Para informarse al comienzo del día en menos de veinte minutos. Las noticias que deberías conocer sobre la actualidad nacional e internacional con Àngels Barceló. En directo en Hoy por Hoy de lunes a viernes a las 07:00 y a cualquier hora si te suscribes.

El Papa León XIV recibe a la cúpula de la Iglesia española una semana después de la denuncia al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos sexuales a un menor en los años 90, cuando dirigía el seminario de Getafe. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, reconoce "el dolor" y concede verosimilitud a la denuncia pero defiende la presunción de inocencia. La otra imagen del día estará en el Congreso de los Diputados, donde declara Carlos Mazón ante la Comisión de investigación de la dana. Se produce justo una semana después de que declarase ante Les Corts, donde leyó un texto que llevaba escrito y no respondió a las preguntas de la oposición. Además, el Ministerio de Hacienda presenta hoy la senda de déficit, el paso clave para que se puedan aprobar los presupuestos generales del Estado.

El papa ultima el relevo del obispo de Cádiz, después de la denuncia por abusos sexuales a un menor que destapó el diario El País. El Vaticano nombrará pronto a un administrador provisional que cubra el puesto de Rafael Zornoza hasta que el papa designe a un nuevo obispo. La Conferencia Episcopal Española se reunirá este lunes con León XIV en El Vaticano con el cese de Zornoza ya resulto. Además, el juicio sin precedentes en el que el fiscal general del Estado se ha sentado en el banquillo acusado de filtrar el correo en el que el novio de Díaz Ayuso reconocía dos delitos fiscales, quedó ayer listo para sentencia sin que se aporten nuevos indicios. Su defensa volvió a defender su inocencia y denunció la manipulación de indicios ante la falta de pruebas firmes.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se desvincula de la filtración del correo en el que el novio de Díaz Ayuso reconocía dos delitos fiscales. García Ortiz negó haber hablado con el periodista de Cadena Ser que destapó el contenido del mail, Miguel Ángel Campos. En su declaración el fiscal no respondió a las acusaciones, a las que acusa de deslealtad. El fiscal general asegura que borró su gmail dos meses después del registro de la OCU. Antes que García Ortiz, declararon los agentes de la UCO que mantuvieron su defensa de que el borrado de los correos no fue casual. Además, aseguraron haber recogido todos los datos, a pesar de que el juez les había solicitado información de los últimos siete meses.

Mazón volvió a presentarse como una víctima y señaló al Gobierno central por no mandar suficiente información, algo que la jueza de la instrucción ha negado en varias ocasiones. Además, defendió no tener responsabilidad en el Cecopi. Mientras tanto, el PP valenciano anunció a su sucesor: Juanfran Pérez Llorca, su número dos. Y en el juicio al fiscal general del Estado, hoy es un día clave. declara el propio García Ortiz, acusado de haber filtrado un correo electrónico en el que el abogado del novio de Ayuso reconocía dos delitos fiscales.

La Conferencia Episcopal Española no toma medidas contra el obispo Rafael Zornoza, a pesar de los presuntos abusos continuados a un menor en la década de los noventa. EL Vaticano ha abierto la primera investigación a un obispo español por pederastia. Además, hoy declara Miguel Ángel Campos, el periodista de la Cadena Ser que adelantó el contenido del correo en el que González Amador reconocía dos delitos fiscales. Mañana declara el propio Álvaro García Ortiz. La otra cita del día está en Les Corts, donde declara el ya expresident, Carlos Mazón, en la comisión de investigación de la dana.

La Santa Sede investiga al obispo Rafael Zornoza, por abusos a un menor de 14 años en la década de los noventa. La víctima cuenta que ocurrió casi todos los fines de semana hasta que cumplió 21 años en el seminario del Cerro de los Ángeles, en Madrid. Es la primera vez que El Vaticano investiga canónicamente a un obispo español por pederastia. En España, 56.000 personas se movilizan en Andalucía para protestas contra la gestión del presidente Moreno Bonilla en la crisis de los cribados del cáncer. Y en Valencia, mil personas se concentrar para pedir prisión para Mazón.

Los independentistas confirman su ruptura total con el Gobierno y no apoyarán ninguna ley más allá de las ya acordadas. Acusan al ejecutivo de no haber cumplido con ellos. El PP cree que la amenaza "va en serio" y el Gobierno la minimiza e insiste en que seguirán negociando. Además, la jueza de la dana le pide a la empresa del parking el ticket de Maribel Vilaplana para saber a qué hora salió Mazón de allí. Y por primera vez en tres días de declaración, los diputados de PP y Vox aplaudieron a las víctimas de la dana en el Congreso, aunque lo hicieron solo con una de ellas, que lo había pedido.

Después de la victoria aplastante de Zohran Mamdani en las elecciones de la alcaldía de Nueva York surge una pregunta: ¿serán capaces los demócratas de resurgir o de presentarse como freno a Trump justo un año después de su elección? El presidente ha pasado de burlarse a tenderle la mano. En España, Catalunya está en aviso amarillo por fuertes lluvias y la Generalitat envió anoche un Es-Alert para pedir que se eviten los desplazamientos innecesarios. Y en Valencia, la jueza de la dana llama a declarar al dueño del Ventorro, donde comió Mazón el día de la tragedia.

Alberto González Amador se presentó como víctima y aseguró que el fiscal general del Estado le ha destrozado la vida de una campaña orquestada contra él. También declaró el jefe de gabinete de Ayuso que aseguró que fue el quien coló el bulo de que la Fiscalía ofreció un acuerdo a Amador pero que se descartó por "órdenes de arriba". Además, en el informe de la UCO del caso Koldo aparecen mensajes entre el ministro Ángel Víctor Torres y Koldo de audio en los que se desprende la implicación de Torres de los pagos al comisionista.

El PP de Valencia depende de Vox para elegir al nuevo president y evitar así unas elecciones. Mazón dimitió pero no abandonó su acta de diputados por lo que sigue aforado. No hizo autocrítica y señaló al Gobierno central con algunas afirmaciones incorrectas. Además, las asociaciones de víctimas de la dana se concentraron a las puertas del Palau para pedir la prisión de Mazón.

¿Qué va a hacer Mazón? El president valenciano va a comparecer hoy para aclarar su futuro más inmediato, después de un fin de semana marcado por las presiones dentro del PP. El de Vilaplana es, además, otro de los nombres del día. Porque esta mañana declara como testigo ante la jueza de Catarroja. Y en Andalucía, la asociación AMAMA critica la falta de sensibilidad que, dicen, está teniendo el Partido Popular en plena crisis de los cribados de cáncer.

Carlos Mazón se va a dar un tiempo para reflexionar tras lo ocurrido en el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Dice que se hace cargo del dolor de los familiares que él tuvo que presenciar y al que no pudo enfrentarse cara a cara porque las víctimas no lo quisieron en el encuentro privado con los reyes y otras autoridades. El tema del día estuvo ayer en el Senado, ya que, Pedro Sánchez acabó ayer "satisfecho" con más de cinco horas de comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado. Anoche en Pamplona, dos personas fueron detenidas y cuatro resultaron heridas durante los disturbios en los alrededores de la Universidad de Navarra, a cuenta de la convocatoria fallida del agitador ultra, Vito Quiles.

Las víctimas y familiares de la DANA mostraron ayer su indignación por la participación del presidente Carlos Mazón en el funeral de Estado que se celebró en Valencia. También de España, hoy termina la consulta a las bases de Junts sobre la ruptura con el PSOE que la dirección del partido de Puigdemont aprobó por unanimidad y que podría condicionar el resto de la legislatura. Y la SER ha podido acceder a la auditoría de la Generalitat sobre la Dirección General de Atención a la infancia y adolescencia, que ha detectado importantes disfunciones en las prestaciones a jóvenes extutelados.

Hoy se cumple un año de la peor tragedia natural en la historia reciente de España: la DANA de Valencia, en la que murieron 229 personas en esta provincia. Otras 6 murieron ese mismo día en la localidad albaceteña de Letur y 2 más en Mira, en Cuenca. Más allá del aniversario de la dana, otro de los asuntos del día va a seguir siendo el caso Koldo. El caso sigue avanzando en lo judicial con la declaración ante el Supremo del antiguo administrador del PSOE para que explique cómo funcionaban los pagos en metálico. Y en el exterior, Israel ha seguido bombardeando esta noche la Franja de Gaza. Ha matado, al menos, a 63 personas, entre ellos 24 menores.

JuntsxCat rompe con Sánchez, aunque no aclara el alcance de la decisión y tampoco se plantea apoyar una decisión. Los independentistas, eso sí, no apoyarán los presupuestos. Precisamente por no poder aprobar sus presupuestos autonómico por el rechazo de Vox a apoyarlos, la presidenta de Extremadura, María Guardiola ha disuelto la Asamblea y ha convocado elecciones para el próximo 21 de diciembre. Los populares lo usan como ejemplo para pedir la dimisión de Sánchez y los socialistas presentarán a Miguel Ángel Gallado, a pesar de su imputación por la supuesta contratación ilegal del hermano de Sánchez.

Encontraron a la joven de 19 años muerta en la casa que compartía con su pareja de 27 años. El hombre ya ha sido detenido. No había denuncias previas. De confirmarse este caso, sería la víctima número 34 en lo que va de año. Hoy a las 10 de la mañana Junts decidirá si romope o no con el Partido Socialista. De la reunión saldrá qué es lo que supone romper con el Gobierno, si pretenden ir tumbando sus iniciativas o si se platean votar con el PP y Vox en una hipotética moción de censura. En Andalucía miles de personas se echaron a la calle ayer para protestar por la gestión del Gobierno de Moreno Bonilla con el escándalo de los cribados de cáncer de mama.

La periodista que comió con Mazón el día de la tragedia declarará como testigo, con obligación de decir verdad, para aclarar las responsabilidades de la toma de decisiones. En Andalucía, aparecen casos de mujeres que hablan de cambios en sus pruebas médicas después del supuesto colapso de la aplicación de salud. Del exterior, Estados Unidos advierte a Israel de que la anexión de Cisjordania no va a ocurrir y que es algo estúpido.

Estados Unidos confirma el bombardeo a dos lancha en el Pacífico que, supuestamente, transportaban droga. Los ataques se producen en medio de la escala diplomática entre EEUU y Colombia. Y además, Trump volvió a reprochar a España - por cuarta vez en dos semanas - que no alcance el 5% de gasto en defensa.

Casi un año después, los equipos de limpieza han encontrado un cuerpo momificado que, según las primeras investigaciones, sería el de un hombre que murió en la DANA del 29 de octubre. En Andalucía, la Junta admite fallos para acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama. Además, la Fiscalía investiga las amenazas contra las supuestas acosadoras de Sandra, la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir acoso.

El Gobierno ha rectificado con las cuotas de los autónomos y, después de anunciar subidas generalizadas para el año que viene, después de la protesta de los trabajadores, de la oposición y también de sus socios de legislatura, el Ejecutivo congela las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia con menos ingresos. El otro asunto que resuena en la política española es que el juez Puente ha llamado al exgerente del PSOE y a una trabajadora del partido por los pagos en metálico que recibió José Luis Ábalos. Del exterior, Netanyahu ha justificado los nuevos bombardeos sobre Gaza de su ejército señalando una ruptura de la paz por parte de Hamás.

El ejército de Netanyahu asegura que sigue vigente el alto al fuego después de haber vuelto a bombardear Gaza y haber matado a 40 palestinos. Israel justifica que los ataques fueron una respuesta a los de Hamás. Trump también insiste en que el alto al fuego sigue en vigor. Y, todavía del exterior, Trump abre un nuevo conflicto con Colombia, después de asesinar a un pescador en aguas colombianas al que acusaban de ser un narcotraficante.

Fue anoche cuando la CNMV confirmó el resultado negativo de una OPA que ha durado 17 meses y que mantiene al Sabadell como entidad independiente. El BBVA sólo ha logrado una aceptación del 25%. Un resultado por debajo del 30%, que le habría dado la oportunidad de lanzar una segunda OPA. La gran cita del día es internacional, porque hoy Volodimir Zelensky visita la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump. Un encuentro en el que ambos hablarán sobre un nuevo envío de armamento a Kiev. y durante la madrugada, la agencia Reuters ha informado de un nuevo ataque de la marina estadounidense contra una supuesta narcolancha. Venezuela ha llevado estas acciones ante las Naciones Unidas para buscar una condena internacional.

La Comisión Europea insiste en que España es un país miembro y que responderán de "manera adecuada". Además, Trump envía la CIA a Venezuela para operaciones encubiertas. Koldo García declara por los fondos del exministro Ábalos cuyo origen se desconoce.

Trump amenaza a España con imponerle aranceles si no aumenta la inversión en defensa al 5% del PIB, como exige la OTAN. Esta advertencia llega tan solo un día después de su amistoso saludo con Sánchez en la cumbre de paz para Gaza. Además, Netanyahu amenaza a Hamás con desatar "el infierno" si la milicia no se desarma por completo. Y también del exterior, Trump se reunió ayer con Javier Milei, y condicionó su apoyo económico a Argentina al resultado de las elecciones legislativas.

El presidente estadounidense, junto con los líderes de Catar, Egipto y Turquía, firmó ayer el acuerdo de paz. Un acuerdo que, según Trump, va a durar. Antes, se presentó ante el parlamento de Israel, donde fue recibido con una gran ovación durante unos 2 minutos. Fue la demostración de control del mandatario estadounidense. En España, último día del temporal que deja hoy a Baleares en alerta naranja. Lo peor cayó ayer en Valencia, en Gandía, donde se inundaron calles y se suspendieron las clases por los más de 100 litros de agua por metro cuadrado. El Partido Popular presenta hoy un plan de inmigración en el que propone una estrategia que pasa por la creación de una única autoridad que asuma todas las competencias en esta materia.

La liberación de los 48 rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás -solo 20 de ellos con vida- ha comenzado este lunes. Israel, por su parte, liberará a unos 2.000 presos palestinos, algunos condenados a pena de muerte. Además, más de 20 líderes mundiales se reúnen en Egipto para culminar las conversaciones sobre la paz en Gaza. A la cumbre, presidida por Estados Unidos y el país anfitrión, acude el el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En Tarragona, al menos 500 personas han pasado la noche en un pabellón por las inundaciones por la DANA. Los bomberos han trabajado durante toda la noche, pero no se han registrado heridos.

El Gobierno de Netanyahu acepta el acuerdo y Hamás da por hecho el final de la guerra. Supone la retirada de las tropas de Israel hasta un punto acordado, la liberación de los 48 rehenes que siguen en manos de Hamás y de unos 2.000 presos palestinos. En unas horas se anuncia el ganador del Nobel de la Paz, una de las grandes ambiciones de Donald Trump, justo después de haber puesto fin al conflicto en Gaza. Continúa la polémica en Andalucía por los fallos en los cribados de cáncer de mama que afecta a unas 2.000 mujeres. El presidente, Juanma Moreno asegura que se depurarán responsabilidades.

Este es el paso más relevante que se ha dado para acercar la paz y ha sido celebrado con júbilo en Gaza y entre las familias de los rehenes de Hamás. La primera fase del acuerdo contempla la liberación de esos rehenes, su intercambio de prisioneros palestinos y una retirada tímida del ejército de Netanyahu. Hoy, en el día de la Comunitat Valenciana, todos los actos han sido aplazados por alerta naranja por lluvias. Un sondeo de 40dB sobre la gestión de la Dana del 29 de octubre, concluye que el 71% de los valecianos quiere que Mazón dimita. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, dejó caer ayer a su consejera de salud, Rocío Hernández, por los fallos en el sistema de cribado del cáncer de mama que afecta a 2.000 mujeres.

Una de las noticias del día está en Madrid, donde ya se han encontrado los cuatro cuerpos de las personas fallecidas por el derrumbe de un edificio. el dispositivo de búsqueda ya ha terminado y los vecinos de los edificios colindantes han podido regresar a sus casas. La otra noticia de última hora tiene que ver con la nueva flotilla que había zarpado con la intención de llegar a Gaza. Israel ha interceptado esa flotilla compuesta de nueve barcos en los que viajaban 150 activistas, siete de ellos españoles. Ya han sido trasladados a puerto, donde serán expulsados del país. Hoy además, el Congreso debatirá el embargo de armas a Israel, para cuya aprobación falta el apoyo de Podemos, que todavía no ha aclarado qué es lo que va a votar.

La Fiscalía analiza si abre diligencias después de la denuncia de la Defensora del Paciente por los retrasos en las pruebas de detección precoz del cancer de mama en Andalucía que destapó la semana pasada la Cadena Ser. Además, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido los informes desde 2020 para evaluar el impacto de los fallos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da tres meses a Aragón, Asturias, Baleares y Madrid para crear un registro de objetores de conciecia para practicar abortos. Es obligartorio desde 2023, pero ninguna de ellas lo comple todavía. Los 27 integrantes españoles de la flotilla que seguían en Israel han llegado a España. Tan solo queda una activista que está acusada de morder a una funcionaria israelí.

Los negociadores de Israel y Palestina se reúenn hoy en Egipto para tratar de materializar el plan de paz diseñado por Trump para Gaza. El presidente estadounidense confía en que a finales esta semana se complete la primera fase del acuerdo, aunque hay dos asuntos clave sobre la mesa de negociación: el desarme total de Hamás y la retirada del ejercértico de Netanyahu de la Franja. Anoche llegaron a Madrid 21 de los 49 españoles retenidos por Israel y denunciaron violación de sus derechos, maltrato psicólogico y físico y trato vejatorio. La encuesta de 40dB para la Ser y El País refleja que el 56,7% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza.

Hace unos días la consejera de Salud, Rocío Hernández, hablaba de cuatro casos, hoy son 2.000 las mujeres que esperan una llamada. Si el resultado de esa prueba fuera sospechoso, o no concluyente, la consejera calcula que tardarán como mínimo varios meses, o incluso más de un año, en citarlas de nuevo. Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en las principales ciudades españolas para protestar contra el genocidio israelí y contra la detención de los activistas de la flotilla. En Madrid se congregaron 10.000 personas y 15.000 en Barcelona. Esto mientras los más de 400 detenidos están a la espera de ser deportados y que en los próximos días los trasladen a Londres y a Madrid.

Ayer Europa procuraba que el enfrentamiento entre los barcos de la expedición y la armada israelí no escalara al tiempo que se celebraba la cumbre europea. Los 27 se solidarizaron con los países que han sido víctimas de las incursiones, Polonia, Rumanía, Estonia y Dinamarca. Todos piden que se acelere la puesta en marcha de un muro de drones. Ayer a última hora de la tarde el ejército israelí cortó el paso de la Flotilla. Ya son cerca de 20 los barcos detenidos utilizando cañones de agua. La activista Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, están entre las personas detenidas y trasladadas a puerto. Decenas de los integrantes son españoles.

Esta primera cumbre informal del curso llega en plena crisis de seguridad porque Moscú ha multiplicado sus ataques de guerra híbrida con incursiones en el espacio áreo de Polonia y Rumanía, y con la presencia de cazas militares en Estonia. La flotilla humanitaria que pretende romper el bloqueo de Israel de ayuda a Gaza ha llegado esta madrugada a la llamada "zona de alto riesgo". Es la zona en la que Israel ha atacado a otras misiones en el pasado. Miembros de la tripulación han denunciado esta madrugada la presencia de drones y embarcaciones a su alrededor.

El miedo persiste en los municipios que aún no se han recuperado del desastre del pasado 29 de octubre, y hoy tampoco habrá clases en lugares como Paiporta o Catarroja. Anoche en Valencia se suspendió la circulación de dos líneas de metro por las inundaciones. ayer cayeron casi 357 litros por metro cuadrado en 12 horas en la comarca de La Safor, en Gandía. Hoy los restos de la borrasca se desplazarán al mar y llegarán a Baleares. En el exterior, Trump anoche presentó junto a Netanyahu su nuevo plan de paz para Gaza. Un acuerdo de 20 puntos que aún no cuenta con el visto bueno de Hamás y que contempla la supuesta retira del ejército israelí de la Franja, la entrada de ayuda humanitaria y un proyecto de Gobierno transitorio del que se quedaría fuera la autoridad palestina.

Al menos 60 localidades en Valencia han decidido suspender esta mañana las clases, también la universidad. Esta madrugada ya han acumulado más de 80 litros por metro cuadrado en varios puntos. En Aldaia, en apenas 35 minutos han caído 57 litros por metro cuadrado. En Zaragoza lluvias de hasta 74 litros por metro cuadrado, bajos y bodegas anegados y varios vecinos atrapados en los coches. Se desbordó el río Huerva y obligó a activar el nivel 1 de emergencias del plan de protección. En Castellón han acumulado más de 150 litros en el municipio de Suera. Del exterior, la imagen del día estará en la reunión en la Casa Blanca entre Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Sobre la mesa tendrán la propuesta de paz para Gaza de Trump.

Hace casi un año, el día de la DANA, 37 personas dependientes, que se habían anotado en el servicio de teleasistencia de la Generalitat Valenciana para que alguien les prestara ayuda... murieron sin ni siquiera recibir un aviso para que se pusieran a salvo. En tribunales, se conoció ayer que el escrito de defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, aseguró que no hay ninguna prueba contra él, pide su absolución y acusa al gobierno madrileño de manipular los hechos y fabricar una campaña contra él. Y en el exterior, prosigue en Nueva York la Asamblea General de las Naciones Unidas que, como saben, viene marcada este año por el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de una decena de potencias occidentales, incluidas Francia y el Reino Unido.

El rey Felipe VI defiende con una contundencia incontestable la postura de España ante la masacre en Gaza. Ha defendido también el reconocimiento del Estado Palestino para conseguir la paz y, en definitiva, dio la vuelta al discurso que Trump pronunciaba solo 24 horas antes. Italia también se suma a enviar protección tras las denuncias de la flotilla. Anoche, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana, Rosa Álvarez, contestó en Hora 25 al general Gan Mampols, que dijo ayer que la tarde de la riada falló la "autoprotección de los ciudadanos". La presidenta dijo que "han pasado del maltrato institucional a la violencia institucional". Y en tribunales, Begoña Gómez será juzgada por un jurado popular si llega a sentarse en el banquillo por presunta malversación. El juez cree que Cristina Álvarez, la asesora de la mujer del presidente, cobraba dinero público, pero hacía gestiones privadas para Gómez.

El Congreso tumbó anoche una de las proposiciones más simbólicas que el partido de Puigdemont ha pactado con el PSOE esta legislatura: la delegación de competencias sobre inmigración a la Generalitat. En esta ocasión ha sido Podemos el responsable de romper la frágil mayoría. Además, tampoco hubo lugar para el consenso ni durante el minuto de silencio por las víctimas del genocidio en Gaza porque Vox ni siquiera se quedó en la cámara. En la semana oficial de la Asamblea de Naciones Unidas, Donald Trump acusó a Naciones Unidas de haberse limitado a escribir cartas contundentes para frenar los conflictos.

La SER ha tenido acceso al contenido de algunas de las actas de la comisión. En ellas se recogen las denuncias de víctimas que aseguraban sentirse desprotegidas, que sus agresores habían manipulado la pulsera o que el dispositivo pitaba por error. De tribunales, el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, irá a juicio acusado de cuatro delitos: dos de fraude fiscal, otro por delito contable continuado y por pertenencia a organización criminal. Hacienda asegura que defraudó más de 350.000 euros mediante 15 facturas falsas. La previa a la Asamblea de la ONU en Nueva York ha vivido una jornada histórica: la del reconocimiento del Estado Palestino por parte de Francia y otra ristra de países.

Anoche despiedieron a Kirk como un mártir de la causa conservadora. Marco Rubio llegó a compararlo con Jesús y Trump aprovechó para elevar aún más el discurso del enfrentamiento político al decir que la izquierda radical es la responsable del asesinato del su aliado. Nueva York congrega a partir de hoy a buena parte de los principales líderes mundiales para participar en la semana de alto nivel de Naciones Unidas, marcada por la oleada de países que reconocen al Estado Palestino. Ayer de una tacada fueron Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal. Hoy será el turno de Francia. Y en España, las tormentas que ayer afectaron sobre todo a Cataluña, han causado la muerte de un niño menor de 14 años después de que la lluvia arrastrara el coche en el que viajaba con su padre.

Estados Unidos pretende repartirse lo que quede de la Franja con Israel, que será, sobre todo, después de dos años de lo que llama el trabajo de demolición. Trump ha aclarado que a Jimmy Kimmel le despidieron porque no tenía talento. Le echaron porque tenía poca audiencia... aunque llevaba más de 20 años en el prime time de una televisión privada. En España, en pleno debate acerca de cuánto puede hacer Europa para cambiar lo que hace Netanyahu en Gaza, el canciller alemán en su visita explicó que no comparte con España que se pueda llamar genocidio a la masacre de Gaza. Coincide con la necesidad de presionar al primer ministro israelí aunque ayer no aclaró si apoyará las sanciones.