POPULARITY
Categories
¡Pódcast completito de noticias al canto! Tras hablar de nuestra experiencia en la San Diego Comic-Con Málaga, hablamos de las noticias más actuales relacionadas con Kathryn Bigelow y su thriller Una casa llena de dinamita, los tráileres de Greenland 2: Migration y The Bride!, el reparto de la secuela de La red social, The Social Reckoning, la incorporación de Rick Moranis a Spaceballs 2, etc. Daniel Rengel, Samuel Úbeda, Francisco Javier Santiago y Javier Muñoz hablan de mucho anime en la sección de Cal y arena y también de Alien: Earth, Una batalla tras otra, Marvel Zombies, Romería y cantidad de películas y series. ¡Escribidnos un comentario desde la cola! Entra en este enlace y participa en un sorteo exclusivo; entra y descúbrelo: https://forms.gle/pgZgiZsC2EFELdiJ7 Grupo de Telegram: https://t.me/CineActual Nuestro Patreon: https://www.patreon.com/cineactual Canciones inicial «Amanecer» y final «Ocaso» y melodía de «Cal y arena» compuestas e interpretadas por Laia Salvat, Francisco Javier Santiago y Albert Vilella, bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.
¡Hola, amiguis! Otra vez que se nos ha puesto la vida por delante, pero esperamos que no vuelva a pasar. Para compensar, hablamos de varias cosas que hemos visto últimamente: la nueva serie de HBO, Task, y las películas One Battle After Another [Paul Thomas Anderson] y Romería [Carla Simón]. Todo nos ha gustado, de forma diferente, y nos ha quedado sin querer muy curioso temáticamente. Contadnos si habéis visto la serie o las películas y qué os han parecido. ¡Nos escuchamos pronto! Nos podéis escuchar (y dejar reseñas/comentarios) en Apple Podcasts, Spotify, iVoox, Amazon Music o en cualquier sitio en el que escuchéis podcast. Dejadnos vuestros mensajes en Instagram, Bluesky, Mastodon, Twitter, Facebook... o mandadnos un e-mail. Podéis comprar en Amazon a través de este enlace y nos llegará una comisión por vuestro pedido de forma anónima. Si os apetece, también podéis "invitarnos a un café" con Ko-fi, una web para apoyar a los creadores, en la que podéis decirnos que os gusta lo que hacemos pagándonos una tacita virtual :) -Este es nuestro episodio número 486.
Así las vemos: crítica de cine especializada en feminismo, María Castejón
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Esta semana llega una de las que dicen que puede ser la mejor película del año, la nueva de Paul Thomas Anderson: Una batalla tras otra. Olivier Assayas presenta El mago del Kremlin, los Moriarti Maspalomas, tras su paso por San Sebastián ,y llega también una de acción Ya no quedan junglas. Para acabar, os cuento qué me han parecido Sirat, la película de Oliver Laxe, y Romería la tercera película de Carla Simón.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Octavo Pasajero. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4315
I dette kapitel får Knud Romer konstateret grøn stær, han bliver forladt og ender på psykiatrisk hospital. Hans liv er brudt sammen. Indlæggelsen falder sammen med udgivelsen på hans anden roman, og pressen tror Romer har gang i endnu et mediestund. Da 'Kort over paradis' bliver antaget på Insel Verlag, føler Knud Romer denne gang ingen glæde, for han har ingen at dele glæden med. Romanen har kostet ham alt. Vært: Anne Sofie Kragh Klipper Leo Peter Larsen Redaktør: Michelle Mølgaard AndersenSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Knud Romer er en videbegærlig ung mand, der tilbringer 17 år med at læse litteraturvidenskab, men han gør aldrig uddannelsen færdig. Han ryger fede, fester om natten og forsørger sig for SU og hans forældres penge. Med et job i reklamebranchen i 90'erne bliver hash skiftet ud med champagne og kokain, for her kan Romer bruge sproget til at tjene hurtige penge. En dag ringer Lars Von Trier og tilbyder ham en filmrolle.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A la cartellera hi ha 'Romería', 'The Last Showgirl', 'La historia de Souleymane', 'Tres amigas', 'Vermiglio' i 'Black Dog'.
Locura compartida estrena nueva fase con los cines Mk2:CINE EN ANÁLISISUna vez al mes grabaremos el episodio en directo desde el cine después de la proyección de uno de los estrenos. Abrimos el ciclo con Romería y con su guionista y directora, Carla Simón. Abordamos diversos cuestiones, desde la epigenética, la memoria, las heridas transgeneracionales, el secreto, de las formas de ser joven en los 80, entre otros tantos.AGRADECIMIENTOSA todo el gran equipo de Mk2, sobre todo a su programador Nacho Martínez, por llevar esta locura a su lugar, la sala del cine. A Carla Simón por su generosidad y sensibilidad.A Elástica por hacerlo posible.PRÓXIMAS NOTICIAS EN LA LOCURA DE NEWSLETTERInscríbete aquí
Vi gästas av Anna Snezana Jazarowska som berättar om uto Orizari en unik kommun i Nordmakedonien där majoriteten som bor där är romer. Anna berättar om hur livet för romer är där. Lyssna på alla avsnitt i Sveriges Radio Play. Terni generatcia är en podd på romani och svenska om aktuella teman och livsfrågor tillsammans med spännande gäster. Podden produceras av Umami Produktion för och ingår i Sveriges Radios utbud på minoritetsspråk.
L'actor i comunicador Antonio del Valle fa un repàs a la cartellera cinematrogràfica de la setmana que passen pel film La primera escuela que es pot veure al cinema La Bòbila de Les Roquetes i al Círcol Catòlic, també a Vilanova, al multisales Odeón Un gran viaje atrevido y maravilloso, El Cautivo o Mi amiga Eva. Al cinema Ribes, també a la Bòbila i al Círcol Catòlic es pot veure Romería, la darrera pel·lícula de Carla Simón. Avui acabem amb un recordatori a l'actor Robert Redford. L'entrada Les estrenes de cinema amb Antonio del Valle ha aparegut primer a Radio Maricel.
En este capítulo del podcast de la Fundación Caja Rural de Zamora rendimos homenaje a una tradición única en Sayago: la Romería de los Pendones de Fariza, reconocida con el Premio Mundo Rural 2025. Cada primer domingo de junio, ocho pueblos se reúnen en torno a majestuosos estandartes que ondean frente a la Virgen del Castillo, en un encuentro que aúna fe, identidad y comunidad. Desde la Edad Media hasta hoy, esta celebración ha sobrevivido al paso de los siglos gracias al compromiso de sus gentes, que la mantienen viva y la transmiten con orgullo a las nuevas generaciones. Acompáñanos en este recorrido por la historia, los testimonios y la emoción de una romería que convierte Sayago en un espacio de hermandad y memoria compartida. #FundaciónCajaRural #Podcast #PremioMundoRural #Fariza #Sayago #Pendones #Tradición #Zamora #MundoRural Todos los contenidos de la Fundación en: https://www.cajaruraldigital.com/
Nuestros compañeros hacen el seguimiento de la romería de la Virgen de la Fuensanta. Marta Ferrero, con la asistencia técnica de Guillermo Lima, están en el Centro Cultural La Rosaleda de Algezares. Ha entrevistado a:- José Miguel López Castillo, doctor en historia del Arte.- Sara Rubira, consejera de Agricultura.- Alicia Rubio y Longinos Marín, catedráticos de Economía y vicerrectores de la Universidad de Murcia. - Antonio Botías, cronista de la ciudad de Murcia, y a Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Región de Murcia.- Fulgencio Perona, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Murcia, y a Nuria Vives, pedánea de Algezares, en la Romería de la Virgen de la Fuensanta.- María González, de Mundo Milenial.Nuestro compañero Alejo Lucas, con la asistencia técnica de Alejandro Abenza, acompaña a los romeros y a la Virgen de la Fuensanta en su recorrido. También entrevista a Carmen Conesa, consejera de Cultura y Turismo de la Región de Murcia, a Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma, a José Ballesta, alcalde de Murcia y a José Guillén, concejal del Ayuntamiento de Murcia.
Ya estamos de vuelta! Y lo hacemos con terror, drama, comedia y sobre todo mucho cariño. Esperamos que la nueva sección os sea de vuestro agrado! Abrazos.
Nuevo audio dedicado a la actualidad del cine español, con reseñas sin spoilers de "ROMERÍA", de Carla Simón; y "EL CAUTIVO", de Alejandro Amenábar. Locución y montaje de Xavier Vidal. ¡Gracias por escucharnos! Redes sociales: @CinoscaRarities Blog: https://cachecine.blogspot.com.es/ Correo: cinoscararities@gmail.com Escúchanos en Spotify, Ivoox y Apple Podcast
Esta semana venimos con dramas que harían sonrojar hasta a las telenovelas de sobremesa. Primero aterrizamos en Galicia, donde las romerías no tienen pulpo a feira ni gaitas, sino secretos familiares, drogas, sida y… un romance con tu primo. Romería: Galicia en estado puro. Solo falta la cobertura de la tarta de Santiago. Después nos vamos a Argentina de los 70, donde un profesor inglés cree que va a dar clases tranquilito y acaba encontrando en un pingüino cubierto de petróleo al verdadero maestro zen. Lo que aprendí de mi pingüino, porque a veces el mejor coach viene con esmoquin natural. Seguimos en Georgia, donde los pasillos del hospital son más peligrosos que el quirófano: partos fallidos, abortos clandestinos. April La tenéis en los cines Y cerramos en Nueva York, donde Spike Lee convierte a Denzel Washington en magnate musical con unos beats dorados fetén que es víctima de un secuestro con dilema moral incluido. Del cielo al infierno: o pagas, o te hundes, o te cancelan en Twitter, lo que llegue primero. Todo esto, como siempre, sin spoilers… Minutado 00:00 – Intro y tertulia con los oyentes 06:50 – Taquilla 12:30 – Romería (Cine) 27:15 – Lo que aprendí de mi Pingüino (Cines) 35:00 – April (Cines) 48:30 – Del Cielo al infierno (Apple TV+) Únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/PodcastEnSerio Y estamos en Twitter: https://twitter.com/PodcastEnSerio ⌨️Correo: ivodelgadorivero@gmail.com Instagram: https://www.instagram.com/criticoenserio/?hl=en-gb
¿Existe una fiesta en España que aúne deporte, cultura queer, ruralidad, compromiso y conciencia política y tradición? Pues sí y se llama Romería Cuir y ha tenido lugar este fin de semana en Les Arriondes, en Asturias. Hasta allí nos vamos a acercar para conocer un poco mejor este evento. Y también vamos a hablar de los retos a los que se enfrenta la juventud LGTBIQ+ española. Y por fin sabremos quien gana el segundo set de esta loca competición que mantengo con Xisca Tangina.Escuchar audio
Juanma González nos trae estrenos geniales para la semana: Romería, 13 días 13 noches y más. ¡No te lo pierdas!
Venecia cierra una edición que ha estado marcada por el contexto político de un mundo en guerra. El genocidio de Gaza, las reflexiones sobre la importancia del cine y las imágenes hoy, o la posición de los artistas han sido temas que han recorrido este certamen. En este episodio hacemos un repaso de todo, con las favoritas al León de Oro, y repasamos los estrenos de la semana, con 'Romería', 'El talento', el thriller moral de Polo Menárguez con Ester Expósito, el remake de Spike Lee y la película francesa '13 días, 13 noches'. Y, por supuesto, os recomendamos unas cuantas series para retomar la rutina.
Sergio y Alma hablan de Romería, Expediente Warren, y entrevistan a Ester Expósito y Polo Menárguez. Además, homenaje a Echegui y Eusebio Poncela.
Min 4: SUPERFILTRO LUCHINI VERANO 2025 Sube el telón la nueva temporada de Estamos de Cine con un capítulo que pivotará en torno a un necesario y pertinente SUPERFILTRO LUCHINI. Y es que hay mucho qué ponderar todo un verano de taquillazos y sensaciones que nos piden a gritos pasar por la camilla de nuestros críticos, Alberto Luchini, Raquel Hernández y Roberto Lancha. "Superman" (2 estrellas) "Los Cuatro Fantásticos" (3 estrellas) "Weapons" (4 estrellas) "Devuélvemela" (3 estrellas) "TRes amigas" (4 estrellas) "EL regreso de Ulises" (4 estrellas) son algunos de los títulos que destaca y valora el equipo del programa de Cine de Radio Castilla-La Mancha. Min 31: LOS ESTRENOS DE LA SEMANA: LOS WARREN A POR EL TOP 1 "Expediente Warren: El último Rito" Cuarta y última entrega de la saga de terror más taquillera de la última década. Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a ser Ed y Lorraine Warren en un caso que les enfrentará no solo a las fuerzas del mal, sino también a sus propios límites. La película, dirigida por Michael Chaves y producida por James Wan, combina exorcismos, posesiones y atmósferas opresivas con un tono más sombrío y de despedida. La crítica señala cierto desgaste en la fórmula, pero el magnetismo de sus protagonistas y la intensidad de sus escenas siguen garantizando una experiencia escalofriante. Un cierre esperado para una saga que marcó un antes y un después en el cine de terror contemporáneo. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 41: "ROMERÍA" la nueva película de Carla Simón, cierra su trilogía familiar con una historia profundamente personal. Marina recorre Vigo en busca de los recuerdos de sus padres fallecidos por sida y enfrentará la vergüenza silenciada de su familia. Ovacionada en Cannes, esta obra íntima y emotiva ya está en carrera para representar a España en los Oscar 2026. Carla Simón, con esa mezcla de delicadeza y memoria, vuelve a emocionarnos. CALIFICACIÓN EDC: 4'5 estrellas Min 46: "EL TALENTO" Dirigida por Polo Menárguez y coprotagonizada por Ester Expósito y Pedro Casablanc, adapta con ambición la novela La señorita Else (1924) de Arthur Schnitzler, explorando los dilemas éticos en el seno de la alta sociedad española, a través de una historia cargada de suspenso, música y tensión moral CALIFICACIÓN EDC: 2.5 estrellas Min 48: LO QUE APRENDÍ DE MI PINGÜINO Dirigida por Peter Cattaneo, es una conmovedora comedia dramática basada en hechos reales, protagonizada por Steve Coogan y Jonathan Pryce. El filme adapta las memorias de Tom Michell, un profesor inglés que en 1976 acepta dar clases en una escuela argentina mientras atraviesa una profunda desilusión personal. Su vida dará un giro inesperado al rescatar a un pingüino cubierto de petróleo, quien termina siendo su maestro, amigo y quien acercará al profesor a sus alumnos y a una mayor empatía CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 52: "13 días 13 noches" Intenso y eficaz thriller político-bélico dirigido por Martin Bourboulon (Festival de Cannes 2025, fuera de competición) La adaptación se basa en la autobiografía del comandante francés Mohamed Bida, encargado de coordinar la evacuación de la embajada de Francia en Kabul durante la caída de la ciudad en agosto de 2021. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 55: LA BSO DEL VERANO, CON ÁNGEL LUQUE Hoy sin tiempo para nuestra sección clásica de bandas sonoras,le hemos pedido a Angel Luque que elija cuál ha sido, según su paladar musical, la mejor banda sonora del verano. ¿Será un pájaro, un avión, un fantástico, un dinosaurio o una joya independiente? Te sacamos de dudas en la guinda del pastel, en el tramo final de este 9x01 de Estamos de Cine, que se viste de largo para vivir la que esperamos sea una gran temporada de radio y de cine. Bienvenidos y feliz escucha.
Entrevistem Llúcia Garcia, l'actriu protagonista de 'Romería', l'última pel·lícula de Carla Simón. Carlota Gurt es pregunta d'on ve i a on va. I conversem amb Nacho Cerdà, fundador de la Sala Phenomena de Barcelona, millor cine europeu de l'any.
Parlem amb Llúcia García, la protagonista de la tercera pel·lícula de Carla Simon, 'Romería'.
Luis Herrero analiza con Juanma González, Dani Palacios y Jesús Fernández Úbeda los estrenos de la semana.
'Romería', la nueva película de Carla Simón, abre oficialmente este nuevo curso en las salas de cine. La directora vuelve a bucear en su memoria familiar en una obra poética sobre la generación de la heroína y el sida. Con ella charlamos en este episodio, comentamos las películas preseleccionadas para los Oscar, analizamos el resto de estrenos, como 'El talento' con Ester Expósito, lo nuevo de Spike Lee o la película georgiana 'April'. En televisión, hacemos balance de los estrenos de las últimas semanas y los que nos esperan en este mes.
La violencia impone sus normas en demasiados rincones de nuestro mapa y de nuestro presente. A gran escala, pero también en los microcosmos. ¿Y si la aparición de un ángel fuera posible para torcer la lógica del mal? Ese anhelo late en la mirada de Alberto Morais, que regresa al cine con 'La terra negra', su quinto largometraje. La película se adentra en un terreno áspero y cargado de preguntas sobre nuestra capacidad de resiliencia frente al dolor y la injusticia.Tras este arranque, el programa se centra en los estrenos de la semana junto a Conxita Casanovas. Entre ellos, 'Romería' de Carla Simón, que compite por representar a España en los Oscar; 'El talento', un drama protagonizado por Ester Expósito y Pedro Casablanc; 'April', procedente de Georgia y centrada en la violencia obstétrica; y 'Acosada', un relato francés sobre inseguridades maritales, relaciones pasadas y autoestima.Desde Las Palmas de Gran Canaria, Jonay estrena sección con un espacio de reflexión sobre el mundo actual a través de notas musicales creadas en su piano, convirtiendo la música en un lenguaje de pensamiento.La actualidad internacional sigue en Italia, con la Mostra de Venecia cubierta por Jordi Barcia, y en paralelo se recuerda el fallecimiento de Giorgio Armani y el centenario del nacimiento de Andrea Camilleri, dos figuras clave de la cultura italiana.En Alemania, Beatriz Domínguez nos acerca al centenario de la Bauhaus. Hace cien años, en 1925, la escuela de arquitectura y diseño fundada por Walter Gropius se trasladaba de Weimar a Dessau, marcando una época de innovación que aún resuena.El programa concluye con otra nueva sección: Elena Rosillo abre una ventana al mundo de la cultura underground, explorando propuestas artísticas que nacen desde los márgenes para interpelar al presente.Escuchar audio
Iniciamos temporada con las mejores galas porque este miércoles la Academia de cine nos anunciaba las tres películas preseleccionadas para la carrera de los Oscar, Romería de Carla Simón, Sirat de Oliver Laxe Sorda de Eva libertad, será el próximo 17 de septiembre cuando sepamos cuál de ellas es la elegida. Entre esas películas Romería de Carla Simón llega a salas y a de película, con ella cierra la trilogía que iniciara con Verano 1993, Una cinta fabricada con sus propios recuerdos y de la que nos habla esta madrugada. El Talento es el último trabajo de Pol Menárguez con él y con Pedro Casablanc charlamos de este Thriller claustrofóbico, dónde la ambición el honor y el desmadre de la clase alta se dejan ver en una fiesta de cumpleaños. Con Luis Alegre rendimos homenaje a Verónica Forqué y a Eusebio Poncela, Pedro nos acerca dos series, La joven George Sand y en el Barro, te acercamos el resto de la cartelera deteniéndonos en 13 días trece noches y Lo que aprendí con mi pingüino y tendremos las secciones habituales.Escuchar audio
Sergio Pérez habla de El talento; Romería; Expediente Warren: El último rito;13 días, 13 noches; Acosada; Magazine Dreams...
¡Pues tenemos nueva sección! Como la sección que presentaba Héctor en La Jungla Radio ya no se hará, ha decidido hacer esta pequeña cápsula de audio semana en la que tan sólo mencionará los estrenos más destacados. Tanto en cines como en plataformas. ¡Escuchad y opinad, Amig@s! También nos podéis encontrar aquí: Spotify: https://open.spotify.com/show/52i1iqZ56ACal18GPkCxiW Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/los-tres-amigos/id1198252523 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3zK2XsnpHDGRujSTWHpL8Q Amazon Music: https://music.amazon.com/podcasts/e0b56d4f-4537-47e0-a252-9dfe56b5a490/los-tres-amigos Grupo de Telegram: https://t.me/LosTresAmigos https://www.facebook.com/LosTresAmigosPodcast/ Instagram: lostresamigospodcast Bluesky: @los3amigospodcast.bsky.social X / Twitter: @tresamigospod Threads: lostresamigospodcast Letterbox: https://letterboxd.com/LosTresAmigos/ #ExpedienteWarren #TheConjuring #Romería #ElTalento #LoQueAprendíDeMiPingüino #13Días13Noches #Acosada #DelCieloAlInfierno #FromHighest2Lowest #LiloYStitch #UnaQuintaPortuguesa #Ballerina #ElCasoplón #EsteAmorSíQueDuele #Novocaine #AppleTv #Disney #Filmin #PrimeVideo #Movistar #SkyShowtime
Expediente Warren: El último rito (Michael Chaves, 135 min)Patrick Wilson, Vera Farmiga, Taisa Farmiga Los investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren se enfrentan a un último caso aterrador en el que están implicadas entidades misteriosas a las que deben enfrentarse. Romería (Carla Simón, 115 min)Llucía García, Mitch, Tristán Ulloa Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado... Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por 'Verano 1993' y 'Alcarràs'.
Iniciamos temporada con las mejores galas porque este miércoles la Academia de Cine nos anunciaba las tres películas preseleccionadas para la carrera de los Oscar, 'Romería' de Carla Simón, 'Sirat' de Oliver Laxe y 'Sorda' de Eva Libertad, será el próximo 17 de septiembre cuando sepamos cuál de ellas es la elegida. Entre esas películas 'Romería' de Carla Simón llega a salas y a "De Película", con ella cierra la trilogía que iniciara con 'Verano 1993', una cinta fabricada con sus propios recuerdos y de la que nos habla esta madrugada. 'El talento' es el último trabajo de Pol Menárguez, con él y con Pedro Casablanc charlamos de este thriller claustrofóbico dónde la ambición, el honor y el desmadre de la clase alta se dejan ver en una fiesta de cumpleaños. Con Luis Alegre rendimos homenaje a Verónica Forqué y a Eusebio Poncela. Pedro nos acerca dos series, "La joven George Sand" y "En el barro", te acercamos el resto de la cartelera deteniéndonos en '13 días, 13 noches' y 'Lo que aprendí con mi pingüino', y tendremos las secciones habituales.Escuchar audio
Carla Sim
En el programa de hoy comenzamos haciendo un repaso de las noticias del verano con Nuño Domínguez y Jaime García en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Seguimos en Usted no sabe, en el que tenemos una cita muy interesante en el museo británico de Londres con Sergio Jaén, director artístico del Benidorm Fest 2026. Retomamos las clases de nuestro profesor Javier Ocaña, con él hablamos de la Vida y cine, repasaremos las películas este verano y charlamos sobre los nuevos estrenos de esta semana: "Romería" y "El talento". Y cerramos el jueves con nuestra chef Ainhoa Aguirregoitia, para recordar gastronómicamente nuestro verano y preparar la comanda de esta semana.
Si hay algo que tenemos claro es que en la vida y en el cine no hay que manejarse con prejuicios y no hay que dar nada por hecho. Una temporada más abrimos la clase sabiendo que habrá películas que nos harán tener una mirada nueva, otras que nos harán conocernos más, plantearnos preguntas, descubrir mundos distintos o cerrar los ojos. Hemos hecho un repaso por las películas que han ocupado las carteleras este verano y Javier Ocaña nos cuenta que le han parecido 'Romería', de Carla Simón, y 'El talento', protagonizada por Ester Expósito.
Estrenos de la semana: Romería de / escrita por Carla Simón Lo que aprendí de mi pingüino (The Penguin Lessons) de Peter Cattaneo Acosada (Dis-moi juste que tu m'aimes) de / escrita por Anne Le Ny El talento de Polo Menárguez Expediente Warren: El último rito (The Conjuring: Last Rites) de Michael Chaves 13 días, … Continua la lectura de Toma 8.73 – Cien de Cine (Estrenos 5 Septiembre 2025) →
El cine de Carla Simón parte siempre de lo íntimo, de su familia y de las historias cercanas a ella, para trazar un retrato político y social. En 'Verano 1993' contó cómo se enfrentó de niña al duelo por la muerte de sus padres. En 'Alcarràs', película ganadora del Oso de Oro en Berlín, indagó en cómo el capitalismo estaba borrando un oficio, el de la agricultura, al que se dedicaban sus tíos. En su tercera película, ‘Romería', que compitió en Cannes, se acerca a la historia de amor de sus padres, ambos fallecidos como consecuencia del sida. Con ella charlamos de esta historia, de realismo poético y de su universo
Casi la mitad de la población española reconoce que duerme mal y alrededor de siete millones de personas sufren insomnio crónico. Un trastorno que afecta a la salud física, emocional y social, y que también ha encontrado un reflejo en la literatura. El programa arranca con la novela 'Las buenas noches' de Isaac Rosa, donde el insomnio se convierte en metáfora de la dificultad para encontrar descanso en una sociedad marcada por la incertidumbre y la tensión.La actualidad cinematográfica llega desde el Festival de Venecia con el corresponsal Jordi Barcia, en una jornada marcada por la política y por la presencia de títulos que dialogan con el presente internacional.En el terreno nacional, la Academia de Cine ha anunciado la preselección de las películas que podrían representar a España en los Oscar 2025. Los títulos 'Romería', 'Sirat' y 'Sorda' optan a convertirse en la candidata oficial en la categoría de mejor película internacional, una decisión que se conocerá el 17 de septiembre. El programa conversa con Carla Simón y Eva Libertad, directoras de dos de las producciones seleccionadas, sobre el alcance y la importancia de esta elección.La arquitectura tiene también su espacio con el estreno de una nueva sección a cargo de Pedro Torrijos, que se incorpora al programa para aportar, cada jueves, una mirada distinta sobre los edificios, las ciudades y la manera en que se construyen y habitan los espacios.Escuchar audio
La Academia de Cine ha dado a conocer la preselección de las películas que podrían representar a España en los Oscar 2025 en la categoría de mejor película internacional. Los títulos elegidos son 'Romería', 'Sirat' y 'Sorda', tres propuestas que reflejan la diversidad y riqueza del cine español contemporáneo. La decisión definitiva se comunicará el próximo 17 de septiembre, cuando se desvele qué producción será la candidata oficial que optará a llegar a Hollywood.En el programa analizamos el alcance de esta selección con la participación de dos de las directoras implicadas. 'Carla Simón', cineasta reconocida por su mirada personal y premiada en festivales internacionales, está vinculada a una de las películas elegidas. Por su parte, 'Eva Libertad', directora con un sólido recorrido en el terreno del cortometraje y la ficción social, comparte su visión sobre la relevancia que esta preselección tiene para la industria y para la visibilidad de proyectos que buscan trascender el ámbito nacional.Escuchar audio
Carlos Boyero habla de las tres películas españolas preseleccionadas para los Oscar ("Sirat", "Romería" y "Sorda") Además hablará de "La comunidad", del reestreno "Nueve Reinas" y conectaremos con Pepa Blanes para que nos cuente todo del Festival de Venecia. Carlo Cano nos hace historia gastronómica porque viene a contarnos cual es el restaurante más antiguo del mundo según Libro Guinness de los Récords. Terminamos con Lo que queda del día con Isaías Lafuente
¡Vuelve nuestro crítico de cine Carlos Boyero! Comentamos con él la elección de ‘Sirât', ‘Romería' y ‘Sorda' como las películas preseleccionadas por España para el Oscar a mejor película internacional. Además, repasamos los estrenos que llegan esta semana a la cartelera.
Hoy se asoma a 'La Ventana' Carla Simón para presentarnos 'Romería', una historia sobre la memoria que cierra su trilogía familiar. El Museo Van Gogh de Amsterdam está barajando el cierre si el Gobierno no apoya su plan de renovación de las instalaciones, mientras Donald Trump continúa su ofensiva contra lo "woke" en la cultura de su país al desmantelar el Coro Gay de Washington.
In their first conversation Nadine and Virat speak about two films which are pilgrimages of a sort. Kasimir Burgess' Iron Winter, a documentary that takes the viewer into a land rarely seen — that of the nomadic Mongolian horse herders. An immersive and intimate piece of cinema which invites people to see a dying ancient tradition undertaken on the Mongolian Steppes during a five month journey herding horses to viable snow covered pastures. Transcendentally lensed by Benjamin Bryan Iron Winter is almost elegiac. The ravages of the climate crisis are making extreme conditions significantly more brutal and two young herders have to come to terms not only with the elements but also their futures.Romería by Carla Simón translates to Pilgramage in English. An autobiographical fiction about Simón's parents and the quest for an orphaned 18 year old woman to find remnants and memories about her father and his family in Vigo, Galicia. Simón's avatar Marina (Llúcia Garcia) needs documentation for a university scholarship to study film in 2004, but whether she can convince her father's patrician and evasive parents to accept her as Fon's daughter is complicated by the way he died and their shame.With her mother's diary from 1984 through to 1986 guiding her she imagines their lives as young lovers, but it is a bittersweet imagining as Fon's family obfuscate truths and misremember because his life has been erased. Again, a film that is spectacularly lensed by Hélène Louvart capturing Vigo and its islands. Will Marina be claimed or rejected? Will she find vestiges of her parents? Will she be able to prove she is more than a reminder of the hidden ghosts of the past?Follow us on Instagram, Facebook, and Bluesky @thecurbau. We are a completely independent and ad free website that lives on the support of listeners and readers just like you. Visit Patreon.com/thecurbau, where you can support our work from as little as $1 a month. If you are unable to financially support us, then please consider sharing this interview with your podcast loving friends.We'd also love it if you could rate and review us on the podcast player of your choice. Every review helps amplify the interviews and stories to a wider audience. New interviews drop every Thursday, with bonus chats appearing on Tuesdays. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
In their first conversation Nadine and Virat speak about two films which are pilgrimages of a sort. Kasimir Burgess' Iron Winter, a documentary that takes the viewer into a land rarely seen — that of the nomadic Mongolian horse herders. An immersive and intimate piece of cinema which invites people to see a dying ancient tradition undertaken on the Mongolian Steppes during a five month journey herding horses to viable snow covered pastures. Transcendentally lensed by Benjamin Bryan Iron Winter is almost elegiac. The ravages of the climate crisis are making extreme conditions significantly more brutal and two young herders have to come to terms not only with the elements but also their futures.Romería by Carla Simón translates to Pilgramage in English. An autobiographical fiction about Simón's parents and the quest for an orphaned 18 year old woman to find remnants and memories about her father and his family in Vigo, Galicia. Simón's avatar Marina (Llúcia Garcia) needs documentation for a university scholarship to study film in 2004, but whether she can convince her father's patrician and evasive parents to accept her as Fon's daughter is complicated by the way he died and their shame.With her mother's diary from 1984 through to 1986 guiding her she imagines their lives as young lovers, but it is a bittersweet imagining as Fon's family obfuscate truths and misremember because his life has been erased. Again, a film that is spectacularly lensed by Hélène Louvart capturing Vigo and its islands. Will Marina be claimed or rejected? Will she find vestiges of her parents? Will she be able to prove she is more than a reminder of the hidden ghosts of the past?Follow us on Instagram, Facebook, and Bluesky @thecurbau. We are a completely independent and ad free website that lives on the support of listeners and readers just like you. Visit Patreon.com/thecurbau, where you can support our work from as little as $1 a month. If you are unable to financially support us, then please consider sharing this interview with your podcast loving friends.We'd also love it if you could rate and review us on the podcast player of your choice. Every review helps amplify the interviews and stories to a wider audience. New interviews drop every Thursday, with bonus chats appearing on Tuesdays. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.