POPULARITY
Analizamos las intervenciones de varios países en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4). ¿Cuáles son los retos que van a tener los países en materia económica durante los próximos años?
Achegámonos ao congreso da Rede Portuguesa de Comunicación da Ciencia SciCom Pt que se celebrou na Illa de Madeira. Conversamos con Ana Santos Carvalho, Sara Bettencourt (2:15), Pedro Russo e Mario Montenegro (12:38) e coñecemos entre outras iniciativas, a Conferencia Internacional de Teatro Científico de Coimbra. (38:48) O noso paxareiro, Nacho Munilla, cóntanos o recente achado de parasitismo intraespecífico en estorniños.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata …y hoy hace un año: Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘condena’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes … y hoy hace un año: Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Hoy se cumplen 1.245 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 138 días. Hoy es Martes 22 de julio de 2025. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Irán acepta negociar con Europa en medio de tensiones nucleares. Los tanques atacan Deir al Balah tras la huida de miles de familias y la ONU acusa a Israel de disparar a los gazatíes. Sánchez defiende con líderes latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante "la internacional del odio". El PP dice que es Montoro quien debe dar explicaciones de la presunta corrupción: "Que quien lo ha hecho, lo pague" Prisión por intento de homicidio para el joven detenido por quemar a una menor en Canarias La víctima sufrió quemaduras de carácter grave y permanece ingresada en la Unidad de Quemados de Sevilla. Doce asociaciones piden a la Delegación del Gobierno que prohíba una manifestación ultra el domingo en La Isleta. Sin firma convocante a la vista, los organizadores comenzaron haciendo un llamamiento contra los inmigrantes para transformarlo luego en una protesta “contra la violencia machista” que les permita la autorización. El Consejo de Ministros aprobará hoy la creación de 1.200 plazas de asilo en la Península para menores migrantes. El Gobierno canario, contra la financiación singular de Cataluña: "Crea ciudadanos de primera y de segunda" El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, asegura que el acuerdo con la Generalitat "no respeta el principio constitucional de vertebrar el país" El Gobierno canario comunicará al Supremo que 116 días después el Estado “no ha asumido ni un menor” solicitante de asilo. El portavoz del Ejecutivo ha señalado además que el Gobierno canario está muy pendiente del decreto anunciado para hoy en el Consejo de Ministros para que, a partir del 28 de agosto, empiecen las derivaciones de los demás menores. Falta sangre en los hospitales de Canarias: sólo se atiende las urgencias. Los representantes de los trabajadores de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia denuncian que la actitud de la Consejería está repercutiendo en el abastecimiento de los centros. El Gobierno canario abraza el discurso de la patronal y fija como prioritaria la productividad mientras los sindicatos marcan líneas rojas. Miguel Villaroya: «El modelo turístico del alquiler vacacional ha canibalizado el territorio». El director general de Spring Hotels ve la adquisición del complejo Mare Nostrum, la mayor operación hotelera de España, un primer paso para una mayor expansión primer paso de una expansión mayor. José Eduardo Ramírez, concejal de NC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, deja el partido. Nueva Canarias también se rompe en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata …y hoy hace un año: Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘condena’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes … y hoy hace un año: Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Hoy se cumplen 1.245 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 138 días. Hoy es Martes 22 de julio de 2025. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Irán acepta negociar con Europa en medio de tensiones nucleares. Los tanques atacan Deir al Balah tras la huida de miles de familias y la ONU acusa a Israel de disparar a los gazatíes. Sánchez defiende con líderes latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante "la internacional del odio". El PP dice que es Montoro quien debe dar explicaciones de la presunta corrupción: "Que quien lo ha hecho, lo pague" Prisión por intento de homicidio para el joven detenido por quemar a una menor en Canarias La víctima sufrió quemaduras de carácter grave y permanece ingresada en la Unidad de Quemados de Sevilla. Doce asociaciones piden a la Delegación del Gobierno que prohíba una manifestación ultra el domingo en La Isleta. Sin firma convocante a la vista, los organizadores comenzaron haciendo un llamamiento contra los inmigrantes para transformarlo luego en una protesta “contra la violencia machista” que les permita la autorización. El Consejo de Ministros aprobará hoy la creación de 1.200 plazas de asilo en la Península para menores migrantes. El Gobierno canario, contra la financiación singular de Cataluña: "Crea ciudadanos de primera y de segunda" El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, asegura que el acuerdo con la Generalitat "no respeta el principio constitucional de vertebrar el país" El Gobierno canario comunicará al Supremo que 116 días después el Estado “no ha asumido ni un menor” solicitante de asilo. El portavoz del Ejecutivo ha señalado además que el Gobierno canario está muy pendiente del decreto anunciado para hoy en el Consejo de Ministros para que, a partir del 28 de agosto, empiecen las derivaciones de los demás menores. Falta sangre en los hospitales de Canarias: sólo se atiende las urgencias. Los representantes de los trabajadores de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia denuncian que la actitud de la Consejería está repercutiendo en el abastecimiento de los centros. El Gobierno canario abraza el discurso de la patronal y fija como prioritaria la productividad mientras los sindicatos marcan líneas rojas. Miguel Villaroya: «El modelo turístico del alquiler vacacional ha canibalizado el territorio». El director general de Spring Hotels ve la adquisición del complejo Mare Nostrum, la mayor operación hotelera de España, un primer paso para una mayor expansión primer paso de una expansión mayor. José Eduardo Ramírez, concejal de NC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, deja el partido. Nueva Canarias también se rompe en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, en La Diez Capital Radio. En este episodio conversamos con Abel Román, portavoz y coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, una plataforma ciudadana que ha cobrado fuerza en las islas defendiendo los derechos de los vecinos ante los problemas sociales, económicos y políticos que afectan al archipiélago. - El consejero-delegado de las Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife, José Marrón Herrera, fue entrevistado este lunes en La Diez Capital Radio tras recibir el Premio a la Innovación y Compromiso Social concedido por el Grupo Atresmedia y el diario La Razón a Casinos de Tenerife. Durante la entrevista, Marrón destacó que el reconocimiento "refleja el esfuerzo por modernizar los espacios públicos y, al mismo tiempo, generar un impacto social real desde una gestión responsable". Subrayó que los Casinos han sabido combinar ocio, cultura y compromiso social, con iniciativas enfocadas en la accesibilidad, la sostenibilidad y el impulso al talento local. Además, remarcó que el Grupo Casinos es “una pieza más en la imagen promocional de Tenerife”, ya que ofrece una experiencia complementaria a la del visitante y al residente, reforzando el atractivo de la isla como un destino moderno, dinámico y con identidad. - En La Diez Capital Radio conversamos con el Catedrático de la Universidad de La Laguna y Co-director de Campus África, quien cuenta con una dilatada trayectoria académica como exrector de la ULL, exdirector del Centro de Estudios Africanos y del Máster en Estudios Africanos. Durante la entrevista, abordó los principales objetivos de Campus África, destacando su papel como puente entre Canarias y África en ámbitos clave como la ciencia, la cultura y la economía. Subrayó además la labor del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC), como referente en investigación aplicada a los desafíos sanitarios del continente africano. Una intervención que reafirma la vocación atlántica y tricontinental de Canarias. - Sergio Canino, experto en protocolo y colaborador habitual en La Diez Capital Radio. En este nuevo episodio contamos con la presencia de Sergio Canino, especialista en protocolo, comunicación institucional y eventos, y una de las voces más reconocidas y valoradas de nuestra emisora. Sergio nos ofrece su análisis sobre la actualidad desde la óptica del protocolo y la imagen pública, abordando temas de interés tanto en el ámbito institucional como en el social. Con su estilo cercano, claro y riguroso, nos ayuda a entender la importancia del protocolo como herramienta de orden, respeto y comunicación en la vida pública y privada. - Anil Rohera, empresario y franquiciado de Adidas en Tenerife, en La Diez Capital Radio. En este episodio charlamos con Anil Rohera, empresario canario y franquiciado de Adidas en Tenerife, quien nos comparte su visión sobre el mundo del retail, el emprendimiento local y los retos del comercio en las islas. Anil nos habla de su trayectoria empresarial, del trabajo detrás de una marca internacional como Adidas y de cómo se adapta a un mercado tan singular como el canario. También reflexionamos sobre la innovación, la atención al cliente y el papel del pequeño y mediano empresario en la economía regional.
El presidente Yamandú Orsi estuvo a fin de junio en Sevilla, España, en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, unos días después en Buenos Aires, Argentina, en la Cumbre del Mercosur y luego en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, que acompañó a Orsi en esa gira, siguió luego a Malasia, donde firmó la adhesión de Uruguay al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático. ¿Qué dicen todos estos movimientos sobre la política exterior del cuarto gobierno del Frente Amplio? Conversamos En Perspectiva con Lubetkin.
Gustavo Petro, quien llegó con promesas de cambio a la presidencia de Colombia, también transforma la política internacional del país con su postura abiertamente crítica con Israel.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno de Canarias eleva el nivel de alertas y las extiende a todas las islas ante el episodio de calor extremo. Los termómetros podrían superar los 38 grados. Hoy a las 12,30 en el Círculo de Bellas artes de Madrid: Catorce periodistas firman el libro “Viajes de Autor por España”, una obra colectiva impulsada por FIJET. El periodismo turístico toma la palabra para redescubrir el país desde una mirada plural, sensible y profundamente humana. Hoy hace un año: Registrada la reforma de la Ley de Extranjería que obliga a las autonomías a acoger menores migrantes. Con el texto aprobado por el Gobierno central y el canario se pretende dar una salida a los casi 6.000 menores extranjeros acogidos actualmente en el archipiélago. Hoy se cumplen 1.239 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 132 días. Hoy es miércoles 16 de julio de 2025. Día Mundial de la Serpiente. El Día Mundial de la Serpiente se celebra el 16 de julio. Su objetivo primordial es crear conciencia del valor de una especie animal que ha sido tan temida por las personas, pero que, sin embargo, llama la atención y la curiosidad de los que son apasionados por descubrir los misterios y la magia que encierra esta enigmática y exótica criatura. Las serpientes son animales de la familia de los reptiles que presentan unas características físicas muy particulares. Poseen un cuerpo bastante alargado el cual está desprovisto de extremidades y que para desplazarse necesitan reptar con movimientos ondulantes laterales. Su cuerpo está cubierto de escamas y en su interior poseen vértebras. Son animales carnívoros que se alimentan principalmente de la caza de otras especies animales y para ello recurren al mecanismo de constricción o inyectando veneno a través de la mordedura. 1779.- Carlos III de España declara la guerra a Inglaterra. 1817.- Viaje inaugural del "Real San Fernando", primer barco de vapor que hizo servicio regular de pasajeros en los mares de España. 1898.- Guerra hispano-estadounidense: rendición de Santiago de Cuba. 1945.- Primera explosión atómica, realizada por los norteamericanos en el desierto de Alamo Gordo, en Nuevo México. 1947.- El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a India. 1965.- Inaugurado el túnel para el tráfico rodado que atraviesa el Mont Blanc. 1969.- Lanzado al espacio el cohete que transporta hacia la Luna a los astronautas estadounidenses Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins. 1980.- El empresario español Juan Antonio Samaranch es elegido presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en Moscú. 1990.- El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la segunda república más importante de la URSS. 2002.- La organización terrorista IRA pide disculpas a las familias de las víctimas por 30 años de violencia en el Ulster. 2008.- Los reyes de España y de Arabia Saudí inauguran la Conferencia Internacional para el Diálogo entre musulmanes, judíos y cristianos. 2015.- El Congreso español aprueba la reforma de la ley del aborto para impedir que las menores interrumpan el embarazo sin permiso paterno. Santoral para hoy, 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen; santos Valentín, Fausto y Sisenando. Israel bombardea la ciudad drusa siria de Al Sueida y un líder druso acusa al Gobierno sirio de romper el alto el fuego. La UE asegura que la ayuda que Israel permite entrar en Gaza es insuficiente pero evita imponer sanciones. Los disturbios en Torre Pacheco enfrentan a los partidos: "El odio y la mentira son el combustible más inflamable. Prisión sin fianza para el detenido implicado en la agresión al vecino de Torre Pacheco. El Tribunal Supremo descarta investigar a Bolaños en el caso Begoña Gómez por ausencia de indicios. El Ministerio de Vivienda acuerda con Airbnb retirar los anuncios sin código de registro. En Canarias apenas un 62% de los pisos turísticos cuenta por ahora con él, pese a que es ogligatorio desde el pasado 1 de julio. La compraventa de viviendas subió casi un 20% en Canarias en mayo. El crecimiento está muy por debajo de la media nacional y es el segundo más bajo del país tras Baleares. El Constitucional admite recursos de seis comunidades contra la acogida de menores migrantes hacinados en Canarias. En el caso de Baleares y Castilla-La Mancha, se ha recurrido también el Acuerdo de convalidación del referido Real Decreto-ley, adoptado por el Congreso de los Diputados. El IPC sube en Canarias un 1,7%. Con la subida de junio la tasa interanual vuelve a incrementarse en la región tras haber descendido el mes anterior. Un día como hoy pero en 1948 nace Rubén Blades Díaz, músico y político panameño.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno de Canarias eleva el nivel de alertas y las extiende a todas las islas ante el episodio de calor extremo. Los termómetros podrían superar los 38 grados. Hoy a las 12,30 en el Círculo de Bellas artes de Madrid: Catorce periodistas firman el libro “Viajes de Autor por España”, una obra colectiva impulsada por FIJET. El periodismo turístico toma la palabra para redescubrir el país desde una mirada plural, sensible y profundamente humana. Hoy hace un año: Registrada la reforma de la Ley de Extranjería que obliga a las autonomías a acoger menores migrantes. Con el texto aprobado por el Gobierno central y el canario se pretende dar una salida a los casi 6.000 menores extranjeros acogidos actualmente en el archipiélago. Hoy se cumplen 1.239 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 132 días. Hoy es miércoles 16 de julio de 2025. Día Mundial de la Serpiente. El Día Mundial de la Serpiente se celebra el 16 de julio. Su objetivo primordial es crear conciencia del valor de una especie animal que ha sido tan temida por las personas, pero que, sin embargo, llama la atención y la curiosidad de los que son apasionados por descubrir los misterios y la magia que encierra esta enigmática y exótica criatura. Las serpientes son animales de la familia de los reptiles que presentan unas características físicas muy particulares. Poseen un cuerpo bastante alargado el cual está desprovisto de extremidades y que para desplazarse necesitan reptar con movimientos ondulantes laterales. Su cuerpo está cubierto de escamas y en su interior poseen vértebras. Son animales carnívoros que se alimentan principalmente de la caza de otras especies animales y para ello recurren al mecanismo de constricción o inyectando veneno a través de la mordedura. 1779.- Carlos III de España declara la guerra a Inglaterra. 1817.- Viaje inaugural del "Real San Fernando", primer barco de vapor que hizo servicio regular de pasajeros en los mares de España. 1898.- Guerra hispano-estadounidense: rendición de Santiago de Cuba. 1945.- Primera explosión atómica, realizada por los norteamericanos en el desierto de Alamo Gordo, en Nuevo México. 1947.- El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a India. 1965.- Inaugurado el túnel para el tráfico rodado que atraviesa el Mont Blanc. 1969.- Lanzado al espacio el cohete que transporta hacia la Luna a los astronautas estadounidenses Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins. 1980.- El empresario español Juan Antonio Samaranch es elegido presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en Moscú. 1990.- El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la segunda república más importante de la URSS. 2002.- La organización terrorista IRA pide disculpas a las familias de las víctimas por 30 años de violencia en el Ulster. 2008.- Los reyes de España y de Arabia Saudí inauguran la Conferencia Internacional para el Diálogo entre musulmanes, judíos y cristianos. 2015.- El Congreso español aprueba la reforma de la ley del aborto para impedir que las menores interrumpan el embarazo sin permiso paterno. Santoral para hoy, 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen; santos Valentín, Fausto y Sisenando. Israel bombardea la ciudad drusa siria de Al Sueida y un líder druso acusa al Gobierno sirio de romper el alto el fuego. La UE asegura que la ayuda que Israel permite entrar en Gaza es insuficiente pero evita imponer sanciones. Los disturbios en Torre Pacheco enfrentan a los partidos: "El odio y la mentira son el combustible más inflamable. Prisión sin fianza para el detenido implicado en la agresión al vecino de Torre Pacheco. El Tribunal Supremo descarta investigar a Bolaños en el caso Begoña Gómez por ausencia de indicios. El Ministerio de Vivienda acuerda con Airbnb retirar los anuncios sin código de registro. En Canarias apenas un 62% de los pisos turísticos cuenta por ahora con él, pese a que es ogligatorio desde el pasado 1 de julio. La compraventa de viviendas subió casi un 20% en Canarias en mayo. El crecimiento está muy por debajo de la media nacional y es el segundo más bajo del país tras Baleares. El Constitucional admite recursos de seis comunidades contra la acogida de menores migrantes hacinados en Canarias. En el caso de Baleares y Castilla-La Mancha, se ha recurrido también el Acuerdo de convalidación del referido Real Decreto-ley, adoptado por el Congreso de los Diputados. El IPC sube en Canarias un 1,7%. Con la subida de junio la tasa interanual vuelve a incrementarse en la región tras haber descendido el mes anterior. Un día como hoy pero en 1948 nace Rubén Blades Díaz, músico y político panameño. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Este programa de Tiempos interesantes José Figueroa García y Miguel Angel González Suárez entrevistan a Pilar Gonzales Mentora en alimentación consciente acerca de una realidad alimenticia que intenta pasar desapercibida y que podría acarrear consecuencias serias para la salud pública, desde reacciones alérgicas a problemas metabólicos a largo plazo. - Entrevista en la Diez Capital Radio, a Enrique Sancho: una vida dedicada a contar sus viajes por el mundo. Esta semana en la Diez de Capital Radio, tenemos el privilegio de conversar con Enrique Sancho, una de las figuras más reconocidas del periodismo turístico en España. Con una trayectoria que abarca décadas y medios de primer nivel, Sancho ha sido Redactor Jefe en Diario 16 y El Mundo, donde no solo dejó huella con sus crónicas y reportajes, sino que fue pionero en la creación y dirección de los suplementos de viajes en ambos diarios, abriendo camino a una nueva forma de informar y soñar con otros destinos. Desde 1995, dirige Open Comunicación, una agencia especializada en el ámbito turístico y gastronómico, distinguida con el Premio Excelencias Turísticas como la mejor agencia de comunicación turística en el mercado español, por su innovación y capacidad para conectar marcas, destinos y públicos. Su pasión por el turismo y su compromiso con la calidad informativa le han valido el reconocimiento de la Organización Mundial de Periodismo Turístico, que lo incluye entre los diez periodistas turísticos más destacados del panorama internacional. Enrique Sancho no solo ha contado el mundo: lo ha vivido, lo ha interpretado y ha ayudado a miles de lectores a descubrirlo. Hoy, nos acompaña para compartir su visión del presente y futuro del periodismo de viajes, la evolución del turismo y su experiencia al frente de una de las agencias más influyentes del sector. - Entrevista en "El Remate", La Diez Capital Radio, a Marcos Benítez, directivo de Gráficas Tenerife. Hoy en "El Remate", nos acompaña Marcos Benítez, uno de los directivos de Gráficas Tenerife, una empresa con una sólida trayectoria en el sector editorial y de impresión de calidad. En esta ocasión, nos hablará del proceso de edición del libro "Viajes de autor por España", una cuidada obra que ha sido presentada hoy mismo en Madrid y que reúne relatos y experiencias de destacados periodistas y escritores de viajes. Benítez nos cuenta cómo se llevó a cabo esta edición, desde la selección del formato y los materiales hasta los detalles técnicos que han dado como resultado un libro atractivo, bien acabado y pensado para perdurar. Además, aprovechamos la ocasión para hablar de un tema muy interesante para muchos oyentes: cómo cualquier persona puede editar su propio libro —sea un proyecto personal, profesional o creativo— a unos costos razonables y con un resultado profesional, gracias a las posibilidades que ofrece hoy en día Gráficas Tenerife. Una conversación que desvela el lado menos visible, pero fundamental, del mundo editorial: el arte y la técnica de convertir una idea en un libro físico que se pueda tocar, hojear… y disfrutar. - Cocina sin vergüenza | Con el chef Ramón Hernández 🍽️ Receta de la semana: Potas en salsa. ¡Vuelve nuestro chef más descarado y auténtico! En este nuevo episodio de Cocina sin vergüenza, Ramón Hernández nos lleva directo al sabor del mar con una receta tradicional, sabrosa y muy fácil de preparar: potas en salsa. Con su estilo directo, sin rodeos y con ese punto canalla que tanto nos gusta, Ramón nos cuenta paso a paso cómo convertir unas humildes potas en un plato para chuparse los dedos. Perfecto para mojar pan y para quedar como un rey o una reina en la mesa.
La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Entre el 30 de junio y el 3 de julio se llevó a cabo en Sevilla, España, la cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Líderes mundiales, instituciones internacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se dieron cita para abordar los retos financieros que frenan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uruguay estuvo presente con una delegación encabezada por el presidente Yamandú Orsi. La reunión se dio en un contexto marcado por el aumento de la deuda, los recortes en la ayuda al desarrollo y la desconfianza hacia las instituciones globales, la cumbre dejó un mensaje claro. Durante cuatro días, más de 150 países y 15.000 delegados trabajaron en torno a tres ejes clave: cerrar la brecha de financiamiento de los ODS, aliviar la carga de deuda que pesa sobre el Sur Global y asegurar una participación más equitativa en las instancias donde se definen las reglas del sistema financiero internacional. El resultado fue el llamado Compromiso de Sevilla, un documento de consenso que actualiza las líneas acordadas en la conferencia anterior —realizada en Addis Abeba en 2015— y pone en marcha más de 130 medidas concretas. Entre ellas se destacan la creación de un centro para canjes de deuda por desarrollo, una alianza para suspender pagos en contextos de crisis y un impulso a la fiscalidad justa para financiar metas climáticas y sociales. Eso sí: hubo ausencias notorias, como la del gobierno de Estados Unidos. Para algunos, eso facilitó los acuerdos. Para otros, fue una señal preocupante sobre el rumbo del multilateralismo en tiempos de creciente fragmentación geopolítica. ¿Qué señales deja esta cumbre sobre el futuro de la cooperación global? ¿Qué tan viables son las medidas anunciadas para movilizar recursos e inversión? ¿Y qué papel puede jugar América Latina en esta nueva arquitectura financiera internacional?
Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU de Sevilla, hablamos con Marta Isabel González: departamento de Incidencia política y Alianzas de Manos Unidas y responsable de Comunicación de Enlázate por la Justicia, y con Mª Luz Ortega Carpio: Doctora en Económicas y Empresariales, profesora de Organizaciones Económicas Internacionales en la Univ. Loyola de Sevilla. Hablamos también del proyecto "DÍA INTERNACIONAL PARA CONTRARRESTAR EL DISCURSO DE ODIO" tiene más información Paloma Montero: responsable de Educación para la Ciudadanía Global de Jóvenes y Desarrollo. Y analizamos la arquitectura modular que da respuesta inmediata a las emergencias con Enrique Romero Payá, arquitecto y director de AECO estudio.Escuchar audio
En este episodio de La FAO en Minutos, el Centro de Satélites de las Naciones Unidas y la FAO alertan sobre el colapso de la agricultura en Gaza; la FAO pide medidas urgentes contra la escasez de agua en la Conferencia Internacional del Agua de Bagdad; y la FAO y el Parque Arqueológico de Pompeya lanzan un itinerario educativo que vincula sostenibilidad y seguridad alimentaria. Productores: Flora Trouilloud, Ruki Inoshita, Heriberto Araujo Presentador: Heriberto Araujo Sonido: Eric Deleu Doblaje: ElevenLabsSupervisión editorial: Ho Tszmei © FAO/Ismael Adnan
En este episodio de Conversaciones Elcano, analizamos el futuro de la cooperación al desarrollo en un contexto internacional cada vez más fragmentado, competitivo y transaccional. Con la 4ª Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas a punto de celebrarse en Sevilla, abordamos los principales retos para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. ¿Qué papel puede jugar el sector privado? ¿Qué se espera de la sociedad civil? ¿Y cómo puede posicionarse España como país anfitrión? Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan con Iliana Olivié y María Santillán, expertas en desarrollo y cooperación internacional, sobre las transformaciones necesarias para construir un sistema más eficaz, representativo y alineado con las prioridades del Sur Global. ----more---- Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano ----more----
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expuso ante representantes internacionales el modelo español de movilidad segura durante la IV Conferencia Mundial de Ministros sobre Seguridad Vial, celebrada en Marrakech. Este encuentro, organizado conjuntamente por el Gobierno de Marruecos, Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo evaluar los avances logrados en los primeros cinco años del Plan Global 2021-2030 y fomentar una movilidad más segura y sostenible. Esta conferencia forma parte de una serie de eventos previos que se han celebrado en Rusia (2009), Brasil (2015) y Suecia (2020). En su presentación durante la sesión plenaria inicial, Grande-Marlaska destacó los éxitos conseguidos por España, subrayando que, aunque el contexto cultural y social mediterráneo añade complejidad al diseño e implementación de políticas de seguridad vial, el país ha logrado reducir significativamente la tasa de mortalidad hasta 37 fallecidos por cada millón de habitantes. El ministro enfatizó una visión holística de la seguridad vial, señalando que debe integrarse de manera coherente en otras políticas públicas como la movilidad, el medio ambiente, la educación, la salud pública y la prevención de riesgos laborales. Además, resaltó el concepto de movilidad segura como algo integral, que debe además ser sostenible, saludable, accesible y eficiente. Entre los aspectos fundamentales del modelo español presentados por Grande-Marlaska destaca la labor de la Dirección General de Tráfico (DGT), organismo con más de seis décadas de existencia, encargado principalmente de supervisar el cumplimiento de la normativa de tráfico y seguridad vial. El ministro también enfatizó la importancia de considerar a las víctimas de accidentes como un eje central de estas políticas, ya que representan la conciencia crítica de la sociedad. Por otra parte, destacó la relevancia de la educación vial en los centros educativos, la formación permanente de conductores y las campañas de sensibilización social, elementos clave para fomentar una ciudadanía comprometida activamente con la seguridad vial. Finalmente, Grande-Marlaska abogó por fortalecer la cooperación internacional mediante el intercambio constante de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de seguridad vial. En este sentido, elogió especialmente la contribución técnica de la Unión Europea al Observatorio Africano, proyecto al que se destinarán más de 20 millones de euros con el fin de reducir la accidentalidad en dicho continente. El ministro concluyó remarcando que las políticas de seguridad vial deben basarse en principios fundamentales de solidaridad y respeto hacia todas las personas. Además de su intervención principal, Grande-Marlaska participó en una mesa redonda privada junto a ministros y representantes internacionales, y sostuvo reuniones bilaterales con Anne Hidalgo, alcaldesa de París, y Abdelouafi Laftit, ministro del Interior marroquí. La delegación española también estuvo integrada por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo; la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón; el director general de Tráfico, Pere Navarro, así como otros altos cargos ministeriales. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47. La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
Michael Kessler, líder de medios de la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños #HR25, habló en W Fin de Semana sobre la realización de este evento en Colombia.
Estados Unidos representa el segundo destino de la exportación agroalimentaria de la Unión Europea (UE), que está valorada en unos 27.200 millones de euros y puede recibir el impacto de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. El sector primario denuncia la desprotección que generan las nuevas condiciones del seguro agrario. Las coberturas de Agroseguro, que afectan especialmente a los fruticultores, generan más deuda y dificultan la rentabilidad y las contrataciones. El sector primario está a la espera de un convenio con el gobierno autonómico. El número de explotaciones bovinas disminuyó en España en un 18,9% entre enero de 2014 y enero de 2024, según los datos recogidos por el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El Gobierno de Aragón ha autorizado la mezcla de lana y estiércol en las explotaciones de ganado ovino de la Comunidad Autónoma de Aragón y su aplicación a la tierra como abono. Así lo ha dado a conocer la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Aitziber Lanza, en una comparecencia ante la Comisión de Agricultura de las Cortes. La organización agraria COAG ha pedido a la Unión Europea que prohíba en «todo» su territorio los precios por debajo de los costes de producción que soportan los agricultores. Una delegación de alto nivel de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha participado durante el 3 y 4 de marzo en la Conferencia Internacional, “Precios Justos para los Agricultores/as”, organizada por la Coordinadora Europea Vía Campesina en Bruselas. Cooperativas Agro-alimentarias de España considera positiva la recuperación del mercado del aceite de oliva tras el primer tercio de la campaña. Los datos del Ministerio destacan el liderazgo del modelo cooperativo el 49,5% de las almazaras cooperativas molturan el 63,15% del aceite en España. La sociedad española reclama una mayor atención de las administraciones públicas al sector ganadero cárnico y el 88,2% reclama la reducción del IVA de la carne como alimento básico. El 98% de los españoles come carne con diferente frecuencia, según indican los datos más significativos del “Estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en España” elaborado por Sigma Dos[1] para el Foro Ganadero-Cárnico.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM, que se emite cada jueves en Onda Cero Participación de Fernando Grande-Marlaska Ministro del Interior en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial ¿Qué hace allí Grande-Marlaska? • El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha representado a España en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial, celebrada en Marrakech bajo el auspicio de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. • La conferencia tiene como objetivo evaluar el progreso del Plan Global de Seguridad Vial 2021-2030 y generar apoyo a una nueva visión de movilidad segura y sostenible. ¿Qué ha destacado Grande-Marlaska? • España ha destacado por su reducción de la mortalidad vial a 37 fallecidos por millón de habitantes, a pesar de su forma de vida mediterránea, lo que supone un reto en la implementación de políticas de seguridad vial. ¿Quién ha ido desde España? • Susana Crisóstomo, subsecretaria del Ministerio del Interior. • Elena Garzón, directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería. • Pere Navarro, director general de Tráfico. Principales características del modelo español de movilidad segura • La Dirección General de Tráfico (DGT) es el órgano institucional encargado de la gestión y supervisión de la seguridad vial en España. • Se considera que la seguridad vial debe integrarse en otras políticas como la movilidad, el medio ambiente, la educación, la salud y la prevención de riesgos laborales. • Se pone a las víctimas de accidentes en el centro de la política de seguridad vial, dándoles voz y visibilidad, reconociendo su papel en la introducción del concepto de “violencia vial”. ¿En qué dicen que se van a centrar? • Educación escolar en valores viales, promoviendo el respeto a las normas y la convivencia en las vías. • Formación continua de los conductores. • Campañas de concienciación social para fortalecer el compromiso de la sociedad en la seguridad vial. Cooperación internacional • Se ha resaltado la importancia del intercambio de buenas prácticas y experiencias en seguridad vial entre diferentes regiones del mundo. • La Unión Europea prestará apoyo técnico al Observatorio Africano de Seguridad Vial, destinando más de 20 millones de euros para reducir la siniestralidad en el continente. • Se destaca que las políticas de seguridad vial son también políticas de solidaridad y respeto entre ciudadanos. Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Ayho!, aplicación diseñada por Fundación ONCE y Samsung para facilitar la inserción laboral de personas con altas necesidades de apoyo, ha sido seleccionada como iniciativa ganadora para participar en la Conferencia Internacional Zero Project, que se celebrará en Viena del 5 al 7 marzo.Escuchar audio
La ciudad española de Sevilla acogerá entre el 30 de junio y el 3 de julio de este año la 4ª Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre financiación para el desarrollo, clave en un contexto cada vez más cambiante e incierto en el mundo. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, juega un papel muy relevante. Hablamos con su presidente, Álvaro Lario.Escuchar audio
Asisto a la primera Conferencia Internacional de Desaparecidos dónde se reúnen familias y expertos que conocen bien este tema. Una realidad especialmente dura para los familiares que siguen buscando a sus seres queridos. Cada historia es una tragedia distinta pero a todas estas familias les une un dolor y una esperanza que sólo ellas pueden compartir. La incertidumbre de no saber dónde, cómo y por qué es algo con lo que tienen que aprender a sobrevivir. Otro tema es cómo luchar contra el olvido. Escuchar audio
La Conferencia Internacional de Personas Desaparecidas tendrá lugar en Sevilla los días 15 y 16 de noviembre como primer foro para analizar desapariciones con distintas causas de fondo. De todo ello hemos hablado hablado con una de las personas que más sabe de esto, Paco Lobatón, el periodista y vicepresidente de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas e impulsor de esta Conferencia Internacional....
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del sábado 05 de octubre de 2024 a la tres de la tarde.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 945 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 26 de septiembre de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza, Israel y Libano. Día Mundial de la Anticoncepción. El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de los métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la natalidad. De acuerdo a cifras estimadas, se estima que a nivel mundial unas 214 millones de mujeres en edad fértil desean detener o posponer la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo o de planificación familiar. En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), que tuvo lugar en El Cairo en 1994, el difunto Dr. Nafis Sadik, ex Director Ejecutivo del UNFPA expresó esta frase: Las familias sanas se crean por elección, no por casualidad. 1905: Se publica el primer artículo de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad Especial. Tal día como hoy, 26 de septiembre de 1932, Mahatma Gandhi rompió su ayuno de muerte tras 6 días y 5 horas después de que el gobierno británico aprobara la mayor parte del plan de compromiso sobre los privilegios de los intocables indios en las elecciones legislativas. No sería sin embargo ni su primera y tampoco su última huelga de hambre, como lucha contra la injusticia. 1953.- Se firma en Madrid el convenio defensivo entre Estados Unidos y España, también conocido como Pacto de Madrid, que permitió al régimen de Franco salir del aislamiento internacional. 1960: En Chicago (Estados Unidos) se lleva a cabo el primer debate televisado de la historia, entre los candidatos presidenciales Richard Nixon y John F. Kennedy. 1973: En Francia, el avión Concorde hace su primer cruce del Atlántico sin escalas, en tiempo récord. 1984: Hong Kong, China y el Reino Unido acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong en 1997. Años más tarde, el 26 de septiembre de 2007, después de que los monjes se unieron a las protestas en Birmania, decenas de miles de hombres y mujeres comunes también tomaron las calles en la llamada «Revolución del Azafrán», la respuesta de la Junta militar gobernante fue actuar contra las protestas callejeras de los monjes budistas y otros con la salida de la policía antidisturbios más de 1.000 manifestantes muertos tras disparar indiscriminadamente contra la multitud. 2016.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firman en Cartagena el acuerdo de paz. 2018.- Google cumple 20 años y es el buscador más utilizado en internet. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 26 de septiembre: Amancio, Cipriano, Cosme, Damián, Nilo. Preocupación por la violencia en Oriente Próximo en la Asamblea General de la ONU. El Ejército israelí prepara a sus tropas para una "posible" entrada en Líbano. Es el momento de irse": España y otros países europeos piden a sus ciudadanos que salgan del Líbano. La obesidad y el sobrepeso infantil se reducen en España, pero no se percibe en familias de bajos ingresos. 60.000 personas faltan a su puesto de trabajo cada día en el Archipiélago. Las patronales ven el absentismo como uno de los principales retos estructurales de la comunidad. Canarias está entre las regiones con unos niveles más altos. Ni tasa turística ni moratoria al alquiler vacacional: el Gobierno de CC-PP mantiene enterrado el 20A cinco meses después. Con el discurso y el debate político centrado en la cuestión migratoria, la Consejería de Turismo despacha una vez más dos de las reivindicaciones más importantes de las protestas contra el modelo de desarrollo de las islas, basado en el turismo de masas. La diputada Marta Gómez abandona la bancada de Vox y pasa a los no adscritos. «No puede confundirse la lealtad con el servilismo», explica la parlamentaria, que mantiene su acta. Una delegación de técnicos de la FIFA pasa revista a la candidatura de Gran Canaria al Mundial 2030. Los integrantes de la expedición visitaron el Estadio de Gran Canaria, instalaciones deportivas, hoteles y las zonas elegidas para albergar las zonas 'Fan FIFA Festival' Llegan a Lanzarote 165 personas rescatadas en tres operaciones. Un día como hoy pero en 1948 nacía Olivia Newton-John, cantante y actriz británica. Grease se estrenó en septiembre de 1978.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 945 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 26 de septiembre de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza, Israel y Libano. Día Mundial de la Anticoncepción. El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de los métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la natalidad. De acuerdo a cifras estimadas, se estima que a nivel mundial unas 214 millones de mujeres en edad fértil desean detener o posponer la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo o de planificación familiar. En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), que tuvo lugar en El Cairo en 1994, el difunto Dr. Nafis Sadik, ex Director Ejecutivo del UNFPA expresó esta frase: Las familias sanas se crean por elección, no por casualidad. 1905: Se publica el primer artículo de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad Especial. Tal día como hoy, 26 de septiembre de 1932, Mahatma Gandhi rompió su ayuno de muerte tras 6 días y 5 horas después de que el gobierno británico aprobara la mayor parte del plan de compromiso sobre los privilegios de los intocables indios en las elecciones legislativas. No sería sin embargo ni su primera y tampoco su última huelga de hambre, como lucha contra la injusticia. 1953.- Se firma en Madrid el convenio defensivo entre Estados Unidos y España, también conocido como Pacto de Madrid, que permitió al régimen de Franco salir del aislamiento internacional. 1960: En Chicago (Estados Unidos) se lleva a cabo el primer debate televisado de la historia, entre los candidatos presidenciales Richard Nixon y John F. Kennedy. 1973: En Francia, el avión Concorde hace su primer cruce del Atlántico sin escalas, en tiempo récord. 1984: Hong Kong, China y el Reino Unido acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong en 1997. Años más tarde, el 26 de septiembre de 2007, después de que los monjes se unieron a las protestas en Birmania, decenas de miles de hombres y mujeres comunes también tomaron las calles en la llamada «Revolución del Azafrán», la respuesta de la Junta militar gobernante fue actuar contra las protestas callejeras de los monjes budistas y otros con la salida de la policía antidisturbios más de 1.000 manifestantes muertos tras disparar indiscriminadamente contra la multitud. 2016.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firman en Cartagena el acuerdo de paz. 2018.- Google cumple 20 años y es el buscador más utilizado en internet. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 26 de septiembre: Amancio, Cipriano, Cosme, Damián, Nilo. Preocupación por la violencia en Oriente Próximo en la Asamblea General de la ONU. El Ejército israelí prepara a sus tropas para una "posible" entrada en Líbano. Es el momento de irse": España y otros países europeos piden a sus ciudadanos que salgan del Líbano. La obesidad y el sobrepeso infantil se reducen en España, pero no se percibe en familias de bajos ingresos. 60.000 personas faltan a su puesto de trabajo cada día en el Archipiélago. Las patronales ven el absentismo como uno de los principales retos estructurales de la comunidad. Canarias está entre las regiones con unos niveles más altos. Ni tasa turística ni moratoria al alquiler vacacional: el Gobierno de CC-PP mantiene enterrado el 20A cinco meses después. Con el discurso y el debate político centrado en la cuestión migratoria, la Consejería de Turismo despacha una vez más dos de las reivindicaciones más importantes de las protestas contra el modelo de desarrollo de las islas, basado en el turismo de masas. La diputada Marta Gómez abandona la bancada de Vox y pasa a los no adscritos. «No puede confundirse la lealtad con el servilismo», explica la parlamentaria, que mantiene su acta. Una delegación de técnicos de la FIFA pasa revista a la candidatura de Gran Canaria al Mundial 2030. Los integrantes de la expedición visitaron el Estadio de Gran Canaria, instalaciones deportivas, hoteles y las zonas elegidas para albergar las zonas 'Fan FIFA Festival' Llegan a Lanzarote 165 personas rescatadas en tres operaciones. Un día como hoy pero en 1948 nacía Olivia Newton-John, cantante y actriz británica. Grease se estrenó en septiembre de 1978. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - El sector primario en Canarias es un tema de gran relevancia, y discutirlo con el Dr. Wladimiro Rodríguez Brito en La Diez Capital Radio ofrece una oportunidad única para profundizar en sus características, desafíos y potencial. El sector primario incluye la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal, y ha sido una parte vital de la economía de las islas durante siglos, aunque ha enfrentado una disminución en su importancia debido al crecimiento del turismo y otros sectores terciarios. - En la sección de actualidad informativa del programa El Remate en La Diez Capital Radio, con Francisco Pallero y Cristina A. Secas, se suele hacer un análisis agudo de los temas más relevantes, tanto a nivel local como internacional. Esta combinación de un periodista experimentado y una economista brinda una visión completa de los sucesos actuales, conectando los hechos con sus implicaciones económicas, sociales y políticas. - Entrevista en La Diez Capital radio a Yulán Úbeda. La esperanza de la especie reside en acciones de conservación como las de Loro Parque. Peligro crítico de extinción. Quizá es una expresión que ya estamos acostumbrados a escuchar. Sin embargo, estas palabras definen uno de los mayores dramas a los que nos enfrentamos en nuestro planeta. Significa, para una especie, vivir bajo la condena de desaparecer si los seres humanos, que han causado esta situación, no toman medidas urgentes para evitarlo. Los gorilas son una de las especies que tienen que cargar con esta terrible etiqueta. El 24 de septiembre se celebra el día internacional del gorila: una efeméride creada para dar visibilidad a esta increíble especie que se enfrenta a las peores condiciones posibles para su supervivencia en sus ecosistemas. ¿QUÉ SIGNIFICA PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN? En el caso de los gorilas, como en muchos otros, el mayor peligro es el propio ser humano. La caza furtiva, que los extermina con el objetivo de vender después partes de su cuerpo para diferentes fines, la fragmentación de los territorios, la presión de la población humana y otras situaciones han convertido su supervivencia en una misión muy compleja. Peligro crítico de extinción define a las especies que se enfrentan a un peligro inminente de desaparición en la vida silvestre. Una realidad que sin la intervención de entidades científicas especializadas, se convertirá en una terrible realidad. ¿QUÉ ACCIONES PUEDEN REVERTIR ESTA AMENAZA? Las acciones que se desarrollan para proteger, rescatar o recuperar especies deben implementar acciones que combinen el trabajo insitu y exitu: es decir, el trabajo en el propio ecosistema y el trabajo en centros de conservación, zoológicos de base científica y las entidades de conservación y vigilancia en campo. De esta manera, se puede producir una red de trabajo práctico que enfrente las dificultades en el ecosistema y una red de conocimiento científico que permita ayudar a la especie a sobrevivir en la propia naturaleza. ¿PARA QUÉ SIRVE TENER GORILAS BAJO CUIDADO HUMANO EN LORO PARQUE? El trabajo de protección de las especies o de recuperación de las mismas en sus lugares de origen necesita del conocimiento científico que permita la comprensión de lo que les sucede a los ejemplares y grupos en la naturaleza. Este conocimiento veterinario, biológico, que abarca lo conductual e incluso emocional es el que puede proporcionar las respuestas que los esfuerzos para mantener, rescatar o reintroducir especies en sus hábitats de origen, requieren. Loro Parque y Loro Parque Fundación tienen la capacidad de ofrecer las respuestas a los problemas de las especies con las que trabajan ofreciendo a los naturalistas u organizaciones que trabajan insitu, respuestas a problemas que se han conseguido trabajando en las instalaciones de Puerto de la Cruz. Una capacidad que ha marcado la diferencia hasta el punto de recuperar 12 especies de la extinción. En el caso de los gorilas, en Loro Parque residen cuatro ejemplares. Todos machos. Esto, que puede parecer una rareza, es parte de un proyecto pionero que la Embajada Animal puso en marcha para dar respuesta a una necesidad. En los grupos de gorilas, la llegada a la madurez de los machos implica el abandono del grupo. No hacerlo supone una pérdida de equilibrio en el mismo que se resuelve con episodios de conflicto. Para solucionar esta cuestión, Loro Parque creó un grupo de jóvenes solteros que acoge a los adolescentes de otros zoológicos cuando no pueden permanecer en el grupo o son expulsados de su familia. Sin hembras de por medio, el grupo coexiste pacíficamente mientras aparece la oportunidad de formar su propia familia. Cuando esto pasa, viajan a reunirse con un nuevo grupo en el que, previsiblemente, encontrarán pareja y se reproducirán. Así ha sido ya en varias ocasiones. La más reciente con Kiburi, que viajó hasta Londres donde ya ha sido padre de un pequeño gorila de llanura: un tesoro en una especie tan amenazada.
Jefe de Estado de casi 200 países se reunirán en FIBES (Sevilla) para decidir la manera de alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, "una convocatoria de primer nivel" en palabras del delegado de Gobierno, Pedro Fernández
Jefe de Estado de casi 200 países se reunirán en FIBES (Sevilla) para decidir la manera de alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, "una convocatoria de primer nivel" en palabras del delegado de Gobierno, Pedro Fernández
HOY! En el Villegas junto a Nicole Rodríguez, se criticó la reacción exagerada del gobierno y los medios de comunicación ante las lluvias intensas, calificándola de "histeria colectiva". Se cuestionó la suspensión de clases y otras actividades, argumentando que refleja una falta de gestión adecuada por parte del Estado para manejar situaciones climáticas normales sin interrumpir la vida diaria. Además, se discutió la gira presidencial de Boric por Europa, señalando que se ha centrado más en criticar el avance de la extrema derecha que en promover inversiones en Chile. Villegas sugirió que Boric intenta posicionarse como un líder de la izquierda internacional, lo cual es contradictorio con sus declaraciones sobre el modelo económico chileno. El programa también abordó el conflicto entre Israel y Hamas, destacando las declaraciones de líderes de Hamas sobre el uso de civiles como "sacrificios necesarios" y criticando la hipocresía de la comunidad internacional en su respuesta. Se mencionó la participación de la ministra del Trabajo en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, resaltando las diferencias de opinión entre representantes empresariales y gubernamentales sobre la situación laboral en Chile. En resumen, Villegas expresó preocupaciones sobre la cultura de paralización en el país, la gestión gubernamental, y la política exterior de Boric, subrayando una falta de coherencia y eficacia en estos aspectos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
En este episodio, conversamos con Cynthia Deng y Viviana Barquero sobre la nueva edición de la Conferencia Internacional ACSA - Inflexiones: convirtiéndose en lo que está aún por ser.
La Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo tiene como objetivo evaluar su capacidad para lograr el desarrollo sostenible, incluida la Agenda 2030. Muchas de estas naciones son de las más vulnerables del planeta a las consecuencias del cambio climático sin apenas contribuir a las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Jorge Moreira da Silva es Secretario General Adjunto y Director Ejecutivo de UNOPS, la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.Escuchar audio
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================07 DE ABRILEL DENOMINADOR COMÚN«Las palabras dulces son un panal de miel: endulzan el ánimo y dan nuevas fuerzas» (Prov. 16:24).En la tribu bemba de Sudáfrica, tienen una ceremonia maravillosa. Cuando una persona actúa irresponsable o injustamente, la sitúan en el centro del poblado, y todos los hombres, mujeres y niños forman un círculo alrededor. Entonces, uno a uno, comienzan a gritarle las cosas buenas que ha hecho. Le recuerdan a viva voz sus virtudes, buenas obras, fortalezas y actos de generosidad. Y la ceremonia no termina hasta que cada uno ha hecho todos los comentarios positivos que pueda recordar sobre la persona en cuestión. Al final, se rompe el círculo tribal, y la persona es aceptada en la tribu.*Qué forma tan poderosa de regular a alguien que se encuentra peligrosamente coqueteando con el mal. Está muy en sintonía con esta declaración del psiquiatra estadounidense Bruce Perry: «Sin una conexión con personas a quienes les importamos y que nos apoyan, es casi imposible mantenernos alejados de alguna forma no sana de recompensa y regulación».** Y si esa conexión viene acompañada de palabras positivas y alentadoras, dichas con amor, tiene la capacidad de llegar al corazón del otro y transformarlo.Una de las mejores formas de inspirar a alguien a aceptar el perdón de Cristo y de sus semejantes, dejando atrás todo sentimiento de culpa y vergüenza, es mediante palabras de afirmación y cariño. Palabras que acarician y bendicen; palabras que reconstruyen. Lamentablemente, vivimos en una cultura parca en palabras de apoyo y abundante en palabras de descalificación. Es importante contrarrestar ese desequilibrio. Nuestro Dios es un Dios de afirmación, cuyo amor se traduce en palabras que motivan. Por eso da a su pueblo mensajes como: «Yo sé todo lo que haces; conozco tu duro trabajo y tu constancia. [...] Has sido constante, y has sufrido mucho por mi causa, sin cansarte» (Apoc. 2: 2-3).«En la lengua hay poder de vida y muerte», dice el libro de Proverbios (18: 21, NVI). Usemos palabras de afirmación que levanten del polvo al hermano caído, volviéndolo a una vida digna y emocionalmente libre. Palabras que sean sinceras y que conduzcan a Dios, no al orgullo. Palabras que sean como una caricia que dice «sana, sana, colita de rana» . Porque todos necesitamos sanar de alguna herida.«Un denominador común que nunca cambia es que todos necesitamos saber que lo que hacemos, lo que decimos y lo que somos importa». Oprah Winfrey.*Tojo Thatchenkery, «Affirmation as intervention», trabajo presentado en la Conferencia Internacional sobre el Lenguaje en el Desarrollo y la Gestión del Cambio Organizacional, 14 a 16 de mayo de 1999.**What happened to you (Nueva York: Flatiron Books, 2021), p. 66.
Zaragoza se convierte hoy en la capital de la movilidad y la seguridad en motos, con la Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la moto que se celebra en el Mobility City. El principal reto es frenar el aumento de accidentes entre motoristas. El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, José María Riaño, ha explicado en Despierta Aragón que el aumento de motoristas víctimas de accidente por el crecimiento espectacular del parque de motos y también por un uso más habitual de estos vehículos. Ha añadido que foros como el de hoy pretenden abordar la seguridad vial de la moto “desde todos los ángulos” y ha añadido que “es una de nuestras prioridades”
Carmen Tomás entrevista a Bárbara Navarro, directora del Servicio de Estudios, Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Banco Santander.
El 19 de octubre de 1933, Alemania se retiró muy enfadada de la Conferencia Internacional de Desarme porque no la dejaban rearmarse. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 19 de octubre de 1933, Alemania se retiró muy enfadada de la Conferencia Internacional de Desarme porque no la dejaban rearmarse. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 19 de octubre de 1933, Alemania se retiró muy enfadada de la Conferencia Internacional de Desarme porque no la dejaban rearmarse. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Conferencia Internacional para la Recuperación de Ucrania en Londres. Putin habla en un acto en Moscú y conocemos la situación en Zaporiya con Fran Sevilla, nuestro enviado especial. Entrevista sobre Mali, cuya junta militar ha reclamado la salida del país de MINUSMA, la misión militar que mantiene la ONU en el país africano. Decenas de reclusas muertas en un motín en una cárcel de Honduras. Enorme tensión en la provincia argentina de Jujuy. Y muchas cosas más. Escuchar audio
En este episodio, Manolo hace un junte virtual desde Puerto Rico a España con Karina y Daniel para contar las experiencias y nuevas tecnologías presentadas en CSUN 2023, la conferencia internacional de asistencia tecnológica de la Universidad del Estado de California, Northridge. El episodio se divide en las siguientes partes: 00:00:00 – Manolo caminando por […]
En el marco de la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, que se celebra este 25 de abril en Bogotá —a iniciativa del presidente de Colombia, Gustavo Petro— para intentar un nuevo proceso de diálogo entre el cuestionado gobierno de Nicolás Maduro y un sector de la oposición venezolana, a María Corina Machado, exdiputada venezolana y precandidata para las elecciones primarias de la oposición por Vente Venezuela, le resulta una burla el proceso y asegura que le preocupa que el régimen de Maduro lo convierta en un evento para truncar el proceso de las primarias de la oposición.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En el marco de la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, que se celebra este 25 de abril en Bogotá —a iniciativa del presidente de Colombia, Gustavo Petro— para intentar un nuevo proceso de diálogo entre el cuestionado gobierno de Nicolás Maduro y un sector de la oposición venezolana, a María Corina Machado, exdiputada venezolana y precandidata para las elecciones primarias de la oposición por Vente Venezuela, le resulta una burla el proceso y asegura que le preocupa que el régimen de Maduro lo convierta en un evento para truncar el proceso de las primarias de la oposición.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Es la oportunidad para que Petro demuestre de qué lado está Juan Guaidó sobre conferencia internacional
Los presagios de los últimos tiempos de los que habló el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) se están haciendo realidad. ¿Cuántos años faltan para el Día del Juicio? ¿El Día del Juicio es la voluntad de Allah o el resultado de nuestra elección? ¿Qué esperamos? ¿Por qué estamos inactivos? La Ummah musulmana está desgarrada por la intolerancia, los desacuerdos y las disputas. ¿Sobre qué discuten los musulmanes estando al borde de la muerte a causa de los desastres climáticos? ¿Puede una persona considerarse musulmana sin seguir los mandatos del Profeta (que la paz sea con él)?
Manolo comienza una serie de varios episodios como parte de su participación en CSUN 2023, la edición 38 de la conferencia internacional de asistencia tecnológica de la Universidad del Estado de California, Northridge. Al principio del episodio, se presenta el acceso a varios documentos relacionados a la conferencia en formatos accesibles como HTML, ePub y … Seguir leyendo Tiflo Audio 192 – Un recorrido tecnológico por CSUN 2023, edición 38 de la conferencia internacional de asistencia tecnológica de la Universidad del Estado de California, Northridge →
¿Quiénes son? ¿Por qué salen a hablar ahora? ¿Cómo fueron esos encuentros? Aquí te contamos todos los detalles.Y ademas en El Gordo y La Flaca: Algunas canciones se han vuelto el centro de polémica por sus letras violentas, denigrantes e incitadoras a la violencia. Uno de los éxitos más conocidos de Alejandro Fernández está en el foco de atención.Heidy Infante, nieta de Pedro Infante, nos habló sobre el penoso incidente del que fue víctima durante una presentación el sábado pasado que incluyó violencia sexual y física.Carmen Campuzano sorprendió al anunciar que recibió el Doctorado 'Honoris Causa' otorgado por la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria ¿por qué recibió este reconocimiento? Aquí te lo contamos.
La tensión entre China y Estados Unidos siguió escalando en estos últimos días. El episodio más reciente giró en torno a la guerra en Ucrania. El sábado pasado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió con el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, en ocasión de la Conferencia Internacional de Seguridad que se llevó a cabo en la ciudad alemana de Múnich Luego del encuentro, Blinken aseguró tener pruebas de que Beijing contempla la posibilidad de abastecer a Rusia con armas para sostener la invasión a Ucrania. El diplomático alertó que, si efectivamente China decidiera romper su neutralidad, ese podría ser un punto irreversible en la relación bilateral. “Hasta ahora hemos visto que proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania. Nuestra preocupación ahora se basa en que están considerando brindar apoyo letal, según información que tenemos” Desde China la respuesta fue contundente: “Estados Unidos no está en posición de darle órdenes a China”. “Quien no para de proporcionar armas al campo de batalla es Estados Unidos, no China. No están calificados para dar órdenes a China y nunca aceptaremos que dicten o impongan cómo deben ser las relaciones chino-rusas”, arremetió el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin. Este nuevo cruce llegó pocos días después de que Estados Unidos derribara un supuesto globo espía de origen chino que sobrevolava su espacio aéreo. Este fin de semana Pekin declaró que, con aquella operación, Washington tuvo “una reacción histérica y absurda” e insistió en su aclaración de el globo abatido era un artefacto de uso civil. Por lo demás, el gobierno chino advirtió que en el último año detectó más de una decena de violaciones de su espacio aéreo, algo que la Casa Blanca negó. La Mesa de Análisis Internacional con Juan José Arteaga, Juan Pablo Corlazzoli y Leonel Harari.
(Víspera del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) Fueron seis hijas, seis precursoras que desempeñaron un papel fundamental en la historia de Uruguay. Tres de ellas fueron las primeras mujeres que obtuvieron títulos universitarios. Paulina llegó a ser la primera médica, y Clotilde la primera abogada de su país. Luisa se distinguió como poeta. Inés también fue médica, y Elena y Anita, maestras. Antes de completar sus estudios, debieron enfrentar la burla y los prejuicios de aquella sociedad de comienzos del siglo veinte. Con razón que por el resto de su vida no dejaron de luchar por los derechos de la mujer, de los niños y de los marginados. Sin embargo, esa enconada lucha por la justicia social que libraron las Luisi, como se les conocía a Paulina y a sus hermanas, se debió más que nada a que así las criaron sus padres. Ángel Luisi, de origen italiano, cursó estudios de Derecho, y fue maestro y educador. Afincado en Paysandú desde la década de 1870, fundó el primer hospital de sangre del país a fin de socorrer a los heridos de la revolución del Quebracho. Su esposa, Josefina Janicki, hija de polacos exiliados en Francia, estudió en la Sorbona, fue maestra e inspectora, y se convirtió en una formidable defensora de los derechos de la mujer. De ahí que fundaran el Instituto Luisi para difundir sus ideas. Luego de establecerse en Montevideo, sus seis hijas, jugando el papel de verdaderas damas en la desigual partida de ajedrez de la sociedad en que les tocó vivir, lograron poco a poco conquistar a sus adversarios con esas ideas progresistas en pro de la emancipación femenina, incluso el derecho al voto. Tanto es así que a Paulina se le considera la artífice de que Uruguay fuera la primera nación de América Latina en permitirle el sufragio a la mujer. Paulina Luisi se destacó no sólo como la primera mujer en Uruguay en obtener el título de bachiller y la primera en graduarse de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, sino también como la primera mujer latinoamericana en concurrir en representación de su nación a la Liga, o Sociedad, de las Naciones (precursora de la ONU). Fue además delegada del gobierno en la Comisión de Protección a la Infancia y la Juventud y contra la trata de mujeres y niños, representante de su país ante la IV Conferencia Internacional del Trabajo (donde abogó por la represión de la trata de mujeres), y participante en la Conferencia Internacional sobre el Desarme, a la cual sólo asistieron cinco mujeres de todo el mundo.1 ¡Qué influencia tan poderosa la que ejercieron Ángel y Josefina en sus hijas, y cuánto orgullo no habrán sentido al ver el resultado de sus esfuerzos en la formación de ellas! Fue por eso precisamente que Moisés instruyó a los padres de familia de su pueblo que no dejaran de enseñarles a sus hijos los preceptos que él había recibido de parte de Dios. Esa función de los padres era tan importante que ellos debían aprendérselos todos de memoria y repetírselos constantemente a sus hijos: a todas horas y en todo lugar, en la casa y en el camino, al levantarse y al acostarse. ¡Y por si eso fuera poco, debían incluso escribirlos en la puerta de la casa!2 Quiera Dios que también nosotros determinemos ser padres influyentes, tanto para el bien de nuestra familia como para el de nuestra sociedad. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Graciela Sapriza, «Paulina Luisi: Liderazgo, alianzas y desencuentros de las sufragistas» En línea 12 septiembre 2016; Instituto Mujer y Sociedad, «Las Luisi», 26 junio 2010 En línea 3 octubre 2016; Veronica Smink, «5 precursoras del voto femenino en América Latina», BBC Mundo, Cono Sur, 22 octubre 2013 En línea 12 septiembre 2016; Fernando Beramendi, «Paulina Luisi: La pícara naturaleza de una pionera», Sindicato Médico del Uruguay (SMU) En línea 12 septiembre 2016; Mercedes Vigil, Matilde, la mujer de Batlle (Montevideo, Uruguay: Editorial Planeta, 2003), pp. 259-60; «Las hermanas Luisi: 1875-1950» En línea 3 octubre 2016; Elías Rafful Vadillo, «En el Día de la Mujer», El Porvenir, 10 marzo 2015 En línea 3 octubre 2016. 2 Dt 6:6-9
•Se registra primer nevada en Chihuahua•Monreal agradece apoyo por parte de sus alumnos •Aumentan casos de hepatitis en Europa •Más información en nuestro podcast
En nuestra emisión de hoy, de la mano de una experta en educación, analizamos los resultados del NAPLAN, el Programa Nacional de Evaluación que da cuenta del nivel que tienen los estudiantes australianos en aspectos como ortografía, gramática, aritmética, entre otros. También nos enteramos de cuál es la propuesta de Perú para los inversionistas que se reunirán a partir de mañana en Australia en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos 2022. Escucha el programa del martes 1 de noviembre de 2022.