Podcasts about saturno v

  • 27PODCASTS
  • 48EPISODES
  • 48mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Feb 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about saturno v

Latest podcast episodes about saturno v

Bloozerial Games
BloozCast 103: Pokémon Present, caducarán puntos de oro de Nintendo y líos en Sony.

Bloozerial Games

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 57:54


O Diário de Uma Atleta Escorpiana

Mercúrio em Conjunção com Júpiter Mercúrio em Oposição a Saturno Mercúrio em Oposição com a Roda da Fortuna Mercúrio em Sextil com Lilith Vênus no Signo de Escorpião Vênus na Oitava casa Vênus em Conjunção com Júpiter Vênus em Oposição com Saturno Vênus em Conjunção com Netuno Vênus em Quadratura com os Nodos Lunares Norte e Sul --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/claudia-cereser/message

AstroloBia
AstroloBia#234 - Semana 17/07 a 23/07 - Lua Nova em Câncer, Marte oposição Saturno, Vênus Retrógrada em Leão e ingresso do Sol em Leão.

AstroloBia

Play Episode Listen Later Jul 16, 2023 24:57


No episódio de hoje iremos falar dos aspectos astrológicos da semana do dia 17/07/23 ao dia 23/07/23. Uma semana em que teremos a poderosa Lua Nova em Câncer, que Marte fará uma oposição a Saturno, que Vênus ficará Retrógrada em Leão e que o Sol ingressa em Leão. Venha se programar e se planejar para aproveitar o melhor de tudo isso e não deixe de compartilhar com seus amigos, para eles entenderem tudo também! Me siga no Instagram @biadazzani pois estou colocando muito conteúdo bacana e complementar por lá! Se preferir, entre em contato comigo pelo contato@biadazzani.com.br ou mande um WhatsApp para o número (11) 96184-7888.

Amir Hamad EvoluCoaching
Astral do Dia - Marte e Saturno Vênus e Urano

Amir Hamad EvoluCoaching

Play Episode Listen Later Mar 30, 2023 17:18


Saiba mais sobre o meu trabalho em https://keepo.io/astrologiaetantra/ #astrologia #horoscopo #signos --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/amir-hamad/message

Amir Hamad EvoluCoaching
Astral do Dia - Lua Saturno Vênus Amor Pela Missão

Amir Hamad EvoluCoaching

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 15:23


Saiba mais sobre o meu trabalho em https://keepo.io/astrologiaetantra/ #astrologia #horoscopo #signos --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/amir-hamad/message

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El proyecto Artemis ¡Volvemos a la Luna! con Carlos González. 575 LFDLC

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 42:55


Hoy volvemos a las entrevistas con nuestro amigo y colaborador Carlos González, y esta vez lo haremos para charlar del proyecto Artemis, del módulo Orión y de las futuras misiones a la Luna y a Marte. Hemos analizado las características del LSL, del módulo Orión y los hemos comparado con los antiguos Saturno V y los módulos lunares de las misiones Apollo. Una verdadera aventura que reproduciremos después de 50 años.. Fuente de la fotografía //NASA

Amir Hamad EvoluCoaching
Mercúrio Saturno Vênus Netuno

Amir Hamad EvoluCoaching

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 21:32


Saiba mais em http://astrologiaetantra.com.br/ #astrologia #horoscopo #signos --- Send in a voice message: https://anchor.fm/amir-hamad/message

saiba merc saturno v
AstroloBia
AstroloBia#192 - Semana 26/09 a 02/10 - Marte trígono Saturno, Vênus em Libra, Mercúrio em Movimento Direto e Lua Crescente em Capricórnio

AstroloBia

Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 18:20


No episódio de hoje iremos falar dos aspectos astrológicos da semana do dia 26/09/22 ao dia 02/10/22. Uma semana em que Marte estará em trígono com Saturno, que Vênus ingressa em Libra, que Mercúrio volta ao seu Movimento Direto e que teremos uma Lua Crescente em Capricórnio. Venha se programar e se planejar para aproveitar o melhor de tudo isso e não deixe de compartilhar com seus amigos, para eles entenderem tudo também! Me siga no Instagram @biadazzani pois estou colocando muito conteúdo bacana e complementar por lá! Se preferir, entre em contato comigo pelo contato@biadazzani.com.br ou mande um WhatsApp para o número (11) 96184-7888.

Escuchando Documentales
SLS: El Megacohete de la NASA #documental #ciencia #fisica #luna #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 50:39


El SLS es el cohete más grande construido por la NASA. Una máquina que permitirá que el ser humano llegue hasta la Luna y más allá. Este documental de BBC narra la historia del poderoso sistema de lanzamiento espacial, el SLS, cuya construcción ha estado plagada de dificultades, retrasos y sobrecostos. A través de entrevistas con los pioneros del proyecto, trabajadores, archivos e imágenes de su construcción, este documental es un registro único de la historia espacial. En julio de 2013, la NASA tenía unos planes preliminares para el Sistema de lanzamiento espacial. Un cohete diseñado inicialmente para llevar de nuevo astronautas a la Luna en una misión llamada Artemis. Los ingenieros tenían que crear una máquina que superara al legendario Saturno V (5), el cohete que lanzó las misiones lunares Apolo. Pero nadie había construido un cohete tan potente desde hace más de 40 años. El proyecto Artemis concentra casi todo lo que se está haciendo ahora mismo en la NASA. No solo se trata de volver a la Luna, sino crear una presencia permanente allí. Y que permita avanzar hacia otros destinos más ambiciosos, como Marte.

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s12e01: El programa Artemisa para volver a la Luna, con Daniel Marín

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 13:20


Ésta es la primera sección de la nueva etapa de La Brújula, con Rafa Latorre como director. Se publica unos días después de su emisión, cuando ya sabemos que Artemisa I *no* se lanzó al día siguiente, y probablemente no se lanzará hasta finales de septiembre. Pero lo que contamos sigue siendo interesante: ¿qué es el programa Artemisa, y a qué se debe este renovado interés por poner humanos sobre la Luna? ¿Por qué va a usar el cohete SLS y la cápsula Orión en lugar del Saturno V y el módulo Apolo, que ya nos llevaron a la Luna hace 50 años? Hablamos sobre todo esto, sobre qué tecnología necesitamos y todavía no tenemos e incluso sobre la geopolítica de la exploración espacial. Para ello contamos con Daniel Marín, que es astrofísico y divulgador científico, especialmente a través de su blog, Eureka!, y del pódcast Radio Skylab. Si os interesa la exploración tripulada del espacio podéis repasar algunos capítulos anteriores de La Brújula de la Ciencia: en los episodios s10e37 y s06e16 os hablamos sobre las misiones a la Luna, y en el capítulo s06e45 hablamos sobre el programa de exploración marciana de Elon Musk. Este programa se emitió originalmente el 2 de septiembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Documentales Sonoros
SLS: El megacohete de la NASA

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Aug 17, 2022 49:59


El SLS es el cohete más grande construido por la NASA. Una máquina que permitirá que el ser humano llegue hasta la Luna y más allá. Este documental de BBC narra la historia del poderoso sistema de lanzamiento espacial, el SLS, cuya construcción ha estado plagada de dificultades, retrasos y sobrecostos. A través de entrevistas con los pioneros del proyecto, trabajadores, archivos e imágenes de su construcción, este documental es un registro único de la historia espacial. En julio de 2013, la NASA tenía unos planes preliminares para el Sistema de lanzamiento espacial. Un cohete diseñado inicialmente para llevar de nuevo astronautas a la Luna en una misión llamada Artemis. Los ingenieros tenían que crear una máquina que superara al legendario Saturno V (5), el cohete que lanzó las misiones lunares Apolo. Pero nadie había construido un cohete tan potente desde hace más de 40 años.

lostfrontier.org
#980, y, ahora, Venus (II)

lostfrontier.org

Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 118:45


El 1 de marzo de 1966, la sonda soviética Venera 3 se estrelló deliberadamente en Venus, convirtiéndose en la primera nave espacial en alcanzar la superficie de otro planeta. La cápsula de descenso de la Venera 4 entró en la atmósfera de Venus el 18 de octubre de 1967. La Venera 4 fue la primera sonda en transmitir datos medidos directamente en otro planeta. La cápsula midió temperaturas, presiones, densidades y realizó once experimentos químicos para analizar la atmósfera. Sus datos mostraban un 95% de dióxido de carbono y, en combinación con los datos de ocultación de la sonda Mariner 5, mostró que la presión en la superficie era mucho mayor de lo previsto (entre 75 y 100 atmósferas). Estos resultados fueron verificados y refinados por las misiones Venera 5 y Venera 6 los días 16 y 17 de mayo de 1969, aunque ninguna de estas misiones alcanzó la superficie mientras aún transmitían. La batería de la Venera 4 se agotó mientras la sonda aún flotaba lentamente en la masiva atmósfera de Venus, y las Venera 5 y 6 se colapsaron por la alta presión a 18 kilómetros sobre la superficie. En la década de 1960 EE.UU. y la Unión Soviética desarrollaron estudios técnicos sobre un posible sobrevuelo tripulado a Venus. A mediados de la década de 1960 la NASA realizó una serie de propuestas sobre un posible sobrevuelo tripulado de Venus en el contexto del Apollo Applications Program, usando material procedente del programa Apollo. El lanzamiento del Apollo-Venus tendría lugar el 11 de octubre de 1973, realizando un sobrevuelo del planeta Venus el 3 de marzo de 1974, regresando hacia la Tierra a continuación y llegando a esta en torno al 1 de diciembre de 1974. Estaba basada en un cohete Saturno V modificado de manera similar a lo que sería posteriormente la estación espacial Skylab. Coincidiendo en el tiempo, se desarrollaron varias propuestas similares en la Unión Soviética. La principal fue la nave TMK-MAVR. Tendría que haber sido operativa, según los primeros planes, a inicios de la década de 1970. El planteamiento inicial suponía una misión de 680 días integrada por 3 cosmonautas. Ambas iniciativas serían posteriormente desechadas por los dos países. Mientras los americanos orientaron sus recursos al programa del transbordador espacial, los soviéticos se centraron en el cohete Energía y en la estación espacial MIR. El primer aterrizaje con éxito en Venus lo realizó la sonda Venera 7 el 15 de diciembre de 1970. Esta sonda reveló unas temperaturas en la superficie de entre 457 y 474 grados centígrados. Tras el fracaso de la Cosmos 359, llegó el éxito de la Venera 8, que aterrizó el 22 de julio de 1972. Además de dar datos sobre presión y temperaturas, su fotómetro mostró que las nubes de Venus formaban una capa compacta que terminaba a 35 kilómetros sobre la superficie. Con un espectrómetro de rayos gamma analizó la composición química de la corteza. En febrero de 1974 la sonda Mariner 10 sobrevoló a Venus en su camino de encuentro con Mercurio, fotografiando la atmósfera venusiana en ultravioleta, además de realizar con éxito otros estudios atmosféricos. La sonda soviética Venera 9 entró en la órbita de Venus el 22 de octubre de 1975, convirtiéndose en el primer satélite artificial de Venus. Una batería de cámaras y espectrómetros devolvieron información sobre la capa de nubes, la ionosfera y la magnetosfera. El vehículo de descenso de la Venera 9 se separó de la nave principal y aterrizó, obteniendo las primeras imágenes de la superficie y analizando la corteza con un espectrómetro de rayos gamma y un densímetro. Durante el descenso realizó mediciones de presión, temperatura y fotométricas, así como de la densidad de las nubes. Se descubrió que las nubes de Venus formaban tres capas distintas. En 1978, la NASA envió la sonda espacial Pioneer Venus. La misión consistía en dos componentes lanzados por separado: un orbitador y una multisonda. La multisonda Pioneer Venus consistía en una sonda atmosférica mayor y otras tres más pequeñas. La sonda mayor fue desplegada el 16 de noviembre de 1978 y las tres pequeñas el 20 de noviembre. Las cuatro sondas entraron en la atmósfera de Venus el 9 de diciembre, seguidas por el vehículo que las portaba. Aunque no se esperaba que ninguna de las sondas sobreviviera al descenso, una de ellas continuó operando hasta 45 minutos después de alcanzar la superficie. Las Venera 13 y 14 llegaron a Venus el 1 y el 5 de marzo de 1982. Los datos sobre fluorescencia por rayos-X mostraron resultados similares a rocas basálticas ricas en potasio. El 10 de octubre de 1983, las Venera 15 y 16 entraron en órbita polar sobre Venus. La Venera 15 analizó y realizó un mapa de la atmósfera superior con un espectrómetro de infrarrojos. Del 11 de noviembre al 10 de julio, ambos satélites hicieron un mapa del tercio norte del planeta con radar de apertura sintética. Estos resultados proporcionaron el primer conocimiento detallado de la geología de la superficie de Venus, incluyendo el descubrimiento de los volcanes ocultos inusualmente masivos «coronae» y «arachnoids». Venus no tiene evidencias de placas tectónicas, a menos que todo el tercio norte del planeta forme parte de una sola placa. Las sondas soviéticas Vega 1 y Vega 2 llegaron a Venus el 11 y el 15 de junio de 1985. Descubrieron que las dos capas superiores de nubes estaban compuestas de gotas de ácido sulfúrico, aunque la capa inferior probablemente está compuesta por una solución de ácido fosfórico. Las misiones Vega también desplegaron globos aerostáticos que flotaron a unos 53 kilómetros de altitud durante 46 y 60 horas respectivamente, viajando alrededor de un tercio del perímetro del planeta. Estos globos midieron velocidades del viento, temperaturas, presiones y densidad de las nubes. Se descubrió un mayor nivel de turbulencias y convección de lo esperado. 404.zero, Solace Road, Ocoeur, Steve Roach & Michael Stearns, Black Tape for a Blue Girl, Brian Eno, Terminus Void, Marcus Denight, Endless Melancholy, Stellardrone, Suso Saiz, Meg Bowles, The Expanding Universe, Vangelis. El playlist detallado con enlaces a las audiciones íntegras de cada album: lostfrontier.org/episodios/2022/980

El Garaje Hermético de Máximo Sant
¡Miles de CV! ¡Motores de muy bestias!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 12, 2022 16:40


¿Te perecen mucho los 700 de los F1 o los 1.500 CV de los tanques? ¡Pero si eso no es nada! Hoy vamos a hablar de motores con decenas de miles de caballos, muchos cilindros y cilindros muy grandes… en los que dentro caben varias personas. Incluso hablaremos de motores de…¡millones de CV! Te digo una cosa: Después de ver este vídeo, 1000 CV te van a parecer poca cosa. Nos vamos a centrar en motores alternativos… Un nombre que se presta a confusión, porque no son motores que sean alternativos a los convencionales, al contrario, son motores térmicos alternativos porque tienen pistones que suben y bajan… o sea, motores de los que nos gustan. Así que dejamos a un lado turbinas y cohetes… ¿Las dejamos a un lado?... no del todo… Cifras astronómicas. Y lo de astronómicas, nunca mejor dicho. Soy un ferviente apasionado de la carrera espacial y la conquista de la Luna tuvo un protagonista destacado: El motor-cohete Saturno V, el que propulsó entre otros al Apolo 11. Este cohete pesaba unas 3.800 toneladas de las cuales 3.500 eran de combustible. Medía 110 m de altura y conseguía que ese peso superase la fuerza de la gravedad y alcanzase cerca de 9.000 km/h… Este motor-cohete tenía… ¡160 MILLONES DE CABALLOS! Y consumía… ¡1,5 toneladas de combustible por segundo! Una ruina. Pero dejemos los cohetes y hablemos de motores térmicos alternativos de muchos caballos y muchos pensaréis que vamos a hablar solo de barcos y aviones, pero no de coches… os equivocáis. A casi 550 km/h. ¿Te parecen muchos 544 km/h? Pues sí, pero, ¿y si te digo que alcanzas esta velocidad saliendo desde parado en solo 3,6 segundos? ¡Has acertado!, estamos hablando de los Dragster, carreras de aceleración sobre 400 m. Para acelerar de 0 a 544 km/h en 3,6 segundos, ¿cuánta potencia es necesaria?. Pues nos vale con “solo” 10.000 CV… no está nada mal, ¿verdad? Aviones y turbo. En el video titulado “¿Cómo funciona un turbo?” contamos porque el turbo nació en la aviación porque permitía que los aviones pudiesen ganar altura sin perder potencia… os invito a verlo, aunque lo hayáis visto ya, porque estamos en 950.000 vistas… ¡y queremos llegar al millón! Os doy un dato: Ya en 1937 el motor Juno del famoso caza alemán Messerschmitt ofrecía 720 CV… no está mal, pero en el vídeo de hoy no “hay vida” si tienes menos de unos pocos miles de caballos. ¡Dame pistones! ¡Muchos! Se considera el motor de aviación de pistones más potente de la historia al Pratt & Whitney R-4360-51 VDT, ¡ojo! los últimos de una serie que arrancó en 1944 y acabó en 1955… las turbinas se llevaron por delante estos motores… una pena. Este motor en estrella tenía 4 filas de 7 cilindros, 28 cilindros en total cada uno de 2,5 litros y con 2 bujías, en total 71.500 cm3… por cierto, que son 4.360 pulgadas cúbicas, de ahí el nombre. ¿Qué potencia crees que daba este motor? Pues “solamente” 4.300 CV. ¿Te parecen pocos? Pues eso lo solucionamos ya mismo. 2.500.000 de cm3. ¡Empezamos a lo grande! Te voy a hablar del motor Wärtsilä RT-flex96C de casi 3 millones de cm3… no, no es un error, 25.480 litros de cilindrada. Y eso que solo tiene 14 cilindros en línea… ni 10 ni 12, 14… y es que es un dos tiempos. En cada cilindro cabrían unas cuantas personas. Y, de hecho, para limpiar la carbonilla, los operarios se meten dentro. Y es que en un barco mercante el tamaño y el peso, comparado con un avión, no importa nada o casi nada. Por eso este motor pesa 2.300 toneladas mide 27 metros de largo y casi 27 m de alto, como una casa de 4 o 5 plantas. La potencia máxima es de 107.400 CV a un régimen de … ¡105 rpm! Y consume unos 13.000 litros a los 100 km. Y una curiosidad: Con estos motores los barcos no tienen marcha atrás, para ir marcha atrás se para el motor… ¡y se arranca al revés! En este operación se tardan bastantes minutos. ¿Entiendes porque cuando llegan estos barcos a puerto son los remolcadores los encargados de las maniobras? Este motor debutó en el barco Emma Maersk en su momento el mercante más grande del Mundo. Conclusión. La conclusión está clara: Creo que he cumplido con mi promesa… ¿a qué ahora los 700 CV de un motor de F1 se ven de otra manera? La verdad es que ver funcionar a un motor de avión con motor en estrella o el motor de un barco a tope de vueltas, dándolo todo a 100 rpm… es una pasada. Eso lo he visto… un dragster no… tengo una asignatura pendiente. Coche del día. He elegido el Bugatti Bolide… ¿por qué? Porque me ha dado pena… tiene el título de coche de serie más potente del mundo, con motor térmico, y el pobre da solamente 1.825 CV… Bromas aparte, Bugatti dentro del Grupo VAG es quizá la marca que más se esfuerza por fabricar el coche más espectacular del momento… Este coche tiene un motor W16 de 8 litros y cuatro turbos y 1.825 CV… no son 100.000 CV, pero no está mal… creo que me llegarían.

AstroloBia
AstroloBia#167 - Semana 04/04 a 10/04 - Grande Conjunção Marte - Saturno, Vênus em Peixes, Lua Crescente em Câncer e Mercúrio em Touro.

AstroloBia

Play Episode Listen Later Apr 3, 2022 19:01


No episódio de hoje iremos falar dos aspectos astrológicos da semana do dia 04/04/22 ao dia 10/04/22. Uma semana em que teremos a Grande Conjunção Marte - Saturno, que Vênus ingressará em Peixes, que teremos uma Lua Crescente em Câncer e que Mercúrioingressará em Touro. Venha se programar e se planejar para aproveitar o melhor de tudo isso e não deixe de compartilhar com seus amigos, para eles entenderem tudo também! Me siga no Instagram @biadazzani pois estou colocando muito conteúdo bacana e complementar por lá! Se preferir, entre em contato comigo pelo contato@biadazzani.com.br ou mande um WhatsApp para o número (11) 96184-7888.

Escuchando Documentales
Grandes misiones NASA: 2 El Alunizaje del Eagle #ciencia #universo #tecnologia #podcast #documental

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Mar 4, 2022 43:59


Sólo dos meses después del proyecto gemini, la NASA empieza a probar cohetes que llevarían al hombre a la luna. El 17 de Septiembre de 1962 la nasa presenta un segundo grupo de nueve astronautas. Se habían previsto varias misiones gemini cada uno más complicada que la anterior y los astronautas compiten entre ellos para obtener el premio que más ansían, ser el primer hombre en pisar la luna. Cuando sólo quedan unos años para llegar a la fecha tope impuesta por Kennedy. La primera misión tripulada del cohete Saturno V llevará a tres astronautas a unos kilómetros de la luna, el camino a la luna está casi cubierto cosa que se conseguirá el 20 de Julio de 1969.

SpaceX
Ep.24 – Elon Musk, personaje del año, por la revista TIME.

SpaceX

Play Episode Listen Later Dec 13, 2021 106:30


Después del parón, vamos a ponernos al día con las noticas más importantes de éstos últimos meses, vamos a analizar el proyecto Neutrón de Rocket Lab, los nuevos contratos que la NASA a otorgado a SpaceX, de la misión DART, del telescopio Jame Webb del youtuber PewDiePie y os actualizamos la situación de Marte. Y como colofón, vamos a irnos al centro de operaciones Starbase y comentamos todo lo referente al vuelo orbitar. Ahora sí, vamos por las noticias de la semana. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Contacto: spacexelpodcast@gmail.com La Mega porra de Marte: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfOuAi51b_r9-KC2pY_GND-07wqw4h_exSK4RnKShROZ7bRwg/viewform?usp=sf_link Para localizar a Ismael: Youtube https://www.youtube.com/channel/UCxjGXSXK3Ss-mkiZ-wYtjtg Twitter https://twitter.com/ifcampoy Telegram https://t.me/spacexstorm Discord http://discord.io/SpaceXStorm Twitch https://www.twitch.tv/spacexstorm Para localizar a Rubén Instagram; ruben.p.t En Youtube (Más Que Tesla) https://youtube.com/channel/UCUVpvunTENUISzo_2HUO16A ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Sugerencias de nombres para el episodio (muchas gracias) jon_salaberria: "el reencuentro" prometheeus_41: "Saturno V vs Starchip a días del vuelo histórico" cakaito76: "starship is coming" enrique_cantero: "la FCC de las Koplowitz dan el ok a la Starship" tiun_bcn: "Elon on time"

lostfrontier.org
#960, vuelta a la Tierra

lostfrontier.org

Play Episode Listen Later Sep 21, 2021 116:41


Acceso anticipado para Fans - A las 19:34 del 21 de julio, el módulo de ascenso se elevó desde la Luna hacia su cita con el CSM. Siete minutos después del despegue, el Eagle entró en órbita lunar a cien kilómetros de altura y a quinientos kilómetros del Columbia. Lentamente y utilizando los propulsores de posición RCS, se acercaron ambos vehículos hasta que tres horas y media después volaban en formación. El comandante efectuó la maniobra final con el Eagle y giró para encararse con el Columbia. Se acercó hasta que los ganchos de atraque actuaron y ambos módulos quedaron acoplados. El módulo de ascenso es entonces abandonado y con el tiempo caería sobre la superficie lunar. El transbordo de las muestras y la desconexión de parte de los sistemas del módulo Eagle tuvo ocupada a la tripulación durante dos horas y, cuando se situaron en sus puestos, se prepararon para abandonar al Eagle en la órbita de la luna. A las 6:35 del 22 de julio encendieron los motores del módulo iniciando el regreso a la Tierra. Es la maniobra denominada inyección trans-tierra, que consiste en un encendido hipergólico de dos minutos y medio y que situó al Columbia en una trayectoria de caída hacia la Tierra que concluiría en sesenta horas. Houston les informó de posibilidades de temporal en la zona prevista para el amerizaje, por lo cual el Apolo 11 fue redirigido a una zona con tiempo estable, concretamente a 1.500 Km al sudoeste de las islas Hawai, donde serían recogidos en el océano Pacífico por los tripulantes del portaaviones USS Hornet. Los equipos de recuperación se prepararon para recoger a la tripulación del Apolo 11. A unos kilómetros de altura, el módulo de mando con la tripulación en él, se separó del módulo de servicio y se preparó para la reentrada. En esta parte de la misión no se emplean motores de frenado debido principalmente a ondas de choque supersónicas que provocan una reducción de la velocidad de la cápsula desde los 40.000 km/h iniciales a unos pocos cientos, de modo que puedan abrirse los paracaídas sin riesgo de rotura. La reentrada es un proceso en el que la inmensa energía cinética de la cápsula se disipa en forma de calor por su rozamiento con la atmósfera terrestre, que se precipita como un meteoro llegando a alcanzar una temperatura de unos 3.000 °C. Uno de los efectos de esta elevada temperatura es que se forma una pantalla de aire ionizado que interrumpe totalmente las comunicaciones con la nave durante algunos minutos, período llamado velo negro. Unos minutos después de la pérdida de comunicaciones se recibieron en Houston las primeras señales procedentes de la nave. A 8 kilómetros de altura se abrieron los dos primeros paracaídas para estabilizar el descenso. A tres kilómetros, eran reemplazados por tres paracaídas piloto y los tres paracaídas principales de veinticinco metros de diámetro. Por fin consiguieron amerizar a las 18:50 del 24 de julio, exactamente ocho días, tres horas, 18 minutos y 35 segundos después de que el Saturno V abandonara la rampa del Complejo 39. El amerizaje fue extremadamente preciso, desviándose tan sólo 2 millas náuticas del punto previsto inicialmente. Se estima que 600 millones de personas en todo el planeta presenciaron el alunizaje del Apolo 11. HIEMIS, José Travieso, Ekca Liena, Hammock, Suso Saiz, Josef Dopita Schmidt, Simon James French, trajedesaliva, Michael Neil, Apollo 11, Paul Speer, Thom Brennan.

Juanjo Vargas - Comunicación
Saturno V - Juanjo Vargas

Juanjo Vargas - Comunicación

Play Episode Listen Later Aug 8, 2021 1:45


Juanjo Vargas Comunicador Social, creador de 7 Metodologías sobre Comunicación y Empresas Relacionadas comparte sus experiencias a través de editoriales semanales desde el año 2013. Más sobre el autor juanjovargas.com

Glaretum
50 años del Apolo 15

Glaretum

Play Episode Listen Later Aug 2, 2021 2:07


Apolo 15 fue lanzado el 26 de julio de 1971 mediante un cohete del tipo Saturno V, en dirección a la Luna. Tras alunizar, los astronautas Scott e Irwin emplearon por primera vez un LRV (Vehículo Explorador Lunar o Lunar Roving Vehicle, fabricado por la compañía Boeing y la Delco Electronics de General Motors) que recorrió una distancia total de 27,9 kilómetros.

LUCES EN LA NOCHE
APOLLO 11: MISIÓN SECRETA a la LUNA (Avance) – LUCES EN LA NOCHE

LUCES EN LA NOCHE

Play Episode Listen Later May 6, 2021 10:40


Este es un avance del siguiente programa, en el cual realizaremos un viaje, nos sumergiremos de lleno en el cohete Saturno V, y descubriremos los secretos jamás contados ocurridos durante el trayecto a la Luna, lo que realmente ocurrió en esta, así como en el transcurso de vuelta y también de lo que fueron testigos los tripulantes del Apolo 12. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

BASTA BUGIE - Cinema
FILM GARANTITI First Man - L'importanza militare e simbolica dello sbarco sulla luna (2018)*

BASTA BUGIE - Cinema

Play Episode Listen Later Mar 3, 2021 9:23


TESTO DELL'ARTICOLO ➜http://www.filmgarantiti.it/it/articoli.php?id=301L'IMPORTANZA MILITARE E SIMBOLICA DELLO SBARCO SULLA LUNANon è possibile capire l'urgenza del programma spaziale senza tener conto della guerra fredda tra USA e Unione Sovietica, tra mondo libero e mondo comunistaNel 50° anniversario dello sbarco sulla Luna [...] sono comparse le solite teorie cospirative, scritte da chi è convinto che l'uomo non sia mai arrivato sul satellite lunare e che sia stata tutta una messa in scena, diretta da Stanley Kubrick. Il complottismo è comunque marginale nell'opinione pubblica. [...]Se i complottisti sono una voce "di troppo" in questo cinquantesimo, molti altri aspetti sono stati quasi completamente taciuti o cancellati dalla memoria collettiva.IL PRESIDENTE NIXONIl primo e più notevole di questi silenzi riguarda il vero vincitore della corsa alla Luna: il presidente Richard Nixon. In carica da sette mesi nel luglio del 1969, fu sotto la sua amministrazione che la Nasa portò a termine con successo la missione Apollo 11. Eppure… i servizi commemorativi hanno giustamente ricordato il discorso con cui John F. Kennedy diede inizio al programma spaziale per portare l'uomo sulla Luna "entro la fine del decennio", ma nessun servizio ha mai nominato Nixon, il presidente in carica al momento dell'allunaggio, se non di striscio e per episodi curiosi, come il mancato incontro con gli astronauti prima della partenza (perché si temeva un potenziale contagio) e il discorso mai pronunciato per l'eventuale morte dei membri della missione. In ogni caso, la distorsione politica della memoria è evidente: l'uomo sulla Luna è un successo attribuito a Kennedy, morto assassinato 6 anni prima, ma non a Nixon che era in carica e che avrebbe avuto tutto il diritto di prendersi il merito dell'impresa.SCIENZIATI EX NAZISTINominato, ma solo di striscio, è anche l'ingegnere che progettò il Saturno V, il missile che portò i primi tre uomini sulla Luna. Era Wehrner von Braun. Fu lo stesso ingegnere che, nella Seconda Guerra Mondiale, con il grado di maggiore nelle SS, era alla testa del programma per le armi segrete di Hitler. La V-2, da lui costruita, venne impiegata per i bombardamenti indiscriminati di Londra e Anversa negli ultimi due anni di guerra. Fu il primo missile balistico della storia e venne usato contro gli Alleati. Quando von Braun venne fatto prigioniero, non finì sotto processo per crimini di guerra, anche se le accuse erano molto pesanti: 10mila prigionieri perirono nella costruzione delle V-1 e delle V-2 nelle infernali fabbriche sotterranee usate per l'assemblaggio dei missili. Von Braun venne piuttosto sottoposto a un lungo periodo di quarantena, durato dieci anni, durante i quali non poté comunicare col mondo esterno. Quando gli Usa iniziarono a impiegarlo di nuovo per la costruzione di missili balistici nucleari, la sua immagine di nazista era stata "ripulita". Prima della missione lunare, fece anche da consulente a Walt Disney per un simpatico quanto raro cartone animato sugli effetti dell'assenza di gravità in un volo spaziale. Un altro membro tedesco del team di scienziati del programma Apollo 11, Arthur Rudolph, dovette lasciare gli Stati Uniti nel 1984 assieme alla famiglia: erano state raccolte prove a sufficienza per condannarlo per crimini di guerra, sempre per lo sfruttamento letale dei prigionieri per la costruzione delle V-2.LA GUERRA FREDDA E IL PERICOLO COMUNISTALa presenza di scienziati ex nazisti nel programma spaziale americano si spiega solo con l'urgenza del programma stesso, che induceva i governi americani di allora a farsi meno scrupoli del solito. E qui c'è il terzo grande assente nella storia che ieri e l'altro ieri ci è stata presentata: la Guerra Fredda. Non è possibile comprendere la missione lunare, senza ricordare il terrore che provocò il lancio del primo satellite sovietico nel 1957, lo Sputnik. Non è possibile capire l'urgenza del programma spaziale senza tener conto di quella che, oggi, registi e giornalisti vedono come "paranoia anticomunista", ma che allora, in realtà, era una paura ben fondata: la possibilità dei sovietici di colpire il territorio statunitense da casa loro, con missili balistici intercontinentali, senza possibilità di subire una rappresaglia. Ancora nel 1960, Kennedy vinse le elezioni anche grazie alla sua promessa di colmare il "missile gap", il vantaggio sovietico in campo missilistico (gap che era stato già stato colmato nel 1960, per altro, ma il pubblico e gli elettori ancora non lo sapevano). Gli Usa avevano fretta di sviluppare missili altrettanto potenti. E poi avevano bisogno di dare una forte dimostrazione di superiorità tecnologica. Il primo progetto in tal senso consisteva nel lanciare una potente testata nucleare sulla Luna, la cui esplosione si sarebbe vista fin sulla Terra. Era il progetto A119, iniziato nel 1958, ma mai portato a termine, perché anche l'opinione pubblica americana, oltre ai vertici sovietici, ne sarebbe rimasta terrorizzata. Fu solo dopo che i sovietici mandarono il primo uomo nello spazio, Jurij Gagarin, nell'aprile del 1961, che Kennedy lanciò il programma per far arrivare sulla Luna degli astronauti, non più una testata atomica. L'intento era sempre quello di arrivare primi in una corsa agli armamenti nello spazio.LA SPETTACOLARE VITTORIA DEGLI STATI UNITI CONTRO L'UNIONE SOVIETICALa Guerra Fredda, contesto della missione lunare, tende ad essere dimenticata o quantomeno ridimensionata. La si nomina, ma non si sottolinea mai abbastanza la sua importanza fondamentale per capire il progresso del programma spaziale. E' vero che il risultato raggiunto, il primo viaggio extraterrestre e il primo sbarco in un corpo celeste, trascende la Guerra Fredda. Ma ci sono anche precise ragioni culturali di questa omissione. La prima è che, paradossalmente, gli americani di oggi, per lo meno nel mondo della cultura, tendono a non esaltare troppo le vittorie di ieri. Nel film "Il primo uomo" sulla missione Apollo 11, la scena in cui gli astronauti piantano la bandiera a stelle e strisce sulla Luna è assente. La bandiera si vede, ma solo per pochi fotogrammi. Per giustificarsi, il regista Damien Chazelle, prima ha affermato che il suo intento era quello di soffermarsi maggiormente sulla storia personale di Neil Armstrong, poi ha ammesso che voleva far vedere l'allunaggio come una vittoria dell'umanità più che degli Stati Uniti. In realtà, allora, l'elemento nazionale, patriottico e bellico (con la guerra del Vietnam ancora in corso e la Guerra Fredda a un punto critico) era dominante. Ometterlo è un grave peccato per uno storico. Ammetterlo, però, vorrebbe dire ammettere una cosa molto politicamente scorretta: una spettacolare vittoria degli Stati Uniti contro l'Unione Sovietica. E più in senso lato: del mondo libero contro il comunismo.Stefano MagniFonte: La nuova Bussola Quotidiana, 22/07/2019

Glaretum
Primera prueba de fuego caliente del cohete Space Launch System

Glaretum

Play Episode Listen Later Jan 20, 2021 1:26


El Space Launch System sera el siguiente cohete en colocar a la primera mujer y al siguiente hombre en la luna. Con 98 metros de altura, el SLS es sustancialmente más poderoso que los cohetes Saturno V que llevaron astronautas a la Luna en las décadas de 1960 y 1970. El fuego caliente pasará a probar los cuatro motores RS-25 de la etapa central del SLS, el mismo tipo de motores que se utilizan en el transbordador espacial. ¿Deseas escuchar nuestros comentarios sobre esta nota? Te invitamos a que escuches el programa completo en el capítulo 2 de la temporada 4.

SciTalk
SciTalk 031 - Apollo 11: Como o homem chegou à Lua

SciTalk

Play Episode Listen Later Dec 21, 2020 16:49


No dia 16 de Julho de 1969, os astronautas americanos Neil Armstrong, Buzz Aldrin e Michael Collins embarcaram no foguete Saturno V em direção à Lua. A Missão Apollo 11 foi uma revolução. A partir desse momento, uma nova era de desenvolvimento tecnológico e científico começou. Mas a história foi bem mais difícil do que você pode imaginar. Embarque em uma aventura espacial no primeiro episódio da terceira temporada do SciTalk para viver um dos momentos mais incríveis que já aconteceram fora do nosso Pálido Ponto Azul, a Terra. Obs: utilizar fones de ouvido para uma melhor experiência ===== Conteúdo Extra SciTalk 031: http://bit.ly/3h4n6Tf ===== Apoie o SciTalk com R$ 5 ou mais: https://apoia.se/scitalk Instagram: https://www.instagram.com/scitalkpodcast Twitter: https://twitter.com/scitalkpodcast E-mail: scitalkpodcast@gmail.com ===== Luiz Hendrix (Host do SciTalk) Twitter: https://twitter.com/LuizHendrix Instagram: https://www.instagram.com/luizghsa

Geopizza
Acelerando a Corrida Espacial #41

Geopizza

Play Episode Listen Later Dec 14, 2020 153:33


Após ser anistiado pelos EUA através da Operação Paperclip na 2° Guerra, Von Braun foi um dos responsáveis por levar o homem à Lua na década de 60. Para evitar que os soviéticos se apropriassem dos planos de engenharia alemã, os americanos transferiram diversos cientistas alemães para os EUA. De 1945 - 1959, cerca de 1600 alemães foram anistiados e transferidos para os Estados Unidos muitos denunciados por crimes de guerra contra a humanidade, mas com críticas abafadas pelo governo americano. Filiado a SS, Von Braun criou o foguete V-2, um míssil intercontinental que poderia acoplar uma bomba, ogiva nuclear ou uma pessoa. Os projetos do V-2 foram também encontrados pelos soviéticos, que o utilizaram como um modelo para desenvolver seus próprios foguetes, como o R-1 ou o R-7.  Nos Estados Unidos, a equipe de von Braun foi responsável pela criação de mísseis como o Saturno V - o maior e mais pesado foguete já lançado na história. O engenheiro tornou-se um dos mais proeminentes defensores da exploração espacial na década de 1950, escrevendo livros e aparecendo na televisão como na série Man in Space, em uma parceria com Walt Disney.  Embora fosse um ícone cultural e científico, Von Braun e sua equipe estavam atrás na corrida espacial em comparação com a União Soviética. A nação lançou o primeiro satélite e o primeiro homem ao espaço, levando aos americanos considerarem planos mais ambiciosos, como levar o homem à lua. Em 1960, a NASA foi criada pelo presidente Eisenhower, tornando von Braun diretor do Marshall Space Flight Center da NASA. Através de seu foguete Saturno V, a missão Apollo 11 em 1969 colocou o homem na Lua, representando uma vitória americana na área da exploração espacial.

Manzana Escéptica
M25 ¿Cómo funcionan los cohetes?

Manzana Escéptica

Play Episode Listen Later Jul 5, 2020 28:22


En esta edición conversamos con Roberto Ortega sobre propulsión. ¿Qué tipos de propulsiones hay? ¿Qué sistema de propulsión es necesario llegar a orbitar la Tierra? ¿Cómo es el sistema de propulsión del Saturno V? ¿Qué hace que un cohete se impulse? ¿Existe a algún científico peruano que haya contribuido al estudio de la propulsión? Para tratar este tema conversamos con Roberto Ortega, director y fundador en CIAP. Organización con el objetivo de diseñar sistemas aeroespaciales y demostradores tecnológicos en el campo aeroespacial. Entre sus proyectos más recientes esta "Rover para análogo Marciano en Perú "Pampas de la Joya" que cuenta con un Sistema autónomo, Instrumentos y Cápsula de muestra". Asimismo, es miembro del SCAP, organización comprometida permanentemente con el desarrollo de la astrobiología en el Perú, enfoncándose en la investigación multidisciplinaria, la divulgación y la enseñanza científica de la Astrobiología.

vidainteligente
APOLLO XI

vidainteligente

Play Episode Listen Later Jan 14, 2020 59:26


Composta pelo módulo de comando Columbia, o módulo lunar Eagle e o módulo de serviço, a Apollo 11, com seus três tripulantes a bordo, há 49 anos era lançada ao espaço, de Cabo Canaveral, na Flórida, às 13:32 UTC de 16 de julho de 1969, a Apollo 11, na ponta de um foguete Saturno V, sob o olhar de centenas de milhares de espectadores que enchiam estradas, praias e campos em redor do Centro Espacial Kennedy e de milhões de espectadores pela televisão em todo o mundo, para a histórica missão de oito dias de duração, que culminou com as duas horas e quarenta e cinco minutos de caminhada de Armstrong e Aldrin na Lua. Foi a quinta missão tripulada do Programa Apollo e a primeira a realizar uma alunagem, no dia 20 de julho de 1969. Tripulada pelos astronautas Neil Armstrong, Edwin 'Buzz' Aldrin e Michael Collins, a missão cumpriu a meta proposta pelo Presidente John F. Kennedy em 25 de maio de 1961, quando, perante o Congresso dos Estados Unidos, afirmou em 25 de Maio de 1961: "Eu acredito que esta nação deve comprometer-se em alcançar a meta, antes do final desta década, de pousar um homem na Lua e trazê-lo de volta à Terra em segurança". PROGRAMA VIDA INTELIGENTE com Eustáquio Patounas Quinta-Feira, 8 da noite - Ao Vivo Reprise no Sábado às 6 da tarde TV Floripa Canal 4 da NET Florianópolis www.vidainteligente.tv.br www.mosaicosdonovociclo.com.br www.radiovidainteligente.com www.shopinteligente.com

Escuchando Documentales
Destino la Luna (4) #documental #podcast #universo #ciencia

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Nov 9, 2019 47:33


A raíz del mortal incendio del Apolo 1, la NASA se enfrentó a un duro escrutinio. El horror de las primeras bajas en Cape Kennedy llevó a los estadounidenses a cuestionarse cada vez más la premisa de llevar a un hombre en la luna. Una vez más, fue la Guerra Fría la que le dio a la misión de la NASA nueva urgencia y vida. En medio de las preocupaciones de que los soviéticos podrían explotar el paréntesis para superar a los estadounidenses, menos de un año después del fatal incendio del Apolo 1, la nación se reunió el 21 de diciembre de 1968, para ver cómo el Apolo 8 despegaba y se dirigía a la luna. El astronauta del Apolo 8, Frank Borman, recuerda: ‘Mis probabilidades de éxito en la misión eran del cien por ciento. Si no creía que iba a volver, no iba a ir ”. El resto de América, incluidos la esposa y los hijos de Borman, se reunieron nerviosamente para ver la transmisión televisiva en vivo cuando el Saturno V se puso en órbita alrededor de la Tierra y Luego sacó a tres hombres de la atracción gravitacional de su planeta natal por primera vez. A medida que la tripulación estadounidense se convirtió en la primera en orbitar la luna, las imágenes y fotografías del Apolo 8 no solo nos dieron imágenes del satélite de la Tierra, sino también una perspectiva completamente nueva de nuestro mundo. Los estadounidenses celebraron este logro incomparable. El programa espacial había doblado una esquina.

Escuchando Documentales
Destino la Luna (4) #documental #podcast #universo #ciencia

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Nov 9, 2019 47:33


A raíz del mortal incendio del Apolo 1, la NASA se enfrentó a un duro escrutinio. El horror de las primeras bajas en Cape Kennedy llevó a los estadounidenses a cuestionarse cada vez más la premisa de llevar a un hombre en la luna. Una vez más, fue la Guerra Fría la que le dio a la misión de la NASA nueva urgencia y vida. En medio de las preocupaciones de que los soviéticos podrían explotar el paréntesis para superar a los estadounidenses, menos de un año después del fatal incendio del Apolo 1, la nación se reunió el 21 de diciembre de 1968, para ver cómo el Apolo 8 despegaba y se dirigía a la luna. El astronauta del Apolo 8, Frank Borman, recuerda: ‘Mis probabilidades de éxito en la misión eran del cien por ciento. Si no creía que iba a volver, no iba a ir ”. El resto de América, incluidos la esposa y los hijos de Borman, se reunieron nerviosamente para ver la transmisión televisiva en vivo cuando el Saturno V se puso en órbita alrededor de la Tierra y Luego sacó a tres hombres de la atracción gravitacional de su planeta natal por primera vez. A medida que la tripulación estadounidense se convirtió en la primera en orbitar la luna, las imágenes y fotografías del Apolo 8 no solo nos dieron imágenes del satélite de la Tierra, sino también una perspectiva completamente nueva de nuestro mundo. Los estadounidenses celebraron este logro incomparable. El programa espacial había doblado una esquina.

Radio Platja d'aro, Informe Enigma
T4 x 37 *La Carrera Espacial y Wernher von Braun: 50 años de conspiraciones y secretos.

Radio Platja d'aro, Informe Enigma

Play Episode Listen Later Aug 2, 2019 159:09


Sumario Informe Enigma Dirige y presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en Radio Platja d'Aro. Contacto Xavier Aguilar: 686676736 web: www.xavieraguilar.com Contacto Daniel Ortega: https://danielortegaescritor.com/ 1/ La misión Apollo 11, se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar. Desde ese momento cientos de teorías e hipótesis corrieron como regueros de pólvora. Conoce hoy de manos de Frank Escandell todo la verdad, los secretos y las conspiraciones que se esconden tras la llegada del hombre a a luna. 2/ Cincuenta años después, ningún cohete ha superado aún al Saturno V, aquel que impulso la misión Apolo 11. Sigue siendo el más grande que se ha lanzado, un rascacielos de 110 metros de altura y 3.000 toneladas. El más potente, con capacidad para situar 140 toneladas en órbita alrededor de la Tierra. El único hasta ahora capaz de enviar astronautas a la Luna. También el más caro. El T. rex de los cohetes, un gigante extinguido pero jamás igualado. Sin embargo, lo que poca gente sabe, es que su artífice fue uno de los científicos más brillantes del partido Nazi y de las temidas SS. Conoce de manos de Daniel Ortega quién era el científico Wernher von Braun, que se esconde tras la "Guerra Fría" y tras la operación "Paperclip". 3/ ¿Crees que hay más vida después de esta vida?¿crees en la reencarnación?¿tienes ciertos problemas e inquietudes que solo tú comprendes y no puedes resolver? Se incorpora a las filas de Informe Enigma, el psicólogo y terapeuta regresivo Xavier Aguilar, para resolveros algunas de estas y otras cuestiones. ,....

Radio Platja d'aro, Informe Enigma
T4 x 37 *La Carrera Espacial y Wernher von Braun: 50 años de conspiraciones y secretos.

Radio Platja d'aro, Informe Enigma

Play Episode Listen Later Aug 2, 2019 159:09


Sumario Informe Enigma Dirige y presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en Radio Platja d'Aro. Contacto Xavier Aguilar: 686676736 web: www.xavieraguilar.com Contacto Daniel Ortega: https://danielortegaescritor.com/ 1/ La misión Apollo 11, se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar. Desde ese momento cientos de teorías e hipótesis corrieron como regueros de pólvora. Conoce hoy de manos de Frank Escandell todo la verdad, los secretos y las conspiraciones que se esconden tras la llegada del hombre a a luna. 2/ Cincuenta años después, ningún cohete ha superado aún al Saturno V, aquel que impulso la misión Apolo 11. Sigue siendo el más grande que se ha lanzado, un rascacielos de 110 metros de altura y 3.000 toneladas. El más potente, con capacidad para situar 140 toneladas en órbita alrededor de la Tierra. El único hasta ahora capaz de enviar astronautas a la Luna. También el más caro. El T. rex de los cohetes, un gigante extinguido pero jamás igualado. Sin embargo, lo que poca gente sabe, es que su artífice fue uno de los científicos más brillantes del partido Nazi y de las temidas SS. Conoce de manos de Daniel Ortega quién era el científico Wernher von Braun, que se esconde tras la "Guerra Fría" y tras la operación "Paperclip". 3/ ¿Crees que hay más vida después de esta vida?¿crees en la reencarnación?¿tienes ciertos problemas e inquietudes que solo tú comprendes y no puedes resolver? Se incorpora a las filas de Informe Enigma, el psicólogo y terapeuta regresivo Xavier Aguilar, para resolveros algunas de estas y otras cuestiones. ,....

Anticuado
Apolo 11 y el Cohete Saturno V (Anticuado) Ep.3

Anticuado

Play Episode Listen Later Jul 21, 2019 20:33


Una breve descripcion de lo que fue la mision de Apollo 11. En el mismo se explicara las diferentes etapas en las cuales el cohete (Saturno V) se desplazo para lograr la mision.

Más allá (pero no tanto)
Moonsplaining: «Objetivo: la Luna», la película que encumbró a Stanley Kubrick, cumple 50 años

Más allá (pero no tanto)

Play Episode Listen Later Jul 20, 2019 54:53


21 de julio de 1969. Desierto de Nevada. En un oscuro hangar alejado de miradas incómodas Stanley Kubrick grita «¡Acción!». Hace un año, su película «2001, una odisea del espacio» ha cosechado un éxito mundial y ha gustado, sobre todo, en la NASA que creen haber dado con la persona adecuada: el director encargado de rodar un simulacro de aterrizaje en la Luna para que EEUU pueda declararse campeón de la carrera espacial ante la URSS. Pero ¿Y si todo fuera mentira y, realmente, el hombre llegó a la Luna? De eso hemos hablado con Eugenio Fernández Aguilar, autor de La conspiración lunar ¡Vaya Timo! (Ed. Laetoli).Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras MÁS ALLÁ al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast Moonsplaining: «Objetivo: la Luna», la película que encumbró a Stanley Kubrick, cumple 50 años ha sido publicado en Plaza Radio

Expresso - Magnífica desolação
Magnífica Desolação #2: “Parecia que estávamos parados e que a Terra estava a afundar-se”

Expresso - Magnífica desolação

Play Episode Listen Later Jul 16, 2019


A 16 de julho de 1969, Neil Armstrong, Buzz Aldrin e Michael Collins partiram rumo ao Espaço no foguetão Saturno V. Anos mais tarde, Armstrong falou da sensação de se afastar do planeta Terra: "Foi espetacular. Do nosso ponto de vista parecia que estávamos parados e que a Terra é que se estava a afundar". Os três astronautas viajaram no maior e mais potente foguetão alguma vez construído. Mas os Estados Unidos não teriam conseguido chegar lá sem a ajuda de um cientista da Alemanha nazi que, após a II Guerra Mundial, se tornou quase tão mediático quanto os próprios astronautas

Memoria
50 años de la huella del hombre en la Luna

Memoria

Play Episode Listen Later Jul 16, 2019 5:12


16 de julio despega el Saturno V, el 20 llegan a la Luna y el 21 Armstrong y Aldrin pisaron el astro

BISTORY - Storie dalla Storia
Bistory Live S02E10 Nello Spazio di una notte - "Allunaggio"

BISTORY - Storie dalla Storia

Play Episode Listen Later Jul 16, 2019 30:51


"Nello spazio di una notte - Allunaggio": ultima delle due puntate speciali registrate al NeverWas Radio Fest 2019. La storia dell'avventura dell'uomo nello spazio: dal decollo del Saturno V al primo passo sulla Luna. Un racconto notturno in riva ad un lago, come il sogno di Yuri e Neil: il primo uomo in orbita ed il primo uomo sulla Luna.

HistoCast
EstíoCast 41 - Skylab

HistoCast

Play Episode Listen Later Jul 7, 2019 24:02


Esto es Estíocast, vuestro Histocast de verano. Seguimos con el hype del programa del hombre en la Luna para hablar del último Saturno V que se lanzó. Nos lo acerca @juanantz que no ha querido olvidarse del pequeñín.

Escuchando Documentales
La Era Espacial: 1- Hasta la Luna y Mas Allá #documental #ciencia #podcast #astronomia #universo

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Apr 29, 2019 55:22


Se recrea a modo de anticipación un viaje a la luna, hasta la luna y mas allá... ¿ Alguna vez ha deseado recoger sus cosas e irse a un lugar lejano ?.. Ustedes no son los únicos, pronto muy pronto ser posible. Veamos la conquista de la luna con imágenes reales, sabe Ud, que mas de 400.000 personas estuvieron de alguna manera involucradas en el proyecto, fueron necesarias 3 millones de piezas para construir una máquina perfecta, que costo 24.000 millones de $ de aquella época. La guerra del Vietnam paralizo la carrera espacial, el programa Apolo se paralizo y el publico dejo de interesarse por los programas aeroespaciales.EI programa Saturno V significo el final de toda una era. Existen barreras tecnológicas en el espacio, seguramente habrá sido la gran lección de ir a la luna. Quien lo sepa lo repasara, quien no lo haya vivido lo descubrirá, para todos es un magnifico viaje a la memoria, la histórica fecha del Apolo que llego a la luna, el hombre volvió a conquistar lo imposible.

Escuchando Documentales
La Era Espacial: 1- Hasta la Luna y Mas Allá #documental #ciencia #podcast #astronomia #universo

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Apr 29, 2019 55:22


Se recrea a modo de anticipación un viaje a la luna, hasta la luna y mas allá... ¿ Alguna vez ha deseado recoger sus cosas e irse a un lugar lejano ?.. Ustedes no son los únicos, pronto muy pronto ser posible. Veamos la conquista de la luna con imágenes reales, sabe Ud, que mas de 400.000 personas estuvieron de alguna manera involucradas en el proyecto, fueron necesarias 3 millones de piezas para construir una máquina perfecta, que costo 24.000 millones de $ de aquella época. La guerra del Vietnam paralizo la carrera espacial, el programa Apolo se paralizo y el publico dejo de interesarse por los programas aeroespaciales.EI programa Saturno V significo el final de toda una era. Existen barreras tecnológicas en el espacio, seguramente habrá sido la gran lección de ir a la luna. Quien lo sepa lo repasara, quien no lo haya vivido lo descubrirá, para todos es un magnifico viaje a la memoria, la histórica fecha del Apolo que llego a la luna, el hombre volvió a conquistar lo imposible.

Escuchando Documentales
Saturno V #documental #ciencia #podcast #astronomia

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Mar 6, 2019 44:14


Para llevar al hombre a la luna la NASA tuvo que trabajar muy duro. En 1961 cuando Kennedy prometió llevar un hombre a la luna y traerlo de vuelta la NASA no tenía claro como lograrlo, siendo la tarea más audaz que la NASA se había propuesto hasta ese momento. Necesitaban un nuevo cohete capaz de semejante reto pero desarrollar una máquina tan colosal llevaría a la ciencia y a la ingeniería a su límite. Este documental relata la increíble historia de como la NASA construyó el cohete que llevaría al hombre a la luna.

nasa documental astronomia saturno v ciencia podcast
Escuchando Documentales
Saturno V #documental #ciencia #podcast #astronomia

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Mar 6, 2019 44:14


Para llevar al hombre a la luna la NASA tuvo que trabajar muy duro. En 1961 cuando Kennedy prometió llevar un hombre a la luna y traerlo de vuelta la NASA no tenía claro como lograrlo, siendo la tarea más audaz que la NASA se había propuesto hasta ese momento. Necesitaban un nuevo cohete capaz de semejante reto pero desarrollar una máquina tan colosal llevaría a la ciencia y a la ingeniería a su límite. Este documental relata la increíble historia de como la NASA construyó el cohete que llevaría al hombre a la luna.

nasa documental astronomia saturno v ciencia podcast
Escuchando Documentales
La Luna #documental #universo #ciencia #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Sep 4, 2018 50:05


Este último episodio abarca desde 1964 hasta 1969. Ambos bandos tienen ahora su objetivo en poner un hombre en la Luna. Mientras que los soviéticos no consiguen avanzar mucho, los americanos se adelantan en la carrera espacial con el Proyecto Gemini, pero entonces sufrirá un desastre con la explosión del Apolo 1. El programa espacial soviético sufre varios golpes: Sergei Korolev muere cuando su corazón deja de funcionar durante una operación, el Soyuz 1 se bloquea y mata al cosmonauta Vladimir Komarov, y su cohete para alcanzar la luna, el cohete N-1, falla en las pruebas. En Estados Unidos, von Braun tiene dificultades con el Saturno V, pero una vez superados, lanza con éxito la primera misión lunar tripulada el Apolo 8, la primera misión tripulada lunar con aterrizaje, el Apolo 11.

Escuchando Documentales
La Luna #documental #universo #ciencia #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Sep 4, 2018 50:05


Este último episodio abarca desde 1964 hasta 1969. Ambos bandos tienen ahora su objetivo en poner un hombre en la Luna. Mientras que los soviéticos no consiguen avanzar mucho, los americanos se adelantan en la carrera espacial con el Proyecto Gemini, pero entonces sufrirá un desastre con la explosión del Apolo 1. El programa espacial soviético sufre varios golpes: Sergei Korolev muere cuando su corazón deja de funcionar durante una operación, el Soyuz 1 se bloquea y mata al cosmonauta Vladimir Komarov, y su cohete para alcanzar la luna, el cohete N-1, falla en las pruebas. En Estados Unidos, von Braun tiene dificultades con el Saturno V, pero una vez superados, lanza con éxito la primera misión lunar tripulada el Apolo 8, la primera misión tripulada lunar con aterrizaje, el Apolo 11.

Podcast Radio Skylab
040 - Vector - 50 aniversario del Saturno V

Podcast Radio Skylab

Play Episode Listen Later Dec 1, 2017 92:33


El programa 40 de Radio Skylab ya recorre el tejido del espacio-tiempo. Celebramos los 50 años del lanzamiento del primer Saturno V, el que sería el cohete más potente jamás construido, que llevó a los humanos a la Luna. Hablaremos de quiénes y cómo lo hicieron realidad y por qué dejó de fabricarse. Únete a Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Carlos Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) en un viaje cósmico. Como siempre, también respondemos a las preguntas de los oyentes en la sección de retroalimentación y proponemos un nuevo lote de recomendaciones. - 13:21 Recomendaciones - 29:05 50 años del Saturno V - 83:42 Recomendaciones

Podcast Radio Skylab
040 - Vector - 50 aniversario del Saturno V

Podcast Radio Skylab

Play Episode Listen Later Dec 1, 2017 92:33


El programa 40 de Radio Skylab ya recorre el tejido del espacio-tiempo. Celebramos los 50 años del lanzamiento del primer Saturno V, el que sería el cohete más potente jamás construido, que llevó a los humanos a la Luna. Hablaremos de quiénes y cómo lo hicieron realidad y por qué dejó de fabricarse. Únete a Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Carlos Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) en un viaje cósmico. Como siempre, también respondemos a las preguntas de los oyentes en la sección de retroalimentación y proponemos un nuevo lote de recomendaciones. - 13:21 Recomendaciones - 29:05 50 años del Saturno V - 83:42 Recomendaciones

Escuchando Documentales
Saturno V #documental

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Aug 15, 2017 44:14


Este documental narra la historia del asombroso Saturno V y de todos los hombres y mujeres que creyeron que la máquina más potente jamás construida podía volar y hacer llegar a dos docenas de astronautas a la Luna. A través de efectos visuales, imágenes de la NASA y entrevistas a expertos científicos, cuenta con todo detalle la historia del ingenio que permitió a la NASA cumplir con la promesa de Kennedy de acceder a nuestro satélite

Escuchando Documentales
Saturno V #documental

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Aug 15, 2017 44:14


Este documental narra la historia del asombroso Saturno V y de todos los hombres y mujeres que creyeron que la máquina más potente jamás construida podía volar y hacer llegar a dos docenas de astronautas a la Luna. A través de efectos visuales, imágenes de la NASA y entrevistas a expertos científicos, cuenta con todo detalle la historia del ingenio que permitió a la NASA cumplir con la promesa de Kennedy de acceder a nuestro satélite

Escuchando Documentales
NASA - Archivos Desclasificados - Imanes Lunares

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Apr 1, 2016 44:12


El Apolo 17 fue una misión de la NASA enviada al espacio el 7 de diciembre de 1972 por un cohete Saturno V, desde la plataforma 39A del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció como AS-512 y fue el encargado de enviar a los últimos astronautas hacia la Luna. Durante la permanencia en suelo lunar, realizaron tres EVAs a pie y con el rover lunar LRV de 7 horas cada uno (35 kilómetros en total), en los cuales recogieron 110 kg de muestras de rocas lunares y dejaron instalado un ALSEP con los siguientes instrumentos: un gravímetro de superficie para analizar la atracción que el Sol y la Tierra ejercen sobre nuestro satélite, un aparato medidor de masa, velocidad y frecuencia de caída de meteoritos y erosión del material eyectado por el impacto, un aparato para determinar el perfil sísmico a base de cargas explosivas, así como un medidor de la composición atmosférica lunar próxima a la superficie.

Escuchando Documentales
NASA - Archivos Desclasificados - Imanes Lunares

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Apr 1, 2016 44:12


El Apolo 17 fue una misión de la NASA enviada al espacio el 7 de diciembre de 1972 por un cohete Saturno V, desde la plataforma 39A del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció como AS-512 y fue el encargado de enviar a los últimos astronautas hacia la Luna. Durante la permanencia en suelo lunar, realizaron tres EVAs a pie y con el rover lunar LRV de 7 horas cada uno (35 kilómetros en total), en los cuales recogieron 110 kg de muestras de rocas lunares y dejaron instalado un ALSEP con los siguientes instrumentos: un gravímetro de superficie para analizar la atracción que el Sol y la Tierra ejercen sobre nuestro satélite, un aparato medidor de masa, velocidad y frecuencia de caída de meteoritos y erosión del material eyectado por el impacto, un aparato para determinar el perfil sísmico a base de cargas explosivas, así como un medidor de la composición atmosférica lunar próxima a la superficie.