POPULARITY
- El gran compositor, teclista, y productor Teddy Bautista, viene al programa para presentarnos un trabajo muy especial: "Ciclos 5.0-El Periplo de las Heroínas". En el año 1974 Teddy Bautista tomó como base las "Cuatro Estaciones de Vivaldi" para elaborar "Ciclos", una obra musical interpretada y grabada por "Los Canarios", grupo de Rock y Soul, fundamental en la música española del siglo XX. Ahora, cincuenta años después, Teddy Bautista recoge el testigo de "Ciclos" con "Ciclos 5.0 -El Periplo de las Heroínas", para seguir profundizando en la búsqueda de un sonido filosofal en la lucha diaria para ordenar el caos y canalizar la necesidad de comunicación con los demás. El resultado es un trabajo excepcional, con desafíos rítmicos, melódicos y narrativos, que bien podría dar paso a un montaje escénico o incluso inspirar una película; pero para nuestra suerte y aconsejado por varios buenos amigos, Teddy Bautista ha decidido editarlo en formato físico, y así, tenemos un doble vinilo con un libreto maravilloso de 16 páginas. También está disponible en plataformas digitales. Hablamos con Teddy de esta nueva aventura y de muchos otros temas y nos anuncia la intención de llevar al directo este nuevo, personal y excelente trabajo."- El gran compositor, teclista, y productor Teddy Bautista, viene al programa para presentarnos un trabajo muy especial: "Ciclos 5.0-El Periplo de las Heroínas". En el año 1974 Teddy Bautista tomó como base las "Cuatro Estaciones de Vivaldi" para elaborar "Ciclos", una obra musical interpretada y grabada por "Los Canarios", grupo de Rock y Soul, fundamental en la música española del siglo XX. Ahora, cincuenta años después, Teddy Bautista recoge el testigo de "Ciclos" con "Ciclos 5.0 -El Periplo de las Heroínas", para seguir profundizando en la búsqueda de un sonido filosofal en la lucha diaria para ordenar el caos y canalizar la necesidad de comunicación con los demás. El resultado es un trabajo excepcional, con desafíos rítmicos, melódicos y narrativos, que bien podría dar paso a un montaje escénico o incluso inspirar una película; pero para nuestra suerte y aconsejado por varios buenos amigos, Teddy Bautista ha decidido editarlo en formato físico, y así, tenemos un doble vinilo con un libreto maravilloso de 16 páginas. También está disponible en plataformas digitales. Hablamos con Teddy de esta nueva aventura y de muchos otros temas y nos anuncia la intención de llevar al directo este nuevo, personal y excelente trabajo."Escuchar audio
Las hermanas Milanés Lynn y Liam nos visitan con motivo del homenaje a su padre que se celebrará en el Movistar Arena el próximo de 12 de febrero con actuaciones de Víctor Manuel, Javier Ruibal, Miguel Ríos, Pasión Vega, Luis y Pedro Pastor, Ara Malikian, Martirio, Salvador Sobral, José Mercé o Estrella Morente. También llega a nuestro estudio Teddy Bautista, líder del grupo pionero de los sesenta por excelencia, Los Canarios, presidente de SGAE durante un par de décadas, que acaba de publicar un álbum doble continuación de “Ciclos”, aquella revisión de 1974 que la banda hizo de “Las. Cuatro Estaciones” de Vivaldi, ahora titulado “Ciclos 5.0 - El Periplo de Las Heroínas”.DISCO 1 TEDDY BAUTISTA Asesinos de Guantes Negros DISCO 2 CLUB DEL RÍO Sal a pasear + JAVI RUIBAL DISCO 3 TEDDY BAUTISTA El Dolor y El Éxtasis DISCO 4 TEDDY BAUTISTA La Liga de las Mujeres… DISCO 5 TEDDY BAUTISTA Epifanía 8 - Sakamoto vs. Haucshka vs. Reich DISCO 6 PABLO MILANÉS Para vivir DISCO 7 LYNN MILANÉS Aunque no lo sientas DISCO 8 LYNN & PABLO MILANÉS La Tarde Escuchar audio
Start Artist Song Time Album Year 0:00:33 Los Canarios El Eslabon Recobrado 4:54 Ciclos 1974 0:06:36 Candidate Barrel Of Fear 4:27 Nuada 2002 0:11:03 Candy Says Beautiful Feeling 5:11 Single 2019 0:16:14 Cannabis India Hand Of The King 7:23 Swf Session 1973 2009 0:24:53 Cannata King Of The Mountain 4:57 Mysterium Magnum 2006 0:29:50 Cannata […]
Tertulia de actualidad informativa con los colaboradores: Rosi Rivero, Antonio Aldana y Matías Hernández.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E.- Dinero publico y los canarios (01-11-2024) ====== ASUNTO AYUDA A VALENCIA =============== Número de cuenta: ES34 1465 0100 94 1750709106 Titular Raúl Alfonso Bizum: 636620664 Muchas gracias por vuestra ayuda ============================================================= Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
David Santos - ¡ESCÁNDALO EN CANARIAS- QUITAN DINERO DE LOS CANARIOS PARA MENAS (24-07-2024) ====== ASUNTO COLECTA EQUIPO F (2024-2025) =============== Puedes colaborar con Equipo F aquí: https://gofund.me/853b1db6 ES34 1465 0100 9417 5070 9106 Bizum: 619811940 ============================================================= Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz. La actualidad informativa en Canarias vista bajo su peculiar y singular punto de vista.
EL hecho ocurrió este domingo cuando los delincuentes ingresaron al club Los Canarios, ubicado en Beruti al 6500, barrio Los Troncos de la ciudad de Santa Fe.
Luis Herrero entrevista a Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.
Devocional Cristiano para Menores - UN PLANETA MARAVILLOSO Fecha: 14-02-2024 Título: LOS CANARIOS SALVAVIDAS Autor: Vicki Redden, Dee Litten Reed, Joelle Reed Yamada Locución: La tía Fabi http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-menores/
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 706 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 1 de febrero de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial del Galgo. El 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Galgo, una fecha impulsada por asociaciones de amigos de los galgos, que tratan de concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales, e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía. 1881: Se publica el primer número del diario La Vanguardia, uno de los de mayor circulación en España. 1912: Se funda la Escuela Naval Militar. Tal día como hoy, un 1 de Febrero del año 1930, en España se instauró la llamada ‘dictablanda', mediante la cual el rey ordenó la preparación del regreso al régimen constitucional anterior a 1923. Todo ello de la mano del general Dámaso Berenguer, jefe del Consejo de Ministros. Este movimiento dejó atrás la dictadura de Primo de Rivera y trató de apaciguar los ánimos tras el crac de la Bolsa de 1929 y las revueltas sociales. 1941: Se constituye la RENFE, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. 1979.- El ayatolá Ruholah Jomeini llega a Teherán procedente del exilio en Francia. Mucho tiempo después, en 2003, el transbordador espacial Columbia estalló en mil pedazos durante su regreso a la Tierra, acabando con la vida de sus siete tripulantes. Desde ese mismo instante, las misiones al espacio se detuvieron drásticamente, con el objetivo de revisar los fallos de esta y otras naves. Tal día como hoy, un 1 de febrero de 2017, el Gobierno de Colombia y las FARC firman el Acuerdo de Paz para poner fin a 52 años de conflicto que dejó 220.000 muertos. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Brígida, Veridiana, Cecilio, Severo, Pablo e Ignacio. La UE lanzará una misión militar de protección de buques mercantes en el Mar Rojo. Las tropas rusas ganan posiciones en torno a la estratégica ciudad ucraniana de Avdivka. Aragonès pide "responsabilidad" para aprobar la ley de amnistía española. Bolaños y Pons acuerdan reunirse de nuevo en Bruselas el 12 de febrero para renovar el Poder Judicial. Canarias insta a Madrid a modificar la ley para el reparto de menores migrantes vía decreto. Dada la "urgencia" de la situación el Gobierno canario aboga por evitar pasar por las Cortes para adaptar la normativa. La ministra de Juventud e Infancia Sira Rego convocará una reunión para debatir la norma en el primer trimestre de este año. Más de 300 menores esperan desde diciembre a ser derivados a otros territorios porque solo tres comunidades se han sumado a la acogida voluntaria. Los grupos parlamentarios de Canarias, a favor de la derivación de menores migrantes a otras comunidades. El único partido en oponerse a la propuesta del Gobierno de Canarias ha sido Vox. Los canarios, los segundos que menos leen de España, los últimos Extremadura. El 41,7% de los canarios no lee nunca o casi nunca, segunda tasa más alta de todas las Comunidades, según el barómetro de lectura. Los bajos sueldos y la falta de guarderías sitúan a Canarias a la cabeza del aumento de excedencias en España. La solicitudes de bajas para cuidar a bebés y familiares crecen un 22,5%. Las ayudas sirven como salida a la precariedad al 73% de mujeres demandantes. Hoy 1 de febrero de 1994 nace Harry Styles. Cantautor británico. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio al especialista en el sector primario, Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. - Sección informativa en el programa el Remate de La Diez Capital radio al Independentista canario, Alberto Díaz. Bajo su especial prisma de ver las cosas. - Entrevista a Pedro Callejas, responsable del Acuario de Loro Parque. Los corales son unos de los animales más fascinantes del planeta. Con su aspecto pétreo y sus curiosas formas y colores producen el engañoso efecto de ser minerales o plantas. Sin embargo, son animales que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Y es este punto, el de la reproducción en el que su biología es especialmente más llamativa. Los corales se pueden reproducir de forma asexual y sexual. Pedro Callejas nos contará en qué consisten cada una de ellas y qué especies son las que las desarrollan. Estos ciclos reproductivos suelen suceder al mismo tiempo en los animales que comparten un arrecife y son muy espectaculares ya que se producen de forma muy evidente liberando en el agua los gametos en forma de pequeñas esferas blancas. Conocer bien las formas de reproducción de los corales es la manera de poder desarrollar acciones de protección de estas especies, amenazadas de extinción. Los expertos del acuario de Loro Parque reproducen especies en sus instalaciones desde hace tiempo. Pedro Callejas nos podrá contar cómo se hace y qué resultados da este proceso. Los corales son animales de crecimiento muy lento por lo que conseguir mantenerlos es un gran esfuerzo. Un esfuerzo que se convierte en un reservorio genético para la preservación de la especie en el mundo natural
LINK PARA BOLETOS MUNDO MAGYC:https://mundo-magyc-dic-2023.boletia.com/ El día de hoy y después de 3 pensiones que solamente gritábamos el intro como mensos y no hablábamos ni de cerca de algo así, llega el tema que tanto estaban esperando "MASCOTAS" pero antes de llegar allí, primero agradecerles a todos ustedes el llenar en puebla 2 funciones y decirles que ya estamos emocionados y nerviosos por estar por allá pueblerinos, también recuerden comprar sus boletos en el link de arriba para Mundo magic donde el 17 de diciembre EN EL CENTRO DE CONVENCIONES (TOLUCA)! podremos conocernos y tomarnos la foto del recuerdo. Ahora si después de tremendo anuncio que les acabo de meter, podemos comenzar hablando un poco de todo el mundo otaku, como jugar digimon con monstruos que opacan a los tuyos, las figuras de anime y el hentai. Pero bueno nadamas vayanse bañados y con eso ahí los vemos, ahora si ya vamonos de lleno a los pinches animales que llevamos 21 días queriendo hablar de esto y nadamas nada. Nuestras primeras mascotas, Fede comenzará hablando de que tenía 2 perros mexicanos aunque después Criss lo va a interrumpir y ya no va a contar nada de los perros jajajaa, así que criss de nuevo toma el mando del podcast y contará todas sus aventuras con pájaros... eso se escucho mal, repitamos; Criss va a contar todas sus experiencias con cotorritos, como fue que su mamá empezó a traficar con ellos y de no querer mascotas tuvo 62 cotorros que vendía a 10 pesos hasta que hubo un trágico final con un Acz1no en casa. Ahora si Fede entra a desquitar la quincena contando algunas de sus historias con mascotas, como sus tortugas secas, su perro regalado, su conejo y muchas cosas más en las que no voy a entrar a detalle para no spoilear, pero de que se van a reír, SE VAN A REÍR. Disfruten el episodio #45 pensionados que ya empezó la navidad y al fin hablamos de MASCOTAS!
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. Canarias, la segunda comunidad con más personas con obesidad del país. Extremadura (24 %), Canarias (22,6 %), Galicia (22,5 %) y Andalucía (21,7 %) son las comunidades autónomas con un mayor número de personas con obesidad, mientras Madrid (14,6 %), Castilla y León (15,7 %) y Navarra (15,8 %) son las que presentan un índice más bajo.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es -Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 612 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 30 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial del Fisicoculturismo. El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo, una actividad física ampliamente practicada en varias partes del mundo, basada en el desarrollo y aumento de la masa muscular del cuerpo con objetivos estéticos. La selección de la fecha de esta efeméride coincide con el nacimiento de Charles Atlas, en homenaje a uno de los grandes pioneros del Fisicoculturismo. 1910.- Se celebra en Barcelona, en el Salón de Bellas Artes, el congreso constitutivo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). 1938.- La emisión radiofónica de "La guerra de los mundos", de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, provoca el pánico en varias ciudades de Estados Unidos. 1968.- Se inaugura en Barcelona el Teatro Nacional Calderón de la Barca. 1975.- El príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado español por enfermedad del general Franco. 1985.- El Consejo de Ministros aprueba el reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). 1988.- El industrial Emiliano Revilla es liberado en Madrid, tras pagar un rescate, por la organización terrorista ETA, que lo mantuvo secuestrado 249 días. 1991.- Se inaugura en Madrid la Conferencia de Paz para Oriente Próximo. 1995.- La provincia francófona de Quebec decide en referéndum mantener la unidad de Canadá. 2001.- Ucrania destruye el último de sus silos para misiles intercontinentales heredados de la Guerra Fría. 2007.- La Asamblea General de Naciones Unidas pide, por abrumadora mayoría, el levantamiento del embargo de EEUU a Cuba. 2014.- Suecia reconoce a Palestina como estado independiente. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy 30 de octubre: Nuestra Señora del Amparo; santos Gerardo y Germán y santa Dorotea. Israel inicia una incursión terrestre en Gaza tras bombardear con fuerza el territorio. Israel retira a su personal diplomático de Turquía tras el incendiario discurso de Erdogan. Manifestaciones en apoyo a Palestina en Italia, Francia y el Reino Unido. Sánchez defiende "la amnistía en Cataluña" por el "interés de España" y pide su apoyo a la militancia. Aragonès cree que la amnistía es un paso "imprescindible" pero la solución para Cataluña pasa "por un referéndum". Feijóo exige a Sánchez que someta la amnistía "a la decisión de todos los españoles". El ministro Escrivá convoca a consejeros regionales y alcaldes para abordar el traslado de migrantes desde Canarias. Más de 20 muertos en el último cayuco rescatado, entre ellos un niño de 13 años. La embarcación, con más de 200 ocupantes y que estaba parada, fue localizada en la tarde del viernes por el avión Sasemar 101. Llega a Tenerife una nueva patera con 43 migrantes, entre ellos 12 posibles menores. El Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja ya se han movilizado los recursos acordes a la intervención para atender a las personas que han llegado al muelle de Los Cristianos. Los canarios, entre los pocos españoles que pagarán más impuestos. La AIReF detecta un descenso de la recaudación autonómica generalizado hasta 2028, pero en las Islas subirá seis millones. Las modificaciones fiscales aprobadas o comunicadas hasta la fecha por las comunidades autónomas reducirán su recaudación en más de 2.300 millones de euros en conjunto entre 2023 y 2028, aunque en el caso de Canarias supondrán un incremento de unos seis millones de euros, según una estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El Gobierno anula el examen de las oposiciones a administrativo. Los nueve aprobados (entre 4.000) podrán optar entre mantener sus notar o repetir la prueba. 2001.- El cantante Michael Jackson publica "Invincible", su décimo primer álbum y el último de estudio. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio, al exalcalde de San Juan de La Rambla; Ezequiel Domínguez. - Tertulia de actualidad informativa en El Remate de la Diez Capital radio con Rosi Rivero, Matías Hernández, Ciro Machado Ucelay y Jesús Ezequiel. El ministro Escrivá convoca a consejeros regionales y alcaldes para abordar el traslado de migrantes desde Canarias. Más de 20 muertos en el último cayuco rescatado, entre ellos un niño de 13 años. La embarcación, con más de 200 ocupantes y que estaba parada, fue localizada en la tarde del viernes por el avión Sasemar 101. Llega a Tenerife una nueva patera con 43 migrantes, entre ellos 12 posibles menores. El Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja ya se han movilizado los recursos acordes a la intervención para atender a las personas que han llegado al muelle de Los Cristianos. Los canarios, entre los pocos españoles que pagarán más impuestos. La AIReF detecta un descenso de la recaudación autonómica generalizado hasta 2028, pero en las Islas subirá seis millones. Las modificaciones fiscales aprobadas o comunicadas hasta la fecha por las comunidades autónomas reducirán su recaudación en más de 2.300 millones de euros en conjunto entre 2023 y 2028, aunque en el caso de Canarias supondrán un incremento de unos seis millones de euros, según una estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
Los expertos concluyen que los canarios tendrán que aprender a convivir con las microalgas: los afloramientos masivos de cianobacterias en las costas de las Islas podrían prologarse, de forma visible, hasta octubre. El Parlamento canario rechaza el incremento de las tasas aéreas: la iniciativa, aprobada por unanimidad, reclama además el artículo 161 del Estatuto de Autonomía, sobre la gestión de puertos y aeropuertos. Neutralizado un foco del incendio en los montes de Santa Úrsula: el fuego, detectado y neutralizado durante la tarde del miércoles en un “punto caliente” de una zona de eucaliptos en La Atalaya, no produjo daños y tampoco fueron necesarias nuevas evacuaciones de viviendas. La ULL reclama una “financiación estable” para poder contribuir a cambiar Canarias: Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna, solicita en la apertura del curso que "se incrementen los fondos para la investigación y la innovación”, porque las Islas “están a la cola de España y Europa".
Pop, turister och bilolyckor. Efter att Ulf Henningsson och Åke Eriksson tidigare besökt Madrid och Barcelona är det nu äntligen dags för resten av Spanien att få komma till tals när den yttersta essensen av det spanska sextiotalet ska vaskas fram. En lite oväntad, och inte så lite skrämmande, upptäkt duon gör under programmets gång är hur oerhört farligt det verkar ha varit att färdas i bil för de spanska 60-talsbanden. Möt Los Iberos, Los Zoom, Los Huracanes, Los Rockeros, Los Z-66, Los Angeles Negros, Grupo 15, Los Sonor, Los 5 Del Este, Los Canarios, Los Javaloyas och t o m Los Angeles! Plus lite tyskar, holländare och engelsmän. På bilden: Los Bravos från Mallorca.
Margarita Heredia nos cuenta hoy, qué es lo que hace de Los Canarios, una tienda diferente al resto de los Compro Oro. Hablamos sobre el tipo de clientela, como funcionan los empeños, y el cariño que ponen en su labor.
La inflación y los altos precios del negocio turístico no disuaden a los canarios estas vacaciones y, movidos por el deseo de dejar atrás de forma definitiva las restricciones de la pandemia sanitaria, se lanzan este verano a diferentes destinos. 2. Las obras de la depuradora cierran el acceso a Santa Cruz desde la autopista TF-5 por la Refinería: las afecciones al tráfico se mantendrán durante los meses de julio, agosto y la primera quincena de septiembre. 3. Aviso rojo de riesgo por calor en Gran Canaria; en Tenerife será naranja: las altas temperaturas que afectarán esta semana al Archipiélago han obligado a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno regional a declarar la situación de alerta por riesgo de incendios en Canarias. 4. El Reggaeton Beach Festival 2023 Tenerife, cerca de celebrarse en el Puerto de la Cruz: el evento iba a tener lugar en los terrenos de Montaña Pacho, pero la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Laguna cuenta con informes desfavorables remitidos por distintas áreas municipales que impedirían que se desarrolle en esta ubicación.
Hace unos días anunciábamos una serie de cuatro programas dedicados a cuatro productotes musicales ( dos extranjeros y dos nacionales) que con sus discos rompieron moldes y contribuyeron a la evolución de la música, especialmente la popular. El primero de esos productores, el británico, George Martin( llamado el QUINTO BEATLE) fue imprescindible en el descubrimiento y evolución del histórico cuarteto, LOS BEATLES. El segundo, al que dedicaremos hoy el programa, aunque nacido en Francia, se afincó en España y fue productor de grupos y solistas que cambiaron la visión de la música popular en nuestro país: LOS BRAVOS, POP TOPS, LOS CANARIOS, SMASH en el flamenco, HILARIO CAMACHO en la canción de autor, o en la canción de humor el grupo DESDE SANTURCE A BILBAO BLUES BAND.
Las técnicas de secuenciación del ADN han permitido estudiar la ascendencia de los actuales habitantes de las Islas Canarias así como esclarecer el origen de los aborígenes Canarios. ¿Qué contribución tiene el ADN aborigen en la población actual de los Canarios? ¿Qué otras influencias europeas tiene el ADN de los Canarios? Para responder a todas estas preguntas he conversado con una de las personas que ha participado y publicado artículos científicos sobre este tema de la genética de poblaciones de los habitantes de las islas Canarias, el Dr. Carlos Flores, biólogo de formación y actualmente Director del Área Genómica del Instituto Tecnológico y Energia Renovables de Tenerife. 2:00 Formación. Biología. Influencias de un buen profesor 9:00 ADN mitocondrial (materno), ADN cromosoma Y (Paterno), ADN nuclear: Diferencias 15:00 Estudios ADN mitocondrial en Canarias 21:00 Guanches: La huella aborigen de los Canarios 25:00 Genoma canario: 75% europeo, 22% aborigen Norteafricano, 3% subsahariano 27:30 Ascendencia Gallega y Portuguesa importante. Otras influencias. 39:00 Llegada de los aborígenes a las Islas Canarias. 47:30 ¿Son fiables los tests de ADN para descubrir origen genético? 55:00 Aficiones y mi estancia en USA 1:01:00 Libros 1:03:30 Un país: Islandia
Con un solo canario que cante se pueden salvar muchas vidas.
Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
Esta semana, en Islas de Robinson, tenemos de protagonista a todo un "Robinsón", no cabe duda. Se trata, además de nuestro autor-vivo-preferido-con-permiso-del-gran-Alejandro-Caja (los habituales ya nos entienden el guiño). Inmensa ilusión pues la de poder contar también con Santiago Lorenzo, francotirador amable y "disfrutón mayor del reino". Su autorretrato en canciones -aunque no nos entraron todas- sonaría así en esta ocasión: SIXTY NINE MILLION INCHES - "SUMMERTIME" ("WET YOUR WHISTLE", 2005) / RICARDO VICENTE - "COMO QUE SALE EL SOL" ("HOTEL FLORIDA", 2015) / WICKIE UND DIE STARKEN MÄNNER (1974) / MALCOLM SCARPA - "THE SAME STREET" ("THE ROAD OF LIFE ALONE", 1995) / JACCO GARDNER - "SUMMER'S GAME" ("CABINET OF CURIOSITIES", 2013) / OH, LIBIA! - "LAST FRIDAY GIRL" ("OH, LIBIA!", 2010) / LOS CANARIOS - "THE INCREDIBLE MISS PERRYMAN" ("PEPPERMINT FRAPPÉ", 1967) / LOU CHRISTIE - "BEYOND THE BLUE HORIZON" ("LOU CHRISTIE", 1974) / OSKORRI - "ITSASOTIK ILAGIRA" ("OSKORRI", 1979) / MALCOLM SCARPA - "LOST LOVER" ("ECHOES OF AN ERA OUTTAKES 1993-96", 2000) / Escuchar audio
Flash Informativo del 5 de abril de 2023 Canarias es la segunda comunidad con mayor tiempo de espera por una intervención quirúrgica en la sanidad pública, más de cinco meses, 157 días, y la segunda región del país con mayor tiempo de espera por una consulta con el especialista, más de cuatro meses, 121 días.
Sección de información y actualidad en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista y coronel, Francisco Pallero.
Y a las 22.05h vamos de Guateque en Onda Regional de Murcia (domingos, orm.es). El último adiós a Rachel Wech (sí, llegó a cantar incluso con Sinatra) y Carlos Saura (Jeanette, Los Canarios). Ha llegado el carnaval (Roberto Carlos, Sergio y Estibaliz, Julio Iglesias, Carlos Cano). Karina le sacó gran partido a “Las flechas del amor”, versión corregida y aumentada del “Little arrows”, que Albert Hammond y Mick Hazlewood habían compuesto para Leappy Lee, una de las mejores muestras del pop comercial español. Burt Bacharach, capitulo II (The Beatles, Luis Gardey). Los Cinco Latinos, María Dolores Pradera, Betty Missiego.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Más frío y lluvia en Canarias por el descuelgue de un chorro polar. La cota de nieve, incluso, se situará en los 1.800 metros este jueves, aunque puede caer, puntualmente, a los 1.600 o 1.700 metros. La calima comienza a remitir. Hoy se cumplen 358 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 15 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional del Niño con Cáncer. El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil. También se denomina Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil. El objetivo es crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes. Así mismo, para ayudar a sus familias a que sus hijos tengan un debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida.n 1834: En Madrid se crea la Policía Urbana. 1856: Se decreta el franqueo obligatorio de la correspondencia. 1941: El rey Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono y los cede a su hijo Juan de Borbón. Tal día como hoy, 15 de febrero de 1952, más de un millón de personas se reunieron hoy en Londres para llorar la muerte de Jorge VI, que fue enterrado en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor. 1966: España concede a los alemanes la entrada en el país sin necesidad de pasaporte, aunque sí con carné de identidad, con fines turísticos y sin carácter recíproco. Años más tarde, el 15 de febrero de 1989, las tropas soviéticas se retiran de Afganistán, nueve años después de que ingresaran al país para apoyar al gobierno comunista en apuros. 1990: En Madrid, Argentina y Reino Unido llegan a un acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas tras ocho años desde que estallara la Guerra de las Malvinas. 2003: En todo el mundo tienen lugar las Manifestaciones mundiales contra Estados Unidos por su invasión a Irak. Resulta la mayor movilización ciudadana de la historia humana. santos Cratón, Faustino, Jovita, Severo y Quinidio. La Unión Europea incluyó este martes a Rusia, Costa Rica, las Islas Vírgenes británicas y las Islas Marshall a su lista lista negra de paraísos fiscales, por su falta de cooperación en materia fiscal con el bloque comunitario. Tropas ucranianas se entrenan en el uso de tanques Leopard. El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo a 1.080 euros. El incremento, de 80 euros mensuales, será retroactivo desde el 1 de enero y prevé beneficiar a 2,5 millones de trabajadores. El PSOE no logra apoyo de sus socios para adelantar su reforma de la ley del 'sólo sí es sí' y se verá al 7 de marzo La Mesa del Congreso aprueba el trámite de urgencia pero el 'no' de ERC impide que se debata la semana próxima. Igualdad pide a los socialistas pactar con el bloque de la investidura y no "con las derechas". Torres visitará Marruecos en marzo para cuadrar agendas con Rabat. Le acompañarán el presidente del Parlamento regional, Gustavo Matos, y una veintena de empresarios. Salvamento Marítimo rescata una patera con 42 personas en aguas próximas a Gran Canaria. Entre los ocupantes de la embarcación, rescatada a 150 kilómetros de distancia al sur del Archipiélago, se encontraban siete niños. Por comunidades, la esperanza de vida al nacimiento alcanzó los valores más altos en el año 2021 en Comunidad de Madrid (84,6 años), Comunidad Foral de Navarra (84,3) y Castilla y León (83,9). Esperanza de vida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife 82,92 años Esperanza de vida en la provincia de Las Palmas 82,01 En Baleares 83,32 años. Detienen a Thaiset Fuentes, ex director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, por presunto fraude Además de Fuentes, también ha sido detenido el general Francisco Javier Espinosa Navas, quien estuvo al frente de la comandancia de Las Palmas. Canarias registra una media de 38 casos de cáncer infantil cada año. En las Islas se detectaron 191 cuadros clínicos entre 2017 y 2021. Las mejoras en las terapias y las técnicas quirúrgicas han aumentado la supervivencia. El 15 de febrero de 1937 nace Manuel de la Calva, miembro del "Dúo Dinámico", compositor y cantante español. - Sección de actualidad en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista José Juan Pérez Capote. El Número Uno. - Sección de información de aquella manera… en el programa El Remate de La Diez Capital radio con los Hermanos Pinzones: Francisco Pallero y Antonio Molano. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especalista en carnval Ivan Cacú.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El frío y la probabilidad de precipitación en forma de nieve seguirá presente, estos días, en Canarias. Hoy se cumplen 351 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 8 de febrero de 2023. Buenos días Ucrania. Día del Nirvana. El 8 de febrero se celebra el Día del Nirvana o Paranirvana, dedicado a la contemplación y la espiritualidad en lugares destinados para el retiro espiritual. Esta celebración coincide con el día en el que Buda alcanzó el Nirvana Final, consiguiendo la felicidad más allá del cuerpo físico. 1910: William D. Boyce funda los Boys Scouts de Estados Unidos. Tal día como hoy, 8 de febrero de 1931 nace James Dean, actor recordado por sus papeles en la película Rebelde sin causa, Al este del Edén, y Gigante Estas fueron las únicas 3 películas que protagonizó antes de su muerte en 1955 a causa de un accidente automovilístico. Aunque solo protagonizó estas películas, su leyenda y su estado de culto han durado más de 50 años. 1939.- Llega a París, huido de España, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys. 1952: En Reino Unido Isabel II es proclamada reina. 1963: El presidente John F. Kennedy prohíbe a los estadounidenses realizar viajes así como cualquier intercambio comercial o financiero con Cuba. 1968.- Felipe de Borbón y Grecia es bautizado en el palacio de la Zarzuela. Su madrina fue la reina Victoria Eugenia y el padrino don Juan, conde de Barcelona. Años más tarde el 8 de febrero de 1973, el Senado de los EE. UU aprueba la formación de un comité especial para investigar el incidente de los errores de Watergate. 1981: En Mallorca, el congreso de UCD elige a Leopoldo Calvo-Sotelo candidato a la presidencia del Gobierno y a Agustín Rodríguez Sahagún presidente del partido. 2017.- La Cámara de los Comunes aprueba la ley que da inicio al "brexit", que permite al Gobierno británico notificar a Bruselas la salida del país de la Unión Europea. Santos Esteban, Juan de Mata, Honorato y Cointa. Los terremotos en Turquía y Siria dejan más de 6 300 muertos y más de 30 570 heridos. Entra en vigor en la UE la prohibición de importar diésel de Rusia. Las mascarillas dejan de ser obligatorias en el transporte público a partir de hoy. La medida de protección se mantiene en centros sanitarios, farmacias y residencias. De esta forma, las mascarillas ya sólo van a ser obligatorias en hospitales, centros de salud, clínicas dentales, centros de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo y otros centros de atención especializada. También se tendrán que llevar al entrar en una farmacia y cuando se vaya a visitar a un residente de una residencia de ancianos y se esté en una zona compartida, o se sea un trabajador de este tipo de centros. Sánchez ve "de sentido común" corregir la ley del 'sí es sí' "para que no se vuelva a producir una sola rebaja". Torres defiende las «buenas relaciones» con Cuba por los 65.000 canarios que viven en la isla. El presidente canario destacó el potencial para estrechar lazos bilaterales con este país en comercio, turismo, cooperación y medio ambiente. El campo canario, en alerta: el impacto de la subida del salario mínimo será “dramático”. ASAGA advierte de que muchas explotaciones de las Islas tendrán que cerrar y lamenta que se ignoren los problemas del sector. Los médicos de familia de Canarias atenderán a un máximo de 34 pacientes al día. El Servicio Canario de Salud anuncia un cambio de modelo organizativo que prevé aplicar a partir del 1 de marzo. En el caso de los pediatras, el máximo es de 28 consultas. Una de cada cuatro citas en los centros de salud de Canarias son por trastornos mentales. Sanidad elevará este año a 40 el número de psicólogos clínicos en los centros de salud. Blas Trujillo pide «tiempo» para que se perciban las mejoras en Atención Primaria. Canarias se engancha a los ansiolíticos. Más de 100.000 isleños consumen fármacos con benzodiacepinas una media de 6 años, cuando en la mayoría de casos no debería recetarse más de tres meses. La crisis inflacionista lleva la escasez a los hogares de 103.000 canarios. El 70% de los isleños reconoce tener dificultades para llegar a final de mes - Más de 286.000 personas cree que sus condiciones económicas han empeorado. La vuelta del Carnaval de Santa Cruz aúpa al alquiler vacacional: 92% de ocupación a 112 euros por noche. En la Isla se paga desde 98 euros en San Cristóbal de La Laguna, hasta 244 euros en Adeje, por lo que los propietarios sacan cuentas alegres con la alta demanda. John Williams, nace en Nueva York; 8 de febrero de 1932, es un compositor, director de orquesta y pianista. Considerado uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine, ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles de todos los tiempos como: Harry Potter, Star Wars, Tiburón, Atrápame si puedes, E.T., el extraterrestre, Superman, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, El coloso en llamas entre otras. Tiene 5 oscar y entre ellos Tiburón. - Sección de actualidad en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista José Juan Pérez Capote. El Número Uno. - Sección de actualidad informativa de esa otra manera… y con mucho humor británico en el programa El Remate de la Diez Capital radio con Los Hermanos Pinzones. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con los mejores especialistas del carnaval en Canarias.
Y a las 22,05h llega El Guateque a Onda Regional de Murcia (orm.es; domingos) Celebramos anticipadamente Santa Cecila, y echamos la vista atrás hasta el año 75 con Alain Barrière, Sacha Distel, Los Mustang, Los Stop, Petula Clark, Juan y Junior, Neil Sedaka, Paul Anka, Dalida, Los Canarios, Julio Iglesias, Desmadre 75, Tony Ronald, Marino Marini
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del viernes 18 de Noviembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Aemet activa avisos por fuerte viento en Canarias desde el sábado a las 06:00. Hoy se cumplen 269 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Viernes 18 de noviembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Vasectomía. Hoy se conmemora un método anticonceptivo masculino seguro y eficaz que contribuye al control de la natalidad, promoviendo la paternidad responsable. Se celebra el Día Mundial de la Vasectomía. Esta efeméride tiene como finalidad promover la vasectomía como un método anticonceptivo alternativo, desmitificar las falsas creencias acerca de este procedimiento y reducir el número de embarazos no deseados. Se trata de involucrar a la población masculina en la planificación familiar y contribuir a la salud reproductiva. Tal día como hoy, 18 de noviembre de 1928, Mickey Mouse aparece por primera vez en Steamboat Willie. Fue la primera película de dibujos animados de animación sincronizada con sonido producida por Walt Disney y estrenada en el Colony Theatre de Nueva York. 1952: La Unesco admite a España, que ingresará el 30 de enero de 1953. 1976: Tras el final de la dictadura franquista, las Cortes aprueban la Ley para la Reforma Política, que abrirá el camino a la democracia. 1987.- Marcelino Camacho se despide como secretario general de CCOO tras más de 10 años en el cargo. Le sucede Antonio Gutiérrez. 1993.- Se declara inconstitucional el artículo 21.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana que permite a la Policía entrar en domicilios sin orden judicial por delito de narcotráfico. 1995.- El Vaticano considera irrevocable la negativa al acceso de la mujer a la ordenación sacerdotal, según una declaración aprobada por Juan Pablo II. Años más tarde, el 18 de noviembre de 2004, el Parlamento británico votó para poner fin a la caza del zorro desde febrero de 2005. Los activistas por el bienestar de los animales celebraron su histórica victoria en la lucha por mejorar el bienestar de los animales. Santos Román y Odón. Otra oleada de bombardeos rusos en Ucrania deja varios muertos. Bruselas baraja una compra conjunta de armamento. El CGPJ contradice a Montero y dice que le advirtió respecto a bajar las penas mínimas de delitos sexuales. Defiende la acción "impoluta" de los jueces y niega una "justicia machista" tras las críticas de la ministra de Igualdad. Montero dice que el CGPJ solo le advirtió contra las penas máximas y es un "bulo" que lo hiciera respecto a las mínimas. Casi la mitad de los canarios gana menos de mil euros al mes. Los asalariados registrados en Canarias cobran de media un 16,7% menos que el resto del país, situando al archipiélago a la cola como la segunda comunidad con el salario más bajo. El alza del precio de los alimentos ahoga a los canarios a las puertas de la Navidad. El consumo de los productos frescos, como pescado o marisco, cae el 3,2%, una cifra que aumentará a medida que se aproximen las fechas navideñas. Los expertos advierten: “La inflación seguirá subiendo”. Se detectan cada año cáncer de pulmón a 30.900 españoles y 1.300 canarios en fases avanzadas. El precio de la gasolina sigue al alza. Canarias pedirá al Gobierno central más financiación para comprar guaguas y contratar conductores ante la gratuidad del transporte desde enero. Los representantes del Ejecutivo canario y de los cabildos han coincidido en que la bonificación del 100% de los viajes es “una buena medida”, pero plantea una serie de “dificultades”, entre ellas el escaso margen del que dispondrán para ponerla en práctica, además de un aumento de los costes. Faltan 130 guaguas para atender la gratuidad del transporte en Canarias. La adquisición de cada vehículo podría rondar entre 250.000 y 300.000 euros. Los nacimientos caen casi un 15% en Canarias desde septiembre de 2019. Es la segunda cifra más alta del país, muy por encima de la media nacional, situada en el 8,69%. Canarias presenta en la Cumbre del Clima un estudio “único en el mundo” sobre los efectos del cambio climático en las costas isleñas. El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, dio a conocer las conclusiones del proyecto 'PIMA (Plan de Impulso al Medio Ambiente) Adapta Costas', que refleja las drásticas consecuencias esperadas sobre las islas en caso de inacción por parte de las instituciones públicas: desplazamiento forzoso de unas 5.000 personas y pérdida del 50% de las playas. La Laguna abre expediente de disciplina urbanística al expresidente canario por su piscina ilegal. Fernando Clavijo niega a los inspectores urbanísticos del Ayuntamiento el acceso a su casa, en el casco histórico de la ciudad, para verificar las obras realizadas en su patio trasero. La paradoja de Tenerife: la isla más poblada y su capital pierde habitantes. En 1917 nació Pedro Infante, cantante y actor mexicano que falleció en abril de 1957. Hoy tendría 105 años. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote, El Número Uno. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. La ley del ‘sí es sí. El CGPJ contradice a Montero y dice que le advirtió respecto a bajar las penas mínimas de delitos sexuales. Defiende la acción "impoluta" de los jueces y niega una "justicia machista" tras las críticas de la ministra de Igualdad. Montero dice que el CGPJ solo le advirtió contra las penas máximas y es un "bulo" que lo hiciera respecto a las mínimas. - Entrevista en el programa El Remate con la diputada de Coalición Canaria, María Fernández que hace nuestro compañero Pepe Rodríguez, director de Capital radio Gran Canaria. Nos aclara el tema de la guaguas gratuitas en Canarias a partir del 1 de enero de 2023. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Vice Presidente de La Federación Europea de ascensoristas (EFESME), José María Compagni.
Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote; El Número Uno.
El hecho sucedió durante un partido de 5ta división, disputado entre Don Salvador y Los Canarios.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Banzai es una banda de hard rock española, cuyo periodo principal de actividad se desarrolló entre los años 1982 y 1985. Banzai fue fundada en 1982 en Madrid por el guitarrista Salvador Domínguez. Tras su paso por grupos como Los Canarios y Los Pekenikes, editar un par de álbumes en solitario a finales de los 70, y colaborar con Miguel Ríos, a principios de los 80, Salvador se decide a crear su propia banda, y la bautiza con el nombre de uno de los temas que compuso con el propio Miguel Ríos en 1982, Banzai. La primera formación estuvo compuesta por Jimmy Reitz a las voces, Juan Carlos Redondo Snoopy a los teclados, José al bajo, Enrique Ballesteros a la batería y, como no podía ser de otra forma, Salvador a la guitarra solista. Estuvieron a punto de ser contratados por la compañía CBS, pero finalmente el contrato no se realizó. En 1983 se produjeron los primeros cambios en la banda, saliendo Jimmy, Enrique y José y entrando a sustituirles Valentín del Moral Chino, Larry Martín (ex-Miguel Ríos) y Carlos Vázquez Tibu respectivamente. Esta nueva formación consiguió ser contratada por Hispavox, cuyo fruto fue el LP Banzai. La composición de las letras fue llevada a cabo por Salva y el poeta contracultural Jaime Noguerol. Como sencillo se publicó la canción "Voy a tu ciudad". El disco contó con un éxito notable, llevando a la banda a dar conciertos por toda la Península. De nuevo se producen salidas y entradas en el grupo, marchándose Chino y Larry. Tras muchas conversaciones telefónicas Salvador logra reclutar a José Antonio Manzano y David Biosca, músicos experimentados que desarrollaban su carrera por el noreste del país. La nueva formación se presentó oficialmente en el festival "Mazarock" de 1983. Tras una nueva serie de conciertos Snoopy abandona el grupo, no teniendo un reemplazo inmediato puesto que se encontraban enfrascados en la grabación de la maqueta de su próximo LP. Entretanto reciben una oferta de la multinacional WEA, siendo aceptada y conllevando la rescisión del contrato con Hispavox. Para la grabación del disco se les unió el experimentado teclista argentino Danny Peyronel (ex UFO), lo que conllevó un considerable salto de calidad. Finalmente el álbum Duro y potente fue editado en 1984, poniendo de nuevo al grupo en el escaparate del rock español y consiguiendo otro puñado de conciertos a lo largo y ancho de la geografía española, repitiendo en el festival Mazarock de aquel año entre otros. Después de esto el grupo sufrió la crisis del rock español, que provocó un bajón de contrataciones, lo cual unido al hecho de que la mitad de los miembros residían en Madrid y la otra mitad en Barcelona, desembocó en la decisión de disolver la banda. Los residentes en Madrid, Salvador y Peyronel, formaron el grupo Tarzen, que fue contratado por Atlantic Records. Por el otro lado Manzano pasó por los grupos Zero y Niágara, hasta que fundó su propia banda Manzano. Su despedida oficial fue en un concierto en 1985 en el Pabellón del Real Madrid. En 1987 se realizó la primera reunión, en la que sólo dieron un concierto en la "Sala Canciller" de Madrid. En 1988, ya con la banda disuelta, el sello discográfico Claxon editó el disco Alive N' Screaming, el cual se nutría básicamente de temas del Duro y potente con la salvedad de la inclusión de cuatro temas en inglés (Red Light, Vengeance, A Time of Darkness y Don't Want to Wait), para los cuales Manzano tomó unas clases intensivas del idioma de Shakespeare. Durante años se ha rumoreado una y otra vez acerca de la reunión de Banzai, pero no se formalizó hasta el año 2011. En un principio el primer concierto, tras 24 años sin tocar juntos, iba a tener lugar durante el festival "Tiburock", organizado por el bajista Tibu. La formación iba a estar compuesta por Manzano a las voces, Salva a la guitarra solista, Tibu al bajo, Biosca a la batería y un nuevo integrante recomendado por Manzano y Biosca, Fredy Fresquet, a la guitarra rítmica y los teclados. Finalmente el festival fue cancelado sin más explicaciones. El resto de miembros de la banda se mostró indignado al enterarse por la prensa y no volver a tener noticias de su bajista. Tras tres meses de espera Nico Martínez, se unió a la banda y regresan a los escenarios el 4 de junio de 2011, durante un concierto ante 22.000 personas en el Nuevo Auditorio del Parque Aluche, en Madrid. En el año 2012 es editado un disco en directo, que testimonia el regreso de Banzai a los escenarios: En vivo y potente, lanzado por el sello Leyenda Records, y compuesto de 16 canciones, el cual fue acompañado de un DVD. El día 1 de abril de 2019 se hace publica por prensa y redes sociales la noticia del fallecimiento de José Antonio Manzano tras una larga lucha contra un cáncer de colon.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
1. Los canarios son los españoles con mayor dificultad para llegar a fin de mes El 15.2% no puede realizar sus pagos mensuales con normalidad y casi la mitad no podría hacer frente a imprevistos, según la encuesta publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística en la que también se advierte de que el 40% no puede permitirse ni una semana de vacaciones. 2. Canarias cubrirá la demanda de coches de alquiler para este verano El parque de vehículos se ha recuperado pasando de los 30.000 disponibles en 2021 a los 60.000 actuales, por lo que Juan Antonio Jiménez, presidente de la Asociación de Empresarios de Coches de Alquiler confirma que no habrá problemas para alquilar en las Islas 3. 150 personas exigen una solución para el Edificio Iders en el Puerto de la Cruz Vecinos, hoteleros y comerciantes de la zona se concentraron ayer de forma pacífica para pedir una solución a los 31 años de abandono del inmueble 4. La Fundación DIARIO DE AVISOS impulsa la liberación de cinco tortugas en el mar La iniciativa SOS Tortugas Marinas, que cuenta con la colaboración de La Tahonilla del Cabildo de Tenerife y se enmarca en el proyecto BIOPLANET, persigue sensibilizar y crear conciencia medioambiental en la sociedad
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del Miércoles 29 de Junio de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Nubes, lluvia y vientos fuertes este miércoles en Canarias. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios. Hoy se cumplen 126 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Buenos días Ucrania. Día Europeo de la Esclerodermia. Desde el 29 de junio del año 2009 conmemoramos una enfermedad rara y autoinmune, que afecta a 3 de cada 100.000 habitantes. Se celebra el Día Europeo de la Esclerodermia. Sin embargo, a partir del año 2010 esta iniciativa adquirió un carácter mundial, al adherirse a esta iniciativa europea países como Estados Unidos, Canadá, Australia y otros países de Sudamérica. Se trata de sensibilizar y generar conciencia en la población europea y la comunidad médica acerca del diagnóstico precoz, tratamiento e investigación científica de la esclerodermia, así como brindar solidaridad a los pacientes que la padecen. La esclerodermia es una enfermedad autoinmune, caracterizada por el crecimiento anormal del tejido conectivo, el cual le da forma a los tejidos y los mantiene fuertes. Puede generar inflamación, dolor y endurecimiento en órganos, músculos y articulaciones, debido al aumento de la producción de colágeno en el organismo. Es por ello que el término esclerodermia significa "piel dura". 1900.- Se crea la Fundación Nobel, que otorga desde el año siguiente los premios que llevan su nombre. 1920.- Alfonso XIII otorga al Real Madrid Club de Fútbol su actual denominación de club real (no la mantuvo durante la República). 1974: en Buenos Aires, la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón es nombrada presidenta de Argentina a causa de los problemas de salud que sufre su esposo, Juan Domingo Perón, quien fallecerá dos días después. Tal día como hoy, 29 de junio de 1995, el transbordador estadounidense Atlantis entrega un equipo de socorro de dos cosmonautas a la estación espacial rusa Mir, creando una nueva era de cooperación espacial entre los dos antiguos rivales de la Guerra Fría. 2005: la Unesco declara a la isla Gran Canaria como «reserva de la biosfera». Años más tarde, el 29 de junio de 2007, Apple pone a la venta el primer iPhone que Steve Jobs había presentado el 9 de enero de 2007. Masas de consumidores se agolparon a las puertas de las tiendas Apple antes del lanzamiento del teléfono, acampando la noche antes del lanzamiento. 2008: la Selección de fútbol de España gana su segunda Eurocopa. Santos Pedro, Pablo, Marcelo, Siro y Casio. Scholz en la cumbre del G7: "El ataque de Rusia a Ucrania ha roto todas las reglas". Turquía levanta el veto a la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN Cumbre de la OTAN. Sánchez pacta con Biden un aumento de la presencia de EE.UU. en Rota para "fortalecer el flanco sur" de la OTAN. La base gaditana acogerá dos destructores más, hasta un total de seis, en plena escalada por la guerra en Ucrania. España y EE.UU. también reforzarán su cooperación en inmigración. Los reyes reciben a los líderes de la OTAN en una cena oficial en el Palacio Real. Felipe y Letizia reciben a los mandatarios asistentes a la cumbre de la OTAN en una cena servida por el chef Paco Roncero. Joe Biden ha sido el primero en llegar al Palacio Real para encontrarse con el rey antes del comienzo de la cena. Felipe VI, a los líderes de las grandes democracias: "Una nueva era para la OTAN amanece en Madrid". El Rey anima a los mandatarios a diseñar "un futuro más seguro y pacífico" para el mundo, pese a los desafíos de la guerra de Ucrania. Torres reconoce que la inmigración se agravará pese a la diplomacia con Rabat. Los casos de Covid en Canarias continúan ascendiendo. La última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el archipiélago 1.513 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.131 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 599,42. El plan anticrisis de Sánchez reparte 47,7 millones entre 198.000 canarios. Las pensiones no contributivas suben de golpe una media de 70 euros al mes hasta final de año. Las familias isleñas que cobran el ingreso vital recibirán 58 euros más. Los canarios, los segundos que menos gastamos de toda España. El gasto medio nacional por persona fue de 11.780, mientras que en las Islas fue de 9.690 euros, casi un 18% menos. Los canarios son los que menos viajan de toda España. Con 387 viajes por cada 1.000 habitantes. El 40% de los canarios mayores de 75 años no llega a fin de mes. Un estudio revela que el 43% tiene dificultades para afrontar gastos imprevistos y un 42% ni siquiera puede irse de vacaciones una semana. 1969: en Londres, la banda británica Pink Floyd publica el álbum Music from the film «More». - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista José Juan Pérez Capote, El Número Uno. - Sección en programa El Remate de La Diez Capital radio con la activista Natalia González. La alfabetización digital. El alfabetismo digital es híper necesario, tanto en jóvenes como en mayores, por eso es importante conocer cómo conseguirlo y cómo hacerlo bien. Cuando hablamos de alfabetización digital podemos pensar que esto es cosa de adultos, que los niños nacen con un smartphone bajo el brazo, pero nada más lejos de la realidad. Al hablar de alfabetización o alfabetismo estamos hablando de niños, mayores, tercera edad e incluso empresas y colegios. - Entrevista al expresidente del Cabildo de La Palma, José Luis Perestelo. - Entrevista a nuestra psicóloga particular, Marta Mentado. Ansiedad.
U.M.E. Para los canarios y en especial los palmeros (13-6-2022) ================================== Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum 696339508 o 650325992 Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: Raúl U.M.E. Canal 2 https://www.youtube.com/channel/UCu2EXhylsBpu7U4vmWofOZw/join **** ¡NUEVO CANAL! **** Cosicas de Raúl https://www.youtube.com/channel/UCcI-hGhdAqWBsgd8uxgZYUA/join **** ¡NUEVO CANAL! (OTRO....) **** Raúl Viva España https://www.youtube.com/channel/UCk9v0XuIIntX4DrHWVh8gDg Un murciano encabronao 3 U.M.E. (Defunto) Un murciano encabronao (Defunto) Canales de David Santos: David Santos: https://www.youtube.com/c/DavidSantosVlog David Santos directos: https://www.youtube.com/channel/UC9tKe5zFEb6BHVuaYH7qzTw/featured davidsantos_oficial https://www.twitch.tv/davidsantos_oficial/
En este episodio te contamos qué es el gofio, sus usos, sus propiedades y breve historia de sus orígenes. Tienes más información sobre el gofio y dónde comerlo en localguidegrancanaria.com
1. Los canarios de entre 50 y 59 años ya pueden solicitar cita previa para recibir la vacuna de refuerzo A este respecto, el presidente del Gobierno autonómico teme unos próximos “meses durísimos” por el aumento de contagios de Covid-19, especialmente a causa de la variante ómicron. Asimismo, avanza que mañana presentará "algunas medidas" en la conferencia de presidentes para hacer frente a la sexta ola 2. Días de frío y lluvia en el campamento de Las Raíces El agua y las bajas temperaturas siguen azotando en las carpas donde duermen alrededor de 1.000 migrantes, aunque afortunadamente se ha mitigado la enorme tensión que existía a principios de año 3. Artesanía y gastronomía triunfan en la Alameda de Santa Cruz de Tenerife El Ayuntamiento capitalino inaugura su tradicional mercadillo por estas fechas navideñas con sus más de 50 puestos de productos hechos a mano y comida típica en una edición que cuenta con planes de contingencia exhaustivos para frenar los contagios 4. Un Gordo para aliviar las penas Millones de españoles han depositado su ilusión en el bombo de la Lotería de Navidad, aunque los canarios son de los que menos juegan. Si en 2020 se agotó el 14320, fecha del estado de alarma, este año el fetiche es el 19921, con el inicio de la erupción en La Palma
Y nos parece bien, ya que cada uno debe luchar por lo suyo. No hay nada como el alcohol local para destrozarse el hígado. Por eso mismo, damos ideas acerca de qué hacer con uno de los principales bienes y aspectos diferenciales de Almería; la basura. Vente a disfrutar de la UTELO terapia semanal en la que hacemos como que vamos a llorar por las lesiones de Robertone y Ramazani pero acabamos hablando de Vidangossy.
Edición nº 69 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Hablamos con Daniel Monzón, que lo clausura con "Leyes de la frontera". Con Jonás Trueba, director de "Quién lo impide". Y con Fernando León de Aranoa, "El buen patrón". Directores y actores. Con la música de Derby Motoreta's Burrito Cachimba, Los Canarios, Smash, Rafael Berrio y Zeltia Montes. Escuchar audio
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez y José Juan Pérez Capote. www.ladiez.es - Informativo del miércoles 8 de septiembre de 2021. Miércoles 8 de Septiembre de 2021. Hoy es la festividad de la Virgen del Pino en Gran Canaria. Cada 8 de septiembre en España hay doble celebración, ya que según el calendario santoral, la Iglesia Católica festeja Nuestra Señora de Nuria y la Fiesta de la Natividad de la Virgen María. Eso significa que en este día celebran su santo 120.936 mujeres bautizadas como Nuria y 31.073 que reciben el nombre de Natividad. En 1888.- Botadura del submarino "Peral", inventado por el marino español Isaac Peral y construido en La Carraca (Cádiz). Las muertes por suicidio crecen un 3,7% en España. Un total de 3.671 personas fallecieron en nuestro país por esta causa en 2019, de las cuales 2.771 eran hombres y 900 eran mujeres. Cada dos horas y media se suicida una persona en España. Las víctimas duplican a las de accidentes de tráfico, superan en once veces a los homicidios y en ochenta a los de violencia de género. "Por primera vez en la historia de España, la FP va a dejar de ser la 'pariente pobre' del sistema". El Gobierno aprueba la nueva Ley de FP que establece un sistema único y Dual dotado con 5.474 millones de euros. Actualmente, solo un 12 % de los jóvenes españoles está matriculado en FP, frente al 25 % en la OCDE y el 29 % en la UE. El Presidente de la patronal en España, zanja la negociación del salario mínimo: la patronal no va a apoyar una subida ahora. El Sabadell plantea el cierre de 320 oficinas en su ere de 1.860 despidos. Meteorólogos alertan de la posible llegada de un ciclón tropical a Canarias la próxima semana. El paso del ciclón dejará nubosidad, oleaje y un descenso térmico de las temperaturas. El precio de la vivienda en Canarias se dispara y vuelve a máximos de hace 14 años. La escasez de oferta nueva, el negocio turístico y la rentabilidad del ladrillo frente al depósito bancario suben el valor de las casas en plena crisis económica. Los sanitarios avalan la ley anticovid que no convence al resto de funcionarios. Mientras haya pandemia no habrá ni verbenas… ni Carnaval. Pese a que la veda de las grandes celebraciones populares españolas se abrió con las recientes Fallas, el decreto del Gobierno de Canarias no da opciones a celebrar fiestas ni en el nivel más bajo. Los CIT de Canarias reclaman políticas justas de migración. Y dicen: que Los Canarios, como pueblo emigrante, hemos demostrado siempre generosidad y solidaridad hacia los demás. Exijamos la acción inmediata de nuestros dirigentes para que se comprometan con la ejecución de medidas más eficaces; recabando un mayor apoyo económico de La Unión Europea para atajar la migración en origen, sustituir la ruta canaria por otros corredores humanitarios de migración ordenada y legalizada hacia Europa. Canarias se lanza a por el mercado turístico islandés para este invierno. La capacidad aérea regular programada hasta la fecha para esta temporada alta con las Islas es de 220.000 plazas aéreas. La huelga del 'handling' sigue adelante y amenaza hoy a más de 7.500 pasajeros. Pese a los intentos de mediación no se logró la desconvocatoria del paro que se celebrará hoy de 10 a 22 horas. 64 vuelos se verán afectados. Gran Canaria estará 48 horas en aviso por máximas de 34 grados. El aumento de las temperaturas será más acusado en el sur, este y oeste de la isla sobre todo en zonas altas y medianías. Los buceadores encuentran restos humanos en la costa de Granadilla. En la zona hay cuatro personas desaparecidas, entre ellas, el pescador, de 47 años, del pueblo costero de Tajao, al que su familia y amigos llevan buscando desde hace 80 días. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Presidente del CIT de El Hierro y portavoz de los CIT de Canarias, Amos Lutzardo. En Canarias no se dispone de instalaciones dignas para retener a los migrantes. Tampoco se deberían utilizar establecimientos turísticos existiendo instalaciones publicas del estado que habría que reacondicionar y mejorar. Ya que estamos dañando la buena imagen turística de nuestras islas, forjada con el esfuerzo y trabajo de todos durante décadas. Desgraciadamente se pierden miles de vidas en la mar, se frustran sus expectativas cuando se dilatan las derivaciones. Los migrantes en Canarias solo quieren estar de paso para entrar en el continente europeo.Estas llegadas incontroladas a nuestras costas perturban la tranquilidad y sosiego de turistas y ciudadanos, provocando una tristes y penosas imágenes.Retenerlos en este archipiélago en condiciones infrahumanas acarrea múltiples conflictos además de requerir ingentes recursos públicos ya que ni siquiera los diferentes países de la EU se quieren hacer cargo debidamente de este problema que es de todos. ¡Canarias no debe convertirse en una prisión en el Atlántico! El turismo y la migración desordenada no son compatibles. Debemos evitar acciones de “efecto llamada” que permiten que se consolide la ruta canaria. Aspiramos con perseverancia a un control ordenado de la ruta migratoria Africana con todos los recursos que tanto la UE como el Reino de España pudieran aportar. Apoyamos y valoramos todas las políticas de cooperación internacional con estos países ribereños. Los Canarios, como pueblo emigrante, hemos demostrado siempre generosidad y solidaridad hacia los demás. Exijamos la acción inmediata de nuestros dirigentes para que se comprometan con la ejecución de medidas más eficaces; recabando un mayor apoyo económico de La Unión Europea para atajar la migración en origen, sustituir la ruta canaria por otros corredores humanitarios de migración ordenada y legalizada hacia Europa. Europa debe demostrar liderazgo y abordar seriamente sin retraso el desafío de una nueva política migratoria sostenible, realizando inversiones en origen, creando riqueza y valor en colaboración con los países implicados. - Conectamos en directo con el director de Capital radio en Gran Canaria, Pepe Rodríguez para conocer en el día de hoy la festividad de la Virgen del Pino en Gran Canaria. Nos informara de la huelga del 'handling' que sigue adelante y amenaza hoy a más de 7.500 pasajeros. Pese a los intentos de mediación no se logró la desconvocatoria del paro que se celebrará hoy de 10 a 22 horas. 64 vuelos se verán afectados. Y nos informará ya que en Gran Canaria estará 48 horas en aviso por máximas de 34 grados. El aumento de las temperaturas será más acusado en el sur, este y oeste de la isla sobre todo en zonas altas y medianías. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio el ex Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, Dr. Wladimiro Rodriguez Brito. Crisis de la Agricultura en Canarias, el agua y los dejados montes. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a Jorge Alonso Baez, presidente de la asociación sociocultural Cazadores de Canarias. Donde este sábado realizaran una Tirada Solidaria cuyos fines serán benéficos para luchar contra el Cancer. - Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista Francisco Pallero. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la comunicadora, Esther Gómez. Con la que hablaremos cada semana de todos aquello que te interesa, contando contigo siempre como principal protagonista. - programa El Remate de La Diez Capital radio al Presidente de la Bodega Comarcal del Valle de Güímar; José Bruno Alberto. - Entrevista del periodista José Juan Pérez Capote en el programa El Remate de La Diez Capital radio al ex Director de Mi Tierra Televisión y Ahora Televisión; Pepe López.
Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al Presidente del CIT de El Hierro y portavoz de los CIT de Canarias, Amos Lutzardo. En Canarias no se dispone de instalaciones dignas para retener a los migrantes. Tampoco se deberían utilizar establecimientos turísticos existiendo instalaciones publicas del estado que habría que reacondicionar y mejorar. Ya que estamos dañando la buena imagen turística de nuestras islas, forjada con el esfuerzo y trabajo de todos durante décadas. Desgraciadamente se pierden miles de vidas en la mar, se frustran sus expectativas cuando se dilatan las derivaciones. Los migrantes en Canarias solo quieren estar de paso para entrar en el continente europeo. Estas llegadas incontroladas a nuestras costas perturban la tranquilidad y sosiego de turistas y ciudadanos, provocando una tristes y penosas imágenes. Retenerlos en este archipiélago en condiciones infrahumanas acarrea múltiples conflictos además de requerir ingentes recursos públicos ya que ni siquiera los diferentes países de la EU se quieren hacer cargo debidamente de este problema que es de todos. ¡Canarias no debe convertirse en una prisión en el Atlántico! El turismo y la migración desordenada no son compatibles. Debemos evitar acciones de “efecto llamada” que permiten que se consolide la ruta canaria. Aspiramos con perseverancia a un control ordenado de la ruta migratoria Africana con todos los recursos que tanto la UE como el Reino de España pudieran aportar. Apoyamos y valoramos todas las políticas de cooperación internacional con estos países ribereños. Los Canarios, como pueblo emigrante, hemos demostrado siempre generosidad y solidaridad hacia los demás. Exijamos la acción inmediata de nuestros dirigentes para que se comprometan con la ejecución de medidas más eficaces; recabando un mayor apoyo económico de La Unión Europea para atajar la migración en origen, sustituir la ruta canaria por otros corredores humanitarios de migración ordenada y legalizada hacia Europa. Europa debe demostrar liderazgo y abordar seriamente sin retraso el desafío de una nueva política migratoria sostenible, realizando inversiones en origen, creando riqueza y valor en colaboración con los países implicados. Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria. Centro de Iniciativas Turísticas de la isla de El Hierro Centro de Iniciativas Turísticas del Puerto de la Cruz Centro de Iniciativas Turísticas del Sur de Tenerife Centro de Iniciativas Turísticas de la isla de La Palma Centro de Iniciativas Turísticas de Candelaria Centro de Iniciativas Turísticas de Ycod de los Vinos
Informativo del miércoles 8 de septiembre de 2021. Miércoles 8 de Septiembre de 2021. Hoy es la festividad de la Virgen del Pino en Gran Canaria. Cada 8 de septiembre en España hay doble celebración, ya que según el calendario santoral, la Iglesia Católica festeja Nuestra Señora de Nuria y la Fiesta de la Natividad de la Virgen María. Eso significa que en este día celebran su santo 120.936 mujeres bautizadas como Nuria y 31.073 que reciben el nombre de Natividad. En 1888.- Botadura del submarino "Peral", inventado por el marino español Isaac Peral y construido en La Carraca (Cádiz). Las muertes por suicidio crecen un 3,7% en España. Un total de 3.671 personas fallecieron en nuestro país por esta causa en 2019, de las cuales 2.771 eran hombres y 900 eran mujeres. Cada dos horas y media se suicida una persona en España. Las víctimas duplican a las de accidentes de tráfico, superan en once veces a los homicidios y en ochenta a los de violencia de género. "Por primera vez en la historia de España, la FP va a dejar de ser la 'pariente pobre' del sistema". El Gobierno aprueba la nueva Ley de FP que establece un sistema único y Dual dotado con 5.474 millones de euros. Actualmente, solo un 12 % de los jóvenes españoles está matriculado en FP, frente al 25 % en la OCDE y el 29 % en la UE. El Presidente de la patronal en España, zanja la negociación del salario mínimo: la patronal no va a apoyar una subida ahora. El Sabadell plantea el cierre de 320 oficinas en su ere de 1.860 despidos. Meteorólogos alertan de la posible llegada de un ciclón tropical a Canarias la próxima semana. El paso del ciclón dejará nubosidad, oleaje y un descenso térmico de las temperaturas. El precio de la vivienda en Canarias se dispara y vuelve a máximos de hace 14 años. La escasez de oferta nueva, el negocio turístico y la rentabilidad del ladrillo frente al depósito bancario suben el valor de las casas en plena crisis económica. Los sanitarios avalan la ley anticovid que no convence al resto de funcionarios. Mientras haya pandemia no habrá ni verbenas… ni Carnaval. Pese a que la veda de las grandes celebraciones populares españolas se abrió con las recientes Fallas, el decreto del Gobierno de Canarias no da opciones a celebrar fiestas ni en el nivel más bajo. Los CIT de Canarias reclaman políticas justas de migración. Y dicen: que Los Canarios, como pueblo emigrante, hemos demostrado siempre generosidad y solidaridad hacia los demás. Exijamos la acción inmediata de nuestros dirigentes para que se comprometan con la ejecución de medidas más eficaces; recabando un mayor apoyo económico de La Unión Europea para atajar la migración en origen, sustituir la ruta canaria por otros corredores humanitarios de migración ordenada y legalizada hacia Europa. Canarias se lanza a por el mercado turístico islandés para este invierno. La capacidad aérea regular programada hasta la fecha para esta temporada alta con las Islas es de 220.000 plazas aéreas. La huelga del 'handling' sigue adelante y amenaza hoy a más de 7.500 pasajeros. Pese a los intentos de mediación no se logró la desconvocatoria del paro que se celebrará hoy de 10 a 22 horas. 64 vuelos se verán afectados. Gran Canaria estará 48 horas en aviso por máximas de 34 grados. El aumento de las temperaturas será más acusado en el sur, este y oeste de la isla sobre todo en zonas altas y medianías. Los buceadores encuentran restos humanos en la costa de Granadilla. En la zona hay cuatro personas desaparecidas, entre ellas, el pescador, de 47 años, del pueblo costero de Tajao, al que su familia y amigos llevan buscando desde hace 80 días.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 31 de Agosto de 2021. - Hoy, Martes 31 de Agosto de 2021. Día Internacional de la Solidaridad. Hoy, pero en 1997, Muere Lady Di, princesa de Gales, en un accidente de trafico. Estados Unidos completa la retirada de sus tropas de Afganistán tras veinte años de guerra. Los talibanes celebran la retirada de Estados Unidos: "Hemos hecho historia". Para los insurgentes la retirada estadounidense supone que Afganistán ha obtenido su independencia completa. "La ocupación de 20 años de Afganistán por parte de Estados Unidos y la OTAN ha terminado". La subida en el precio de la luz ya se traslada a la cesta de la compra: el aceite, un 20% más caro, y la fruta, un 5%. El alza de la electricidad hasta junio es responsable de casi el 30 % del repunte de la inflación, según el Banco de España. En lo que va de año, las partidas que más han subido son los aceites y las grasas (20 %), el agua mineral, los refrescos y los zumos (7,4 %), la fruta fresca (4,6 %), los huevos (3,5 %) y la carne de ave (3 %). La luz volvió a marcar ayer otro máximo, hasta los 130,53 euros/MWh. Se consolida el crecimiento del empleo turístico en julio. El número de afiliados en el sector se sitúa en los 2,56 millones de trabajadores y representa el 13,1% del total de afiliados en la economía nacional. En julio el empleo en turismo crece en toda España, con la gran excepción de Canarias que se perdieron 6640 afiliados al sector turístico. Andalucia crece 19.806, Baleares 17.057, Cataluña 12.891, Valencia 12.345… en total 244.150 afiliados más respecto al mes pasado. El decreto ley 'anticovid' de Canarias mantendrá el sistema de niveles. El documento se podría firmar el próximo jueves y se llevará al Parlamento. Canarias alcanza el 70 por ciento de toda su población vacunada. El presidente del Cabildo de Tenerife pide a Valbuena que asuma el sí, a Fonsalía de Parlamento y Gobierno canario. Recuerda al consejero regional de Transición Ecológica y de su mismo partido que su trabajo es que la declaración de impacto ambiental se ajuste a la ley. Todo esto y mucho más en la Reunión de Primera con Javier Abre. - Entrevista en el programa EL Remate de La Diez Capital radio al Ingeniero y descubridor de la Fuente, Carlos Soler. Entrevista en el programa EL Remate de La Diez Capital radio al Ingeniero y descubridor de la Fuente, Carlos Soler. La Fuente Santa era un manantial termal que brotaba en el sur de la isla de La Palma, al pie de un acantilado costero, en la forma de dos charcas mareales excavadas en los callaos de playa que se dedicaron a San Blas y a San Lorenzo. Las excelencias de sus aguas calientes, junto con las virtudes curativas que mostraron y que ya eran conocidas por los benahoritas, hicieron que florecieran asentamientos que más tarde se unieron bajo el municipio de Fuencaliente de La Palma. Las curaciones de la Fuente Caliente, como así la castellanizaron los españoles traduciendo el nombre benahorita de Tagragito, junto con la situación de la isla como puente entre dos mundos, hizo que la fama trascendiera a Europa y América, provocando una enorme afluencia de visitantes de ambos continentes hacia ese enclave palmero, con lo que la isla vio acrecentada su fama y fortuna. Pronto La Palma se convirtió en la isla con mayor renta per cápita del archipiélago, el puerto de Santa Cruz se trocó en el de mayor tráfico de pasajeros, la isla exportaba aguas de la fuente en cubas hacia los puertos de La Haya y de La Habana y la Fuente Santa convirtió a La Palma en el Mejor Balneario del Atlántico. Durante apenas dos siglos, las charcas de san Blas y san Lorenzo fueron visitadas por hombres ilustres, como los grandes conquistadores españoles, Pedro de Mendoza y Luján y Alvar Núñez Cabeza de Vaca, por historiadores como Fray Juan de Abreu Galindo, ingenieros militares como Leonardo Torriani y geógrafos como Gaspar Frutuoso. La mayor parte de ellos nos dejaron escritos sus comentarios acerca de cómo era la afamada fuente que han llegado hasta nosotros a través de sus libros o de las narraciones de sus gestas. El siglo XVII es el momento de mayor auge de la Fuente Caliente y tanta fue su fama que las curaciones comenzaron a ser tildadas de milagrosas. De esta forma se gestó el cambio de nombre, quedando el de la fuente caliente como topónimo y pasando el manantial termal a ser conocido desde entonces como la Fuente Santa. Poco después, concretamente en 1677, acaba bruscamente la existencia de la fuente, pues el 13 de noviembre de ese mismo año comienza la erupción del Volcán de San Antonio, cuyas coladas, corriendo por la meseta de la Cuesta de Cansado, anegando campos, casas de labor, ermitas e incluso el primitivo pueblo de Los Canarios, alcanzó el acantilado costero cayendo entre sus escotaduras hasta sepultar completamente la playa de callaos, perdiéndose con ello las dos charcas, dejando a la Fuente Santa enterrada bajo 70 metros de piedras, escorias, derrumbes, coladas y a la isla de San Miguel de La Palma en la más completa desolación. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el sarcástico periodista palmero, José Juan Pérez Capote. Donde la premisa principal son noticias e información con humor inteligente.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del viernes 27 de Agosto de 2021. - Hoy, Viernes 27 de Agosto de 2021, felicitamos a todas las Mónicas, Rufos y Marcelinos/as. Un día como hoy de 1900.- Entraba en funcionamiento la primera línea de autobús de larga distancia entre Londres y Leeds: 320 kilómetros, dos días de duración y una vez a la semana. EE.UU. y Reino Unido ya alertaban de "amenaza terrorista" en el aeropuerto de Kabul en la fase final de las evacuaciones. La embajada de Estados Unidos en Kabul ha aconsejado a sus ciudadanos que eviten viajar al aeropuerto. Polonia y los Países Bajos dejaron de operar vuelos de evacuación desde ayer, Francia y España hoy por la noche. Ayer por la tarde al menos 60 muertos y un centenar de heridos en un doble atentado en el exterior del aeropuerto de Kabul. Entre los fallecidos hay 13 soldados estadounidenses; Defensa ha confirmado que no hay víctimas españolas. EE.UU. apunta a la rama afgana del Estado Islámico como responsable y teme más ataques. Biden condena el ataque en Kabul y manda un mensaje al Estado Islámico: "Os lo vamos a hacer pagar". La ONU concluye que la inhabilitación del juez Garzón por el Supremo fue arbitraria y pide una "reparación efectiva". La condena del Supremo fue "arbitraria e imprevisible al no estar basada en provisiones suficientemente explícitas". Considera que no tuvo acceso a un tribunal independiente y pide que España le compense por el daño sufrido. Fue condenado a 11 años de inhabilitación por un delito de prevaricación a la que le condenó el Tribunal Supremo en 2012. Trabajo convoca el 1 de septiembre a los agentes sociales para abordar la subida del salario mínimo. Según las recomendaciones de los asesores del Ejecutivo, la subida podría estar entre los 12 y los 19 euros. Las clases empezarán en septiembre con más del 60 % de los adolescentes vacunados. La casa más cara en Canarias esta en la isla de Tenerife en Santa Ursula, tiene 1.209 m2 y cuesta 8,8 millones de euros. https://www.idealista.com/inmueble/94439454/ Una plaga de cochinilla mexicana está destruyendo agresivamente las tuneras en Canarias.La cochinilla mexicana ( Dactylopius opuntia) se extendió por toda la isla de la Palma, el área metropolitana de Tenerife y parte de la isla de Lanzarote, destruyendo las tuneras. Una neumática en Fuerteventura y una patera en Gran Canaria dejan 68 migrantes. Dos de los 53 ocupantes de una barquilla al sur de Arguineguín llegan en mal estado de salud. Casado exige a Sánchez desde El Hierro más medios ante la “avalancha” de inmigrantes, que “va a empeorar”. Valbuena se une a Luis Yeray y rechaza el plan de los charcos de su propio Gobierno. El consejero de Transición Ecológica se opone a intervenir en las piscinas naturales en una visita a La Punta con el alcalde tras la polémica del proyecto de la Consejería de Turismo. Todo esto y mucho más en la Reunión de Primera con Javier Abreu. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el sarcástico periodista palmero, José Juan Pérez Capote. - La ONU concluye que la inhabilitación del juez Garzón por el Supremo fue arbitraria y pide una "reparación efectiva". La condena del Supremo fue "arbitraria e imprevisible al no estar basada en provisiones suficientemente explícitas". Considera que no tuvo acceso a un tribunal independiente y pide que España le compense por el daño sufrido. Fue condenado a 11 años de inhabilitación por un delito de prevaricación a la que le condenó el Tribunal Supremo en 2012. - Alitalia, símbolo de un fracaso empresarial, a punto de cerrar tras 75 años de historia. ITA, surgida de las cenizas de la aerolínea de bandera, comenzó hoy a vender billetes y despegará el 15 de octubre. Drásticos recortes salariales y de puestos de trabajo: ITA iniciará con 2.800 empleados, frente a los 10.500 que ahora tiene Alitalia. - Entrevista en el programa EL Remate de La Diez Capital radio al Ingeniero y descubridor de la Fuente, Carlos Soler. La Fuente Santa era un manantial termal que brotaba en el sur de la isla de La Palma, al pie de un acantilado costero, en la forma de dos charcas mareales excavadas en los callaos de playa que se dedicaron a San Blas y a San Lorenzo. Las excelencias de sus aguas calientes, junto con las virtudes curativas que mostraron y que ya eran conocidas por los benahoritas, hicieron que florecieran asentamientos que más tarde se unieron bajo el municipio de Fuencaliente de La Palma. Las curaciones de la Fuente Caliente, como así la castellanizaron los españoles traduciendo el nombre benahorita de Tagragito, junto con la situación de la isla como puente entre dos mundos, hizo que la fama trascendiera a Europa y América, provocando una enorme afluencia de visitantes de ambos continentes hacia ese enclave palmero, con lo que la isla vio acrecentada su fama y fortuna. Pronto La Palma se convirtió en la isla con mayor renta per cápita del archipiélago, el puerto de Santa Cruz se trocó en el de mayor tráfico de pasajeros, la isla exportaba aguas de la fuente en cubas hacia los puertos de La Haya y de La Habana y la Fuente Santa convirtió a La Palma en el Mejor Balneario del Atlántico. Durante apenas dos siglos, las charcas de san Blas y san Lorenzo fueron visitadas por hombres ilustres, como los grandes conquistadores españoles, Pedro de Mendoza y Luján y Alvar Núñez Cabeza de Vaca, por historiadores como Fray Juan de Abreu Galindo, ingenieros militares como Leonardo Torriani y geógrafos como Gaspar Frutuoso. La mayor parte de ellos nos dejaron escritos sus comentarios acerca de cómo era la afamada fuente que han llegado hasta nosotros a través de sus libros o de las narraciones de sus gestas. El siglo XVII es el momento de mayor auge de la Fuente Caliente y tanta fue su fama que las curaciones comenzaron a ser tildadas de milagrosas. De esta forma se gestó el cambio de nombre, quedando el de la fuente caliente como topónimo y pasando el manantial termal a ser conocido desde entonces como la Fuente Santa. Poco después, concretamente en 1677, acaba bruscamente la existencia de la fuente, pues el 13 de noviembre de ese mismo año comienza la erupción del Volcán de San Antonio, cuyas coladas, corriendo por la meseta de la Cuesta de Cansado, anegando campos, casas de labor, ermitas e incluso el primitivo pueblo de Los Canarios, alcanzó el acantilado costero cayendo entre sus escotaduras hasta sepultar completamente la playa de callaos, perdiéndose con ello las dos charcas, dejando a la Fuente Santa enterrada bajo 70 metros de piedras, escorias, derrumbes, coladas y a la isla de San Miguel de La Palma en la más completa desolación.
Entrevista en el programa EL Remate de La Diez Capital radio al Ingeniero y descubridor de la Fuente, Carlos Soler. Entrevista en el programa EL Remate de La Diez Capital radio al Ingeniero y descubridor de la Fuente, Carlos Soler. La Fuente Santa era un manantial termal que brotaba en el sur de la isla de La Palma, al pie de un acantilado costero, en la forma de dos charcas mareales excavadas en los callaos de playa que se dedicaron a San Blas y a San Lorenzo. Las excelencias de sus aguas calientes, junto con las virtudes curativas que mostraron y que ya eran conocidas por los benahoritas, hicieron que florecieran asentamientos que más tarde se unieron bajo el municipio de Fuencaliente de La Palma. Las curaciones de la Fuente Caliente, como así la castellanizaron los españoles traduciendo el nombre benahorita de Tagragito, junto con la situación de la isla como puente entre dos mundos, hizo que la fama trascendiera a Europa y América, provocando una enorme afluencia de visitantes de ambos continentes hacia ese enclave palmero, con lo que la isla vio acrecentada su fama y fortuna. Pronto La Palma se convirtió en la isla con mayor renta per cápita del archipiélago, el puerto de Santa Cruz se trocó en el de mayor tráfico de pasajeros, la isla exportaba aguas de la fuente en cubas hacia los puertos de La Haya y de La Habana y la Fuente Santa convirtió a La Palma en el Mejor Balneario del Atlántico. Durante apenas dos siglos, las charcas de san Blas y san Lorenzo fueron visitadas por hombres ilustres, como los grandes conquistadores españoles, Pedro de Mendoza y Luján y Alvar Núñez Cabeza de Vaca, por historiadores como Fray Juan de Abreu Galindo, ingenieros militares como Leonardo Torriani y geógrafos como Gaspar Frutuoso. La mayor parte de ellos nos dejaron escritos sus comentarios acerca de cómo era la afamada fuente que han llegado hasta nosotros a través de sus libros o de las narraciones de sus gestas. El siglo XVII es el momento de mayor auge de la Fuente Caliente y tanta fue su fama que las curaciones comenzaron a ser tildadas de milagrosas. De esta forma se gestó el cambio de nombre, quedando el de la fuente caliente como topónimo y pasando el manantial termal a ser conocido desde entonces como la Fuente Santa. Poco después, concretamente en 1677, acaba bruscamente la existencia de la fuente, pues el 13 de noviembre de ese mismo año comienza la erupción del Volcán de San Antonio, cuyas coladas, corriendo por la meseta de la Cuesta de Cansado, anegando campos, casas de labor, ermitas e incluso el primitivo pueblo de Los Canarios, alcanzó el acantilado costero cayendo entre sus escotaduras hasta sepultar completamente la playa de callaos, perdiéndose con ello las dos charcas, dejando a la Fuente Santa enterrada bajo 70 metros de piedras, escorias, derrumbes, coladas y a la isla de San Miguel de La Palma en la más completa desolación.
Igor Paskual recuerda la época más luminosa de Teddy Bautista, cuando era uno de los vocalistas de Soul de toda Europa
El Campamento de Las Raíces acogerá a los migrantes de los hoteles de Gran Canaria. El campamento montado en el cuartel lagunero empezará a operar la próxima semana, según confirmó el Gobierno canario; Europa defiende que su estrategia de vacunas garantiza el suministro pese al fiasco inicial. Bruselas se ve desbordada tras constatar que sus contratos con las farmacéuticas ofrecen menos garantías de lo previsto, pero cree que la vacunación se normalizará a partir marzo; El virus destruye más empleo en nueve meses que el crac financiero en siete años. Todo esto y mucho más y con mucha polémica con Javier Abreu. @miguelangelcit @JavierAbreuR
Reivindico la figura de Pedro Ruy-Blas este no bien conocido pero prodigioso cantante soul, gran batería, pionero del flamenco jazz, vocalista de teatro musical y mil cosas más. Cantó en solitario, con Los Grimm o Los Canarios y lideró a la banda de fusión Dolores además de colaborar con Paco de Lucía. MENU SONORO: PEDRO RUY-BLAS (A los que hirió el amor) / LOS GRIMM (La amistad) / LOS GRIMM (Pobre hombre) / LOS GRIMM (Mientras viva) / PEDRO RUY-BLAS (Mi voz es amor) / PEDRO RUY-BLAS (No te mires al espejo) / PEDRO RUY-BLAS (La libertad) / PEDRO RUY-BLAS con DOLORES (La niña de los Montoya) / PEDRO RUY-BLAS con DOLORES (La ausencia) / PEDRO RUY-BLAS/DOLORES (La puerta abierta) / DOLORES (Canción para celebrar el nacimiento de un niño) / PACO DE LUCÍA, RAMÓN DE ALGECIRAS y DOLORES (Danza ritual del fuego) // BONUS TRACK: PEDRO RUY-BLAS (La fama) //
#Fitz31 Champán a primera hora🍾 para festejar la Nochebuena. Venimos repletos de aventuras navideñas. Errol Flynn ha vuelto a hacer de la suyas , os contamos como el temible burlón estrelló la Smart TV contra el suelo, de alguna manera adivinó nuestros deseos más secretos. Bautizamos Boris a la nueva cepa inglesa del virus. Nuestra selección musical. “Pueblo” de Aquiles Navarro y Tcheser Holmes. “Breathless” de Caroline Polachek "Drifting" de Maverick Sabre “Road of the Lonely Ones” de Madlib – “Los Canarios” de Rudy de Anda “God is A Fascist” de Lowell 37:54▶ Si 2020 fuese una película sería esta: “She Dies Tomorrow” de Amy Seimetz. Con un sorprendente planteamiento inicial : ¿Y si obsesionarse con la muerte fuera contagioso? . La idea de que la «enfermedad» se transmite verbalmente. Amy Seimetz. Además de directora –ha dirigido buena parte de la adaptación televisiva de "The Girlfriend Experience"–, Seimetz es un rostro destacado del cine indie. Ha trabajado como actriz con Joe Swanberg o con David Robert Mitchell antes de It follows. También en proyectos más conocidos como la tercera temporada de "The Killing" o bajo las órdenes de Ridley Scott en "Alien: Covenant" Seimetz también fue la protagonista de "Upstream color", la película de culto indie.
El año que The Beatles se separaron. 1970. El año que Nino Bravo grabó su primer disco. Y Mari Trini su segundo álbum. Karina rompió definitivamente con su álbum “Colores”. Módulos con Pepe Robles se sumergieron en el naciente rock progresivo. Los Brincos le daban al inglés más filipino, mientras Juan Pardo componía y producía para Marisol. Serrat se duplicó para grabar dos discos en español y en catalán. Camarón grabó y publicó su segundo disco. DISCO 1 WALDO DE LOS RÍOS Sinfonía nº 40 de Mozart en Sol Menor (CD 1 - 1) Sinfonías DISCO 2 MIGUEL RÍOS I Want To Make You Feel All Right (2) Despierta DISCO 3 KARINA El Baúl de los Recuerdos (7) Colores DISCO 4 JOAN MANUEL SERRAT Señora (Cara 2 Corte 2) Mi niñez DISCO 5 MARI TRINI Amores (2) Amores DISCO 6 NINO BRAVO Voy Buscando (7) Tú cambiarás DISCO 7 MÓDULOS Todo tiene su fin (HISPAVOX - Cd 1 - 15) Realidad DISCO 8 LOS BRINCOS World Evil And Body (CD 2 - 11) Mundo Demonio Carne Hasta minuto 4’35 DISCO 9 MARISOL Mami Panchita (CD 1 - 18) Benefit DISCO 10 JULIO IGLESIAS Gwendolyne (EUROVISIÓN … CD 1 -10) DISCO 11 LOS ÍBEROS Back In Time (ARCHIVO ) DISCO 12 FÓRMULA V Cenicienta (Archivo) DISCO 13 LOS CANARIOS Free Yourself! (Archivo) Libérate! DISCO 14 CAMARÓN DE LA ISLA Cada vez que nos miramos (3) Cada vez que nos miramos Escuchar audio
Tokyo Sex Destruction publica una serie de grabaciones registradas, desde el local de ensayo, durante los diez primeros años de la banda que son versiones como la que hoy suena (incendiaria), 'Get On Your Knees' de Los Canarios. Aparte, escuchamos una nueva canción de Twin Peaks y a Bombay Bicycle Club en acústico. BOMBAY BICLYCLE CLUB - Let You Go (Acoustic), MISS CAFFEINA - Bitácora (Quarantine Sessions), VARRY BRAVA - Luces de Neón, ALUNA feat. SG LEWIS - Warrior, TWIN PEAKS - What’s The Matter, LIAM GALLAGHER - Wall Of Glass (MTV Unplugged), TOKYO SEX DESTRUCTION - Get On Your Knees, MARGO PRICE - Letting Me Down, JORJA SMITH - Rose Rouge, JOHN NEWMAN - Sigma, LOS INVADERS - Easy Love, BULLY - Where To Start, LOSS LEADER - The Future Me, MAPLE - The City Of Warm, DELAFE feat. DELAPORTE - Adrenalina (Ley DJ Remix), MANDALE MECHA - Tiqui Taca Escuchar audio
Edición del 22 de abril de Otra Mirada: Sonidos por Descubrir, que se emite todos los miércoles a las 8 pm, hora de Panamá, por Radio 10 (www.radio10pty.com). "Maravillosos 60" un repaso a lo mejor del rock en español de la época. Canciones de Los Gatos, Los Shakers, La Joven Guardia, Los Canarios, Los Sirex, Kano y Los Bulldogs, Los Chijuas, entre otros.
Primera parte del especial de Simpatía Por la Industria Musical con Teddy Bautista. Excitante entrega de SIMPATÍA POR LA INDUSTRIA MUSICAL, con la visita de Teddy Bautista. Repasamos sus inicios como músico con LOS ÍDOLOS en su Canarias natal, su llegada a la península, la primera gira mundial con LOS CANARIOS, el éxito de GET YOUR KNEES, su papel de Judas en JESUCRISTO SUPERSTAR y sus coqueteos con el Partido Comunista de España. En 1985 asume la presidencia de una SGAE a la deriva a la que endereza el rumbo, hasta que en 2011 es intervenida policial y judicialmente. Casi 10 años después, Teddy lo cuenta todo. Un lujo recibir a una mente lucida como la suya, que nos regalo casi tres horas de interesantísima conversación.
Segunda parte del especial de Simpatía Por la Industria Musical con Teddy Bautista. Excitante entrega de SIMPATÍA POR LA INDUSTRIA MUSICAL, con la visita de Teddy Bautista. Repasamos sus inicios como músico con LOS ÍDOLOS en su Canarias natal, su llegada a la península, la primera gira mundial con LOS CANARIOS, el éxito de GET YOUR KNEES, su papel de Judas en JESUCRISTO SUPERSTAR y sus coqueteos con el Partido Comunista de España. En 1985 asume la presidencia de una SGAE a la deriva a la que endereza el rumbo, hasta que en 2011 es intervenida policial y judicialmente. Casi 10 años después, Teddy lo cuenta todo. Un lujo recibir a una mente lucida como la suya, que nos regalo casi tres horas de interesantísima conversación.
Mientras la crisis del petróleo hacía de las suyas en todo el planeta, en España los titulares de los periódicos, vigilados estrechamente por el Ministerio de Información y Turismo, nos dejaban perlas como la boda de Julio Iglesias con la señorita, entonces, Isabel Preysler, o la famosa fuga del penal del Puerto de Santa María de Eleuterio Sánchez, alias El Lute que, aprovechando el relajo y el jolgorio de la celebración de final de año, se deslizó de su celda, saltó la tapia y, aunque fue tiroteado por la policía que custodiaba la prisión, logró fugarse y pasó varios años en libertad mientras abundaban las noticias contradictorias sobre su paradero. Un dato más para ubicarnos en este año 1971. El ínclito y omnipresente Ministerio de Información y Turismo, coto privado del Sr. Fraga, ordena el cierre del diario Madrid, un periódico que, al parecer, no estaba dispuesto a callar ante los abusos del poder ilegalmente establecido. Bueno, no se conformaron con cerrarlo, había, además, que volarlo. Y así lo hicieron. Pero, bueno, centrándonos en la música que es lo que nos ocupa, en España triunfaban los cantautores. Personajes como Mari Trini, Patxi Andión o Victor Manuel. No obstante, el cantautor por excelencia y que triunfó por encima de todos ellos fue Joan Manuel Serrat. La multinacional CBS decide instalarse en nuestro país y para iniciar su actividad edita un disco de Joan Manuel Serrat que, inmediatamente llega al número uno y se convierte, según encuestas de hoy, en el mejor disco de la música popular española. Evidentemente es Mediterráneo, un trabajo lleno de pequeñas joyas, todas compuestas por el músico barcelonés con la excepción de “Vencidos”, un poema de León Felipe pero con música de Serrat. El álbum, grabado en Milán, se editó definitivamente en 1971. A este disco pertenece la canción «Aquellas pequeñas cosas», que contiene una de sus letras más personales y evocativas. Estuvo casi un año, de forma continuada, en la lista de los 10 discos más vendidos de España, y varias semanas como el número 1 absoluto, y todo esto a pesar de la estricta censura que había en su contra después del asunto de Eurovisión. Y es que este hombre se empeñaba en dar “pol saco” al régimen todo lo que podía. A quien se le ocurre! En 1975, once militantes del FRAP y ETA fueron acusados del asesinato de varios policías y se les condenó a muerte en Consejo de Guerra, aunque posteriormente se les conmutó la pena por prisión a seis de ellos. Cuando se llevó a cabo la ejecución de los cinco restantes, Serrat estaba en México y en rueda de prensa condenó al régimen franquista y las medidas represivas. Además, se solidarizó con la postura del presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, que había mantenido la postura mexicana de reconocer solo al gobierno de la Segunda República Española, en el exilio. A raíz de estas declaraciones tuvo que exiliarse durante un año en México, porque en España se había decretado orden de búsqueda y captura. Además, tal y como ya había ocurrido en 1968, sus trabajos fueron retirados de la difusión y censurados por el régimen. Hay que ver como nos hizo adelgazar ese puñetero régimen. No podemos pasar por alto, de este disco, una de las bellas canciones de amor que yo he oído. Lucia. María Trinidad Pérez de Miravete, más conocida como Mari Trini fue una cantante y compositora española que gozó de enorme popularidad y éxito comercial tanto en España como en países de habla hispana durante las décadas de 1970 y 1980. Vendió más de diez millones de discos. Mari Trini tenia una marcada personalidad y fue una ferviente defensora del feminismo en sus letras, y lo hacía en un momento en el que, hacerlo, no era fácil en absoluto. Su álbum, Escúchame, incluye canciones como "Yo no soy esa" que es posiblemente la que mejor define la personalidad de Mari Trini y el mensaje que quería transmitir: que las mujeres deben ser libres para ser y actuar al margen de las normas, y que no deben supeditarse a los deseos y expectativas de los hombres. El título "Yo no soy esa" es revelador porque cita (y rebate) otra canción: "Yo soy esa", tema clásico del género de la copla (cantado por, entre otras, Isabel Pantoja) cuya letra alude a una mujer utilizada por los hombres. En este grupo selecto de músicos cantautores, y en lugar privilegiado se encuentra Cecilia, bueno, Evangelina Sobredo Galanes, nacida en Madrid el 11 de octubre de 1948. Cecilia fue una carismática cantautora española de música popular. Desgraciadamente falleció en un accidente de automóvil a los 27 años cuando estaba en la cima de su éxito. Uno más para el maldito club de los 27. Su carrera artística fue corta, pero consiguió gran popularidad con canciones como "Un ramito de violetas", "Mi querida España", "Dama, dama" o "Amor de medianoche", que lograron ser un éxito en España en la década de los setenta. No se que lectura tendrá hoy una letra como esta Dama Dama, una crítica social sobre el falso puritanismo de algunas mujeres, pero en su momento y contexto, fue muy reveladora. Cecilia supo aunar la música británica y norteamericana que había escuchado en su juventud mientras residía en Reino Unido y Estados Unidos con la música y literatura españolas, y todo ello envuelto en un estilo absolutamente personal y único. El nacimiento en una familia de la carrera, su padre era diplomático, le facilitó una educación de un nivel superior a la media, y lo que fue más importante, un contacto con un ambiente internacional que le serviría para tomar una postura más exigente consigo misma de lo que en aquel momento había en la música nacional. Como muchos otros artistas, Cecilia tuvo algunos problemas con la censura existente en España durante la dictadura. Algunas de sus letras tuvieron que ser modificadas, ciertos temas fueron descartados de los discos y algunas de sus portadas fueron sustituidas. La canción "Dama, dama" fue suavizada en los versos que dicen "Puntual cumplidora del tercer mandamiento, algún desliz en el sexto" para dejar así el final del verso: "... algún desliz inconexo". El tema "Mi querida España" tuvo que ser modificado, y quedaron eliminadas las referencias a las Dos Españas (Esta España viva, esta España muerta, esta España blanca, esta España negra). Sin embargo, el texto fue publicado sin censura en la carpeta del LP. Cosas de la censura. Pero, bueno, en algunas de sus actuaciones en vivo, Cecilia colaba los textos originales. Entre los temas descartados para su publicación se encuentra la canción "Soldadito de plomo", que acabamos de escuchar, una crítica al ejército que nunca vio la luz en vida de Cecilia. El álbum más problemático fue Cecilia 2. Su título iba a ser "Me quedaré soltera" y una fotografía de Pablo Pérez-Mínguez ilustraría la portada, con una Cecilia que mostraba su embarazo. La compañía discográfica desechó la idea, cambiando el título al disco y utilizando una fotografía más discreta. El tema "Un millón de sueños" supuso a Evangelina pasar por el juzgado. Su título original era "Un millón de muertos" en referencia a la novela homónima de José Maria Gironella. Su alusión a la Guerra Civil española era directa. Cecilia declaró que se trataba de un tema acerca de la Guerra de los 6 días, que vivió en persona, y el tema no fue modificado salvo en el título, si bien recibió el calificativo de "no radiable" de los censores y quedó fuera de las emisoras de radio por un tiempo. Cantautor, doctor en Sociología, buen conversador, mejor comedor, vasco militante (de Madrid, «porque los vascos nacemos donde queremos»), cazador, motero... Patxi Andion. Como cantautor, que es lo que nos interesa, no tuvo la repercusión que a mi entender tuvieron otros con los mismos méritos. Una de sus muchas canciones con las que nos sorprendió fue esta semblanza de un maestro de escuela que, en la España de mediados del siglo pasado, tenía que pelearse con la ideología reinante en la época. Un retrato de la realidad cotidiana que nos tocó vivir. El apogeo de su carrera musical abarcó el periodo comprendido entre 1971 y 1978, durante el cual alcanzó notables cotas de calidad artística con temas como "Puedo inventar", "La casa se queda sola", "Tiempo, tiempo", entre otras. A partir de 1979, fue adquiriendo un estilo cada vez más hondo y personal, lo que le costó ser apartado paulatinamente de los circuitos comerciales. Por este motivo, o por otro, vete a saber, se centró en su faceta de actor, protagonizando alguna películas que, bueno, tampoco han marcado ningún hito en la historia del séptimo arte. Para mí, sigue siendo su música y la facilidad para realizar unos precisos y preciosos retratos sociales en los escasos versos de una canción, lo que da la medida de su calidad artística. Un retrato como el que hizo de una de las zonas más emblemáticas de Madrid, El rastro. La canción se titula Una, dos y tres. Nacido como Pedro Ample Candel, eligió el sobrenombre de Ruy-Blas debido a su admiración por la obra de Victor Hugo Ruy Blas, al grabar en 1970 su primer disco como cantante solista, trabajo con el que consiguió un importante éxito en España con la canción titulada A los que hirió el amor, la que con el paso de los años ha ido convirtiéndose en todo un clásico de la música popular española. Comenzó su prolífica carrera musical siendo apenas un adolescente. Primero formó parte de grupos como Los Príncipes y Los Grimm con quiénes grabó sus primeros discos para la compañía Philips. Poco después formó parte del legendario grupo Los Canarios (1968) durante el tiempo en que su director, Teddy Bautista, cumplía el servicio militar. Fue al término de su trabajo con este grupo cuando grabó A los que hirió el amor, producido por nuestro viejo conocido Alain Milhaud. El segundo disco de Pedro Ruy Blas, “Mi voz es amor”, estaba destinado a tomar el relevo de “A los Que Hirió el Amor”, y es que “Mi voz es amor”, la canción que da título al disco, era y es un gran tema que mezcla la clásica balada con un coro y una dicción solista góspel, con unos arreglos orquestales típicamente soul. También se recurrió a una canción foránea, que en 1969 había sido grabada por Derek Lawrence, productor de Deep Purple y por el propio grupo. En un principio fue bien acogido y vendió un número importante de ejemplares, pero a algún lumbreras del régimen le pareció que frases como “la paz que nadie consiguió yo no predico en el reino de los sordos, mi voz es amor” o “Yo soy el pueblo que cree en la libertad” escondían proclamas filocomunistas y el disco fue censurado en los medios de comunicación y borrado de las listas de éxitos, a pesar de no vender lo suficiente para siquiera haberse asomado a sus puestos bajos. Un varapalo que no tardaría en pasar recibo a la carrera del cantante. Fue a partir de ese momento cuando Pedro orientó su carrera hacia el jazz. Fundó el grupo de fusión y jazz-rock Dolores junto a jóvenes músicos como Jorge Pardo, el baterista José Antonio Galicia, Rubem Dantas y el pianista Tomás San Miguel, entre otros. En esta formación, descubrimos a Pedro como un excelente baterista y percusionista. Graban varios discos para Polydor, como Luna llena, Dolores, La Puerta Abierta, y Asa-Nisi-Masa. Al poco tiempo, Dolores se convirtió en uno de los más importantes grupos de la historia de la música progresiva en España, y así surgió la colaboración con el maestro Paco de Lucía y el mismísimo Camarón, impulsando de este modo una nueva época en el flamenco. «Cantemos como quien respira. Porque eso es la libertad, porque es decir que somos quienes somos, porque eso es el amor: respirar o cantar. Porque ambas cosas son la misma: Poesía» (Gabriel Celaya) Asi que… cantemos, cantemos y oigamos música porque eso nos hará libres y, si no nos hace libre, nos lo habremos pasado de miedo. Amigas, amigos, hasta la próxima semana… Buenas Vibraciones!!!
Mientras la crisis del petróleo hacía de las suyas en todo el planeta, en España los titulares de los periódicos, vigilados estrechamente por el Ministerio de Información y Turismo, nos dejaban perlas como la boda de Julio Iglesias con la señorita, entonces, Isabel Preysler, o la famosa fuga del penal del Puerto de Santa María de Eleuterio Sánchez, alias El Lute que, aprovechando el relajo y el jolgorio de la celebración de final de año, se deslizó de su celda, saltó la tapia y, aunque fue tiroteado por la policía que custodiaba la prisión, logró fugarse y pasó varios años en libertad mientras abundaban las noticias contradictorias sobre su paradero. Un dato más para ubicarnos en este año 1971. El ínclito y omnipresente Ministerio de Información y Turismo, coto privado del Sr. Fraga, ordena el cierre del diario Madrid, un periódico que, al parecer, no estaba dispuesto a callar ante los abusos del poder ilegalmente establecido. Bueno, no se conformaron con cerrarlo, había, además, que volarlo. Y así lo hicieron. Pero, bueno, centrándonos en la música que es lo que nos ocupa, en España triunfaban los cantautores. Personajes como Mari Trini, Patxi Andión o Victor Manuel. No obstante, el cantautor por excelencia y que triunfó por encima de todos ellos fue Joan Manuel Serrat. La multinacional CBS decide instalarse en nuestro país y para iniciar su actividad edita un disco de Joan Manuel Serrat que, inmediatamente llega al número uno y se convierte, según encuestas de hoy, en el mejor disco de la música popular española. Evidentemente es Mediterráneo, un trabajo lleno de pequeñas joyas, todas compuestas por el músico barcelonés con la excepción de “Vencidos”, un poema de León Felipe pero con música de Serrat. El álbum, grabado en Milán, se editó definitivamente en 1971. A este disco pertenece la canción «Aquellas pequeñas cosas», que contiene una de sus letras más personales y evocativas. Estuvo casi un año, de forma continuada, en la lista de los 10 discos más vendidos de España, y varias semanas como el número 1 absoluto, y todo esto a pesar de la estricta censura que había en su contra después del asunto de Eurovisión. Y es que este hombre se empeñaba en dar “pol saco” al régimen todo lo que podía. A quien se le ocurre! En 1975, once militantes del FRAP y ETA fueron acusados del asesinato de varios policías y se les condenó a muerte en Consejo de Guerra, aunque posteriormente se les conmutó la pena por prisión a seis de ellos. Cuando se llevó a cabo la ejecución de los cinco restantes, Serrat estaba en México y en rueda de prensa condenó al régimen franquista y las medidas represivas. Además, se solidarizó con la postura del presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, que había mantenido la postura mexicana de reconocer solo al gobierno de la Segunda República Española, en el exilio. A raíz de estas declaraciones tuvo que exiliarse durante un año en México, porque en España se había decretado orden de búsqueda y captura. Además, tal y como ya había ocurrido en 1968, sus trabajos fueron retirados de la difusión y censurados por el régimen. Hay que ver como nos hizo adelgazar ese puñetero régimen. No podemos pasar por alto, de este disco, una de las bellas canciones de amor que yo he oído. Lucia. María Trinidad Pérez de Miravete, más conocida como Mari Trini fue una cantante y compositora española que gozó de enorme popularidad y éxito comercial tanto en España como en países de habla hispana durante las décadas de 1970 y 1980. Vendió más de diez millones de discos. Mari Trini tenia una marcada personalidad y fue una ferviente defensora del feminismo en sus letras, y lo hacía en un momento en el que, hacerlo, no era fácil en absoluto. Su álbum, Escúchame, incluye canciones como "Yo no soy esa" que es posiblemente la que mejor define la personalidad de Mari Trini y el mensaje que quería transmitir: que las mujeres deben ser libres para ser y actuar al margen de las normas, y que no deben supeditarse a los deseos y expectativas de los hombres. El título "Yo no soy esa" es revelador porque cita (y rebate) otra canción: "Yo soy esa", tema clásico del género de la copla (cantado por, entre otras, Isabel Pantoja) cuya letra alude a una mujer utilizada por los hombres. En este grupo selecto de músicos cantautores, y en lugar privilegiado se encuentra Cecilia, bueno, Evangelina Sobredo Galanes, nacida en Madrid el 11 de octubre de 1948. Cecilia fue una carismática cantautora española de música popular. Desgraciadamente falleció en un accidente de automóvil a los 27 años cuando estaba en la cima de su éxito. Uno más para el maldito club de los 27. Su carrera artística fue corta, pero consiguió gran popularidad con canciones como "Un ramito de violetas", "Mi querida España", "Dama, dama" o "Amor de medianoche", que lograron ser un éxito en España en la década de los setenta. No se que lectura tendrá hoy una letra como esta Dama Dama, una crítica social sobre el falso puritanismo de algunas mujeres, pero en su momento y contexto, fue muy reveladora. Cecilia supo aunar la música británica y norteamericana que había escuchado en su juventud mientras residía en Reino Unido y Estados Unidos con la música y literatura españolas, y todo ello envuelto en un estilo absolutamente personal y único. El nacimiento en una familia de la carrera, su padre era diplomático, le facilitó una educación de un nivel superior a la media, y lo que fue más importante, un contacto con un ambiente internacional que le serviría para tomar una postura más exigente consigo misma de lo que en aquel momento había en la música nacional. Como muchos otros artistas, Cecilia tuvo algunos problemas con la censura existente en España durante la dictadura. Algunas de sus letras tuvieron que ser modificadas, ciertos temas fueron descartados de los discos y algunas de sus portadas fueron sustituidas. La canción "Dama, dama" fue suavizada en los versos que dicen "Puntual cumplidora del tercer mandamiento, algún desliz en el sexto" para dejar así el final del verso: "... algún desliz inconexo". El tema "Mi querida España" tuvo que ser modificado, y quedaron eliminadas las referencias a las Dos Españas (Esta España viva, esta España muerta, esta España blanca, esta España negra). Sin embargo, el texto fue publicado sin censura en la carpeta del LP. Cosas de la censura. Pero, bueno, en algunas de sus actuaciones en vivo, Cecilia colaba los textos originales. Entre los temas descartados para su publicación se encuentra la canción "Soldadito de plomo", que acabamos de escuchar, una crítica al ejército que nunca vio la luz en vida de Cecilia. El álbum más problemático fue Cecilia 2. Su título iba a ser "Me quedaré soltera" y una fotografía de Pablo Pérez-Mínguez ilustraría la portada, con una Cecilia que mostraba su embarazo. La compañía discográfica desechó la idea, cambiando el título al disco y utilizando una fotografía más discreta. El tema "Un millón de sueños" supuso a Evangelina pasar por el juzgado. Su título original era "Un millón de muertos" en referencia a la novela homónima de José Maria Gironella. Su alusión a la Guerra Civil española era directa. Cecilia declaró que se trataba de un tema acerca de la Guerra de los 6 días, que vivió en persona, y el tema no fue modificado salvo en el título, si bien recibió el calificativo de "no radiable" de los censores y quedó fuera de las emisoras de radio por un tiempo. Cantautor, doctor en Sociología, buen conversador, mejor comedor, vasco militante (de Madrid, «porque los vascos nacemos donde queremos»), cazador, motero... Patxi Andion. Como cantautor, que es lo que nos interesa, no tuvo la repercusión que a mi entender tuvieron otros con los mismos méritos. Una de sus muchas canciones con las que nos sorprendió fue esta semblanza de un maestro de escuela que, en la España de mediados del siglo pasado, tenía que pelearse con la ideología reinante en la época. Un retrato de la realidad cotidiana que nos tocó vivir. El apogeo de su carrera musical abarcó el periodo comprendido entre 1971 y 1978, durante el cual alcanzó notables cotas de calidad artística con temas como "Puedo inventar", "La casa se queda sola", "Tiempo, tiempo", entre otras. A partir de 1979, fue adquiriendo un estilo cada vez más hondo y personal, lo que le costó ser apartado paulatinamente de los circuitos comerciales. Por este motivo, o por otro, vete a saber, se centró en su faceta de actor, protagonizando alguna películas que, bueno, tampoco han marcado ningún hito en la historia del séptimo arte. Para mí, sigue siendo su música y la facilidad para realizar unos precisos y preciosos retratos sociales en los escasos versos de una canción, lo que da la medida de su calidad artística. Un retrato como el que hizo de una de las zonas más emblemáticas de Madrid, El rastro. La canción se titula Una, dos y tres. Nacido como Pedro Ample Candel, eligió el sobrenombre de Ruy-Blas debido a su admiración por la obra de Victor Hugo Ruy Blas, al grabar en 1970 su primer disco como cantante solista, trabajo con el que consiguió un importante éxito en España con la canción titulada A los que hirió el amor, la que con el paso de los años ha ido convirtiéndose en todo un clásico de la música popular española. Comenzó su prolífica carrera musical siendo apenas un adolescente. Primero formó parte de grupos como Los Príncipes y Los Grimm con quiénes grabó sus primeros discos para la compañía Philips. Poco después formó parte del legendario grupo Los Canarios (1968) durante el tiempo en que su director, Teddy Bautista, cumplía el servicio militar. Fue al término de su trabajo con este grupo cuando grabó A los que hirió el amor, producido por nuestro viejo conocido Alain Milhaud. El segundo disco de Pedro Ruy Blas, “Mi voz es amor”, estaba destinado a tomar el relevo de “A los Que Hirió el Amor”, y es que “Mi voz es amor”, la canción que da título al disco, era y es un gran tema que mezcla la clásica balada con un coro y una dicción solista góspel, con unos arreglos orquestales típicamente soul. También se recurrió a una canción foránea, que en 1969 había sido grabada por Derek Lawrence, productor de Deep Purple y por el propio grupo. En un principio fue bien acogido y vendió un número importante de ejemplares, pero a algún lumbreras del régimen le pareció que frases como “la paz que nadie consiguió yo no predico en el reino de los sordos, mi voz es amor” o “Yo soy el pueblo que cree en la libertad” escondían proclamas filocomunistas y el disco fue censurado en los medios de comunicación y borrado de las listas de éxitos, a pesar de no vender lo suficiente para siquiera haberse asomado a sus puestos bajos. Un varapalo que no tardaría en pasar recibo a la carrera del cantante. Fue a partir de ese momento cuando Pedro orientó su carrera hacia el jazz. Fundó el grupo de fusión y jazz-rock Dolores junto a jóvenes músicos como Jorge Pardo, el baterista José Antonio Galicia, Rubem Dantas y el pianista Tomás San Miguel, entre otros. En esta formación, descubrimos a Pedro como un excelente baterista y percusionista. Graban varios discos para Polydor, como Luna llena, Dolores, La Puerta Abierta, y Asa-Nisi-Masa. Al poco tiempo, Dolores se convirtió en uno de los más importantes grupos de la historia de la música progresiva en España, y así surgió la colaboración con el maestro Paco de Lucía y el mismísimo Camarón, impulsando de este modo una nueva época en el flamenco. «Cantemos como quien respira. Porque eso es la libertad, porque es decir que somos quienes somos, porque eso es el amor: respirar o cantar. Porque ambas cosas son la misma: Poesía» (Gabriel Celaya) Asi que… cantemos, cantemos y oigamos música porque eso nos hará libres y, si no nos hace libre, nos lo habremos pasado de miedo. Amigas, amigos, hasta la próxima semana… Buenas Vibraciones!!!
Escucha martes y viernes la opini
En este episodio les platico sobre los conciertos que tuve la semana pasada. Mi participación con Paulino Monroy y los Bandalos Chinos, el ultimo concierto de Caloncho y Los Canarios; platico también de la controversia que hay sobre el reggaeton y sobre mis nuevos caminos. Bienvenidos a #nuestrahoradelcafé, preparate una taza de café y únete a esta conversación.
En este programa Laura Pardo y José Ramón Pardo repasan esos artistas que ellos creían que se iban a comer el mundo y al final se quedaron en mucho menos de lo que esperaban. Suenan: The La's, The Buggles, Power of Dreams, The Easybeats, Bullet Lavolta, The Knack, Curve, Los Íberos, Usura, Boomtown rats, Strangelove, Barry Ryan, Therapy?, Los Canarios, Team Dresch, 4 non blondes y Belly.
Programa realizado en la ciudad de Morelia, Michoacán, México. Los links que se mencionan están en el álbum Antena SIRUKI-Año 3-Uve Radio de nuestra página: https://www.facebook.com/SirukiEducacionAmbientalAC/
Un día como hoy, 29 de Abril, conquistamos las Islas Canarias y Carlos hace un homenaje muy de su estilo a esta tierra. Antes de esto entra Adri por teléfono como en antaño para contarnos las portadas de años anteriores. Lo malo al principio, siempre. Tito Rapha acaba por fin con el artículo que le ha salvado la sección de los cantantes muertos y Alberto se pasea por el estudio sin sección ni vergüenza. El directo, en YouTube. A disfrutar.
Recordamos a Alain Milhaud ( Los Bravos, Los Canarios). La otra cara de Los Brincos. Dalida, la reina de la canción mediterránea.
El dialecto canario es una variedad lingüística del español muy vinculada al estilo de habla de la Andalucía Occidental (Sevilla, Cádiz y Huelva). ¿Cuáles son sus peculiaridades?
El dialecto canario es una variedad lingüística del español muy vinculada al estilo de habla de la Andalucía Occidental (Sevilla, Cádiz y Huelva). ¿Cuáles son sus peculiaridades?
Habiamos dejado nuestra pequeña historia de la música pop en el mundo hippy, con sus luces estroboscópicas, luces negras, técnicas láser, proyecciones de colores y desarrollos musicales con temas de larga instrumentación. Bueno, pues todo esto, favoreció que, paralelamente, surgieran grupos identificados con estas nuevas formas de conciertos y un paso más lejos de la esfera hippy. En Londres el fenómeno tuvo un hondo calado desde finales de 1966 y se prolongó a lo largo del 67. El primer concierto de música psicodélica se celebró el 29 de abril de 1967 en el Alexander Palace de Londres, y en él actuaron como nuevos grupos Pink Floyd y Soft Machine, además de una desconocida artista japonesa llamada Yoko Ono. Esto ha sido The Piper at the gates of dawn, The Pink Floyd Sound, corte principal de su disco debut, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's de The Beatles y lo cierto es que se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia del rock psicodélico. Pink Floyd fue formado por tres estudiantes de arquitectura: Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. Se consolidaron cuando se les unió un genio musical llamado Syd Barret, un tipo inclasificable y visionario. Él cambió su orientación y les bautizó con su nombre definitivo. Pink Floyd - Wish You Were Here El cuarteto frecuentó clubs y festivales como el Spontaneous Underground, y rápidamente dio que hablar. Debutaron discográficamente en 1967 y se codearon con Cream, Jimi Hendrix, lo mejorcito. Todo un espaldarazo. Por desgracia, al poco de editarse su primer LP, Syd Barrett tocó fondo. Sus escarceos con las drogas y su frágil moral le hundieron. Entró David Gilmour a la guitarra y durante un breve lapso de tiempo fueron cinco, hasta que Syd tuvo que apartarse definitivamente. Con la publicación de A Saucerful of Secrets en 1968, el estilo de la banda dio un giro debido a la salida de Barrett y a la entrada de Gilmour. Definido como un álbum de transición, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica y que ayudaron a marcar el posterior sonido de Pink Floyd. Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond Con The Wall, la supremacía de Waters en la creatividad de Pink Floyd se hizo claramente patente. Con todo, es uno de los discos más famosos de la discografía de la banda y uno de los más vendidos de la historia. El disco es una ópera rock basada en una estrella de rock que se aísla del mundo a base de consumir drogas, construyendo un muro a su alrededor. Aunque Waters lo haya negado varias veces, el álbum parece una autobiografía suya, puesto que el protagonista, llamado «Pink», guarda numerosas similitudes con él. El disco está compuesto básicamente por canciones cortas de uno, dos ó tres minutos aproximadamente, unidas con piezas más largas . La canción «Another Brick in the Wall» se alzó rápidamente como la canción más representativa del disco y una de las más conocidas del grupo, con un característico coro de niños cantando la línea «We don't need no education». Esta frase luego sería criticada y caricaturizada por artistas como Elvis Costello en alguno de sus discos. En The Wall es también famoso el solo de guitarra final de «Comfortably Numb», compuesto por Gilmour y, para muchos, uno de los mejores de la historia. Pink floyd - another brick in the wall Y este es el famoso solo. La canción es un poquito larga por lo que solo podremos el final. Pink Floyd - Comfortably numb El otro grupo más representativo de esta corrientes fue The Soft Machine y este que está sonando, su primer sencillo: “Love Makes Sweet Music” The Soft Machine fue un grupo musical inglés de rock formado en 1966, y que durante su inestable e intensa carrera (con más de 15 miembros en poco más de una década) pasaron por la psicodelia y el rock progresivo para finalmente desembocar en el jazz fusión, siendo pioneros en los tres géneros. Lo fundaron el guitarrista Daevid Allen, el teclista Mike Ratledge, el cantante y bajista Kevin Ayers y el cantante y bateria Robert Wyatt. Su nombre proviene de la novela de William Burroughs The Soft Machine (La Máquina Suave, 1961). The Soft Machine tuvo varias etapas que las podríamos denominar según el líder de turno de la banda. Así, uno de los más importantes fue protagonizado por Ratledge y Hopper. El repertorio en vivo fue cambiando, con nuevas composiciones de Ratledge y Hopper, mientras las piezas antiguas iban desapareciendo progresivamente. Ya nada quedaba de Wilde Flowers, de la época con Daevid Allen ni del primer disco. Al mismo tiempo, las partes cantadas por Wyatt también iban disminuyendo. En este momento se editó Third, LP doble que marcará un antes y un después para la banda.. Soft Machine - Moon in June La ultima etapa de la banda estuvo liderada por Karl Jenkins. Si bien compuso casi la mitad de Six, el LP que lo confirmó como nuevo líder fue Seven (1974), donde hace su debut Roy Babbington como nuevo bajista. Seven tuvo buenas críticas en su momento. En los siguientes tres años no habría álbumes de Soft Machine, excepto el primer recopilatorio, Triple Echo (1977), y el single de música disco «Soft Space» el mismo año. Sin embargo, en esta época habría varios proyectos paralelos. Y entre estos proyectos, cada vez más personales de sus miembros, llegó su disolución en 1.984. Y como siempre nos preguntamos, que estaba pasando en España con este estilo de música? La psicodelia, por definición, un sonido que replica las experiencias con setas mágicas, mezcalina o LSD no tenían cabida en la España de los 60, cuando el aislamiento cultural del régimen sirvió de barrera contra estas y otras influencias foráneas. Todos los grupos se veían obligados a enviar sus discos a la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, que calificaba como «no radiables» aquellos títulos relacionados con el contacto físico, el mundo de la noche y, en general, que filtraran cualquier atisbo de vicio. Las bandas psicodélicas que se oteaban en el horizonte anglosajón casi no consiguieron ser «radiables». Pero, en España, hay algunos tesoros enterrados. Smash, con su fusión de psicodelia y folclore andaluz, sí consiguio franquear al mismisimo Franco. Smash – El Garrotin Si algo bueno ocurrió gracias a las bases militares de Rota, Morón o San Pablo, es que los americanos traían música. Vinilos de rock clandestinos, que caían en manos de aquellos jóvenes españoles con ganas de libertad. Jóvenes como Gualberto Garcia, guitarrista de Smash o Manuel Molina, guitarrista y cantante del mismo grupo y posterior Lole y Manuel. Pero si hay una piedra angular del rock progresivo andaluz, tiene que ser Triana. Triana - Abre la puerta niña Triana se formó en 1974 en Sevilla por Jesús de la Rosa Luque, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios Tele. Con un estilo musical basado principalmente en el rock progresivo y una alta influencia del flamenco, se erigieron como una de las bandas más importantes e influyentes del rock español. Sus tres primeros lanzamientos discográficos forman parte de los álbumes más alabados de la época de esplendor del rock progresivo español aunque su éxito y reconocimiento fue algo tardío. Especialmente con la publicación del sencillo «Tu frialdad» que llegaría a alcanzar el primer puesto en las listas de venta españolas. El accidente de tráfico que sufrió Jesús de la Rosa en 1983 acabó con su vida y provocó la disolución de la banda. TRIANA- TU FRIALDAD Misma década de los 70, misma España gris, surge en Barcelona otra genial banda de rock psicodélico, con influencias acid-folk, Pan y Regaliz. Se atrevieron a cantar en inglés y consiguieron un sonido muy carismático, con influencias africanas. Su paso, desafortunadamente, fue breve. Su música era tan buena que llegaron a pincharla en varios pubs ingleses. Pan y regaliz - Un día más En mayo del 71, Granollers fue epicentro del primer Festival de Música Progresiva en España (y el primer festival al aire libre). Sus asistentes, la también primera generación de soñadores psicodélicos, jugaron por unas horas a ser libres. Durante esas intensas noches de amor, paz, alucinógenos y buena música, tocaron Smash y Pan y Regaliz, junto a otras bandas como Maquina!, más jazzeros y eléctricos. Barcelona, habitualmente aventajada en creación artística, parió otro de los mejores sonidos del progresivo español. MAQUINA! - Burning Butts Más allá de Andalucía y Cataluña, también hubo vida. Crack, asturianos haciendo también rock sinfónico en plena industrialización, sólo duraron un año. Sin embargo, Si todo hiciera crack es un disco épico, en todos los sentidos; una armonía preciosista de guitarras, teclado y flauta. A pesar de sus majestuosas composiciones, pasaron sin pena ni gloria por España, aunque sí recibieron alabanzas desde el extranjero. De este disco escuchamos Descenso en el Mahellstrong. Crack - Descenso en el Mahëllstrong https://youtu.be/frhHW4833p8 Pero el sinfónico más luminoso vino de las islas. Los Canarios, con Teddy Bautista (más tarde famosísimo presidente de la SGAE) al frente, también le dieron al progresivo con su joya Ciclos, una dimensión onírica de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Por desgracia, es su único disco de este género, bellamente artificioso y con instrumentación electrónica potente. Las cuatro estaciones son sustituidas por las cuatro etapas del desarrollo humano: niñez, juventud, madurez y vejez. Escuchamos “la Primavera”, de Vivaldi. CANARIOS (Ciclos) - La Primavera Y por hoy nada más. Me despido de vosotros hasta la próxima semana con esta extraordinaria obra. “Buenas, buenísimas vibraciones”
Habiamos dejado nuestra pequeña historia de la música pop en el mundo hippy, con sus luces estroboscópicas, luces negras, técnicas láser, proyecciones de colores y desarrollos musicales con temas de larga instrumentación. Bueno, pues todo esto, favoreció que, paralelamente, surgieran grupos identificados con estas nuevas formas de conciertos y un paso más lejos de la esfera hippy. En Londres el fenómeno tuvo un hondo calado desde finales de 1966 y se prolongó a lo largo del 67. El primer concierto de música psicodélica se celebró el 29 de abril de 1967 en el Alexander Palace de Londres, y en él actuaron como nuevos grupos Pink Floyd y Soft Machine, además de una desconocida artista japonesa llamada Yoko Ono. Esto ha sido The Piper at the gates of dawn, The Pink Floyd Sound, corte principal de su disco debut, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's de The Beatles y lo cierto es que se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia del rock psicodélico. Pink Floyd fue formado por tres estudiantes de arquitectura: Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. Se consolidaron cuando se les unió un genio musical llamado Syd Barret, un tipo inclasificable y visionario. Él cambió su orientación y les bautizó con su nombre definitivo. Pink Floyd - Wish You Were Here El cuarteto frecuentó clubs y festivales como el Spontaneous Underground, y rápidamente dio que hablar. Debutaron discográficamente en 1967 y se codearon con Cream, Jimi Hendrix, lo mejorcito. Todo un espaldarazo. Por desgracia, al poco de editarse su primer LP, Syd Barrett tocó fondo. Sus escarceos con las drogas y su frágil moral le hundieron. Entró David Gilmour a la guitarra y durante un breve lapso de tiempo fueron cinco, hasta que Syd tuvo que apartarse definitivamente. Con la publicación de A Saucerful of Secrets en 1968, el estilo de la banda dio un giro debido a la salida de Barrett y a la entrada de Gilmour. Definido como un álbum de transición, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica y que ayudaron a marcar el posterior sonido de Pink Floyd. Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond Con The Wall, la supremacía de Waters en la creatividad de Pink Floyd se hizo claramente patente. Con todo, es uno de los discos más famosos de la discografía de la banda y uno de los más vendidos de la historia. El disco es una ópera rock basada en una estrella de rock que se aísla del mundo a base de consumir drogas, construyendo un muro a su alrededor. Aunque Waters lo haya negado varias veces, el álbum parece una autobiografía suya, puesto que el protagonista, llamado «Pink», guarda numerosas similitudes con él. El disco está compuesto básicamente por canciones cortas de uno, dos ó tres minutos aproximadamente, unidas con piezas más largas . La canción «Another Brick in the Wall» se alzó rápidamente como la canción más representativa del disco y una de las más conocidas del grupo, con un característico coro de niños cantando la línea «We don't need no education». Esta frase luego sería criticada y caricaturizada por artistas como Elvis Costello en alguno de sus discos. En The Wall es también famoso el solo de guitarra final de «Comfortably Numb», compuesto por Gilmour y, para muchos, uno de los mejores de la historia. Pink floyd - another brick in the wall Y este es el famoso solo. La canción es un poquito larga por lo que solo podremos el final. Pink Floyd - Comfortably numb El otro grupo más representativo de esta corrientes fue The Soft Machine y este que está sonando, su primer sencillo: “Love Makes Sweet Music” The Soft Machine fue un grupo musical inglés de rock formado en 1966, y que durante su inestable e intensa carrera (con más de 15 miembros en poco más de una década) pasaron por la psicodelia y el rock progresivo para finalmente desembocar en el jazz fusión, siendo pioneros en los tres géneros. Lo fundaron el guitarrista Daevid Allen, el teclista Mike Ratledge, el cantante y bajista Kevin Ayers y el cantante y bateria Robert Wyatt. Su nombre proviene de la novela de William Burroughs The Soft Machine (La Máquina Suave, 1961). The Soft Machine tuvo varias etapas que las podríamos denominar según el líder de turno de la banda. Así, uno de los más importantes fue protagonizado por Ratledge y Hopper. El repertorio en vivo fue cambiando, con nuevas composiciones de Ratledge y Hopper, mientras las piezas antiguas iban desapareciendo progresivamente. Ya nada quedaba de Wilde Flowers, de la época con Daevid Allen ni del primer disco. Al mismo tiempo, las partes cantadas por Wyatt también iban disminuyendo. En este momento se editó Third, LP doble que marcará un antes y un después para la banda.. Soft Machine - Moon in June La ultima etapa de la banda estuvo liderada por Karl Jenkins. Si bien compuso casi la mitad de Six, el LP que lo confirmó como nuevo líder fue Seven (1974), donde hace su debut Roy Babbington como nuevo bajista. Seven tuvo buenas críticas en su momento. En los siguientes tres años no habría álbumes de Soft Machine, excepto el primer recopilatorio, Triple Echo (1977), y el single de música disco «Soft Space» el mismo año. Sin embargo, en esta época habría varios proyectos paralelos. Y entre estos proyectos, cada vez más personales de sus miembros, llegó su disolución en 1.984. Y como siempre nos preguntamos, que estaba pasando en España con este estilo de música? La psicodelia, por definición, un sonido que replica las experiencias con setas mágicas, mezcalina o LSD no tenían cabida en la España de los 60, cuando el aislamiento cultural del régimen sirvió de barrera contra estas y otras influencias foráneas. Todos los grupos se veían obligados a enviar sus discos a la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, que calificaba como «no radiables» aquellos títulos relacionados con el contacto físico, el mundo de la noche y, en general, que filtraran cualquier atisbo de vicio. Las bandas psicodélicas que se oteaban en el horizonte anglosajón casi no consiguieron ser «radiables». Pero, en España, hay algunos tesoros enterrados. Smash, con su fusión de psicodelia y folclore andaluz, sí consiguio franquear al mismisimo Franco. Smash – El Garrotin Si algo bueno ocurrió gracias a las bases militares de Rota, Morón o San Pablo, es que los americanos traían música. Vinilos de rock clandestinos, que caían en manos de aquellos jóvenes españoles con ganas de libertad. Jóvenes como Gualberto Garcia, guitarrista de Smash o Manuel Molina, guitarrista y cantante del mismo grupo y posterior Lole y Manuel. Pero si hay una piedra angular del rock progresivo andaluz, tiene que ser Triana. Triana - Abre la puerta niña Triana se formó en 1974 en Sevilla por Jesús de la Rosa Luque, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios Tele. Con un estilo musical basado principalmente en el rock progresivo y una alta influencia del flamenco, se erigieron como una de las bandas más importantes e influyentes del rock español. Sus tres primeros lanzamientos discográficos forman parte de los álbumes más alabados de la época de esplendor del rock progresivo español aunque su éxito y reconocimiento fue algo tardío. Especialmente con la publicación del sencillo «Tu frialdad» que llegaría a alcanzar el primer puesto en las listas de venta españolas. El accidente de tráfico que sufrió Jesús de la Rosa en 1983 acabó con su vida y provocó la disolución de la banda. TRIANA- TU FRIALDAD Misma década de los 70, misma España gris, surge en Barcelona otra genial banda de rock psicodélico, con influencias acid-folk, Pan y Regaliz. Se atrevieron a cantar en inglés y consiguieron un sonido muy carismático, con influencias africanas. Su paso, desafortunadamente, fue breve. Su música era tan buena que llegaron a pincharla en varios pubs ingleses. Pan y regaliz - Un día más En mayo del 71, Granollers fue epicentro del primer Festival de Música Progresiva en España (y el primer festival al aire libre). Sus asistentes, la también primera generación de soñadores psicodélicos, jugaron por unas horas a ser libres. Durante esas intensas noches de amor, paz, alucinógenos y buena música, tocaron Smash y Pan y Regaliz, junto a otras bandas como Maquina!, más jazzeros y eléctricos. Barcelona, habitualmente aventajada en creación artística, parió otro de los mejores sonidos del progresivo español. MAQUINA! - Burning Butts Más allá de Andalucía y Cataluña, también hubo vida. Crack, asturianos haciendo también rock sinfónico en plena industrialización, sólo duraron un año. Sin embargo, Si todo hiciera crack es un disco épico, en todos los sentidos; una armonía preciosista de guitarras, teclado y flauta. A pesar de sus majestuosas composiciones, pasaron sin pena ni gloria por España, aunque sí recibieron alabanzas desde el extranjero. De este disco escuchamos Descenso en el Mahellstrong. Crack - Descenso en el Mahëllstrong https://youtu.be/frhHW4833p8 Pero el sinfónico más luminoso vino de las islas. Los Canarios, con Teddy Bautista (más tarde famosísimo presidente de la SGAE) al frente, también le dieron al progresivo con su joya Ciclos, una dimensión onírica de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Por desgracia, es su único disco de este género, bellamente artificioso y con instrumentación electrónica potente. Las cuatro estaciones son sustituidas por las cuatro etapas del desarrollo humano: niñez, juventud, madurez y vejez. Escuchamos “la Primavera”, de Vivaldi. CANARIOS (Ciclos) - La Primavera Y por hoy nada más. Me despido de vosotros hasta la próxima semana con esta extraordinaria obra. “Buenas, buenísimas vibraciones”
In der dieswöchigen Ausgabe Von Brilli und Berti versuchen die zwei völlig abgestumpften Protagonisten Niklas und Patrick zu evaluieren wie man eigentlich Feuer macht... Back to Basics! Wie man am besten wildfremde WhatsApp Gruppen bespaßt, ob Fuerteventura, Los Canarios und Lance a' Roté die selbe Insel sind und was es mit dem neuen Pen & Paper der beiden Dauerurlauber auf sich hat. Nur hier! Von Brillen und Bärten!
En nuestra cuadragésimo sexta edición nos metemos a fondo con el Decano de la C-F y el conjunto de relatos que conforman su Historia del Futuro. La obra de Heinlein fue revolucionaria para el género y está llena de conceptos e ideas muy interesantes. Nos acompañan en este viaje el disco "Midnight Blue" de Kenny Burrell y despedimos con "Free Yourself" de Los Canarios. Como es habitual la sintonía es el "Spectre Detector" de los Tiki Tones. Síguenos y contacta con nosotros a través de Facebook en https://www.facebook.com/retronautas, en Twitter en @losretronautas o escríbenos a nuestro correo electrónico: losretronautas@yahoo.com Y si te hacemos pasar un rato puedes apoyarnos en https://www.patreon.com/losretronautas
En nuestra cuadragésimo sexta edición nos metemos a fondo con el Decano de la C-F y el conjunto de relatos que conforman su Historia del Futuro. La obra de Heinlein fue revolucionaria para el género y está llena de conceptos e ideas muy interesantes. Nos acompañan en este viaje el disco "Midnight Blue" de Kenny Burrell y despedimos con "Free Yourself" de Los Canarios. Como es habitual la sintonía es el "Spectre Detector" de los Tiki Tones. Síguenos y contacta con nosotros a través de Facebook en https://www.facebook.com/retronautas, en Twitter en @losretronautas o escríbenos a nuestro correo electrónico: losretronautas@yahoo.com Y si te hacemos pasar un rato puedes apoyarnos en https://www.patreon.com/losretronautas
Rocío Dúrcal, Los Cinco Latinos, Ana María Parra, Conchita Velasco, Julio Iglesias, Blue Caps, Juan José, Micky, Inma & Joss, Los Brincos, Conexion, Camilo Sesto con Teddy Bautista y Angela Carrasco, Los Canarios, Raphael
En El Guateque suenan Cat Stevens, Mocedades, Los Mismos, Elvis Presley, José Guardiola, Los Ídolos, Serrat, Los Canarios, Los 5 del Este, Los Tres Cariño, Los Brisks, Tommy James and The Shondels, Little Peggy March, Betina
Esta semana en Estéreo360º abrimos las puertas del zoo y dejamos sueltos a los "animalitos" del pop español. Partiendo del nuevo disco de Perro escuchamos los ladridos, maullidos, relinchos, rugidos, trinos y demás exabruptos de Juan Perro, Gata Cattana (en la imagen), Los Gatos Negros, León Benavente, Tigres Leones, Los Burros, Vulpess, Elefantes, Pájaro, Pajaro Sunrise, Los Canarios, Un Pingüino en mi Ascensor y -en exclusiva para este podcast- VACAZUL y Gato Perez. Los "Animalitos" de Hidrogenesse ponen el fondo sonoro. Estéreo360º se emite los domingos a las 14h en M21 Radio (88.6 FM y https://www.m21radio.es/programas/estereo360o) y el lunes siguiente a las 14h también en Radio Círculo (http://www.circulobellasartes.com/radiocirculo/programas/estereo-360o/).
Con Peggy Lee, The Andrews Sisters, Micky y Los Tonys, Mike Rios y Los Sonor, Sara Montiel, Ana Belén y Los Shakers, Los Impala, Mike Kennedy, Adriano Celentano, Gianni Morandi, Dúo Dinámico, Los Canarios, Los Pasos, Chet Baker.
En El Guateque recordamos a Mari Trini, el triunfo de Massiel en Eurovisión y Abba; y nos ponemos semanasanteros con Silvio, Camilo Sesto, Los Canarios, Conexion, Raphael, Nuestro Pequeño Mundo, Miles Davis, Mocedades
The Beatles, Bruno Lomas con los Rockeros, Los Gatos Negros, Los Sirex. Mike and The Runaways, Los Dracs, Dube y su conjunto, hicieron logradas versiones de Berry; también celebramos la primavera con Vivaldi, Los Canarios, Aphrodite's Child, Los 5 del Este, Inma & Joss
Programa de radio "Oigamos la respuesta" producido por el Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura, ICECU. Fecha: 16 marzo 2017. Hoy conversamos sobre: incubadora, oficio de la peluquería, cuidados de los canarios, idioma de Adán y Eva, casa de la Luna, La Rusia de Costa Rica.
Programa de radio "Oigamos la respuesta" producido por el Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura, ICECU. Fecha: 16 marzo 2017. Hoy conversamos sobre: incubadora, oficio de la peluquería, cuidados de los canarios, idioma de Adán y Eva, casa de la Luna, La Rusia de Costa Rica.
PROGRAMA DEDICADO AL ROCK SINFONICO CREADO EN ESPAÑA DURANTE LOS AÑOS 70 Y 80 CON LAS INTERPRETACIONES DE LOS GRUPOS: ASFALTO,BLOQUE,LOS CANARIOS,TRIANA, ICEBERG, MIGUEL RIOS Y LOS MODULOS
En El Guateque le damos la despedida a Jaime Morey, Silvana Velasco nos acerca a la playa, y Los Huracanes... el calor del verano. Además Los Bravos (con Andy Anderson), Los Canarios, Los Sonor, Los Salvajes... festejamos el Carmen con Carmen Sevilla, Los Brincos, el Dúo Dinámico, Trébol, Los Payos...
Hoy en El Guateque recordamos a Jackie Trent y Moncho Alpuente (Las Madres del Cordero, Desde Santurce a Bilbao Blues Band), y damos la bienvenida a la Semana de Pasión: Ricardo Cantalapiedra, Conexión, Los Canarios, Raphael, Nuestro Pequeño Mundo, Los Sonor y Silvio ¡Viva Roma!
Welcome to Live From Progzilla Towers Edition 74. In this all requests edition we played music by Los Canarios, Kansas, Craig Armstrong, England, Delain, Gryphon, Godsticks, Magellan, Harvest, Fractal Mirror, Cheeto's Magazine, Henry Cow, Mike Oldfield, Jump, The Enid, Steve Hillage, Pure Reason Revolution, Peter Gabriel, Comedy Of Errors, It Bites & Big Big Train.
Buceando en los archivos de la memoria, El Guateque dedica esta semana su espacio a José Luis López Vázquez. Con él se fue uno de los mejores actores que ha parido nuestro cine. Le recordaremos con música de algunas de las películas que protagonizó. Los Canarios, Antón García Abril, Peret, Rocío Dúrcal y Gracita Morales, Los Pasos, Los Gritos, y el propio López Vázquez. Además, como cada 9 de noviembre, Cecilia y Expresion.
Abran las ventanas a la primavera: Los 5 Latinos, Joan Manuel Serrat, Rocío Dúrcal, McKinley "Soul" Mitchell, The Velvets, Johnny Tedesco, Los Canarios, Antonio Vivaldi, Aphrodite's Child, Hermanas Fleta, Elis Regina & Tom Jobim...
Concierto y entrevista con Han Bennink. En esta edición de "Club de Jazz" del 14 de noviembre de 2012 (emitida a partir del 15 con motivo de la Huelga General) escuchamos la actuación que el veterano baterista holandés ofreció en el Festival Periferias 13.0 de Huesca (27 octubre 2012) y la entrevista que realizada minutos antes en camerinos. Además: Ferran Esteve "Made Possible" su sección con el último trabajo de The Bad Plus; Joe McPhee edita 31 años después una versión del "Lonely Woman" de Ornette Coleman y Jesús Moreno la presenta "desde mi cadiera"; el "Tren Azul" de Luis Díaz García recupera el primer disco de Bill Evans Trío, "New Jazz Conceptions", publicado en 1956; Anxo nos ofrece una mirada a "Todas sus grabaciones", la de Los Canarios; en el "Jazz Porteño" de Alberto Varela, el espléndido encuentro entre el saxofonista Javier Girotto, el acordeonista Luciano Biondini y el Ensamble de Paolo Silvestri. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Concierto y entrevista con Han Bennink. En esta edición de "Club de Jazz" del 14 de noviembre de 2012 (emitida a partir del 15 con motivo de la Huelga General) escuchamos la actuación que el veterano baterista holandés ofreció en el Festival Periferias 13.0 de Huesca (27 octubre 2012) y la entrevista que realizada minutos antes en camerinos. Además: Ferran Esteve "Made Possible" su sección con el último trabajo de The Bad Plus; Joe McPhee edita 31 años después una versión del "Lonely Woman" de Ornette Coleman y Jesús Moreno la presenta "desde mi cadiera"; el "Tren Azul" de Luis Díaz García recupera el primer disco de Bill Evans Trío, "New Jazz Conceptions", publicado en 1956; Anxo nos ofrece una mirada a "Todas sus grabaciones", la de Los Canarios; en el "Jazz Porteño" de Alberto Varela, el espléndido encuentro entre el saxofonista Javier Girotto, el acordeonista Luciano Biondini y el Ensamble de Paolo Silvestri. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com