POPULARITY
En el programa de hoy proyectamos las cinco secuencias de Steven Soderbergh ante el estreno en cines de "Confidencial (Black bag)", un thriller juguetón con Michael Fassbender y Cate Blanchett en el que el director sigue demostrando su eficacia y versatilidad. In Memoriam dedicado al actor Val Kilmer, una estrella indómita que no terminó de brillar ante su temperamento primero y una enfermedad que ha marcado sus últimos años después. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "Yo soy el abismo" de Donato Carrisi, las recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas "Muy lejos", "La historia de Jim" y "Sorda". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En esta entrega del podcast abrimos capítulo de Hollywood canalla de la mano de Mary Carmen Rodríguez para hablar de Jean Harlow, una de las “femme fatale” de la década de los 30 del siglo pasado cuya vida y muerte siguen rodeadas de enigmas. En Recordando clásicos con Mónica Balboa “La noche del cazador” de Charles Laughton, una parábola sobre el bien y el mal que sigue inquietando hoy en día y que se sitúa en el olimpo de mejores debuts detrás de las cámaras. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La escritura de los dioses. Descifrando la piedra de Rosetta” de Edward Dolnick, las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “A complete unknown”, “Aún estoy aquí”, “La tutoría” y “Vermiglio”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Na het verlies van een dierbare kan de wereld om je heen steeds kleiner voelen. Hoe bouw je opnieuw vertrouwen op en durf je mensen weer toe te laten? In deze aflevering beantwoorden we de aangrijpende vraag van Anika. Na het overlijden van haar man voelt ze zich eenzaam en zoekt ze naar nieuwe verbindingen. Als alleenstaande moeder van een introvert zoontje van 6 vraagt ze zich af:
Wat als je vastzit in zelfkritiek en moeite hebt om jezelf te vergeven? In deze aflevering beantwoorden David en Arjan een vraag van Meike. Ze worstelt met het loslaten van fouten en blijft hangen in gedachten zoals: 'Wat ben ik stom geweest.' Hoe leer je jezelf vergeven en stop je met straffen of controleren wat al gebeurd is? We duiken in praktische tips, inzichten en persoonlijke ervaringen om te ontdekken hoe je écht kunt leren loslaten. Een aflevering voor iedereen die worstelt met zelfcompassie en perfectie loslaten.Shownotes:❓ Stuur hier jouw vraag in!Onze programma's:✨ Miracle Roadmap (we starten 2 keer per jaar: in september en februari)
Wil je meer energie ervaren? Een gelijkmatig energienivea? Wil je afrekenen met je spijsverteringsproblemen zoals de after lunch dip of een opgeblazen buik of je suikerdip? Volg dan dit laagdrempelige 4-weken programma. In 4 weken weet jij waar je buik blij van wordt en hoe je een voedingspatroon samenstelt dat je ook kunt volhouden. Geen dieet, maar een aanpak die je de rest van je leven zonder moeite kunt inzetten. https://www.detoxyourlife.eu/boost-je-spijsvertering/Ben jij klaar voor meer balans in je leven en leven volgens jouw unieke constitutie? Volg dan dit uitgebreide 3 maanden traject mét 2 persoonlijke coachsessies. Na dit traject weet jij wat jij kunt doen om telkens weer terug naar balans te komen. https://www.detoxyourlife.eu/detoxcoachtraject/Heb jij het gevoel dat je fysieke en mentale afvalstoffen mag loslaten? Volg dan de 5-daagse reiniging. In dit programma bereid je je zorgvuldig voor op de reiniging en bouw je na de reiniging op naar een gezond voedingspatroon. https://www.detoxyourlife.eu/boost-detoxprogramma/Ben jij een vrouw tussen de 40-55? Merk je dat je menstruatie verandert? Merk je dat je last krijgt van kwaaltjes waar je eerder geen last van had? Grote kans dat je in de overgang zit. Wil jij deze fase omarmen als een transitiefase en op zoek gaan naar wat jij te doen hebt in dit leven? Wat jouw unieke opdracht (dharma) is? En wil je graag ondersteuning op je klachten vanuit Ayurveda? In januari start ik een pilot met een kleine groep vrouwen waarin ik je help om vorm te geven aan je unieke opdracht. Interesse? Stuur dan een e-mail aan anneke@detoxyourlife.eu voor meer informatie en een kennismaking. #overgang #menopauze #spijsvertering #opgeblazenbuik #afterdinnerdip #creatiefproces #proces #project #projectmatigwerken #doshas #vata #pitta #kapha #ayurveda #detox #pilot
Het is er al uitgefloept voordat je het door hebt: ja is goed, doe ik wel. Terwijl jij je eigenlijk had voorgenomen om het niet te doen. Je baalt vreselijk van jezelf en toch lukt het niet om dit gedrag te veranderen. In deze podcast deel ik met je hoe je dit wel veranderd. Geef ik je 3 tips om dit te realiseren en kijken we natuurlijk ook naar de oorzaak van dit gedrag. Meedoen aan de verjaardagsactie?Klik hier voor de vrouwengroep.Klik hier voor de mannengroep.LETS GO! Gelijk starten met Master Your Life? Klik hier! Wil je persoonlijk met mij werken?Plan dan hier een vrijblijvende kennismaking.--- Meer weten?! Instagram: @diana_arkeveldMaster Your Life: meld je hier aan!Cursus emotioneel afwezige ouders: start hier!Luister hier ook mijn podcast speciaal voor ondernemers! Website: www.deauthentiekevrouw.nlFacebook: https://www.facebook.com/deauthentiekevrouw
Dos grandes clásicos en un nuevo programa de “El Cine de LoQueYoTeDiga”. Los 60 años de “My fair lady” con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast), uno de los últimos grandes musicales de la época dorada de Hollywood que se hizo con 8 Oscar, y los 75 años de “La costilla de Adán”, una de las colaboraciones más engrasadas y geniales de la pareja formada por Spencer Tracy y Katharine Hepburn. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La condena de los vivos” de Marco De Franchi. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Marco”, “No other land”, “Anora”, “Jurado nº 2” y “Amal”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Sean Baker ha encontrado su película de consagración con “Anora” y eso nos lleva a repasar con Mary Carmen Rodríguez su corta pero ya asentada filmografía ahora que se estrena la cinta que le podría llevar hasta los Oscar 2025. Alberto Iglesias lo ha vuelto a hacer y eso no es otra cosa que brillar en una partitura por lo que La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti no podía dejar de fijarse en su trabajo para “La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El ladrón de arte” de Michael Finkel, In Memoriam dedicado a la actriz Teri Garr y al padrino de la música Quincy Jones, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de la favorita “La habitación de al lado”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Ja, natuurlijk! Nee zeggen kan behoorlijk lastig zijn. Vooral voor de echte 'pleasers' onder ons. Deze week gaan Joram Kaat en Talitha Muusse in gesprek met Carianne Ros. Zij schreef het boek: Nee is ook oké. Ze ontdekte dat ze zelf een enorme people pleaser was, maar heeft dat omgedraaid tot God pleaser. Ze geeft praktische tips hoe je vaker ja kunt zeggen, maar dan wél tegen de dingen die je echt belangrijk vindt.
Comenzamos la 16ª temporada del podcast poniendo el foco en el Festival de Venecia 2024, paso obligado en el inicio de curso y punto de partida para una nueva carrera hacia los Oscar. Mary Carmen Rodríguez resume lo más destacado de la 81ª edición que dará a conocer este sábado su palmarés y que seguiremos en directo en YouTube en una edición especial de El Oscarómetro. Además celebramos los 60 años de todo un clásico como es “Mary Poppins”, el musical que ha hecho soñar ya a varias generaciones. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La invención del sonido” de Chuck Palahniuk, las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de la favorita “Volveréis”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Se estrena “La trampa” y eso nos lleva a hablar del resurgir de un M. Night Shyamalan que parece haber dejado atrás el momento en que su carrera hace una década parecía estar ajusticiada tras irrumpir con fuerza a finales de los 90 con todo un fenómeno como “El sexto sentido”. También se estrena una espectacular versión de “El conde de Montecristo” y es por ello que es buen momento para repasar las adaptaciones al cine de la obra de Alejandro Dumas. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El asesino de la montaña” de Anders de la Motte, recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas “Matronas”, “Longlegs”, “Que la fiesta continúe” y “Las jaurías”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En esta nueva entrega Nacho Gonzalo nos hará un balance de lo que ha dado de sí el Festival de Cannes 2024 que finalizó con el triunfo de "Anora" de Sean Baker. Conoceremos un poco más a Anya-Taylor Joy aprovechando el estreno de "Furiosa: De la saga Mad Max". En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "Maniac" de Benjamín Labaut. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "Mars express", "Furiosa: De la saga Mad Max", "Segundo premio" y "El último late night". Mary Carmen Rodríguez a los mandos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
“¡Olvídate de mí!” de Michel Gondry cumple 20 años y en su momento fue una revelación para después ser considerada a lo largo del tiempo como un clásico moderno de culto a la hora de mostrar desde otra perspectiva las relaciones románticas del siglo XXI. Es por ello que Mary Carmen Rodríguez le dedica reportaje. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo descubrimos con Iker González Urresti que más ha podido aportar Hans Zimmer al universo de Arrakis en “Dune. Parte 2”. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Color: Historia de la paleta cromática” de Victoria Finlay, rendimos tributo In Memoriam a dos secundarios muy queridos como Louis Gossett Jr. y M. Emmet Walsh, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Puan”, “El sucesor”, “Los niños de Winton”, “El clan de hierro”, “El caso Goldman” y “How to have sex”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de esta semana el último apunte resacoso de los Oscar 2024 culminando una temporada de premios apasionante con una ceremonia que no sólo encumbró a "Oppenheimer" sino que también ha sido una de las mejor recibidas de los últimos tiempos aunque no sabemos cuánto ha contribuido en ello la ya icónica actuación de Ryan Gosling. Lo hacemos con Francisco Martínez (For Your Consideration) en El Oscarómetro y recopilamos lo mejor de la alfombra roja con Imogen. Además Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) dedica reportaje a Marlon Brando por su centenario. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "No huyas" de Sandrone Dazieri, las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "Los pequeños amores", "Dune. Parte 2" y "Tótem". ¡Muchas gracias por escucharnos!
El estreno de “El color púrpura” nos lleva a hablar con Mary Carmen Rodríguez de los musicales que nos han llegado en el siglo XXI, siendo un género que se resiste a desaparecer de las pantallas y que ha tenido más de un ejemplo destacable aunque sea ya lejos de su edad dorada. Ponemos rumbo a los Goya 2024 con las claves de esta edición y tenemos In Memoriam dedicado a los actores Carl Weathers, Chita Rivera, Sandra Milo y Don Murray. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La coleccionista” de Marie Benedict y Victoria Christopher Murray, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Sala de profesores”, “En el Adamant”, “Pobres criaturas” y “Los tres mosqueteros: Milady”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Meer informatie over mijn trainingen en coaching, speciaal voor ambitieuze professionals met jonge kinderen? Check www.kimberleygalenkamp.nl.
Ya estamos en diciembre y estas próximas semanas (aunque ya lo estamos haciendo) disfrutaremos de muy buen cine en salas antes de los Goya y los Oscar. “Maestro” es el segundo trabajo como director de Bradley Cooper y en cierta manera también es su consagración en esta faceta tras haber salido muy bien parado con su ópera prima lo que nos lleva a hablar de uno de los nombres más inquietos y creativos de la industria de Hollywood en la última década. Ridley Scott ha estrenado “Napoleón” y eso nos lleva a repasar sus cinco mejores secuencias con Mary Carmen Rodríguez. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Ciudad de los sueños” de Don Winslow, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Scrapper” y “El viejo roble”. Con Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Wat heeft je lichaam je te vertellen en luister je daar wel naar? Hoe voelt het wanneer iets klopt of niet? Hoe ontwikkel je je lichaamsbewustzijn en zet je de wijsheid van jouw lichaam in zodat je meer rust ervaart en meer impact maakt als leider? Vandaag ga ik in gesprek met Lilian Gelissen van Reset en Restore. Zij werkt lichaamsgericht en is traumasensitief yoga docente, waarin ze werkt met de 5 elementen van de natuur. Wat heeft trauma met leiderschap en verandering te maken en hoe helpt een natuurlijk ritme hierbij? Hoor het allemaal in deze podcast. Je kunt Lilian vinden via www.reset-en-restore.nl . Heb je vragen die je graag beantwoord zou willen hebben, tips voor interessante gasten of andere ideeën? Altijd welkom, stuur ze naar contact@u-r-alive.com of volg ons op Linkedin: U R ALIVE. Is deze podcast je goed bevallen? Laat dat vooral weten in een review zodat we samen meer mensen kunnen bereiken en ze bewust kunnen maken dat het ook anders kan: dit is leiderschap van de Nieuwe Tijd. Dit is RHYTHM.
In deze aflevering bespreken we samen met money coach, Ingèr Vierhout, hoe jij jouw money mindset helemaal kan veranderen zodat jij helemaal naar jouw ideale scenario kan leven. Wil jij een sterkere money mindset? Dan is deze aflevering zeker voor jou! Wil je graag meer money en mindset tips krijgen, ga Ingèr dan volgen via @ingervierhout Ben jij klaar om net zoals Ingèr te groeien op TikTok? Schrijf je dan nu in voor onze gratis training via: https://alfavrouwen.com/baastokMaak jij al deel uit van onze gratis Facebook groep? Kom er nu snel bij via: https://www.alfavrouwen.com/facebookgroep
Frente al agotamiento de las insoportables olas de calor proponemos cine que al menos da frescura y ganas de vivir para seguir viendo más y más películas. Celebramos con Mary Carmen Rodríguez los 30 años de “Algo para recordar”, una de las comedias románticas más icónicas de los 90 por esa aureola de elegancia y encanto que le rodea gracias a la pareja que formaron Tom Hanks y Meg Ryan. Es el mejor momento para hablar de la saga de “Misión imposible” a lo largo de sus películas ahora que se estrena la séptima entrega de las aventuras de Ethan Hunt, “Misión imposible: Sentencia mortal. Parte 1”. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El ritmo de Harlem” de Colson Whitehead y las apuestas en Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Sincé Sucre, el origen de la poesía en literatura y música con los testimonios de Miguel Iriarte. El poeta invitado a Leer el caribe 2023 en Santa Marta. Los libros publicados por Miguel Iriarte cobran nueva vida y su lectura es una obligación para formadores y promotores de lectura. La foto de portada es en la puerta de La Librera con Fernando Linero /©Foto @agendasamaria La lectura de algunas de sus poesías es el pretexto para indagar lo fundacional y comienzan a aparecer otros autores nacidos en Sincé. Su obra es su vida en el campo, su capital poético. En el episodio desfilan mencionados personajes como , el escritor paisano J.J. Junieles. Música de Duke Ellington, la colección Jazz Spectrum, Adolfo Mejía. Participan Antonio Hernandez Gamarra y Rafaél Darío Jimenez. Ver completo Acá
Qué mejor que estando de vacaciones, o a la espera de que lleguen, el poder ponerse un podcast como éste con mucho cine por disfrutar. Celebramos los 65 años de “Vértigo”, quizá considerada por consenso la obra maestra de Alfred Hitchcock, y recordamos con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) a Alan Arkin, uno de esos actores que brilló en el drama y la comedia y que basó su estatus en el buen trabajo y no en los postureos y en la exposición. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Un país bañado en sangre” de Paul Auster. Además estrenos, Colgados de la plataforma, actualidad en Cinema Espresso con Imogen y la crítica de la favorita “Aisha”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Con la marcha de Carmen Sevilla algo se muere en el alma de un país como España que la quiso y la disfrutó habiéndose convertido en uno de los rostros más carismáticos y entrañables para un buen número de generaciones bien fuera con sus películas o con sus apariciones en televisión siempre atesorando encanto, gracia y talento. Mary Carmen Rodríguez le rinde tributo desde una España a la que ahora parece faltarle algo. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Sunset swing” de Ray Celestin. En Recordando clásicos con Mónica Balboa “El apartamento” Billy Wilder y además estrenos, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de la favorita “Una vida no tan simple”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy muchos homenajes a gente valiosa que hemos perdido en el camino de la vida. La actriz Glenda Jackson, el escritor Cormac McCarthy y el actor Treat Williams ya pasan a la inmortalidad y les dedicamos sendos homenajes por los grandes momentos que nos han hecho pasar bien fuera en el cine, el teatro, la televisión o la literatura. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Empezamos por el final” de Chris Whitaker, los estrenos de cine, las apuestas de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y la crítica de la favorita “Upon entry (La llegada)”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy aprovechamos el reestreno en 4K de “Toro salvaje”, una de las películas míticas de la carrera de Martin Scorsese, para dedicarle reportaje a una cinta inolvidable de la mano de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). En La Música Clásica De Nuestro Tiempo con Iker González Urresti el excelso trabajo de Nicholas Britell para la cuarta y última temporada de “Succession”, serie que se ha ganado con sus últimos capítulos (si no lo estaba ya) el derecho a formar parte del olimpo de las mejores de los últimos años. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Hagan juego” de Antonio Manzini, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Los osos no existen” y “Spider-Man: Cruzando el multiverso”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de esta semana conectaremos desde la distancia con Cannes con nuestro enviado especial Nacho Gonzalo repasando lo que se ha visto hasta el momento en el que se sigue considerando el festival de cine más importante del mundo. Se ha celebrado el centenario de la actriz Anne Baxter y le dedicamos espacio repasando sus cinco mejores secuencias con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El hombre del laberinto” de Donato Carrisi. También estrenos, las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Dialogando con la vida”, “Blanquita” y “El cazador de recompensas”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy repasamos con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) la carrera de Stephen Frears que estrena esta semana “The lost king” y que sigue siendo uno de esos directores británicos que mejor han sabido conectar con el público en las últimas décadas. In Memoriam dedicado a Harry Belafonte, más que un actor y un cantante siendo todo un artista y un hombre comprometido. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El fondo del puerto” de Joseph Mitchell. Completa el menú los estrenos, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “La impaciencia del corazón” y “Plan 75”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Todavía quedan los restos de la fiesta de los 400 programas que vivimos la semana pasada. En el programa de hoy seguimos con más contenidos de cine y efemérides como los 60 años que se cumplen del estreno de “El gatopardo” de Luchino Visconti. Mary Carmen Rodríguez ha preparado un reportaje sobre los 25 años de los acuerdos de paz de Irlanda del Norte, un conflicto al que el cine ha prestado importante atención. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Buscando problemas” de Walter Mosley. También hay estrenos, recomendaciones en Colgados de la plataforma, actualidad en Cinema Espresso con Imogen y la crítica de la favorita “20.000 especies de abejas”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy celebramos con Mary Carmen Rodríguez los 60 años de “Los pájaros”, una de las películas más icónicas de Alfred Hitchcock y que volvió a adentrarse en nuestros miedos expandiéndolos hasta el infinito cuando vemos a alguna ave sobrevolando nuestras cabezas. En Musical forever con Sr. Finch “Sweeney Todd”, o quizás la última gran película de Tim Burton hasta la fecha. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El misterio de la bala perdida” de Richard Osman, recomendaciones en Colgados de la plataforma, actualidad en Cinema Espresso con Imogen y la crítica de las favoritas “El inocente”, “Air” y “Blue Jean”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy el estreno de “Air” nos lleva a repasar con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) la carrera del Ben Affleck director que parece resurgir con fuerza en un título que retrata pero también desmonta el capitalismo a partir de una de esas operaciones deportivas, financieras y de marketing que definieron buena parte de nuestro tiempo. Despedimos al compositor Ryūichi Sakamoto al cual no le hizo falta prodigarse demasiado en el cine para demostrar su libertad creativa desde lo experimental ganando el Oscar por “El último emperador”. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval. Un manual para todo el que visite el siglo XIV” de Ian Mortimer y, además, Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “El imperio de la luz”, “Una bonita mañana” y “El castigo”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Este es el primer programa de 2023 y las líneas del nuevo año van asomando aunque no queramos encararlo sin homenajear antes a Ava Gardner ya que en los últimos coletazos del 2022 se celebró su centenario y una figura tan icónica como ella se merece reportaje de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) en Hollywood canalla. También está presente Tom Hanks del que repasamos sus cinco mejores secuencias en el cine y que ahora está en cartelera con “El peor vecino del mundo”. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La mujer que escribió Frankenstein” de Esther Cross y, además, estrenos, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “R.M.N.”, “Al descubierto” y “La novelista y su película”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Guillermo del Toro considera que tiene algo que aportar a la historia de “Pinocho” y ha estrenado su película en Netflix lo que nos lleva a repasar con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) las otras versiones que se han hecho en la pantalla del clásico cuento de Carlo Collodi. Los 40 años de “Gandhi” de Richard Attenborough nos llevan a hablar de la película ganadora de 8 Oscar en el que fue el biopic definitivo sobre el icono de la no violencia. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Un verdor terrible” de Benjamín Labatut, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Suro”, “La emperatriz rebelde” y “El menú”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy seguimos vampíricos tras hablar la semana pasada del Drácula de Coppola para dedicar tiempo al centenario de “Nosferatu” de F.W. Murnau, obra cumbre del cine expresionista alemán y también de la época del cine mudo. Se cumplen 40 años de “La colmena” de Mario Camus, adaptación de la obra de Camilo José Cela que además de ser un retrato caleidoscópico de una época también nos ofreció a un reparto inmejorable con lo mejor del cine español. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La señora March” de Virginia Feito. Además Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y la crítica de las favoritas “Close”, “Pinocho” y “Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy los 30 años de “Drácula de Bram Stoker”, la versión más fiel al clásico literario que abordó Francis Ford Coppola en una historia de amor y deseo a través de océanos de tiempo. Se estrena “Hasta los huesos: Bones and all” y ello nos lleva a repasar con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) las cinco secuencias de Timothée Chalamet, el actor favorito de la Generación Z. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El precio de la paz. Dinero, democracia y la vida de John Maynard Keynes” de Zachary D. Carter y, además, estrenos, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Armageddon time” y “La maternal”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy las claves que han sustentado el éxito de la película de la que más se habla en este otoño, "Argentina, 1985", que primero con su lanzamiento en salas y después con su llegada a Amazon Prime ha conmovido a los espectadores por su combinación de denuncia, humor y sentido de justicia. En Netflix se puede encontrar "Atenea", cinta de Romain Gavras que se adentra en las barriadas de la periferia de París convertidas en polvorín y que tiene un poderoso plano secuencia de presentación que es uno de los alicientes de una cinta a destacar y nos pone frente al espejo de una sociedad marcada por la confrontación, el odio y la violencia. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Un caso de tres perros” de S.J. Bennett, o el aliciente de ver a Isabel II como investigadora y, además, estrenos y Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy celebramos los 70 años de “Candilejas”, el testamento fílmico de Chaplin que aun así tendría que esperar dos décadas para su estreno en Estados Unidos. Reportaje sobre “Despidiendo a Yang”, cinta sobre el duelo, la tecnología, la familia y la soledad que ha llegado directamente a Amazon Prime. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Rusia: Revolución y Guerra Civil, 1917-1921". Lo mejor del streaming en Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y la crítica de las favoritas “Girasoles silvestres” y “Peter Von Kant”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Todo el mundo habla de “Blonde” más que de Marilyn Monroe al igual que Ana de Armas hace más de Norma Jean que del icono cinematográfico. El sufrimiento y la herida perenne detrás del mito es protagonista en una de las cintas que, sin duda, va a ser (ya lo está siendo) de las más comentadas del año desde su llegada a Netflix. Hablaremos de ella y también de su banda sonora en La Música Clásica de Nuestro Tiempo con Iker González Urresti. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Una curiosa historia del sexo” de Kate Lister y, como siempre, estrenos, recomendaciones en Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y actualidad en Cinema Espresso con Imogen. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy comenzamos como siempre repasando la cartelera en salas. Allí llega el documental “Moonage daydream”, todo un deleite para los fans de David Bowie adentrándose en ese espíritu rebelde e iconográfico que demostró su versatilidad no sólo en la música sino también en el cine lo que nos lleva a repasar sus incursiones en la pantalla. Despedimos con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) a Louise Fletcher, una actriz que no necesitó más que un papel (el de enfermera de “Alguien voló sobre el nido del cuco”) para entrar en la Historia del cine. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Están tocando nuestra canción” de Máximo Pradera. Nos despedimos con las recomendaciones en Colgados de la plataforma. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Un nuevo programa en que repasamos todo lo que ha dado de si el Festival de Toronto 2022, un certamen que como casi todo lo demás este año ya va recuperando su normalidad como potente mercado cinematográfico y como plataforma de películas de cara a la temporada de premios. Sergio Muñoz Esquer (Está Okey) es nuestros ojos a la hora de hablarnos de cómo ha vivido él "in situ" esta experiencia pudiendo ver cintas como "The Fabelmans", lo nuevo de Spielberg. El revolucionario Jean-Luc Godard ha dicho adiós esta semana a los 91 años y Mary Carmen Rodríguez le dedica In Memoriam. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "La mujer de rojo" de Alex Beer, actualidad en Cinema Espresso con Imogen y lo mejor del streaming en Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Estamos llegando a puerto tras una temporada larga y azarosa y en los últimos latidos del mes de julio, en ese punto entre los que están de vacaciones y los que descuentan las hojas del calendario que marca el día de la escapada, para todos va esta edición de con mucho y esperemos que buen cine. Hay más estrenos que llegan a la cartelera y no hay que olvidar que el próximo 4 de agosto se cumplirán 60 años de una de las pérdidas que más ríos de tinta ha hecho correr en el siglo XX, la de Marilyn Monroe, la iconografía del glamour, el estrellato y también de los ídolos caídos e infelices. Por ello Hollywood canalla abre sus páginas por la de M de Marilyn, la M de Monroe y la M de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). “El hombre perfecto” es una cinta alemana que ha llegado directamente a Amazon Prime y que se adentra en un futuro de convivencia con robots cubriendo las lagunas afectivas a través de la percepción impersonal de la tecnología. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El mentalista” de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus, el resumen de la Comic-Con 2022 con Howlett y las recomendaciones en Colgados de la plataforma. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy, además del habitual repaso por los estrenos, os ofrecemos reportaje sobre dos películas. “Blade Runner”, un tótem de la ciencia ficción y de la carrera de Ridley Scott, cumple 40 años así que es un buen momento para introducirnos en su universo. Además se cumplen 100 años de “Nanuk, el esquimal”, más que un documental pionero toda una aventura de Robert Joseph Flaherty. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El Norte” de Carrie Gibson y recomendaciones en Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). El estreno de “Thor: Love and thunder” hace que Natalie Portman sea la protagonista de Los viejos gruñones Daniel Lorenzo, Sr. Finch y Mrs. Muir y terminaremos con la actualidad en Cinema Espresso. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En una nueva edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” paso obligado por la cartelera antes de adentrarnos en dos películas que han llegado a plataformas. “El duque” es una eficaz comedia británica con Jim Broadbent y Helen Mirren que nos lleva al robo real de un cuadro de Goya que se erigió como símbolo de resistencia y que ha terminado siendo la película póstuma de Roger Michell, el director de “Notting Hill”. En “A Olivia” nos adentramos en el dolor de la pérdida de unos padres, la pareja formada por el escritor Roald Dahl y Patricia Neal, cuya relación llena de altibajos detallamos en reportaje. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Hijas de la Resistencia” de Judy Batalion y en Ópera Cinema con Alejandro G. Villalibre Luché la fe por el triunfo de la zarzuela “Luisa Fernanda” de Federico Moreno Torroba. Recomendaciones en Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas “Elvis” y “La ley de Teherán”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy el que ha demostrado que es una de las últimas estrellas de Hollywood tal y como lo entendíamos antes. Tom Cruise está a punto de cumplir 60 años y ha vuelto a llevar a la gente a las salas con “Top Gun: Maverick” tirando de adrenalina 36 años después de surcar los cielos por lo que Mary Carmen Rodríguez le dedica reportaje. In Memoriam dedicado al actor Ray Liotta que ha fallecido repentinamente después de haber representado en el cine la iconografía del gangster en las últimas décadas. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El señor Wilder y yo” de Jonathan Coe, en Recordando clásicos Mónica Balboa nos trae “Tiempos modernos” de Charles Chaplin, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de la favorita “Top Gun: Maverick”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
In deze podcast bespreek ik hoe een blessure kan ontstaan en waarom 'perfect' willen trainen juist meer kan tegenwerken dan bijdragen aan je trainingen. Ik leer je hoe je moet omgaan met blessure's en hoe je je training hierop zou kunnen aanpassen. Ook ga ik ga dieper in op waarom je pijn krijgt en hoe je hiermee om moet gaan. Als laatst heb ik het over hoe je je mobiliteit het best kan verbeteren en waarom stretchen hier verre van de beste oplossing voor is. Thanks voor het luisteren van de podcast!Instagram: https://www.instagram.com/timdebeer__/1 op 1 begeleiding:https://maxedout.nl/1-op-1/Resultaten:https://maxedout.nl/succes-verhalen/
Apple reportó ganancias de 123,900 MDD en el último trimestre del 2021; Elon Musk dijo que el producto más importante de Tesla para 2022 será el robot humanoide Optimus; ¿lees los términos y condiciones de tus apps? ¿Qué implica aceptar todo sin saber qué dicen los contratos?
Dit is een podcastaflevering vol met metaforen! Samen met Jonathan Bouter van Freedom Motivates spreek ik over hoe belangrijk het is om je lessen te leren die je op je pad krijgt. En ja, daar moet je soms een prijs voor betalen, maar Jonathan legt aan de hand van een hele toffe metafoor uit hoe je daarin kunt kiezen voor liefde.
VEGANHUMANJOURNALIST the introduction by Stijn Gabeler Online Journalist
leef jouw positieve leven en luister en leer van elkaar uu3.eu StijnOnline https://sites.google.com/view/stijn-online/ https://sites.google.com/view/stijnGABELER https://sites.google.com/view/vhjonline/ https://sites.google.com/view/godogood-eu/ https://www.google.com/search?=&q=Positief+Denken+Veganisme https://m.youtube.com/results?sp=mAEA&search_query=Positive+Thoughts+Veganism https://sites.google.com/view/plantpower
Voel jij je verbonden met je intuïtie? En durf je hierop te vertrouwen? Gedachtes vormen de taal van je brein, emoties de taal van je lichaam. En wanneer je je brein en lichaam in harmonie kan laten samenwerken, als je ze samen kan ervaren als jouw meeste krachtige raadgever en kompas door het leven, dan ben ik benieuwd wat er op je pad zal komen en in je leven zal ontstaan. In deze nieuwe #selflovetalk podcast deel ik drie eenvoudige tips met je die je dagelijks kan toepassen, om je zo meer te verbinden met je intuïtie en hierop te leren vertrouwen. Ik vertel je meer over waarom ik 100% vertrouw op mijn intuïtie en hoe ik dit heb ontwikkeld, want dit was een aantal jaar geleden nog heel anders. Volg mij via Instagram @healthywanderlust.nl of stuur mij een mail toe via info@healthywanderlust.nl. Altijd leuk om van je te horen!
Leer libros es una afición fascinante, ya que nos puede llegar a lugares mágicos o a situaciones inesperadas, pero has pensando alguna vez ¿cuánto realmente te tome leer un libro entero?https://melvinsalas.com/861ab00148124e869810c512c42c0a16
Zeeland heeft bijna geen zomertortels meer, en dat is wel belangrijk voor de biodiversiteit. Anita Pijpelink legt uit waarom de Provincie Zeeland nu de portemonnee trekt. Vogelkenner Wendy Janse vertelt over de Vink, die zelfs een speciale 'vinkenslag' heeft.
Bijbellezingen: Markus 9 (vers 30 - 37) Mocht je vragen hebben naar aanleiding van deze preek, of over deze thematiek willen doorpraten, dan kun je contact opnemen met één van onze predikanten: ds. Willem Jan de Hek: wjdehek@jacobikerk.nl ds. Wim Vermeulen: wpvermeulen@jacobikerk.nl Kijk voor meer informatie op: jacobikerk.nl
Word je bewust van energie en leer ontladen met energiewerker Juno Burger. — Met Brandstof nodigen wij je uit om je eigen waarheid te ontdekken. Deze podcast wordt gehost door Romy van Poppel & Annemijn van der Vorm. Romy is ondernemer, deelt diepgaande teachings over het leven en biedt begeleiding aan diegenen die zichzelf werkelijk willen leren kennen, helen en transformeren. Dit doet ze onder haar eigen naam voor particulieren en voor organisaties vanuit Flink, het bedrijf dat ze met haar familie runt. Romy's energie is transformatief en ze weet complexe zaken tastbaar te maken. Annemijn is eigenaar van Kula, een community, all day cafe & studio in hartje Rotterdam, met als missie ‘making wellbeing easy & fun for all'. Daarnaast deelt Annemijn haar teachings wekelijks in haar yoga- en meditatielessen, workshops & events. Ze heeft een creatieve, initiërende geest en bewandelt graag de ongebaande paden. Subscribe om een melding te ontvangen zodra er een nieuwe aflevering is geüpload. Volg Brandstof op Instagram en deel daar jouw vragen en reacties. Mocht je ons willen supporten dan vind je hier een hier een donatielink!
Soms kun je zo eeuwig twijfelen over iets, dat het al je energie opslokt. Hoe kun je dan snel een verantwoorde keuze maken? Hoe zorg je dat jouw keuze meer op je gevoel dan je verstand is? En vooral: hoe kun je leren van de (foute) keuzes in je leven? Kies ook voor jezelf, door je aan te melden voor de Kies voor jezelf - week: www.anouksonnemans.nl
Oude patronen doorbreken dat vraagt om nieuwe. Maar eerst moet je ontdekken wat die nieuwe zijn en hiermee oefenen. Jouw oude jij wil je steeds weer terug krijgen in de 'oude' veilige haven. Maar jij weet wel beter... wat je aandacht geeft dat groeit!
Oude patronen doorbreken dat vraagt om nieuwe. Maar eerst moet je ontdekken wat die nieuwe zijn en hiermee oefenen. Jouw oude jij wil je steeds weer terug krijgen in de 'oude' veilige haven. Maar jij weet wel beter... wat je aandacht geeft dat groeit!
Mindset is alles! Mijn waarheid is dat je blijvend gewicht kunt verliezen wanneer je weet hoe je je mindset kunt controleren. Meer vreugde, positiviteit en doelen behaal je door een positieve mindset. Het helpt je en het maakt je erg krachtig.
Mindset is alles! Mijn waarheid is dat je blijvend gewicht kunt verliezen wanneer je weet hoe je je mindset kunt controleren. Meer vreugde, positiviteit en doelen behaal je door een positieve mindset. Het helpt je en het maakt je erg krachtig.
In deze podcast ontdek je: * Hoe ik door het vieren van mijn verjaardag heb geleerd te ontvangen * Wat jarig zijn te maken heeft met voor jezelf gaan staan * Waarom ik mijn telefoon op stil heb gezet tijdens mijn verjaardag * Dat het vieren van je verjaardag een uitnodiging is om eigen keuzes te maken * Een cadeautje van mij voor jou! -------------------------- Hoi! Ik ben Anne en ik coach vrouwen om hun angsten te overwinnen en meer vertrouwen in zichzelf te krijgen. Zelf heb ik jarenlang last gehad van angsten en paniekaanvallen. Deze ervaring heeft mij de drive gegeven om anderen te helpen zich niet te laten belemmeren in het leven en de overtuigingen over hun identiteit te ontstijgen. In mijn podcast show spreek ik met je over het volgen van je eigen gevoel, keuzes maken die JIJ wilt en het hebben van liefdevolle relaties door dicht bij jezelf te blijven. Sta open voor nieuwe inzichten terwijl je luistert en geniet van dit moment voor jezelf :-) Liefs, Anne Neijnens www.anneneijnens.nl ♥ Mail: info [at] anneneijnens [punt] nl Download gratis hypnose: www.anneneijnens.nl/gratis VOLG ME OP: ★ Instagram: www.instagram.com/anneneijnens ★ YouTube: www.youtube.com/anneneijnens ★ iTunes: apple.co/2C7zjAJ ★ Spotify: spoti.fi/2r0Gnf1
¿Te pusiste a pensar en cuánto tardas en leer un libro? ¿En cuántos libros lees al año? Hagamos las cuentas... si un libro tiene aproximadamente 200 páginas (por supuesto, hay de menos, y de muchas más, pero tomemos esta referencia), lo que equivale a alrededor de 60.000 palabras; y las personas en promedio leemos 200 palabras por minuto, son 300 minutos para leer un libro. Cinco horas! Nada más... Pero Bona, si leo 5 horas seguidas me sale humo de la cabeza... No, claro, no es la idea. Pero, ¿qué tal una hora por día? ¿o 45 minutos? Habrías leído un libro por semana, fantástico! El poder está en nosotros... es tomar la decisión de hacerlo. Y está todo escrito, nunca te vas a quedar sin libros para leer, sólo es cuestión de buscar un tema o temas que te interesen, atraigan, atrapen, y comenzar! Hasta pasado mañana.
(En “Leer la Argentina” Nº 4. Publicación a cargo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y la Fundación Mempo Giardinelli. Bs. As., Eudeba, 2005).
Ek hou skool vir vlugtelinge uit Sirië. Ek was gister weer in Sirië -- ek ry sommer soontoe met my kar. Ek hoef nie soontoe te vlieg nie, want Sirië het Kanada toe gekom, en ek moet die tieners iets leer. Iemand vra die week hoekom ek sulke "weird" Arabiese Facebook vriende het. Hulle is tieners uit vlugtelings-kampe van oor die hele wêreld. Ek is hulle "oog" Weste toe. Om vir kinders, wat 5-7 jaar glad nie skool gegaan het nie, Engels te probeer leer in 'n klas? Haha. Drama in Drievoud. Maar wonderlik vir 'n onderwyser.Support the show (https://www.patreon.com/AudreyStories)
En este duodécimo episodio de WordPress en Femenino tenemos como invitada a Maribel Delgado. Maribel es Diseñadora y Desarrolladora web apasionada por la experiencia de Usuario. Además, forma parte de la organización de Wordcamp Sevilla encargada de llevar la línea visual de diseño y de identidad corporativa de la WordCamp para desarrolladores Sevilla 2019. En Leer másWordCamp Sevilla con Maribel Delgado @lebiram_dc[…] La entrada WordCamp Sevilla con Maribel Delgado @lebiram_dc aparece primero en AVpodcast.
En el episodio 7 os hablo sobre chupópteros, listillos, envidiosos y asociados: un conjunto de seres que habitan nuestro ecosistema diario. Analizaremos que lo que tienen muchas veces es el síndrome de Dunning-Kruger y el síndrome de Procusto. Entrevisto a un enfermero que trabaja en centros de atención rural de la Comunidad de Madrid. En Leer másEP 7. Chupópteros, listillos, envidiosos y asociados[…] La entrada EP 7. Chupópteros, listillos, envidiosos y asociados aparece primero en AVpodcast.
In april 2006 vond bij deBuren het burgemeestersdebat plaats. Job Cohen (burgemeester Amsterdam, 2001-2010), Patrick Janssens (burgemeester Antwerpen, 2003-2012) en Gerd Leers (burgemeester Maastricht, 2002-2010) debatteerden onder leiding van toenmalig Knack-journalist Piet Piryns. Het debat ging over citymarketing, de fysieke grenzen van de stad, vergrijzing, ontgroening en eenpersoonsgezinnen, maar ook over de opkomst van rechts, polarisatie versus tolerantie, zero tolerance versus de boel bij elkaar houden, segregatie versus verbinding en ook werd de relatie tussen burgers en bestuur besproken. In het burgemeestersdebat van 2006 werden dingen gezegd die je nu als voorspellend zou kunnen beschouwen. deburen.eu/magazine/2467/herbeluister-het-burgemeestersdebat
Episodio 7º del podcast dedicado al fondo de ojo. ¿Quieres saber para qué sirve y cómo se hace un fondo de ojo?. Te explicamos en qué consiste esta prueba médica, lo que vemos con ella y qué enfermedades podemos diagnosticar. Para saber más, aquí te pongo varios artículos del blog con información adicional: http://ocularis.es/blog/instrumentos-de-exploracion-en-oftalmologia/: En Leer másOcularis Episodio 1×07 – El fondo de ojo[…] La entrada Ocularis Episodio 1×07 – El fondo de ojo aparece primero en AVpodcast.
Los impactos de la infancia en el código más profundo del alma «En lo que nos impactaba, lo que nos atraía en la infancia, como los tebeos, los cuentos, los videos, las películas…en ellos hay algo del código más profundo de nuestra alma que, a veces, luego se vela, se esconde y lo perdemos». «En Leer más#10 Claudia Casanovas, entrevistada[…] La entrada #10 Claudia Casanovas, entrevistada aparece primero en AVpodcast.