POPULARITY
Categories
En este huevito, Cristóbal se mete entre las cobijas (literalmente) para hablar de algo que nos atraviesa a todes pero que rara vez nos detenemos a pensar: cómo cuidar nuestra energía. No hablamos de vibras, ni de cristales, ni de chakras. Hablamos de energía en su forma más literal: las calorías que quemamos, el estrés que acumulamos y las decisiones que nos drenan el cerebro.¿Por qué estamos tan cansades todo el tiempo, si apenas nos movemos? ¿Por qué hay días en los que salir con tus amigues se siente como escalar el Everest? Cristóbal explora las respuestas desde la neurociencia y su propia vida post-quiebre energético, en la que decidió dejar de vivir en modo "descansaré cuando me muera" y empezar a elegir mejor cómo invierte cada gota de batería.Este episodio ofrece consejos reales y prácticos para quienes se sienten agotades aunque duerman bien, aunque coman bien... aunque hagan todo “bien”. Spoiler: no se trata de hacer más, sino de hacer menos y mejor.Escúchalo, piénsalo, y si puedes… escoge descansar.Estos son los dos videos mencionados en el episodio:We Need to Rethink Exercise (Updated Version), de Kurzgesagt¿Por qué estás tan cansado?, de Johnny Harris
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 28-julio-2025.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Domingo, 27 de julio de 2025 (17ª Semana del Tiempo Ordinario - Ciclo C)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/cuando-oreis-decid-padre/[Lucas 11, 1-13] Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos». Él les dijo: «Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación”». Y les dijo: «Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde: “No me molestes; la puerta ya está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos”; os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por su importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues yo os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, si su hijo le pide un pez, le dará una serpiente en lugar del pez? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que le piden?».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
En esta plaza singular que es X, donde las palabras son estoque y los argumentos muleta, vamos a presentar a dos invitados de lidia mayor. Y lo haremos con el lenguaje de los ruedos, no por folclore, sino porque nada como la tauromaquia para retratar el valor, el estilo y la acometida con que estos dos tuiteros se enfrentan a las fieras del pensamiento dominante. Aquí no hay paseíllo por cortesía: entran directamente a los medios, desafiando a la plaza. Dos espadas de la palabra digital, dos figuras que no rehúyen ni el quite ni el embroque: Vaitovek a vuelto @Vaitovekisback y el periodista y escritor Manuel Valera @mmvaleraes. Cada uno, con su capote de opiniones afiladas, lidia en la plaza virtual con un estilo propio: Vaitovek corta con derechazos polémicos, desafiando narrativas sociales y políticas, mientras Valera traza naturales profundos, embistiendo contra el poder y la censura con una faena que busca el clamor del tendido. Por desgracia mucho del publico se encuentra todavía en sombra y ni los ve ni comprende su toreo. Son maestros que, con sus publicaciones, torean el albero de las ideas, dejando huella en cada pase para quienes siguen sus lances en esta plataforma. El primero en salir al ruedo es el diestro @Vaitovekisback, que no se anda con tanteos: entra de frente y por derecho, con una faena cargada de arrestos y verdad. «Como saben quienes me leen soy ateo. Pero además tengo sentido de la justicia e instintivo gusto por dar de hostias a los matones. Y hoy está claro que los católicos son especie perseguida, por tanto este diablo ateo fostiara siempre que pueda a quienes les ataquen injustamente.» Desde los primeros lances ya se ve que no es torero de salón. Con el capote bien asentado y los pies clavados en la arena, suelta verónicas afiladas que cortan el aire de lo políticamente correcto. «Qué hasta los cojones estoy de la moralina hipócrita del "odio". Si alguien viola a tu hija o te incendia tu casa y no le aborreces con todo tu ser y no descansas hasta hacer justicia y castigarle exactamente como merece, al milímetro, ESTÁS MUERTO IMBÉCIL.» Sus muletazos —con carga polémica— no esquivan las zonas calientes: feminismo, victimismo, moralina hipócrita, plandemias, holocuentos… «Soy incapaz de expresar lo increíblemente harto que estoy del supremacismo victimista, histérico, llorica, hipócrita, despótico y lunático de la gran mayoría de las mujeres, las cuales se han vuelto, feministas y no, absolutamente insoportables en todo y para todo.» No hay quite templado ni media verónica para el lucimiento. Aquí cada pase es una estocada a la línea de flotación de los discursos dominantes. Habla de la pandemia como una farsa sin ruedo, de las vacunas como veneno con etiqueta oficial, y de las élites como resabios de inquisidores modernos. «Operación COVID: Sólo hay un crimen más execrable y perverso que envenenar masivamente a la población de medio mundo, niños incluidos, a saber: Hacerlo engañándoles, convenciéndoles de que el veneno es una vacuna contra una enfermedad fantasma inventada y representada al efecto.» Como buen matador de fondo, no rehúye el tercio de varas: se planta y aguanta los pitos del respetable que no quiere ver como flojean al toro, y lanza pases largos a la inmigración subvencionada, a la corrupción mediática y a lo que él llama "el culto al gilipollas". «¿Asesinar al Presidente del Gobierno de otro país para promover un cambio de régimen conforme a los intereses del tuyo es un golpe de Estado extranjero o una "transición política pacífica y modélica”?» Sus reflexiones sobre inmigración, con las que apunta a las subvenciones como cómplices de salarios rácanos, o sus desplantes a los medios tradicionales, comparados con un culto ciego, levantan polvareda en los tendidos. «Soy "racista". Y estoy orgulloso de serlo. Y voy a por los hideputas racistas musulmanes, judíos y de toda laya que están jodiendo a mi gente. Y tú no eres "racista" sino un pobre gilipollas nenaza que piensa que si les chupas la polla lo bastante la cosa no será tan mala.» Desde 2023 hasta este julio de 2025, nunca ha salido por la puerta de chiqueros: siempre está al sol, toreando en abierto. «Qué interesante sería un estudio exhaustivo sobre la relación matriz-filial entre logias masónicas (y think thanks, fundaciones, etc. asociados) y partidos políticos, comenzando por las Rev. inglesa, francesa, americana, bolchevique, etc. hasta nuestros días.» En resumen, un torero bronco y con raza, que no busca trofeos fáciles sino remover los cimientos. Y tras el primer toro arrastrado ya por las mulillas, aparece de luces Manuel Valera, que le cae como anillo al dedo, con el porte y la gallardía que mandan los cánones del arte taurino. ¡Ole maestro! grita un exaltado desde el tendido nada más ver como se echa la muleta a la izquierda con serenidad y temple. Su estilo no es el del golpe seco, sino el del pase largo y profundo, con hondura crítica y aroma de disidencia ilustrada. Celebra el despertar colectivo frente a narrativas como la pandemia o la ingeniería climática. «Ahora estamos mal, pero estamos mejor que antes, porque antes estábamos bien, pero era mentira. No como ahora, que estamos mal pero es de verdad.» Hay en sus tuits algo de vieja escuela, como los naturales de Curro Romero o los cambios de mano de Rafael de Paula: no muchos, pero cada uno deja eco. Sus mensajes destilan propósito, convicción y una pulsión ética que no necesita ruido para ser contundente. «Un propósito en la vida. Una misión. Tomar lo tuyo como un monacato, levantarte y ponerte a ello sin que nada sea capaz de pararte.» Desde 2022 aqui en Twitter, y con especial fuerza en este 2025 donde nos regala su Nautilus todos los días, su faena se ha centrado en desenmascarar el relato oficial, denunciar la ingeniería social y reivindicar la lucidez como forma de resistencia. «La risa deshace el miedo, provoca que se tambaleen los cimientos del poder y libera a los presos del terror.» No rehúye ni el tercio de muerte: entra a matar con la palabra justa. Acusa a farmacéuticas, a gobiernos, a medios, y a quienes siguen el rebaño por inercia. Y si en la plaza hay censura, la señala con precisión quirúrgica. «La gente empieza a hablar abiertamente de invasión, de ingeniería climática, del robo de todos los políticos, del veneno de las farmacéuticas... Quizá esté siendo tan progresivo que no se haya notado, pero vaya cambio desde 2020. Ningún disidente se vuelve obediente. Sí al revés.» En sus crónicas, los poderosos son criminales, los ciudadanos despiertan, y el cambio ya está en marcha. Su muleta no busca el aplauso fácil: busca verdad. «Están pataleando inmersos en el barro, literal y figurado, de su miseria moral. A los que os acabáis de dar cuenta de que nos gobiernan criminales, a nivel mundial, y son todos, sólo deciros que eso es lo que muchos llevamos diciendo desde hace tanto.» Pero —¡ay!— como en toda buena corrida, llega el momento de cambiar de tercio. Y es entonces cuando estos dos toreros, que han dominado la plaza con arte y arrojo, se transfiguran en toros. Dejan el traje de luces y se desvisten en pelo negro de Miura: bravos, astifinos, impredecibles. Vaitovek se crece al castigo y embiste con la mirada fija en el burladero de lo correcto. Valera, encastado, mete los riñones con cada tuit y no deja un metro sin pisar en el redondel del pensamiento. Y aquí estoy yo, capote en mano, dispuesto a recibirlos a puerta gayola. Sí, porque en este Spaces, los lances serán míos. Aqui estoy plantado en el centro de este coso digital, dispuesto a templar sus embestidas, a sacarles pases por bajo, a dejarme rozar la taleguilla si hace falta, y a buscar, en cada frase, ese olé que nace del buen toreo. El respetable está listo. La plaza de X vibra. Que suene el clarín: empieza la entrevista. ………………………………………………………………………………………. He elegido esta estructura taurina para presentar el Spaces del día 22 a las 22 horas porque, más allá del arte del toreo, este encuentro es un pequeño homenaje al glorioso Dúo Sacapuntas, ese par de genios del humor que todos recordamos vestidos de toreros en el mítico Un, dos, tres. Y por supuesto porque se, Manuel, que tu eres un grandísimo aficionado. Porque sí, amigos, cuando uno ve a @Vaitovekisback y @mmvaleraes juntos en acción, no puede evitar pensar en aquel inolvidable “¡cómo estaba la plaza, abarrota!”, y su archifamoso 22, 22, 22. Aunque aquí en vez de chistes vienen derechazos dialécticos y naturales argumentativos. Así que prepárense, que el tendido digital se viene arriba… ¡y sin falta de subirse al carro de las mulillas que aqui no va a servir ninguno para hacer rabo de toro! ………………………………………………………………………………………. "Las mentes grandes discuten ideas; las mentes promedio discuten acontecimientos; las mentes pequeñas discuten sobre personas.” Eleanor Roosevelt ………………………………………………………………………………………. Bueno, ya sabéis que no creo en casualidades, así que hayamos coincidido los tres en un dia 22 a las 22 horas me indica una sincronización muy importante en nuestros caminos ya que este numero está cargado de una energía especial ligada a la construcción, el poder y el cumplimiento de metas. Ya sabéis que una de las cosas sobre las que hablo es la numerologia, lo hice en mi primer libro sobre Blasco Ibáñez, explicando un poco como en numerología están los números básicos que van del 1 hasta el 9 y luego números especiales que no se pueden reducir a una sola cifra, números llamados “maestros” como el 11, 22, 33. El número maestro 33 combina los poderes más competentes de expresión y realización (la del número 3) con el maestro y el tutor por excelencia, el 6. El rosario islámico tiene 33 cuentas. En la mitología hindú el 33 expresa perfección. Una de las cifras preferidas de todo masón que se precie y que desea lucir dentro de su estrella de seis puntas. Su verdadera esencia constituye la última etapa en la evolución espiritual, el Maestro de maestros. El 33 es el número maestro que en su perfección no se puede transformar en un 6. Tenemos un 6 infértil, un 6 egoista, un 6 que no es humano sino inhumano, del demonio del ego. Para el que no lo sepa este número representa la edad de la Maestría en la Iniciación de Jesús (su muerte, resurrección y ascensión), aparte de otros detalles esotéricos. El "33" simboliza el grado alto de consciencia espiritual por parte del ser humano”. Ese 33 representa plenamente a Blasco Ibáñez, en su maestría, en su autoidolatria, en su soberbia que lo impulsaba a ganar más y más dinero. Cuando hablamos de masones, y Blasco lo era, el 33 es el número de los maestros iniciados, el más alto grado dentro de la masonería. Y para ellos son muy importantes las columnas del templo. En la numerología caldea, cada letra del alfabeto porta un valor numérico que revela significados profundos y conexiones místicas. Las palabras Jachim y Boaz, nombres de las emblemáticas columnas del Templo de Salomón, encarnan un simbolismo poderoso ya que si sumamos el valor de cada una de sus letras nos dará el número 33, considerado un número maestro en diversas tradiciones espirituales como he dicho antes. Pero es que tenemos también el 11, ya que cada columna podría ser representada por un uno de forma individual. Curiosamente en la biblia, en Reyes 7 se describe la construcción del templo y termina hablando de ellas en el verso 22. Siendo estos los versos 21 y 22: «Estas columnas erigió en el pórtico del templo; y cuando hubo alzado la columna del lado derecho, le puso por nombre Jaquín, y alzando la columna del lado izquierdo, llamó su nombre Boaz. Y puso en las cabezas de las columnas tallado en forma de lirios, y así se acabó la obra de las columnas.» Jachim, que representa la fuerza, la estabilidad y el principio activo, y Boaz, que simboliza la sabiduría, la receptividad y el equilibrio, se alzan como guardianas del equilibrio cósmico en el umbral del templo. Que ambas palabras converjan en el valor 33 no es casualidad: este número, asociado con la maestría espiritual, la compasión y la elevación de la conciencia, refleja la unión armónica de lo divino y lo terrenal. Así, Jachim y Boaz no solo custodian la entrada al espacio sagrado, sino que invitan a quienes las contemplan a integrar la dualidad en un camino hacia la iluminación, resonando con la vibración de la perfección espiritual que encarnan el 11, el 22 y el 33. Pero vamos a dejarnos de zarandajas y descorrer de par en par el velo que guardan estas dos columnas. ¿Por dónde empezamos? ………………………………………………………………………………………. Del 11 y del 33 se ha hablado mucho, pero a menudo dejamos en segundo plano al segundo número maestro por excelencia: el 22. Este número no solo posee una vibración poderosa, sino que también está profundamente enraizado en múltiples tradiciones espirituales y sistemas esotéricos. El 22 guarda una conexión simbólica con los 22 Arcanos Mayores del Tarot, que representan el viaje del alma hacia la conciencia plena, así como con las 22 letras del alfabeto hebreo, fundamentales en la Cábala. Esta antigua tradición mística asocia el número con los 22 senderos que conectan los diez sefirot del Árbol de la Vida, canales por los que fluye la energía divina y que reflejan etapas del crecimiento espiritual y humano. En la Biblia, este número aparece implícitamente a través del simbolismo de las 22 letras hebreas, mientras que en el hinduismo, se relaciona con las 22 consonantes fundamentales del sánscrito, cada una portadora de resonancias sagradas utilizadas en mantras y rituales. Asimismo, en la cultura china y el feng shui, el 22 se considera un número auspicioso que representa doble bendición, éxito, y una profunda armonía entre el cielo y la tierra. Numerológicamente, el 22 es conocido como el "Maestro Constructor", ya que combina la intuición y sensibilidad del número 2 con la fuerza práctica y estructuradora del número 4 (2 + 2 = 4). El 2 es la pareja, la dualidad y el cuatro es la casa donde esta pareja criara a sus hijos. Esta dualidad le permite convertir sueños elevados en realidades tangibles, construyendo sobre cimientos sólidos. Es un número que conjuga la visión con la acción, la espiritualidad con la materia, lo abstracto con lo concreto. Quienes vibran con el 22 poseen un potencial excepcional para planificar, liderar y materializar proyectos de gran escala que tienen un impacto positivo y duradero en la sociedad. Son visionarios pragmáticos, dotados de una capacidad singular para traducir ideales en estructuras estables, ya sea en el ámbito social, político, artístico o espiritual. Sin embargo, esta energía también conlleva un reto: el peso de su propio potencial. La presión por alcanzar metas elevadas puede generar bloqueos, inseguridad o una tendencia al perfeccionismo paralizante. Por ello, el 22 exige madurez emocional, firmeza interior y una fuerte conexión con un propósito superior. Solo así puede desplegar toda su fuerza constructiva sin caer en la dispersión. En su expresión más elevada, el número 22 representa la sabiduría aplicada, el servicio desinteresado y la construcción de un legado que trasciende al individuo. Es un puente entre lo divino y lo humano, entre la idea y la forma. Un número reservado para aquellos llamados a dejar una huella profunda en el mundo, no solo con sus acciones, sino también con su visión de futuro. ………………………………………………………………………………………. Os voy a leer 22 axiomas alquímicos que dan mucho que pensar: 1.Nada resiste a la voluntad del hombre cuando conoce la verdad y quiere el bien. 2.Querer el mal es querer la muerte. Una voluntad perversa es el comienzo del suicidio. 3.Querer el bien con violencia es querer el mal; pues la violencia produce el desorden y el desorden el mal. 4.Se puede y se debe aceptar el mal como medio del bien; pero es necesario ni quererlo ni hacerlo, de otro modo se destruiría con una mano lo que se edificaba con la otra. La buena fe no justifica nunca los malos medios; ella los corrige cuando los sufre y los condena cuando los toma. 5.Para tener derecho de poseer siempre es necesario querer pacientemente y por largo tiempo. 6.Pasar su vida queriendo lo que es imposible de poseer siempre es abdicar la vida y aceptar la eternidad de la muerte. 7.Cuanto más la voluntad salta obstáculos más fuerte resulta. Por eso Cristo glorificó la pobreza y el dolor. 8.Cuando la voluntad se dedica al absurdo, queda reprobada por la eterna razón. 9.La voluntad del hombre justo es la voluntad de Dios mismo y es la ley de la Naturaleza. 10.Por la voluntad la inteligencia ve. Si la voluntad es sana, la vida es justa. Dios ha dicho: «Que la luz sea», y la luz es. La voluntad dice: «Que el mundo sea como yo quiero verlo», y la inteligencia lo ve como la voluntad ha querido. Es lo que significa la palabra “Así sea”, que confirma los actos de fe. 11.Cuando se forman fantasmas, se llena el mundo de vampiros; precisa alimentar esas puerilidades con pesadillas voluntarias en las que intervienen la sangre, la vida, la inteligencia y la razón sin saciarlas jamás. 12.Afirmar y querer lo que debe ser, es crear; afirmar y querer lo que no debe ser, es destruir. 13.La luz es un fuego eléctrico puesto por la naturaleza al servicio de la voluntad; ilumina a los que saben emplearla, quema a los que abusan de ella. 14.El imperio del mundo es el imperio de la luz. 15.Las grandes inteligencias cuya voluntad no se equilibra bien, se parecen a los cometas, que son soles abortados. 16.No hacer nada es tan funesto como hacer mal; pero es más cobarde. El más imperdonable de los pecados mortales es la inercia. 17.Sufrir es trabajar. Un gran dolor sufrido es un progreso realizado. Los que sufren mucho viven más que los que no sufren. 18.La muerte voluntaria por abnegación no es un suicidio; es la apoteosis de la voluntad. 19.El miedo es solo una pereza de la voluntad y por ello la opinión difama a los cobardes. 20.Llegad a no temer al león y el león os temerá. Decid al dolor: quiero que seas un placer y llegará a ser, no solo un placer, sino hasta más que un placer, una dicha. 21.Una cadena de hierro es más fácil de quebrar que una cadena de flores. 22.Antes de clasificar a un hombre como feliz o desgraciado, sabed que es lo que ha hecho con la dirección de su voluntad. ¿Sabéis quién escribió estos 22 principios? Pues nada más y nada menos que el ocultista francés Alphonse Louis Constant, más conocido como Eliphas Levi (1810-1875), sí, el del baphomet. Este escribió su famoso libro, en realidad son dos, Dogma y ritual de la Alta Magia y lo estructuró en 22 capítulos, paralelos a las cartas de Tarot, y que además de sus hechizos, talismanes, amuletos e invocaciones, contiene una serie de conocimientos arcanos y estas 22 proposiciones para mejorar como seres humanos. Me he leido entero dogma y muy poco el denominado ritual, aunque os digo que contienen mucha información respecto de la magia blanca y la magia negra, pactos con el demonio, nigromancia, y los peligros de introducirse en estos ámbitos sin los conocimientos adecuados. ………………………………………………………………………………………. Y como hago a veces, hoy nos vamos a despedir el programa con algunas citas, por supuesto de nuestros dos invitados. Empezamos con Váitovek y esta demoledora y potencialmente problemática cita sobre uno de los tabúes de nuestro tiempo, los judíos: «El judaísmo bíblico es supremacismo racista absoluto. Su deidad tiene como objetivo EXPRESO para su pueblo el saqueo, esclavización y exterminio final de todas las naciones, ie, de TODO EL MUNDO. Ergo es con mucho la ideología más criminal, execrable y deforme de la historia.» Le toca el turno a Manuel Valera, casi mi tocayo por parte de apellido, que lleva deleitándonos con su Nautilus desde 2015, que a modo de cuaderno de bitácora nos cuenta todos los días lo que siente un escritor de la mejor forma que sabe hacer, escribir: «La risa deshace el miedo, provoca que se tambaleen los cimientos del poder y libera a los presos del terror. Con cada carcajada se escucha el sonido de las cadenas que caen y el estruendo de los muros de las prisiones mentales, deshechos. Por eso al que manda le viene mal que la gente ría libremente.» No tengan miedo y cuiden de sus familias, esa es mi cita recurrente para despedir estos Spaces…hoy, además, les dejo con una de Carl Jung, psiquiatra y psicoanalista suizo, fundador de la psicología analítica, simplemente para hacerles pensar: «Ningún árbol puede crecer hasta el cielo a menos que sus raíces lleguen al infierno.» ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados mvaleraes @mmvaleraes Sí a la libertad En mi web, http://mvalera.es, tengo bastante más material con el que me gano miles de "amigos". …. Váitovek @Vaitovekisback ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Los 22 Axiomas más poderosos que por desgracia hemos olvidado https://abajocomoarriba.blogspot.com/2019/06/los-22-axiomas-mas-poderosos-que-por.html Nautilus de Manuel Valera https://mvalera.es/category/columnas/ Corona virus: Computer virus https://x.com/Vaitovekisback/status/1619380439021654018 Operación PCRdemia: Sentencia firme https://x.com/vaitovek/status/1420832122911199243 Campaña por la Reforma Monetaria – Noticias de Suiza https://www.vollgeld-initiative.ch/english/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Madiel Lara - Veintidos https://youtu.be/8jxguAkcl3Y?feature=shared
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 21-julio-2025.
Cada ser humano tiene razones de peso para elegir con quién estar. ES señal de respeto no inmiscuirnos en esas decisiones tan personales.
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 14-julio-2025.
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 07-julio-2025.
1) Aclamad, al Señor, tierra entera;tocad en honor de su nombre,cantad himnos a su gloria.Decid a Dios. “Qué temibles son tus obras”.- R2)Que se postre ante ti la tierra entera,que toquen en tu honor,que toquen para tu nombre.Venid a ver las obras de Dios,sus temibles proezas a favor de los hombres .-R3)Transformó el mar en tierra firme,a pie atravesaron el río.Alegrémonos con Dios,Que gobierna eternamente .-R4) Fieles de Dios venid a escuchar,os contaré lo que ha hecho conmigo.Bendito sea Dios que no rechazó mi súplicani me retiro su favor .-RPARA ESCUCHARLO y ENSAYARLO, pincha aquí: 1) Aclamad, al Señor, tierra entera;tocad en honor de su nombre,cantad himnos a su gloria.Decid a Dios. “Qué temibles son tus obras”.- R2)Que se postre ante ti la tierra entera,que toquen en tu honor,que toquen para tu nombre.Venid a ver las obras de Dios,sus temibles proezas a favor de los hombres .-R3)Transformó el mar en tierra firme,a pie atravesaron el río.Alegrémonos con Dios,Que gobierna eternamente .-R4) Fieles de Dios venid a escuchar,os contaré lo que ha hecho conmigo.Bendito sea Dios que no rechazó mi súplicani me retiro su favor .-RPARA VER LA PARTITURA PINCHA AQUÍ;http://www.musicaliturgica.com/salmosyaleluyas/images/ordinario.semana14.domingoc.salmo.jpg
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 30-junio-2025.
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 23-junio-2025.
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 16-junio-2025.
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 09-junio-2025.
Después de años vendiendo de todo por internet y formar más de 1.000 alumnos en la escuela de Espabilismo, estoy cansada de que la gente ponga sus precios mal... Aquí te voy a contar cómo decidí cuánto cobrar por mis productos (y por qué copiarlo) si quieres evitar ser uno más, atraer a clientes de mierder y tener un negocio que te acabe quemando. Para recibir hostias de 2 min por email para crear un negocio sencillo que da dinero con pocos clientes y te deja varios días libres cada semana, es aquí: https://espabilismo.com Si quieres ver nuestro producto de entrada "Propiedad Digital", puedes hacerlo aquí: https://espabilismo.com/propiedad
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 02-junio-2025.
Ricardo Filipe da Silva Braga, Ricardinho, nacido en Valbom (Portugal) hace 39 años. Debutó a nivel profesional en el año 2002 y 23 años después, ve su retirada cada vez más cerca. "El siguiente paso es el más difícil, dejarlo. Decidí salir en Diciembre de Italia y ahora, mientras grabo una película sobre mi carrera, estoy pensando en saber si estoy preparado para dejarlo. Pero creo que es importante elegir bien y saber tomar la decisión en su momento adecuado".See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Te ha pasado que dudas o hasta rechazas algo bueno solo porque rompe tu rutina? Este episodio te invita a reflexionar sobre cómo la actitud cínica puede sabotear lo que has estado esperando. Aprende a reconocer esos pensamientos que te frenan y cámbialos por una mentalidad de gratitud y flexibilidad. Compártelo con alguien que necesite soltar el control y avanzar, porque en 5 Minutos Productivos Supera lo que Te Detiene.Ep.267- El Peligroso Diálogo PerdonadorEp.253- Aprueba, Desaprueba o CorrigeHola, el que quiera ser feliz aprenda a ser flexible. Ese fue el tema del episodio anterior, y en estas últimas dos semanas he tenido que aplicarlo en carne propia. Hace poco menos de un año y medio falleció una perrita que me acompañó durante 16 años. Desde entonces, quería tener otro perro, pero no sabía qué tipo me convenía para el estilo de vida que he ido desarrollando. No sabía si quería uno grande o chico, de raza o mestizo, macho o hembra. Solo tenía claro que quería que fuera de color claro, pelo corto si era macho, pelo largo si era hembra.Todos los perros que había tenido antes llegaron a mí: los recogí de la calle o me los encontré. Incluso cuidé dos caniches que al final también se quedaron conmigo. Pero esta vez no quería salir a buscar, ni comprar, ni adoptar activamente. Decidí ponerlo en manos de Dios y esperar. Tuve perros de forma continua desde 2007 hasta 2024, y aunque ahora tengo un gato, extrañaba esa compañía. Sin embargo, no sabía si debía tener un cachorro, un adulto o un perro mayor. Nunca había tenido un cachorro.Después de casi un año y medio, a mi hermana le llegó un mensaje de alguien que regalaba un perro. Ella no lo quiso, pero me preguntó si yo lo quería. Me emocioné y pensé que Dios había respondido mi oración. Cuando vi la foto, me sorprendí: no era del color que esperaba, era atigrado, negro con rayitas cafés, macho, y tenía una cara distinta, sin el hocico típico. Era una cruza de French bulldog con pug, lo que llaman “fruit” o “frenchie pug”.Mi primera reacción fue cínica: “ya tengo mi rutina con el gato”, “es cachorro”, “nunca he tenido uno”, “va a morder los cables”… Pero me detuve y reflexioné. ¿Cuántas veces no reaccionamos así ante algo nuevo? Decidí decir que sí. Cuando fui a recogerlo, me dijeron que no era uno, sino dos cachorros, hermanos. El señor quería que se fueran juntos, pero sin presionar. Pensé: “esto es una bendición, estos perros valen mucho y me los están regalando”. Así que me llevé a los dos: Oliver y Charlie.Llevo dos semanas con ellos. Es un reto. Requiere tiempo, paciencia, perseverancia y, sobre todo, flexibilidad. Educar un cachorro es una inversión a futuro: quiero que sean perros que puedan viajar, convivir con personas, que se comporten bien. No me gusta dejarlos solos en el patio, quiero que se adapten a mi estilo de vida. Todo esto requiere una actitud positiva, un diálogo interior sano, y rechazar ese cinismo que a veces nos invade.Cuando uno entra en una nueva etapa, como tener cachorros, un nuevo trabajo o una relación con dificultades, la actitud lo es todo. Una mala actitud solo trae impaciencia. Una buena actitud nos obliga a buscar razones para agradecer, incluso en medio del caos. Es un método: evitar pensamientos y palabras negativas, y enfocarse en lo positivo, incluso si solo puedes agradecer porque estás aprendiendo algo nuevo.Hoy, mientras grabo este episodio, Oliver y Charlie duermen bajo mi escritorio. Me doy cuenta de que prefiero esta flexibilidad, esta paciencia y este estiramiento de carácter, a tener una rutina perfecta que nadie me toque. Todos tenemos la capacidad de encontrar lo bueno en cada situación. A veces, situaciones difíciles son oportunidades para desarrollar resiliencia y gratitud.Gracias por acompañarme. ¡Nos vemos la próxima!
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 26-mayo-2025.
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 19-mayo-2025.
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 12-mayo-2025.
LAUDES LUNES DE LA III SEMANA DE PASCUA(Oración de la mañana)INVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Verdaderamente ha resucitado el Señor. Aleluya.SALMODIASalmo 83 - Ant. Mi corazón y mi carne se alegran por ti, Dios vivo. Aleluya.Cántico - Ant. Pueblos numerosos caminaran hacia el monte del Señor. Aleluya.Salmo 95 - Ant. Decid a los pueblos: el Señor es rey. Aleluya.RESPONSORIO BREVEV. El Señor ha resucitado del sepulcro. Aleluya, Aleluya.R. El Señor ha resucitado del sepulcro. Aleluya, Aleluya.V. El que por nosotros colgó del madero. R. Aleluya, Aleluya.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. El Señor ha resucitado del sepulcro. Aleluya, Aleluya.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt.Trabajad por conseguir no el alimento perecedero, sino el alimento que permanece y da vida eterna. Aleluya.Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Por, tu victoria sálvanos, Señor.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(280)
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 05-mayo-2025.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Viernes, 2 de mayo de 2025 (2ª Semana de Pascua)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/multiplicacion-de-los-panes-y-los-peces/[Juan 6, 1-15] En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: «¿Con qué compraremos panes para que coman estos?». Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo». Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?». Jesús dijo: «Decid a la gente que se siente en el suelo». Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda». Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo». Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 1-15En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, o de Tiberíades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe:«¿Con qué compraremos panes para que coman estos?».Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer.Felipe le contestó:«Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo».Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice:«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?».Jesús dijo:«Decid a la gente que se siente en el suelo».Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil.Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado.Cuando se saciaron, dice a sus discípulos:«Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda».Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:«Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo».Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.
Escucha el podcast del programa Decidí Emprender a través de Radio Sintonía, en Caracas, Venezuela correspondiente al lunes 28-abril-2025.
San Mateo 28, 8 – 15En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro; con miedo y gran gozo, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos. En esto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «¡Dios os guarde!» Y ellas, acercándose, se asieron de sus pies y le adoraron. Entonces les dice Jesús: «No temáis. Id, avisad a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán». Mientras ellas iban, algunos de la guardia fueron a la ciudad a contar a los sumos sacerdotes todo lo que había pasado. Estos, reunidos con los ancianos, celebraron consejo y dieron una buena suma de dinero a los soldados, advirtiéndoles: «Decid: "Sus discípulos vinieron de noche y le robaron mientras nosotros dormíamos." Y si la cosa llega a oídos del procurador, nosotros le convenceremos y os evitaremos complicaciones». Ellos tomaron el dinero y procedieron según las instrucciones recibidas. Y se corrió esa versión entre los judíos, hasta el día de hoy.……………….Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Lunes, 21 de abril de 2025 (Lunes de la Octava de Pascua)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/lunes-octava-de-pascua/[Mateo 28, 8-15] En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro; llenas de miedo y de alegría corrieron a anunciarlo a los discípulos. De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «Alegraos». Ellas se acercaron, le abrazaron los pies y se postraron ante él. Jesús les dijo: «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán». Mientras las mujeres iban de camino, algunos de la guardia fueron a la ciudad y comunicaron a los sumos sacerdotes todo lo ocurrido. Ellos, reunidos con los ancianos, llegaron a un acuerdo y dieron a los soldados una fuerte suma, encargándoles: «Decid que sus discípulos fueron de noche y robaron el cuerpo mientras vosotros dormíais. Y si esto llega a oídos del gobernador, nosotros nos lo ganaremos y os sacaremos de apuros». Ellos tomaron el dinero y obraron conforme a las instrucciones. Y esta historia se ha ido difundiendo entre los judíos hasta hoy.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Predicaciones biblicas cristianas pentecosteses - Iglesia de Dios
Mateo 21:1-1121 Cuando se acercaron a Jerusalén, y vinieron a Betfagé, al monte de los Olivos, Jesús envió dos discípulos, 2 diciéndoles: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego hallaréis una asna atada, y un pollino con ella; desatadla, y traédmelos. 3 Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los necesita; y luego los enviará. 4 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo:5 Decid a la hija de Sion:He aquí, tu Rey viene a ti,Manso, y sentado sobre una asna,Sobre un pollino, hijo de animal de carga.6 Y los discípulos fueron, e hicieron como Jesús les mandó; 7 y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima. 8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. 9 Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! 10 Cuando entró él en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es este? 11 Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea.-------------------Creemos en el poder de la generosidad y en el impacto positivo que podemos tener en la vida de los demás. Tu apoyo a través de donaciones desempeña un papel vital en nuestra misión de extender el amor de Cristo y dar ayuda a quien más lo necesitan.https://iglesiaguerrero.org/
¿Alguna vez te han ofrecido algo que parecía una oportunidad brutal… pero había algo dentro de ti que decía que no? Ese tipo de decisiones pueden incomodar, sobre todo cuando hay presión, descuentos, urgencia y un envoltorio perfecto. En este episodio te cuento una historia muy real sobre una de esas situaciones, y por qué decidí dejarla pasar. Si alguna vez has dudado entre lo que parece una decisión inteligente y lo que realmente encaja contigo y tu negocio, este episodio es para ti.
En este episodio comparto una historia muy personal. Estaba por abordar un vuelo que ya había sido retrasado varias veces por problemas técnicos, y justo cuando parecía que por fin íbamos a despegar, algo en mí no estaba en paz. Llamé a mi hijo y me dijo con una claridad que me desarmó: “Ma, bájate del avión”. Y lo hice. No fue una decisión lógica, fue una decisión emocional, humana, siguiendo mi intuición. Me bajé por él y para él. Porque quería que supiera que su voz importa, que lo escucho, y que está bien elegir lo que nos da tranquilidad. Este episodio no es solo sobre un vuelo, es sobre todos esos momentos en la vida donde sentimos que ya no es por ahí. A veces lo más valiente no es quedarte. Es tener el coraje de bajarte antes de despegar. ¡No te lo pierdas! www.brigitteseumenicht.com
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Los redimidos del Señor volverán a Sión entre cantos de alegría. Sobre ellos reposará un gozo infinito; rebosarán de gozo y alegría, y el dolor y los gemidos huirán de ellos» (Isaías 51:11) ¿Sabías que como creyente la Sangre de Jesucristo te ha redimido de la maldición del dolor y la tristeza? Tú no debes aceptar esos sentimientos, de la misma manera que rechazas el pecado y la enfermedad. Varios meses antes de que mi madre partiera a la patria celestial —hacia la presencia del Señor— en agosto de 1988, Dios comenzó a enseñarme acerca de este tema. Cada vez que Él me mostraba algo respecto al dolor, yo lo ponía en práctica (tu deberías hacer lo mismo cada vez que Dios te enseñe algo: comienza a ponerlo en práctica en ese momento, y cuando tengas que enfrentar una situación difícil, no tendrás problemas). Ocho meses y medio antes de que mi madre dejara esta Tierra, empecé a prepararme contra el dolor y la tristeza. Decidí que no iba a entristecerme. De inmediato, el diablo comenzó a atacar mis emociones. Pero yo le contestaba: “No recibiré nada de eso. Tomo autoridad sobre estos sentimientos en el nombre de Jesús. He entregado mi cuerpo como sacrificio agradable al Señor, y no acepto nada que no sea Su gozo”. Luego, comenzaba a declarar la Palabra y a alabar en voz alta. Pasé tres días difíciles resistiendo la tristeza, hasta que los espíritus de aflicción se fueron. Lo que trato de decirte es lo siguiente: tendrás que luchar contra el dolor y la tristeza. No te pertenecen. No provienen de tu Padre celestial. Quizás tengas que pasearte por la habitación toda la noche. Pero en lugar de preocuparte y llorar, camina y declara la Palabra hasta que dejes de sentirte así y el gozo del Señor te llene. Recuerda quién eres. Tú eres aquel sobre el cual reposará un gozo infinito, y el dolor y los gemidos huirán de ti. ¡Eres el redimido de Señor! Lectura bíblica: Salmo 97 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
(Antevíspera del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial) «Tenía catorce años. Cursaba el cuarto de secundaria, y una [tarde]... salí del Liceo de Ñuñoa... [e] iba a cruzar la calle... cuando varios muchachos más grandes, de último curso, hicieron un círculo a mi alrededor y empezaron a hostilizarme —cuenta Mario Kreutzberger, el popular conductor de Sábado Gigante en su autobiografía titulada Don Francisco entre la espada y la TV—. Primero me hacían burlas. “A ver, poco hombre, defiéndete”, y me daban un bofetón en la boca.... A golpes y empujones me fui al suelo. Sentí un azote de patadas en todo el cuerpo.... »—¿Así que eres judío? Ya vas a ver —me gritó [uno], mientras sentí que me arrancaban el cabello. »... Entendí de qué podría tratarse el asunto. La Segunda Guerra Mundial había terminado, pero quedaban dispersos algunos grupos juveniles pronazis.... »... Un rato después, los rufianes se alejaron entre burlas y carcajadas... [y] quedé solo.... De la nariz me brotaba la sangre a borbotones.... ¿Qué mundo era este? ... Me pegaron entre varios, no pude defenderme y nadie salió en mi defensa. »... Nada dije a mis padres.... Toda la semana [siguiente] salí en las mañanas [hacia el colegio, pero no asistí a clases].... Hasta que un día... me encontré cara a cara con el rector del colegio.... »—Ven —me dijo—. Conversemos. Sé que tuviste un problema con algunos alumnos mayores. ¿Sabes por qué no he venido a hablar con tus padres? Porque... eres tú quien tiene que tomar la decisión de sobreponerse a una dificultad de este calibre.... Sé que es injusto lo que te hicieron esos muchachos. Pero quiero que sepas que yo te apoyo. Si quieres salir adelante, lo vas a lograr y yo te puedo ayudar.... »... A la mañana siguiente... me levanté con bríos y... fui a clases.... Decidí sobreponerme, y mi personalidad dejó de ser opaca. Empecé a responder cuanta broma me hacían. Contaba chistes que a todos les parecían divertidos, y reían.... »... Al poco tiempo [era] un líder del curso.... Me había convertido... en el cómico que a todos hacía reír con mil chistes y bromas.... Me eligieron presidente del curso y, al año siguiente, presidente de todos los alumnos del colegio.... Comencé a actuar en parodias humorísticas sobre el escenario, con muy buen resultado. [Y] al final del año... fui designado Mejor Compañero. »De ahí en adelante todo cambió para mí.... En todos estos años de carrera en la televisión he entrevistado o al menos intercambiado frases con unas cien mil personas... confirmando que... debajo de la piel somos todos iguales.... »... En nuestro espacio del “Clan Infantil”, [un niño de ocho años,] motivado por una carta de otro chico en la cual afirmaba que los negros no son iguales a los blancos, [dijo]: “Déjalo sin piel, sácale todo, y vas a ver que por dentro es igual a ti, que la sangre es del mismo color.”»1 Gracias a Dios, las palabras de ese niño ingenioso, además de reconfirmar las de Don Francisco, reafirman las siguientes palabras de San Pablo: «Así que no importa si [ustedes] son judíos o no lo son, si son esclavos o libres, o si son hombres o mujeres. Si están unidos a Jesucristo, todos son iguales.»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mario Kreutzberger Blumenfeld, Don Francisco entre la espada y la TV (México, D.F.: Editorial Grijalbo, 2001), pp. 95-98,207-08. 2 Gá 3:28 (TLA)
Decidí invitar a otro de mis oyentes que tiene historias muy impresionantes que compartir con todos ustedes. Son muchas las personas que he conocido a lo largo de mi carrera como investigador quienes me han mencionado estos episodios, pero Eduardo fue bendecido con este don, que a pesar de ser de mucha utilidad para ayudar a los demás, lo ha llevado a vivir situaciones para las que uno nunca está preparado. Conozcamos su historia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La DJ, compositora y cantante colombiana residente en Israel, contó como la producción de su primer sencillo, ‘Sobreviví', le ayudo con su proceso ante el ataque de Hamás, del 7 de octubre de 2023.
SUSCRÍBETE POR 10€/MES Y ESCUCHA LOS EPISODIOS PREMIUM: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital-para-podcast--2659757/support
285 ¿Por qué cada fin de semana tiro la toalla? Creo que este episodio, te va a parecer que esta dedicado a ti, y si! Totalmente, sé que tu y muchísimas mujeres se van a identificar con este tema. Esto es algo que escucho todo el tiempo, algo que muchas hemos vivido y que genera mucha frustración. Y si, este episodio es para ti que empiezas la semana con toda la intención, con toda la actitud, las pilas bien puestas. Algunas veces pues continuas con estos cambios y como el cuerpo es mas que agradecido.te empiezas a sentir muy bien, desinflamada, con más energia y también muy orgullosa. Pasan los días y el jueves quizá empieza a costarte un poco más, pero sigues firme. Llega el viernes y, sin darte cuenta, ¡mandas todo a volar! Empiezas con algo que se te antoja y luego como que no sabes ni como…..ya comiste en exceso, comida de la que no te cae precisamente tan bien, y no te resulta nada fácil parar, ni salir del ciclo. Y el domingo en la noche, ahí está de nuevo esa sensación de frustración, de enojo contigo misma, de “¿por qué lo hice otra vez?, ¿por qué cada fin de semana tiro la toalla?”. Llega , el lunes empieza el nuevo ciclo: dieta súper estricta, promesas de “ahora sí”, y otra vez, vuelta a lo mismo. ¿Por qué pasa esto? Hoy vamos a hablar un poco de esto y lo más importante: te voy a compartir cómo empezar a salir de este ciclo. “¿Por qué cada fin de semana tiro la toalla?” Si te estás haciendo esta pregunta una y otra vez, quiero invitarte a que hagas una pausa y reflexionar en lo siguiente: La respuesta no está en que “estas descompuesta o eres un caso perdido ”. No está en que “no tienes fuerza de voluntad . Ni siquiera en que “tienes que hacer una dieta mas restrictiva”. La respuesta, la verdadera clave, está en tus creencias, en esas frases que sin darte cuenta te repites una y otra vez. A las creencias a las que me refiero son precisamente a las que están detrás de las preguntas que te haces. A las creencias que están detrás de”¿por qué cada fin de semana tiro la toalla?”, “¿porque el fin de semana mando todo a volar?”, “¿por qué no puedo ser constante?”, “¿por qué me rindo?, ¿por qué cuando me ofrecen algo, no puedo decir que no?”. Nota las creencias que están detrás de esto, son creencias o afirmaciones como: “Yo cada fin de semana tiro la toalla” “Yo no soy capaz de ser constante” “Yo siempre me rindo” “Yo cada viernes mando todo a volar” Si cada viernes en tu mente hay frases como: ❌ “Yo cada fin de semana tiro la toalla.” ❌ “El fin de semana es un caos para mí.” ❌ “Es imposible controlarme.” ¿Qué va a hacer tu mente? Confirmar esa creencia. Tu cerebro va a encontrar todas las maneras para que eso sea cierto. Y vuelvo a la buena noticia: TU PUEDES CAMBIAR ESTA HISTORIA! La clave está en detectar y atender la conversación que tienes contigo misma. Así que paso NÚMERO 1️⃣ Si te identificas con esta situación de fines de semana. Observa cuál es la creencia que suele repetirte has repetido. • ¿Qué te dices cada viernes antes de empezar el descontrol? • ¿Cuál es la historia que te cuentas sobre los fines de semana? Ahora te invito a pensar en lo que se requiere para tener uno de esos días en donde puedes sentirte totalmente a cargo de tomar las mejores decisiones para ti. Esto no es algo que un día sucede así de repente o solo le pasa a ciertas personas porque tienen cierta capacidad. Esto es algo que se crea con intención. El tomar las mejores decisiones, es algo que se logra a partir de decidirlo con anticipación, cuidar de uno misma independientemente de las circunstancias que vayan apareciendo en nuestra vida: es algo que se logra con intención. De hecho, vivimos cada día con intención, el tema es que muchas veces no somos conscientes de la intención que nos esta rigiendo cada día. Con lo cual el paso NÚMERO 2️⃣ es: Ponle intención consciente a tu día. Si la intención inconsciente de tus fines de semana ha sido la de tirar la toalla, la de rendirte, la de comer como si no hubiera un mañana. Decide conscientemente cual es la intención que le quieres poner a tu día. Elige un nuevo pensamiento con intención y tenlo muy presente! Elige algún pensamiento como: • “Este fin de semana tomo las mejores decisiones para mí.” • “Yo cuido de mi cuerpo y me doy lo mejor.” • “Disfruto con consciencia y con amor propio.” Y el paso NÚMERO 3️⃣ es: Hazte un plan sustentable. y disponte a seguirlo. • Ni rígido, ni miserable. Porque si eso es lo que para ti significa cuidar de ti, te lo estas haciendo muy complicado, esto no es sustentable en el tiempo. Asi que vuelvo: Crea un plan sustentable para ti y disponte a seguirlo. • Un plan en el que elijas tu incomodidad: ¿Prefieres la incomodidad de decir “no” a ciertos antojos o la incomodidad de sentirte inflamada y frustrada? Y amiga querida: No se trata de hacerlo perfecto, sino de repetirlo una y otra vez hasta que se vuelva natural. Prueba estos tres pasos. Y si un fin de semana no sale como esperabas, no te rindas. Pregúntate: • ¿Volví a revisar mis creencias? • ¿Me repetí un pensamiento con intención? • ¿Decidí un plan para mi fin de semana? Si no lo hiciste, ahí está la clave. Solo vuelve a hacerlo. Te animo a invertir tu tiempo en esto es mas eficiente saludable y satisfactorio en el tiempo que andar experimentando con pastillas, inyecciones, polvos mágicos de los que ¿quieres hacerte dependiente? Te invito mejor a enfocarte en crear nuevos hábitos, así claro que lograrás tu peso ideal y mucho más: lograrás sentirte en paz contigo misma. No digo que esto sea fácil, pero es lo mas eficiente sobretodo si lo que buscas son resultados definitivos. El acompañamiento y la guía son claves en este proceso. Si quieres comprobarlo…Únete a MI MEJOR VERSIÓN, accesa a ww.monicasosa.com/mmv y apúntate en primera fila cuando las puertas de nuestra comunidad estén abiertas. Te espero! Con cariño, Tu coach Mónica.
¡Hola de nuevo! Sé que la espera ha sido larga, pero regresé a esta quinta temporada del programa, con más actitud y temas que nunca. Decidí hacer este programa porque considero importante difundir las bases de esta filosofia a la mayor cantidad de personas posible, y más en el viaje de autodescubrimiento que estoy teniendo en esta parte de mi vida. Espero lo disfuten y que sigan con nosotros. Les recordamos que nos pueden seguir en Instagram y Facebook en @laluzoscurapodcast
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================15 DE FEBREROMUDARSE A LA LUZ DE CRISTO “En lugar de la zarza crecerá el pino, y en lugar de la zarza crecerá el mirto. Esto será para el renombre del Señor, por señal eterna, que no será destruida”. Isaías 55:13 Nunca pude entender por qué mis árboles de mirto no florecían. Decidí llamar a un jardinero profesional, quien me explicó que los mirtos necesitan luz solar para prosperar, y en mi jardín fresco y sombreado no tendrían flores. Mis opciones eran claras: aceptar la falta de hermosas flores o mudarlos a un lugar más soleado. La vida puede parecerse a mis mirtos; a veces, simplemente no estamos floreciendo y lo que realmente necesitamos es un cambio. El jardinero me recordó que entrar en el sol es lo único que traerá belleza. Isaías 55:13 nos dice que, en lugar de espinas, crecerá el mirto. ¿Hay algo en tu vida que esté proyectando sombra y bloqueando tu luz? Si es así, es hora de moverte hacia el Hijo. Entrar en la Luz Solar a menudo implica cambios, como dedicar tiempo constante a la oración y leer Su Palabra cada día. No temas al cambio, amiga. El salmista nos asegura que el dolor llega por la noche, pero el gozo llega por la mañana. Al final, las flores que broten en tu vida contarán la historia del poder transformador de Cristo Jesús.
Hoy es martes 4 de febrero de 2025, episodio 1692, y hoy quiero contarte sobre un cambio importante en mi estrategia de contenidos. Decidí cerrar momentáneamente mis perfiles de Instagram y TikTok. Te voy a explicar por qué tomé esta decisión, qué cambios estoy haciendo y qué aprendí de mi experiencia con el contenido corto.
61Después de esto, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea (o de Tiberíades). 2Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. 3Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. 4Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. 5Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: «¿Con qué compraremos panes para que coman estos?». 6Lo decía para probarlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. 7Felipe le contestó: «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo». 8Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: 9«Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?». 10Jesús dijo: «Decid a la gente que se siente en el suelo». Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. 11Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. 12Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se pierda». 13Los recogieron y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido. 14La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: «Este es verdaderamente el Profeta que va a venir al mundo».
Hola amiguitos en el capítulo del hoy volvemos a temas bíblicos, uno de mis temas favoritos. Un podcast ligerito donde hablaremos de algunos de las historias del antiguo testamento. Y nueva calidad de cámara. Decid hola a mi grano gigante jeje Espero que os guste Un besito ____________________________________________________ Twitch · https://bit.ly/3It5I9m Instagram · https://www.instagram.com/juniorhealyjeje/ Tik Tok · https://www.tiktok.com/@juniorhealyjeje Apoya el canal · https://ko-fi.com/juniorhealy
Bienvenidos a la parte dos de la historia de mi mama. Decidí hacer este podcast con ella porque su vida está llena de historias únicas: relatos hermosos, conmovedores y, en ocasiones, muy dolorosos. En este episodio, compartimos apenas una pequeña parte de su historia, pero estoy seguro de que les llegará al corazón. Espero que disfruten este espacio dedicado a ella aquí, en Worship Culture Podcast.
Esta es la historia de mi madre, Luisa Mendoza. Decidí hacer este podcast con ella porque su vida está llena de historias únicas: relatos hermosos, conmovedores y, en ocasiones, muy dolorosos. En este episodio, compartimos apenas una pequeña parte de su historia, pero estoy seguro de que les llegará al corazón. Espero que disfruten este espacio dedicado a ella aquí, en Worship Culture Podcast.
En Latinoamérica celebramos la Navidad muy similar, pero cada país tiene su toque especial. Decidí viajar a República Dominicana para conocer que hacen ellos durante esta época decembrina. ¿Viajas conmigo? SI QUIERES REGALAR ALGO ESPECIAL REGALA UN LIBRO; con un libro obsequias memorias, conocimiento y entretenimiento. Nos Vamos de Safari puede ser tu opción, un libro de aventuras que te invita a viajar en un safari y cnocer datos curiosos del hipopótamo, además de experimentar otro idioma. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/somosninospodcast/support
"Envíame mensaje"COME EN CASA TOUR: https://youtu.be/XdPatGGWViAHaz clic aquí para unirte: comeencasa.memberkitchens.com/buy/0de2acEn este episodio, te abro mi corazón y comparto una decisión que no fue fácil de tomar: dejar el coaching personalizado. Desde que comencé como entrenadora personal y coach de nutrición en 2020, he trabajado incansablemente para ayudar a mujeres a perder peso sin dietas. Incluso llegué a formar un equipo de 5 mujeres, algo que parecía un sueño cumplido. Pero, después de mudarme de California a Florida, algo cambió.El cansancio acumulado, el burnout, y los comentarios negativos en redes sociales comenzaron a afectarme emocionalmente. Además, con un diagnóstico reciente de ansiedad generalizada, me di cuenta de que necesitaba un cambio. No fue fácil admitirlo, pero tuve que aceptar que ya no podía ofrecer coaching personalizado con la misma energía y pasión.En este episodio, te cuento cómo esta experiencia me llevó a crear COME EN CASA, un proyecto que me permite seguir ayudando a mujeres como tú, pero de una forma diferente, sostenible y llena de propósito.Si alguna vez has sentido que necesitas un cambio, o simplemente quieres saber cómo COME EN CASA puede ayudarte, este episodio es para ti. Escúchalo ahora y acompáñame en este nuevo capítulo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================EL FASCINANTE LABORATORIO DE DIOSDevoción Matutina para Adolescentes 2024Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos aires, Argentina===================|| www.drministries.org ||===================08 DE NOVIEMBRESIEMPRE LO PRIMERO«El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no merece ser mío» (Mateo 10:37).En algunos momentos de nuestra vida, puede que se nos pida que defendamos nuestra fe discrepando de aquellos a quienes amamos. Es importante saber que debemos respetar a nuestros familiares, pero lo primero y más importante es obedecer a Dios y ponerlo como prioridad.Al igual que en el experimento, en nuestras vidas es importante saber qué va primero para así lograr alcanzar nuestra meta. ¿Qué es lo primero para ti? ¿Cuáles son tus prioridades? ¿Pones a Dios en primer lugar?Cuando tenía 14 años, teníamos una situación económica difícil en casa. Estaba a punto de comenzar la secundaria y, como tenía buenas calificaciones, me invitaron a rendir un examen para obtener una beca en una de las mejores escuelas de la ciudad. ¿El día del examen? Un sábado.Aunque todavía no estaba bautizada, yo ya me consideraba adventista y había decidido en mi corazón que no transgrediría el sábado. Hasta ese momento, nadie de mi familia era adventista. Mi hermana mayor, siempre muy responsable, no podía entender por qué iba yo a renunciar a una oportunidad tan grande. Mi padre intentó disuadirme bien temprano en la mañana, mientras me preparaba para ir a la iglesia.En algunos experimentos, el orden en el que se añaden los ingredientes es esencial para garantizar el resultado. ¿Quieres un ejemplo? Para hacer flotar un colorante alimentario líquido, tienes que poner cuatro cucharadas soperas de sal en 300 ml de agua y luego añadir el colorante. Si colocas primero el colorante y luego la sal, no tendrás éxito en el resultado.Decidí no hacer la prueba el sábado. Sin embargo, al final de ese año, fui aceptada para ingresar a una excelente institución y, al mirar hacia atrás, reconozco que todo formaba parte de un plan especial de Dios para mí. ¡Dios está dispuesto a hacer maravillas por ti!¡CONFÍA Y PONLO SIEMPRE EN PRIMER LUGAR!
Si te preguntas a qué historia me refiero. Hablo de la historia que has tenido con respecto al logro del peso ideal. Si tu respuesta es “si, he aprendido, sigo aprendiendo y estoy totalmente a cargo de crear mi más bonita historia”. Muchas Felicidades! Te celebro, y por supuesto te animo a que sigas totalmente a cargo y disfrutes tu camino creando tu mas bonita historia. Y si todo esto te tiene hasta un poco confundida: quédate conmigo! Vámonos por partes. Si ante la pregunta: ¿has aprendido de tu historia? Lo primero que has pensado es algo como: “es que mi historia es muy simple”, “siempre me identifiqué como la gordita, me encanta la comida, me la he vivido a dieta y ya me cansé”. O si lo que has pensado es, “uy es que mi rollo con el tema del peso empezó cuando cumplí 40”, …”cuando nacieron mis hijos”, “lo mío es que nunca es sido disciplinada”, “nunca he sido constante con el ejercicio” Lo que sea que se ha venido a la mente es tu historia, justo eso que pensaste, es tu historia. Y si nunca lo habías considerado, quiero decirte que conocer tu historia, clarificártela, observarla y disponerte a aprender de ella, es sin duda parte de la mas poderosa estrategia para lograr el peso ideal sobretodo si lo que estas buscando son resultados definitivos. En este episodio no vas a aprender como lograr el máximo aprendizaje de tu historia, pero si vas a escuchar la historia de alguien que si que lo ha hecho. Te voy a leer un correo que una clienta mía a quien admiro y quiero mucho me compartió. Y que refleja el resultado logrado a partir de aprender de su historia. No daré el nombre, mas si leeré la carta completa tal como me lo autorizado. A continuación su texto: Poniéndome a recordar e indagando en la importancia y la decisión de ese número específico detrás del cual corro desde hace años, me he ido unos cuantos años atrás en mi adolescencia. Cuando tenía 16 años, mi familia decidió salir de Venezuela y mudarse por un tiempo a USA. En aquel momento mis padres estaban ya divorciados, pero continuaban a tener una buena relación como creadores y responsables de esta familia, mi madre viajaría con nosotros y mi padre proveería desde Venezuela el dinero necesario con el que viviríamos y estaríamos en el nuevo país (en aquella época esto era posible). En el mes de junio, viajé con mi padre para comenzar a preparar nuestra mudanza a USA, fuimos a hacer las compras de base, buscar vivienda, carro, etc. En realidad, sin querer, tuve una responsabilidad que posiblemente no me correspondía con un rol que alguien debía cumplir pues mi padre no hablaba inglés y estaban separados. Yo me sentía muy contenta de poder escoger hasta el color de las sábanas que íbamos a tener, pero sin saberlo, esa responsabilidad me abrumaba, ¡al punto de comenzar mi camino de comer por emociones y de haber engordado 10 kilos en 2 semanas! Nunca escuché hablar de comer por emociones en aquel entonces, no creo ni siquiera que mis padres hayan asociado mi peso con eso, porque al regresar a Venezuela me llevaron a un médico que, luego de unos exámenes de sangre, determinó que tenía hiperinsulinismo y me receto unas pastillas que tome durante más de 10 años. El año escolar no había terminado y yo estaba en mi último año de secundaria, así que hicimos un viaje a la playa, donde yo creo que por primera vez me sentí inapropiada en un vestido de baño. Por supuesto mis amigas y yo nos habíamos preparado con mucha ilusión para este viaje, sin embargo, luego de mis kilos extras no había vuelta atrás, nada me quedaba de la misma manera, mucho menos el vestido que había previsto usar para el baile de fin de año. Fue realmente triste tener que ir a buscar otro vestido que “escondiera” esos kilos y recuerdo haberle prestado mi vestido a una amiga que aún no había comprado el suyo. Dicho de esta manera parecen banalidades, pero si me voy a ese momento de mi vida, fueron muchos acontecimientos en corto tiempo que cambiaron en mí muchas percepciones y desestabilizaron mi “seguridad”. Una vez llegados a USA, nos instalamos en un pequeño pueblo y continué con más y más responsabilidades de la casa dadas las circunstancias como el hecho que mi madre no manejaba y era yo quien debía conducirnos para todos lugares necesarios (mercado, escuelas, diligencias, iglesia, hospitales, etc.) Solo yo hablaba un poco de inglés entonces era el apoyo de todos en casa (inscripciones en las escuelas, papeleos, tareas de mis hermanos, etc.) y todo esto fue haciendo que cada vez me refugiara más en comer por emociones y continuara mi subida de peso, aun con las pastillas e instrucciones que me había dado el médico. Ojo, no culpo a nadie de nada, fueron circunstancias que tuvieron ese efecto. Más allá de cualquier cosa, agradezco los hermosos aprendizajes que tuve en esa época y que me permitieron crecer como persona y fortalecer los lazos con mi familia. Pronto ese diciembre tuve que comprar más ropa y recuerdo claramente ese cumpleaños como uno en el que más he escondido mi cuerpo. Mi madre al ver que cada vez me sentía más triste, insistió en que comprara algo especial de ropa para estrenar ese día. Decidí comprar un suéter beige inmenso que parecía como una oveja, con cuello tortuga, y una falda a media pierna. En ese momento hacía un poco de frío en aquel lugar y yo pensé que iba a ser perfecto como outfit. Finalmente, el día de mi cumpleaños corría una brisa leve y había un sol radiante, yo sude mi vida con ese suéter, pero nunca me lo quite porque no quería que se vieran todas mis curvas debajo de él. Yo no sabía mucho de nutrición y mi madre tampoco, no había todos estos recursos que existen hoy en día en internet y digamos que mi red de conocidos era reducida en ese nuevo país. Entonces, llegado el mes de enero comencé a caminar. Salía y recorría kilómetros sin rumbo, una vez que me cansaba, llamaba a mi madre diciéndole dónde me encontraba y ella venía a buscarme. Comencé a reducir las cantidades de comida y a perder peso, pero sin detenerme a analizar lo que me hacía bien de lo que no, mi objetivo era simplemente bajar de peso. Recuerdo haber comido cosas que sabían terrible pero que me funcionaban. Con el tiempo, conocí una amiga que se fijaba mucho en su peso y recuerdo ir con ella casi a diario al supermercado a pesarnos (no tenía báscula en casa y debíamos pesarnos con la misma báscula regularmente si queríamos realmente comparar nuestro progreso). Establecimos cada una un “peso ideal” donde nos parecía que según nosotras debíamos estar, ¡y desde entonces inconscientemente he corrido detrás de ese número en la báscula por varias décadas! Ni siquiera en aquella época podía mantenerme en él por más de un par de semanas, pero mis pensamientos de ese momento eran: “¿no es esa la idea cuando se está en búsqueda del peso ideal? Siempre estar esforzándote para llegar a ese número en la báscula y quejarte todo el tiempo de tu cuerpo porque estar conforme con tu físico no es una opción viable”, sobre todo cuando estás en un círculo de gente que constantemente se queja y se burla de su propio cuerpo. Hoy, gracias al camino que he recorrido desde hace algunos años y el cuestionamiento que uds me han ayudado a hacerme, puedo reconocer ese momento, mirarlo con compasión y saber que ya no es mi realidad. Que estoy a cargo de mi y que es mi decisión la interpretación que le doy al número en la báscula, a mi físico y a mi manera de pensar de ahora en adelante. Que la mirada de amor que me puedo dar a mí misma no tiene precio y que es esencial en lo que decida a partir de ese espacio. Muchas gracias chicas por ser parte de este camino (desde hace más de un año con los podcast aunque no lo supieran), por acompañarme en esta etapa de mi vida y por ser parte activa de mis cuestionamientos. Hoy decido que estoy en mi peso ideal, no necesariamente por la báscula, sino por el sentimiento que me genera estar desinflamada, tener más energía, querer hacer ejercicio (cosa que era imposible de creer hace algún tiempo), hablarme con amor y transmitir esa visión de bienestar general a mi familia. No digo que soy perfecta ni pretendo serlo, creo que estoy en un camino de mejora continua donde varios aspectos de mi vida se ven beneficiados y éste es apenas el comienzo de una nueva visión para el resto de mi viaje. Pareciera por la gráfica de peso que solo me inscribí al programa por estos últimos dos kilos, por el contrario, han sido kilos de sobrepeso mental que me han ayudado a quitarme