para la banda.. Soft Machine - Moon in June La ultima etapa de la banda estuvo liderada por Karl Jenkins. Si bien compuso casi la mitad de Six, el LP que lo confirmó como nuevo líder fue Seven (1974), donde hace su debut Roy Babbington como nuevo bajista. Seven tuvo buenas críticas en su momento. En los siguientes tres años no habría álbumes de Soft Machine, excepto el primer recopilatorio, Triple Echo (1977), y el single de música disco «Soft Space» el mismo año. Sin embargo, en esta época habría varios proyectos paralelos. Y entre estos proyectos, cada vez más personales de sus miembros, llegó su disolución en 1.984. Y como siempre nos preguntamos, que estaba pasando en España con este estilo de música? La psicodelia, por definición, un sonido que replica las experiencias con setas mágicas, mezcalina o LSD no tenían cabida en la España de los 60, cuando el aislamiento cultural del régimen sirvió de barrera contra estas y otras influencias foráneas. Todos los grupos se veían obligados a enviar sus discos a la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, que calificaba como «no radiables» aquellos títulos relacionados con el contacto físico, el mundo de la noche y, en general, que filtraran cualquier atisbo de vicio. Las bandas psicodélicas que se oteaban en el horizonte anglosajón casi no consiguieron ser «radiables». Pero, en España, hay algunos tesoros enterrados. Smash, con su fusión de psicodelia y folclore andaluz, sí consiguio franquear al mismisimo Franco. Smash – El Garrotin Si algo bueno ocurrió gracias a las bases militares de Rota, Morón o San Pablo, es que los americanos traían música. Vinilos de rock clandestinos, que caían en manos de aquellos jóvenes españoles con ganas de libertad. Jóvenes como Gualberto Garcia, guitarrista de Smash o Manuel Molina, guitarrista y cantante del mismo grupo y posterior Lole y Manuel. Pero si hay una piedra angular del rock progresivo andaluz, tiene que ser Triana. Triana - Abre la puerta niña Triana se formó en 1974 en Sevilla por Jesús de la Rosa Luque, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios Tele. Con un estilo musical basado principalmente en el rock progresivo y una alta influencia del flamenco, se erigieron como una de las bandas más importantes e influyentes del rock español. Sus tres primeros lanzamientos discográficos forman parte de los álbumes más alabados de la época de esplendor del rock progresivo español aunque su éxito y reconocimiento fue algo tardío. Especialmente con la publicación del sencillo «Tu frialdad» que llegaría a alcanzar el primer puesto en las listas de venta españolas. El accidente de tráfico que sufrió Jesús de la Rosa en 1983 acabó con su vida y provocó la disolución de la banda. TRIANA- TU FRIALDAD Misma década de los 70, misma España gris, surge en Barcelona otra genial banda de rock psicodélico, con influencias acid-folk, Pan y Regaliz. Se atrevieron a cantar en inglés y consiguieron un sonido muy carismático, con influencias africanas. Su paso, desafortunadamente, fue breve. Su música era tan buena que llegaron a pincharla en varios pubs ingleses. Pan y regaliz - Un día más En mayo del 71, Granollers fue epicentro del primer Festival de Música Progresiva en España (y el primer festival al aire libre). Sus asistentes, la también primera generación de soñadores psicodélicos, jugaron por unas horas a ser libres. Durante esas intensas noches de amor, paz, alucinógenos y buena música, tocaron Smash y Pan y Regaliz, junto a otras bandas como Maquina!, más jazzeros y eléctricos. Barcelona, habitualmente aventajada en creación artística, parió otro de los mejores sonidos del progresivo español. MAQUINA! - Burning Butts Más allá de Andalucía y Cataluña, también hubo vida. Crack, asturianos haciendo también rock sinfónico en plena industrialización, sólo duraron un año. Sin embargo, Si todo hiciera crack es un disco épico, en todos los sentidos; una armonía preciosista de guitarras, teclado y flauta. A pesar de sus majestuosas composiciones, pasaron sin pena ni gloria por España, aunque sí recibieron alabanzas desde el extranjero. De este disco escuchamos Descenso en el Mahellstrong. Crack - Descenso en el Mahëllstrong https://youtu.be/frhHW4833p8 Pero el sinfónico más luminoso vino de las islas. Los Canarios, con Teddy Bautista (más tarde famosísimo presidente de la SGAE) al frente, también le dieron al progresivo con su joya Ciclos, una dimensión onírica de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Por desgracia, es su único disco de este género, bellamente artificioso y con instrumentación electrónica potente. Las cuatro estaciones son sustituidas por las cuatro etapas del desarrollo humano: niñez, juventud, madurez y vejez. Escuchamos “la Primavera”, de Vivaldi. CANARIOS (Ciclos) - La Primavera Y por hoy nada más. Me despido de vosotros hasta la próxima semana con esta extraordinaria obra. “Buenas, buenísimas vibraciones”
Si ¡ya lo hemos explicado todo en el título del programa! Pero bueno, para los que quieran saber más...en este nuevo capítulo de Siete notas en negro volvemos a engañar a Ignacio Zarranz, del podcast Fase Bonus, para hablar de una de las películas de nuestra niñez: Buenas noches, señor monstruo. Además de desvariar sobre la peli de Antonio Mercero nos da tiempo de contar cosicas sobre Regaliz y de hacer un pequeño recorrido por esos grupos infantiles que lo petaron a finales de los años 70 y primeros de los 80. Ah, y si, ponemos muchas canciones...y estas os las sabéis todos.
Si ¡ya lo hemos explicado todo en el título del programa! Pero bueno, para los que quieran saber más...en este nuevo capítulo de Siete notas en negro volvemos a engañar a Ignacio Zarranz, del podcast Fase Bonus, para hablar de una de las películas de nuestra niñez: Buenas noches, señor monstruo. Además de desvariar sobre la peli de Antonio Mercero nos da tiempo de contar cosicas sobre Regaliz y de hacer un pequeño recorrido por esos grupos infantiles que lo petaron a finales de los años 70 y primeros de los 80. Ah, y si, ponemos muchas canciones...y estas os las sabéis todos.
¡Saludos desde la meca del culto, camaradas! Vuelve Italia, la maravillosa Italia, con Año 225, después del Holocausto o “la italiana de las ratas”, una de las muestras más recordadas del post-apocalíptico dentro del cinemabis europeo de los años 80. Comandada por Bruno Mattei en compañía de su inseparable Claudio Fragasso, the lords of exploit, la cinta supone la prueba del enérgico estilo y artesano oficio para el émulo foráneo por parte de esta dupla de cineastas, a quienes se reivindicarán como bien se merecen. Acompañan al Reverendo los miembros fundadores de otro de esos rincones del culto, Video Comunitario Podcast, Pablo García Naranjo y Jose, tanto para disertar sobre la obra y milagros de Bruno Mattei como para disfrutar de la insigne cinta que hoy tenemos el gusto de visionar. Vayan despidiéndose de la cabecera con la música de Umberto y de escuchar a Regaliz al final de los programas, que Ivoox y Sgae nos cortan el grifo. ¡Enjoy the cvlt, camaradas!
El cine y Nick Hornby. Los 80 años de Jon Voight. Charlamos con Emilio Martínez-Lázaro. “Bonnie y Clyde” y “La quimera del oro” en nuestras secciones fijas
El cine y Nick Hornby. Los 80 años de Jon Voight. Charlamos con Emilio Martínez-Lázaro. “Bonnie y Clyde” y “La quimera del oro” en nuestras secciones fijas
Hablamos de Zipi & Zape, de Parchis, de Regaliz, etcétera. Es la hora de reclamar el legado de nuestra infancia... #musica #niños #teen #parchis #tino #enriqueyana
En esta sociedad con tanto estrés y tan mala alimentación, las molestias y problemas de estómago son muy abundantes. Muchas personas llegan a sufrir incluso úlceras gastroduodenales debido en su mayor parte a la bacteria Helicobacter pylori. Esta semana he tenido un cliente que viene de un proceso de úlcera y a pesar de intentar comer sano, no acababa de mejorar en cuanto a molestias estomacales, así que se me ha ocurrido esta semana darte una recomendaciones para los problemas de estómago. La dieta con problemas de estómago Estos son algunos consejos de cómo debería ser tu dieta en los casos de que tengas problemas de estómago: - Debería repartir la dieta en unas 6 comidas al día, cada 3 horas aproximadamente, intentando beber fuera de las comidas para no perjudicar el trabajo del ácido clorhídrico. - Debería comer despacio y evitar temperaturas extremas de la comida y evitar la fibra, el exceso de verduras y los estimulantes de los jugos gástricos como son cítricos, alcohol, tomate, café, té, cacao…… y bebidas con gas. - Hemos de reducir las grasas en general, así que si tomas lácteos estos han de ser desnatados. - Las comidas sin salsas que contengan lácteos como la bechamel por ejemplo, pues no podemos saber si se ha hecho con leche entera o desnatada así como salsas de tomate ya que este estimula los jugos gástricos. - Carnes a la plancha si son de ave mejor, y eliminado toda la grasa visible y partes fibrosas. Evitaremos la carne de conejo y caza en general por ser muy fibrosas. - Y si queremos obtener la proteína de los huevos, mejor estos hervidos o en tortilla. - En cuanto al pescado, mejor que sea blanco, el salmón y atún son más ricos en grasas, y aunque sean grasas saludables, estimulan la síntesis de ácido clorhídrico y no son tan recomendables. - Como complemento de carbohidratos elegiremos patata, arroz blanco o pasta y en caso de comer pan, mejor tostado. En caso de querer acompañarlo de verduras mejor en puré. Evitaremos las legumbres. - Si de postre queremos algo de fruta mejor en compota o almíbar y plátano. - Para condimentar Romero, tomillo, mejorana, canela y EVITAR Vinagre de vino, mostaza, pimienta, pimentón, guindilla, chile, tabasco, azafrán, nuez moscada. - En cuanto a la técnicas culinarias aconsejadas serían: Hervido, vapor, escalfado, papillote, plancha y horneado. En cambio deberíamos evitar: fritos, rebozados, empanados, guisos, estofados y rehogados. Y como te he dicho anteriormente el café o té estaría descartado, te recomiendo estas infusiones: Infusiones recomendadas para problemas de estómago: - Manzanilla, tiene propiedades antisépticas, reparadoras y protectoras de la membrana gástrica. - Regaliz por sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias. - Jengibre, por su función antiinflamatoria y antibacteriana. Y por supuesto el alcohol estaría TOTALMENTE DESCARTADO.
En este programa traemos los mejores ninis de siempre como Froilán o Kiko Rivera y nuevos como la instagramer Lil Tay! Hablamos de youtubers, Robots, noticias mónguers, muertes absurdas y mucho cine. Para acabar el bueno de Max Rebo le hace un homenaje a Antonio Mercero quien dirigió la primera española de niños aventureros rollo Goonies. Buenas noches, Señor monstruo de 1982 (el mejor año), trae al al grupo musical Regaliz (pseudo Parchís), para hacer esta película donde junta a los chavales con los grandes monstruos clásicos como Dracula,…
¡Ya disponible nuestro Podcast en Spotify! https://goo.gl/GWzHBN ----------------- Recibe 1 euro GRATIS para jugar al Euromillón con ApleDecir en la app TuLotero. 1º Canjea el código del euro gratis: https://goo.gl/Bfkasq 2º Entra en Euromillones y pulsa "Rocket", ahí verás el logo de ApleDecir, donde podrás comprar todas las participaciones que quieras, desde 1 euro. Toda la información de este episodio en http://apledecir.com PRUEBA Amazon Music Unlimited GRATIS durante 1 mes, si contratas un año, tendrás un total de 3 meses GRATIS: https://goo.gl/AXniAi ------------------------------ ------------------------ En la web de ApleDecir.com os dejaré los enlaces de descarga por si queréis ver los accesoriso que he comprado. Si os gusta este tipo de contenidos, podéis apoyar nuestro podcast con una aportación en PayPal con el correo "hola@ricky.es" (modo amigo para evitar comisiones) o en https://www.tipeee.com/ApleDecir o https://goo.gl/HVE9e6 ---------------------------- Mis compras de APP baratas en https://goo.gl/gMpMKs ------------------------- Nuestro grupo de Telegram pasa a ser privado, pero puedes unirte libremente en https://goo.gl/TFaynL --------------------------- Mis ofertas más interesantes en https://t.me/ApleDecir Gracias por vuestras valoraciones y reseñas en iTunes Visita http://ApleDecir.com y http://Ricky.es
Víctor Olid vuelve a TDC para tratar un tema la mar de interesante, y no es otro que la nostalgia de nuestra infancia. Parchís, Regaliz, Botones, NINS, Los pirañas, Enrique y Ana, Torrebruno... Toda una recua de niños y mayores cantando a la época más feliz de nuestras vidas. Eso sí, con nuestro estilo...
En 'Stock de Radio' os ofrecemos la historia de una transición vital, la de estrella infantil a adulta y madre. Eva Mariol, que formó parte del grupo musical Regaliz, nos acerca su crónica personal y profesional: cantante, actriz, presentadora...y su proyecto actual: nuevo disco.
Hemos tardado, pero cuando prometemos una cosa tarde o temprano la cumplimos. Y es que desde que hicimos el programa dedicado a pelis de pandillas se nos quedó pendiente hacer su homólogo pero dedicado a las pandillas de niños españoles. Durante una época este tipo de cine fue muy popular y quién más o quién menos hemos crecido teniéndolos como referencia y queriendo ser sus amigos y vivir grandes aventuras al ritmo de la música que cantaban y bailaban. Si por algo destacan estas películas que traemos hoy es, a parte de su calidad regulera, por la cantidad de canciones que aparecen. Así que este programa hemos intentado que sea también muy musical. Repasaremos las películas y los grupos de niños que hemos considerado más emblemáticos junto con Fede y Jose Guerrero, nuestros dos valientes aliados en esta empresa. Todo ello salpicado con constantes canciones que sin duda nos transportaran a nuestra infancia (al menos a los más viejunos). Como siempre…… esperamos que os guste!!!!! - Rompehielos (Grupos infantiles)…………………………………. 0,00,00 - Parchís:………………………………………………………………………. 01,24,30 - - La guerra de los niños………........................... 01,58,00 - - La segunda guerra de los niños………………….. 02,52,00 - - Las locuras de Parchís………………………………... 03,44,00 - - Parchís entra en acción………………………………. 04,35,00 - - Los Parchís contra el inventor invisible………. 05,05,00 - - La magia de los Parchís………………………………. 05,46,00 - - La gran aventura de los Parchís………………….. 06,11,00 - Regaliz:……………………………………………………………………….. 06,31,00 - - La rebelión de los pájaros……………………………. 06,54,00 - - Buenas noches señor monstruo…………………… 07,40,00 - Chispita y sus gorilas……………………………………………………. 08,27,00 - Padre no hay mas que dos…………………………………………… 09,22,00 - Las aventuras de Enrique y Ana……………………………………. 10,11,00 - Las aventuras de Zipi y Zape…………………………………………. 11,21,00
En El Guateque (domingos, 15:05h) celebramos la llegada de Abril y el Día Mundial de la Salud, y recordamos la canción "Margarita se llama mi amor", cantada por miles de universitarios. Con Los Stop, Simon & Garfunkel, Sammy Fain y la Mantovani Orchestra, Los Salvajes, Bruno Lomas, Pop Tops, Los Puntos, Karina, Tony Ronald y sus Kroners, Micky y los Tonys, Silvana Velasco, Los Pasos, Pan y Regaliz, Los Ángeles...
El pájaro burlón no quería perderse el 75 aniversario de Batman. Y casi que no llegamos por los pelos, pero al final ha sido posible armar un podcast con uno de nuestros temas preferidos; los proyectos que se quedaron a medias.En este programa, Víctor Castillo se trae de nuevo a Javier J. Valencia para echar la vista atrás y hablar de los Batman que podrían haber sido, pero que nunca fueron. Desde el último intento de revivir la franquicia de Joel Schumacher tras tanta pompa y lentejuela al curioso proyecto callejero de Darren Aronofsky y Frank Miller pasando por el proyectado primer enfrentamiento entre el caballero oscuro y el hombre de acero en 2004. Casi 50 minutos de locos giros de guión, mundos alternativos y arriesgados rumores de casting. Y con dos temas de Regaliz y Adam Warrock. Disfruten del bat-podcast en su bat-reproductor!
EPISODE 34 - Crawling from forest floor into hotel accomodation, we rendezvous once again with Animal Collective for this late night session, care of the Holiday Inn, our unwilling sponsors. - Dedicated to Bucko Jr. who just landed on planet earth :0 1/ Epic Guru - "Blink Blonk" DJs 2/ Linda Martel - "Color Him Father (Forward With Pride)" 3/ Tenor Saw - "Roll Call" 4/ James & Bobby Purify - "I'm Your Puppet" DJs 5/ Pan & Regaliz - "Waiting In The Monsters Garden" 6/ Dory Previn - "Lady With The Braid" 7/ The Flirtations - "Nothing But A Heartache" DJs 8/ Crawling Chaos - "Sex Machine" 9/ Atomic Forest - "Mary Long" DJs 10/ Brian Auger - "Happiness Is Just Around The Bend" 11/ Kay Martin - "Fever" 12/ Six Organs Of Admittance - "Waswasa" DJs 13/ Paul Ngozi - "Suicide" 14/ Deborah Washington & The Astros - "Shortest Lady" 15/ Slug Guts - "Order Of Death" DJs 16/ The Funkees - "Abraka" 17/ Amas - "Slow Down" DJs 18/ Kuni Kawatchi - "The Cat" 19/ Acid Mothers Temple @ (Live) Cafe Oto + The Rot of The Wicked
We're doing it for the kids this week! Since all my other co-hosts are completely inappropriate, a slightly less inappropriate guest host named Jeff Strand joins us to talk about his sorta-kinda kids' book Fangboy, and his young adult splatter novel A Bad Day for Voodoo. Then, in a very special Growing Up Geek, Desmond is joined by his sons Cade and Davin to talk about a Reddick family favorite: The Monster Squad! But wait, there's more! Desmond goes solo on the painfully bad Spanish kids versus monster romp Buenas Noches, Senor Monstruo. Kid friendly tunes: "Kids in America" by Bloodhound Gang, "Waiting for a Bad Day for Voodoo" by Trevor Strong, "Rock Until You Drop" by Michael Sembello, "Buenas Noches, Senor Monstruo" by Regaliz, and "The Kids Who Wanna Play with the Dead" by Lordi. Send feedback to: feedback@dreadmedia.net, or 206.203.1213. Join the Facebook group! Follow @dreadmedia and @JeffStrand on Twitter. Visit www.audibletrial.com/dreadmedia to get a free audiobook!
We're doing it for the kids this week! Since all my other co-hosts are completely inappropriate, a slightly less inappropriate guest host named Jeff Strand joins us to talk about his sorta-kinda kids' book Fangboy, and his young adult splatter novel A Bad Day for Voodoo. Then, in a very special Growing Up Geek, Desmond is joined by his sons Cade and Davin to talk about a Reddick family favorite: The Monster Squad! But wait, there's more! Desmond goes solo on the painfully bad Spanish kids versus monster romp Buenas Noches, Senor Monstruo. Kid friendly tunes: "Kids in America" by Bloodhound Gang, "Waiting for a Bad Day for Voodoo" by Trevor Strong, "Rock Until You Drop" by Michael Sembello, "Buenas Noches, Senor Monstruo" by Regaliz, and "The Kids Who Wanna Play with the Dead" by Lordi. Send feedback to: feedback@dreadmedia.net, or 206.203.1213. Join the Facebook group! Follow @dreadmedia and @JeffStrand on Twitter. Visit www.audibletrial.com/dreadmedia to get a free audiobook!
We're doing it for the kids this week! Since all my other co-hosts are completely inappropriate, a slightly less inappropriate guest host named Jeff Strand joins us to talk about his sorta-kinda kids' book Fangboy, and his young adult splatter novel A Bad Day for Voodoo. Then, in a very special Growing Up Geek, Desmond is joined by his sons Cade and Davin to talk about a Reddick family favorite: The Monster Squad! But wait, there's more! Desmond goes solo on the painfully bad Spanish kids versus monster romp Buenas Noches, Senor Monstruo. Kid friendly tunes: "Kids in America" by Bloodhound Gang, "Waiting for a Bad Day for Voodoo" by Trevor Strong, "Rock Until You Drop" by Michael Sembello, "Buenas Noches, Senor Monstruo" by Regaliz, and "The Kids Who Wanna Play with the Dead" by Lordi. Send feedback to: feedback@dreadmedia.net, or 206.203.1213. Join the Facebook group! Follow @dreadmedia and @JeffStrand on Twitter. Visit www.audibletrial.com/dreadmedia to get a free audiobook!
We're doing it for the kids this week! Since all my other co-hosts are completely inappropriate, a slightly less inappropriate guest host named Jeff Strand joins us to talk about his sorta-kinda kids' book Fangboy, and his young adult splatter novel A Bad Day for Voodoo. Then, in a very special Growing Up Geek, Desmond is joined by his sons Cade and Davin to talk about a Reddick family favorite: The Monster Squad! But wait, there's more! Desmond goes solo on the painfully bad Spanish kids versus monster romp Buenas Noches, Senor Monstruo. Kid friendly tunes: "Kids in America" by Bloodhound Gang, "Waiting for a Bad Day for Voodoo" by Trevor Strong, "Rock Until You Drop" by Michael Sembello, "Buenas Noches, Senor Monstruo" by Regaliz, and "The Kids Who Wanna Play with the Dead" by Lordi. Send feedback to: feedback@dreadmedia.net, or 206.203.1213. Join the Facebook group! Follow @dreadmedia and @JeffStrand on Twitter. Visit www.audibletrial.com/dreadmedia to get a free audiobook!
Welcome to the past. En efecto, las dos primeras historias del Sonidos y Sonados tienen muchos años, la primera es del 1972 con un disco de encargo protagonizado por grandes musicos, gente de Maquina, Pan & Regaliz y Dos+Un, revisando en castellano clasicos del Rock & Roll. La segunda un proyecto en directo grabado en […]
«Que hay de nuevo viejo» Tercera entrega veraniega del Sonidos y Sonados, en esta ocasión un programa que se emitió por primera vez el 21 del 12 del 2006. Un programa dedicado al mundo del rock progresivo, primero con dos bandas españolas, los barceloneses Pan y Regaliz, una de las bandas pioneras del progresivo español, […]