CURIOUS

Follow CURIOUS
Share on
Copy link to clipboard

Esto es CUR!OUS, un podcast del Banco Interamericano de Desarrollo. En cada episodio vamos a repasar distintos temas que se vinculan con el futuro, la innovación y la creatividad desde la ciencia, la filosofía y la tecnología para poder ver un poco mejor dónde estamos parados y hacia dónde podemos ir.

CURIOUS – Iniciativa BID


    • Dec 20, 2021 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 23m AVG DURATION
    • 42 EPISODES


    Search for episodes from CURIOUS with a specific topic:

    Latest episodes from CURIOUS

    Las empresas de Silicon Valley que quieren que vivamos para siempre

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2021 23:59


    Hay cada vez más empresas, sobre todo en Silicon Valley, que apuntan a investigar cómo intentar retrasar, frenar y, en última instancia, revertir el envejecimiento. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Manuel Serrano, bioquímico y biólogo español, profesor en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona experto en envejecimiento y metabolismo, y con Salvador Macip, doctor en genética molecular, director de un laboratorio en la Universidad de Leicester y autor de libros como Inmortales y perfectos y Qué es el cáncer y por qué no hay que tenerle miedo. Puedes registrarte a CUR!OUS en https://bit.ly/curiousbid

    No, tu celular no te está escuchando en secreto

    Play Episode Listen Later Dec 6, 2021 23:26


    Muchas personas creen que su teléfono espía y escucha sus conversaciones para luego mostrarles publicidad. Si bien esto es falso, hay buenos motivos por los cuales nos da esa impresión. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Beatriz Busaniche, presidenta de Vía Libre, una fundación que promueve los ideales del software libre y los aplica a la libre difusión del conocimiento y la cultura, y con Carolina Martínez Elebi, licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA y docente, interesada en el impacto de la tecnología en la sociedad y los derechos humanos, y directora del medio digital Derechos Humanos y Tecnología. Puedes registrarte a CUR!OUS en https://bit.ly/curiousbid

    Sin aburrimiento no hay buenas ideas

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2021 20:29


    Este episodio es acerca de cómo solemos padecer el aburrimiento y buscamos escaparle a toda costa. El tema es que resulta que contar con tiempo libre para poder aburrirnos y explorar el ocio es fundamental para nuestra creatividad. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan Martina Rua, periodista experta en productividad y co-autora del libro “La fábrica de tiempo”, con Sofía Geyer, especialista en creatividad, innovación y ciencias del comportamiento, y con Laura Solórzano, creadora del podcast Productividad Saludable donde habla de cómo organizarse mejor. Puedes registrarte a CUR!OUS en https://bit.ly/curiousbid

    El agua es la mejor inversión

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 21:08


    Este episodio es acerca del agua y de cómo tanto poder acceder a ella como a servicios de saneamiento e higiene tiene consecuencias importantes para asegurar la salud de la humanidad. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Matías Nicolini, ingeniero civil que fundó y dirige Módulo Sanitario, un programa que busca solucionar la problemática de la falta de acceso a infraestructura y hábitos de higiene a través de la instalación de módulos anexados a viviendas precarias y la realización de talleres de higiene, y con Martín Heinrich, Ingeniero Civil, ex becario de la Confederación Británica de Industria, quien trabajó tanto en entidades privadas como estatales en dirección y representación técnica de obras y proyectos de agua y saneamiento en países como China, Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos y Argentina, entre otros. Puedes registrarte a CUR!OUS en https://bit.ly/curiousbid

    Crisis de replicabilidad, o cuando los experimentos no cierran

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2021 22:57


    Se conoce como crisis de replicabilidad o replicación al problema con el que muchas veces se encuentran los científicos cuando al revisar o volver a realizar estudios e investigaciones anteriores que parecían bien establecidos notan que los resultados son distintos o que los experimentos estaban mal diseñados. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Laura Ación, investigadora adjunta del CONICET e integrante del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; con Julieta Alcain, doctora en química biológica y becaria posdoctoral del instituto de investigaciones biotecnológicas de la Universidad de San Martín; y con Mario Rossi, Doctor en Biología Molecular, quien tiene una Maestría en Data Science, y es investigador en el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional del CONICET en la Universidad Austral.

    Microplásticos, qué son y por qué deberían preocuparte

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 20:59


    Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico que dañan los ecosistemas acuáticos y suponen un peligro para nuestra salud. Representan una de las principales preocupaciones ambientales en la actualidad. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro charlan con Dafna Nudelman, quien en redes sociales es famosa como La Loca del Taper donde concientiza a su audiencia con consejos y prácticas para llevar adelante un consumo sustentable y responsable.

    Donar el cuerpo a la ciencia

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2021 17:40


    La donación del cuerpo para la investigación y educación médica y científica es indispensable. Y, sin embargo, conseguirlos suele ser muy difícil. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversaron al respecto Diego Pineda Martínez, Jefe del Departamento de Innovación en Material Biológico Humano de la Facultad de Medicina de la UNAM, profesor de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM, y presidente de la Sociedad Mexicana de Anatomía. Puedes registrarte a CUR!OUS en https://bit.ly/curiousbid

    Bug Bounties: Los cazarrecompensas de la seguridad informática

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2021 24:09


    Los programas de bug bounties o caza de errores le permiten a las personas que trabajan en seguridad informática no solo denunciar vulnerabilidades sino también ganar dinero por hacerlo, de forma legal y ordenada. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversaron al respecto con Denise Giusto Bilic, Security Researcher Senior en Dreamlab Technologies y con Alan Levy, conocido como El Mago en el mundo de la tecnología y quien es el Principal Security Consultant de Cinta Infinita, y también forma parte del equipo organizador del programa de Bug Bounty de la Ekoparty, la conferencia de seguridad informática más importante de América Latina.

    Una huerta en la terraza

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2021 29:47


    La agricultura urbana, o el cultivo de alimentos en las ciudades, estuvo presente desde su origen pero se fue perdiendo en los últimos siglos. Sin embargo, y a medida que se busca reducir el impacto de la industria de la alimentación, el renacimiento de esta práctica se vuelve cada vez más atractiva. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Mauricio Pizard, arquitecto, cocinero y coautor de los libros Conservas (2019), Ollas (2020), y Huertas (2021), y con Florencia Gallino, fundadora de Sitopia, un proyecto que busca inspirar y facilitar el cultivo urbano.

    La próxima pandemia

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2021 14:49


    Quizá uno de los elementos más trágicos de la pandemia sea que se trata de un evento bastante más esperable de lo pensado. Del mismo modo, este es el mejor momento para prepararnos para la próxima pandemia, explorando cómo podemos prevenirla o contener sus efectos en virtud de lo que aprendimos frente al coronavirus. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Zulma Cucunubá, médica epidemióloga, profesora de epidemiología de la Universidad Javeriana en Colombia e investigadora del Imperial College en Londres, y con Mario Lozano, virólogo, investigador del CONICET, doctor en Ciencias Bioquímicas y profesor e investigador del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Quilmes. Para suscribirte a CUR!OUS: bit.ly/curiousbid

    Derecho a reparar

    Play Episode Listen Later Aug 2, 2021 20:11


    Las cosas ya no duran como antes. Compramos una heladera, un televisor, o un teléfono, y sospechamos que no van a pasar muchos años hasta que haya que tirarlo y comprar uno nuevo. Pero alrededor del mundo avanza el activismo por el derecho a reparar como respuesta a la obsolescencia programada. En este episodio Axel y Valentín hablan con Pepe Flores, vicepresidente de Wikimedia México y director de comunicación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales de México y con Marina Pla, diseñadora gráfica que cofundó el Club de Reparadores, un movimiento que promueve la reparación como estrategia para el consumo responsable. Para suscribirte a CUR!OUS: bit.ly/curiousbid

    ¿Puede programarse la creatividad?

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2021 30:00


    Exploramos la posibilidad de que existan máquinas capaces de hacer arte, indagando en la naturaleza de la creatividad, la estética y el vínculo entre la naturaleza humana y el arte. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro hablan con Diana Mosquera, física que estudió Ciencias Cognitivas en el MIT, formó parte del equipo de Google Brain y actualmente investiga como parte de DeepMind y, con María José Escobar, Ingeniera Electrónica por la Universidad Técnica Federico Santa María, de Chile, y Doctora en Procesamiento de Señales e Imágenes en el INRIA Francia.

    La ciencia del sueño

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2021 27:01


    La ciencia del sueño nos permite entender la importancia que tiene dormir para que vivamos de manera saludable, y atender mejor los problemas más comunes para dormir. Además, nos permite incorporar hábitos para poder hacerlo mejor. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro hablan con Cecilia Forcato, Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, con estudios Postdoctorales en la Universidad de Tübingen, Alemania, especializada en la reactivación y modificación de memorias durante el sueño, y con Marisa Pedemonte, Doctora en medicina y en Ciencias Biológicas por la Universidad de la República, Montevideo, y Directora Académica del Centro Virtual de Postgrados en Enseñanza en medicina del sueño.

    Criptoarte, el nicho que abrió un mundo a una generación de artistas digitales

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2021 20:43


    En el último año vimos cómo de repente memes, tuits y otras piezas de arte virtual se vendían por miles (o millones) de dólares gracias al uso de la tecnología blockchain y los NFTs (non-fungible tokens). Pero cuánto de esta moda esconde mera especulación y cuánto el futuro del mercado del arte es lo que cuesta dilucidar. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro hablan con Gala Mirissa, una cripto artista española y coleccionista de arte digital, y con Tomás García, artista audiovisual e investigador especializado en nuevas tecnologías narrativas. Para suscribirte a CUR!OUS: bit.ly/curiousbid

    Neuroderechos, o el derecho a que nadie se meta en tu cabeza

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2021 23:40


    A partir de los notables avances en neurociencias se da la discusión en torno a los neuroderechos, que no son otra cosa que la preocupación por resguardar lo que sucede al interior de la mente respecto de la privacidad, la autonomía y la libertad, entre otras cosas. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Pedro Bekinschtein, doctor en biología de la Universidad de Buenos Aires, Director de investigación de Fundación INECO e investigador de CONICET, y con Rodrigo Ramele, ingeniero en Informática con un posgrado en criptografía en el Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Argentino y un posgrado en Investigación en Robótica y Bioingeniería en la Universidad de Tohoku, en Sendai, Japón.

    Fusión nuclear: el ambicioso plan para replicar el Sol en la Tierra

    Play Episode Listen Later May 24, 2021 24:04


    Incluso antes de que se descubriera cómo controlar la fisión nuclear que hoy sucede al interior de los reactores nucleares estuvo el interés por la fusión nuclear que sucede al interior del Sol. Pero aunque desde hace casi cien años se busca lograr que funcione, y cumplir la promesa de energía limpia y virtualmente ilimitada, el desafío aún sigue abierto. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Verónica Garea, ingeniera nuclear (Instituto Balseiro) y doctora en Física de la Ingeniería (Rensselaer Polytechnic Institute), y directora ejecutiva de la Fundación INVAP, y con Julieta Romero, ingeniera nuclear que trabaja para la Asociación Mundial de Operadores Nucleares.

    ¿Dónde está mi auto que se maneja solo?

    Play Episode Listen Later May 10, 2021 30:38


    Los vehículos que se manejan solos pasaron del imaginario de la ciencia ficción a una realidad. Pero incluso si muchas de sus promesas aún están pendientes, podemos adelantarnos a gran parte de las formas en que nuestras vidas podrían cambiar — para bien y para mal — si nuestras calles se llenaran de autos que se manejan solos. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Alejandro Repetto, CTO de Inipop, especialista en tecnologías de aceleración y pronosticación tecnológica y autor del libro Diseño de Futuros para transformar el presente (2020), y, Gigi Levit, arquitecta, maestranda en Ciudades, docente de urbanismo y directora del estudio de innovación urbana y diseño cívico Gregaria.

    Geoingenería, la terrible idea que quizá sea necesaria para salvar al planeta

    Play Episode Listen Later Apr 26, 2021 20:09


    La geoingeniería o ingeniería climática es la disciplina científica que se dedica a estudiar cómo modificar de forma precisa y a gran escala el clima de la Tierra para combatir el calentamiento global y la crisis climática. Pero quizá contar con ella como una “bala de plata” no sea la mejor idea. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro hablan con Inés Camilloni, doctora en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de Buenos Aires, e investigadora independiente del CIMA, un instituto compartido entre el CONICET y la UBA, y con Juliana Arbelaez Gaviria, investigadora en el Instituto de Investigación del Cambio Global de la Academia Checa de Ciencias.

    Me gusta: el botón que controla nuestras vidas

    Play Episode Listen Later Apr 12, 2021 27:41


    A veces da la sensación de que nuestra vida en internet se rige por numeritos: los likes de nuestras fotos, tuits o mensajes en Facebook; cuántos seguidores tenemos o cuántos comentarios recibimos. En cierto modo todo comenzó con el botón Me gusta hace poco más de 15 años. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro charlan con Mora Matassi, master en tecnología, innovación y educación por la Universidad de Harvard y máster en medios, tecnología y sociedad por la Universidad de Northwestern, y con Natalia Aruguete, investigadora del CONICET, doctora en Ciencia Sociales y Humanidades por la Universidad de Quilmes y magíster en Sociología económica por la Universidad Nacional de San Martín.

    Dark Patterns: Diseñado para engañar

    Play Episode Listen Later Mar 29, 2021 20:12


    Se conoce como dark patterns — o patrones oscuros — , a aquellas decisiones de diseño tomadas para engañarnos. Para que, por ejemplo, terminemos haciendo algo que no es lo que queremos, y generalmente sin darnos cuenta. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro con Catalina de León Belloc, diseñadora en Feedly y fundadora de Purple Bunny, una agencia de diseño digital que ofrece talleres estratégicos y de innovación para ayudar a empresas a crear sus productos digitales, y con Fernanda Amenta, quien fundó y dirige NNIDO, una agencia de diseño enfocada en diseño UX.

    ¿Se puede cambiar de opinión?

    Play Episode Listen Later Mar 15, 2021 31:19


    Es llamativo cómo algunas personas, incluso después de informarse sobre un tema, mantienen su postura en contra de la evidencia. Este fenómeno suele englobarse bajo la discusión en torno a la “posverdad”, un concepto que explica el modo en que los hechos objetivos pueden pesar menos que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. Hablamos con Guadalupe Nogués, doctora en biología y autora de Pensar con otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad (2018), un libro que se puede conseguir completo en pensarconotros.com, y con Joaquin Navajas, director del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Torcuato Di Tella e investigador del CONICET.

    Cómo funciona el café

    Play Episode Listen Later Mar 1, 2021 22:50


    El café atraviesa nuestras vidas y forma parte de la cotidianidad de miles de millones de personas de todo el mundo. Se estima que en Estados Unidos el 80% de los adultos consume café de manera habitual, aunque en Latinoamérica y el Caribe, el consumo cambia según el país. En Brasil, que no solo es el principal consumidor de café sino que produce más de un tercio del café del mundo, el 89% de los adultos y el 49% de los adolescentes toma la infusión. En consumo le siguen Colombia y Chile, pero en Argentina y Uruguay es distinto: se consume la mitad de café que en Brasil, y la explicación parece obvia: el café compite con el mate. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Melanie Nuesch, neurocientífica y youtuber que está haciendo un doctorado en la Universidad de Bonn en Alemania, enfocándose en biomedicina molecular y trabajando con el coronavirus, y con Dahianna Andino, tostadora y creadora de Ganache Café, la primera cafetería de especialidad de Uruguay.

    Dinero para internet: Bitcoin y las criptomonedas

    Play Episode Listen Later Feb 15, 2021 25:51


    Bitcoin ya no es novedad. Por la calle podemos encontrar publicidades que invitan a “invertir en criptomonedas”, o peor aún, que hacen alusión al “dinero digital del futuro”. Pero entre tanto palabrerío suele perderse de vista qué son las criptomonedas, cómo funcionan, cuáles son sus beneficios y desventajas, y qué tanto podemos esperar de su futuro. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Hanna Schiuma, cofundadora y Chief Revenue Officer de Belo, cofundadora de Mujeres en Fintech y encargada de diversidad e inclusión en la Cámara Argentina de Fintech, y con Catalina Castro, conocida en sus redes sociales como Tech Con Catalina, quien se dedica a crear contenidos educativos relacionados al bitcoin y blockchain principalmente en YouTube.

    El amor en tiempo de algoritmos

    Play Episode Listen Later Feb 1, 2021 42:50


    Conocer gente por internet pasó en poco más de una década de ser una rareza a la principal forma en que las personas se conocen. Hoy usar apps para conseguir pareja está prácticamente establecido y abre interesantes conversaciones acerca del “romance” y de cómo nos vinculamos. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Sofía Larrine, licenciada en periodismo en la Universidad del Salvador cuya tesis de maestría exploró este tema en Goldsmiths, Universidad de Londres, y con Florencia Pavoni, licenciada en Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires y docente en la Universidad Torcuato Di Tella.

    En otros zapatos: videojuegos y empatía

    Play Episode Listen Later Jan 18, 2021 28:27


    Los videojuegos permiten empatizar de una manera única con mundos y situaciones porque ponen a los jugadores en el lugar de sus protagonistas. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Alejandra Luzardo, especialista líder en innovación y creatividad del BID y coautora del libro Los videojuegos no son un juego (2019), y con Luján Oulton, magíster en comunicación y creación cultural, directora de la exposición Game on! El arte en juego y miembro de Women in Games Argentina.

    El arte de hablar con máquinas

    Play Episode Listen Later Dec 21, 2020 25:18


    El procesamiento del lenguaje natural es un campo dentro de la inteligencia artificial que estudia la manera de comunicarnos con máquinas casi casi como si estuviéramos hablando con otras personas. Esta disciplina es atravesada por las ciencias de la computación, la inteligencia artificial y la lingüística, y se dedica a lograr que las máquinas puedan captar las palabras que decimos cuando hablamos en voz alta o escribimos, que puedan comprender lo que significan y que puedan hablar o generar oraciones por su propia cuenta. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro hablaron con Aiala Rosá, que es doctora en informática de la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad de Nanterre en Francia, profesora de la Facultad de Ingeniería de Universidad de la República donde también coordina el Grupo PLN, y con Ornella Borrello, Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires que trabaja como desarrolladora de producto en Chat-Tonic, una empresa que crea chatbots.

    Basta de mosquitos

    Play Episode Listen Later Dec 7, 2020 15:27


    El mosquito es el animal más letal del mundo pero cada vez existen más y mejores técnicas para lograr reducir su letalidad. La Organización Mundial de la Salud estima que, cada año, los mosquitos son responsables de la muerte de 725 mil personas. Esto lo convierte en el animal más letal del planeta seguido por el ser humano, responsable de 475 mil muertes y por las serpientes, responsables de 50 mil. El mosquito es portador de enfermedades como el dengue, Zika, chikungunya, la fiebre amarilla y malaria, entre otras. Para reducir el impacto negativo de los mosquitos se utilizan técnicas como la edición genética, tanto para volverlos estériles o bien inmunes a los patógenos que transmiten, pero también otras que involucran infectarlos con bacterias para reducir el crecimiento de sus poblaciones. Estas técnicas son alternativas viables al uso de insecticidas y, por lo tanto, tienen menor impacto ambiental. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Marianela García Alba, licenciada en biología por la Universidad de Buenos Aires e investigadora en la Comisión de Energía Atómica que está a cargo del laboratorio de control de mosquitos del Centro Atómico Ezeiza.

    Coltán, el mineral manchado con sangre del que depende nuestra tecnología

    Play Episode Listen Later Nov 23, 2020 19:10


    El coltán es un mineral que entre otras cosas permite la miniaturización de los dispositivos electrónicos, pero aproximadamente una cuarta parte del mercado mundial es abastecido por las minas en África Central, devastada por la guerra. Es por esto que la mayor parte del coltán de África Central se considera mineral de conflicto porque las áreas mineras están controladas por facciones armadas y el crimen organizado. Uno de los problemas es que no existe una manera sencilla de mantener el coltán de conflicto fuera de la corriente de minerales legítimos utilizados por los fabricantes. No tiene “huellas digitales geográficas” como los diamantes de conflicto. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Xavier Aldekoa, corresponsal en África de La Vanguardia y cofundador de la Revista 5W, para que cuente más acerca del coltán y la naturaleza del conflicto que rodea a su extracción.

    ¿Por qué producir, consumir, tirar? Mejor una economía circular

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 35:30


    La economía lineal se basa en el supuesto de que habrá una oferta constante y económicamente viable de recursos naturales, por lo que se puede seguir extrayendo y fabricando ilimitadamente. Es una manera de producción basada en producir, consumir, tirar; producir, consumir, tirar; producir, consumir, tirar y así eternamente. Pero esta no es la única manera en la que podemos producir y consumir: en una economía circular los productos y servicios están diseñados de manera tal que es posible su reutilización. Lo que esta alternativa propone es un modelo circular de producción y consumo en el que se conservan los recursos naturales. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Dafna Nudelman, quien en redes sociales es famosa como La Loca del Taper donde concientiza a su audiencia con consejos y prácticas para llevar adelante un consumo sustentable y responsable, y con Leila Schein, licenciada en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján, y asesora experta en Huellas Ambientales y Circularidad en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Argentina.

    Contenidos sintéticos: ¿Hasta dónde llega lo real y dónde empieza lo artificial?

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2020 33:15


    En cierto sentido nunca fue más difícil que ahora lograr establecer si ciertas imágenes, videos y sonidos son verdaderos o falsos. Se conoce como synthetic media o contenidos sintéticos a aquellos que son generados o manipulados por computadora, como la voz de los asistentes virtuales, deep fakes, chatbots o incluso modelos de moda virtuales. Pero si bien esto puede despertar ciertas alarmas, también ofrece oportunidades únicas. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Tomás García, consultor, director y creador de contenido especializado en nuevas narrativas y tecnologías audiovisuales, y con Cristian Reynaga, curador de arte, docente y tecnólogo, Licenciado en Artes Electrónicas (UNTREF) y co-fundador de +CODE, una organización que impulsa y promueve la experimentación entre arte, programación creativa y nuevas tecnologías.

    ¿Se puede frenar el envejecimiento?

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2020 25:40


    Es difícil calcular el impacto del aumento de la longevidad en una diversidad de escenarios. En un futuro cercano la experiencia del envejecimiento podría ser radicalmente diferente de la que se tiene hoy. Pero un futuro de la salud centrado en la prevención de enfermedades y una mejor calidad de vida también supone desafíos particulares. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Flavia Saravia, investigadora del Conicet que trabaja en neurobiología del envejecimiento y es profesora adjunta de la facultad de Ciencias exactas y naturales de la Universidad de Buenos Aires, y también con Cecilia Absatz, periodista, escritora, guionista y autora del newsletter “Viejo Smoking”, donde, justamente, escribe sobre la vejez, entre otras cosas.

    Después de la pandemia, ¿volveremos a las oficinas?

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2020 25:27


    De un momento a otro, y por culpa del coronavirus, surgieron un montón de problemas y beneficios a partir de que millones de personas empezaran a trabajar desde sus casas. Pero la adopción del teletrabajo o "home office" no es un asunto trivial, como no lo es establecer si realmente la pandemia cambiará nuestra relación con el trabajo remoto. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Valeria Flaviani y Sofía Scasserra. Valeria es partner de la consultora PMA y se especializa en servicios de Auditoría Interna, Sox & Compliance. También es Integrante del grupo Women in Compliance Argentina. Sofía forma parte del Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en los últimos meses hizo varias investigaciones en torno a estos temas.

    Todo a 15 minutos o menos: cómo serán las ciudades del futuro

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2020 18:56


    La Organización de las Naciones Unidas advirtió que, para 2050, el 68% de las personas que habitamos el planeta viviremos en núcleos urbanos. En respuesta, hay cada vez más expertos repensando el futuro de las ciudades. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan con Fernando Bercovich, sociólogo especializado en urbanismo, y a Natalia García Dopazo, Coordinadora de Gestión Institucional del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat dentro de la Dirección Nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales de Argentina.

    Cómo funcionan las vacunas

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2020 19:51


    Indiscutiblemente no existe avance científico más importante para la salud humana que la invención de las vacunas. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro conversan acerca de cómo se desarrollan, cómo funcionan y por qué son tan importantes para la humanidad, y para ello recurren a Celeste Pueblas Castro, licenciada en biotecnología y actualmente becaria doctoral del CONICET que está trabajando en el Instituto de Investigaciones biotecnológicas de la Universidad de San Martín en una vacuna contra el COVID-19, y a Marina Rodríguez López, médica especialista en Salud Pública que forma parte de la Jefatura de Epidemiología del Hospital Materno Infantil de León, México y Directora General del centro de vacunación Vaksin.

    ¿Cómo sería un mundo sin dinero en efectivo?

    Play Episode Listen Later Aug 17, 2020 21:52


    Con el crecimiento de soluciones digitales para pagos la tendencia hacia el abandono del dinero en efectivo se vio acelerada. Pero quienes probablemente paguen el costo sean las personas mayores y los ciudadanos no bancarizados, que son en su mayoría pobres. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Astrid Bruchou, de Brubank, un banco virtual que no tiene sucursales físicas, y por el otro con Alexandre Roig, sociólogo del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.

    Reconocimiento facial: el peligro de que nos vean la cara

    Play Episode Listen Later Aug 3, 2020 25:58


    La tecnología de reconocimiento facial permite verificar la identidad de una persona de forma automática pero también despierta serias preocupaciones en torno a la privacidad y los derechos humanos. Algo es seguro: las discusiones al respecto recién comienzan. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Javier Pallero y a Verónica Arroyo, director global de políticas públicas de Access Now y asociada de políticas públicas para América Latina de Access Now, respectivamente.

    Nanotecnología: las enormes oportunidades de lo muy pequeño

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2020 18:45


    La nanotecnología es la ciencia de manipular la materia a una escala atómica y molecular para resolver problemas, con el potencial de hacer contribuciones significativas en muchos campos, incluyendo la ingeniería, la informática y la medicina. La nanotecnología comprende una muy amplia gama de materiales, procesos de fabricación y tecnologías que se usan para crear y mejorar muchos productos que usamos a diario. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Natalia Calienni, biotecnóloga y doctora en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora en el CONICET, de Argentina, y a Gabriel Garcia Sagario, investigador del Instituto Polo Tecnológico de Pando y comunicador científico de Uruguay.

    Computación cuántica: de revoluciones tecnológicas y gatitos

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2020 20:11


    La computación cuántica promete cambiar el mundo y resolver en un tiempo manejable problemas que a las computadoras clásicas podrían tomarles años, si no siglos. Además, su posible mayor eficiencia y menor uso de energía podría inaugurar una nueva era para la tecnología digital. Sin embargo, y a pesar de los frecuentes anuncios, está lejos de ser una realidad concreta. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Laura Knoll, doctora en física de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que actualmente es investigadora postdoctoral en Italia, y a Zaira Nazario, Senior Manager Quantum Applications de IBM Research.

    El futuro de la carne

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2020 19:01


    Las hamburguesas son indiscutiblemente el símbolo de comida chatarra en todo el mundo. Para su producción se destinan incontables hectáreas para la cría de vacas y para el cultivo de su alimento, lo que supone un tremendo impacto en el medio ambiente. Pero existen alternativas. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro entrevistan a Matías Muchnik, fundador y CEO de NotCo, una empresa chilena que trabaja en la creación de alimentos hechos 100% de vegetales como la leche, la mayonesa o la carne y que logran mantener la misma textura, aroma y sabor que los que utilizan productos del mundo animal, y a Sofía Giampaoli, ingeniera química y CEO de Cell Farm, una compañía que trabaja en la creación de carne celular cultivada en laboratorios.

    Por qué Marte importa

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2020 22:39


    Marte es nuestro vecino planetario más cercano. Desde antaño supo capturar nuestra imaginación pero en tiempos recientes se volvió prioridad para la exploración espacial. Junto a la Luna, es el próximo objetivo al que se quiere llegar en las próximas décadas en misiones tripuladas, una hazaña repleta de desafíos. Mientras tanto, los vehículos robots que supimos ubicar en su superficie nos siguen enseñando sus secretos. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro vuelven a Marte y conversan con Miguel San Martín, ingeniero argentino que trabaja en la NASA y desde la misión Sojourner en 1997 participó de todas las misiones hasta la fecha.

    Edición genética y los límites de la ciencia

    Play Episode Listen Later May 25, 2020 22:50


    La alteración genética de especies animales y vegetales no es necesariamente una novedad: la humanidad lo hace desde hace miles de años a través de la cría selectiva y la domesticación. Pero desde la aparición de una nueva técnica de edición genética de bajo costo llamada CRISPR se abrieron un montón de interrogantes acerca del futuro de la vida en la Tierra. En este episodio Axel Marazzi y Valentín Muro abren interrogantes vinculados con estos posibles futuros y consultan a Mariana Bustamante, experta en el tema.

    Algunos mitos de la inteligencia artificial

    Play Episode Listen Later May 11, 2020 22:03


    En el primer episodio de CUR!OUS, Axel Marazzi y Valentín Muro discuten mitos relacionados a la inteligencia artificial: si las máquinas podrán en algún momento decidir solas, si sentirán como los humanos y si serán más inteligentes.

    Claim CURIOUS

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel