Juan Pedro López y Cristóbal Ãlvarez te invitan a su gayinera virtual, donde cada episodio se exploran los temas más importantes del momento, sazonado con el condimento del humor. ¡#ÚneteAlCacareo! 🌈ðŸ”ðŸŽ™ï¸ #LaGayinera
¿El internet ya no se siente divertido? Cristóbal toma el micrófono para cacarear sobre cómo las redes sociales pasaron de ser espacios sociales a escaparates infinitos de anuncios y contenido vacío. En este huevito hablamos de la teoría del internet muerto, de por qué el scroll eterno nos drena la atención y la salud mental, y de cómo la inteligencia artificial está inundando todo lo que consumimos. Pero no todo es horrores: también aquí hay consejos prácticos para reconciliarnos con el internet, dejar de depender del feed y volver a poner chinchetas en lo que de verdad importa.Un huevito para todas las gayinas hartas del algoritmo, que quieren recuperar su tiempo, su cabeza y su goce.
En este episodio de La Gayinera nos vamos de lleno al rancho de Disney con la película más infravalorada de su catálogo: Vacas Vaqueras.
En este Huevito de La Gayinera, Juan Pedro comparte la odisea de su primer día en el gimnasio: nervios, sudor, máquinas intimidantes y la sensación de que todos lo miraban (cuando en realidad nadie lo hacía). ¿Por qué nos paraliza tanto la idea de empezar a hacer ejercicio?Entre anécdotas personales y reflexiones psicológicas, cacareamos del miedo anticipado vs. el miedo real, de cómo los micro-compromisos pueden abrirnos la puerta al hábito, y de la importancia de la aceptación radical: dejar de pelear con nuestro cuerpo para poder moverlo con más compasión. También exploramos la diferencia entre dolor productivo y sufrimiento extra, y por qué vale más pensar en identidad que en resultados cuando queremos crear una vida más activa.Este episodio es para quienes sienten ansiedad frente al gym, para quienes se han repetido “voy a empezar el lunes” mil veces, o para quienes buscan una mirada más humana (y menos tiktokera) sobre lo que significa moverse.Aquí el video al que hizo referencia JP en el episodio: https://youtu.be/TLY0TNm67hY?si=CjfsiVDgYL51aEyY
El mundo del trabajo está en crisis, y no es exageración. En este episodio de La Gayinera nos preguntamos: ¿qué está pasando con el mercado laboral y por qué cada vez es más difícil conseguir un empleo digno? Entre cifras de desempleo juvenil, el aumento del trabajo informal, la precariedad y la fuga de cerebros, analizamos cómo la economía global y la inteligencia artificial están transformando las reglas del juego.Pero más allá de los números, también hablamos de lo que no siempre se dice: el impacto en la salud mental, la frustración de una generación que siente que trabaja de más y gana de menos, y las estrategias personales y colectivas que necesitamos para sobrevivir (y resistir) en medio de esta tormenta. Porque sí: buscar empleo hoy se siente como un deporte extremo, y toca preguntarnos cómo construir comunidad y cuidarnos en el proceso.
En este Huevito de La Gayinera, Cristóbal se mete de lleno en un experimento arriesgado: hacer “terapia” con ChatGPT. ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos en temas de salud mental o solo nos da respuestas superficiales? Entre anécdotas personales y reflexiones psicoanalíticas, exploramos cómo la IA puede ser creativa y accesible, pero también cómo sus limitaciones nos recuerdan que el vínculo humano en la terapia es irremplazable.Hablamos de la fascinación y los riesgos de usar chatbots como apoyo emocional, de la privacidad de datos, de los estigmas que pueden reforzar y de por qué la salud mental no debería mercantilizarse ni quedar atrapada en promesas tecnológicas vacías. Si alguna vez te preguntaste si la IA podría ser tu terapeuta, este episodio te va a dar más preguntas que respuestas… pero justo de eso se trata.Aquí el artículo sobre las encuestas en EEUU y el uso de IA como terapia: https://sentio.org/ai-blog/ai-survey
¿Y si no tuvieras que elegir una sola pasión para triunfar?En este episodio de La Gayinera nos acompaña Pauli Bricio para hablar de lo que significa ser multipasional, creativo y auténtico en un mundo que insiste en encasillarnos.Pauli nos recuerda que tener muchas pasiones no es una debilidad, sino un súperpoder. Conversamos sobre cómo abrazar la curiosidad, explorar distintos caminos y encontrar tu propia definición de éxito sin caer en la trampa de la comparación o la prisa por “llegar a tiempo”.Entre redes sociales, presión social y la eterna carrera por destacar, Pauli nos invita a reconectar con la paciencia, a disfrutar el proceso creativo y a honrar nuestros ciclos de vida. Porque el verdadero logro no está en los likes ni en la validación externa: está en atreverte a ser quien eres y a construir una vida creativa que tenga sentido para ti.Si alguna vez has sentido que eres “demasiado dispersx” o que deberías enfocarte en una sola cosa, este episodio es tu recordatorio de que la creatividad no tiene límites… y que todas tus pasiones caben en tu historia.Be your own algorithm, video de pagemelt: https://www.youtube.com/watch?v=Bdj14_jdumI Ensayo que mencionó Pauli: https://amiemcnee.substack.com/p/how-capitalism-gaslit-a-generation?utm_source=substack&utm_campaign=post_embed&utm_medium=webLibro: Mastery de Robert GreeneSubstack de Pauli: https://open.substack.com/pub/thecreativemenu
¿Realmente necesitas esa bolsa o solo quieres llenar un vacío?En este huevito, JP se mete de lleno en el consumismo y en cómo las redes sociales nos entrenan para sentir que siempre nos falta algo. Entre su obsesión con las marcas de lujo, los labubus y la "small treat economy", desmenuza la manipulación psicológica que nos convierte en compradores compulsivos… mientras creemos que somos libres.Hablamos de cómo la crisis de soledad impulsa este tipo de coleccionismo y de por qué el “consumo consciente” no es solo una moda, sino una forma de resistir a la industria que lucra con nuestra insatisfacción.Si alguna vez pensaste “solo este último gustito y ya”... este huevito es para ti.
¿Y si las drogas no fueran el problema, sino la forma en que hablamos de ellas?En este episodio nos metemos hasta el fondo del viaje (sí, ese) para cuestionar todo lo que creemos saber sobre las drogas: desde el prohibicionismo, hasta los estigmas que varían según tu clase, tu color de piel o si tu consumo es de una forma u otra.Con datos duros, referencias varias, experiencias locales y ejemplos internacionales como el caso Portugal, hablamos sobre reducción de daños, descriminalización, regulación, y la urgente necesidad de entender el consumo desde una perspectiva de salud pública y derechos humanos, no desde el castigo y una moral rancia.¿Por qué la cultura pop glorifica algunas sustancias pero criminaliza otras? ¿Qué tan responsables son los medios en esta narrativa? Además, abordamos el caos de los anexos en México y los retos de implementar una ley de salud mental que ya existe… pero no se aplica.Un episodio para cuestionarlo todo: desde lo que consumimos hasta lo que creemos sobre quién lo hace.
En este huevito, Cristóbal se mete entre las cobijas (literalmente) para hablar de algo que nos atraviesa a todes pero que rara vez nos detenemos a pensar: cómo cuidar nuestra energía. No hablamos de vibras, ni de cristales, ni de chakras. Hablamos de energía en su forma más literal: las calorías que quemamos, el estrés que acumulamos y las decisiones que nos drenan el cerebro.¿Por qué estamos tan cansades todo el tiempo, si apenas nos movemos? ¿Por qué hay días en los que salir con tus amigues se siente como escalar el Everest? Cristóbal explora las respuestas desde la neurociencia y su propia vida post-quiebre energético, en la que decidió dejar de vivir en modo "descansaré cuando me muera" y empezar a elegir mejor cómo invierte cada gota de batería.Este episodio ofrece consejos reales y prácticos para quienes se sienten agotades aunque duerman bien, aunque coman bien... aunque hagan todo “bien”. Spoiler: no se trata de hacer más, sino de hacer menos y mejor.Escúchalo, piénsalo, y si puedes… escoge descansar.Estos son los dos videos mencionados en el episodio:We Need to Rethink Exercise (Updated Version), de Kurzgesagt¿Por qué estás tan cansado?, de Johnny Harris
Bienvenidx a un nuevo episodio donde desmenuzamos lo que poca gente se atreve a cacarear en voz alta: ¡las sectas!
¿Te sientes abrumade por la vida adulta, el mundo caótico y el dilema eterno de qué empacar para un viaje? Este huevito es para ti. Esta vez, JP llega con una maleta llena de soluciones prácticas, consejos que de verdad sirven y esa energía organizadora que no moraliza, solo resuelve.Desde cómo lograr rizos perfectos sin drama hasta conectarte al WiFi público, pasando por tips para empacar como une profesional y no llevar media casa en la maleta: este episodio es el tutorial de vida que no sabías que necesitabas.JP habla de organización bajo la idea de que la estética es opcional, de no esperar a tener todo perfecto para empezar, y de cómo la curiosidad puede ser tu mejor aliada en tiempos inciertos. Porque sí, el mundo está hecho un desastre, pero eso no significa que tú también tengas que estarlo.No te olvides de suscribirte, compartir y seguirnos en @lagayinera para que nunca pare el cacareo
¿Estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial? ¿O solo es otro capítulo en la eterna novela de los poderosos peleándose con misiles?En este episodio de La Gayinera, nos lanzamos de cabeza (y con casco) a entender qué está pasando en el mundo: desde los bombardeos entre Israel e Irán hasta la guerra estancada en Ucrania, pasando por Taiwán, la geopolítica del petróleo y una ONU que está ahí pero como que no. ¿Qué tiene que ver Latinoamérica con todo esto? ¿Y por qué, si ya ni siquiera es por recursos, siguen matándose?
¿La Gen Z es realmente progresista o estamos viviendo una nueva era de conservadurismo cool? En este huevito, Cristóbal cacarea sin filtro sobre los mitos, contradicciones y preocupaciones alrededor de la Generación Z: desde el auge del anti-hedonismo, el culto al wellness, y el ghosting del deseo, hasta el viraje político de muchos jóvenes hacia la derecha.¿Por qué tantos ya no salen, no cogen, no sueñan? ¿Qué tiene que ver la ansiedad, el aislamiento digital, las rutinas perfectas y la autoexplotación disfrazada de autocuidado? ¿Es esta realmente la generación más woke o simplemente la más cansada?Con referencias varias, estudios de mercado, cultura de influencers, memes, elecciones recientes y hasta referencias al oblicuosgate, este episodio es un llamado a desobedecer un poquito el algoritmo y el deber, y volver al gozo, la calle y la política del placer.
En este episodio de La Gayinera, abrimos el pico para cacarear alto sobre una lucha urgente y dolorosa: la resistencia de la comunidad trans frente a la transfobia, esa violencia social que se disfraza de “opinión” y que busca negar derechos, existencia y dignidad.Junto a nuestra queridísima invitada Alex Ochoa, exploramos cómo la ideología de género ha sido convertida en arma de deshumanización, y por qué entender el género como una construcción social es clave para defender los derechos humanos. Hablamos de violencia económica, exclusión laboral, discursos de odio, y del rol activo que aliadas y aliades deben asumir en esta resistencia.Este episodio es un llamado urgente a escuchar, posicionarse y actuar. Y porque el orgullo trans también es orgullo de todxs.
En este huevito especial del Mes del Orgullo LGBTQIA+, JP se lanza a explorar la herencia cultural, artística y política del colectivo LGBTQIA+. A través de reflexiones y referencias brillantes, cacarea sobre cómo el arte queer, la moda y la expresión identitaria han sido herramientas fundamentales de resistencia, visibilidad y resiliencia.
Junio está lleno de arcoíris, pero también de confusión, estigmas y discursos de odio. En este huevito, Cristóbal arranca la serie especial del Mes del Orgullo en La Gayinera con un recorrido histórico y emocional sobre por qué ser visibles sigue siendo un acto político. Desde la antigüedad hasta los intentos actuales de borrar nuestros derechos, pasando por Stonewall y los matrimonios entre hombres de los emperadores romanos (sí, eso pasó varias veces) este episodio es tu argumentario gayina para responder con datos, contexto y dignidad cuando alguien cuestione por qué seguimos marchando.Además, desmentimos los clásicos ataques homofóbicos (“es antinatural”, “es perversión”, “eso no es de Dios”) con información clara y sensible. Porque celebrar el orgullo también es entenderlo, defenderlo y cacarearlo con fuerza.
Nos fuimos a dormir y amanecimos con este episodio. En esta cacareada nos preguntamos: ¿por qué soñamos lo que soñamos? ¿qué hay detrás de los sueños? ¿cuál es el valor que tienen en la sociedad? ¿qué tiene que ver Doechii con todo esto??
¿Crees en el mal de ojo, en que el 13 da mala suerte o que tocar madera cambia tu destino?
Esta vez JP viene con un dilema que le anda revoloteando las plumas: ¿Cómo es posible que no sabía lo jugoso e interesante que es el chismecito eclesiástico? ¿Qué va a pasar en la política y la cultura con el nuevo Papa? ⛪️
¿Por qué deseamos lo que deseamos? ¿Qué tiene que ver el deseo con la falta, el amor y el arrepentimiento?En este episodio de La Gayinera, cacareamos con Diablurs (Úrsula, reina deseante) sobre todo lo que mueve nuestro cuerpecito de gayina: el deseo, el placer, lo rico, el amor romántico, la moral, el merecimiento y la eterna falta que nos hace buscar, buscar, buscar...Hablamos de:• Qué es el deseo en el psicoanálisis• Deseo, amor y arrepentimiento• Pulsión de vida y pulsión de muerte• ¿Se puede racionalizar lo que se siente en el cuerpo?• Y más cosas!!!Prepárate para cuestionarlo TODO: lo que quieres, lo que crees que quieres, y lo que ni sabías que deseabas.
¿Por qué la tristeza ha unido a tantas generaciones? Desde los existencialistas de posguerra hasta los Sad Tumblr Teens y los corecore kids de TikTok, este huevito explora cómo la melancolía se transforma en una estética, una comunidad y hasta una forma de resistencia cultural.En este huevito, JP nos cuenta de los grupos “tristes” que marcaron distintas épocas —beatniks, punks, emos, sad boys— y cómo el dolor compartido se convierte en un lenguaje generacional. Además, cacarea sobre su inspiración y más reciente obsesión: el álbum Jesucrista Superstar de Rigoberta Bandini, una obra que remezcla fe, maternidad y vulnerabilidad con una sensibilidad muy millennial. Un viaje emocional por la historia de la tristeza colectiva, sus símbolos, sus sonidos y su potencial para crear identidad.
¡Bienvenide de vuelta a La Gayinera!
¿Cansade de los mismos "hola, cómo estás?" en las apps de ligue? ¿Sientes que tu perfil está más seco que conversación de Tinder? En este episodio de La Gayinera, nos metemos de lleno al online dating, analizando TODO lo que hay que saber para que tu experiencia sea un éxito (o mínimo, menos caótica).Hablamos de las diferencias entre apps, los pros y contras de cada una, y por qué algunas nos dan un tic no!! instantáneo. También soltamos consejos para sobrevivir a este mundo de swipes, contamos anécdotas icónicas y nos preguntamos: ¿existe realmente un protocolo de cordialidad en estas plataformas?Además, te damos la receta secreta para hacer un perfil que sí llame la atención (por lo bueno, no por lo cringe), y destapamos las red flags más grandes que nos hacen decir next sin pensarlo.
Esta vez Cristóbal se sube solo al gallinero con un pensamiento que lo tiene comiéndose las plumas: ¿qué pasó con el futuro que nos prometieron?
¡Bienvenidxs a otro huevito de La Gayinera!
En este episodio, nos adentramos en el (injustamente) temido mundo de los artrópodos con el increíble Bicho Orozco (@bicho_orozco), biólogo marino que creció rodeado de tarántulas, escorpiones y otras criaturas incomprendidas. ¿Son las arañas tan peligrosas como las pintan? ¿Por qué a tantos nos dan ñáñaras los insectos? ¿Cuál es el artrópodo más cute del planeta?Venimos a desmitificar miedos, descubrir datos alucinantes y hasta considerar si una tarántula podría ser tu nueva mascota del alma.
¿Alguna vez te has sentido como un hámster, corriendo sin parar entre reels, tweets y posts sin fondo? ¿Te despiertas y lo primero que haces es checar Instagram, como si el mundo hubiera cambiado radicalmente en las últimas 8 horas? Pues, amiga gayina, bienvenide a la angustia digital™. En este episodio, nos sumergimos en la ansiedad que generan las redes sociales: desde la presión de estar siempre dándolo todo (y vendiéndote como un start-up personal
¡Atención, gayinas! JP y Cristóbal invitan a Jesús Chavoya y Jaime Reyes Retana, de Nodo Podcast, para ponerle chinchetas a esos temas que marcarán el 2025. Desde las controversias más jugosas hasta los lanzamientos musicales que nos tienen con las plumas erizadas, este episodio es un auténtico y verdadero simulacro intelectual y emocional con todo el sazón de La Gayinera.
¡Gayinas y gayines, llegó el momento más esperado del año!
En esta edición, nos sumergimos en el tema más profundo de todos: la muerte. Con Halloween
En este episodio invitamos a nuestra amiguérrima personal Emilia Díaz Corona a cacarear sobre lo que implica vivir en ciudad. Y nos vamos como hilo de media, gayinas. ¿Por qué la gente vive en ciudades? ¿Por qué es tan importante la forma en que imaginamos las ciudades? ¿Cuál es la teoría de Cristóbal sobre la movilidad y el amor?
La Gayinera está de vuelta para una nueva temporada, y de qué forma!!
La Gayinera es tu dosis quincenal de temas de actualidad con ligereza, cotorreo (¿o cacareo?) y humor. JP y Cristóbal abordan en cada episodio un tema diferente, desde lo más serio hasta lo más banal, convirtiéndose en tus nuevos mejores amigos para platicar de cualquier cosa. Nuestro propósito es ser esa voz amigable que te acompaña mientras lavas los platos, manejas al trabajo o te arreglas para esa cita que tanto te tiene nerviosx. Queremos construir una gayinera acogedora de la que todes puedan ser parte. Síguenos en redes sociales como @LaGayinera para que nunca pare el cacareo. ¡Les queremos!
En lo que llega la segunda temporada, aquí un huevito en el que Cristóbal nos cuenta qué c!#%"% es lo que está pasando en el mundo. La reforma judicial de México, las elecciones en Estados Unidos (y el debate entre Kamala y Trump), el nuevo gobierno en Francia, entre otras cosas. Y entre tanta mala noticia, un mensaje de esperanza :) Nos seguimos escuchando pronto, Gayinas! Aquí el episodio de Nodo en el que Cristóbal habla de las elecciones Europeas y la situación en Francia: https://open.spotify.com/episode/3f0eCnbTEJhcsgBddZCMcu?si=3d0e98d2dfa94112
En este emocionante episodio nos adentramos en el fenómeno cultural del verano: "Brat Summer".
Gayinas les tenemos un reporte desde el lugar de los hechos
El contexto detrás de este episodio es que un día JP entró en pánico con los seguros y le escribió a Cristóbal diciendo que le URGÍA hablar del acceso a la salud, la seguridad social, la situación mundial respecto al tema, los planes que tiene Sheinbaum para resolver la crisis de salud en México, qué hizo AMLO, y un largo etcétera. Ven a cacarear con nosotres en este nuevo episodio!! Te invitamos a seguir en Twitter a @OscEstrada, amistad personal de La Gayinera, experto en salud pública, y que seguro te da información mucho más precisa que la que nosotros podemos darte al respecto. Síguenos en redes sociales como @LaGayinera! :)))))
Gayinas, hoy nos pusimos series para hablar sobre una de las noticias MÁS sonadas de las últimas semanas: la Reforma Judicial. Si no tienes ni idea de qué se trata, si ni siquiera entiendes cómo funciona el poder judicial, ESTE es el lugar correcto. Nuestra invitada de hoy, Lore Zatarain nos explica con peras y manzanas qué sucede y cuáles son las implicaciones de esta propuesta. Te invitamos a seguirla aquí. Hace algunos meses que López Obrador presentó esta propuesta de reforma que incluye la elección popular de los jueces, magistrados y ministros. ¿Qué hay detrás de eso? ¿La mayoría de MORENA logrará aprobarlo? ¿Por qué hay quienes se oponen? ¿Qué va a hacer Claudia Sheinbaum al respecto? Gayinas, muchísimas preguntas!!! Y aquí las contestamos todas. Si quieres seguir a Azul, la experta que mencionamos en el episodio, haz clic aquí.
Este episodio especial es la PRIMERA coronación de una Reina de La Gayinera. En las coronaciones reconocemos personas que están marcando tendencia y abriendo camino en algún ámbito. Hoy hablamos de una estrella del pop, un ícono queer y LGBT+, una representante de la Gen Z en la industria musical... ¡Chappell Roan! Ven a cacarear sobre su historia de resiliencia, su impacto estético y porqué creemos que es una de las grandes promesas del pop. ¿Cuál es tu canción favorita? Cuéntanos en nuestras redes @LaGayinera. Les queremos, Cristobal, Juan Pedro, y Chappell
HOOOLI! Les saluda Cristóbal. Hoy me aventé un huevito para platicarles sobre mi vida en Belgrado y este curioso capítulo en mi vida :) También experimentamos con el formato en video por primera vez. Ojalá les guste!! Muchísimas gracias a Kaboom por apoyar a La Gayinera!!
¡Bienvenide a La Gayinera! En nuestro décimo episodio, nos sumergimos en el mundo de la comedia. Desde la inesperada reunión del Papa con comediantes de todo el mundo, hasta la razón por la que ciertas cosas nos hacen reír, exploramos los límites éticos de la comedia y la responsabilidad de los humoristas. También discutimos esos momentos en los que los comediantes se pasaron de la raya y analizamos la relevancia social del humor. Además, estamos emocionados de anunciar a nuestro primer patrocinador!!! Muchísimas gracias por apoyarnos a Kaboom, la app que rescata cualquier peda del aburrimiento.