CCI Sunday Talk

Follow CCI Sunday Talk
Share on
Copy link to clipboard

English / Español ____________ Welcome to the CCI mic where concepts have consequences. These are messages that establish foundations, tell us about open heaven, change lives and reform our world. The resources of God are available in this life and this can radically change the way we live and impact our society. ____ // Bienvenidos al micrófono de CCI donde conceptos tienen consecuencias. Estos son mensajes que establecen cimientos, abren los cielos, cambian vidas y reforman nuestro mundo. Los recursos de Dios están disponibles y esto cambia radicalmente nuestra vida y la manera en que impact

CCI Global


    • May 7, 2025 LATEST EPISODE
    • weekly NEW EPISODES
    • 50m AVG DURATION
    • 133 EPISODES


    Search for episodes from CCI Sunday Talk with a specific topic:

    Latest episodes from CCI Sunday Talk

    Un nuevo hombre-Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later May 7, 2025 48:14


    En este mensaje, el pastor Richard habla sobre la profundatransformación y la identidad que los creyentes tienen en Cristo, enfatizando que al aceptar a Jesús se convierten en nuevas criaturas llenas de potencial y valor. Presenta enseñanzas bíblicas y reflexiones sobre cómo Dios nos ve, la importancia de creer en nuestra identidad en Él, y cómo esto nos lleva a vivir una vida plena, victoriosa y llena de propósito, disfrutando de Dios y siendo parte de su plan. Además, anima a los creyentes a abandonar la búsqueda de su identidad en las circunstancias, y a confiar en las verdades de la Palabra de Dios, que todo en Él es nuevo y hace posible una vida llena de gracia y poder.

    El pez correcto-Dr. Alfredo Serés

    Play Episode Listen Later May 7, 2025 56:31


    En este mensaje, el pastor Alfredo trata sobre la manera en que Jesús resolvía necesidades económicas y cómo sus enseñanzas pueden aplicarse en la vida moderna, especialmente en situaciones de crisis financiera. Presenta ejemplos bíblicos, como la pesca milagrosa y la multiplicación de los panes y peces, para ilustrar que la provisión divina puede manifestarse de maneras creativas ysobrenaturales.Resalta la importancia de buscar la estrategia adecuada y confiar en la dirección del Espíritu Santo para resolver problemas económicos. Enfatiza que, en ocasiones, la solución no está en cambiar todo, sino en hacer pequeñosajustes y tener fe en que el "pez correcto" puede proporcionar los recursos necesarios para superar dificultades financieras.La enseñanza central es que, al igual que Jesús usó recursosdisponibles para cumplir con sus necesidades y las de otros, así cómo las personas pueden encontrar soluciones a sus propias crisis económicas al estar abiertas a la guía y provisión divina.

    La visión de Jesús-Pr. Luis Harfusch

    Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 58:13


    En este mensaje, el pastor Luis habla sobre la importancia de la visión, identidad y misión en la vida espiritual y el liderazgo cristiano. Hace énfasis en los creyentes a reconocer su propósito divino, impulsar la transformación de naciones, y actuar con autoridad y respaldo del cielo. Destaca conceptos como la capacitación, la redención, la inclusión de todos en el Reino, y la restauración del diseño original de Dios para la humanidad, todo inspirado en la enseñanza y ejemplo de Jesús. Además, señala que los creyentes son designados, enviados y respaldados por el cielo para conquistar territorios espirituales y naturales, cumpliendo así la Gran Comisión y participando en la restauración del propósito original de Dios para sus vidas y naciones.

    Desafiando la maldad: Lecciones del Monte Carmelo- Pr. Erik Kudlis

    Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 23:41


    En este mensaje, el pastor Erik aborda cómo la historia de Elías y su confrontación con los profetas de Baal en el Monte Carmelo puede ser relevante para enfrentar la maldad en la actualidad. Se centra en la importancia de la oración, el discernimiento de los tiempos y la firmeza en la fe.Kudlis destaca que, así como Elías desafió a los ídolos de su época, hoy también se requiere que los creyentes tomen una postura firme ante la maldad y busquen la intervención de Dios. Menciona la necesidad de saturar la propia vida con la palabra de Dios para experimentar su poder y transformación, así como la relevancia de actuar con propósito en el contexto espiritual actual. Además, hace mención a otros pasajes de la Biblia que refuerzan estosprincipios y la importancia de la intercesión y la declaración de fe como medio para ver el cambio en las naciones.

    Cuando la fe toca el cielo-Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 21:51


    En este mensaje, el pastor Richard habla de los milagros narrados en el Evangelio de Marcos y la vida del propio Marcos. Explora cómo muchos de los milagros que Jesús realizó estuvieron en respuesta a la fe activa de las personas, quienes tomaron la iniciativa para acercarse a Él. También hace un paralelo con la vida de Marcos, quien, a pesar de sus dificultades y fracasos, se convirtió en un importante colaborador de Pedro y más tarde de Pablo.Resalta que los milagros no siempre son iniciativas divinas desde el cielo; a menudo, comienzan en la tierra a través de la fe de los creyentes. Además, subraya las enseñanzas de que Dios está dispuesto a responder a la fe de las personas. Finalmente, se menciona la transformación de Marcos a lo largo de su vida, culminando en su papel como obispo y mártir, lo que refuerza el impacto de su legado en el cristianismo.

    Arrepentimiento y Redención: Lecciones de la Narrativa Bíblica- Rabino Ismael Parode

    Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 53:00


    En este mensaje Ismael, reflexiona sobre la importancia del arrepentimiento en la relación del ser humano con lo divino y cómo las decisiones humanas afectan el cumplimiento de las promesas de Dios. Se analiza el concepto de arrepentimiento como un medio para transformar eventos y alcanzar bendiciones.Además, incluye un examen de eventos clave en la Biblia, como la interacción entre Jeremías y el rey de Israel, donde el rechazo del mensaje divino se simboliza a través de la quema de un rollo. El texto hace énfasis en la necesidad de la introspección, utilizando términos hebreos como "Eijá (¿Cómo?) y "Ayeca" (¿Dónde estás?), que invitan a la reflexión sobre el estado espiritual del individuo en tiempos difíciles. También se discuten conexiones etimológicas y simbólicas que resaltan la responsabilidad personal y espiritual en el camino hacia la redención y la transformación,.

    Un llamado a la unidad, al perdón y a la reconciliación- Pra. Gamaliela Tan

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 51:36


    En este mensaje, la Pastora Gama, aborda la importancia de la unidad, el perdón y la reconciliación desde una perspectiva personal y espiritual. A través de experiencias de vida, enfatiza cómo estas prácticas son esenciales para restaurar relaciones y profundizar en la conexión con Dios.Menciona el concepto del Kintsugi, un arte japonés que consiste en reparar objetos rotos con metales preciosos, simbolizando que las fracturas pueden embellecer y dar un nuevo significado a las experiencias. Utiliza esta metáfora para ilustrar cómo nuestras cicatrices emocionales y experiencias difíciles pueden ser transformadas en algo valioso.Además, cita pasajes bíblicos, como Segunda de Corintios 5:18-21, que destaca el ministerio de reconciliación que Dios nos ha encomendado. Anima a dejar atrás el resentimiento y abrazar el perdón como un camino hacia la paz y la armonía en las relaciones interpersonales y con Dios. En general,es un llamado a la restauración espiritual y emocional a través de la reconciliación y el perdón.

    Oren sin cesar, oren por todo-Pra. Claudia Ramírez

    Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 67:14


    En este mensaje la Pra. Claudia, trata sobre la importancia de la oración y la cercanía a Dios en la vida espiritual.  Resalta que Dios está siempre presente y que la clave para una relación con Él radica en acercarse con sinceridad y confianza.A lo largo del mensaje, enfatiza que lo esencial no es solo un acercamiento físico, sino una disposición del corazón. Animaa los creyentes a orar por todo, presentando sus peticiones con un corazón abierto y sincero. También aborda la asistencia del Espíritu Santo en la oración, particularmente en momentos de debilidad, y la necesidad de conocer a Dios más profundamente para poder interceder efectivamente.Además, reflexiona sobre la transformación personal que proviene de estar en la voluntad de Dios y cómo la oración puede ser una fuente de fortaleza y guía en tiempos de angustia.Hebreos 4:16: “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro”.

    El poder del nuevo hombre (Parte 2) -Dr.Richard Hays

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 46:27


    En este mensaje, el pastor Richard trata sobre la transformación espiritual que ocurre en la vida de una persona al unirse a Cristo. Se enfoca en la transición del "hombre viejo", que representa una naturaleza caída con consecuencias negativas como envidias y pleitos, al "hombre nuevo", que es una nueva creación en Cristo, caracterizado por una vida renovada y llena de propósito.Habla sobre la importancia de la renovación de la mente y del entendimiento de nuestra identidad en Cristo. Mencionaque, al creer en Jesús, somos liberados de las ataduras de nuestra vida pasada y recibimos el poder del Espíritu Santo, lo que nos permite vivir de acuerdo con la nueva naturaleza divina que ahora habitamos. También hace énfasis en lanecesidad de actuar en fe y reconocer la nueva identidad que poseemos en Cristo, implicando que esta transformación afecta todos los aspectos de nuestra vida y nos permite vivir en libertad y victoria.Efesios capítulo 4 habla sobre el hombre viejo y el hombre nuevo, sobre lo que ha sucedido en y a través de Cristo Jesús. Queremos tocar un poco la obra de Jesús, que ya ha sido hecha, porque tú estuviste incluido en ella, como una herencia. Si no sabes que tienes una herencia y no sabes lo que está en esa herencia, aunque sea tuya, por ignorancia no la puedes reclamar, o por falta de interés.Queremos entender la obra de Jesús, que permite que cualquier persona salga de la situación en la que está, se destaque y viva sin límites. Dios ya cuidó tu corazón, pero, en cuanto a la obra de Jesús, tú necesitas cuidar tu mente. Efesios 4:22-23 dice que nos renovemos en el espíritu de nuestra mente. Esto significa que necesito renovar misconclusiones, esquemas, paradigmas y la manera en que me veo. Tú necesitas verte como Dios te ve. Entonces, imagina que tienes un abrigo, saco o una chamarra. Esa es la transformación que se menciona: quitarse el ropaje viejo yvestirse del nuevo.Gálatas 2:20 dice: "Estoy crucificado con Cristo". Este versículo nos invita a reflexionar sobre la transformación que ocurre al unirnos a Él. El "hombre viejo" o nuestra "naturaleza antigua" representa una condición egoísta y carente de motivos correctos, que trae consigo consecuencias visibles.En Gálatas 5 se aborda el fruto de esta naturaleza antigua, que es el reflejo de una vida que no ha sido renovada nientregada al Señor, permaneciendo en la vieja manera de ser. Las obras de la carne, mencionadas en Gálatas 5:19, incluyen adulterio, infidelidad, fornicación, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones y herejías, entre otras. Todas estas acciones son el fruto visible de una naturaleza no transformada, que representa la condición en la que muchos permanecen, incluso conociendo al Señor, pero sin entender plenamente lo que Él ha hecho por ellos.Asimismo, se mencionan envidias, homicidios, borracheras y otras cosas semejantes, destacando que todo esto esconsecuencia de la naturaleza caída, del viejo hombre. Esta realidad muestra que lo externo siempre es el resultado de lo interno. Sin embargo, al unirnos al Señor, todas estas cosas pierden su poder. La renovación interior a través de Cristo transforma completamente nuestra manera de vivir, llevándonos de una naturaleza caída a una vida llena de propósito y libertad.Cuando renovamos el corazón y ponemos nuestra fe en el Señor Jesucristo y Su obra, algo profundo sucede: nos convertimos en una nueva criatura, nacemos de nuevo. En ese momento, el poder de todas las cosas que nos ataban se rompe. Aunque algunas de estas cosas puedan parecerpresentes aún, no es porque no estén rotas, sino porque no hemos entendido completamente esta transformación.En el instante en que creemos, renunciamos a todas estas ataduras. Como dice la Escritura: "Estoy crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí". Esto significa que las consecuencias de lo que fuimos han quedado atrás y han sido anuladas.  

    El poder del nuevo hombre-Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 43:39


    En este mensaje el Pastor Richard, habla sobre la transformación espiritual que experimentan los creyentes al aceptar a Jesucristo y el papel del Espíritu Santo en sus vidas. Es un llamado a reconocer su nueva identidad en Cristo y a vivir de acuerdo con la verdad de la obra redentora de Jesús.En el último capítulo de Lucas, Jesús está hablando con los discípulos, ellos ya son salvos en el contexto del nuevo pacto. En el Antiguo Testamento, el Espíritu Santo estaba con ellos, pero no en ellos. Si alguien tenía fe y respondía al Espíritu, Él podía estar con esa persona. Sin embargo, no fue hasta después del Calvario que el Espíritu Santo habitó en los creyentes. Después de la resurrección de Jesús, Él dijo: "Recibid el Espíritu Santo" y sopló sobre ellos. Ese fue el momento.Porque si las cosas que destruí, las mismas vuelvo a edificar, transgresor me hago. Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. Con Cristo estoy juntamentecrucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:18-20Esto se refiere a que el ser humano sin Dios es egoísta y sus motivos son incorrectos; su naturaleza es carnal y egoísta. Al ser crucificado con Cristo, la carnalidad, el egoísmo y los motivos incorrectos son extirpados. La naturaleza, el corazón y los motivos correctos son puestos dentro de ti cuando creíste y fuiste bautizado. Cuando te sumergiste bajo el agua, estabas anunciando que morías a esa antigua vida deegoísmo, carnalidad y motivos incorrectos. Al salir del agua, estabas anunciando que, como Cristo, has resucitado con un nuevo corazón, un nuevo espíritu y una imagen restaurada.Con Cristo estoy crucificado, ya no vivo yo, más vive Cristo en mí. Y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios. Cristo hizo esto, y yo solo creo y Él lo aplica.Imagina que tu abuelo te dice: "Te voy a dejar una casa. Yo la construí, la compré, y ahora solo tienes que firmar aquí para que sea tuya." En el momento en que firmas el acto legal, lacasa pasa a ser tuya, aunque tal vez aún no la poseas físicamente. Legalmente, la casa es tuya.De manera similar, cuando te uniste al Señor, puede que no comprendieras completamente lo que sucedió legalmente. Lo que ocurrió es que tu carnalidad, egoísmo, caprichos y motivos incorrectos fueron crucificados y ya no tienen poder sobre ti. Es un acto legal. Si no crees que tu abuelo te dio la casa, no podrás poseerla, aunque legalmente sea tuya.La obra de Jesús te ha liberado de tu personalidad egoísta, de tu enojo, ira y amargura. Todos esos atributos de carácter que trabajaban en tu contra fueron extirpados de ti en el momento en que creíste. Puede que no lo comprendieras o supieras, y esto es lo que sucede a muchos. No entienden y, por eso, no se liberan. Si estas cosas persisten (tu ira, amargura, falta de perdón, pobreza), quiere decir que no estás consciente de lo que te fue quitado.Romanos capítulo 6 explica esta obra legal hecha por Jesús. Él ha roto el poder de todas estas cosas, de esos atributos de carácter, arranques, dudas, miedos e inseguridades. Del mismo modo en que puedes quitarte una prenda de vestir, así debes tomar estas cosas, quitártelas y arrojarlas, diciendo: "Ya no me pertenecen," independientemente de lo que sientas o pienses. En el momento legal en que dijiste "sí", el poder fue roto en ti.En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Efesios 4:22-24Se nos insta a despojarnos del viejo hombre, ya que todas sus acciones son frutos de nuestra antigua naturaleza.

    LO QUE CAMBIA A LA SOCIEDAD - PASTOR LUIS CAMPOS

    Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 43:32


    En este mensaje, el pastor Luis Campos nos habla de la importancia de permitir que el reino de los cielos crezca dentro de las personas y el papel de la iglesia en la sociedad y la política.Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan. Mateo 11:12Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos no se trata de partidos políticos, nacionalidades ni culturas; se trata del reino de los cielos. Este reino avanza con una intensidad comparable a la de un volcán en erupción. Estamos en tiempos de violencia, pero no una violencia que agrede, sino una que despierta y nos impulsa a ser proactivos ante los desafíos que enfrentamos.El reino de los cielos ha avanzado contra viento y marea, y aquellos que se esfuerzan logran aferrarse a él. La Escritura dice: "Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reinode los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan". Aquí radica la clave: el reino no está diseñado para que tú crezcas en él, sino para que él crezca dentro de ti.Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe. Juan 3:30A menudo intentamos avanzar en el propósito de Dios deseando ser más grandes, cuando en realidad se trata de Juan 3:30: "Es necesario que él crezca, y que yo mengue". A medida que permitimos que él crezca en nosotros, comenzamos a experimentar una dinámica de autoridad y poder. Lo nuevo siempre va a ofender una mente que no ha sido renovada.Hoy, San Pedro Garza García se encuentra en la primera posición en percepción de seguridad en México, seguida de Piedras Negras. Si Jehová no vela o guarda la ciudad, ni el diseño de la casa ni el de la ciudad prosperarán. Pero si Él está en medio de lo que hacemos, tanto la casa como la ciudad prosperarán.Muchos desean crecer en el reino, pero no permiten que el reino crezca dentro de ellos. El reino está diseñado paramanifestarse cada vez más en nuestras vidas. Existe una gran diferencia entre un cristiano político y un político cristiano. Es una tragedia cuando la política se infiltra en la iglesia, pero una verdadera tragedia es cuando la iglesia no se involucra en la política.Estamos en un momento en el que el Señor nos llama a salir de nuestra zona de confort para alcanzar alturas mayores.Necesitamos elevarnos para ver las cosas como Dios las ve, para ver a nuestra familia como Dios la ve. Cuando dejamos de escuchar la voz de Dios, empezamos a oír otras voces. Nuestra lucha será entonces pagar críticas, defender posturas y velar por nuestras necesidades. Pero si mantenemos nuestra relación con el Espíritu Santo, nuestro enfoque será servir y dar la vida en el nombre de Jesús.Servir debe ser nuestra prioridad; si tu único objetivo es crecer, quizás hayas perdido el rumbo. Pero si tu enfoque es servir, el crecimiento vendrá por añadidura.Hay remas en la casa que es amar. Muchos pueden decir "servir hasta amar". Pero no, el amor no se gana. Primero amamos y luego servimos. Otra tragedia fue la reforma juarista de la separación Iglesia-Estado. Aunque en su momento fue necesaria debido a losextremos que enfrentaba la nación, el gobierno por sí solo no puede instaurar la moral en una ciudad. Al no poder producir valores, el gobierno crea leyes. Pero la ley no transforma a nadie. La ley funciona como un termómetro; cuando tienes fiebre, ¿qué hace el termómetro? Te indica tu condición, pero no te cura. De igual manera, dentro de una sociedad, la ley expone su condición, pero no la transforma. ¿Qué puede cambiar una sociedad? ¡Tú! La moral de una sociedad puede ser tocada por la iglesia de Cristo.La riqueza no eliminará la pobreza, pero el entendimiento sí. El pueblo perece por falta de entendimiento. ¿Quéentendimiento? El conocimiento del diseño de las cosas, de la familia. Por más programas y derechos sociales que se implementen, no acabarán con la pobreza. Lo único que puede erradicar la pobreza de una nación y una ciudad es una familia ordenada.

    LA NACIÓN DE REYES Y SACERDOTES-DR. RICHARD HAYS

    Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 28:29


    En este mensaje, el pastor Richard nos habla de la identidad y el papel de los creyentes en el contexto de ser una "nación de reyes y sacerdotes", como se menciona en la Biblia.Presenta la idea de que, a través de la fe en Jesucristo, los individuos han recibido una nueva naturaleza que les empodera para vivir de manera fructífera y productiva.Argumenta que, aunque el pasado de una persona puede haber sido poco productivo, con esta nueva identidad y naturaleza en Cristo, pueden empezar a generar impacto en sus vidas y en su entorno. Destaca la importancia de entender quiénes somos en Cristo, lo que hemos logradogracias a Él y cómo estamos involucrados en su obra redentora.Además, menciona la responsabilidad de actuar como líderes en sus comunidades, contribuyendo al bienestar social y espiritual, y el llamado a construir una "arca simbólica", es decir, la iglesia, como un refugio en tiempos de crisis. Resalta la restauración de la imagen de Dios en los individuos y su capacidad para influir en el mundo desde su nueva identidad.y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. Apocalipsis 1:6Habla de una nación o un grupo de personas, una iglesia que será como una nación, pero una nación diferente, una nación de reyes y sacerdotes. La diferencia entre un rey y una persona común es que el rey sabe lo que está haciendo: sabe cómo desarrollar una sociedad, levantar economías y proteger a su pueblo. Un rey es un padre exaltado; hacetodo lo que hace un padre, pero en una dimensión mayor. Él busca servir de la mejor manera y hacer lo mejor para su familia. Un rey, un gobierno y un político deberían estar haciendo lo mismo.De los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer, cuyo dicho seguían todos sus hermanos. Primera de Crónicas 12: 32.Se dice que hubo 200 hijos de Isacar que entendían sus tiempos y sabían lo que tenían que hacer. La voz del profeta hoy nos ayuda a entender qué es lo que Dios está haciendo y cómo podemos participar en ello.El pueblo, en su nobleza, dignidad, conciencia y honestidad, ha crecido más que el vestido del gobierno. Cuando eres demasiado gordo y buscas ponerte algo que no te queda, ¿qué sucede? Se rompe o se aprieta. En estos seis años, vamos a enfrentar varias situaciones en las que las cosas se romperán o se apretarán, hasta que se haga el ajuste. Tú yyo estaremos involucrados en estos procesos.El espíritu nos está diciendo hoy, qué podemos hacer: construir un arca. El propósito del Arca de Noé era evitar quelas personas vivieran sus vidas de manera egoísta, carnal, aprovechada y corrupta. El espíritu nos está diciendo que no dejemos que las consecuencias gobiernen nuestras vidas por lo que está sucediendo en la sociedad que nos rodea.En el libro de Números, ha llegado el momento de entrar en la tierra prometida. Dos tribus y media ya habían tomadoposesión antes que los demás. Moisés les dijo que debían llevar todo lo que tenían y ayudar a sus hermanos en la guerra hasta que todos heredaran lo que les correspondía, al igual que ellos habían heredado.En inglés hay un dicho muy antiguo: "Puedes llevar un caballo al agua, pero no puedes obligarlo a beber".El libro de Proverbios dice algo similar. Estuve en medio de la congregación, en el mover del Espíritu Santo, con polvo de oro como señal, en una tremenda presencia, vi sanidades, milagros, e innegablemente la presencia del Señor, pero acabé perdido, porque solo era un observador, no participaba. Ahora el Espíritu Santo nos dice que es el momento de responder.Estamos edificando un arca simbólica, que es la iglesia.

    El valle de los huesos secos- Dr. Alfredo Serés

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 58:41


    Ezequiel capítulo 37:1-11, narra una visión del profetaEzequiel: la historia del Valle de los Huesos Secos y el proceso divino para producir un cambio. Se presenta un ambiente oscuro y un panorama de soledad.Ezequiel 37:1-11 Y la mano de Jehová vino sobre mí. En el espíritu de Jehová, me llevó y me puso en medio de un valle lleno de huesos. Me hizo pasar cerca de ellos por todo el derredor; he aquí, eran muchísimos sobre la faz del campo y secos en gran manera.Y me dijo: "Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos?" Yrespondí: "Señor Jehová, tú lo sabes". Entonces me dijo:"Profetiza sobre estos huesos y diles: 'Huesos secos, oíd la palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová a estos huesos: He aquí, yo hago entrar espíritu en vosotros y viviréis. Pondré tendones sobre vosotros, haré subir carne sobre vosotros y os cubriré de piel. Pondré en vosotros espíritu y viviréis; sabréis que yo soy Jehová'."Profeticé, pues, como me fue mandado. Mientras yo profetizaba, hubo un ruido, un temblor, y los huesos se juntaron cada hueso con su hueso. Miré, y he aquí tendones sobre ellos, carne que subió y piel que los cubrió por encima,pero no había en ellos espíritu.Entonces me dijo: "Profetiza al espíritu. Profetiza, hijo dehombre, y di al espíritu: 'Así ha dicho Jehová el Señor: Espíritu, ven de los cuatro vientos y sopla sobre estos muertos para que vivan'." Profeticé como me había sido mandado, y entró espíritu en ellos. Y vivieron, y estuvieronsobre sus pies un ejército grande en extremo.Y me dijo: "Hijo de hombre, estos huesos son toda la casa deIsrael. He aquí, ellos dicen: 'Nuestros huesos se secaron, pereció nuestra esperanza, y estamos completamente destruidos.'"En el contexto de esta palabra profética de Ezequiel, el pueblo de Israel está en cautiverio en Babilonia, enfrentando una situación de muerte, desolación y destrucción. No había esperanza.Cerca de Carmen, N.L., hay una huesera, un lugar caracterizado por su fetidez y el olor a muerte.El profeta se encuentra en un ambiente sin esperanza de vida, tanto física como emocional y espiritualmente.Dios me llevó en el espíritu; la palabra “espíritu” en hebreo significa aliento, aire, viento, brisa. En esos 11 versículos, se menciona muchas veces. Fue llevado en el espíritu a un lugar de muerte.El espíritu lo lleva a un ambiente para producir un cambio en lo que Dios quiere hacer, independientemente de las circunstancias.La palabra "espíritu" en ese capítulo se repite muchas veces,no solo refiriéndose al Espíritu de Dios, sino también simbolizando la capacidad de respirar y vivir. Esta palabra, que en hebreo significa aliento, aire, viento, también se relaciona con los pensamientos.Dios lleva al profeta en el espíritu a un ambiente de muerte física, emocional y espiritual, o muerte de pensamientos. Con frecuencia, esta palabra de respirar habla de la intención de nuestros corazones. ElSalmo 32dice:"Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad y en cuyo espíritu no hay engaño", refiriéndose a los pensamientos delprofeta.Cada vez que encontramos la palabra "huesos" en la Biblia, serelaciona con el vigor y la estructura de un cuerpo, y el propósito que Dios quiere lograr. El cuerpo de una persona adulta de más de 25 años está formado por 206 huesos, mientras que los bebés nacen con 300 huesos. A medida que el cuerpo humano crece y se desarrolla, muchos de esos huesos se unen y forman uno solo. El profeta comienza a profetizar y más de 206 huesos empiezan a unirse.Al final de la historia, vemos que se convirtió en un gran ejército. Nuestro cráneo, que tiene que ver con nuestros pensamientos y cabeza, está formado por 22 huesos.Cada uno de esos huesos representa simbólicamente vitalidad, sueños y propósito. Los huesos de tu cráneo y cabeza: ¿cuántos de ellos se han secado? ¿Cuántas ilusiones y pensamientos positivos han muerto o se han desvanecido?¿Cuántas visiones y sueños que Dios te ha dado se han dispersado en ti?Un esqueleto, un cuerpo, no puede funcionar conforme al diseño divino sin todos sus huesos completos. ¿Qué pasaría si le faltara un solo hueso? La función del propósito y diseño de Dios no se llevaría a cabo como Él desea.Dios le pregunta al profeta: "¿Vivirán estos huesos?" Esacircunstancia de pensamientos y emociones, ¿podrá cambiar? El profeta responde: "El único que puede cambiar la circunstancia que estamos viviendo eres tú." Y Dios le dice: "Profetiza, habla, declara."El rostro está formado por 14 huesos, el oído por 6, la mano por 27, los pies por 26 y la columna vertebral por 33.Imagina un valle donde tus ilusiones, habilidades, capacidades, talentos y fuerzas han sido dañadas, quebrantadas y separadas de tu vida. Los huesos de tu rostro, que representan felicidad y alegría, han sido dispersados por diferentes situaciones: fracasos, personas que te han lastimado, que te han herido y dañado física, emocional y espiritualmente, produciendo tristeza.Sin esos 206 huesos, no podríamos caminar, sentarnos, utilizar nuestras manos, oír correctamente, pensar; nuestro cerebro no funcionaría. Dios lleva al profeta a una situación de muerte física, emocional y en pensamientos o conclusiones. Puede ser que alguien haya dañado tu autoimagen o alguna parte de tu ser, separándote de cómo Dios quiere que funciones. Cuando la Biblia habla de huesos, se refiere a la salud física o espiritual.El dolor en las coyunturas, la espalda y la falta de vitalidad en el cuerpo pueden tener un efecto dañino en nuestro organismo.Proverbios 17:22 dice:"Un espíritu herido seca los huesos."En algún momento de tu vida, un espíritu herido ha secado tus emociones, afectando tu vitalidad. Los huesos, que representan vitalidad, pueden verse afectados por heridas emocionales, dificultando la capacidad de expresar alegría.Proverbios 12:4dice:"Una esposa que actúa vergonzosamente es como podredumbre en los huesos del esposo."Tanto una mujer necia como un esposo necio pueden secar los huesos en el matrimonio, afectando el vigor y la ilusión como pareja. Un valle de huesos secos también simboliza relaciones familiares y matrimonios que pueden estar sufriendo sequedad por amargura y resentimiento.Proverbios 14:30 dice: "Los celos son podredumbre a loshuesos."Amargura y celos pueden secar los huesos de las relaciones y el propósito de vida. Dios quiere traer sanidad física, emocional y espiritual, así como sanidad en tus relaciones y en aquello que ha producido un mal olor, uniendo cada parte de tu cuerpo en tus pensamientos, manos y acciones.Los huesos secos simbolizan la muerte, la falta de esperanza,ilusiones, proyectos y fe para emprender. Esta condición puede ser resultado de conductas, comportamientos, acciones o incluso infidelidad. Dios dice: "Empieza a profetizar." Para que el profeta profetice, es necesario que comience a declarar y pronunciar palabras.Cuando produces una palabra, debes exhalar, soplar. En griego, "neuma" significa espíritu, soplo o viento, y este soplo puede cambiar la situación de sequedad que estás viviendo. Lo que estás viviendo es lo que estás expresando, hablando o pronunciando. No puedes dar ninguna palabrani hablar sin que el aliento salga de tu boca. Este aliento, soplo o espíritu puede ser el espíritu del hombre o el Espíritu de Dios.Lo que hablas y piensas puede secar los huesos o darles vida. Mientras el profeta hablaba, se oyó un gran ruido y los huesos empezaron a juntarse. Luego, aparecieron tendones y nervios cubriendo los huesos, aunque aún no había vida.En el proceso del Valle de los Huesos Secos hubo tres etapas: primero se juntaron los huesos, luego vino la carne y finalmente el espíritu.En la tercera etapa, Dios le dice que sople para que el Espíritu de Dios traiga vida a estos cuerpos. La palabra "soplo" es la misma que se utiliza para espíritu y pensamiento.El viento, el soplo del espíritu o del pensamiento no se puede ver, pero sus efectos son evidentes. Nadie puede retener el viento ni contener su efecto. El profeta es llevado a este valle de huesos secos donde Dios quiere producir vida y declara que el viento comience a soplar.EnSan Juan 3: 5-8, Nicodemo, un rabino de Israel, se acerca a Jesús de noche y le pregunta: "Señor, ¿qué debemos hacer para realizar las obras que Tú dices?" Jesús responde: "De cierto, de cierto te digo: el que no nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: 'Os es necesario nacer de nuevo.' El viento sopla de donde quiere y oyes su sonido, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo aquel que es nacido del Espíritu."En el pasaje del Evangelio deJuan 3:5, cuando se habla de "Espíritu", la palabra griega utilizada en el texto original es"πνεῦμα"(pneuma), que significa espíritu, viento o aliento. Esta palabra griega tiene una relación directa con la palabrahebrea "רוח" (rúaj), que también significa espíritu, viento oaliento. Jesús dice: "Si no naces de agua y del Espíritu, no puedes entrar en el reino de Dios." Para entrar en el reino de Dios, se requieren dos cosas: nacer de agua y nacer del Espíritu.El número 20 simboliza bendición, mientras que el número 200 representa doble bendición o bendición sobre bendición. ¿Cuántos huesos dijimos que tiene nuestro cuerpo? Dios quiere bendecirnos en cada área de nuestra vida; cada estructura ósea está ahí para producir bendición en tu vida. Dios siempre ha querido bendecirte, ha formado tu estructura ósea para ser una bendición, aunque puede haber situaciones que te hayan secado.Después de su resurrección, Jesús se presenta a sus discípulos. EnSan Juan 20:21-23, Jesús se aparece cuando están en una casa con las puertas cerradas. Jesús les dijo: "Paz a vosotros; como el Padre me envió, así también yo os envío." Y habiendo dicho esto, sopló. La palabra "neuma" significa soplo, aliento, viento o espíritu. Imagina a Jesússoplando; ellos vieron el soplo, no pudieron contenerlo, pero no pudieron evitar su efecto. Jesús sopló y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo." Unos días después de esto, Jesús ascendió al cielo.EnHechos 2, el día de Pentecostés, Pedro dice: "Miren, no están borrachos como ustedes piensan, sino que esto fue dicho por el profeta Joel: 'En los postreros tiempos derramaré mi Espíritu sobre toda carne; vuestros hijos profetizarán y soñarán sueños.'"Todo esto comenzó con un viento recio, la misma palabra "neuma" que significa viento, soplo, aliento, espíritu. De repente, Pedro se convierte en un conocedor de las Escrituras.Pedro, tú no sabías las Escrituras, nunca tuviste entendimiento. ¿De dónde lo sacaste? Es que Jesús sopló, y los 22 huesos de mi cráneo fueron estructurados. De repente, mi cráneo y mi entendimiento tuvieron comprensión de las Escrituras, y esos huesos secos, sin vida y marchitados, empezaron a tener vitalidad porque el Espíritu de Dios sopló.¿Podrán vivir esos huesos secos? Ezequiel responde: "No lo sé, Dios, solo tú lo sabes”. Están amargados, sus pensamientos no están estructurados, sus conclusiones y su autoimagen están destruidas. Solo tú puedes saberlo. Sopla, solo sopla, suelta mi viento, suelta 'neuma', suelta el Espíritu de Dios, suelta sanidad y estructura.El que no naciere de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Nos ha puesto en un río o en aguas, y ahora está soplando un viento que trae vida, sanidad, restauración, propósito, fe y una nueva ilusión. El Espíritu Santo quiere traer sanidad a tu vida, a tus relaciones y a tu matrimonio, quitando la sequedad producto de amargura y celos, de conclusiones equivocadas en tu cerebro. 

    Fe que transforma- Prs. Georgian y Winnie Banov

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 65:21


    En este mensaje, los pastores hablan de la fe, los milagros y la transformación que Dios puede llevar a cabo en la vida de las personas, incluso cuando las circunstancias parecen imposibles. A través de la fe en Dios, incluso las situaciones más difíciles y aparentemente imposibles pueden transformarse en milagros. Utiliza la historia de Abraham y Sara, quienes recibieron la promesa de tener un hijo a una edad avanzada, como un ejemplo de cómo Dios puede intervenir en la vida de las personas. VERSÍCULO BASE: ¿Hay para Dios alguna cosa difícil? Génesis 18:14 Esta cita resalta la idea de que con Dios, todas las cosas son posibles, especialmente en referencia a situaciones que parecen imposibles. Otra cita relacionada que también se menciona es: Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados Efesios 2:1 Esto refuerza el concepto de renovación y de que Dios puede traer vida incluso a lo que está muerto. Estas referencias forman una base sólida para el mensaje sobre la fe y los milagros. PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. La Promesa de Dios: La historia de Abraham y Sara ejemplifica cómo Dios puede cumplir promesas, incluso en circunstancias que parecen imposibles, como tener un hijo a una edad avanzada. 2. Fe como Motor de Transformación: La fe activa en Dios es fundamental para experimentar cambios significativos y milagros en la vida personal y espiritual de las personas. 3. Renovación de la Identidad: El cambio de nombres de Abram a Abraham y de Sarai a Sara simboliza una transformación personal y la aceptación de un nuevo propósito divino. 4. El Poder del Gozo: El gozo y la alegría en la vida marital y familiar son esenciales para recibir las bendiciones de Dios, promoviendo un ambiente propicio para los milagros. 5. Los Milagros Son Posibles Hoy: Los milagros no son solo eventos del pasado, sino que pueden ocurrir en la vida actual. 6. Esperanza para el Futuro: La fe en Dios no solo afecta al individuo, sino que también tiene repercusiones para las futuras generaciones, ofreciendo esperanza para un legado de fe y bendición. 7. Preparación para Milagros: Es un privilegio y responsabilidad de los creyentes preparar sus corazones y sus vidas para los milagros que Dios desea realizar. LLAMADO A LA ACCIÓN: 1. Establece una Relación de Fe: Profundiza tu relación con Dios. Toma un tiempo cada día para orar y leer la Biblia, buscando entender sus promesas y cómo puedes aplicarlas en tu vida. 2. Cree en lo Imposible: Identifica áreas de tu vida donde sientes que no hay esperanza o donde la situación parece imposible. Lleva esas preocupaciones a Dios en oración y cree que Él puede traer un cambio milagroso. 3. Renueva Tu Identidad: Reflexiona sobre tu identidad en Cristo. Declara y acepta las verdades de lo que Dios dice sobre ti. Si has estado sintiéndote desanimado o sin valor, recuérdate que eres un hijo o hija de Dios y que tienes un propósito divino. 4. Practica el Gozo: Cultiva una actitud de gozo en tu vida diaria. Pastorea activamente el amor y la alegría en tus relaciones, y celebra las bendiciones que ya tienes. 5. Esperanza para el Futuro: Inspira a las generaciones futuras en tu familia. Comparte tus historias de fe y milagros con tus hijos y nietos, y anímalos a esperar grandes cosas de Dios. 6. Busca y Sé Parte de Milagros: Abre tu corazón a ser un canal de bendición y servicio. Ofrece tu ayuda a aquellos que están en necesidad y ora por ellos, creyendo que Dios puede usar tu vida para realizar milagros. 7. Únete a la Comunidad de Fe: Conéctate con otros creyentes que compartan tu deseo de experimentar la presencia y poder de Dios. Asiste a grupos de oración, estudios bíblicos y eventos en tu iglesia para crecer juntos en la fe. Este llamado a la acción está diseñado para motivar e inspirar a las personas a tomar pasos concretos hacia una vida plena de fe, esperanza y expectativa de los milagros de Dios en sus vidas. CONCLUSIÓN: El mensaje es un poderoso recordatorio de la fidelidad y el amor de Dios. Al mirar las historias bíblicas, como la de Abraham y Sara, vemos que la fe activa puede transformar lo imposible en posible. Cada uno de nosotros está llamado a experimentar esos milagros en nuestra propia vida. Invita a la acción y recalca la importancia de la fe en la vida cotidiana, dejando con un sentido de propósito y esperanza. Te animo a que no solo escuches estas palabras, sino que las conviertas en acción. Permite que tu fe te motive a buscar a Dios de una manera nueva y fresca. Abre tu corazón a las posibilidades que Él tiene para ti. Recuerda que, sin importar lo que estés enfrentando, Dios está listo para intervenir, sanar y restaurar. Hoy es el día de salvación, hoy es el momento de prepararte para recibir todo lo que Dios tiene reservado para ti y para los que te rodean. Comparte tu testimonio, alienta a otros, y mantente firme en la fe, creyendo que los milagros no solo son parte del pasado, sino una realidad presente y futura. Confiemos de que somos hijos de milagros, esperando con expectativa lo que Dios está por hacer en nuestras vidas y en nuestras comunidades. ¡Amén!  

    Conclusiones y oportunidades del cielo- Rabino Ismael Parode

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 65:05


    Cuando Moisés se presenta ante Dios, Él le habla debido a una característica especial: la curiosidad de Moisés. Fue esa curiosidad la que lo llevó a investigar por qué la zarza ardía sin consumirse. Dios entonces le reveló su nombre: "Yo soy lo que tú quieras que sea, cuando tú quieras que sea, donde tú quieras que sea y cómo tú quieras que sea. Ese será mi nombre." Dios llamó a Moisés para que se presentara ante el faraón. Dios nunca te encomendará una tarea sin estar involucrado. Siempre estará contigo antes de que llegues y te estará esperando. Así que cuando Moisés llegó y le dijo al faraón que liberara al pueblo, el faraón respondió: "No, ustedes solo piensan en cosas nuevas y en salir porque son flojos." El pueblo se enojó con Moisés porque las cosas no salieron como esperaban. ¿Cuántas veces te ha pasado que las cosas no salen como esperabas? Ahora bien, ¿qué haces cuando esto ocurre? Cuando Moisés vio que las cosas no resultaban como esperaba, preguntaba: "¿Por qué no envías a Aarón?" Durante siete días intentó desentenderse del proyecto, y Dios lo convenció persistentemente durante ese tiempo. Finalmente, Moisés aceptó ir más por obediencia que por convicción. Dios le preguntó a Elías: "¿Qué haces aquí encerrado? Mira todo lo que está pasando afuera y tú estás aquí recluido." Elías respondió: "Solo yo he quedado. He tenido un celo tan fuerte por ti, he sido tan religioso y cuidadoso con la ley, que realmente solo yo he quedado." Y Dios le contestó: "Tengo más de siete mil personas que no han doblado sus rodillas ante Baal; no eres la única opción. Ve y unge a Eliseo como profeta en tu lugar." ¿Por qué no se quedó Dios a convencer a Elías, como lo hizo con Moisés durante siete días? A diferencia de Moisés, quien sabía que Dios tenía otras opciones, Elías pensaba que era la única opción. Dios tiene opciones, pero entre todas, te eligió a ti. Dios nunca te dejará con malas conclusiones. Cuando entiendes que Dios tiene múltiples opciones, comprendes que Él nunca te dejará con malas conclusiones. Dios le dijo a Moisés: "Ravlah" (רַב־לָךְ), basta ya. ¿Por qué? Porque has pedido entrar a la tierra demasiadas veces, 515 veces para ser exactos. Basta ya. Si no has orado 515 veces por algo, no significa que Dios ha dicho no. Hay que seguir orando. A veces, la gente confunde el silencio de Dios con una negativa. Y a veces, un silencio de Dios no es una negativa, es un "déjame ver". Ya veremos si pasará o no. Dios le dijo a Moisés: "Ravlah", basta ya. Tú estás en una actitud de insistencia para entrar a la tierra. Dios le dijo a Moisés que cada vara tendría el nombre de una de las tribus de Israel, y todas serían colocadas en el Lugar Santísimo. Al día siguiente, solo una vara había reverdecido, mientras que las otras permanecían igual. ¿Cómo es posible que, ante la presencia más poderosa de Dios, las otras varas no cambiaran? Todas tienen identidad porque llevan el nombre de su tribu. Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. Génesis 3:23 En Génesis 3, Dios le dijo a Adán. "Vaygaresh" (וַיְגָרֶשׁ) es una palabra hebrea que significa "y él expulsó" o "y él desterró". "Vaygaresh et Adam mi'Gan Eden" (וַיְגָרֶשׁ אֶת אָדָם מִגַּן עֵדֶן) significa "y expulsó a Adán del Jardín del Edén". "Vaygaresh Et": ¿qué fue lo que expulsó? Et, ¿qué es Et? Shekhinah, la presencia de Dios. Et Adán: ¿quién le expulsó? Adán. Vaygaresh et Adam: Adán expulsó la Shekhinah, la presencia de Dios. Cuando una persona expulsa la presencia de Dios, permanece igual, sin importar que esté frente a lo más poderoso de Dios. Actúa como si nada hubiera pasado. ¿Cómo expulsa alguien la Shekhinah? A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; Deuteronomio 30:19 Te pondrá Jehová por cabeza, y no por cola; y estarás encima solamente, y no estarás debajo, si obedecieres los mandamientos de Jehová tu Dios, que yo te ordeno hoy, para que los guardes y cumplas, Deuteronomio 28:13 Solo hay dos caminos a elegir. El ser humano está diseñado para subir o bajar; no hay punto intermedio. Por eso el pasaje dice "cabeza y no cola", indicando que no hay términos medios. O subes o bajas. ¿Quién va a elegir conscientemente el camino de la maldición? Nadie. Pero inconscientemente, algunos toman un camino que no les corresponde. Hay quienes viven situaciones que no les corresponden, fruto de sus propias conclusiones. Mientras no concluyas correctamente ante Dios, seguirás igual. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás. Génesis 2:16-17 Dios le dijo a Adán y a Eva que no comieran del fruto prohibido. ¿Qué hizo Adán? Obedientemente, no lo comió. ¿Y Eva? Ella fue y lo tomó. ¿Dónde estaba Dios en todo esto? ¿No se dio cuenta de que Eva iba a tomar el fruto? ¿Por qué no intervino? ¿Por qué no dijo: "Un momento, no lo hagas"? La Escritura dice que cuando comas de este fruto, serás como Dios. Eva pensaba que para ser como Dios, debía tomarlo. Creyó firmemente en eso. Como dijimos al principio: "Yo seré lo que tú quieras que sea, cuando tú quieras que sea y como tú quieras que sea". Si crees que algo no funcionará, no funcionará. Si crees que funcionará, funcionará. Tú decides cómo moverte, y yo me moveré contigo. Como los repartimientos de las aguas, Así está el corazón del rey en la mano de Jehová; A todo lo que quiere lo inclina. Proverbios 21:1 Proverbios dice que el corazón del rey está en la mano de Dios y Él lo inclina hacia donde el rey se inclina. Lo que tú quieras que suceda, así sucederá. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir. 1 Reyes 17:12:        Dios le dijo a la viuda: "Yo te di orden de dar de comer al profeta." Y la viuda respondió: "Solo tengo esto para comer, y luego moriremos mi hijo y yo." El problema no es solo lo que tú concluyes; también es que arrastras a tu descendencia contigo. Crees que si tú no tienes futuro, nadie lo tiene, ni siquiera tus hijos. El verdadero problema es cuando concluyes de manera equivocada, pensando que tú y tus hijos no tienen futuro. Sin embargo, tu hijo no tiene la culpa de tus conclusiones. Tu descendencia no es responsable de tus errores. Cuando Dios le dijo a la viuda que sustentara al profeta, ella concluyó: "Comeré esto y luego moriremos mi hijo y yo". No te has incluido. Mientras no te incluyas, no has concluido. Si no te involucras en lo que está sucediendo, no te afecta. Entonces Abraham se levantó muy de mañana, y tomó pan, y un odre de agua, y lo dio a Agar, poniéndolo sobre su hombro, y le entregó el muchacho, y la despidió. Y ella salió y anduvo errante por el desierto de Beerseba. Y le faltó el agua del odre, y echó al muchacho debajo de un arbusto, y se fue y se sentó enfrente, a distancia de un tiro de arco; porque decía: No veré cuando el muchacho muera. Y cuando ella se sentó enfrente, el muchacho alzó su voz y lloró. Génesis 21:14-16. La Biblia relata acerca de Agar, quien no podía ver a su hijo morir, y se alejó a la distancia de dos tiros de arco. ¿Por qué se fue? Porque una madre no quiere ver a su hijo sufrir. Irónicamente, es en esos momentos cuando los hijos más necesitan a sus madres. La Biblia dice que Agar no podía soportar ver a su hijo morir. Su alejamiento fue impulsado por el egoísmo, no por el amor, diciendo: "No me siento a gusto, no quiero esto." ¿Qué le dijo Dios a Eva cuando tomó el fruto? ¡Nada! ¿Por qué no le dijo nada? Porque lo que tú concluyes es cómo quieres que funcione para ti. No intervino, la dejó en su concepto. Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Génesis 1:26-27. Dios creó al hombre a Su imagen, con la capacidad de crear como Él, a través del Mahshaba (מַחֲשָׁבָה), que significa "pensamiento" o "idea", y del Diburi (דִּבּוּרִי), que significa "hablar" o "decir". El hombre tiene la capacidad de crear a través del pensamiento, del habla y de la acción. Algunos no se dan cuenta de que tienen un cerebro tan poderoso que están donde creen que están. La palabra "cerebro" en hebreo es מוֹחַ (pronunciada mó-aj). Moach son las iniciales de la muerte y de la vida. Dios nos dice: "He puesto delante de ti dos caminos: el camino de la vida y el camino de la muerte." Nadie quiere el camino de la muerte. Sin embargo, nuestro cerebro es tan poderoso que puede generar ideas que nos lleven a una buena vida o a una mala. Lo malo es solo la consecuencia de cómo concluimos nuestras decisiones. Eva tomó el fruto prohibido y también le dio a Adán. Concluir de manera correcta es crucial. ¿Por qué es importante hacerlo? Porque Dios sacó al pueblo de Israel de Egipto. Egipto en hebreo se dice "מִצְרַיִם" (Mitzráyim), y tiene dos nombres distintos: Mizraimah, que significa la facilidad de entrar en él, y Mizraim, la dificultad de salir de él. Egipto tiene 49 grados de impureza, que representan 49 grados de oscuridad y 49 grados de ignorancia, cada uno más oscuro e ignorante que el anterior. Cuanto más tiempo pasaba el pueblo en Egipto, mayor era su afectación. A medida que permanecían, descendían a grados de insensibilidad, incapaces de percibir la creación de manera correcta, llegando a creer que su situación era normal. La palabra "Al" (אַל) en hebreo significa subir, porque la única manera de salir de Egipto es elevándose. La salida está en elevarse, en adquirir la luz del conocimiento, en aprender. Cuando comienzas a recibir la luz del aprendizaje, te elevas, y en esa elevación empiezas a salir. La única forma de elevarse y salir es enfrentándose a barreras y obstáculos que impiden el libre pensamiento, y que te atan a ideas que no tienen nada que ver con tu destino. ¿Qué clase de libertad deseas? En Génesis 40, Tanto el copero como el panadero salieron libres. Uno fue al reino y se olvidó de sus penurias, mientras que el otro fue a la horca y murió. La libertad no es la meta, es un medio. La única manera de salir de Egipto es elevándose, enfrentando las barreras mentales que nos atan. ¿Qué es una barrera mental? Es una creencia errónea que desvía tu destino, como le sucedió a Eva, quien creyó que al comer del fruto sería como Dios, cuando ya lo era. En lugar de ver lo que tenía, comenzó a enfocarse en lo que le faltaba. Lo mismo le ocurrió a Adán, quien se dio cuenta de que estaba desnudo. Pero se refrenó Amán y vino a su casa, y mandó llamar a sus amigos y a Zeres su mujer, y les refirió Amán la gloria de sus riquezas, y la multitud de sus hijos, y todas las cosas con que el rey le había engrandecido, y con que le había honrado sobre los príncipes y siervos del rey. Y añadió Amán: También la reina Ester a ninguno hizo venir con el rey al banquete que ella dispuso, sino a mí; y también para mañana estoy convidado por ella con el rey. Pero todo esto de nada me sirve cada vez que veo al judío Mardoqueo sentado a la puerta del rey. Ester 5:10-13. En el libro de Esther, Amán, un alto oficial en la corte del rey persa Asuero, tenía todo: riqueza, muchos hijos, pero no podía disfrutar de su vida porque una cosa no le salía bien. Hay personas que no pueden disfrutar de la vida porque una cosa no les funciona. La oscuridad y la ignorancia no tienen por qué afectarte, a menos que tú permitas que te afecten. Si no permites que te afecten, no lo harán. El temor puede tentarte, pero no puede dominarte, a menos que tú lo permitas. ¿Quién es Agar? Agar es una sierva que tiene la capacidad de afectar a Abraham, pero solo si él lo permite. Cuando Abraham habilita a Agar, ella se eleva al grado de poder influir en él. Hay cosas en la vida que no deberían afectarte, pero has permitido que lo hagan, y esa es la razón por la cual vives como estás viviendo. Permitiste que factores ajenos a tu destino influyeran en tu presente, afectando así tu futuro. ¿Cómo solucionarlo? No quiero salir igual que esas varas. Quiero que algo me suceda. Estoy expuesto a la presencia de Dios en el lugar santísimo y deseo que esa presencia sea evidente en mí, que cuando salga, sea claro que estuve delante de Él. Isaías 40, del versículo 12 en adelante, nos dice que Dios crea este mundo equilibradamente. El equilibrio es funcionalidad, y si algo no te está funcionando, es porque no está en equilibrio o lo entendiste mal. Un concepto mal entendido solo resultará en un principio deficiente, incapaz de desarrollar, potencializar y expresar su poder. Todo lo que Dios te dice está en el contexto de propósito y destino, y siempre según cómo Él te ve, no cómo tú te ves a ti mismo. Por eso a veces no lo entiendes y parece que te habla en otro idioma. Cuando dice "Moisés, Moisés" o "Abraham, Abraham", ¿qué significa? Existen dos conceptos: el que tú tienes de ti mismo y el que Dios tiene acerca de ti. Puedes moverte en dos niveles: uno bajo y otro superior. ¿Qué es el nivel superior? Tener conceptos correctos y claros que sean capaces de proyectarse en el futuro. Cada vez que una persona expulsa la presencia de Dios debido a sus propios conceptos, impide que esa presencia provoque en ella lo que debería ser provocado. Dios creó el mundo de manera que funcione en equilibrio. Si algo no te está funcionando, es porque lo entendiste mal. Moisés fue y esperó que el faraón le dijera que sí para dejar ir al pueblo. Dios le había indicado a Moisés por dónde tomar el camino. Cuando Moisés llegó frente al mar, se preguntó: "¿Me equivoqué?" y le dijo a Dios: &

    El poder de la bendición - Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 9:01


    Números 22, Relata la historia de Balaam, un profeta pagano que fue llamado por Balac, el rey de Moab, para maldecir al pueblo de Israel mientras se dirigían a la Tierra Prometida. Aunque Balac quería que Balaam maldijera al pueblo de Dios, Balaam terminó bendiciéndolos en lugar de maldecirlos, ya que fue instruido por Dios para hacerlo. El pueblo de Dios había salido de Egipto y se dirigía hacia la tierra que Dios les había prometido. Sin embargo, un enemigo sagaz intentó detenerlos. Este enemigo no solo estaba dispuesto a luchar con armas, sino que también invocar demonios. Contrató a alguien experto en sumergirse en las dimensiones de la maldad, la maldición y la invocación de principados y potestades. Su objetivo era utilizar estos poderes en contra del pueblo de Dios. Cuando formas parte de la familia de Dios y comprendes verdaderamente quién eres, una dimensión especial se activa sobre ti, aunque a menudo no seas consciente de ello. Un falso profeta se ubicó en una colina desde donde podía observar al pueblo de Dios y comenzó a maldecirlos para que no pudieran prosperar, vencer, tropezaran, se enfermaran y todo les fuera mal. Esta es la maldición que él deseaba imponer. Sin embargo, al comenzar a hacerlo, sin darse cuenta, una cobertura, como un paraguas, se encontraba sobre el pueblo de Dios. Dios no es hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará? He aquí, he recibido orden de bendecir; El dio bendición, y no podré revocarla. Números 23:19-20 Esto es lo que se declaró: Dios no es un hombre, por lo tanto, nunca miente. Dios no es un ser humano, por lo tanto, no cambia de parecer ni de opinión. ¿Acaso alguna vez ha hablado sin actuar o sin cumplir lo que ha prometido? Pero, en lugar de seguir el camino demoníaco, se ha conectado a la corriente de Dios. Como si Dios hubiera ajustado su circuito. Esto es lo que profetiza: "He recibido una orden de bendecir y no solo he recibido la orden, Dios lo hizo. Ha bendecido a todos los que están en esta familia, a todos los que pertenecen a este pueblo. Todos han sido bendecidos y no voy a cambiar mi decisión. Dios no cambiará su opinión. Él decidió bendecirte por la obra de Jesucristo y te incluyó. Entonces, dijo: Dios ha bendecido y yo no puedo cambiarlo. Aunque puedo invocar demonios y hacer muchas cosas negativas, no puedo cambiar lo que Dios ha decidido. Dios bendijo, y esa bendición se mantiene. No es que Dios vaya a bendecir, ya ha bendecido. Ninguna desgracia o tragedia está en el plan de Dios para su pueblo. El pueblo de Dios sigue hablando: el Señor su Dios está con ellos y se ha puesto como su Rey. Él es su Dios y su Rey, y les sacó de la opresión. La conclusión de esto es que ninguna maldición puede tocar al pueblo de Dios. Cristo no puede ser maldecido, y así ninguna maldición, magia o aguero puede ejercer poder contra el pueblo de Israel, contra el pueblo de Dios. Esta palabra es vigente al 100% sobre tu vida. Ese falso profeta buscaba una manera de penetrar la protección, romper el techo, el paraguas de bendición y protección que estaba sobre ellos, pero no pudo. La única manera en que este paraguas falla es si decides salir de su cobertura. Si permaneces, la protección permanece vigente, y ninguna magia ni aguero tendrá poder sobre ti.

    Soñar, tener visión y actuar-Pra. Elena Ramos

    Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 41:18


    En este mensaje, la pastora nos habla de centrarse, establecer metas y comprometerse con una visión. Se enfatiza la necesidad de salir de las limitaciones personales y confiar en los planes que Dios tiene para cada uno, así como la importancia de compartir esas metas con otros para mantener el compromiso. Además de la importancia de escribir la visión y actuar sobre ella, confiando en que Dios tiene grandes planes y propósitos para cada uno. VERSÍCULOS BASE: El Salmo 126:1-2 “Cuando Jehová hiciere volver la cautividad de Sion, seremos como los que sueñan. Entonces nuestra boca se llenará de risa” Habacuc 2:3 dice: "Escribe la visión y declárala; se apresurará hacia el fin y no mentirá. Aunque tarde, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará" PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. Importancia de soñar: Se enfatiza que todos deben atreverse a soñar y reconocer que son protagonistas de su propia historia, confiando en que Dios quiere hacer grandes cosas a través de cada uno. 2. Escribir la visión: Se menciona la necesidad de escribir la visión y dividirla en pasos concretos, lo que ayuda a respaldar las acciones y a comprometerse con el proceso. 3. Compromiso y rendición de cuentas: Se sugiere que las personas se comprometan con alguien para que les pregunte sobre su progreso, lo que ayuda a mantener la motivación y la responsabilidad. 4. Confianza en Dios: Se destaca que Dios está dispuesto a ayudar y que, a pesar de las dudas, es importante confiar en que Él cumplirá sus promesas. 5. Acción y fe: Se anima a las personas a actuar sobre sus visiones y sueños, creyendo que Dios está trabajando en sus vidas y que sus esfuerzos no son en vano. LLAMADO A LA ACCIÓN: 1. Escribir tu sueño: Se invita a las personas a escribir sus sueños y visiones, comenzando el año con un enfoque claro y definido. 2. Comprometerse con la visión: Se sugiere que las personas se comprometan con alguien para revisar su progreso en la realización de sus metas, creando un sistema de rendición de cuentas. 3. Actuar con fe: Se exhorta a los oyentes a tomar acciones concretas hacia sus visiones, confiando en que Dios les guiará y apoyará en el proceso. 4. Clamar a Dios: Se les recuerda que pueden clamar a Dios para que les revele cosas ocultas y les guíe en su camino. Este llamado a la acción busca motivar a las personas a no solo soñar, sino a tomar pasos prácticos hacia la realización de esos sueños, apoyándose en su fe y en la comunidad. CONCLUSIÓN: Dios tiene un propósito y un plan para cada individuo, y que está dispuesto a hacer grandes cosas a través de ellos. Se enfatiza que, al escribir y actuar sobre sus visiones, las personas pueden experimentar el cumplimiento de las promesas de Dios en sus vidas. La importancia de la comunidad y el apoyo mutuo se subraya como un elemento clave para el crecimiento y la realización de los sueños. Finalmente, se invita a todos a confiar en Dios, a comprometerse con sus visiones y a no rendirse, recordando que, aunque los sueños puedan tardar en cumplirse, con fe y acción, se verán realizados.  

    La luz perpetua-Dr. Alfredo Serés

    Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 48:55


    El Pastor Alfredo Serés, basa su mensaje en el capítulo 9 de Isaías, que anuncia el nacimiento de Jesús. En él se describe un tiempo difícil. Se mencionan dos versiones: primero, la versión Reina-Valera 1960, la más común; y después, la Nueva Biblia Viva. Isaías 9:1-7. La versión Reina-Valera 1960 dice: Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, tal como la aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles. El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos. Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de ti como se alegran en la siega, como se gozan cuando reparten despojos. Porque tú quebraste su pesado yugo, y la vara de su hombro, y el cetro de su opresor, como en el día de Madián. Porque todo calzado que lleva el guerrero en el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado en sangre, serán quemados, pasto del fuego. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto. En otra versión, aunque dice lo mismo, se amplían algunos conceptos nuevos. La Nueva Biblia Viva señala que este tiempo de tinieblas y desesperación no será eterno. Aunque pronto la tierra de Zabulón y de Neftalí caerán bajo el menosprecio y el castigo de Dios, en el futuro estas mismas tierras, Galilea y Transjordania del Norte, donde está el camino que lleva al mar, serán llenas de gloria. Estas tierras fueron las primeras en ser invadidas cuando Nabucodonosor vino, conquistó Jerusalén y se llevó cautivos a los hijos de Jerusalén. Fue precisamente el norte de Galilea donde se iniciaron las primeras opresiones y persecuciones, y donde las primeras tierras fueron destruidas. La Nueva Biblia Viva presenta el pasaje de Isaías 9:1-7 de la siguiente manera: Pero ese tiempo de tinieblas y desesperación no será eterno. Aunque pronto la tierra de Zabulón y Neftalí caigan bajo el menosprecio y el castigo de Dios, en lo futuro estas mismas tierras, Galilea y Transjordania del norte, donde están los caminos que llevan al mar, se verán llenas de gloria. El pueblo que anda en tinieblas verá una gran luz, una luz que iluminará a todos los que moran en la tierra de amenaza de muerte. Porque Israel volverá a ser grande, lleno de gozo como los segadores en el tiempo de la mies y como los hombres que se reparten el botín capturado.  Porque Dios quebrantará las cadenas que oprimen a su pueblo y el látigo que los azota, tal como destruyó la gran hueste de los madianitas valiéndose del pequeño grupo de Gedeón. En aquel glorioso día de paz ya no se fabricará armamento, no habrá más uniformes de guerra manchados de sangre. Todo eso será quemado. Porque nos ha nacido un niño, se nos ha dado un hijo y él tendrá el gobierno sobre su hombro. Estos serán sus títulos de realeza: «Admirable», «Consejero», «Dios poderoso», «Padre eterno», «Príncipe de paz». Su siempre creciente y pacífico reinado no acabará jamás. Gobernará con perfecta equidad y justicia desde el trono de David su padre. Traerá verdadera justicia y paz a todas las naciones del mundo. Esto ocurrirá porque el Dios Todopoderoso se ha empeñado en realizarlo. Pero dice que no será siempre así, porque esas regiones fueron también donde Jesús inició su ministerio. Gran parte del ministerio de Jesús en el Nuevo Testamento se desarrolló alrededor del Mar de Galilea. La pesca milagrosa y cuando Jesús caminó sobre el mar ocurrieron en el Mar de Galilea. La mayoría de los milagros que Jesús hizo fue en estas tierras de Galilea. Isaías, capítulo 9, profetiza que tal vez vengan momentos de angustia, tierras desoladas, despreciadas y tiempos difíciles, pero no serán para siempre. En 1 Reyes, capítulo 10, se cuenta que el rey Salomón le regaló 20 tierras a Hiram, después de que este había provisto madera y oro para la construcción del templo de Dios y del palacio de Salomón. En gratitud, Salomón le regaló 20 tierras al rey de Tiro, Hiram. Muy emocionado, el rey de Tiro fue a ver las tierras que su amigo Salomón le había regalado, pero no le gustaron los regalos que Salomón le dio. Y le llamó Cabul. Cabul significa desértico o pantanoso. El regalo que le dieron a Hiram no le gustó y dijo: "No te la regreso, mejor dame otra cosa." Salomón siempre era muy espléndido para dar regalos y estaba tan agradecido con Hiram que le regaló 20 ciudades de Galilea. Esas ciudades, aproximadamente 600 años después, fueron donde Jesús comenzó su ministerio y que actualmente generan las mayores divisas a nivel mundial por el turismo religioso. Las tierras que Hiram despreció y llamó "Cabul" (pantanoso), hoy en día son las más visitadas mundialmente por el turismo religioso, porque fueron donde Jesús hizo el mayor número de milagros. Tal vez la situación que estás atravesando hoy, el conflicto, la opresión y la tensión, sean el lugar donde Dios manifestará su gloria y grandeza para las futuras generaciones, produciendo un cambio en tu vida. Cabul es la tierra de Galilea de los gentiles, esa tierra es Zabulón y Neftalí. Fueron las primeras en ser conquistadas y destruidas, pero Israel volverá a ser grande y lleno de gozo, como los segadores en el tiempo de la cosecha, como los hombres que se reparten el botín capturado. Porque Dios quebrantó las cadenas que oprimían a su pueblo, el látigo que los azotaba, tal como destruyó la gran hueste de los madianitas valiéndose de un pequeño grupo liderado por Gedeón. En aquel glorioso día de paz, ya no se fabricará armamento ni habrá más uniformes de guerra manchados de sangre, porque todo eso será quemado. Nos ha nacido un niño, se nos ha dado un hijo, y él tendrá el gobierno sobre sus hombros. Sus títulos de realeza serán: Admirable, Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Su siempre creciente y pacífico reino no acabará jamás. Gobernará con perfecta equidad y justicia desde el trono de David su padre, trayendo verdadera justicia y paz a todas las naciones del mundo. Esto ocurrirá porque el Dios Todopoderoso se ha empeñado en realizarlo. En medio de esta situación difícil, esas tierras serán bendecidas porque tú quebrantaste su pesado yugo. ¿Qué era un yugo? En hebreo, la palabra para yugo se utilizaba para describir dos tipos: uno de madera y otro de acero o hierro. El yugo de madera se ponía principalmente a los animales de carga, como los toros, alrededor de su cuello. Bíblicamente, un yugo simbolizaba la cautividad y la opresión, un evento, una circunstancia, una enfermedad o un problema que te ha estado oprimiendo. Entra por tu cabeza y se asienta en tu cuello, asfixiándote y oprimiéndote. Al estar pesado, el yugo te oprime y no solo te priva de libertad, sino que también acongoja tus emociones y espíritu interior. Las circunstancias y eventos han producido ese pesar en tu vida, corazón, espíritu y familia. Has vivido circunstancias de salud emocional, financiera, anímica, económica y moral que te han oprimido, ya sea por tu carnalidad, carácter o malas decisiones. Son dos cosas: la vara sobre su hombro y el cetro de su opresor. ¿Qué te ha golpeado? ¿Tu familia? El Profeta Isaías, menciona que como en el día de Madián, todo calzado será llevado en guerra y tumulto de batalla. Esto terminará como en el día de Madián, refiriéndose a Jueces capítulos 6 y 7, cuando Gedeón se levantó con un ejército y destruyó a Madián. Madián significa contienda, pleito, lucha. Isaías hace referencia a Jueces 6 y 7, donde los madianitas, una tribu descendiente de Abraham a través de Cetura, la segunda esposa de Abraham, oprimían a Israel. En Jueces capítulo 6, se dice que el pueblo madianita había empobrecido a Israel, provocando que se escondieran en cavernas. ¿Qué ha provocado en tu vida que te escondas en cavernas? Primero se escondían en cuevas y en lugares fuertes. La opresión de Madián hizo que Israel se escondiera en sus fortalezas, habilidades y capacidades. ¿Cuáles son tus habilidades y capacidades? ¿Cuáles son tus lugares fuertes? La palabra hebrea para cavernas es "lugares oscuros". A veces, nuestras habilidades y talentos se vuelven en nuestra contra, nos sentimos atados u oscurecidos en nuestras propias fortalezas. Madián hizo que Israel, en sus capacidades y talentos, se escondiera en lugares oscuros. ¿Te sientes escondido en un lugar oscuro, en tu capacidad y habilidad? ¿Te sientes aprisionado donde deberías tener la victoria? Así se sentía Israel por causa de Madián. Isaías capítulo 9 dice que tú quebrantaste su pesado yugo, la vara que los azotaba y el cetro de su opresor, como lo hiciste con Madián. Hace referencia a un evento pasado de libertad, donde en medio de una situación difícil, donde deberías tener victoria, te has sentido derrotado. Isaías capítulo 9, empieza a hablar de una libertad gloriosa, haciendo referencia a dos eventos importantes para el pueblo de Israel. Dice que se alegrarán como en el día de la cosecha. Es interesante que la Biblia muchas veces menciona la cosecha al hablar de bendición para Israel. El contexto es que Israel estaba ubicada en una zona desértica, sin agua y con climas extremos, donde la producción agrícola era escasa. La cosecha era vista como una bendición y provisión de Dios. Entonces, Isaías dice que la situación difícil y triste será cambiada y bendecida como en el tiempo de la cosecha, de la abundancia, cuando la escasez termina. Recuerda que Israel era un lugar árido donde no se producía nada. El Mar Muerto, llamado así porque no había vida en sus aguas saladas, ni siquiera se podía usar para beber. El agua escaseaba y los saqueadores, como los madianitas, robaban los frutos de la tierra. Para la mentalidad judía, la cosecha era un tiempo de provisión y bendición. Isaías dice que se alegrarán como se alegran en la cosecha. Esa situación difícil y angustiosa será cambiada como el día de la cosecha. Además, Isaías menciona que se alegrarán como cuando reparten los despojos después de una batalla tumultuosa. En la antigüedad, cuando un reino vencía a otro, no solo lo derrotaba, sino que lo despojaba de sus riquezas, tierras y propiedades, que luego se repartían entre el ejército. Los guerreros que luchaban y sufrían heridas, al final, vencían y recibían su recompensa. Ahora tiene una propiedad más, un terreno más, una casa más, una riqueza más. Ahora tiene oro. ¿Por qué? Porque al haber vencido, se repartieron despojos. Sí, fue una lucha difícil y un momento doloroso, pero no solo hay alegría por la cosecha y la provisión futura, sino también por la mayor riqueza. El nacimiento de este niño será Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. ¿Cómo puede un niño producir este cambio? La obra de Jesús está quebrantando tu pesado yugo. En ese tiempo de oscuridad, los que moraban en sombra de muerte vieron luz resplandecer. Isaías capítulo 60 dice: "Levántate y resplandece porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti." Le dice que se levante porque estaba tirado, acongojado, cautivo, oprimido y dolorido. "Levántate y resplandece; ha venido tu luz y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Tinieblas cubrirán la tierra y oscuridad las naciones, mas sobre ti amanecerá Jehová y su gloria será vista sobre ti. Las naciones andarán a tu luz y los reyes al resplandor de tu nacimiento. Alza tus ojos y mira: todos se han juntado y vinieron a ti. Tus hijos vendrán de lejos y tus hijas serán llevadas en brazos. Entonces verás y resplandecerás; se maravillará y ensanchará tu corazón porque se ha vuelto a ti la multitud del mar y la riqueza de las naciones." ¿Qué necesitas hacer? Levantarte. El yugo ha sido quebrantado. La obra de Jesucristo es perfecta y necesitamos levantarnos. “La multitud de camellos te cubrirán, dromedarios de Madián y de Efa. ¿Por qué vuelve a mencionar a Madián? Porque la riqueza de aquellos que te oprimieron, robaron y empobrecieron vendrá a ti” Isaías 50, menciona que serás liberada como en Madián, Jueces capítulo 6, y esas mismas regiones o situaciones del pasado producirán riquezas en tu vida. “La multitud de camellos te cubrirá, dromedarios de Madián y Efa. Todos los de Saba vendrán con oro e incienso y publicarán alabanzas de Jehová. Todo el ganado de Cedar será juntado para ti, y los carneros de Nabat te serán servidores. Serán ofrecidos con agrado sobre mi altar, y glorificaré la casa de mi gloria. ¿Quiénes son esos que vuelven como nubes y como palomas a sus ventanas? Ciertamente, los de las costas y las naves de Tarsis esperarán en mí desde el principio, trayendo a tus hijos de lejos con su plata y oro, en nombre de Jehová tu Dios y del Santo de Israel que te ha glorificado. Los extranjeros edificarán tus muros y sus reyes te servirán, porque en mi ira te castigué, pero en mi buena voluntad tendré misericordia de ti. Tus puertas estarán abiertas de continuo, no se cerrarán de día ni de noche, para que a ti sean traídas las riquezas de las naciones y conducidos tus reyes. Porque la nación o el reino que no te sirva perecerá y será completamente asolado. La gloria del Líbano vendrá a ti, cipreses, pinos y bojes juntos para decorar el lugar de mi santuario, y yo honraré el lugar de mis pies. Vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y se encorvarán ante las pisadas de tus pies los que te escarnecieron” Alguien te ha robado, alguien se ha aprovechado de ti, abusó de tu confianza, te timó y te robó. Dice que sus hijos, no ellos, vendrán a ti pidiéndote perdón, los hijos de los que te robaron y oprimieron hace 10, 20 años, incluso cuando eras muy joven. Los hijos de esas personas vendrán a ti humillados. “Los hijos de los que te afligieron y todos los que te escarnecieron se encorvarán. En vez de estar abandonada y aborrecida, serás una gloria eterna, el gozo de todas las generaciones. Mamarás la leche de las naciones y el pecho de los reyes, y conocerás que yo, Jehová, soy tu Salvador, el Fuerte de Jacob. En vez de bronce, traeré oro, y en vez de hierro, plata. En lugar de madera, bronce, y en lugar de piedras, hierro. Pondré paz por tu t

    La esencia de la navidad-Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 46:07


    La Navidad comenzó antes del tiempo. En el corazón de Dios, lo que ocurrió en la Navidad ya estaba planificado antes de la creación. Dios, siendo generoso, decidió dar todo. Nuestra naturaleza humana, por otro lado, tiende al egoísmo, al control y a la posesión, lo cual es opuesto a lo que Dios representa. Desde el círculo de la deidad hasta la Navidad, todo es pura promesa. Los motivos de Dios giran en torno a Su ser. Hay tres palabras que son cruciales para ti y para mí: 'ser', 'tener' y 'hacer'. ¿Qué produce nuestro ser? ¿Qué podemos hacer con lo que tenemos? Y la tercera, ¿cómo podemos transformar nuestro ser para dejar de ser egoístas y ser generosos, reflejando quién es Él en nosotros? La esencia de la Navidad no es solo el nacimiento de Jesús, sino su propósito de intercambio. Como dice 1 Juan 4:17, “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo” 2 Crónicas 16:9: “Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con él. Locamente has hecho en esto; porque de aquí en adelante habrá más guerra contra ti” Tener un corazón puro significa ser completamente perdonado, haber nacido de nuevo con la naturaleza de Dios y saber que Jesús cumplió la ley en nuestro lugar, dejándonos con su perfecta obediencia. La Escritura dice: 'Los ojos de Jehová recorren toda la tierra para mostrar su poder a favor de los justos, a favor de los que tienen un corazón perfecto para con Él.' Dios te está buscando. Un rey llamado Asa, cuyo nombre significa sanidad, tenía dominio simbolizado por sus pies en la Biblia. Sin embargo, este rey que tenía autoridad y poder, enfermó de los pies debido a amistades que no le convenían, personas que no compartían sus valores ni integridad. Cuando el profeta le habló, Asa no se arrepintió. La palabra es: cambia aquello que has hecho y que ha causado tu pérdida de dominio. Asa buscó a los médicos en lugar de buscar al Señor. No hay problema en consultar a un médico, pero primero debes buscar al Señor. Si no tienes una dirección clara después de un tiempo, entonces ve al médico. Dios te está buscando para mostrar su poder a tu favor. Gálatas 6:16:“Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios” Dios usó al pueblo de Israel hasta la llegada de Jesús. Jesús, el Dios de la Biblia, vino a Su pueblo, pero no lo reconocieron. La vida de Abraham nos enseña que Abraham era quien era, tenía lo que tenía y hacía lo que hacía porque creía en lo que Dios le había prometido; creía que estaba en el pacto con Dios. Pablo explica que los hijos de Abraham no son aquellos que nacieron genéticamente de él, sino aquellos que creen como Abraham creyó. En el Antiguo Testamento, palabras como "Sion" y "Jerusalén" son sinónimos del pueblo de Dios. Isaías 62:1-3:“Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación se encienda como una antorcha. Entonces verán las gentes tu justicia, y todos los reyes tu gloria; y te será puesto un nombre nuevo, que la boca de Jehová nombrará. Y serás corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema de reino en la mano del Dios tuyo” La intención del Espíritu Santo contigo es que la justicia divina repose sobre ti, y todos vean su justicia y su gloria. La gloria es la consecuencia de su justicia. Jehová te dará un nombre nuevo, serás una corona de gloria en la mano de Jehová, una diadema real en la mano de tu Dios. En Isaías 62:6-7, dice: “Sobre tus muros, oh Jerusalén, he puesto guardas; todo el día y toda la noche no callarán jamás. Los que os acordáis de Jehová, no reposéis, ni le deis tregua, hasta que restablezca a Jerusalén, y la ponga por alabanza en la tierra” Este es un cuento de amor divino: la palabra de Dios no puede volver vacía; debe cumplir aquello para lo cual fue enviada. Dios te busca para mostrar su poder a tu favor. Si su naturaleza es egresar, debemos perdonar, porque el amor crece y se multiplica. La naturaleza de Dios, que egresa, nos hace más que vencedores. Esta naturaleza se multiplica y no se detiene. Estoy muy bien porque el Dios de esta naturaleza está conmigo. La promesa comienza a convertirse en realidad, una promesa desde el círculo de la deidad antes de los tiempos. Cuando Jesús nació, esta promesa se vistió de carne y obedeció la ley completamente, porque Él es Dios, y el amor que egresa no puede ser frenado. Todo es vigente; el amor de Dios no tiene freno. Dios te está despertando entre las 3 y las 4 de la madrugada. Cuando esto sucede, los versículos que te ayudan a entender lo que está pasando son el versículo 6 y el versículo 7. Mucho del egresar está en Su carácter. Dios quiere que Su naturaleza se manifieste aún más en tus acciones: amor y perdón. Necesitas asegurarte de que estás concluyendo bien. Uno de Sus nombres es "Hasta aquí Dios nos ha ayudado". Debes entender que estamos pasando de egresar a multiplicación, con relaciones clave para que nuestro dominio no sea impedido. Comprende que Su favor está sobre ti; Dios te ha encontrado.

    Regocijo-Prs.Richard y Fonda Hays

    Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 24:06


    En este mensaje, los pastores hablan de la celebración del nacimiento de Jesús, de cómo a través de este nacimiento, todos son invitados a ser parte de su familia y de la importancia de regocijarse y alegrarse en su presencia, especialmente porque Él nos ha dado la vida a través de Su hijo. VERSÍCULO BASE: Salmo 68:1-3, "Levántate, Dios, y sean esparcidos tus enemigos; y huyan de tu presencia los que te aborrecen. Como se disipa el humo, así tú los disiparás; como se derrite la cera ante el fuego, así perecerán los impíos ante Dios. Mas los justos se alegrarán; se regocijarán delante de Dios y saltarán de alegría." Este pasaje establece el contexto de la intervención de Dios y la alegría que deben experimentar los justos en su presencia. PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. Intervención de Dios: Se destaca que Dios se levanta para destruir a nuestros enemigos, comparándolos con cera frente al fuego, lo que simboliza Su poder y autoridad sobre las adversidades. 2. Alegría y regocijo: Se enfatiza la importancia de regocijarse en la presencia de Dios. Los justos deben alegrarse y experimentar un "extremo gozo" por la salvación y las bendiciones que Dios les ofrece. 3. Salvación a través de Jesús: El nacimiento de Jesús es presentado como el evento central que trae salvación y esperanza a la humanidad, invitando a todos a conocer a un Dios vivo y a ser parte de Su familia. 4. Familia de Dios: Se menciona que Dios es un padre que cuida y defiende a los desamparados, ofreciendo inclusión y comunidad a aquellos que se sienten solos. 5. Liberación de cadenas: Se habla de cómo Dios libera a aquellos que están encarcelados por sus problemas y sufrimientos, permitiéndoles experimentar la prosperidad y la capacidad de cantar en medio de sus circunstancias. 6. Agradecimiento y celebración: Se invita a los oyentes a vivir con una actitud de agradecimiento por las bendiciones recibidas y a celebrar la grandeza de Dios, reconociendo Su don inefable. LLAMADO A LA ACCIÓN: Este llamado a la acción busca movilizar a los oyentes a tomar decisiones concretas que fortalezcan su fe y su relación con Dios, así como a vivir de manera activa en Su propósito. CONCLUSIÓN: La conclusión del mensaje se centra en la celebración de la llegada de Jesús y la transformación que esto trae a nuestras vidas. Se reafirma que, a través de Su nacimiento, Dios nos ofrece salvación, inclusión en Su familia y la oportunidad de vivir en gozo y libertad. Se destaca que, aunque enfrentemos dificultades y adversidades, podemos confiar en que Dios está a nuestro lado, resolviendo nuestros problemas desde el cielo y brindándonos la fuerza para regocijarnos en medio de cualquier situación. El mensaje finaliza con un llamado a vivir con gratitud y alegría, recordando que somos beneficiarios de un don inefable que sigue multiplicándose en nuestras vidas. Se invita a todos a abrir sus corazones a Dios, a experimentar Su amor y a compartir este mensaje de esperanza con aquellos que nos rodean. En esencia, en Dios, siempre hay motivo para celebrar y vivir en victoria.  

    Conectar, amar y adorar-Pra. Claudia Ramírez

    Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 77:36


    En este mensaje, la pastora se centra en la adoración y la conexión con Dios, enfatizando la importancia de escuchar su palabra y vivir en Su presencia. Además de llenar los corazones de amor a través de la obediencia y la práctica de sus mandamientos, con un enfoque en la devoción y la espiritualidad en el hogar y la comunidad. VERSÍCULO BASE: 1 Timoteo 1:5, "El propósito de mi instrucción es que todos los creyentes sean llenos del amor que brota de un corazón puro, de una conciencia limpia y de una fe sincera." Este versículo establece el objetivo de la enseñanza y la importancia del amor en la vida de los creyentes. PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. Adoración y presencia de Dios: Se enfatiza la importancia de adorar a Dios tanto en comunidad como de manera individual, destacando que Él escucha nuestras oraciones y alabanzas. 2. Intimidad en el hogar: Se menciona que el hogar es un lugar íntimo donde se puede amar a Dios sin distracciones, y se anima a los creyentes a practicar su fe en la privacidad de su casa. 3. Amor y devoción: El mensaje subraya que amar a Dios implica hacerlo con todo el corazón, alma y mente, y que esto debe reflejarse en nuestras acciones y decisiones diarias. 4. Oración por los demás: Se hace un llamado a orar por otros, incluyendo a familiares y líderes, para que todos puedan amar al Señor y vivir en devoción a Él. 5. Propósito de la enseñanza: Se establece que el propósito de la instrucción es llenar los corazones de amor, lo que se logra a través de la obediencia a los mandamientos de Dios. 6. Escuchar la palabra de Dios: Se destaca la importancia de escuchar atentamente la palabra de Dios y aplicarla en la vida diaria, tanto en lo privado como en lo público. LLAMADO A LA ACCIÓN: 1. Orar y buscar a Dios: Se invita a los oyentes a dedicar tiempo a la oración, no solo por sí mismos, sino también por sus seres queridos y líderes, para que todos puedan experimentar el amor y la devoción hacia Dios. 2. Practicar la fe en el hogar: Se anima a los creyentes a cultivar su relación con Dios en la intimidad de sus hogares, amándolo y adorándolo en el lugar más privado de sus vidas. 3. Vivir con amor y obediencia: Se exhorta a los oyentes a llenar sus corazones de amor a través de la obediencia a los mandamientos de Dios, reflejando ese amor en sus acciones diarias. 4. Escuchar y aplicar la palabra de Dios: Se hace un llamado a escuchar atentamente la palabra de Dios y ponerla en práctica, tanto en la vida personal como en la comunidad. 5. Compartir el mensaje: Se motiva a los oyentes a compartir el mensaje de amor y devoción a Dios con otros, creando un ambiente de apoyo y crecimiento espiritual en sus comunidades. Este llamado a la acción busca inspirar a los creyentes a vivir una vida activa en su fe, buscando constantemente la presencia de Dios y fomentando una comunidad de amor y adoración. CONCLUSIÓN: Resalta la importancia de cultivar una relación íntima y auténtica con Dios, tanto en lo privado como en lo público. Se enfatiza que el amor a Dios debe ser el motor de nuestras vidas, guiando nuestras acciones y decisiones diarias. Al orar y buscar a Dios, no solo fortalecemos nuestra fe, sino que también impactamos positivamente a quienes nos rodean. El llamado a vivir en obediencia y a compartir este amor con otros es fundamental para construir una comunidad unida en la fe. Al final, se recuerda que cada momento de nuestra vida es una oportunidad para adorar y glorificar a Dios, y que, al hacerlo, encontramos propósito y significado en nuestra existencia. La invitación es a permanecer en el fuego del Espíritu, permitiendo que Su amor transforme nuestras vidas y las de aquellos que nos rodean.

    Percepciones y conclusiones-Rabino Ismael Parode

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 54:19


    En este mensaje, Ismael habla sobre la importancia de la percepción personal y las conclusiones que cada individuo saca sobre su vida y su relación con Dios. Destacando que nuestras creencias y pensamientos pueden limitar o expandir nuestras oportunidades y conexión con el propósito divino. VERSÍCULO BASE: Marcos 4:24-25, "Mirad lo que oís; porque con la medida con que medís, os será medido, y aún se os añadirá a vosotros. Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aún lo que tiene se le quitará." Este versículo se utiliza para enfatizar la importancia de cómo escuchamos y las conclusiones que sacamos de lo que oímos, ya que esto influye en nuestra realidad y en nuestra relación con Dios. PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. Percepción personal: La forma en que las personas ven y entienden su vida y su relación con Dios es crucial. Las conclusiones que sacan sobre sí mismas pueden limitar su experiencia espiritual. 2. Influencia de las conclusiones: Las ideas y conclusiones que formamos sobre nuestra situación y oportunidades pueden afectar nuestra conexión con el propósito divino. No es el pecado lo que nos aleja, sino nuestras propias creencias. 3. Ejemplo de Adán: La historia de Adán y su expulsión del Jardín del Edén se utiliza para ilustrar cómo las conclusiones personales pueden llevar a la desconexión del propósito de Dios. Adán se escondió debido a sus propias conclusiones de su estado. 4. Llamado a la reflexión: Se invita a los oyentes a reflexionar sobre sus pensamientos y creencias, sugiriendo que un cambio en la forma de pensar puede abrir nuevas oportunidades y restaurar la conexión con Dios. 5. Poder de la palabra: Se destaca que las palabras y las ideas tienen un poder significativo en la creación de la realidad personal. Lo que se habla y se piensa puede influir en lo que se experimenta en la vida. 6. Relación activa con Dios: Se enfatiza que Dios está siempre presente y dispuesto a ayudar, pero que la percepción que tenemos de Él y de nosotros mismos puede limitar nuestra experiencia de fe. 7. Importancia de escuchar correctamente: Se hace hincapié en la necesidad de escuchar y concluir correctamente, ya que esto definirá lo que sucede en nuestras vidas y nuestra relación con Dios. 8. Oportunidades y abundancia: Se anima a los oyentes a abrir los ojos a las oportunidades que Dios les ofrece, recordando que muchas cosas dependen de ellos mismos y no solo de Dios. Este mensaje nos motiva a una autoevaluación, transformación del pensamiento y la búsqueda de una relación más profunda con lo divino. LLAMADO A LA ACCIÓN: 1. Abrir los ojos: Se invita a los oyentes a "abrir los ojos" para ver la realidad de su vida y las oportunidades que Dios les ofrece. Esto implica una disposición a reconocer y reevaluar sus creencias y percepciones. 2. Reconsiderar conclusiones: Se anima a las personas a reflexionar sobre las conclusiones que han sacado acerca de sí mismas y su relación con Dios. Se les insta a dejar de lado pensamientos limitantes y a adoptar una perspectiva más positiva y esperanzadora. 3. Actuar en fe: Se exhorta a los oyentes a actuar como si ya tuvieran lo que desean, a vivir en fe y a no dejarse llevar por sentimientos de condenación o culpa. La fe se presenta como un motor para la acción y el cambio. 4. Transformar el pensamiento: Se hace un llamado a cambiar la forma de pensar, a dejar de lado ideas negativas y a enfocarse en lo que Dios ha prometido. Esto implica un proceso de arrepentimiento, que se define como "pensar diferente". 5. Participar en la comunidad: Se invita a los oyentes a involucrarse en la comunidad de fe, a buscar apoyo y a compartir sus experiencias con otros, lo que puede ayudar en su crecimiento espiritual. 6. No renunciar al propósito: Se recuerda a los oyentes que no deben renunciar a lo que Dios tiene para ellos. Se les anima a permanecer en el propósito divino y a no dejarse desviar por sus propias conclusiones. 7. Oración y reflexión: Se sugiere la importancia de la oración y la reflexión personal para alinear sus pensamientos y acciones con la voluntad de Dios. Este llamado a la acción busca motivar a los oyentes a tomar pasos concretos hacia una vida más plena y conectada con su propósito divino, enfatizando la importancia de la autoevaluación y la fe activa. CONCLUSIÓN: 1. Poder de la percepción: Se reafirma que la forma en que percibimos nuestra vida y nuestras circunstancias tiene un impacto profundo en nuestra relación con Dios y en nuestra capacidad para experimentar Su propósito. Las conclusiones que sacamos pueden limitarnos o liberarnos. 2. Fe activa: La fe no es solo una creencia pasiva, sino una acción activa. Se nos recuerda que debemos actuar como si ya tuviéramos lo que deseamos, confiando en que Dios está trabajando en nuestras vidas, incluso cuando no podemos verlo. 3. Transformación personal: Se enfatiza la necesidad de un cambio en la forma de pensar. Al cambiar nuestras ideas y creencias, podemos abrirnos a nuevas oportunidades y a la abundancia que Dios tiene para nosotros. 4. Compromiso con el propósito: Se concluye que cada persona tiene un propósito divino que no debe ser abandonado. A pesar de las dificultades y las dudas, es fundamental permanecer enfocados en lo que Dios ha prometido. 5. Llamado a la comunidad: La importancia de la comunidad de fe se destaca como un apoyo esencial en el camino espiritual. Compartir experiencias y crecer juntos en la fe puede fortalecer la conexión con Dios. 6. Esperanza y oportunidad: Finalmente, se deja a los oyentes con un mensaje de esperanza, recordándoles que siempre hay oportunidades para volver a alinearse con el propósito divino y que Dios nunca se olvida de Sus promesas. El mensaje invita a una reflexión profunda sobre la percepción personal, la fe activa y el compromiso con el propósito divino, alentando a los oyentes a abrirse a la transformación y a la abundancia que Dios ofrece.

    Identidad y propósito en Cristo-Dr. Alfredo Serés

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 39:17


    En este mensaje, el pastor Alfredo habla sobre la importancia de entender la identidad de los creyentes en Cristo y el propósito divino en sus vidas, a pesar de las circunstancias difíciles. VERSÍCULO BASE: Jueces 6:34, que dice: "Entonces el espíritu de Jehová vino sobre Gedeón cuando este tocó el cuerno, y los abiezeritas se reunieron con él." Este versículo destaca la unción del Espíritu de Dios sobre Gedeón, lo que le da la fuerza y el propósito para liderar a Israel en un momento de crisis. Este pasaje es fundamental para entender el llamado de Gedeón y la intervención divina en su vida y en la historia del pueblo de Israel. Se hace referencia a la historia de Gedeón en Jueces 6, donde se subraya que Dios no se enfoca en las circunstancias difíciles, sino en el propósito y la identidad de cada persona. A pesar de las crisis y problemas, los creyentes deben levantarse y actuar basándose en su identidad en Cristo y el propósito divino en sus vidas. PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. Llamado a la identidad: Se enfatiza que Dios llama a los creyentes a reconocer su identidad en Cristo, independientemente de las circunstancias que enfrenten. La identidad en Dios es fundamental para el propósito de cada persona. 2. Propósito divino: El mensaje subraya que Dios tiene un propósito para cada individuo, y que este propósito debe ser el enfoque, no las dificultades o crisis que se puedan estar viviendo. 3. La historia de Gedeón: Se utiliza la historia de Gedeón como un ejemplo de cómo Dios puede usar a personas que se sienten débiles o temerosas. A pesar de su situación, Gedeón fue llamado "varón esforzado y valiente". 4. Poder del Espíritu Santo: Se destaca la importancia del Espíritu Santo en la vida del creyente. El poder del Espíritu es lo que capacita a los individuos para cumplir con el propósito que Dios les ha dado. 5. Acción basada en la fe: Se anima a los creyentes a actuar en fe, confiando en lo que Dios ha puesto dentro de ellos, en lugar de buscar respuestas a sus dudas. La acción es necesaria para el cambio. 6. Paz con Dios: Se menciona que la obra de Cristo en la cruz proporciona paz con Dios, restaurando la identidad y la naturaleza del creyente. LLAMADO A LA ACCIÓN: 1. Levántate y actúa: Se insta a los creyentes a levantarse y actuar en base a su identidad en Cristo. No deben dejarse paralizar por las circunstancias, sino que deben responder al llamado de Dios en sus vidas. 2. Confía en el poder del Espíritu Santo: Se anima a los oyentes a reconocer y confiar en el poder del Espíritu Santo que habita en ellos. Este poder les capacita para enfrentar desafíos y cumplir con el propósito divino. 3. Enfócate en tu propósito: Se les recuerda a los creyentes que deben centrarse en el propósito que Dios tiene para ellos, en lugar de dejarse llevar por la desesperanza o la duda. Es un llamado a descubrir y vivir ese propósito. 4. Actúa con fe: Se les exhorta a actuar con fe, utilizando las habilidades y capacidades que Dios ya ha puesto dentro de ellos. La acción basada en la fe es esencial para ver cambios en sus vidas y en su entorno. 5. Busca la paz con Dios: Se les anima a buscar y mantener la paz con Dios a través de la obra de Cristo, reconociendo que esta paz es fundamental para su vida espiritual y emocional. Este llamado a la acción es un impulso para que los creyentes se muevan hacia adelante, confiando en Dios y en su plan para sus vidas. CONCLUSIÓN: 1. Identidad restaurada: Se reafirma que, a través de la obra de Jesús, los creyentes han recibido una nueva identidad y naturaleza. Esta transformación les permite vivir en paz con Dios y actuar con valentía en sus vidas. 2. Empoderamiento por el Espíritu Santo: Se destaca que el Espíritu Santo no solo acompaña a los creyentes, sino que también les otorga el poder necesario para cumplir con el propósito divino. Este empoderamiento es esencial para enfrentar los desafíos y adversidades. 3. Llamado a la acción: La conclusión invita a los oyentes a no permanecer inactivos ante las circunstancias difíciles, sino a levantarse y actuar en fe. Se les recuerda que tienen dentro de ellos todo lo que necesitan para hacer un cambio significativo. 4. Confianza en el propósito de Dios: Se enfatiza que cada persona tiene un propósito único que cumplir, y que Dios está con ellos en cada paso del camino. La confianza en este propósito es fundamental para vivir una vida plena y significativa. 5. Paz y adoración: Finalmente, se subraya la importancia de mantener la paz con Dios y participar en la adoración. La adoración no solo es una respuesta a lo que Dios ha hecho, sino también una forma de fortalecer la relación con Él y con la comunidad de fe. El mensaje concluye con un fuerte llamado a vivir en la identidad y el propósito que Dios ha dado, actuando con fe y confianza en el poder del Espíritu Santo, mientras se busca la paz y se participa en la adoración.

    No te falta nada-Pra.Fonda Hays

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 66:34


    En este mensaje, la pastora Fonda aborda la fe, la confianza en Dios, la superación de temores y la importancia de buscar refugio en Él como pilares fundamentales para vivir una vida plena y sin falta. VERSÍCULO BASE: Salmo 23, destaca la provisión y protección de Dios. En particular, hace referencia a la idea de que "nada nos falta" cuando el Señor es nuestro pastor. Es fundamental para ilustrar la confianza en la guía y el cuidado divino en nuestras vidas. PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. Dios como proveedor: Dios provee todo lo necesario para nuestras vidas, y con Él a nuestro lado, no nos falta nada. 2. Superación de temores: Los temores pueden paralizarnos, pero se nos anima a no dejar que estos nos detengan. La confianza en Dios nos permite enfrentar y superar esos miedos. 3. Refugio en Dios: Es mejor confiar en Dios que en las personas o instituciones. Dios es nuestro verdadero refugio y fuente de seguridad. 4. Importancia de la oración: Se hace un llamado a la oración y a buscar la ayuda de Dios en momentos de necesidad, recordando que Él escucha y responde. 5. Acción y Fe: Se anima a los oyentes a actuar con fe y a no quedarse estancados. Dios nos ha dado todo lo que necesitamos para avanzar en nuestros propósitos. 6. Liberación espiritual: Se invita a los asistentes a dejar atrás cargas y pecados, buscando la liberación que solo Dios puede ofrecer. 7. Temor de Dios: Se menciona la importancia de tener un temor reverente hacia Dios, que es visto como un tesoro y una fuente de sabiduría. LLAMADO A LA ACCIÓN: Se motiva a los oyentes a tomar decisiones concretas que les permitan experimentar la libertad, la paz y la provisión que Dios ofrece en sus vidas. CONCLUSIÓN: 1. Confianza en la provisión de Dios: Se reafirma que, al tener a Dios como nuestro pastor, no nos falta nada. Su cuidado y provisión son constantes, y podemos confiar en que Él se ocupa de nuestras necesidades diarias. 2. Superación de temores: Se enfatiza que los temores no deben gobernar nuestras vidas. Al poner nuestra fe en Dios y elevarlo por encima de nuestras preocupaciones, podemos encontrar la libertad y la paz que necesitamos para avanzar. 3. Llamado a la acción: Se invita a los oyentes a tomar pasos concretos hacia la liberación de sus temores y cargas, buscando la ayuda de Dios y de la comunidad. La confesión y la oración son herramientas poderosas para experimentar la sanidad y la restauración. 4. Vivir en Fe: Se concluye con un llamado a vivir en fe, recordando que Dios nos ha equipado con todo lo necesario para cumplir con Su propósito en nuestras vidas. La fe activa nos permite enfrentar los desafíos con confianza y esperanza. El mensaje invita a los oyentes a confiar plenamente en Dios, a liberarse de los temores y a actuar con fe, asegurando que, con Él, no les falta nada para vivir una vida plena y significativa.  

    Imagina el cielo (Parte 3)-Prs. Rubén y Scarlet López

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 47:46


    En este mensaje, los pastores comparten una reflexión profunda sobre la presencia de Dios y las experiencias espirituales que las personas han tenido, incluyendo tanto visiones del cielo como experiencias más desafiantes. Además de explorar las cualidades de Dios y cómo estas se manifiestan en momentos de cercanía espiritual, así como las diferentes realidades que algunos han enfrentado. VERSÍCULO BASE: Hechos 16:31, "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo, tú y tu casa”. Este versículo enfatiza la importancia de la fe en Jesucristo y la promesa de salvación no solo para el individuo, sino también para su familia. PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. La Importancia de la fe en Jesucristo: Se destaca que Jesús es fundamental para la salvación, tanto personal como familiar. 2. Experiencias espirituales: Se discuten las experiencias cercanas a la muerte y cómo estas pueden servir como una segunda oportunidad para reflexionar sobre la vida y la relación con Dios. Se menciona que algunas de estas experiencias pueden ser perturbadoras. 3. La Realidad del infierno: Se aborda la existencia del infierno, enfatizando que no fue creado para los humanos, sino para el diablo y sus ángeles, y se subraya la importancia de las decisiones que tomamos en esta vida. 4. El amor y la misericordia de Dios: A través de parábolas, como la del hijo pródigo, se ilustra el amor incondicional de Dios y su deseo de recibir a todos los que se arrepienten. 5. Impacto de nuestras decisiones: Se enfatiza que nuestras decisiones tienen consecuencias eternas, y que es crucial vivir de manera que refleje la fe y el amor de Dios en nuestras vidas. 6. Testimonios personales: Se comparten testimonios de individuos que han tenido encuentros significativos con Dios, lo que resalta la transformación que puede ocurrir al conocer a Jesús. Es un mensaje de esperanza, fe y la importancia de una relación personal con Dios, así como el impacto que esto puede tener en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean. LLAMADO A LA ACCIÓN: 1. Creer en Jesucristo: Se invita a los oyentes a poner su fe en Jesús como el camino hacia la salvación, no solo para ellos mismos, sino también para sus familias. Se enfatiza la promesa de Hechos 16:31, que asegura que al creer en el Señor, uno y su casa serán salvos. 2. Reflexionar sobre la vida y las decisiones: Se anima a las personas a considerar el impacto de sus decisiones en esta vida y en la eternidad. Se les recuerda que cada elección tiene consecuencias y que es vital vivir de acuerdo con los principios de Dios. 3. Compartir el mensaje de esperanza: Se instan a los oyentes a compartir su fe y el mensaje de Jesucristo con aquellos que aman, especialmente con familiares y amigos que aún no conocen a Dios. Motivándolos a ser testigos de la luz de Cristo en sus vidas. 4. Buscar una relación más profunda con Dios: Se hace un llamado a profundizar en la relación personal con Dios, a través de la oración, el estudio de la Biblia y la participación en la comunidad de fe. Esto es fundamental para experimentar la transformación y el propósito que Dios tiene para cada uno. 5. Ser instrumentos de cambio: Se invita a los oyentes a ser agentes de cambio en sus comunidades, mostrando el amor y la misericordia de Dios a través de sus acciones y actitudes. Se les anima a vivir de manera que refleje la luz de Cristo en un mundo que necesita esperanza. Es un exhorto a la fe activa, a la reflexión sobre la vida y las decisiones, y a la responsabilidad de compartir el amor de Dios con los demás. CONCLUSIÓN: 1. La urgencia de la decisión: Se enfatiza que cada persona tiene la responsabilidad de tomar una decisión consciente sobre su fe en Jesucristo. Esta elección no solo afecta su vida presente, sino también su destino eterno. 2. El Amor incondicional de Dios: Se reafirma que Dios está siempre dispuesto a recibir a aquellos que se arrepienten y buscan una relación con Él. Su amor y misericordia son inagotables, y siempre hay una oportunidad para volver a Él, como se ilustra en la parábola del hijo pródigo. 3. Impacto de nuestras vidas: Se recuerda que nuestras decisiones y acciones tienen un impacto significativo en nuestras vidas y en las vidas de quienes nos rodean. Vivir de acuerdo con los principios de Dios no solo transforma nuestra propia vida, sino que también puede influir positivamente en la vida de otros. 4. Llamado a la acción continua: La conclusión invita a los oyentes a no solo reflexionar sobre su propia fe, sino también a actuar en consecuencia, compartiendo el mensaje de esperanza y salvación con aquellos que aún no conocen a Jesús. Se les anima a ser luz en el mundo y a vivir de manera que refleje el amor de Dios. 5. Esperanza y futuro: Finalmente, se cierra con un mensaje de esperanza, recordando que, al elegir a Jesucristo, se elige la vida eterna y un propósito significativo en esta vida. La invitación es a vivir con pasión y compromiso, sabiendo que cada día es una oportunidad para hacer la diferencia. Es un llamado a la reflexión, la acción y la esperanza, instando a cada individuo a abrazar la fe en Jesucristo y a vivir de manera que glorifique a Dios y beneficie a los demás.  

    Imagina el cielo (Parte 2)-Prs. Rubén y Scarlet López

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 48:08


    En este mensaje, los pastores hablan de la conexión entre las experiencias de personas que han visitado el cielo y las enseñanzas de la escritura, la importancia de abrir nuestros ojos espirituales para comprender la realidad divina y el propósito de nuestra existencia en la tierra. Además de explorar los atributos de Dios para conocerlo más profundamente y entender mejor nuestra propia identidad, ya que hemos sido creados a su imagen y semejanza. VERSÍCULO BASE: Santiago 1:16-17 "Amados hermanos míos, no erréis. Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza ni sombra de variación." La bondad de Dios y todas las bendiciones provienen de Él, lo que refuerza la idea de que conocer a Dios y sus atributos es fundamental para entender nuestra propia identidad y propósito. PUNTOS IMPORTANTES DEL MENSAJE: 1. La Paz de Dios: Se destaca que la paz que ofrece Jesús es única y trasciende las circunstancias de la vida. Esta paz es un regalo divino que puede calmar los temores y ansiedades. 2. Perdón y Redención: Se enfatiza la naturaleza perdonadora de Dios, quien nos ofrece la oportunidad de vivir libres de pecado. La aceptación del perdón de Jesús es fundamental para la transformación personal. 3. Experiencias Cercanas a la Muerte: Se comparten testimonios de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte, donde reflexionan sobre sus vidas y decisiones. Estas experiencias confirman la realidad de la vida después de la muerte y la importancia de vivir de acuerdo con los principios de Dios. 4. Conocimiento de Dios: Conocer a Dios y sus atributos es esencial para entender nuestra identidad. Se menciona que todas las buenas dádivas provienen de Él, quien es bueno y constante en su naturaleza. 5. Esperanza en el Futuro: Se habla de la esperanza que encontramos en Jesucristo, quien disipa el temor y nos acompaña en el futuro. La presencia de Jesús es un consuelo en tiempos de incertidumbre y nos asegura que no estamos solos. 6. Propósito de la Creación: Se menciona que el propósito de la creación es incluir a cada persona en la familia de Dios, resaltando la importancia de cada individuo en el plan divino. LLAMADO A LA ACCIÓN 1. Aceptar a Jesús: Se invita a las personas a recibir a Jesús como su Señor y Salvador. Se les anima a abrir su corazón y aceptar el regalo de la paz y el perdón que Él ofrece, lo cual es fundamental para experimentar una transformación en sus vidas. 2. Reflexionar sobre la Vida: Se exhorta a los oyentes a reflexionar sobre sus propias vidas y decisiones. Se les anima a considerar cómo sus acciones afectan a los demás y a buscar vivir de acuerdo con los principios de Dios, reconociendo la importancia de la fe en su vida diaria. 3. Buscar la presencia de Dios: Se anima a los asistentes a buscar una relación más profunda con Dios, a través de la oración y la adoración. Se les recuerda que la paz y la esperanza que provienen de Dios están disponibles para ellos en el presente, no solo en el futuro. 4. Unirse a la comunidad de fe: Se invita a las personas a unirse a la comunidad de creyentes, donde pueden encontrar apoyo y crecimiento espiritual. 5. Vivir con propósito: Se les recuerda a los oyentes que cada uno tiene un propósito en el plan de Dios y que son parte de su familia. Se les anima a vivir con la certeza de su valor y la importancia de su vida en el contexto del amor de Dios. Este llamado a la acción busca motivar a las personas a tomar decisiones que fortalezcan su fe y su relación con Dios, así como a vivir de manera que refleje ese amor y paz en sus vidas. CONCLUSIÓN: 1. Amor y Perdón de Dios: Se reafirma que Dios es un ser amoroso y perdonador, que ofrece a todos la oportunidad de ser perdonados y redimidos, sin importar las decisiones pasadas. 2. Esperanza y Paz: Se destaca que, a través de Jesucristo, los creyentes pueden experimentar una paz que trasciende las circunstancias de la vida. Esta paz es un regalo que ayuda a disipar el temor y la ansiedad, brindando seguridad en el futuro. 3. Identidad y Propósito: Se enfatiza que cada persona tiene un propósito divino y es parte de la familia de Dios. Conocer a Dios y entender su naturaleza permite a los individuos descubrir su verdadera identidad y valor. 4. Llamado a la Acción: Se invita a todos a tomar pasos concretos hacia una relación más profunda con Dios, ya sea aceptando a Jesús, reflexionando sobre sus vidas, o unirse a una comunidad de fe. Este llamado es una invitación a vivir de manera intencional y con propósito. 5. Compromiso continuo: Finalmente, se anima a los oyentes a comprometerse a vivir en la luz de estas verdades, buscando constantemente la presencia de Dios y compartiendo su amor y perdón con los demás. La vida cristiana es un viaje continuo de crecimiento y transformación. El mensaje concluye con un fuerte énfasis en la bondad de Dios, la importancia del perdón, la esperanza que se encuentra en Cristo, y el llamado a vivir una vida plena y significativa en relación con Él.  

    Imagina el cielo-Prs. Rubén y Scarlet López

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 59:36


    Los pastores hablan sobre el libro "Imagina El cielo", que recopila testimonios de experiencias cercanas a la muerte. Abordan temas como: El amor entre los discípulos, la medición de la vida espiritual, la centralidad de Jesús, experiencias de vida y testimonios. VERSICULO BASE Juan 15:5: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer" . Este versículo enfatiza la importancia de estar conectados a Jesús para poder dar fruto en nuestras vidas. PUNTOS IMPORTANTES DEL MENSAJE 1. Amor y Relaciones: La vida cristiana se centra en el amor entre los discípulos y cómo este amor debe manifestarse en nuestras relaciones diarias. La calidad de nuestras interacciones es más importante que los logros materiales. 2. Centralidad de Jesús: Jesús debe ser el centro de nuestras vidas. La conexión con Él es esencial para dar fruto y vivir plenamente. Se enfatiza que, sin Él, no podemos hacer nada significativo. 3. Experiencias Cercanas a la Muerte: Se comparten testimonios de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte, donde muchos han visto a Jesús y han experimentado su luz y amor. Estas experiencias transforman vidas y llevan a las personas a una relación más profunda con Dios. 4. Despertar Espiritual: Hay un llamado a un despertar espiritual, donde se invita a las personas a acercarse a Dios, reconocer su amor y propósito en sus vidas, y a no sentirse juzgadas por sus pasados. 5. La Verdad de la Escritura: Se hace referencia a la autoridad de la Palabra de Dios como un fundamento objetivo que respalda las experiencias subjetivas de las personas, reafirmando que la Escritura confirma la importancia de vivir en Cristo. LLAMADO A LA ACCIÓN Es un exhorto a vivir una vida centrada en Cristo, a cultivar relaciones significativas, a participar en la comunidad de fe y a buscar activamente la presencia de Dios en sus vidas. CONCLUSIÓN 1. La Importancia de Jesús: Se reafirma que Jesús es el centro de la vida cristiana y que, al ponerlo en el centro, se puede experimentar una vida plena y significativa. La conexión con Él es esencial para dar fruto y vivir de acuerdo con el propósito divino. 2.Transformación a Través de la Relación: Las experiencias cercanas a la muerte y los testimonios compartidos subrayan la realidad de la vida después de la muerte y la transformación que ocurre al encontrarse con Jesús. Esto invita a todos a considerar su relación personal con Él. 3. Llamado a la Comunidad y la Intercesión: Se destaca la importancia de la comunidad de fe y la intercesión, donde los creyentes se apoyan mutuamente en oración y en el crecimiento espiritual. La unidad y el amor entre los miembros son fundamentales para el testimonio cristiano. 4. Reflexión y Acción: Se invita a los oyentes a reflexionar sobre su vida espiritual y a tomar acciones concretas para acercarse a Dios, cultivar relaciones significativas y vivir de acuerdo con los principios de la Escritura. Esto implica un compromiso personal y comunitario con la fe. Una vida centrada en Jesús, acompañada de relaciones saludables y una comunidad de apoyo, lleva a una transformación espiritual profunda y a un propósito significativo en la vida.  

    Testimonio- Tabita Ortiz

    Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 55:08


    En este mensaje, Tabita comparte su testimonio sobre cómo Dios la ha guiado estratégicamente. Reconoce que todo lo que ha experimentado ha sido por gracia y fe, descubriendo su identidad al participar en diferentes programas y ministerios. A través de actos de obediencia, ha experimentado eventos sobrenaturales que han ampliado su conocimiento sobre quién es. Aunque hubo momentos complicados donde no encontraba dirección, entendió que todo es parte de un proceso. Dios ha guiado su vida, desde sus estudios hasta su servicio en diversos ministerios. Es crucial estar en oración y leer la palabra para recibir dirección en momentos específicos. Dios habló sobre su llamado a la política, y comprendió que debía obedecer sin miedo. Ha servido en diferentes áreas, confiando en que Dios la guía en cada paso. En 2014, Dios le habló con fuerza, revelándole que debía actuar y vivir mi identidad para transformar y traer vida a su país. Durante un tiempo de alabanza, sintió que México estaba gimiendo por la manifestación de los hijos de Dios. Esto le llevó a reflexionar sobre su papel y a pedir perdón a Dios por no vivir plenamente su identidad. En 2017, Dios la preparó para entrar en la política. A pesar de sus temores y decepciones, aceptó ser coordinadora estatal de jóvenes y, en 2018, se convertí en candidata. Ganó la elección y entró al Congreso del Estado como la diputada más joven. Durante su tiempo en el Congreso, se mantuvo firme en los principios de Dios. En temas ideológicos como el derecho a la vida y la educación, permaneció fiel a sus convicciones y a la guía de Dios. Está ahí por Él, solo le importa lo que Dios dice de ella. Dios ha recompensado su fidelidad, guiándole y poniéndole en lugares estratégicos. En 2021, después de terminar su primer periodo en el Congreso, había incertidumbre sobre su futuro. Oró a Dios y Él la guió. Tiene la convicción de que cuando vives en lo sobrenatural, las cosas ya no parecen imposibles. Dios quiere que gobiernes, administres y guíes. Su vida ha sido una locura llena de cosas inesperadas, pero cree en lo sobrenatural y en el propósito de Dios para su vida. Dios la ha guiado estratégicamente y la ha puesto en lugares donde puede influir. La tierra está gimiendo de dolor, y es nuestro deber abrazar nuestra identidad y vivir en lo sobrenatural para traer justicia y vida a México. Dios quiere usarte para gobernar, administrar y guiar. Recuerda que Dios te conoció antes de que nacieras y tiene un propósito para ti. Vive tu identidad y opera en lo sobrenatural.

    La semana del Señor Pte.4 (Evidencias)-Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 59:08


    En este cuarto mensaje de la serie evidencias/ la semana del Señor, el pastor Richard nos habla de las señales que habrá antes de la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo. La importancia de conocer nuestro lugar en el reino de Dios, así como el momento trascendental en la historia que estamos viviendo y la importancia de nuestro impacto en la sociedad. CITA BÍBLICA: Mateo 24:1-51, Mateo 25:14-46, Jeremías 29:4-7 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Hemos tratado de las preguntas que tenían los discípulos cuando Jesús les habló en Mateo 24, donde les dijo que el templo que se construyó en 40 años iba a ser destruido, esto era una señal del fin de judaísmo. 1. ¿Cuándo sería el templo destruido? 2- ¿Cuándo comienza tu reino? Las respuestas están en el contexto del versículo 34. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. Mateo 24:34 Todo esto iba a suceder dentro de 40 años o una generación. Prácticamente el gobierno de Jesús comienza con la destrucción del templo. Jesús comienza a reinar desde el cielo a partir de su ascensión, marcando el fin del antiguo pacto. 3- ¿Cuándo será el fin (No de la existencia, sino el de una era)? De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. Mateo 24:34-36 Una de las enseñanzas de Jesús sobre el Reino de Dios la encontramos en el Evangelio de Lucas 19:11-27. En la parábola de las diez minas o parábola de los diez siervos. En esta, Jesús compara el Reino de Dios con un noble que va a un país lejano para recibir un reino y luego regresa. En Mateo 25:14-30, encontramos una similar donde un hombre confía sus bienes a sus siervos antes de irse de viaje. No sabemos exactamente cuando viene Jesús, pero él ha ido para establecer y recibir otro reino y volverá en cierto momento (Al parecer 2 días) En el resto de Mateo 24 y todo el capítulo 25 está hablando de lo que necesitamos entender en este intervalo. Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre. Mateo 24:37-39 Él dice que la sociedad sigue igual, manteniéndose en la normalidad, y de repente llega la venida del Señor. Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada. Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor. Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa. Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis. Mateo 24:40-44 Este capítulo está en el contexto del juicio que había llegado el pueblo por no responder en el día de visitación (Normalmente se dice que este es el rapto) Debemos vivir una vida que está preparada para la venida. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. Hechos 1:10-11. Se fue físicamente y volverá físicamente. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá. Mateo 24:45-47 Como siervo fiel, necesito atender las instrucciones que el Señor nos ha dado. 1-Priorizar a Dios. 2-Atender a tu familia en una manera bíblica (personas que están en tu influencia). Guiando, proveyendo, cuidando y dando tiempo. Nosotros ya tenemos vida eterna; la vida eterna ya comenzó. Cuando entremos en la eternidad, tendremos responsabilidades y recompensas. Mi recompensa en el cielo depende de mi fidelidad en la tierra: ser fiel a mi familia y en las áreas donde tengo influencia. Así, cuando entremos en la eternidad, comenzaremos a tener otros niveles de responsabilidades, bendiciones y acceso. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes. Mateo 24:48-51 Siempre se usa en el contexto del infierno. Si no soy fiel, hay una consecuencia. Básicamente, quiere decir que no he creído, obedecido, honrado; que no me importó y que lo hice a mi manera. Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los de la cautividad que hice transportar de Jerusalén a Babilonia: Edificad casas, y habitadlas; y plantad huertos, y comed del fruto de ellos. Casaos, y engendrad hijos e hijas; dad mujeres a vuestros hijos, y dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas; y multiplicaos ahí, y no os disminuyáis. Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz. Jeremías 29:4-7 El bienestar de la ciudad depende del bienestar de ustedes. La Biblia tiene la razón no tu entendimiento natural. Es lo que hacemos en los dos días mientras el rey ha recibido su reino y estamos esperando su venida. Trabajen por la paz y la prosperidad de la ciudad donde los envié, porque del bienestar de la ciudad dependerá el bienestar de ustedes. Esta es la voluntad de Dios. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Juan 10:10. en Juan 10:10 Jesús decía El ladrón viene para matar hurtar y destruir o el ladrón viene para hacerte pobre y mantenerte ignorante, impidiéndote alcanzar el estilo de vida que Dios tiene para ti y vivir una vida plena. En Mateo 25, Jesús viene, pero mientras esperamos su llegada, es la voluntad de Dios que seamos fieles. En la parábola de las diez vírgenes, se habla de una boda en la que estas vírgenes representan a las damas que esperan al novio. En la tradición de aquel entonces, las vírgenes salían de sus casas para encontrarse con el novio y acompañarlo a la fiesta. Sin embargo, cinco de ellas no estaban preparadas y se quedaron sin aceite. Esto nos enseña que debemos vivir de manera intencional y no solo reaccionar a lo que sucede a nuestro alrededor. Las cinco vírgenes prudentes estaban preparadas y tenían suficiente aceite, y es crucial que también nosotros estemos listos. El aceite tiene dos propósitos: primero, alimenta la lámpara para que ilumine; segundo, simboliza la revelación personal que no debe disminuir. Si pasas varios días sin mantener tu relación con Dios, tu luz puede empezar a apagarse. La relación es lo que produce el aceite, el entendimiento y la revelación. La lámpara brilla, permitiendo que otros vean la luz en tu vida. Como dice el Salmo, "Tu palabra es una lámpara para mis pies". Esto resalta que una relación sólida con Dios no solo produce aceite, sino que también ilumina el camino. Por lo tanto, mientras esperamos la llegada del Señor Jesús, debemos asegurarnos de que nuestra relación con Él esté produciendo el aceite necesario para mantener nuestra luz brillante. La relación siempre es lo que produce el éxito; es lo que genera el aceite y el entendimiento. La lámpara necesita aceite para iluminar. Además, al brillar, permite que otros vean la luz de tu vida. Esta relación está produciendo aceite y también iluminación; ese es el propósito de una lámpara. En los postreros días, mientras esperamos la llegada del Señor Jesús, debemos asegurarnos de que nuestra relación esté produciendo aceite. La lámpara de mi vida ilumina porque Él está en mí y yo estoy en Él. No estoy buscando lograr algo; ya ha sido logrado. Su naturaleza está en mí, y a medida que frecuento su presencia, nuestra relación crece y se vuelve más prominente. Algunos no brillan porque les falta aceite o porque su relación con Él no es suficiente. Mateo 25:14-30, Habla de un hombre, al irse lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, según la capacidad de cada uno. Luego, se marchó. Este pasaje nos invita a reflexionar sobre lo que hacemos mientras esperamos la venida del Señor. Cada persona tiene una habilidad especial, y parte del éxito en nuestra vida con Dios radica en cómo usamos esa habilidad. Los talentos fueron distribuidos de acuerdo a la capacidad de cada siervo. No se trata solo de la capacidad que uno tiene, sino de lo que se hace con ella. El primer siervo duplicó lo que le fue entregado, al igual que el segundo, quien, aunque no tenía la misma capacidad, también hizo crecer lo que se le confió. Es importante recordar que cada uno de nosotros rinde cuentas por el nivel de capacidad que Dios ha puesto en nuestra vida. La capacidad de cada persona es única, y esto no implica que una sea mayor que otra. Dios nos ha dado habilidades especiales para honrarlo y, al mismo tiempo, para que prosperemos. Es esencial indagar y discernir cuál es la habilidad especial que Dios te ha otorgado. No se trata de mi trasfondo; se trata de lo que ocurre en el momento en que te unes a Cristo. En ese instante, comienzas a entender que Dios te ha dado una habilidad especial. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. Romanos 12:6-8 Serás llamado siervo fiel si usas la habilidad especial que Dios te ha dado. Si te preguntas ¿cómo encontrar tu habilidad especial? comienza a servir, ya que servir es una forma natural de descubrirla. Una de las claves para disfrutar la vida es identificar tu don especial y desarrollarlo. Cuando lo hagas, experimentarás gozo y autorrealización. Cuando Dios ve que estás utilizando tu habilidad especial, Él te apoya en tu desarrollo. Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Mateo 25:31-36 Cuando hemos asegurado que tenemos aceite y que estamos brillando, esto es lo que estamos haciendo en esta temporada. Ahora está comenzando a hablar nuestro afecto por las naciones, y estamos diciendo que Dios impactará a las naciones, produciendo naciones que serán como ovejas y otras que no responderán, convirtiéndose en naciones cabras. Habrá naciones que respondan a Dios de tal manera que comiencen a tomar el carácter divino y se levanten y prosperen en las cosas de Dios. Esa es nuestra meta aquí: que México sea una nación oveja. ¿Por qué? Porque en la prosperidad, la ciudad establece su propia prosperidad. Entonces llegará un momento en que será muy obvio: somos una nación oveja o somos una nación cabra. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?  Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna. Mateo 25:37-46 Estos últimos versículos nos dan contexto sobre los dos días de (dos mil años) y la temporada en la que nos encontramos. Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los de la cautividad que hice transportar de Jerusalén a Babilonia: Edificad casas, y habitadlas; y plantad huertos, y comed del fruto de ellos. Casaos, y engendrad hijos e hijas; dad mujeres a vuestros hijos, y dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas; y multiplicaos ahí, y no os disminuyáis. Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz. Jeremías 29:4-7 Jeremías 29:4-7 nos ofrece un enfoque importante para mi vida: establecer mi ciudad, mi familia, mi descendencia y mi prosperidad. Debo tener en cuenta dos cosas: primero, asegurarme de que mi prosperidad, ya sea a través de mi negocio, mi gobierno o mi carrera, no sea mayor que el aceite en mi vida. Segundo, debo asegurarme de que la luz de mi vida brille lo suficiente. Además, es fundamental entender que Dios me ha dado habilidades especiales. En conclusión, al buscar influir en otros, debemos recordar qu

    La semana del Señor Pte.3 (Evidencias)-Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 53:53


    En este tercer mensaje de la serie evidencias/ la semana del Señor, el pastor Richard nos habla de las señales que habrá antes de la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo. La importancia de conocer nuestro lugar en el reino de Dios, así como el momento trascendental en la historia que estamos viviendo y la importancia de nuestro impacto en la sociedad. CITA BÍBLICA: Mateo 24:1-51 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Un día para Dios es como 1000 años y 1000 años como un día. Dios ha dado siete días de 1000 años cuando trata con los seres humanos, hubo eternidad antes de la semana y habrá eternidad después de la semana. Desde Adán hasta el momento que Jesús fue crucificado han pasado cuatro días de la semana del Señor. Pedro en el día de Pentecostés se levanta y dice estamos en los postreros días eso fue hace 2000 años. Nosotros estamos usando el calendario gregoriano es el año 2024 desde que Jesús nació. En el calendario hebreo es diferente, falta casi 500 años para que termine el séptimo día. La mañana es la noche ya que la creación comenzó de la noche a la mañana y este era el día siguiente. En la parábola del Buen Samaritano ocurre algo simbólico y profético, el hombre herido fue llevado al Mesón y el señor que lo llevó al Mesón le dice al dueño te doy dinero para dos días y si me tardo yo me arreglo contigo. En Mateo 23, Jesús tiene una conversación con los líderes religiosos de su nación a los cuales reprende y les dice que Jerusalén quedará desierta por el juicio que caería sobre ella. En Mateo 24, tiene una conversación con sus discípulos al ver el templo que se edificó por 40 años les dice llegará el día que ninguna piedra quedará encima. Les está diciendo desde Moisés hasta este momento es la culminación de toda la religión judaica. Estos le hacen 3 preguntas: 1-¿Cuándo va a suceder la destrucción del templo? R=Versículo 4-28 2-¿Cuándo vendrá tu reino? R=Versículo 28-33 3-¿Cuándo será el fin? R=Versículo 34. Esta conversación está en el contexto del templo. Una generación bíblica es de 40 años, todo lo que te está hablando se cumpliría dentro de 40 años. Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores. Mateo 24:4-8 Cuando están teniendo esta conversación el mundo Romano está en paz. Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. Mateo 24:9-14 Esto iba a suceder en un lapso de 40 años. En el Nuevo Testamento nos dice que alcanzaron el mundo civilizado en menos de 40 años (no el mundo terráqueo) esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios… 2 Pedro 3:12 Pedro nos dice : hablar acerca de Jesús causa que la venida se acerque. Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda) Mateo 24:15 Es una profecía que viene de Daniel capítulo 9. Daniel tiene una visión y ve un ángel que le dice: Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador. Daniel 9:24-27 La profecía del profeta Daniel sobre la llegada del Mesías se encuentra en el capítulo 9 de su libro. Daniel menciona un período de "setenta semanas" de años, lo que equivale a 490 años. Dentro de este período, se especifica que desde la orden para reconstruir Jerusalén hasta la llegada del Mesías pasarían "siete semanas y sesenta y dos semanas", es decir, un total de 69 semanas de años, lo que equivale a 483 años. Cuando Daniel profetizó esto hasta la venida de Jesús pasan 490 años (el Día de la entrada triunfante) Dios conoce el futuro y está en control de la historia. En la abominación desoladora, un general llamado Tito llegó a las afueras de Jerusalén con 20,000 soldados sitiando toda la ciudad. En este periodo murió más de un millón de judíos, se llevaron cautivos 97,000 judíos además de la destrucción del templo. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta. Mateo 23:37-38 40 años como Jesús había dicho. Desde este día no ha existido una nación de los judíos hasta que ahora hay una segunda profecía. Acontecerá en aquel tiempo que la raíz de Isaí, la cual estará puesta por pendón a los pueblos, será buscada por las gentes; y su habitación será gloriosa. Asimismo acontecerá en aquel tiempo, que Jehová alzará otra vez su mano para recobrar el remanente de su pueblo que aún quede en Asiria, Egipto, Patros, Etiopía, Elam, Sinar y Hamat, y en las costas del mar. Y levantará pendón a las naciones, y juntará los desterrados de Israel, y reunirá los esparcidos de Judá de los cuatro confines de la tierra. Isaías 11:10-12 La primera vez Dios llevó el pueblo de Israel de Babilonia (cuando estaba en cautividad) y los regresó a Jerusalén y en una segunda vez dice: voy a recoger a Israel. El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión proclamó la independencia del Estado de Israel. Esta decisión fue respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que había propuesto un plan de partición para crear estados árabe y judío en la región de Palestina. Este evento marcó el establecimiento oficial de Israel como nación, aunque la región ya tenía una población diversa que había vivido allí durante siglos. Israel no había tenido un gobierno desde el año 70 DC. Hasta 1948. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Lucas 21:24 La Ciudad de Jerusalén será bajo cualquier nación menos de Israel. Hay una nación de Israel, pero no tienen a Jerusalén. La Guerra de los Seis Días tuvo lugar del 5 al 10 de junio de 1967. Este conflicto enfrentó a Israel contra una coalición de países árabes, incluyendo Egipto, Siria y Jordania. Israel lanzó un ataque preventivo y logró una victoria decisiva en solo seis días, cambiando significativamente el mapa geopolítico de Oriente Medio. Varias naciones intentaron quitar a Israel todo lo que tenía, pero no perdieron nada al contrario quedaron con más tierra, pero Jerusalén no está bajo su dominio. En la Guerra de Yom Kipur de 1973. El 6 de octubre de 1973, durante el día sagrado judío de Yom Kipur, también conocido como el Día de la Expiación, uno de los días más importantes y solemnes del calendario judío, dedicado al ayuno, la oración y la reflexión. Una coalición de países árabes liderada por Egipto y Siria lanzó un ataque sorpresa contra Israel. En este día buscaba aprovechar el hecho de que muchos soldados israelíes estaban en casa observando el día sagrado, lo que inicialmente les dio una ventaja táctica. La guerra duró hasta el 25 de octubre de 1973 y tuvo importantes consecuencias geopolíticas y militares para la región. Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:28 En este conflicto una porción mayor de la ciudad de Jerusalén se vuelve bajo el poderío del pueblo de Israel. Mientras que la Ciudad de Jerusalén está abajo el dominio de cualquier nación, el tiempo de las naciones sigue siendo vigentes, pero cuando la ciudad de Jerusalén vuelve a Israel entonces termina el tiempo de los gentiles. Estamos en lo que llamamos “la cosecha” donde Dios está cosechando. de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Hebreos 10:13-14 Cuando Jesús resucita y asciende se sienta a la diestra de Dios. Voy a ir a la diestra del padre porque he vencido, pero te voy a llevar conmigo es exactamente lo que hizo Jesús con todos nosotros, para que las mismas cosas que yo tengo sentado en el trono tú tengas, la misma autoridad y el mismo poder. Como el vino a la tierra ahora nos está enviando con el mismo estado. En Daniel capítulo 7 donde alguien que parece como el hijo de hombre asciende al Trono y los libros fueron abiertos (los libros El libro de la vida y el libro de los hechos) El anciano de Días se sienta en su trono y toma un juicio (todo lo que había sucedido desde Adán hasta este momento y todo lo que sucederá desde Jesús hasta el fin de la historia está siendo juzgado en este momento) Aparece Jesús, extiende su mano y presenta su obra. El anciano de Días dice es suficiente, tú y los que están contigo están totalmente perdonados y aceptados.  Los que tú estás representado tendrán los mismos logros que tú has logrado. Yo declaro son inocentes, perdonados y aceptados. Esta será señal que ha comenzado el reino, era antiguo y se terminó. Jesús sube a la diestra del padre, en ese momento ese reino deja de existir ya no tiene influencia. Muchos en Israel lloran porque el templo el eje de su existencia ya no existe, pero Dios en su soberanía dice que ellos vuelven a existir. LLAMADO A LA ACCIÓN: Vivimos en un momento extraordinariamente hermoso e importante, cuando Dios está buscando pasar la estafeta a cualquiera que esté dispuesto sin importar su trasfondo sino su disponibilidad. Cuando alguien ama tiene mucha respuesta. Cada vida fue deseñada para influir a tres o cuatro generaciones. ¿Qué tipo de impacto vas a dejar? ¿Será una huella según el estilo del mundo o será una huella del Reino de Dios? CONCLUSIÓN: Hay certezas como las profecías cumplidas que nos hacen vivir con una esperanza en el futuro, nos ayudan a reconocer en quien estamos creyendo y saber que el evangelio que tenemos está vivo, así como el Dios del evangelio.

    Destrucción de fortalezas-Pra. Claudia Ramírez

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 49:29


    En este mensaje la pastora Claudia, nos habla de la importancia de guardar nuestro corazón, reconocer las fortalezas que nos limitan a vivir la vida que Dios ha soñado para nosotros y usar sus herramientas para poder vencerlas. CITA BÍBLICA: Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. Proverbios 4:23 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Nuestro corazón es el lugar donde depositamos lo más importante. Cuidar de él implica prestar atención a qué le dedicamos nuestra atención. Una forma de entender esto es comparándolo con una atalaya, una torre elevada donde se coloca un vigilante para observar a mayor distancia. Cuando hablamos de guardar, nos referimos a ser como una atalaya, vigilando lo que protegemos. En las ciudades fortificadas, la atalaya permitía ver al enemigo acercarse desde lejos. De igual manera, debemos cuidar con esmero aquello que consideramos valioso y le dedicamos especial atención. El corazón representa nuestros pensamientos, entendimiento, conocimiento, alma, emociones y voluntad. Por eso, sobre todo lo que cuides, pon especial atención a lo que depositas en tu corazón. De él mana la vida; lo que pongas en tu corazón es lo que fluirá, nacerá, surgirá y crecerá. En el Antiguo Testamento, vemos el tabernáculo. La primera parte es el atrio o patio, que es la parte externa. El tabernáculo es un reflejo simbólico de nuestro ser. Todo lo que vemos en el Antiguo Testamento es una sombra o reflejo de algo para nosotros. El tabernáculo nos representa a ti y a mí: el atrio es tu cuerpo. En el centro, tenemos el lugar Santo, que simboliza tu corazón, alma, pensamientos, voluntad y sentimientos, todo en un nivel consciente. Luego, el lugar Santísimo representa tu espíritu, que está en un nivel inconsciente. Sobretoda cosa guardada, guarda tu corazón con cuidado. Pon atención a lo que depositas en él, porque lo que pongas allí es lo que producirás y surgirá de ti. Lo que separaba el lugar Santo del lugar Santísimo era un velo o cortina densa. Mis conclusiones las pongo en mi corazón, y cuando pasan a mi espíritu, se convierten en convicciones. No todo lo que ponemos en nuestro corazón es correcto, pero de él mana la vida. Tu corazón no distingue entre conclusiones correctas e incorrectas; lo que le pongas, lo tomará. Una vez que la conclusión pasa a mi espíritu, se convierte en una fortaleza. Lo que está en mi corazón, soy consciente de ello, pero lo que ha pasado a mi espíritu, estoy inconsciente de ello. No existe poder humano que pueda derribar una fortaleza. No puedes destruir lo que no ves, ni deshacerte de algo cuya existencia desconoces. No puedes quitar algo de lo que no tienes noción. ¿Qué es lo que necesito? Necesito luz. Pero no una luz que esté en mí o en los humanos. ¿Dónde está esa luz? En Salmos 36:9 dice: “Porque contigo está el manantial de la vida; en tu luz veremos la luz”. Dios es la luz. En Salmos 119:105 se menciona: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. Y en Juan 5:39, Jesús dice: “Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”. Jesús está hablando aquí, diciéndoles a los fariseos que ellos piensan que encontrarán la vida eterna en las Escrituras, pero las Escrituras hablan de Él y dan testimonio de Él. Jesús dijo: “Yo soy la luz”. Necesito luz. No hay manera de ver lo que está en mi espíritu sin su luz. Para ver la luz, debo ir a su palabra. Para empezar a ver y distinguir la luz, debo ir a su palabra. Puedo oír si Dios me habla. En Romanos 10:17 se dice: “La fe viene por el oír”. Necesito la palabra de Dios para oír, y el oír viene por la palabra de Dios. La palabra de Dios destapa nuestros oídos. Debemos estar en la palabra de Dios para poder escuchar. Si Dios está hablando y no lo oigo, significa que tengo los oídos tapados. La palabra de Dios nos otorga la capacidad de oír. Por lo tanto, necesito la palabra de Dios tanto para ver como para oír. La fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Dios. La palabra de Dios es el conducto por el cual el oír llega a nosotros. Hebreos 4:12-13 dice: La palabra de Dios es viva y poderosa, más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra entre el alma y el espíritu, entre las articulaciones y la médula del hueso. Deja al descubierto nuestros pensamientos y deseos más íntimos. No hay nada en toda la creación que esté oculto a Dios; todo está desnudo y expuesto ante sus ojos, y es a Él a quien rendimos cuentas. La palabra de Dios es viva y poderosa, más cortante que una espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo de nuestro ser, hasta nuestro espíritu, y revela lo que estaba oculto en nuestro inconsciente. La palabra de Dios penetra profundamente, más cortante que una espada de dos filos, llegando a lugares inaccesibles para nuestra conciencia, inteligencia, pensamientos y conocimiento. Su palabra revela lo oculto, porque muchas veces no sabemos lo que está allí. Al leer la palabra de Dios, el Espíritu Santo trae a la luz cualquier fortaleza, haciéndola visible. Cuando Él ilumina, nos da la oportunidad de ser libres y de liberar lo que hemos guardado en nuestro espíritu. En 2 Corintios 10:4-5 se dice: “Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas”. El Espíritu Santo, que mora en nosotros, nos otorga el poder de destruir fortalezas. En Juan 8:31-32, Jesús dice a los judíos que habían creído en Él: “Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Esta palabra no era solo para los doce discípulos o los setenta que estaban con Él, sino para todos los que creen en Él. La verdad revela y destruye las fortalezas. ¿Qué es la verdad? Su palabra. Esa es la verdad: Jesús es el camino, la verdad y la vida, y las Escrituras dan testimonio de Él. Él es la verdad, y la verdad expone las fortalezas. ¿Por qué? Porque las armas que tenemos son poderosas. Cuando la verdad expone una fortaleza, podemos eliminarla al instante. Las armas que poseemos no son comunes; son poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas. En el momento en que el Espíritu Santo revela la verdad, tenemos el poder para derribar cualquier fortaleza. Este poder que está en nosotros es para que lo ejerzamos sobre nosotros mismos. Todo lo que aprendemos de Dios y todo lo que Él nos muestra, primero lo hacemos nuestro. Lo usamos para que el Señor nos ayude a derribar las fortalezas que hemos dejado entrar en nuestro espíritu. Pero también es un poder que tú y yo tenemos para derribar fortalezas en aquellos a quienes cuidamos, en todos los que están bajo nuestra protección. La palabra de Dios es más cortante que una espada de dos filos. Esta palabra, que se traduce como espada, también puede significar castigo. La palabra de Dios es más efectiva que cualquier castigo que puedas imponer a tus hijos o a las personas bajo tu cuidado. Muchas veces, no se trata de castigar, sino de sembrar una verdad, porque la verdad expone las fortalezas. Castigar es la manera en que el mundo corrige, pero hay momentos en los que necesitas traer la verdad para que la verdad los haga libres. Es crucial saber cuándo es necesario corregir y cuándo es necesario sembrar una verdad. Una fortaleza es como una torre que impide la visión, y esa torre está en tu espíritu. Es una barrera que te impide ver y conocer a Dios de la manera en que Él quiere que lo conozcas. Esta es la forma en que tú y yo vamos a impedir que las conclusiones se conviertan en fortalezas: llevando cautivo todo pensamiento. Tú tienes el control sobre tus pensamientos, que están en un nivel consciente. Tienes el poder para controlar lo que piensas. Cuando viene un pensamiento, lo distingues y lo llevas cautivo a la obediencia a Cristo. Esto significa que, en lugar de hacer lo que ese pensamiento te impulsa a hacer, haces lo que dice la palabra de Dios. Obedeces la palabra de Dios llevando cautivo todo pensamiento. ¿Cómo distinguir entre un pensamiento que no es de Dios? Si algo que estás pensando no te hace sentir bien respecto a Dios, a ti mismo o a tus hermanos, no es de Dios. La luz se enciende en nosotros para estar conscientes de nuestros pensamientos y de lo que llega a nuestra mente. Debemos tener cuidado con lo que dejamos pasar a nuestro espíritu, porque cuando algo llega a nuestro espíritu, significa que ya hemos estado actuando de esa manera. Su palabra nos hará libres de cualquier cosa que hayamos dejado pasar a nuestro espíritu, ya sea consciente o inconscientemente. LLAMADO A LA ACCIÓN: Permanecer en la palabra de Dios para poder escuchar lo que él habla además de poner atención a lo que depositas en tu corazón, porque es lo que producirás y surgirá de ti. CONCLUSIÓN: No existe poder humano que pueda derribar una fortaleza. No puedes destruir lo que no ves, ni deshacerte de algo cuya existencia desconoces. No puedes quitar algo de lo que no tienes noción.  

    Tiempo, dinero y conocimiento-Dr. Alfredo Serés

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 74:09


    En este mensaje el pastor Alfredo, nos habla de la importancia del manejo del tiempo, así como reconocer las riquezas que Dios ha puesto en tu vida y que son la solución para todos tus problemas financieros.  CITA BÍBLICA: El rescate de la vida del hombre está en sus riquezas; Pero el pobre no oye censuras. Proverbios 13:8 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Las soluciones a tus problemas financieros es tu riqueza. No siempre el dinero representa riqueza; hay una serie de riquezas que Dios te ha otorgado y que son fundamentales para enfrentar cualquier situación financiera, ya sea actual, pasada o futura. Pregúntate: ¿cuáles son tus riquezas? ¿Cuáles son tus habilidades, capacidades y talentos? ¿Qué dones ha puesto Dios en ti? Las riquezas que posees son diversas: 1- Dones, habilidades o talentos que Dios te ha otorgado. 2-Tu familia. Segunda de Reyes, capítulo 4, narra la historia de una mujer, esposa de uno de los hijos de los profetas, que acude al profeta Eliseo. Ella le dice que su marido ha muerto y que los acreedores han venido para llevarse a sus dos hijos como esclavos. Eliseo, quien conocía a su esposo, el profeta Abdías, le pregunta: “¿Qué haré contigo? Declárame lo que tienes en casa”. La mujer responde: “No tengo nada, solo una pequeña vasija de aceite”. Eliseo, le da una respuesta que cambia su perspectiva. Aunque ella creía no tener nada, en realidad poseía mucho. Tenía una pequeña vasija de aceite, dos hijos, vecinos que la estimaban, manos para trabajar y vasijas que podía pedir prestadas. A través de un milagro, el aceite comenzó a multiplicarse hasta que la mujer no sabía qué hacer con tanto. El consejo del profeta fue: “Véndelo, paga tus deudas y vive tú y tu familia con lo que sobre”. La producción fue tan abundante que no solo resolvió su problema financiero, sino que también le permitió iniciar una compañía llamada “Aceite Internacional, Unción para las Naciones”. Esta historia nos recuerda la riqueza de tener una familia, ya sea natural o espiritual, y la importancia de no sentirse solo. 3-Tus relaciones. Es más valioso a quién conoces que lo que sabes. Tu red de contactos puede ser de gran valor. Si alguna vez terminaste una relación laboral, asegúrate de salir en buenos términos. No sabes si esa persona que fue tu subordinado podría ser tu jefe en el futuro u ocupar un puesto de influencia que necesites para avanzar hacia donde Dios te quiere llevar. Cuida tus relaciones, no solo las presentes, sino también las pasadas y futuras. La gente que conoces es una riqueza que a menudo no valoramos lo suficiente. Te contratan por tus capacidades, habilidades y talentos, pero te despiden por tu carácter. 4- Ten una buena actitud y confianza para levantarte de las adversidades. Un evento no me define. Mi unción, mi llamado, mi familia y mi propósito no se quedaron en esa mala decisión. Solo fue un evento, no quién soy. 5- Tu mente o pensamientos. Tu mente y tus pensamientos son el resultado de tus creencias y conclusiones sobre ti mismo y sobre Dios. ¿Quién es Dios y cuáles son tus propósitos? Esa es una riqueza. Cuida tus pensamientos, tus conclusiones tu identidad y tu auto hablar. 6- Tu salud. La salud física, emocional y espiritual es fundamental. El ejercicio, la alimentación, tus relaciones, dormir bien y equilibrar el nivel de estrés son esenciales. Tu vida espiritual es invaluable. Dedica 20 minutos a la oración y 20 minutos a la lectura bíblica, medita en la palabra, ora y mantén una relación constante con Dios. 7- El tiempo El tiempo es el recurso más valioso de la historia. No se trata solo de no perder el tiempo, sino de ganarlo. No todos aprovechamos el tiempo de la misma manera, ni todo nuestro tiempo vale lo mismo. Efesios 5:16 dice: Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Aprovecha bien tus horas y tu día. Colosenses 4:5 añade: Andad sabiamente con los de afuera, redimiendo el tiempo. La mayoría de la gente intercambia su tiempo por dinero, lo que se conoce como ingresos activos: dinero que recibes por un bien, servicio, actividad o esfuerzo. Sin embargo, existen los ingresos pasivos, donde no inviertes mucho tiempo, conocimiento ni esfuerzo, y aun así generas ingresos. Estos ingresos pasivos, sabiamente gestionados, te proporcionan dinero y te liberan tiempo. Cambiar tu tiempo por dinero sin una buena administración puede convertirte en esclavo del dinero. ¿Qué es un esclavo? La definición más práctica es cuando una persona es propiedad de otra, y por lo tanto, no es dueña de su tiempo. Cada peso que tienes es un esclavo; ponlo a trabajar. Si no lo haces, te convertirás en su esclavo. La esclavitud moderna es la esclavitud financiera. Se vuelve un ciclo donde intercambias tu tiempo por dinero porque no sabes administrar tus finanzas. Llevar un registro de tus ingresos y gastos es crucial. Si no sabes cuánto ganas, tampoco sabrás cuánto gastas. Entre el 70% y el 80% de los divorcios se deben a problemas financieros, ya sea por falta de dinero o por mala administración. La falta de administración financiera puede impedirte alcanzar el lugar donde Dios te quiere. Si no puedes vivir con el 85% de tus ingresos, tienes un problema económico. Si no puedes vivir con el 90%, estás en bancarrota, ya que el 10% pertenece a Dios. Además, deberías estar ahorrando al menos el 5% de tus ingresos anualmente. Es fundamental tener varias fuentes de ingresos: por lo que haces, por lo que sabes, por tus inversiones y por tus retiros o pensiones. Si administras correctamente tu dinero, puedes invertir en conocimiento. La mayoría de las personas no ha recibido una educación financiera adecuada. Al menos dos veces al año, deberías leer un libro sobre finanzas personales, inversiones o finanzas en general, y asistir a un curso sobre finanzas al menos una vez al año. Si inviertes tu tiempo, tendrás dinero. El dinero bien administrado te dará conocimiento, y ese conocimiento te ayudará a invertir mejor tu dinero. Una buena inversión te dará tiempo, y el tiempo te dará más dinero. Este ciclo de tiempo, dinero y conocimiento se retroalimenta continuamente. La senda del justo es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto. Proverbios 4:18 LLAMADO A LA ACCIÓN: Aprovechar tu tiempo te permitirá ganar dinero. Si sabes manejar el dinero, adquirirás conocimiento; si logras capitalizar ese conocimiento, también obtendrás más dinero, lo que a su vez te proporcionará más tiempo. CONCLUSIÓN: Todos disponemos del mismo tiempo, pero no todos lo utilizamos de la misma manera, y su valor varía para cada persona. Reconocer tus dones y habilidades te permitirá entender que la riqueza no se limita al dinero. Estas habilidades, que Dios ha depositado en ti, son recursos valiosos no solo para suplir tus necesidades financieras, sino también para agradecer y glorificar al Creador por lo que ha sembrado en nuestras vidas. Además, te ayudarán a cumplir tu propósito e impactar positivamente a tu generación.  

    La semana del Señor Pte.4 (Evidencias)-Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2024 61:39


    En este cuarto mensaje de la serie evidencias/ la semana del Señor, el pastor Richard nos habla de las señales que habrá antes de la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo. La importancia de conocer nuestro lugar en el reino de Dios, así como el momento trascendental en la historia que estamos viviendo y la importancia de nuestro impacto en la sociedad. CITA BÍBLICA: Mateo 24:1-51, Mateo 25:14-46, Jeremías 29:4-7 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Hemos tratado de las preguntas que tenían los discípulos cuando Jesús les habló en Mateo 24, donde les dijo que el templo que se construyó en 40 años iba a ser destruido, esto era una señal del fin de judaísmo. 1. ¿Cuándo sería el templo destruido? 2- ¿Cuándo comienza tu reino? Las respuestas están en el contexto del versículo 34. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. Mateo 24:34 Todo esto iba a suceder dentro de 40 años o una generación. Prácticamente el gobierno de Jesús comienza con la destrucción del templo. Jesús comienza a reinar desde el cielo a partir de su ascensión, marcando el fin del antiguo pacto. 3- ¿Cuándo será el fin (No de la existencia, sino el de una era)? De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. Mateo 24:34-36 Una de las enseñanzas de Jesús sobre el Reino de Dios la encontramos en el Evangelio de Lucas 19:11-27. En la parábola de las diez minas o parábola de los diez siervos. En esta, Jesús compara el Reino de Dios con un noble que va a un país lejano para recibir un reino y luego regresa. En Mateo 25:14-30, encontramos una similar donde un hombre confía sus bienes a sus siervos antes de irse de viaje. No sabemos exactamente cuando viene Jesús, pero él ha ido para establecer y recibir otro reino y volverá en cierto momento (Al parecer 2 días) En el resto de Mateo 24 y todo el capítulo 25 está hablando de lo que necesitamos entender en este intervalo. Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre. Mateo 24:37-39 Él dice que la sociedad sigue igual, manteniéndose en la normalidad, y de repente llega la venida del Señor. Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada. Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor. Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa. Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis. Mateo 24:40-44 Este capítulo está en el contexto del juicio que había llegado el pueblo por no responder en el día de visitación (Normalmente se dice que este es el rapto) Debemos vivir una vida que está preparada para la venida. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. Hechos 1:10-11. Se fue físicamente y volverá físicamente. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá. Mateo 24:45-47 Como siervo fiel, necesito atender las instrucciones que el Señor nos ha dado. 1-Priorizar a Dios. 2-Atender a tu familia en una manera bíblica (personas que están en tu influencia). Guiando, proveyendo, cuidando y dando tiempo. Nosotros ya tenemos vida eterna; la vida eterna ya comenzó. Cuando entremos en la eternidad, tendremos responsabilidades y recompensas. Mi recompensa en el cielo depende de mi fidelidad en la tierra: ser fiel a mi familia y en las áreas donde tengo influencia. Así, cuando entremos en la eternidad, comenzaremos a tener otros niveles de responsabilidades, bendiciones y acceso. Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes. Mateo 24:48-51 Siempre se usa en el contexto del infierno. Si no soy fiel, hay una consecuencia. Básicamente, quiere decir que no he creído, obedecido, honrado; que no me importó y que lo hice a mi manera. Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los de la cautividad que hice transportar de Jerusalén a Babilonia: Edificad casas, y habitadlas; y plantad huertos, y comed del fruto de ellos. Casaos, y engendrad hijos e hijas; dad mujeres a vuestros hijos, y dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas; y multiplicaos ahí, y no os disminuyáis. Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz. Jeremías 29:4-7 El bienestar de la ciudad depende del bienestar de ustedes. La Biblia tiene la razón no tu entendimiento natural. Es lo que hacemos en los dos días mientras el rey ha recibido su reino y estamos esperando su venida. Trabajen por la paz y la prosperidad de la ciudad donde los envié, porque del bienestar de la ciudad dependerá el bienestar de ustedes. Esta es la voluntad de Dios. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Juan 10:10. en Juan 10:10 Jesús decía El ladrón viene para matar hurtar y destruir o el ladrón viene para hacerte pobre y mantenerte ignorante, impidiéndote alcanzar el estilo de vida que Dios tiene para ti y vivir una vida plena. En Mateo 25, Jesús viene, pero mientras esperamos su llegada, es la voluntad de Dios que seamos fieles. En la parábola de las diez vírgenes, se habla de una boda en la que estas vírgenes representan a las damas que esperan al novio. En la tradición de aquel entonces, las vírgenes salían de sus casas para encontrarse con el novio y acompañarlo a la fiesta. Sin embargo, cinco de ellas no estaban preparadas y se quedaron sin aceite. Esto nos enseña que debemos vivir de manera intencional y no solo reaccionar a lo que sucede a nuestro alrededor. Las cinco vírgenes prudentes estaban preparadas y tenían suficiente aceite, y es crucial que también nosotros estemos listos. El aceite tiene dos propósitos: primero, alimenta la lámpara para que ilumine; segundo, simboliza la revelación personal que no debe disminuir. Si pasas varios días sin mantener tu relación con Dios, tu luz puede empezar a apagarse. La relación es lo que produce el aceite, el entendimiento y la revelación. La lámpara brilla, permitiendo que otros vean la luz en tu vida. Como dice el Salmo, "Tu palabra es una lámpara para mis pies". Esto resalta que una relación sólida con Dios no solo produce aceite, sino que también ilumina el camino. Por lo tanto, mientras esperamos la llegada del Señor Jesús, debemos asegurarnos de que nuestra relación con Él esté produciendo el aceite necesario para mantener nuestra luz brillante. La relación siempre es lo que produce el éxito; es lo que genera el aceite y el entendimiento. La lámpara necesita aceite para iluminar. Además, al brillar, permite que otros vean la luz de tu vida. Esta relación está produciendo aceite y también iluminación; ese es el propósito de una lámpara. En los postreros días, mientras esperamos la llegada del Señor Jesús, debemos asegurarnos de que nuestra relación esté produciendo aceite. La lámpara de mi vida ilumina porque Él está en mí y yo estoy en Él. No estoy buscando lograr algo; ya ha sido logrado. Su naturaleza está en mí, y a medida que frecuento su presencia, nuestra relación crece y se vuelve más prominente. Algunos no brillan porque les falta aceite o porque su relación con Él no es suficiente. Mateo 25:14-30, Habla de un hombre, al irse lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, según la capacidad de cada uno. Luego, se marchó. Este pasaje nos invita a reflexionar sobre lo que hacemos mientras esperamos la venida del Señor. Cada persona tiene una habilidad especial, y parte del éxito en nuestra vida con Dios radica en cómo usamos esa habilidad. Los talentos fueron distribuidos de acuerdo a la capacidad de cada siervo. No se trata solo de la capacidad que uno tiene, sino de lo que se hace con ella. El primer siervo duplicó lo que le fue entregado, al igual que el segundo, quien, aunque no tenía la misma capacidad, también hizo crecer lo que se le confió. Es importante recordar que cada uno de nosotros rinde cuentas por el nivel de capacidad que Dios ha puesto en nuestra vida. La capacidad de cada persona es única, y esto no implica que una sea mayor que otra. Dios nos ha dado habilidades especiales para honrarlo y, al mismo tiempo, para que prosperemos. Es esencial indagar y discernir cuál es la habilidad especial que Dios te ha otorgado. No se trata de mi trasfondo; se trata de lo que ocurre en el momento en que te unes a Cristo. En ese instante, comienzas a entender que Dios te ha dado una habilidad especial. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. Romanos 12:6-8 Serás llamado siervo fiel si usas la habilidad especial que Dios te ha dado. Si te preguntas ¿cómo encontrar tu habilidad especial? comienza a servir, ya que servir es una forma natural de descubrirla. Una de las claves para disfrutar la vida es identificar tu don especial y desarrollarlo. Cuando lo hagas, experimentarás gozo y autorrealización. Cuando Dios ve que estás utilizando tu habilidad especial, Él te apoya en tu desarrollo. Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Mateo 25:31-36 Cuando hemos asegurado que tenemos aceite y que estamos brillando, esto es lo que estamos haciendo en esta temporada. Ahora está comenzando a hablar nuestro afecto por las naciones, y estamos diciendo que Dios impactará a las naciones, produciendo naciones que serán como ovejas y otras que no responderán, convirtiéndose en naciones cabras. Habrá naciones que respondan a Dios de tal manera que comiencen a tomar el carácter divino y se levanten y prosperen en las cosas de Dios. Esa es nuestra meta aquí: que México sea una nación oveja. ¿Por qué? Porque en la prosperidad, la ciudad establece su propia prosperidad. Entonces llegará un momento en que será muy obvio: somos una nación oveja o somos una nación cabra. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?  Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna. Mateo 25:37-46 Estos últimos versículos nos dan contexto sobre los dos días de (dos mil años) y la temporada en la que nos encontramos. Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los de la cautividad que hice transportar de Jerusalén a Babilonia: Edificad casas, y habitadlas; y plantad huertos, y comed del fruto de ellos. Casaos, y engendrad hijos e hijas; dad mujeres a vuestros hijos, y dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas; y multiplicaos ahí, y no os disminuyáis. Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz. Jeremías 29:4-7 Jeremías 29:4-7 nos ofrece un enfoque importante para mi vida: establecer mi ciudad, mi familia, mi descendencia y mi prosperidad. Debo tener en cuenta dos cosas: primero, asegurarme de que mi prosperidad, ya sea a través de mi negocio, mi gobierno o mi carrera, no sea mayor que el aceite en mi vida. Segundo, debo asegurarme de que la luz de mi vida brille lo suficiente. Además, es fundamental entender que Dios me ha dado habilidades especiales. En conclusión, al buscar influir en otros, debemos recordar qu

    La semana del Señor Pte.3 (Evidencias)-Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2024 53:26


    En este tercer mensaje de la serie evidencias/ la semana del Señor, el pastor Richard nos habla de las señales que habrá antes de la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo. La importancia de conocer nuestro lugar en el reino de Dios, así como el momento trascendental en la historia que estamos viviendo y la importancia de nuestro impacto en la sociedad. CITA BÍBLICA: Mateo 24:1-51 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Un día para Dios es como 1000 años y 1000 años como un día. Dios ha dado siete días de 1000 años cuando trata con los seres humanos, hubo eternidad antes de la semana y habrá eternidad después de la semana. Desde Adán hasta el momento que Jesús fue crucificado han pasado cuatro días de la semana del Señor. Pedro en el día de Pentecostés se levanta y dice estamos en los postreros días eso fue hace 2000 años. Nosotros estamos usando el calendario gregoriano es el año 2024 desde que Jesús nació. En el calendario hebreo es diferente, falta casi 500 años para que termine el séptimo día. La mañana es la noche ya que la creación comenzó de la noche a la mañana y este era el día siguiente. En la parábola del Buen Samaritano ocurre algo simbólico y profético, el hombre herido fue llevado al Mesón y el señor que lo llevó al Mesón le dice al dueño te doy dinero para dos días y si me tardo yo me arreglo contigo. En Mateo 23, Jesús tiene una conversación con los líderes religiosos de su nación a los cuales reprende y les dice que Jerusalén quedará desierta por el juicio que caería sobre ella. En Mateo 24, tiene una conversación con sus discípulos al ver el templo que se edificó por 40 años les dice llegará el día que ninguna piedra quedará encima. Les está diciendo desde Moisés hasta este momento es la culminación de toda la religión judaica. Estos le hacen 3 preguntas: 1-¿Cuándo va a suceder la destrucción del templo? R=Versículo 4-28 2-¿Cuándo vendrá tu reino? R=Versículo 28-33 3-¿Cuándo será el fin? R=Versículo 34. Esta conversación está en el contexto del templo. Una generación bíblica es de 40 años, todo lo que te está hablando se cumpliría dentro de 40 años. Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores. Mateo 24:4-8 Cuando están teniendo esta conversación el mundo Romano está en paz. Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. Mateo 24:9-14 Esto iba a suceder en un lapso de 40 años. En el Nuevo Testamento nos dice que alcanzaron el mundo civilizado en menos de 40 años (no el mundo terráqueo) esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios… 2 Pedro 3:12 Pedro nos dice : hablar acerca de Jesús causa que la venida se acerque. Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda) Mateo 24:15 Es una profecía que viene en Daniel capítulo 9. Daniel tiene una visión y ve un ángel que le dice: Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador. Daniel 9:24-27 La profecía del profeta Daniel sobre la llegada del Mesías se encuentra en el capítulo 9 de su libro. Daniel menciona un período de "setenta semanas" de años, lo que equivale a 490 años. Dentro de este período, se especifica que desde la orden para reconstruir Jerusalén hasta la llegada del Mesías pasarían "siete semanas y sesenta y dos semanas", es decir, un total de 69 semanas de años, lo que equivale a 483 años. Cuando Daniel profetizó esto hasta la venida de Jesús pasan 490 años (el Día de la entrada triunfante) Dios conoce el futuro y está en control de la historia. En la abominación desoladora, un general llamado Tito llegó a las afueras de Jerusalén con 20,000 soldados sitiando toda la ciudad. En este periodo murió más de un millón de judíos, se llevaron cautivos 97,000 judíos además de la destrucción del templo. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta. Mateo 23:37-38 40 años como Jesús había dicho. Desde este día no ha existido una nación de los judíos hasta que ahora hay una segunda profecía. Acontecerá en aquel tiempo que la raíz de Isaí, la cual estará puesta por pendón a los pueblos, será buscada por las gentes; y su habitación será gloriosa. Asimismo acontecerá en aquel tiempo, que Jehová alzará otra vez su mano para recobrar el remanente de su pueblo que aún quede en Asiria, Egipto, Patros, Etiopía, Elam, Sinar y Hamat, y en las costas del mar. Y levantará pendón a las naciones, y juntará los desterrados de Israel, y reunirá los esparcidos de Judá de los cuatro confines de la tierra. Isaías 11:10-12 La primera vez Dios llevó el pueblo de Israel de Babilonia (cuando estaba en cautividad) y los regresó a Jerusalén y en una segunda vez dice: voy a recoger a Israel. Israel no había tenido un gobierno desde el año 70 DC. Hasta 1948. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Lucas 21:24 La Ciudad de Jerusalén será bajo cualquier nación menos de Israel. Hay una nación de Israel, pero no tienen a Jerusalén. Varias naciones intentaron quitar a Israel todo lo que tenía, pero no perdieron nada al contrario quedaron con más tierra, pero Jerusalén no está bajo su dominio. Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:28 Mientras que la Ciudad de Jerusalén está abajo el dominio de cualquier nación, el tiempo de las naciones sigue siendo vigentes, pero cuando la ciudad de Jerusalén vuelve a Israel entonces termina el tiempo de los gentiles. Estamos en lo que llamamos “la cosecha” donde Dios está cosechando. de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Hebreos 10:13-14 Cuando Jesús resucita y asciende se sienta a la diestra de Dios. Prácticamente dice: Voy a ir a la diestra del padre porque he vencido, pero te voy a llevar conmigo, es exactamente lo que hizo Jesús con todos nosotros, para que las mismas cosas que yo tengo sentado en el trono tú tengas, la misma autoridad y el mismo poder. Como el vino a la tierra ahora nos está enviando con el mismo estado. En Daniel capítulo 7, hay alguien que parece al el hijo de hombre asciende al Trono y los libros fueron abiertos (los libros El libro de la vida y el libro de los hechos) El anciano de Días se sienta en su trono y toma un juicio (todo lo que había sucedido desde Adán hasta este momento y todo lo que sucederá desde Jesús hasta el fin de la historia está siendo juzgado en este momento) Aparece Jesús, extiende su mano y presenta su obra. El anciano de Días dice es suficiente, tú y los que están contigo están totalmente perdonados y aceptados.  Los que tú estás representado tendrán los mismos logros que tú has logrado. Yo declaro son inocentes, perdonados y aceptados. Esta será señal que ha comenzado el reino, era antiguo y se terminó. Jesús sube a la diestra del padre, en ese momento ese reino deja de existir ya no tiene influencia. Muchos en Israel lloran porque el templo el eje de su existencia ya no existe, pero Dios en su soberanía dice que ellos vuelven a existir. LLAMADO A LA ACCIÓN: Vivimos en un momento extraordinariamente hermoso e importante, cuando Dios está buscando pasar la estafeta a cualquiera que esté dispuesto sin importar su trasfondo sino su disponibilidad. Cuando alguien ama tiene mucha respuesta. Cada vida fue deseñada para influir a tres o cuatro generaciones. ¿Qué tipo de impacto vas a dejar? ¿Será una huella según el estilo del mundo o será una huella del Reino de Dios? CONCLUSIÓN: Hay certezas como las profecías cumplidas que nos hacen vivir con una esperanza en el futuro, nos ayudan a reconocer en quien estamos creyendo y saber que el evangelio que tenemos está vivo, así como el Dios del evangelio.

    El poder del evangelio-Pra. Elena Ramos

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 44:21


    En este mensaje, la pastora habla de la importancia del evangelio, así como el uso del testimonio como una herramienta para que las personas puedan conocer el poder y amor de Dios. CITA BÍBLICA: Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Romanos 1:16-17 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Pablo estaba concluyendo que a la mejor había personas que tenían vergüenza en esa época y más por la postura de él porque era una persona muy preparada. Él veía que la gente no se atrevía a compartir a otras personas. El evangelio quiere decir buenas nuevas. Lo que tú vas a dar son buenas noticias. ¿CUÁLES SON ESAS BUENAS NOTICIAS? Cristo vino, murió y resucitó por tus pecados, y él ha preparado un lugar para ti, si lo deseas. Dios desea salvar a las personas. Es uno de los milagros más grandes de la historia, la salvación del ser humano (la salvación de las almas) El evangelio es poder de Dios. a)-Para salvar. Las personas algunas veces no serán salvas en el momento, pero lo serán. El Espíritu Santo redarguye en su interior y transforma esos pensamientos y sentimientos en su corazón. b)-Para transformar. Las conclusiones y quitar todo pecado. Nosotros no podemos considerar algo tan grande o tan pequeño como para que Dios no lo transforme, Dios tiene el poder para transformar a las personas de un momento a otro, lo hace en nosotros y a través de nosotros. Cuando hablas la palabra, Dios actúa en ese momento y el Espíritu Santo convence, hay una transformación y las personas llegan al arrepentimiento para ser salvas. Si nosotros no nos arrepentimos de nuestros pecados, hay un infierno que nos está esperando, pero si nos arrepentimos, Él es fiel y justo para perdonarnos. Arrepentirnos de lo las cosas que hemos hecho para que Dios nos perdone, porque ese es el requisito de la salvación, reconocer que Jesús es el Señor y que Él murió por mí en la cruz y perdona todos mis pecados en el momento que yo acepto esa salvación y le reconozco. c)-Dar esperanza. Ayudándonos a vivir con propósito y confianza. Ofreciéndonos consuelo, una nueva oportunidad para vivir una vida justa, una paz y gozo inagotable (incluso en medio de las dificultades), fuerza para enfrentar los desafíos, sabiendo que hay un propósito y una recompensa eterna. De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. Juan 5:24 f)-Trae verdad. Cuando caminas en error y escuchas la palabra, esta tiene poder para transformarte trayendo verdad a tu vida y hacerte ver el error en el que has vivido. g)-Trae amor.  Al amar a Dios, amo a mi prójimo también, a tal grado que comparto la palabra o los testimonios que Dios ha hecho en mi vida. h)-Trae poder al testimonio. Con sanidades, supliendo algún trabajo, transformando vidas, respondiendo peticiones, etc. Hay poder en el evangelio, verdad y amor. Cuando tú compartes esas palabras, Dios nos revela su justicia. ¿QUÉ ES LA JUSTICIA DE DIOS? Es cuando Dios perdona nuestros pecados, nos rodea de su salvación, dándonos una nueva identidad con la cual vamos a tener otro comportamiento delante de los demás. El evangelio nos dice que por medio de la justicia de Dios es quitado el pecado de la humanidad a través del intercambio que Jesús hizo con nosotros. Él nos da su identidad y nuestra vieja naturaleza se va. Justificándonos todo lo que hemos hecho por medio de la fe y nos da gracia para poder compartir. La justicia de Dios nos ha sido dada para que ese evangelio sea revelado también. Si crees que eres justo, vas a caminar en justicia. El evangelio es para todos sin importar la clase social, raza, ni el estilo de vida que hayas llevado. pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego; porque no hay acepción de personas para con Dios. Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados; porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. Romanos 2:10-13. Dios da palabras cuando tú compartes el evangelio con otras personas. Así como no nos avergonzamos del evangelio, dice la Biblia, Dios no se avergonzará de nosotros. La demencia senil es una condición que puede ser causada por varias enfermedades. La más común de estas es la enfermedad de Alzheimer, que representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia. Aunque la demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores. Es una condición muy significativa debido a su impacto en la calidad de vida de los afectados y sus familias. Una persona con Alzheimer podrá olvidar a las personas más cercanas, pero no olvidan quién es Jesús. Jamás olvidan su salvación, ni la ciencia puede decir porque. El evangelio es real y permanece para siempre. Un gran error sería pensar que tus palabras son insignificantes, que estás perdiendo el tiempo cuando hablas con alguien de Dios o cuando haces una oración para que Dios obre. Compartir el testimonio es hablar del poder de Dios, para que otros sean salvos, transformados y reciban su amor y la esperanza de vida. Si algo tenemos eres tu Dios, nuestra salvación, nuestra esperanza, que un día te veremos cara a cara.  Que la gente puede ser transformada mientras compartimos tu palabra, que cada uno tomemos el compromiso de hablar esas buenas nuevas a los que te necesitan, tú nos has dado mucho y nos pedirás cuentas de todo lo que nos diste. Hablemos lo que tú has hecho a quienes cree que merecen y a los que cree que no lo merecen, a los que piensan que van a recibir y a los que piensan que no van a recibir, es tu palabra y es tu poder lo que compartimos, suelta palabras de vida a través de la boca de cada uno de nosotros y que podamos ver Señor, el fruto de lo que hemos compartido. Amén. LLAMADO A LA ACCIÓN: La pastora Elena invita a que seamos partícipes para compartir lo que Dios ha permitido revelarnos, a usar nuestro testimonio y hablar con denuedo, sabiendo que nuestras palabras no son vanas sino tienen un respaldo divino y un efecto eterno. CONCLUSIÓN: Damos lo que recibimos, lo que recibimos por gracia lo damos por gracia y somos bendecidos para bendecir.  

    3 Procesos-Pr. Luis Harfusch

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 36:23


    Los hijos de Isacar fueron cuatro: Tola, Fúa, Jasub y Simrón. Los hijos de Tola: Uzi, Refaías, Jeriel, Jahmai, Jibsam y Semuel, jefes de las familias de sus padres. De Tola fueron contados por sus linajes en el tiempo de David, veintidós mil seiscientos hombres muy valerosos. Hijo de Uzi fue Israhías; y los hijos de Israhías: Micael, Obadías, Joel e Isías; por todos, cinco príncipes. Y había con ellos en sus linajes, por las familias de sus padres, treinta y seis mil hombres de guerra; porque tuvieron muchas mujeres e hijos. 1 crónicas 7:1-4 Los hijos de Isacar son entendidos en los tiempos. Tiempos generan temporada. El tiempo es del hombre, la temporada es de Dios. Comunidad cristiana internacional en el tiempo 36 va a entrar a tres procesos: I-DIOS VA A REFRENDAR SU PATERNIDAD EN LA CASA. La paternidad es indispensable para entender justicia no puedes entender justicia en posición de esclavo. Egipto esclaviza con golpe de látigo, pero Babilonia tiene cautivo sin hacer nada.  Uno daña físicamente y el otro psicológicamente. Dios en esta temporada nos sacó de Egipto y de Babilonia. Nos hará padres de muchos, no solamente padres naturales, la matriz profética y apostólica de la casa se abre e hijos e hijas nacen en la paternidad correcta como los hijos de Isacar entendidos en los tiempos, en la paternidad y en el propósito de la iglesia. Paternidad sostiene justicia. Justicia produce identidad correcta, identidad correcta produce propósito y destino. El propósito tienes que ejercerlo y el destino tienes que alcanzarlo. Se necesita una mayor valentía para permanecer en su presencia, el ser humano está más acostumbrado a vivir en desiertos que a su presencia. No puedes acostumbrarte a un desierto o a estar en la esclavitud de Egipto bajo el golpe del látigo o en una Babilonia que lo único que quiere es que no desarrolles tu llamado. El príncipe es un sucesor. El Espíritu Santo en el tiempo 36 va a activar sucesores, se va a abrir la matriz profética y al mismo tiempo la garganta profética, se va a abrir el vientre profético y al mismo tiempo el entendimiento profético. Dios hará de la voz profética de la casa un río que se desborda que corre de norte a sur y de este a oeste. Si eres príncipe, no hables como esclavo. Paternidad correcta, valentía, linaje real y un legado sucede en el tiempo 36. La paternidad, la valentía, los príncipes y el legado preparan a la casa para la guerra. Tú tienes la espada, la identidad correcta y revelación. El tiempo 36 es de multiplicación. 2-HAZ ALIANZAS Y SIGUE EDIFICANDO LA CASA. En el año treinta y seis del reinado de Asa, subió Baasa rey de Israel contra Judá, y fortificó a Ramá, para no dejar salir ni entrar a ninguno al rey Asa, rey de Judá. Entonces sacó Asa la plata y el oro de los tesoros de la casa de Jehová y de la casa real, y envió a Ben-adad rey de Siria, que estaba en Damasco, diciendo: Haya alianza entre tu y yo, como la hubo entre tu padre y mi padre; he aquí yo te he enviado plata y oro, para que vengas y deshagas la alianza que tienes con Baasa rey de Israel, a fin de que se retire de mí. Y consintió Ben-adad con el rey Asa, y envió los capitanes de sus ejércitos contra las ciudades de Israel: y conquistaron Ijón, Dan, Abel-maim, y las ciudades de aprovisionamiento de Neftalí. Oyendo esto Baasa, cesó de edificar a Ramá, y abandonó su obra. 2 crónicas 16:1-5 Ramá significa la casa profética. En el tiempo 36 será tiempo de alianzas correctas porque no vamos a dejar de edificar la casa. La casa será edificada, más alta, amplia y más fuerte que nunca. 3-SUBIREMOS TODOS Y NO ESCUCHES A LOS MALOS MENSAJEROS. Después Josué envió hombres desde Jericó a Hai, que estaba junto a Bet-avén hacia el oriente de Bet-el; y les habló diciendo: Subid y reconoced la tierra. Y ellos subieron y reconocieron a Hai. Y volviendo a Josué, le dijeron: No suba todo el pueblo, sino suban como dos mil o tres mil hombres, y tomarán a Hai; no fatigues a todo el pueblo yendo allí, porque son pocos. Y subieron allá del pueblo como tres mil hombres, los cuales huyeron delante de los de Hai. Y los de Hai mataron de ellos a unos treinta y seis hombres, y los siguieron desde la puerta hasta Sebarim, y los derrotaron en la bajada; por lo cual el corazón del pueblo desfalleció y vino a ser como agua. Josué 7:2-5 Reconocer no es solamente es considerar una oportunidad, sino saber que Dios ha abierto una nueva temporada. Todos subiremos a una nueva temporada y conquistaremos nuevos territorios donde veremos el cumplimiento de la palabra delante de ti. No escuches a los que te digan que no es necesario que subamos porque si no lo hacemos todos habrá pérdidas. El proceso profético de la paternidad genera hijos donde la valentía cambia el corazón y en el que los príncipes no hablan ni viven como esclavos, por eso los que están listos para la guerra no son perezosos y los que multiplican abarcan muchos más territorios. En esta temporada se acaban los malos mensajeros. Somos portadores de buenas noticias. Es necesario subir con paternidad, cuidar la visión de la casa, como príncipes y no como esclavos. Egipto te esclaviza, Babilonia te tiene cautivo, Egipto te golpea para que trabajes y produzcas ladrillos, Babilonia se burla de que perdiste tu adoración. En Egipto te golpea el rayo del Sol y te cobra el 20%, (es lo que hace faraón) y Babilonia se burla y te dice vuelve a cantarnos las canciones de Sion, sal de tu tristeza profunda y canta en Babilonia. No permitas que el Egipto o la Babilonia que se levantó contra ti prospere, antes bien camina con paternidad que genera la identidad correcta, con valentía defendiendo la visión de la casa. No eres esclavo, sino príncipe en el reino de los cielos, prepárate para la guerra, nos vamos a multiplicar de tal manera, haz las alianzas correctas y no dejes de edificar la casa. El tiempo 36 es el tiempo de la paternidad, la valentía de los príncipes, de ir a la guerra y es el tiempo de la multiplicación. Las alianzas correctas producen resultados, por eso es importante seguir edificando la casa (Ramá) Se establece un tiempo de paternidad, valentía, de linaje real donde estamos listos para la guerra y un tiempo de multiplicación. En el que establecemos las alianzas correctas y la casa profética será edificada.  

    La semana del Señor Pte. 2 (Evidencias)-Dr.Richard Hays

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 65:12


    En este mensaje, el pastor Richard nos habla de las señales que habrá antes de la segunda venida de nuestro señor Jesucristo. La importancia de reconocer nuestro lugar en el reino de Dios, así como el momento trascendental en la historia que estamos viviendo y la importancia de nuestro impacto en la sociedad. CITA BÍBLICA: Mateo 24:1-51 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: En Mateo 24:1, Jesús salió del templo y les mostró a los discípulos los edificios del templo y les dijo ¿ves todos estos edificios? No quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Ahora, estando Jesús sentado en el monte de los Olivos los discípulos se acercaron para hacerle tres preguntas: 1-¿Cuándo será la destrucción del templo? 2-¿Qué señal habrá de su venida? 3-¿Cuándo será el fin del siglo? Venida en griego es la palabra presencia. 1-¿Cuándo será la destrucción del templo? R=Mateo 24:4-28 Es la abominación desoladora que habló el profeta Daniel en Daniel 11:31 y 12:11. La gran tribulación, la cual no la ha habido desde el principio del mundo, ni la habrá. Cuando Jesús está hablando (básicamente en el año 30-33) él está diciendo estas cosas acerca de la destrucción del templo y estos dolores de parto van a suceder dentro del contexto de una sola generación. No pasará esta generación. En la Biblia una generación normal es de 40 años entonces básicamente él está diciendo dentro de 40 años todo lo que te estoy diciendo acerca del templo va a suceder. En la bandera del imperio romano hay un águila como escudo. En el año 70, 40 años después de Cristo. El templo es destruido, 20,000 soldados Romanos llegaron la ciudad bajo el mando del General Tito, estos sitiaron la ciudad acortando toda la comida por 4 meses de tal manera que iban muriendo la gente por falta de comida para después entrar los soldados y matar sin misericordia un millón de judíos y tomar el templo además de ponerle fuego y llevarse 97,000 judíos cautivos. En menos de un año su casa está siendo desolada. 2-¿Qué señal habrá de su venida? R=Mateo 24:29-35 Se lamentarán todas las tribus de la tierra, no está refiriéndose al globo terráqueo sino a la tierra donde están. En Génesis 37:5-11, José tuvo una visión donde vio la luna y el sol y las estrellas inclinándose a él. ¿Qué interesante? El sol va a inclinarse a José la luna va a inclinarse a José. Estas son cosas simbólicas. (Esto es un lenguaje profético) Cuando Jacob (el papá de José) escucha el sueño, dijo ¿Qué es lo que piensas que tu mamá y yo vamos a inclinarnos a ti? ¿Piensas que tus hermanos van a inclinarse a ti o someterse a ti y a tu liderazgo? Lo mismo sucedió en el libro de Joel 2:10, Joel 2:31 y Joel 3:15. Joel dijo el sol se oscurecerá y la luna dejará de brillar.¿qué está pasando? Hay momentos que los poderes que existe en el cielo son derribados y cambiados. Hay algo que está sucediendo y todos los poderes que han sido vigentes hasta este momento todos los soles, los principados, las potestades que han sido vigentes y su dominio. En este momento Jesús está diciendo en estos 40 años estamos teniendo un cambio de poderes. Decía Jesús a los setenta cuando venían contentos por los milagros: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará. Lucas 10:18-19. Los poderes que están en los cielos están siendo derribados. Daniel 7:9-14, 18-22, 26-27. Daniel en su visión está viendo esto, pero en otro sentido de lo que sucedió cuando Jesús fue crucificado, resucitó y ascendió al trono (aproximadamente 700 años antes que sucediera) y en esta visión ve juicio. Ve a Dios padre y a todos los seres humanos que vienen al señor Jesucristo. Los libros son abiertos y él comienza a buscar tu nombre. Hace un juicio y este juicio fue hecho. Dios está viendo lo que sucede y ahora después que vio todo, él llegó a una conclusión y la conclusión a la cual él llegó es que tú puedes tener perdón siempre, una nueva naturaleza y un cielo abierto. El hizo este juicio que desde aquel momento los poderes del sol ya no brillan como antes, la luna ya no refleja la luz como antes y ahora las estrellas que dominaba y pisoteaba y empobrecía como antes ya no lo pueden hacer porque todo ha sido vencido. Los libros han sido abiertos y la autoridad y el poder ha sido entregado al pueblo de Dios y este reino no será dejado a otro reino. Esto es cierto por 2000 años. Los poderes sobre las naciones han caído y cuando esto sucede el reino de Dios es esparcido y hay oportunidades que antes no existían porque Jesús ha vencido y ha llegado el juicio. La destrucción del templo indica que una era ha terminado y otra comienza.  Esta es la era del reino de Dios. La victoria y el juicio es totalmente vigente. Estamos en el fin del sexto día.  Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Mateo 16:18 Las puertas de Hades, las cosas que el enemigo ha establecido para mantener su abuso, su agenda de muerte para destruir todas las cosas, no podrán resistir la victoria de la iglesia. La iglesia vencerá en la educación, gobierno, comercio, etc. No podrá resistir el enemigo esa autoridad que tú tienes, el poder, la victoria por el reino que está en ti. Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Hebreos 10:12-14 Cristo habiendo ofrecido un solo sacrificio una vez para siempre se sentó a la diestra de Dios hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies. El señor no va a hacer nada más de lo que ya hizo, él está esperando que tú comiences a tener un efecto. Él piensa esto porque con una sola ofrenda nos hizo perfectos para siempre, esta victoria ya es un hecho solo es creer y actuar. Aunque dos días ya pasó hasta que hay un impacto mayor en la tercera pregunta: 3- ¿Cuándo será el fin del siglo? R=No sabemos. Esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, ¡se fundirán! 2 Pedro 3:12 Algunas cosas parecieran ser que depende de tu victoria, que el reino avance, por eso dice Pedro apresurándoos para la venida del Señor. Mientras que venzamos, extendamos, ejerzamos el dominio, la autoridad y el poder que Dios nos ha dado obliga que el reino o la venida del Señor se acerque. LLAMADO A LA ACCIÓN: Vivimos en un momento extraordinariamente hermoso e importante, cuando Dios está buscando pasar la estafeta a cualquiera que esté dispuesto sin importar su trasfondo sino su disponibilidad. Cuando alguien ama tiene mucha respuesta. Cada vida fue deseñada para influir a tres o cuatro generaciones. ¿Qué tipo de impacto vas a dejar? ¿Será una huella según el estilo del mundo o será una huella del Reino de Dios? CONCLUSIÓN: Hay certezas como las profecías cumplidas que nos hacen vivir con una esperanza en el futuro, nos ayudan a reconocer en quien estamos creyendo y saber que el evangelio que tenemos está vivo, así como el Dios del evangelio.  

    Evidencias-Dr. Richard Hays.

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2024 43:11


    En este mensaje, el pastor Richard habla sobre la segunda venida del Señor Jesucristo, la importancia de ser entendidos del tiempo que estamos viviendo y saber qué es lo que tenemos que hacer respecto a ello. VERSÍCULOS DE REFERENCIA: Mateo 24:1-51, Mateo 16, 1 Crónicas 12:32, 2 Pedro 3:8, Salmo 90:4, Oseas 6:1-3 y Lucas 21:24 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Un día Jesucristo va a volver en su cuerpo a la tierra, no sabemos cuándo, sin embargo, hay ciertas cosas que podemos ver y percibir que nos ayuda a entender acerca de su segunda venida. En Mateo 16, Jesús está hablando con los líderes de su generación y les llama hipócritas porque no han entendido qué es lo que Dios está haciendo en su tiempo. Es muy importante para Dios que entendamos los tiempos. En 1 Crónicas 12:32, dice que hubo 200 hijos de Isacar que entendía los tiempos que estaban viviendo y sabía lo que tenía que hacer. Mil años para Dios es como un día. Porque mil años delante de tus ojos Son como el día de ayer, que pasó, Y como una de las vigilias de la noche. Salmo 90:4 Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. 2 Pedro 3:8 En la semana de Dios. Si tenemos una semana de 7 días (1000 años por día) Comienza con la creación, cuando llegamos al cuarto día hay un evento que es la crucifixión de Jesús. Nosotros estamos en el calendario gregoriano (han pasado 2024 años desde que Jesús fue crucificado), nos hallamos viviendo el fin del sexto día. En el calendario judaico estamos en el año 5,794, faltan más o menos 200 años para cumplir el sexto día. No sabemos si Dios está usando el calendario gregoriano, judaico o su propio calendario. Han pasado 4 días de la semana de Dios y 2 días más. En el antiguo testamento hay 330 palabras proféticas con 500 años de anticipación acerca de la primera venida del Señor Jesucristo y todas se han cumplido. De esas 330 palabras proféticas, 48 tenían que suceder en un período de 24 hrs. Hay una ley de las matemáticas que se llama: “la ley compuesta de probabilidades” que utilizan para calcular la lotería nacional. Como es un número tan grande si reducimos el número de 48 a 8 profecías. Sería 1:100,000,000,000,000,000. Sería equivalente a cubrir 66 cm con las monedas onza troy (son del tamaño de las monedas de 5 pesos antiguas) los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí y ponemos una marca de una X en una de las monedas, te subimos a un helicóptero, te cubrimos los ojos y te indicamos elige a la que tiene la marca. Esto nos ayuda a concluir 3 cosas: 1-Hay una mente Divina detrás de la biblia. 2-Dios está en control de la historia. 3-La biblia o palabra de Dios es cierta. Matemáticas es el lenguaje de Dios para los científicos. Hay 330 profecías acerca de la primera venida del Señor, pero hay más de 600 profecías acerca de su segunda venida. Todas estas 600 se han cumplido, solo hay una que quizás no se ha cumplido: la restauración del templo. ¿El templo físico o espiritual? Tú eres el templo. El templo ha sido restaurado. En el día del pentecostés Pedro se levanta y dice estamos en los postreros tiempos. En otras palabras, estamos en el cuarto día y solo nos queda 2 o 3 días para que se cumpla la promesa de su venida. Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará. Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él. Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová; como el alba está dispuesta su salida, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra. Oseas 6:1-3 Está hablando de la crucifixión, la muerte y la resurrección del Señor Jesús, en el versículo 1 estuvimos incluidos en su sufrimiento, él sufrió en nuestro lugar, pero en el versículo 2 está diciendo que nos dará vida después de dos días (5 y 6) y en el tercer día nos resucitará y viviremos delante de él. En el cuarto día, Jesús fue herido y nosotros lo fuimos con él; él nos vendará y nos sanará, después de dos días nos dará vida y en el tercer día nos resucitará y viviremos delante de él. El buen Samaritano llega a la persona que está herida, abandonada, medio muerta y le lleva al Mesón y al llegar al lugar le dice:“te voy a pagar dos días y después de dos días yo volveré por él y si me tardo yo pagaré” Jesús ya vino una vez, te vendó, echó vino y aceite en tus heridas y te llevó al Mesón que se llama en otros idiomas la iglesia. Mientras que yo te cuido, te levanto y te sano te quedas en esta iglesia por dos años después yo volveré por ti. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Lucas 21:24 La ciudad de Jerusalén está bajo el poderío de cualquier nación, el tiempo de los gentiles sigue siendo vigente pero el momento en que la ciudad de Jerusalén vuelve al poderío de Israel entonces será período específico en la historia que culminará con el regreso del Señor Jesucristo. No sabemos cuándo él regresará, lo que sí debemos es hablar (darlo a conocer), reconocer su visitación, ser entendidos del momento que estamos viviendo y saber lo que tenemos que hacer. MOMENTOS DESTACADOS DEL MENSAJE: El lenguaje de Dios para los científicos. LLAMADO A LA ACCIÓN: Hay un llamado para considerar nuestra responsabilidad por quienes no lo conocen y la necesidad de hablar para que él sea conocido. CONCLUSIÓN: Es innegable las evidencias de su segunda venida e importante permanecer enfocados en él, identificar el momento de la historia que estamos viviendo, no quedarse callados y testificar lo que él ha hecho en nuestras vidas.      

    El llamado a ser discípulo-Pr. Rubén López.

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 54:33


    En este mensaje el pastor Rubén López habla sobre la importancia de la humildad y el amor al prójimo. Se centra en el tema de ser discípulo de Jesús y de amar a los demás como Dios nos amó. VERSÍCULOS DE REFERENCIA: Juan 13 y Gálatas 5:22 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: 1-Humildad:Jesús enseña a sus discípulos que la humildad es esencial para ser un verdadero seguidor de Cristo. No importa la posición que tengas, debes mantenerte humilde y servir a los demás. 2-Amor al prójimo: El amor al prójimo es el mandamiento principal de Jesús. No se trata solo de amar a los que te agradan, sino de amar a todos, incluso a tus enemigos. 3-El Espíritu Santo: El Espíritu Santo es el que nos permite vivir una vida de humildad y amor. Debemos permitir que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas para que podamos ser verdaderos discípulos de Jesús. Juan 13, habla de: 1-Una lección de humildad a los discípulos. Ser humilde no importa la posición que tengas. Dios te bendice por haber aprendido humildad. (Él habla bien de ti) Juan 13:1-18 2-La traición. Juan 13:18-30 3-El nuevo mandamiento. Amarse los unos a los otros. La prueba de ser su discípulo. Para que hablen bien de Dios, porque todo lo bueno que tenemos viene de él, lo que mostramos en nosotros es la obra misma de Jesús (la nueva naturaleza que está en nosotros a través de su sacrificio) hace que podamos tener amor los unos por los otros al grado que lleguemos a poner nuestra vida por la de los demás como lo hizo Jesús. Una consecuencia de ser discípulo es que la gente te quiere escuchar. El espíritu santo da testimonio. El amor es la llave de entrada. Juan 13:34-35 Gálatas 5:22, habla de los frutos de espíritu. Jesús está hablando a través de Pablo. Se manifiesta cuando yo decido que el Espíritu Santo actúe en mí y le doy permiso para conscientemente cambiar mis actitudes, para seguir en el camino de la perfección hasta la imagen del varón perfecto que es Jesús. Cuando somos guiados por el Espíritu Santo, empezamos a manifestar su fruto. 1-Amor. Amor incondicional que debemos tener hacia Dios y hacia los demás. 2-Alegría o gozo. No tiene que ver con el carácter. Es una alegría interna que proviene de la presencia de Dios en nuestras vidas. 3-Paz. Va más allá de nuestro entendimiento. Cuando todo está en manos de Dios. Es la tranquilidad y armonía que experimentamos en medio de las circunstancias adversas. 4-Paciencia. Mantener la calma y la serenidad ante las dificultades. Darle oportunidad que el Espíritu Santo tome el control. 5-Bondad. Ser bueno. Los demás pueden confiar en ti. Es la virtud de hacer el bien a los demás de manera desinteresada. 6-Benignidad o gentileza. Ser benigno. Cuando tu raíz es buena. La raíz de nuestra naturaleza. Se refiere a la bondad y la compasión que mostramos hacia los demás. 7-Fe o fidelidad. Eres fiel porque crees. Mantienes tu compromiso. Es la confianza y la seguridad en Dios y en sus promesas. 8-Mansedumbre. La humildad en el trato con los demás. 9-Templanza, control propio o dominio propio. Tener control propio pese a lo que esté sucediendo. Lo da la obediencia a Dios. No depende de Dios porque Él ya nos dio el Espíritu Santo. Está en nuestra voluntad permitir que Dios se refleje. La palabra clave es permitir, entonces va a suceder. Poner en segundo lugar mi personalidad, mis hábitos y antiguas costumbres. Es el autocontrol y la moderación en todas las áreas de nuestra vida. Dios es un ejemplo de humildad, nos limpia y enseña a amar para que le permitas ser reflejado. Cuando los discípulos están presentes, la gente se acerca. MOMENTOS DESTACADOS DEL MENSAJE: Ser discípulo de Jesús significa amar a los demás como Él nos amó. Cuando permitimos que el Espíritu Santo obre en nosotros, podemos manifestar el fruto del Espíritu, que incluye el amor, la alegría, la paz, la paciencia, la bondad, la benignidad, la fe, la mansedumbre y el dominio propio. Debemos ser conscientes de que el amor de Dios se manifiesta en nuestras vidas cuando vivimos de acuerdo con sus principios. El pastor anima a reflexionar sobre cómo nuestra vida refleja el amor de Dios y a buscar oportunidades para amar a los demás de manera práctica. LLAMADO A LA ACCIÓN: El pastor Rubén, invita a las personas a hacer un compromiso con Dios, para renovarlo con Él y a vivir como discípulos de Jesús. Anima a las personas a amar a los demás con el mismo amor con que Dios nos ha amado, haciendo un llamado a poner en práctica los principios del mensaje en su vida diaria. Esto implica vivir una vida de humildad y amor al prójimo, además de permitir que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas. CONCLUSIÓN: Es un mensaje inspirador sobre la importancia de la humildad y el amor al prójimo. Nos recuerda el llamado a ser discípulos de Jesús y a amar a los demás como Él nos amó. El mensaje nos anima a permitir que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas y a manifestar el fruto del Espíritu en nuestras relaciones con los demás.

    Levántate, resplandece y glorifica-Dr.Richard Hays

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 16:38


    En este mensaje, el pastor Richard se centra en la importancia de lo que Dios ha depositado en nuestras vidas a través de la obra de Jesús, algo que es vigente y que es revelado por Dios para su gloria. VERSÍCULOS DE REFERENCIA: Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento. Isaías 60:1-3 Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la tierra; renuevos de mi plantío, obra de mis manos, para glorificarme. El pequeño vendrá a ser mil, el menor, un pueblo fuerte. Yo Jehová, a su tiempo haré que esto sea cumplido pronto. Isaías 60:21,22. PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Isaías vio lo que Dios iba a lograr a través del señor Jesucristo y concluye lo que sucede a través de su obra. Estos son versículos que nos ayudan a entender lo que el espíritu santo ha hecho con nosotros. En Isaías 54 el profeta está haciendo una interpretación de Isaías 53 y en el capítulo 60 hace una conclusión de lo que ha visto. Algo que es vigente y que descubres a través de una relación con Él. Certezas que ya existen y que están dentro de ti al momento que te unes con Dios, todo lo que Él es y todo lo que tiene fue impartido dentro de ti. Jerusalén se refiere al pueblo de Dios (tú eres pueblo de Dios) levántate es una voz de mando, para que brille tu luz y que todos la vean. MOMENTOS DESTACADOS DEL MENSAJE: Dios quiere que seas visto. Su luz, carácter, resplandor y reflejo de lo que está haciendo en ti y a través de ti tiene una consecuencia y esta es que todas las naciones vendrán a ver su luz. Aun los reyes vendrán. Todo el pueblo será Justo a través del señor Jesucristo y poseerán para siempre la herencia que nos ha establecido con el fin de que pueda recibir la gloria por tu victoria. Dios recibe gloria por la manera en que está manifestándose en y a través de ti. Hay un factor de multiplicación que reposa en ti por quién somos a través de Jesús o por tener una identidad correcta. CONCLUSIÓN: Su efecto es un despertar para experimentar otra dimensión de vida y salvación. En el Antiguo Testamento los profetas fueron levantados, hablaron y el espíritu de Dios tomaba esas palabras para que fuesen una realidad. Dios está en ti y es gloriado cuando tú eres levantado. Cuando permaneces y no te rindes, Él es la razón por la cual el fin será triunfo. Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento. 2 Corintios 2:14  

    Levántate, resplandece y glorifica-Dr.Richard Hays

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 16:38


    En este mensaje, el pastor Richard se centra en la importancia de lo que Dios ha depositado en nuestras vidas a través de la obra de Jesús, algo que es vigente y que es revelado por Dios para su gloria. VERSÍCULOS DE REFERENCIA: Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento. Isaías 60:1-3 Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la tierra; renuevos de mi plantío, obra de mis manos, para glorificarme. El pequeño vendrá a ser mil, el menor, un pueblo fuerte. Yo Jehová, a su tiempo haré que esto sea cumplido pronto. Isaías 60:21,22. PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Isaías vio lo que Dios iba a lograr a través del señor Jesucristo y concluye lo que sucede a través de su obra. Estos son versículos que nos ayudan a entender lo que el espíritu santo ha hecho con nosotros. En Isaías 54 el profeta está haciendo una interpretación de Isaías 53 y en el capítulo 60 hace una conclusión de lo que ha visto. Algo que es vigente y que descubres a través de una relación con Él. Certezas que ya existen y que están dentro de ti al momento que te unes con Dios, todo lo que Él es y todo lo que tiene fue impartido dentro de ti. Jerusalén se refiere al pueblo de Dios (tú eres pueblo de Dios) levántate es una voz de mando, para que brille tu luz y que todos la vean. MOMENTOS DESTACADOS DEL MENSAJE: Dios quiere que seas visto. Su luz, carácter, resplandor y reflejo de lo que está haciendo en ti y a través de ti tiene una consecuencia y esta es que todas las naciones vendrán a ver su luz. Aun los reyes vendrán. Todo el pueblo será Justo a través del señor Jesucristo y poseerán para siempre la herencia que nos ha establecido con el fin de que pueda recibir la gloria por tu victoria. Dios recibe gloria por la manera en que está manifestándose en y a través de ti. Hay un factor de multiplicación que reposa en ti por quién somos a través de Jesús o por tener una identidad correcta. CONCLUSIÓN: Su efecto es un despertar para experimentar otra dimensión de vida y salvación. En el Antiguo Testamento los profetas fueron levantados, hablaron y el espíritu de Dios tomaba esas palabras para que fuesen una realidad. Dios está en ti y es gloriado cuando tú eres levantado. Cuando permaneces y no te rindes, Él es la razón por la cual el fin será triunfo. Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento. 2 Corintios 2:14      

    El lugar del encuentro-Pra. Claudia Ramírez

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 62:35


    En este mensaje, la pastora Claudia habla sobre cómo todos los creyentes son llamados a ser sacerdotes de Dios y de la importancia de vernos de la manera correcta para podernos relacionar con él de la misma manera. CITA BÍBLICA: También Jehová habló a Moisés, diciendo: Toma a los levitas de entre los hijos de Israel, y haz expiación por ellos. Así harás para expiación por ellos: Rocía sobre ellos el agua de la expiación, y haz pasar la navaja sobre todo su cuerpo, y lavarán sus vestidos, y serán purificados. Luego tomarán un novillo, con su ofrenda de flor de harina amasada con aceite; y tomarás otro novillo para expiación. Y harás que los levitas se acerquen delante del tabernáculo de reunión, y reunirás a toda la congregación de los hijos de Israel. Y cuando hayas acercado a los levitas delante de Jehová, pondrán los hijos de Israel sus manos sobre los levitas; y ofrecerá Aarón los levitas delante de Jehová en ofrenda de los hijos de Israel, y servirán en el ministerio de Jehová. Y los levitas pondrán sus manos sobre las cabezas de los novillos; y ofrecerás el uno por expiación, y el otro en holocausto a Jehová, para hacer expiación por los levitas. Y presentarás a los levitas delante de Aarón, y delante de sus hijos, y los ofrecerás en ofrenda a Jehová. Así apartarás a los levitas de entre los hijos de Israel, y serán míos los levitas. Después de eso vendrán los levitas a ministrar en el tabernáculo de reunión; serán purificados, y los ofrecerás en ofrenda. Números 8:5-15 En el contexto del Tabernáculo había 3 formas en las que las personas podrían interactuar: 1-COMO SACERDOTES: Tenían todos los accesos. Estaban ungidos (Habilidades sobrenaturales por el espíritu de Dios). Vestiduras sagradas (justicia) No tenían fecha de caducidad. El sacerdote es el que ve, toca, entra donde todos los demás no tienen acceso, es el único que conoce lo que hay adentro, que utiliza lo que hay en el lugar santo, tiene revelación, el que come del pan del lugar santo, el que quema incienso, el que conoce todas sus formas, colores y aromas del tabernáculo, el que podía escuchar la voz de Dios directamente. 2-COMO LEVITAS: No eran ungidos. Apoyaban a los sacerdotes. Tenían limitaciones de acceso a lo sagrado (Atrio). Transportaban el mobiliario del tabernáculo. Administradores. Dirigían la alabanza. Tenían una caducidad (25-50 años) No sabían lo que transportaban. 3-COMO PUEBLO: Solamente tenían acceso afuera. Desde sus carpas veían la nube, se postraban y adoraban a Dios. PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Todo lo que tiene que ver con el lugar del encuentro tiene que ver contigo y conmigo porque ese lugar nos representa. La forma en la que yo me veo es la forma en que me relaciono con Dios. Todo comportamiento es resultado de identidad. Según lo que creo que soy, esa será la forma en la que yo voy a actuar. Si no hacemos un cambio de cómo nos vemos a nosotros mismos, nuestro interactuar con Dios seguirá siendo de pueblo o de levita. Él ya nos incluyó, pero tú y yo decidimos si nos incluimos. MOMENTOS DESTACADOS DEL MENSAJE: Aunque está en nosotros, a veces nuestro comportamiento con él es de alguien que está lejos, que tiene que implorarle. Una fortaleza es una un concepto o una convicción equivocada que ha pasado a nuestro espíritu. Cuando el Espíritu Santo viene y enciende la luz, nos muestra la verdad y esta derriba las fortalezas. No hay restricciones, edades ni límites. Él nos ha incluido a todos. LLAMADO A LA ACCIÓN: Hemos sido santificados por la obra de Jesucristo. Él quiere que vengas y no te quedes en los atrios, que entres para mostrarte más de lo que has visto hasta ahora. Ha hecho todo para que seamos el arca que porta su presencia.      

    Someterse al señor-Pr. Rubén López Castillo

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2024 36:49


    Someterse al señor-Pr. Rubén López Castillo En este mensaje, el pastor Rubén se centra en la importancia de poner a Dios primero en nuestras vidas, enfatiza que la oración es la clave para una relación cercana con Dios, así como buscar su presencia en todo momento, la sumisión a él y la entrega total a su voluntad. CITA BÍBLICA: Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Santiago 4:7 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: La palabra someter es subordinar, obedecer reflexivamente, estar bajo obediencia, sujeto voluntariamente a algo o alguien. Es una disposición del corazón. Yo me dispongo al señorío de Dios, a su liderazgo, escucho su voz y lo obedezco y a la vez resisto las mentiras del diablo. Cuando ponemos a Dios primero en nuestras vidas, él nos guía y nos provee todo lo necesario. La sumisión a Dios no se trata de una obligación opresiva, sino de un acto de amor y confianza en su sabiduría y bondad. La vida con Dios es verlo y ser renovados por él. Cuando lo veo me doy cuenta como un espejo que puedo ser transformado en él. Nuestra identidad es ser cuerpo y no cabeza. La cabeza es el Señor, hay un descanso cuando aceptas tu posición. La única forma de dar un fruto real es permaneciendo en él. Algunas formas prácticas en las que podemos someternos. 1-MINISTRAR AL SEÑOR: El primer ministerio que tenemos es el señor. La principal responsabilidad del sacerdote era ministrar primero a él. 2-LA ORACIÓN: Mi oración es una respuesta a su palabra, a lo que ya ha sido dicho. Es una relación. La única forma en la que tú puedes orar sin parar es con la práctica de la presencia. Practicar su presencia es cuando yo dispongo mi enfoque y mi atención a él. Tú estás más cerca de Jesús, así como tan cerca está una cabeza de su cuerpo. No es solo una petición a Dios, sino una respuesta a su palabra, guía en nuestras vidas y una forma de fortalecer la relación con él. 3-PRIORIZAR A JESÚS: Es decidir darle un tiempo al señor. Cuando tu mundo está de cabeza es momento de revisar tus prioridades. Permitir que él sea primero y que nuestra vida gire alrededor de él. LLAMADO A LA ACCIÓN: El mensaje concluye con un llamado a la acción, invitando a abrir sus corazones a Dios, permitirle entrar en las áreas difíciles de sus vidas para traer arrepentimiento y cambiar nuestras prioridades, poniendo a Dios primero en nuestras vidas y responder a su voluntad con obediencia y confianza. CONCLUSIÓN: Mensaje inspirador sobre la importancia de la sumisión a Dios. Es una invitación a reflexionar sobre nuestras prioridades y a entregar nuestras vidas a la guía y el amor de Dios.  

    El poder de las palabras-Richard Hays

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2024 55:37


    El mensaje se centra en el poder del testimonio, la importancia de compartir las experiencias con Dios y el impacto que puede tener en otros. El pastor Richard Hays comparte un mensaje inspirador sobre cómo ser un instrumento de Dios para llevar la sanidad, la restauración y la libertad a las personas. PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: 1-LA IMPORTANCIA DE LA FE: El pastor enfatiza la importancia de tener fe en Dios y creer en sus promesas. Menciona el ejemplo de Isaías, quien, a pesar de estar en un momento difícil, nunca perdió la fe en Dios. 2-EL PODER DE LAS PALABRAS: Las palabras tienen poder y podemos usarlas para bendecir a los demás. Él anima a los oyentes a hablar con fe y declarar las promesas de Dios sobre sus vidas. 3-COMPARTIR EL TESTIMONIO: Compartir las experiencias personales con Dios puede abrir el entendimiento de las personas a la verdad del evangelio y llevarlos a una relación con él. Es una forma poderosa de predicar el evangelio y ayudar a otros a conocer a Dios. El Espíritu Santo nos capacita para ser testigos de Dios y llevar a cabo su obra. 4-NUESTRA RESPONSABILIDAD: Tenemos la responsabilidad de compartir la palabra de Dios. No solo debemos ser bendecidos, sino que también debemos ser bendición para los demás. La obediencia a Dios es fundamental para recibir su bendición y ser usado para su propósito. Todos los creyentes somos llamados a ser testigos de Dios y compartir su mensaje de amor y salvación. LLAMADO A LA ACCIÓN: Anima a los oyentes a renovar su fe en Dios, compartir su testimonio con los demás y ser parte de lo que Dios está haciendo en el mundo. MOMENTOS DESTACADOS: Richard comparte una historia personal sobre cómo Dios lo ayudó en un momento difícil, así también menciona cómo las palabras de fe pueden tener un impacto positivo en la vida de una persona, a tener una vida de oración constante y a buscar la presencia de Dios en todo momento.      

    Nuestras armas en Dios - PS. Elena Ramos.

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2024 42:10


    Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo 2 Corintios 10:3-5 La forma de pelear las batallas no es de la misma manera en la que otros lo hacen porque nuestras armas son distintas. Las armas con las que luchamos no son de este mundo, sino que tienen poder divino para derribar fortalezas. Una fortaleza son argumentos contrarios a la verdad de Dios; su palabra. I-RECONOCER LA BATALLA QUE VAMOS A PELEAR. a)La batalla física: enfermedad, discapacidad física, carnalidad, alergias, etc. b)Espiritual: Bullying, problemas mentales (no puedes concluir correctamente), ideologías, huecas sutilezas, fortalezas, temor, etc. II-ENTENDER QUE LA VICTORIA ES DE DIOS. Nuestra fuerza proviene del Él. Él nos da las armas y la sabiduría para responder. NUESTRAS ARMAS: 1-Declarar la palabra de Dios. Es la única manera de romper un patrón de pensamiento incorrecto de ti y tus hijos. La biblia es nuestra espada espiritual, nos da sabiduría y verdad para vencer al enemigo. (diablo) …y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Juan 8:32. 2- La oración. No te acostumbres ni dejes de asombrarte ante el poder de Dios. La oración nos acerca a Dios, nos da revelación, acceso a su poder y protección. 3-No perder la fe. Creer en Dios y confiar en su poder nos da la fortaleza para enfrentar cualquier desafío. 4-La armadura de Dios. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes. Efesios 6:12-13 Estas armas cambian nuestras circunstancias y derriban argumentos en nuestra mente y corazón. III-ESTAR FIRMES 1--Mantener nuestra mente enfocada. Evitar que nuestros pensamientos divaguen hacia cosas que nos alejan de Dios. 2-Pensar como Cristo. Tener la mente de Cristo, dejando que su verdad gobierne nuestros pensamientos. 3-Vigilar nuestro corazón. Cuidar que nuestras emociones y deseos no nos lleven por el camino equivocado. 4-Confiar en Dios. Poner nuestra confianza en Él y no en nuestras propias ideas y razonamientos. ¡Dios nos ha dado armas poderosas para vencer! ¡Amén!

    CÓMO ADMINISTRAR FINANZAS CON PRINCIPIOS BÍBLICOS-ALFREDO SERÉS

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 63:12


    Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. El rico se enseñorea de los pobres, Y el que toma prestado es siervo del que presta. Proverbios 22:6,7. La biblia habla mucho sobre como instruir a tus hijos en la verdad de Dios, y sobre principios financieros. El pueblo de Israel había sido instruido con 3 fiestas anuales que tenía muchos simbolismos sobre acontecimientos de lo que Dios había hecho con el pueblo: 1-LA FIESTA DE LA PASCUA: Era con el propósito de celebrar la libertad que Dios le dio al pueblo de Israel de la cautividad de Egipto. (el 14 del primer mes) Cuidaban un cordero durante 3 días y después lo sacrificaban. 2-LA FIESTA DEL PENTECOSTÉS: Dios nos liberó del pecado y nos trajo a una tierra que fluye leche y miel, una tierra de abundancia; la tierra prometida. Era 50 días después de la Pascua. Traían los primeros frutos de la cosecha a Jerusalén. Dios nos da una tierra de bendición que ha dado fruto, que traemos como reconocimiento de quién es él y la provisión que tendremos en el futuro. (tenían que ver con los años agrícolas, con finanzas y cómo manejar su dinero) 3-LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS: En el mes 9 o 10 del año judío. (septiembre u octubre) Salían a las calles o parque públicos, cortaban ramas de árboles frondosos y hacían enramadas o pequeñas cabañas, durante 7 días recordaban los 40 años que estaban en el desierto antes de entrar a la tierra prometida. Si Dios en los momentos difíciles estuvo con nosotros en el pasado, estará con nosotros sin importar lo que venga en el futuro, nunca nos va a dejar. (tenían que ver con los años agrícolas, con finanzas y cómo manejar su dinero) Cada fiesta o acontecimiento histórico es un hecho del PASADO, que te da una IDENTIDAD en el PRESENTE y que te proyecta al FUTURO. En estas fiestas traían la primicia de lo que Dios les había bendecido, si las primicias son benditas el resto de la cosecha será bendito, si él estuvo con nosotros en el pasado, está con nosotros en el presente y en el futuro no nos va a dejar. Poner en primer lugar a Dios en tus finanzas, él te ayudará y bendecirá en como manejas tus recursos. El rico se enseñorea de los pobres, Y el que toma prestado es siervo del que presta. Proverbios 22:7. Proverbios 22, habla de educar espiritualmente y lo que puede producir la deuda. Aprendemos no solo por palabras sino también por modelos. Hay 3 cosas que debes enseñar a tus hijos: 1-AHORRAR. Por lo menos tú debes de estar ahorrando un 5-10% de tus ingresos. A)-El producto de tu trabajo es para bendecir tu casa y tu familia. B)-El dinero no es tuyo. C)-Necesitas llegar con el dinero íntegro a tu casa. D)-El 10% es de Dios.      E)-Servir en la iglesia. F)-Nunca debas a nadie porque cuando alguien vive en deuda esclaviza su futuro. Cuando no pagas deudas quedas atado emocional y espiritualmente. Hay tormento emocional que te limita a tener ideas creativas para salir de tus compromisos financieros. (Mateo 18. Parábola de los 2 deudores) En 1 Reyes 4, Habla de una mujer que vino con el profeta Eliseo y le dice que su esposo ha muerto, que ha dejado una deuda financiera y que vienen los acreedores por sus hijos para venderlos como esclavos. Los problemas financieros esclavizan las próximas generaciones. 2-EMPRENDER. 3-INVERTIR. No tan solo hay que enseñar la palabra de Dios, a vivir en fe, en estos tiempos es vital que cada uno de nosotros demos educación financiera a nuestros hijos. La biblia está llena de principios bíblicos para ser bendecidos, prosperados, ser cabeza y no cola. Dios está interesado en bendecir nuestras vidas y las próximas generaciones. Bendecirnos física, espiritual, emocional y económicamente, además como adultos o hermanos mayores debernos enseñarles a ahorrar, invertir, emprender y a manejar correctamente el dinero, pero sobre todo honrar a Dios.  

    Nuestras armas en Dios. PS. María Elena Ramos.

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2024 42:09


    Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo 2 Corintios 10:3-5 La forma de pelear las batallas no es de la misma manera en la que otros lo hacen porque nuestras armas son distintas. Las armas con las que luchamos no son de este mundo, sino que tienen poder divino para derribar fortalezas. Una fortaleza son argumentos contrarios a la verdad de Dios; su palabra. I-RECONOCER LA BATALLA QUE VAMOS A PELEAR. a)     La batalla física: enfermedad, discapacidad física, carnalidad, alergias, etc. b)    Espiritual: Bullying, problemas mentales (no puedes concluir correctamente), ideologías, huecas sutilezas, fortalezas, temor, etc. II-ENTENDER QUE LA VICTORIA ES DE DIOS. Nuestra fuerza proviene del Él. Él nos da las armas y la sabiduría para responder. NUESTRAS ARMAS: 1-Declarar la palabra de Dios. Es la única manera de romper un patrón de pensamiento incorrecto de ti y tus hijos. La biblia es nuestra espada espiritual, nos da sabiduría y verdad para vencer al enemigo. (diablo) …y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Juan 8:32. 2- La oración. No te acostumbres ni dejes de asombrarte ante el poder de Dios. La oración nos acerca a Dios, nos da revelación, acceso a su poder y protección. 3-No perder la fe. Creer en Dios y confiar en su poder nos da la fortaleza para enfrentar cualquier desafío. 4-La armadura de Dios. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes. Efesios 6:12-13 Estas armas cambian nuestras circunstancias y derriban argumentos en nuestra mente y corazón. III-ESTAR FIRMES 1--Mantener nuestra mente enfocada. Evitar que nuestros pensamientos divaguen hacia cosas que nos alejan de Dios. 2-Pensar como Cristo. Tener la mente de Cristo, dejando que su verdad gobierne nuestros pensamientos. 3-Vigilar nuestro corazón. Cuidar que nuestras emociones y deseos no nos lleven por el camino equivocado. 4-Confiar en Dios. Poner nuestra confianza en Él y no en nuestras propias ideas y razonamientos. ¡Dios nos ha dado armas poderosas para vencer! ¡Amén!  

    El corazón del padre. Dr. Alfredo Serés

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2024 51:28


    Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel. He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible. El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición. Malaquías 4:4-6 Esta es la última palabra profética del antiguo testamento, empieza diciendo acordados de Moisés y cómo yo le hablé en el monte Horeb. Dios le habla a Moisés en el monte Horeb y le dice: … Yo soy el Dios de Abraham, yo soy el Dios de Isaac, yo soy el Dios de Jacob. Éxodo 3 Dios quiere levantar padres para bendecir a la nación a través de ellos. Las grandes naciones son el resultado de sociedades fuertes y estas a su vez de familias sólidas. En Malaquías dice que él haría volver el corazón de los padres a los hijos y de los hijos a los padres, pero en Lucas capítulo uno dice que él hará volver el corazón de los padres a los hijos y de los rebeldes a la prudencia de los justos, ¿cómo puede esta nueva generación de padres hacer volver el corazón de los rebeldes a la prudencia de los justos? La única forma que puede hacerlo es a través de la revelación y unción de Elías. En 1 Reyes 18, Elías restaura la imagen correcta de Dios como padre y da identidad correcta a los padres de una nación. Cuando Elías restaura el altar, no presenta al pueblo de Israel como el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, lo presenta como el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Israel. Israel significa el que gobierna con Dios o el que gobierna como Dios. Dios quiere restaurar una nación, la única forma de hacer volver el corazón de los rebeldes a la prudencia de los justos, es cuando Jacob se convierte en Israel. Una generación de Israel que está revelando el corazón del padre, para llevar a un nuevo nivel de revelación, identidad y entendimiento. La naturaleza de Dios es dar herencia. Y Dios quiere que como padre demos herencia. No herencia de Jacob sino una herencia de Israel.

    Sencillo, Profundo y Poderoso 7 Ricardo Mora

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 37:45


    Efesios 6 La familia cristiana es un modelo que produce vida y entendimiento de quién es Jesús y quienes somos en él para poder vivir la vida eterna que Dios prometió para nosotros. A través de una relación con Dios podemos conocer la verdad que es revelada a los que le buscan y entienden que la biblia y sus principios no cambian, y que los recursos del cielo están disponibles para nosotros, por ello Pablo nos invita a vivir en unión con Cristo y portar la armadura de Dios para vencer cualquier circunstancia. Hoy estamos siendo llamados a regresar al estado original en el que fuimos creados.

    ¿Qué hago con lo que tengo? Dr. Richard Hays

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 37:46


    Mateo 11:28 - Venid a mí todos los que están cansados y yo os haré DESCANSAR… Servir a Dios es la clave para que tú propósito, sueños y anhelos se realicen. Y para ello hay 2 cosas que debes hacer: 1.UNIRTE, tener prioridades- buscar primeramente el reino de Dios y su justicia. Él siempre es primero. 2. Entender que hay un yugo (tarea/deber), mi deber es aprender de Dios. Ignorancia y falta de compromiso van a tomar ventaja de mí y de mi propósito si no empiezo a aprender conceptos y conclusiones. ¿Entonces, qué hago con lo que tengo? Mi responsabilidad es renovar el espíritu de mi entendimiento (romanos 12:2), tomar mi yugo y aprender de Jesús, de esta manera mi vida será radicalmente diferente y PROSPERARÉ. Al que no conoció pecado, por nosotros se hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él (2 corintios 5:21). Jesús me dio su estado de victoria, entonces no puedo dejar que los sentimientos definan mi estado presente, porque como Él es, así es mi presente y mi futuro.

    Sencillo, Profundo y Poderoso 6- Claudia Ramírez

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 77:27


    EFESIOS 5 “Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados”. Efesios 5:1 La iglesia ha sido tentada a pensar que tiene que hacer cosas para “ser” hijo de Dios. En Efesios 1 vemos que Dios nos trata como hijos, no para que seamos hijos, sino porque somos hijos. Nosotros imitamos a Dios porque somos sus hijos, no para ser sus hijos. En Efesios 2 nos habla de andar con amor, pero nos habla de un amor ágape, ¿A que se refiere el amor ágape? El amor ágape no está ligado a las emociones del alma, ágape está ligado a tu voluntad. Un ejemplo muy claro de amor ágape lo podemos ver en Mateo 5:43-45 “...Amad a vuestros enemigos..” Un enemigo no es necesariamente un contrincante o un oponente, también lo es un no amigo. En Efesios 3 nos habla de las cosas que debemos evitar y que no deben tener cabida en nuestro corazón, porque no forman parte de las acciones de nuestro padre. Un Hijo de Dios es aquel que ama a Dios y aborrece aquello que no pertenece al corazón de Dios. (1 Juan 2: 1-6). Dios es un Dios amoroso, y nadie puede resistirse a su amor, el me ama y yo lo amo, pero en si en verdad le amo, le busco y me mantengo siempre en comunión. Si no honramos el diseño de Dios, viviremos las consecuencias de ello, es por ello que es importante desprendernos de nuestra carnalidad y egoísmo. El diseño de Dios funciona bajo un amor ágape. un amor que no está ligado a nuestra voluntad, sino a su voluntad y diseño. Todo lo que Dios ha diseñado para nosotros es para que tengamos vida, pero una vida buena y en abundancia.

    Claim CCI Sunday Talk

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel