Podcast appearances and mentions of asia pac

  • 211PODCASTS
  • 473EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about asia pac

Latest podcast episodes about asia pac

Cross-border tax talks
Pillar Two in Asia-Pac: Still happening

Cross-border tax talks

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 38:55


Doug McHoney (PwC's International Tax Services Global Leader) is joined by Jesse Kavanaugh, an international tax partner at PwC Hong Kong who leads Tax Reporting & Strategy and co-heads PwC's Asia-Pacific Pillar Two team. Formerly the global head of tax operations for a US tech multinational, Jesse brings both in-house and advisory insights. Doug and Jesse discuss the uneven rollout of Pillar Two across nine Asia-Pac jurisdictions; China, India and US uncertainties; Hong Kong's Pillar Two legislation (pending when this podcast was recorded, but enacted on June 6, 2025) and HKMTT design; why many countries are shelving the UTPR; looming QDMTT deadlines; the critical difference between data-gathering and calculation engines; pitfalls that blow up transitional safe harbors, including management accounts, hybrid loans, interest-free debt and purchase-price accounting; and industry-specific challenges for shipping, airlines and real estate. Jesse closes with a simple message: start compliance prep now…registration and early QDMTT filings wait for no one. 

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Las relaciones entre la Unión Europea y China viven su momento más tenso en décadas. Aranceles comerciales📉, dependencia tecnológica 📱🔋 y presión geopolítica colocan a Europa en una posición incómoda: atrapada entre el mercado chino y el paraguas de seguridad estadounidense. En este episodio analizamos los dilemas estratégicos que enfrenta Bruselas: ¿puede realmente construir una autonomía estratégica? ¿Qué significa que Wang Yi haya advertido de que China no quiere que Rusia caiga 🇷🇺, para evitar que EE. UU. centre su atención en Asia-Pacífico? ¿Dónde queda Europa en este nuevo orden multipolar? 👀Una mirada clara y directa a una de las relaciones más decisivas del siglo XXI.

Ransquawk Rundown, Daily Podcast
Europe Market Open: Europe primed for a marginally firmer open ahead of NFP, reconciliation & trade updates

Ransquawk Rundown, Daily Podcast

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 4:55


APAC stocks failed to sustain the mostly constructive handover from Wall St counterparts with sentiment in the region cautious as participants braced for the key US jobs data and digested Chinese Caixin Services and Composite PMIs.Siemens confirmed it has been notified by the US Commerce Department that export control restrictions on EDA software and technology to customers in China are no longer in place.US House Republicans were reportedly stuck and didn't have the votes for the rule, while Republicans had told members to go back into their offices and a vote on the rule didn't look imminent, according to Punchbowl.UK PM Starmer said Rachel Reeves will be the Chancellor for years to come and will be the Chancellor at the next election.European equity futures indicate a marginally positive cash market open with Euro Stoxx 50 futures up 0.2% after the cash market closed with gains of 0.7% on Wednesday.Looking ahead, highlights include EZ, UK, US PMIs (Final), Swiss CPI, US NFP, International Trade, Jobless Claims, ISM Services, Canadian Trade, ECB Minutes & BoE DMP, Speakers including BoJ's Takata & Fed's Bostic, Supply from Spain & US Refunding Announcement.Desk Schedule: On Thursday 3rd July, the desk will shut at 18:15BST/13:15EDT due to the US Independence Day. The service will resume on Thursday 3rd July for the beginning of Asia-Pac coverage at 22:00BST/17:00EDT. Read the full report covering Equities, Forex, Fixed Income, Commodites and more on Newsquawk

Ransquawk Rundown, Daily Podcast
US Market Open: Tentative trade ahead of US Jobs and Bill updates

Ransquawk Rundown, Daily Podcast

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 4:44


European bourses began the session firmer, but that strength has waned to more mixed trade; US futures similar into a packed agendaDXY broadly flat intraday but with a marginal upward bias. G10s contained, but generally softer. GBP outperforms after Wednesday's post-PMQs pressure.Similarly, Gilts lead fixed income. USTs await data. Bunds unreactive to Final PMIs.Crude benchmarks softer, despite limited newsflow. Metals mixed, XAU off highs and fading as the USD picks up slightly.US Reconciliation Bill passed the Rules vote, awaiting full vote; timing unclear, dependent on the Minority Leader, but should be in the next hour(s).Looking ahead, highlights include US PMIs (Final), US NFP, International Trade, Jobless Claims, ISM Services, Canadian Trade, ECB Minutes. Speakers include Fedʼs BosticDesk Schedule: On Thursday 3rd July, the desk will shut at 18:15BST/13:15EDT due to the US Independence Day. The service will resume on Thursday 3rd July for the beginning of Asia-Pac coverage at 22:00BST/17:00EDT.Click for the Newsquawk Week Ahead.Read the full report covering Equities, Forex, Fixed Income, Commodites and more on Newsquawk

WALL STREET COLADA
Wall Street Sube con Calma Post-Ataque, Tesla Lanza Robotaxis y Amazon Amplía IA en Corea.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 4:23


En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street sube con cautela tras ataque a Irán: Futuros al alza: $SPX +0.1%, $US100 +0.3%, $INDU +0.1%. El fin de semana, EE.UU. bombardeó instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahan. El Parlamento iraní votó a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz, pero la decisión queda en manos del Consejo de Seguridad Nacional. El petróleo subió con fuerza, pero luego retrocedió: WTI -0.9%, Brent -1%. Hoy se publican PMI de junio y ventas de casas existentes (3.96M esperadas). • Tesla lanza robotaxis en Austin: $TSLA desplegó una prueba limitada de su servicio de robotaxis usando vehículos Model Y con Full Self-Driving. La flota se limita a unas pocas unidades y zonas específicas, con un empleado en el asiento del pasajero. El servicio podría pausarse en septiembre por requerimientos legales en Texas. Wedbush estima que la oportunidad en IA y autonomía vale $1 Billón. La acción ha bajado -6.4% en seis semanas. • Amazon impulsa IA en Corea del Sur con nuevo data center: $AMZN y SK Group construirán una AWS AI Zone en Ulsan para 2027, generando hasta 78,000 empleos y consolidando a Corea como hub de IA. La inversión se suma a los $5.88B ya comprometidos en el país. El proyecto busca liderar en IA segura y escalable en Asia-Pacífico. Una jornada con foco en geopolítica, inteligencia artificial y avances regulatorios. ¡No te lo pierdas!

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 20/06/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 57:59


En la entrevista Capital analizamos el dato de inflación en Japón con Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis Además en la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School y con Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Ransquawk Rundown, Daily Podcast
Europe Market Open: Fed's dot plot composition saw hawkish shift; US reportedly eyes Iran strike in the coming days

Ransquawk Rundown, Daily Podcast

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 6:25


APAC stocks traded subdued following the mixed close on Wall Street, where traders juggled the FOMC alongside geopolitics, with markets apprehensive as US President Trump keeps participants in the dark about his touted move on Iran.The Federal Reserve left rates unchanged at 4.25-4.5%, as was widely expected, with the 2025 dot plot left unchanged although the composition saw a hawkish shift; Fed Chair Powell pushed back on any dovish interpretation of policy in the short term.The US is reportedly eyeing this weekend as a possibility for an attack on Iran and is preparing for a possible strike in the coming days, according to Bloomberg.US President Trump is reportedly getting comfortable with the idea of taking out Iran's Fordow nuclear facility with multiple strikes. “There was now a movement to get ready for this,” ABC sources said.US President Trump is scheduled to be in the Situation Room for an intelligence briefing at 11:30 EDT on Thursday, according to CBS' Jacobs.European equity futures are indicative of a slightly softer open with the Euro Stoxx 50 -0.2% after cash closed down -0.4% on Wednesday.Looking ahead, highlights include BoE, SNB, Norges Bank, and CBRT, Speakers include ECB's Lagarde, Nagel, de Guindos, SNB's Jordan, Norges Bank's Bache, supply from Spain and France.Holiday: On Thursday 19th June, on account of the Juneteenth Holiday, the Desk will shut at 18:00BST/13:00EDT and re-open the same day for the beginning of Asia-Pac coverage at 22:00BST/17:00EDT.Read the full report covering Equities, Forex, Fixed Income, Commodites and more on Newsquawk

BBVA Blink
Hacia una regulación sostenible global: desafíos y oportunidades

BBVA Blink

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 12:17


En este episodio de Blink, María Irusta, perteneciente al departamento de regulación de CIB en BBVA, nos ayuda a entender cómo evoluciona la regulación sostenible a nivel global. Hablamos del impacto del Acuerdo de París y los ODS, de la importancia del ISSB y los estándares IFRS, y de cómo distintas regiones —como la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, América Latina y Asia-Pacífico— están respondiendo a los desafíos de armonización normativa. Desde la simplificación regulatoria en Europa hasta los recientes cambios en la política climática de EE. UU., este episodio ofrece una visión completa sobre el futuro de las finanzas sostenibles en un mundo cada vez más interconectado.  

Negocios Televisión
DE ARÍSTEGUI: Estos son todos los posibles escenarios a los que Israel e Irán pueden llevar al mundo

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 16:39


DE ARÍSTEGUI: Estos son todos los posibles escenarios a los que Israel e Irán pueden llevar al mundoGustavo de Arístegui, diplomático, ha alertado sobre la gravedad del nuevo ataque de Israel contra Irán, señalando que marca el inicio de un conflicto de mayor escala en Oriente Medio. “Esto no es comparable con lo que vivimos hace un año. Lo que está ocurriendo ahora es el comienzo de un entorno bélico mayor”, afirma. Según De Arístegui, Irán se encuentra hoy más debilitado que nunca, sin capacidad real para una guerra total contra Israel. “Ya no cuenta con el respaldo firme del régimen sirio, ni con un gobierno libanés favorable. Solo le quedan misiles balísticos y drones, cuya efectividad es limitada frente al sistema defensivo israelí”, explica. Además, subraya que Arabia Saudí habría facilitado el ataque israelí permitiendo el uso de su espacio aéreo.Cuestionando las versiones que aseguran que Irán abandonó su programa nuclear militar en 2003, De Arístegui cita un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que acusa a Irán de mantener reservas de uranio enriquecido por encima del 60%, incluso al 90%. “Eso no es para uso civil, eso es materia prima para armamento nuclear”, sostiene.Respecto al papel de Estados Unidos, sostuvo que aunque Washington puede haber dado luz verde al ataque, Israel cuenta con plena autonomía militar: “Tiene sus propios aviones de reabastecimiento y no depende necesariamente del apoyo logístico estadounidense para llevar a cabo operaciones de este tipo”.  De Arístegui señala que EE. UU. no puede sostener múltiples frentes abiertos de conflicto al mismo tiempo: “Necesita cerrar los frentes de Ucrania y Gaza para concentrarse en Asia-Pacífico. Una eventual ofensiva china sobre Taiwán, aunque hoy improbable en forma de invasión, podría darse a través de un bloqueo naval, lo que complicaría aún más el panorama global”.#israel #iran #orientemedio #netanyahu #ayatola #escalda #asia #pacifico #eeuu #arábiasaudita #geopolitica #negociostv #vizner  Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 50:00


El acuerdo entre China y EEUU analizado por Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia Pacífico en Natixis. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; y Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef; y Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School.

Smart Travel News
OpenAI quiere construir el asistente de viaje definitivo

Smart Travel News

Play Episode Listen Later May 29, 2025 7:38


España se consolida como el destino turístico número uno del mundo, concentrando el 11 % del gasto global en viajes internacionales de los usuarios de Revolut en 2024. El informe destaca a Reino Unido e Irlanda como los mercados que más gastan en el país, especialmente en gastronomía y estilo de vida, reflejando una preferencia por estancias más largas y experiencias inmersivas.Según Amadeus, el gasto global en viajes se duplicará en la próxima década, pasando de 7 a 14 billones de dólares, con un fuerte impulso del turismo de ocio y el auge de los viajeros jóvenes. Asia-Pacífico, especialmente China e India, liderará este crecimiento, concentrando el 50 % del aumento de la demanda gracias al desarrollo de infraestructura y el ascenso de una nueva clase media viajera.Iberojet, la aerolínea del grupo Ávoris, ha logrado revertir sus pérdidas de 2023 con un balance positivo de casi 5 millones de euros en 2024. Su director general, José Ignacio Lugo, apuesta por consolidar la rentabilidad enfocándose en mercados ya maduros, mientras enfrenta los retos operativos del sector, marcados por tensiones en la cadena de suministro.El Principado de Asturias y el sector turístico de la región han acordado poner en marcha el programa Bono Turismo Rural de Asturias con el fin de incentivar las estancias en alojamientos rurales en temporada media y baja y contribuir a la redistribución de viajeros por todo el territorio.Mundoexplora celebró su 20º aniversario consolidándose como una agencia pionera en España en la creación de grandes viajes a medida. Desde 2005, ha diseñado experiencias personalizadas a destinos remotos como la Antártida, el Himalaya o África, convirtiéndose en un referente en turismo de autor.

Negocios Televisión
"China ha ganado la guerra comercial a EEUU. Trump solo ha tirado por la borda su arma arancelaria"

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later May 14, 2025 14:01


"China ha ganado la guerra comercial a EEUU. Trump solo ha tirado por la borda su arma arancelaria"En la reunión de Donald Trump en Arabia Saudí, el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink advirtió que el bono americano sigue cercano al 4,5% instando a la cautela con la deuda de EEUU. Alicia García Herrero, economista jefe para Asia Pacífico en Natixis, ha explicado que la guerra comercial no ha terminado, pero que los aranceles sí porque Donald Trump no puede utilizarlos. "Trump por fin ha entendido que la estrategia arancelaria no es la buena para contener a China", pero seguirá en su objetivo y su viaje al Golfo es parte del plan para que no dependa de la tecnología china. "La guerra comercial entre EEUU y China sigue, aunque no sea con aranceles". Para el bono americano el país más importante es Japón y parte de Europa, aunque sean entidades privadas y Taiwán también es muy importante, porque las aseguradores taiwanesas tienen gran parte del PIB. "China sola no puede acabar con el bono americano", pero la economía americana no puede operar contra la segunda economía del mundo, China. "Hasta ahora China ha ganado la guerra comercial, Trump ha liquidado su poder de aranceles" porque los ha usado mal. Justo lo que Trump advertía a los BRICS, que si desdolarizaban impondría aranceles, unos aranceles que ya ha eliminado, ha explicado Alicia García. "Trump ha tirado por la borda los aranceles, por ahora China ha ganado la guerra comercial". Alicia ha explicado que entiende la preocupación del presidente estadounidense por la dependencia estadounidense respecto a China. "Los mercados han llevado a Trump a reaccionar y recapacitar". #china #eeuu #guerracomercial #aranceles #xijinpnig #trump #useconomy #economiachina #exportaciones #comerciointernacional #casablanca #dolar #negociostv #viznerSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 51:00


Analizamos la respuesta China a los aranceles de EEUU con Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis. Tertulia con Hermenegildo Altozano, Socio en Pinsent Masons; y Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 51:00


Analizamos la respuesta China a los aranceles de EEUU con Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis. Tertulia con Hermenegildo Altozano, Socio en Pinsent Masons; y Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 51:00


Analizamos la respuesta China a los aranceles de EEUU con Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis. Tertulia con Hermenegildo Altozano, Socio en Pinsent Masons; y Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid.

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 09/04/2025 Las bolsas se desploman tras entrada en vigor de los aranceles específicos

Capital

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 58:59


En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con José Ruiz De Alda, Asesor de Core Value. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y analizamos las repercusiones de la guerra arancelaria de Trump con tasas del 104% a china con Alicia García Herrero, economista jefe de Natixis para Asia-Pacífico.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C146 EE. UU. sólo representa un 1 % de las exportaciones murcianas (03/04/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 9:02


La industria agroalimentaria, los productos industriales y de tecnología o las bebidas como zumos o vinos serán los más perjudicados por los aranceles anunciados por Donald Trump. El Gobierno regional asegura que va a estar al lado de las empresas afectadas para apoyarlas en sus estrategias de búsqueda de nuevos mercados.El mercado de EE. UU. no es mayoritario para las exportaciones murcianas, que en 2024 ascendieron a 620 millones de euros, lo que representa el 1 % de lo que se vende en total. De hecho se importa más de lo que se exporta. En una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional, el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, ha explicado que del total de las exportaciones a EE. UU. unos 350 millones de euros proceden del sector alimentarioGómez recuerda que el Gobierno murciano fue "proactivo" al constituir el comité aranceles y fruto de ese trabajo una delegación de la Región participa en una feria en Canadá con la finalidad de ampliar mercados. El director del INFO asegura que los sectores afectados contarán con ayudas para desarrollar planes de internacionalizaciónPese a todo, Gómez lanza un mensaje de prudencia y espera que la estrategia de negociación de la UE con EE. UU. dé sus frutos y que estos aranceles se aminoren o se eliminen. En la anterior etapa de Donald Trump, pese a las amenazas proteccionistas, las exportaciones a EE. UU. subieron. El INFO no descarta reforzar la promoción de los productos murcianos en ese país aprovechando esta coyuntura.Las empresas, "en shock"Los principales países a los que exporta la Región son Francia y Alemania, y fuera de la UE son Marruecos y Reino Unido, a quienes sigue Estados Unidos. Por macro sectores, las exportaciones regionales a Estados Unidos están divididas de la siguiente manera, según datos de la consejería de Empresa: sector agroalimentario, 350,33 millones de euros, productos industriales y tecnología, 188,53 millones de euros, bebidas, 68,91 millones de euros, bienes de consumo: 13,2 millones de euros.Pese a que en términos globales el impacto sea mínimo, hay empresas que pueden verse muy afectadas por los aranceles de EE. UU. Por ejemplo, en el sector alimentario, las de golosinas, especias, conservas, pescados o vino, están "en shock" y pendientes de las próximas negociaciones. Es el caso de Bodegas Antonio Candela en Yecla. El 35 % de la producción de vino de esta bodega se exporta a EEUU, y hasta un 10 % del conjunto de la Denominación de Origen de Yecla se destina a ese país. Antonio Candela se muestra pesimista y asegura que "el daño es brutal". Pendientes de los acontecimientos y en contacto con sus socios y clientes en EE. UU. están en Golosinas Fini. El mercado norteamericano es importante y supone el 15 % de las exportaciones de esta empresa. Si no se alcanzara una solución positiva ya tienen en mente planes para poder derivar producción a otros países, principalmente en Asia-Pacífico, ante una posible caída de negocio en Estados Unidos. según ha explicado José Juan González, del Área de Exportación para ese país en Golosinas Fini Malas noticias también para el sector de los pescados. Después de Japón, EE. UU. es el mercado más importante del Grupo cartagenero Ricardo Fuentes. Allí destina el 20 % de su producción de atún rojo en fresco. José Mª Donate, director de Marketing Corporativo, confía en que haya negociaciones en las que "se imponga la cordura", y espera que las ventas en otros mercados como el europeo o el asiático puedan paliar los efectos de esta guerra comercial. La patronal hortofrutícola exportadora de la Región no ve gran afección por los aranceles al sector de frescos. La cifra que se vende a EE. UU. es "muy modesta", 1.8 millones de euros por 466 toneladas en 2024, un 41 % menos que en 2023. No obstante, el presidente de Proexport, Mariano Zapata, matiza que esa medida dará lugar a una inestabilidad comercial global que sin duda también tendrá su efecto aquí.

Capital
Radar Empresarial: Harley lleva 20 años sin levantar cabeza

Capital

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 4:10


Hoy vemos en el Radar Empresarial como Harley Davidson se ha calado en estos últimos veinte años. Entre el periodo 2004-2024 la facturación del fabricante de motos se redujo a la mitad. Ya en 2019 se encendieron todas las alarmas. Entonces, la compañía achacó este descenso en las ventas a la guerra arancelaria con China, que de una forma curiosa, es un tema de rabiosa actualidad en estos días. La compañía presentó hace un mes sus resultados del cuarto trimestre de 2024: la realidad es que las ventas en Asia-Pacífico cayeron un 26%. Pero ¿Realmente el problema de la marca son los aranceles? En 2019, ya Business Insider desmentía todos los análisis hechos por la compañía y apuntó a una errónea diversificación de su producto: Harley había olvidado sus productos estrella y se había lanzado nuevas vertientes que no han sido exitosas. Motos eléctricas, demasiado gasto en marketing o aventurarse en el mercado de las bicicletas. La estrategia sigue fallando y los resultados en 2024 son buena prueba de ellos: Harley Davidson registra una caída de los ingresos del 60%, en concreto de los que dependen de sus productos estrella: las motos. Esto ha provocado un cambio de tendencia en la compañía. ¿Pero qué es la estrategia Hardwire? En 2021 y fruto de las decepciones y con la entrada en el año anterior de Jochen Zeitz como CEO de la compañía, Harley presenta un nuevo plan de I+D: un plan estratégico hasta el 2025 que incluía una vuelta a los segmentos tradicionales y una nueva división de motos eléctricas. La compañía no era ajena a los nuevos tiempos y no quería sufrir el mismo final que Hummer: la marca de todoterrenos se apagó en 2010 tras no saber adaptarse a nuevos tiempos que reclaman mejores y mayores soluciones medioambientales. Y es que cuando uno piensa en Harley piensa en los sesenta y en Easy Ryder. Y es que hay productos que siempre hemos relacionado con películas. Las Ray Ban aviador de Tom Cruise, el Delorean de Michael J Fox en Regreso al Futuro y las Harley Davidson que conducían Jack Nicholson y Dennis Hopper por la Ruta 66 en Easy Rider. Los sesenta dieron una inmensa popularidad a esta marca fundada en 1903 y el movimiento hippie y el ansia de libertad le dieron alas. Ahora está en las manos de Jochen Zeitz, como CEO, de encontrar una nueva autopista para la marca, que poder explorar.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 51:00


Analizamos los mercados asiáticos y los aranceles de Trump desde Hong Kong con Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis. Tertulia con Guillermo de Haro, Vice Decano de IE University; Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos; y Manuel Moreu, ex presidente del Instituto de Ingeniería de España.

Capital
Capital Intereconomía. 05/03/2025

Capital

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 57:59


En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Pablo de Vicente, Asesor Financiero de Evolutio Capital Investment. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. China presenta su hoja de ruta para estimular su economía y defenderse de la guerra comercial de Trump. Analizamos la Asamblea Popular Nacional que se celebró ayer en el Parlamento chino con Alicia García Herrero, economista jefe de Natixis para Asia-Pacífico.

EN POCAS PALABRAS
600 millones de motocicletas se desplazan por todo el mundo.

EN POCAS PALABRAS

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 4:56


Se estima que el mercado global de motocicletas continúe creciendo, en particular en en regiones como Asia-Pacífico, América Latina y África, donde las motocicletas son un medio de transporte común debido a su asequibilidad y eficiencia en el tráfico. En 2023, había más de 500 millones de motocicletas en uso en todo el mundo. Para 2025, esta cifra podría superar los 600 millones, considerando el crecimiento de la demanda y la expansión en mercados emergentes.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 24/01/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 57:59


Trump insinúa que podía ser más suave con los aranceles a China. En la entrevista Capital hablamos con Alicia García Herrero, economista jefe para Asia Pacífico de Natixis. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 51:00


Análisis de la situación de la economía china con Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis. Tertulia con Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE; Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE; y Guillermo de Haro, Vice Decano de IE University.

Cinco continentes
Cinco continentes - La oposición propone una moción de censura en Corea contra Yoon Suk Yeol

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 7:06


Para hablar de lo ocurrido en Corea con más profundidad, estamos al habla con Natalia Castro, Licenciada en Estudios Orientales en la Universidad del Salvador de Argentina e investigadora del área de Corea en un grupo interdisciplinario sobre Asia Pacífico.Escuchar audio

Informes RPP
APEC 2024 | El Perú en los ojos del mundo

Informes RPP

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 6:56


El Perú fue el anfitrión del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico APEC 2024. 21 mandatarios y altos funcionarios llegaron al Perú en calidad de líderes económicos. Además de potenciar el comercio entre los países, este encuentro también sirvió para reforzar las relaciones diplomáticas entre los participantes. Más detalles en el siguiente informe.

Informes RPP
Esto fue lo que dejó la semana de Cumbre de Líderes de APEC 2024

Informes RPP

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 9:06


Negociaciones claves, acuerdos comerciales y anuncios trascendentales marcaron la cumbre económica más importante de la región Asia - Pacífico. APEC 2024 promete influir en el futuro económico de la región y de nuestro país. Aquí, un recuento de los momentos más relevantes con el informe de Geraldine Hernández.

SBS Spanish - SBS en español
Primer ministro australiano Anthony Albanese está de visita en Perú en el marco de la cumbre de la APEC

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 16:36


El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, visita Perú en el marco de la cumbre de líderes de la APEC. Posteriormente se trasladará a Brasil para la cumbre del G20. El comercio, la sostenibilidad y la digitalización son los temas centrales de la APEC, sin embargo, la próxima presidencia de Donald Trump y sus posibles medidas en política internacional y comercio también son asuntos que se discutirán entre los líderes de Asia Pacífico.

Foro interamericano
Foro: APEC Y COP29: Impacto ambiental y comercial - noviembre 15, 2024

Foro interamericano

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 29:59


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y su homólogo de China, Xi Jingping participaron en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC, que reunió en Perú a las principales figuras de 21 economías globales. El encuentro se realizó a solo días de la reunión COP29. ¿Pero cuál es el futuro del libre comercio y las políticas ambientales en el gobierno de Donald Trump? Los expertos debaten.

Noticias de América
Xi Jinping llega a la cumbre APEC bajo la asombra de las tensiones crecientes entre China y EE.UU.

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 2:54


El Líder Chino, Xi Jinping, llegará a Perú para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), mientras en Estados Unidos se dan a conocer los integrantes de la nueva administración de Donald Trump. Por el momento, el punto común de los cargos anunciados es su postura tajante contra el gigante asiático.   El líder Chino participará en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC) donde se entrevistará con el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entre otros, en un contexto álgido de guerra comercial y con temores de que las tensiones aumenten con la nueva administración de Donald Trump.  Para Adolfo Chiri, economista y presidente de la sociedad de análisis Cambridge Insight, Massachussets, la lucha por América Latina va a ser intensa. “América Latina es una pieza en el tablero de ajedrez de la geopolítica mundial, donde los intereses predominantes son de los Estados Unidos y China como potencia emergente”, agregó.  El líder chino Xi Jinping inaugura también en el marco de la cumbre, el puerto de Chancay, muy clave en la región, ubicado a unos 80 km al norte de Lima. Esto tiene un significado especial en este conflicto y para la APEC en particular. Chiri explica que este puerto de Chancay, es el más importante de la región, “es un puerto de aguas profundas que tiene capacidad para poder atender buques de alto tonelaje y un movimiento logístico de containers de distribución de carga de calidad mundial, de manera que China ha invertido mucho en infraestructura, sobre todo en América latina. Además, es el primer socio comercial de América del sur” agregó. Chiri subrayó que el 60% del puerto ha sido financiado por Cosco, que es una empresa del Estado chino, por lo que “los Estados Unidos no se encuentran muy contentos de que China tenga la exclusividad y la decisión de decidir a quiénes atiende en ese puerto”.  Lo cierto es que China se ve bloqueada en varios ámbitos comerciales por su malas relaciones con Estados Unidos, entre otros, y busca nuevas oportunidades energéticas. El analista económico señala que el 75% del petróleo que importa China pasa por el Mar del Sur de China “ y es una zona muy peligrosa porque los aliados de Estados Unidos" indicó. Pues según él, países como Japón, filipinas. Nueva Zelanda, Australia, en una situación de conflicto, "podrían bloquear el suministro de petróleo a China, tenemos el recuerdo de la Segunda Guerra mundial, cuando se hizo lo mismo con Japón. Así que China tiene la necesidad y la urgencia de poder desarrollar su energía renovable por seguridad nacional” indicó. Este jueves inician los encuentros ministeriales en el foro APEC, seguidos de dos días de conversaciones entre los gobernantes. Cabe destacar que este foro congrega a líderes de 21 países que representan el 60% del PIB mundial.

Noticias de América
Xi Jinping llega a la cumbre APEC bajo la asombra de las tensiones crecientes entre China y EE.UU.

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 2:54


El Líder Chino, Xi Jinping, llegará a Perú para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), mientras en Estados Unidos se dan a conocer los integrantes de la nueva administración de Donald Trump. Por el momento, el punto común de los cargos anunciados es su postura tajante contra el gigante asiático.   El líder Chino participará en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC) donde se entrevistará con el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entre otros, en un contexto álgido de guerra comercial y con temores de que las tensiones aumenten con la nueva administración de Donald Trump.  Para Adolfo Chiri, economista y presidente de la sociedad de análisis Cambridge Insight, Massachussets, la lucha por América Latina va a ser intensa. “América Latina es una pieza en el tablero de ajedrez de la geopolítica mundial, donde los intereses predominantes son de los Estados Unidos y China como potencia emergente”, agregó.  El líder chino Xi Jinping inaugura también en el marco de la cumbre, el puerto de Chancay, muy clave en la región, ubicado a unos 80 km al norte de Lima. Esto tiene un significado especial en este conflicto y para la APEC en particular. Chiri explica que este puerto de Chancay, es el más importante de la región, “es un puerto de aguas profundas que tiene capacidad para poder atender buques de alto tonelaje y un movimiento logístico de containers de distribución de carga de calidad mundial, de manera que China ha invertido mucho en infraestructura, sobre todo en América latina. Además, es el primer socio comercial de América del sur” agregó. Chiri subrayó que el 60% del puerto ha sido financiado por Cosco, que es una empresa del Estado chino, por lo que “los Estados Unidos no se encuentran muy contentos de que China tenga la exclusividad y la decisión de decidir a quiénes atiende en ese puerto”.  Lo cierto es que China se ve bloqueada en varios ámbitos comerciales por su malas relaciones con Estados Unidos, entre otros, y busca nuevas oportunidades energéticas. El analista económico señala que el 75% del petróleo que importa China pasa por el Mar del Sur de China “ y es una zona muy peligrosa porque los aliados de Estados Unidos" indicó. Pues según él, países como Japón, filipinas. Nueva Zelanda, Australia, en una situación de conflicto, "podrían bloquear el suministro de petróleo a China, tenemos el recuerdo de la Segunda Guerra mundial, cuando se hizo lo mismo con Japón. Así que China tiene la necesidad y la urgencia de poder desarrollar su energía renovable por seguridad nacional” indicó. Este jueves inician los encuentros ministeriales en el foro APEC, seguidos de dos días de conversaciones entre los gobernantes. Cabe destacar que este foro congrega a líderes de 21 países que representan el 60% del PIB mundial.

El Brieff
Fernando Valenzuela: Las noticias para este miércoles

El Brieff

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 10:54


En El Brieff de hoy, exploramos la reciente reforma constitucional en México que amplía programas sociales y reduce la edad para acceder a la pensión de adultos mayores, un cambio que plantea preguntas sobre su sostenibilidad fiscal. También analizamos el crecimiento moderado de la recaudación fiscal en el sexenio actual y el legado de Fernando Valenzuela tras su fallecimiento. En el ámbito internacional, cubrimos la batalla por el voto latino en las elecciones de EE.UU., la creciente tensión entre Israel e Irán, y la compra de misiles de precisión por Australia en un contexto de mayor militarización en Asia-Pacífico.Suscríbete a Brieffy y accede a todo nuestro contenido para líderes de negocios. Descarga nuestra app aquí.Conviértete en patrocinador de El Brieff donando 25, 60 o 100 pesos al mes entrando a este link.Si te interesa comprar espacios publicitarios en El Brieff, escríbenos a elbrieff@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del lunes: Crece la tensión en Taiwán

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 59:54


China acusa a EEUU y Canadá de socavar la paz y la estabilidad en la región por enviar buques de guerra. La cumbre de ministros de la Apec planea promover una región Asia-Pacífico más sostenible. Los líderes de 24 países asisten a la cumbre de los brics

WALL STREET COLADA
Octubre 9: "Impacto Corporativo: Antimonopolio contra Google, Huelgas de Boeing y Expansión de OpenAI"

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 4:39


**NOTICIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS** ☕️ El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) ha recomendado posibles medidas antimonopolio contra Google ($GOOG), sugiriendo incluso una posible división de la empresa como remedio. En un archivo judicial, el DOJ mencionó que las soluciones podrían incluir requisitos contractuales, de no discriminación de productos, interoperabilidad de datos y otras disposiciones estructurales. El caso, presentado en 2020, argumenta que Google ha mantenido su monopolio en el mercado de búsquedas, infringiendo la Sección 2 de la Ley Sherman. Google planea apelar, y se espera una decisión sobre los remedios en 2025, mientras enfrenta otros casos antimonopolio relacionados. Boeing ($BA) recibió una advertencia de S&P sobre una posible degradación a bonos basura debido a las huelgas de 33,000 trabajadores, que exigen un aumento salarial del 40% y la restitución de un plan de pensiones. La huelga ha afectado la producción, con 116 aviones entregados en el tercer trimestre, siete menos que en agosto. Aunque las entregas crecieron respecto al año anterior, las acciones han caído un 42% desde su máximo anual. Boeing sigue negociando con el sindicato para resolver la huelga.Walt Disney ($DIS) ha aumentado los precios de los boletos para sus dos parques temáticos en el sur de California en aproximadamente un 6% en los días más populares. Mientras que el boleto más económico se mantiene en $104, los precios para los boletos de un día en los días más concurridos ahora oscilan entre un 5.9% y 6.5% más, siendo el más costoso de $206. También se incrementaron los precios del programa de pases anuales Magic Key, con el pase más básico subiendo a $599. Estos aumentos ocurren en medio de una desaceleración en la afluencia y un aumento de costos operativos. OpenAI ($AI), respaldada por Microsoft ($MSFT), está expandiendo su presencia global con la apertura de nuevas oficinas en varias ciudades del mundo. En una publicación en X, la empresa anunció que abrirá oficinas en Nueva York, Seattle, París, Bruselas y Singapur, además de las ya existentes en San Francisco, Londres, Dublín y Tokio. Oliver Jay ha sido nombrado director general internacional para liderar esta expansión global desde Singapur, donde se establecerá un centro para las operaciones en la región Asia-Pacífico. Esta expansión sigue a una ronda de financiamiento de $6.6 Billones, que ha llevado a OpenAI a una valoración de $157 Billones. La compañía planea usar estos fondos para aumentar su capacidad de investigación en IA, mejorar su infraestructura y continuar desarrollando herramientas innovadoras. Se espera que OpenAI genere $3.7 Billones en ingresos en 2024. Las acciones que tenemos hoy con predicción bullish son **Pre-Market Runners:** -$TEL (TE Connectivity plc) -$ASML (ASML Holding N.V.) -$ALTM (Arcadium Lithium plc.) Las acciones que tenemos hoy con predicción bearish son **Pre–Market Losers:** -$GOOG (Alphabet Inc.) -$INTC (Intel Corp.) -$ADV (Advantage Solutions Inc.)

Ransquawk Rundown, Daily Podcast
Europe Market Open: Asia-Pac stocks mixed; Nikkei suffered after Friday's LDP elections while China rose on stimulus

Ransquawk Rundown, Daily Podcast

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 2:58


APAC stocks were mixed heading into month-end amid the backdrop of recent geopolitical escalation and as participants digested a slew of data releases.Chinese PMI data was overall mixed but included a contraction in both official and Caixin Manufacturing PMIs.Reports suggest that Israeli forces are concentrated on the northern front and preparing for a ground invasion of Lebanon.European equity futures are indicative of a positive cash open with the Euro Stoxx 50 future +0.1% after the cash market closed higher by 0.7% on Friday.DXY is marginally softer, antipodeans lead across the majors, EUR/USD remains on a 1.11 handle, Cable is sub-1.34.Looking ahead, highlights include UK GDP, German Import Prices & Retail Sales, German State/Nationwide CPI, Italian CPI, Chicago PMI, Speakers including ECB President Lagarde, Fed Chair Powell, Bowman, BoE's Greene.Read the full report covering Equities, Forex, Fixed Income, Commodites and more on Newsquawk

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 51:00


Analizamos la situación en China y Japón con Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis. Tertulia con Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE; Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos; y José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros.

Capital, la Bolsa y la Vida
García-Herrero: "China entiende que la situación es muy difícil"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 10:24


La economista jefe de Asia Pacífico en Natixis señala que las medidas de estímulo conseguirán liberar renta disponible a los ciudadanos: "Van en serio".

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 25/09/2024

Capital

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 58:57


El Banco de Japón decide mantener los tipos de interés en el 0,25 %. En la entrevista Capital desgranamos esta decisión con Alicia García Herrero, economista jefe de Natixis para Asia-Pacífico. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 23/09/2024

Capital

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 58:59


El Banco de Japón decide mantener los tipos de interés en el 0,25 %. En la entrevista Capital desgranamos esta decisión con Alicia García Herrero, economista jefe de Natixis para Asia-Pacífico. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 20/09/2024

Capital

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 58:37


El Banco de Japón decide mantener los tipos de interés en el 0,25 %. En la entrevista Capital desgranamos esta decisión con Alicia García Herrero, economista jefe de Natixis para Asia-Pacífico. En la tertulia comentamos la actualidad económica y política con José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 10 septiembre 2024

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 55:11


Hablamos de la gira del papa Francisco por Asia-Pacífico, una región donde la violencia hacia los niños y las mujeres es alarmante. Además, una investigación revela que la mayoría de los alimentos australianos para bebés y niños pequeños son deficientes. Y te contamos lo que ocurre en El Salvador, donde el director de la Policía y líder de la "guerra" contra las pandillas murió al estrellarse el helicóptero militar en el que viajaba. También te ofrecemos las noticias deportivas de la jornada.

Gandini Análisis: Finanzas Y Economía
¿Qué Significa la Renuncia de Fumio Kishida para Japón y el Mundo?

Gandini Análisis: Finanzas Y Economía

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 13:20


En el episodio de hoy, exploramos un giro inesperado en la política japonesa: el Primer Ministro Fumio Kishida, elegido en 2021, ha decidido no buscar la reelección en medio de un escándalo de corrupción que sacude a su Partido Liberal Democrático (PLD). ¿Cómo afectará este vacío de poder a Japón, un pilar de estabilidad en Asia-Pacífico? Acompáñanos mientras desglosamos los hechos, las implicaciones geopolíticas y lo que esto significa para los mercados financieros globales. *Ningún episodio del podcast debe tomarse como una recomendación de inversión.

財經一路發
財經市場觀察|大盤創新高,體感溫度卻很冷?! 2024.05.13

財經一路發

Play Episode Listen Later May 13, 2024 14:05


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 【98有聲書房】開張,訂閱收藏News98精選有聲書:https://apple.co/44KcuRo 主持人:阮慕驊 主題:大盤創新高,體感溫度卻很冷?! 節目時間:週一至週五 5:00pm-7:00pm 本集播出日期:2024.05.13

財經一路發
台積電創高後,金融航運的機會 2024.05.13

財經一路發

Play Episode Listen Later May 13, 2024 21:04


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 【98有聲書房】開張,訂閱收藏News98精選有聲書:https://apple.co/44KcuRo 主持人:阮慕驊 來賓:台灣金融培訓協會理事長 / 期貨分析師 林昌興 主題:台積電創高後,金融航運的機會 節目時間:週一至週五 5:00pm-7:00pm 本集播出日期:2024.05.13

財經一路發
聽,阮大哥的!|美股即將一翻兩瞪眼! 2024.05.13

財經一路發

Play Episode Listen Later May 13, 2024 23:36


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 【98有聲書房】開張,訂閱收藏News98精選有聲書:https://apple.co/44KcuRo 主持人:阮慕驊 主題:美股即將一翻兩瞪眼! 節目時間:週一 4:20pm 本集播出日期:2024.05.13 此集影片YouTube連結 https://youtube.com/live/Kp6UYziwbGk

財經一路發
財經觀點|GE今年股價大漲60%,榮耀回歸? 2024.05.10

財經一路發

Play Episode Listen Later May 11, 2024 20:50


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 【98有聲書房】開張,訂閱收藏News98精選有聲書:https://apple.co/44KcuRo 主持人:阮慕驊 主題:GE今年股價大漲60%,榮耀回歸? 節目時間:週一至週五 5:00pm-7:00pm 本集播出日期:2024.05.10 此集影片YouTube連結 https://youtube.com/live/ol6p7CLNMRY

財經一路發
台股重返各均線之上 5月行情靠這些戲碼了! 2024.05.08

財經一路發

Play Episode Listen Later May 8, 2024 19:10


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 主持人:阮慕驊 來賓:摩爾投顧分析師 陳昆仁 主題:台股重返各均線之上 5月行情靠這些戲碼了! 節目時間:週一至週五 5:00pm-7:00pm 本集播出日期:2024.05.08 此集影片YouTube連結 https://youtube.com/live/Q_pXPLG3HE4

財經一路發
財經市場觀察|通膨進展停滯,貨幣政策的限制性是否足夠?聯準會還能做更多? 2024.05.08

財經一路發

Play Episode Listen Later May 8, 2024 14:34


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 【98有聲書房】開張,訂閱收藏News98精選有聲書:https://apple.co/44KcuRo 主持人:阮慕驊 主題:通膨進展停滯,貨幣政策的限制性是否足夠?聯準會還能做更多? 節目時間:週一至週五 5:00pm-7:00pm 本集播出日期:2024.05.08

財經一路發
財經觀點|全球股市第二季投資的底層邏輯 2024.05.03

財經一路發

Play Episode Listen Later May 4, 2024 20:07


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 【98有聲書房】開張,訂閱收藏News98精選有聲書:https://apple.co/44KcuRo 主持人:阮慕驊 主題:全球股市第二季投資的底層邏輯 節目時間:週一至週五 5:00pm-7:00pm 本集播出日期:2024.05.03 此集影片YouTube連結 https://youtube.com/live/G8iYdSjl2C0

財經一路發
4月CCI六項指標偏悲觀 台灣房市為何再創高? 2024.05.03

財經一路發

Play Episode Listen Later May 3, 2024 19:37


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 【98有聲書房】開張,訂閱收藏News98精選有聲書:https://apple.co/44KcuRo 主持人:阮慕驊 來賓:中央大學台經中心 吳大任教授 主題:4月CCI六項指標偏悲觀 台灣房市為何再創高? 節目時間:週一至週五 5:00pm-7:00pm 本集播出日期:2024.05.03

財經一路發
經濟降溫,通膨反升 美股美債5月有何看頭? 2024.05.02

財經一路發

Play Episode Listen Later May 2, 2024 20:15


2024「戒菸就贏比賽」火熱進行中「尼古清戒菸噴霧」是你的神隊友,陪你一起強大!簡單1噴,立即緩解7大戒斷症狀、提高戒菸成功率尼古清戒菸噴霧,用科學方法戒菸,請諮詢全台各大藥局及戒菸門診查看哪裡買➜ https://fstry.pse.is/5t2fah尼古清戒菸噴霧 衛部藥輸字第027835號|嘉安家護股份有限公司 臺北市中山區民生東路三段2號10樓|北市衛藥廣字第113040005號|AsiaPac_2024_00111588_000 —— 以上為 KKBOX 與 Firstory Podcast 廣告 —— 【98有聲書房】開張,訂閱收藏News98精選有聲書:https://apple.co/44KcuRo 主持人:阮慕驊 來賓:宏利投信投資策略部副總經理 鄧盛銘 主題:經濟降溫,通膨反升 美股美債5月有何看頭? 節目時間:週一至週五 5:00pm-7:00pm 本集播出日期:2024.05.02