POPULARITY
Existen muchos lugares especialmente interesantes para ser visitados durante la Semana Santa, especialmente en el interior de la península, en regiones como Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía. Sin embargo, la costa y la playa también son destinos muy populares durante esta época, y en muchas de estas zonas se pueden disfrutar de algunas de las semanas santas más especiales y espectaculares del país.
L'articolo Procesiones y reliquias – Lunes 17 jun 2024 proviene da Radio Maria.
La comunión que se lleva a los enfermos se anuncia con el toque de la campanilla. Entonces la gente se apercibe, se arrodilla, y el enfermo se dispone. Hoy, víspera del Corpus Christi, queremos que no nos tome poco preparados esta gran Solemnidad. Es la Eucaristía lo que fundamenta nuestro ser y nuestra vida. Unirnos a las Procesiones de todo el mundo, para adorar y desagraviar.
Domingo de Resurrección en el que el tráfico se ha visto complicado con motivo del regreso de las vacaciones de Semana Santa al haber circulación lenta en las carreteras de entrada a Madrid. Por otro lado, el temporal también ha provocado incidencias en las carreteras, la borrasca Nelson ha dejado más de 120 incidencias por lluvia y viento este domingo en las provincias de Cádiz, Granada y Málaga, donde la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso naranja. Al margen del tráfico, las procesiones del Domingo de Resurrección se han visto afectadas por el tiempo. Sin embargo, otras han tenido más suerte. En la crónica política, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès ha asegurado que la negociación de un sistema de financiación para Cataluña fue una de las condiciones de los acuerdos de investidura y que el Gobierno tendrá que cumplir. Ese sistema de financiación ha sido criticado por la candidata de los Comuns a las catalanas, Jéssica Albiach. Por otra parte, el candidato del PSC a las elecciones del 12M, Salvador Illa, ha propuesto al resto de fuerzas políticas, y en especial a ERC y a Junts, suscribir un pacto para "vetar a la extrema derecha". Sin embargo, casi todas las miradas están en el 12 de mayo, pero antes vienen las elecciones vascas. El PNV apuesta por el autogobierno en el País Vasco. El presidente de la formación, Andoni Ortuzar, ha pedido a su militancia que movilice el voto de cara al 21 de abril. Por otro lado, en Navarra, EH Bildu reivindica la nación vasca, donde ha estado el coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi y ha defendido la necesidad de ganar elecciones autonómicas como condición previa para alcanzar la independencia de Euskadi. Desde el PP, aseguran que son la única opción constitucionalista en Cataluña y Euskadi. Así se ha pronunciado la vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez. Más asuntos, Congreso y Senado constituyen las comisiones de investigación del Caso Koldo. Un caso que trata el cobro de comisiones a la compra de mascarillas durante la fase más critica de la pandemia. Con estas dos comisiones, que echan a andar, más la que aprobó el Parlamento Balear, son tres las que intentarán arrojar luz sobre las contrataciones que se hicieron sobre la crisis de la covid. Ya fuera de nuestras fronteras, El papa Francisco ha proclamado la bendición urbi et orbi en este Domingo de Resurrección en el Vaticano. Si nos vamos a Rusia, Moscú acusa nuevamente a Ucrania de terrorismo por el atentado en la sala de conciertos Crocus City Hall. Y ya de vuelta a casa, abril empieza con la luz en negativo. El mercado mayorista eléctrico registrará por primera vez en la historia un precio negativo durante tres horas. Será entre las 2 y las 5 de la tarde y la luz costará -1 céntimo. Y terminamos con el tiempo, el primer lunes de abril empieza con lluvias abundantes en Galicia y con temperaturas en ascenso de manera generalizada. Edición: Adrián Martín Realización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
Domingo de Resurrección en el que el tráfico se ha visto complicado con motivo del regreso de las vacaciones de Semana Santa al haber circulación lenta en las carreteras de entrada a Madrid. Por otro lado, el temporal también ha provocado incidencias en las carreteras, la borrasca Nelson ha dejado más de 120 incidencias por lluvia y viento este domingo en las provincias de Cádiz, Granada y Málaga, donde la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso naranja. Al margen del tráfico, las procesiones del Domingo de Resurrección se han visto afectadas por el tiempo. Sin embargo, otras han tenido más suerte. En la crónica política, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès ha asegurado que la negociación de un sistema de financiación para Cataluña fue una de las condiciones de los acuerdos de investidura y que el Gobierno tendrá que cumplir. Ese sistema de financiación ha sido criticado por la candidata de los Comuns a las catalanas, Jéssica Albiach. Por otra parte, el candidato del PSC a las elecciones del 12M, Salvador Illa, ha propuesto al resto de fuerzas políticas, y en especial a ERC y a Junts, suscribir un pacto para "vetar a la extrema derecha". Sin embargo, casi todas las miradas están en el 12 de mayo, pero antes vienen las elecciones vascas. El PNV apuesta por el autogobierno en el País Vasco. El presidente de la formación, Andoni Ortuzar, ha pedido a su militancia que movilice el voto de cara al 21 de abril. Por otro lado, en Navarra, EH Bildu reivindica la nación vasca, donde ha estado el coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi y ha defendido la necesidad de ganar elecciones autonómicas como condición previa para alcanzar la independencia de Euskadi. Desde el PP, aseguran que son la única opción constitucionalista en Cataluña y Euskadi. Así se ha pronunciado la vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez. Más asuntos, Congreso y Senado constituyen las comisiones de investigación del Caso Koldo. Un caso que trata el cobro de comisiones a la compra de mascarillas durante la fase más critica de la pandemia. Con estas dos comisiones, que echan a andar, más la que aprobó el Parlamento Balear, son tres las que intentarán arrojar luz sobre las contrataciones que se hicieron sobre la crisis de la covid. Ya fuera de nuestras fronteras, El papa Francisco ha proclamado la bendición urbi et orbi en este Domingo de Resurrección en el Vaticano. Si nos vamos a Rusia, Moscú acusa nuevamente a Ucrania de terrorismo por el atentado en la sala de conciertos Crocus City Hall. Y ya de vuelta a casa, abril empieza con la luz en negativo. El mercado mayorista eléctrico registrará por primera vez en la historia un precio negativo durante tres horas. Será entre las 2 y las 5 de la tarde y la luz costará -1 céntimo. Y terminamos con el tiempo, el primer lunes de abril empieza con lluvias abundantes en Galicia y con temperaturas en ascenso de manera generalizada. Edición: Adrián Martín Realización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Ahora resulta, que no hay carrera, ni saber, a los que no se les dé otro valor que el de su rendimiento profesional. De este modo, hemos pasado de no trabajar a no saber"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sabe que ninguna encuesta da mayoría suficiente a ningún partido para gobernar en solitario en las catalanas del 12M. Es por ello que habrá pactos postelectorales. En este sentido, Aragonès ha sostenido que va a primar el qué se acuerde sobre el con quién. Por otro lado, la propuesta de financiación del Govern que propone Aragonès ha sido criticada por el PSC. Para la viceprimera secretaria, Lluïsa Moret, es electoralista. Por otro lado y con la mirada puesta en las elecciones catalanas, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau y el exministro de Universidades, Joan Subirats cerrarán la lista de los comunes y lo harán bajo el nombre de Comuns Sumar y con Jéssica Albiach como cabeza de cartel. Sin salirnos de la crónica política, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha advertido al PSOE que con las comisiones que se constituirán el lunes y el martes en el Congreso y el Senado, se conocerán todos los datos sobre la implicación de ministerios y comunidades autónomas en la compra irregular de mascarillas. En este sentido, el PSOE recrimina las acusaciones del PP. El portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ha criticado a los populares por lanzas acusaciones falsas para desestabilizar las instituciones. Más cosas, el ministerio de Defensa ha trasladado que Mahón no será la base naval de la OTAN. Todo esto en una jornada en la que la luz cierra este mes a 20 euros el megavatio hora y mañana, último día de marzo, la luz se situará en 0,83 euros el megavatio hora, momento en el que a las 2 de la madrugada de este domingo pasarán a ser las 3. Al margen de esto, un bólido artificial cruza España. Un objeto artificial procedente de Francia, probablemente un misil balístico, ha sobrevolado Girona, Barcelona y el mar Balear para terminar al sur de la Comunidad Valenciana. Fuera de nuestras fronteras, El Vaticano confirma que el papa Francisco presidirá este sábado la Vigilia Pascual. Y ya volviendo a España y en relación con la Semana Santa, el temporal ha seguido afectando a más procesiones y al turismo, que se ha visto reducido en un 10%. La borrasca Nelson ha dejado lluvia, viento y mucho oleaje que ha afectado a una treintena de carreteras. Precisamente la borrasca Nelson también será la protagonista de la jornada, así que el paraguas seguirá siendo nuestro mejor aliado. Y por último, terminamos felicitando el 60 cumpleaños de Tracy Chapman. Tienes toda la información en las NOTICIAS MUSICALES. Edición: Adrián Martín Realización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sabe que ninguna encuesta da mayoría suficiente a ningún partido para gobernar en solitario en las catalanas del 12M. Es por ello que habrá pactos postelectorales. En este sentido, Aragonès ha sostenido que va a primar el qué se acuerde sobre el con quién. Por otro lado, la propuesta de financiación del Govern que propone Aragonès ha sido criticada por el PSC. Para la viceprimera secretaria, Lluïsa Moret, es electoralista. Por otro lado y con la mirada puesta en las elecciones catalanas, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau y el exministro de Universidades, Joan Subirats cerrarán la lista de los comunes y lo harán bajo el nombre de Comuns Sumar y con Jéssica Albiach como cabeza de cartel. Sin salirnos de la crónica política, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha advertido al PSOE que con las comisiones que se constituirán el lunes y el martes en el Congreso y el Senado, se conocerán todos los datos sobre la implicación de ministerios y comunidades autónomas en la compra irregular de mascarillas. En este sentido, el PSOE recrimina las acusaciones del PP. El portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ha criticado a los populares por lanzas acusaciones falsas para desestabilizar las instituciones. Más cosas, el ministerio de Defensa ha trasladado que Mahón no será la base naval de la OTAN. Todo esto en una jornada en la que la luz cierra este mes a 20 euros el megavatio hora y mañana, último día de marzo, la luz se situará en 0,83 euros el megavatio hora, momento en el que a las 2 de la madrugada de este domingo pasarán a ser las 3. Al margen de esto, un bólido artificial cruza España. Un objeto artificial procedente de Francia, probablemente un misil balístico, ha sobrevolado Girona, Barcelona y el mar Balear para terminar al sur de la Comunidad Valenciana. Fuera de nuestras fronteras, El Vaticano confirma que el papa Francisco presidirá este sábado la Vigilia Pascual. Y ya volviendo a España y en relación con la Semana Santa, el temporal ha seguido afectando a más procesiones y al turismo, que se ha visto reducido en un 10%. La borrasca Nelson ha dejado lluvia, viento y mucho oleaje que ha afectado a una treintena de carreteras. Precisamente la borrasca Nelson también será la protagonista de la jornada, así que el paraguas seguirá siendo nuestro mejor aliado. Y por último, terminamos felicitando el 60 cumpleaños de Tracy Chapman. Tienes toda la información en las NOTICIAS MUSICALES. Edición: Adrián Martín Realización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Toledo, Juan Carlos Sánchez, espera que se puedan desarrollar las procesiones de este Viernes Santo en la capital regional
Tertulia y análisis con Esther Palomera, Miquel Noguer y Daniel Bernabé.
España registra una caída progresiva de personas que se consideran agnósticas, ateas o no creyentes. Según un estudio realizado por la Fundación Ferrer Guàrdia, el 41% de los españoles dice ser indiferente a la religión. Estos datos se contrarrestan con la afluencia registrada en las procesiones estos últimos años. En Las Mañanas de RNE hablamos con Hungría Panadero, socióloga y directora de la fundación que ha realizado este estudio: “Desde 1977 el dato de no creyentes ha pasado de un 8 -10% a un 40-44%”El estudio muestra que hay una diferencia por edades y por sexos entre las personas no creyentes. “Las nacidas después de 1977 son las menos religiosas en un mayor porcentaje [...] lo que representa un 50-60%” señala la socióloga y añade que “las mujeres presenta un índice más elevado de religiosidad, pero también depende de un tramo generacional, las mujeres mayores son más religiosas”.¿La Semana Santa es religión o tradición? Hungría Panadero analiza los datos obtenidos en el estudio: “Cuatro de cada diez personas no son creyentes y las otras seis son católicas, de estas seis dos son practicantes, y de las cuatro personas restantes suponemos que hay una gran mayoría que son creyentes culturales” y explica que todas las personas nacidas partir de 1977 han sido bautizadas socialmente, además de realizar otros acontecimientos religiosos como bodas o comuniones. Esto derivaría en que haya "una sociedad que se declare tradicionalmente católica a nivel cultural, pero que no manifieste su religión” cuenta Panadero.La investigadora considera que la sociedad está cambiando: “Está avanzando a pesar de que la Iglesia Católica todavía mantiene unos privilegios económicos, jurídicos y educativos, pese a todos esos privilegios, socialmente la religión va perdiendo cada vez más fuerza”.Escuchar audio
La borrasca Nelson está dejando fuertes rachas de viento y lluvias por toda España y ha provocado la suspensión de varias procesiones. En Las Mañanas de RNE hablamos con Paco Pardo, artesano de dorado y restaurador: ”El dorado es una sustancia que se pega con agua y al tener contacto con la humedad se puede desprender, lo que sufre un trono al caerle agua es bastante, así como los bordados y las artesanías”.Los pasos procesionales tienen siglos y han ido aguantando a lo largo de la historia “pese a que antes no teníamos partes meteorológicos” recuerda Paco Pardo y añade que “con todos los adelantos que tenemos hoy en día y teniendo en cuenta que el patrimonio tiene una importancia vital en Semana Santa, podemos tomar decisiones mucho más acertadas”.A causa de este temporal, el artesano aboga por la prudencia: “Yo no me lo pensaría, no pondría una cofradía en las calles con este clima tan incierto al igual que con las imágenes, el cambio de temperatura y tiempo es un desgaste innecesario”.¿Cómo se protege este patrimonio fuera de Semana Santa? Paco Prado explica que este es un trabajo que se debe realizar a lo largo del año: “Los artesanos concienciamos a las hermandades de que deben tener un mantenimiento constante” y recuerda que este es un negocio del que viven muchas familias.Escuchar audio
Las repasamos con la presidenta del Cristo de la Agonía, que este año ejerce como portavoz de la Junta de Cofradías
El ferrolano Chisco Ayguavives Caldevilla, profesional con una larga trayectoria en el mundo audiovisual y hombre de espíritu emprendedor, es la persona que se ha lanzado a esta aventura con el patrocinio del Centro Comercial Aberto y el Concello de Ferrol, y con el apoyo de la Junta de Cofradías y Hermandades, que le ha cedido para ello imágenes de su archivo fotográfico firmado por Roberto Marín. El Centro Comercial Aberto ha distribuido el álbum por sus establecimientos asociados, más de un centenar de locales de comercio y hostelería del barrio de A Magdalena, donde se regalan a los clientes. En parte de ellos están también a la venta los cromos, así como en kioskos y estancos tanto del centro como de Ultramar y el Puerto, en sobres de cinco por 1€.
Nos transportamos al corazón de la Semana Santa en Andalucía, una festividad profundamente arraigada en la región del sur de España. En las bulliciosas calles de Sevilla, en los costeros pueblos blancos, en la vieja Córdoba o la ecléctica Granada, la devoción y la pasión acaparan todo durante estos días. Procesiones que serpentean por estrechos callejones, pasos y tallas que parecen cobrar vida, misteriosos nazarenos de identidad desconocida... Si has estado, sabes de qué hablamos. Además del evento religioso, las manifestaciones culturales de la Semana Santa son testimonio vivo de la rica historia y la profunda identidad de Andalucía. A los que nacimos en el norte nos choca. A veces, incluso, nos resulta casi incomprensible. Trataremos de comprenderlo algo mejor hoy. Nos acompaña Estrella Fernández-Martos Machado (https://Twitter.com/Estrella_fmm ); pintora y escritora cordobesa con una visión material e inmaterial del mundo muy particular. Es la autora de “de la Belleza” (Ed. Cajón de sastre, 2022) donde reflexiona de lo concreto a lo abstracto siempre en búsqueda de lo Bello. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 24 de marzo de 2024: https://youtube.com/live/-24fxtCe1JU _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Edu García hace un repaso por las últimas novedades del mundo del deporte, como el registro en la Federación de Fútbol.
Edu García hace un repaso por las últimas novedades del mundo del deporte, como el registro en la Federación de Fútbol.
JP Dardón conversa con Fernando Barillas (@Fenanu) uno de los editores del libro La Sacralidad de Todo, que cierra la trilogía de Nuevas Narrativas de Semana Santa en Guatemala, editado por Catafixia.
En la edición especial de La Tertulia con Carlos F. Chamorro: - Estados Unidos aprueba restricción a importación y exportación de armas y pertrechos a Nicaragua: un mensaje de advertencia al Ejército de Nicaragua. - Prohíben más procesiones, vigilarán "shows" públicos, y controlarán datos de usuarios telefónicos.
Programa UN ENCUENTRO CON EL CRISTO DEL AMOR del miercoles 13 de marzo del año 2024 Historia de las Procesiones extraordinarias en voz del Custodio de la Historia del Cristo del Amor Doctor Edwin Rodolfo García. #UnEncuentroconelCristodelAmor #HermandaddelSeñorSepultadodeSantoDomingo #CristodelAmorOP #fe #devocion #procesiones #MarchasFunebres #tradicion #cultura #catolicos #radio #programasenvivo #SantoDomingo#HSS --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cristo-del-amor/message
Programa UN ENCUENTRO CON EL CRISTO DEL AMOR del martes 12 de marzo del año 2024 Una charla amena con los encargados de las Procesiones de Jesus Resucitado y de la Procesion Infantil de la Replica del Cristo del Amor de la Parroquia de Santo Domingo. #UnEncuentroconelCristodelAmor #HermandaddelSeñorSepultadodeSantoDomingo #CristodelAmorOP #fe #devocion #procesiones #MarchasFunebres #tradicion #cultura #catolicos #radio #programasenvivo #SantoDomingo#HSS --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/cristo-del-amor/message
La Semana Santa de Cieza que comienza con el primer traslado, este 9 de marzo, de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, al fin de semana siguiente, se traslada a San Pedro y el próximo 22 de marzo a la Virgen de Los Dolores. Procesiones como la de la Palma el Domingo de Ramos, la procesión de los Hijos de María la tarde del Jueves Santo o la procesión del Santo Entierro la noche del Viernes Santo son algunos de los desfiles pasionales que constituyen una Semana Santa declarada de interés turístico Internacional desde hace casi un año.
Las procesiones en España no solo son las de Semana Santa. Hoy os traigo la historia de otra que está ocurriendo y que me ha llevado a recordar un cabreo que tenía un poco guardado en el fondo de mi cerebro, la procesionaria, una oruga que puede parecer curiosa, pero esa curiosidad sí puede matar.Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.
La Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol ha publicado el procesionario para la celebración del 2024, que llega con dos importantes novedades. La primera de ellas será el Jueves Santo con una nueva salida de La Merced: la nueva procesión de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Beso de Judas. Supondrá también el estreno de una nueva imagen, la de Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Ana Rey 2024). Con salida a las 18.30 horas desde la capilla recorrerán las calles María, Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Concepción Arenal, Real, Méndez Núñez y María para el regreso a la capilla. No es el único cambio del procesionario. El Gozoso Encuentro del Domingo de Resurrección, en el que participan las cofradías de la Soledad, Angustias y Merced, se traslada a la plaza de Armas —hasta ahora se celebró en la plaza de la Constitución—. El organismo ya está a pleno rendimiento ya que por delante tan solo quedan tres meses. Este año la Semana Santa se celebrará del 24 al 30 de marzo.
En la más reciente decisión contra la iglesia católica en Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega prohibió las procesiones de Semana Santa, después de un mes de tensiones avivadas desde que la justicia sandinista sentenció a 26 años de prisión al obispo Ronaldo Álvarez por traición a la patria y desde que el papa Francisco tachó al Gobierno sandinista de "dictadura grosera".
¡Arrancamos con todo después de la Semana Santa! Nuestros analistas Lucy Rodríguez, Daniel Haering y Rudy Herrera saben que la política nunca descansa y discuten los mensajes de protesta que los ciudadanos emitieron a la población utilizando las tradicionales alfombras procesionales. Además, analizan el panorama que se observa en estas elecciones con respecto a la municipalidad de la Ciudad de Guatemala.
La dictadura de Daniel Ortega secuestró a más de 20 nicaragüenses durante los primeros diez días de abril; principalmente en Semana Santa, cuando el régimen prohibió las procesiones y celebraciones religiosas en las calles. La persecución contra la Iglesia católica se tradujo en mayor intimidación, amenazas y asedio policial contra las parroquias en casi todo el territorio nacional, confirmó la organización Urnas Abiertas.
En Semana Santa hay quienes bailan a la muerte, cargan al mismísimo diablo a sus hombros, o incluso quienes homenajean a un señor amante del orujo que murió atropellado una mañana de Viernes Santo
Llega la Semana Santa y un tipo se va a confesar: - ¿Qué puedo hacer con mis pecados, señor cura? -Ora. -Las seis y cuarto, ¿pero qué puedo hacer con mis pecados? Únete a nuestra nueva comunidad de Telegram! Entra y no te cortes en saludarnos! https://t.me/unaestrellapodcast Y recordad que os leemos en la dirección de correo unaestrellapodcast@gmail.com y que podéis seguirnos en redes sociales! - Twitter: https://twitter.com/unaestrellapod - Instagram: https://www.instagram.com/unaestrellapodcast Y podéis escucharnos en: - Spotify: https://open.spotify.com/show/7G2MvXSAX24wliIENXmqT7 - Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/1655242 - Google podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tL3BvZGNhc3QtdW5hLWVzdHJlbGxhX2ZnX2YxMTY1NTI0Ml9maWx0cm9fMS54bWw - Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/una-estrella/id1644203271
El último barómetro del CIS muestra una tendencia a la baja de la fe católica, sin embargo las celebraciones de Semana Santa son cada vez más multitudinarias
02 05-04-23 LHDW Retransmitimos la Semana Santa de los políticos, con sus procesiones y sus calvarios. Muchos de ellos deberían estar de penitencia
02 05-04-23 LHDW Retransmitimos la Semana Santa de los políticos, con sus procesiones y sus calvarios. Muchos de ellos deberían estar de penitencia
La respuesta parece obvia, sin embargo, el objetivo de este episodio es encontrar historias personales o de comunidad que surgen al compartir esta actividad, que para algunos es una vez al año. ¡Gracias por la compañía en Puente Levadizo!
La dictadura de Daniel Ortega prohibió la tradicional procesión de viacrucis en todas las parroquias de Nicaragua, confirmaron feligreses y religiosos consultados por CONFIDENCIAL. Los sacerdotes de diversas diócesis del país anunciaron que el recorrido, que recrea la pasión de Cristo durante la cuaresma y la Semana Santa, se realizará dentro de los templos. Una fuente ligada a la Iglesia católica aseguró que la prohibición de las procesiones proviene de la Policía. Este nuevo acto de hostilidad coincide con el discurso de odio promulgado el pasado martes por Daniel Ortega contra la Iglesia, en el que señaló a “sacerdotes, obispos, cardenales y papas”, ser parte de “una mafia”.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha prohibido al menos seis procesiones durante las primeras dos semanas de 2023, además de enviar a juicio al obispo Rolando Álvarez -con casa por cárcel desde hace casi cuatro meses- y ha mantenido la intimidación policial contra sacerdotes en varias ciudades de Nicaragua.
¿Has escuchado hablar de la 'shadow people' o gente sombra? ¿Has escuchado alguna historia de espectros que surgen del más allá? Estas figuras son supuestas entidades paranormales o sobrenaturales. Según leyendas y creencias las describen como demonios perturbadores y malévolos. De seguro, en algún momento de la vida, todos hemos tenido que presenciar un acontecimiento paranormal que ha puesto en duda la existencia de estos espíritus sombríos... y tú ¿crees que existen?Un tema fascinante, lleno de misterios y enigmas. En este nuevo episodio de Noche de Misterio, Juan Jesús Vallejo nos conversa en detalle sobre los espectros del más allá.00:00:00 Espectros del más allá00:01:17 ¿Que es real y que está solo en nuestra imaginación?00:03:43 ¿Como un ser del inframundo puede atacarnos a través de los sueños?00:06:16 Sindrome de la muerte súbita00:10:09 Historia de espectros00:15:42 Experiencia psicofonia00:20:26 Como inicia la historia de los shadow people00:25:09 Parálisis del sueño00:27:56 Clasificación de los Shadow people00:32:22¿Qué dice la ciencia de los Shadow People?00:34:59 Analisis a Jason Offutt experto Shadow People00:41:31 El caso de Mothman o hombre-polilla00:50:59 El síndrome de muerte súbita inesperada00:59:13 El caso de Carla Moran00:01:01:54 Los niños de ojos negros00:01:10:22 Avistamiento de niños de ojos negro00:01:14:27 Procesiones de muertos00:01:21:31 El ejército de wotan00:00:01:24:17 Las ánimas de Cucao Chile00:01:29:51 Libro Colombia sobrenatural00:01:33:27 El silencio cero00:01:36:57 Conclusiones
La Policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo prohibió este fin de semana la realización de procesiones en las festividades de San Miguel Arcángel y San Jerónimo, dos de los santos de la ciudad de Masaya. Este lunes, la policía asedió la tradicional diana en honor a San Miguel Arcángel, e incluso, circuló en redes sociales un video que muestra que el comisionado Juan Valle Valle, llegó con un grupo de agentes a hablar con el párroco y hacer un recorrido en la parroquia, de la que salió abucheado por una multitud de fieles católicos.
Año XVI. Núm. 173. Nuestra lectura semanal de esta importante instrucción de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos-Mauricio I. PérezSeminans ad Seminandum
Al llevar la Comunión a los enfermos, se anuncia con el toque de la campanilla. Entonces la gente se apercibe, se arrodilla, y el enfermo se dispone. Hoy, víspera del Corpus Christi, queremos que no nos tome poco preparados esta gran Solemnidad. Es la Eucaristía lo que fundamenta nuestro ser y nuestra vida. Unirnos a las Procesiones de todo el mundo, para adorar y para desagraviar.
Lecturas: Proverbios 8,22–31 Salmo 8, 4–9 Romanos 5,1–5 Juan 16,12–15 En la liturgia de hoy nos trasladamos a través del tiempo en una procesión gloriosa; desde antes que la tierra y el cielo estuvieran en su sitio, hasta la venida del Espíritu sobre la nueva creación: la Iglesia. Empezamos en el corazón de la Trinidad, como escuchamos en el testimonio de la Sabiduría en la primera lectura de este día. Engendrado eternamente, el Unigénito de Dios se procede dinámicamente desde la eternidad en el deleite amoroso del Padre. Por medio de Él se colocaron los cielos y se fijaron los cimientos de la tierra. Desde antes del principio, Él estaba con el Padre y era su “Artesano”, aquel por quien todo fue hecho. Y tuvo un deleite especial, nos dice, con la coronación gloriosa de su obra divina: la raza humana, los “hijos de los hombres”. En el salmo de hoy, Él desciende desde el cielo, es hecho poco inferior a los ángeles y viene en medio de nosotros como el “Hijo del Hombre” (cfr. Hb 2,6–10). Todas las cosas son puestas bajo sus pies, de modo que Él puede restaurar para la humanidad la gloria a la que estaba destinada desde el principio, la misma que perdió con el pecado. Él experimentó la muerte para que pudiéramos ser levantados a la vida en la Trinidad, para que su nombre fuera glorificado en toda la tierra. Mediante el Hijo, hemos ganado la gracia y el libre acceso al Padre en el Espíritu, como Pablo alardea en la epístola de hoy (cfr. Ef 2,18). El Espíritu, el Amor de Dios, ha sido derramado en nuestros corazones. Es un Espíritu de adopción que nos hace, una vez más, hijos del Padre (cfr. Rm 8,14–16). Ese es el Espíritu que Jesús promete en el Evangelio de este día. Su Espíritu nos viene como don divino y unción (cfr. 1 Jn 2,27) para guiarnos a toda la verdad; para mostrarnos “las cosas que han de venir” (aquellas destinadas a ser desde antes de todos los siglos): para que encontremos paz y unión en Dios, que compartamos la vida de la Trinidad, y vivamos en Dios como Él en nosotros (cfr. Jn 14,23; 17,21).
Punto de Vistas La Guerra contra las procesiones 11 de mayo 2022
Punto de Vistas La Guerra contra las procesiones 11 de mayo 2022
¡Hola! Soy Óscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. En este episodio: Te propongo conocer un poco más de un aspecto de la Semana Santa. Las procesiones y las cofradías. En la segunda parte… Por cierto, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo en: unlimitedspanish.com Podrás recibir las últimas novedades y mucho más. Muy bien. Empecemos con el episodio de hoy. En esta época del año se celebra la Semana Santa en España. Puedes escuchar sobre ello en mi anterior episodio, número 64. Te hago un resumen para situarnos: La Semana Santa, en inglés “Easter Week” es una celebración religiosa muy importante en España. Tiene siglos de historia y tradición. Los días más importantes son: Domingo de Ramos, donde se celebra la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén. La gente lleva hojas de paloma para esta celebración. Jueves Santo, donde se recuerda la última cena de Jesús. Domingo de Resurrección o de Pascua, que se celebra la Resurrección de Jesús. Hoy voy a ampliar el tema para hablarte de las procesiones y cofradías, que son muy importantes en España, en especial en el sur. Si algún día visitas España y te encuentras con una procesión, este episodio de ayudará a entender en qué consiste. En términos generales, una procesión es un desfile religioso de personas que hacen un recorrido de un lugar a otro. Puedes encontrar procesiones en la mayoría de religiones. En España solo se hacen procesiones católicas. Estos recorridos llenan las calles de las ciudades durante la Semana Santa. Se portan figuras que representan santos, vírgenes y Cristos. Su origen proviene de la idea del teatro religioso. En la Edad Media se realizaban escenificaciones con actores reales que formaban parte de los oficios litúrgicos. Con el tiempo, estas obras se fueron cambiando, sustituyendo los actores por imágenes de madera. En esa época, muchos fieles viajaban a Jerusalén para recorrer el que se pensaba que era el camino que Jesus recorrió cuando llevó la cruz. Esta idea se fue incorporando a estas escenificaciones, iniciando así, las primeras procesiones. Posteriormente surgieron las cofradías, que son asociaciones de personas religiosas y que son reconocidas por la iglesia católica. Las cofradías promocionaron en gran medida la celebración de estas procesiones. En la actualidad, muchas cofradías suelen organizar una procesión o más al año. A veces son varias las cofradías que organizan una única procesión. Hay diferentes tipos de cofradías. Por ejemplo, quizás las más llamativas son las que se visten de soldados romanos. También hay cofradías que se visten con túnicas y capuchas, representando a un penitente. Una cosa que me parece curiosa es cómo se organiza una cofradía. Uno podría pensar que no tiene mucho misterio, pero es bastante complejo. Las cofradías se organizan jerárquicamente y los cargos se acceden por elección. Aquí una lista: Hermano Mayor: Rango más elevado. Teniente del hermano Mayor: Acompaña al hermano mayor y puede substituir para suplirlo en caso de necesidad. Mayordomos: Manejan los recursos económicos. Consiliarios: Se encargan de que se cumplan las reglas y normativas de la asociación. Secretario: Responsable de escribir las actas y comunicaciones varias. Priostes: Se encargan del mantenimiento. Diputado Mayor: Se ocupa de la organización interna. Hermano de Honor: Cuando sin ser de la cofradía, se otorga este cargo a alguien importante. Como decía, la estructura es ciertamente compleja. Supongo que con los siglos, ha llegado a este tipo de organigrama organizativo. Vale. Ahora que ya sabes un poco más sobre el tema, si viajas al sur de España por Semana Santa, seguro que puedes impresionar a más de uno mencionando este tipo de cosas. ¡Quizás incluso te hagan consiliario, secretario o prioste! Por cierto, recuerda que puedes conseguir el texto en mi página web, en la sección del podcast: https://unlimitedspanish.com/podcasts
✝️ Se desborda la fe en las calles del #CentroHistórico, decenas de miles de poblanos participan en la #procesión del #ViernesSanto, a la que se integró #MiguelBarbosa y su familia
Toda la actualidad del día en este Jueves Santo: las procesiones, las explicaciones del alcalde de Madrid, la idea de Boris Johnson de mandar a Ruanda a los inmigrantes que crucen ilegalmente el Canal de la Mancha o las últimas novedades sobre la guerra en Ucrania. Todo esto en las 20 de Hora 25, con Marina Fernández.
Se cumplen 50 días del inicio de la ocupación rusa de Ucrania en una jornada en la que no han cesado los ataques y acusaciones entre Rusia y Ucrania. Mientras, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado las palabras de su sucesor, Joe Biden, al calificar las actividades rusas como “genocidio”. Mientras tanto, Vladimir Putin ha asegurado que Europa no tiene alternativa al gas ruso, mientras desde Rusia amenazan con armas nucleares si Suecia y Finlandia entran en la OTAN. En España, nos centramos en la polémica por presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la compra de mascarillas al comienzo de la pandemia. Distintos miembros del PSOE han pedido a José Luis Martínez- Almeida que “dé la cara”, y Miquel Iceta ha pedido un “esfuerzo de transparencia”. 14 de abril, día del aniversario de la República española, y distintos miembros de Unidas Podemos han hecho publicaciones ensalzándola, igual que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, que ha acudido a un acto de conmemoración. Por lo demás, repasamos la actividad en las carreteras en este Jueves Santo, en el que se están recuperando las actividades tras dos años de pandemia, como las procesiones de Andalucía. Y terminamos hablando del estreno de “Aline”, la película no autorizada por Céline Dion, aunque basada en su vida. Producción: Carmen DesmontsEdición: Gustavo LunaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Popayán se prepara para la Semana Santa, y con ella su cuadrilla de cargueros. Conozca la historia de Francisco Bonilla y del "amor infinito" que sienten él y su familia por los pasos y las procesiones. “Hay que tener convicción: si no hay corazón y mente puestas, el más fuerte no aguanta" dice. Amor infinito. Son las dos palabras que usa Francisco Bonilla para hablar del sentimiento de él y de su familia por las procesiones de Semana Santa en Popayán. Ese amor lo heredó de su abuela Carmelita, quien integró la primera junta pro Semana Santa que tuvo la ciudad, y de su papá, que fue carguero y regidor. Desde los 11 años, Francisco empezó a buscar su propio camino como carguero. “Me acuerdo que, para que nos dejaran sacar el paso de la iglesia, me iba con mis amigos desde las 3 o 4 de la tarde hasta las 8 de la noche y nos agarrábamos de los barrotes de los pasos que queríamos ‘pichonear'. ‘Pichonear' es sacar el paso desde la iglesia hasta dos cuadras más adelante y recibirlo dos cuadras antes de su regreso a la iglesia y guardarlo”, recuerda este patojo de nacimiento en el segundo episodio de la nueva temporada de Mejor Colombia, un pódcast sobre historias de resiliencia contadas desde el corazón de las regiones del país.Francisco logró ser carguero por primera vez en 1984. Ahí descubrió que no es una tarea para cualquiera. “Si queremos hablar de unidades métricas, en alguna ocasión algunos amigos curiosos hicieron unos pesajes y determinaron que eran entre 600 y 800 kilos, distribuidos entre ocho personas. Son cuatro horas de procesión. Puede ser bastante porque es un barrote de madera que reposa sobre uno de los dos hombros. Siempre he sostenido que el tema de carguío no es exclusivamente de fuerza física. He visto gente muy fuerte físicamente que intenta hacerlo y dice ‘no, esto es una bestialidad, yo me salgo'. Entonces, hay que tener convicción: si no hay corazón y mente, el más fuerte no aguanta”.En total son cinco las procesiones reconocidas dentro de la tradición de la Semana Mayor en Popayán, que debido a la llegada de la pandemia del covid-19, en 2020, no se pudo realizar. “Los cargueros guardamos la esperanza hasta el último momento de poder cargar. Pero esto se comenzó a agravar y definitivamente se vio que era imposible. Fue realmente duro. La Junta Permanente Pro Semana Santa, de forma hábil, organizó unos conversatorios virtuales en los que cada noche, algún carguero u otro protagonista de la Semana Santa, narraba situaciones, cuentos, anécdotas”, cuenta. Francisco no puede contener su alegría ahora que regresan las procesiones, los cánticos y las alabanzas de Semana Santa a las calles de Popayán, una tradición que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Estoy muy emocionado desde el punto de vista espiritual. También muy asustado, porque son dos años en los que físicamente no se ha hecho esa labor. Tengo tres hijos, uno de 21 y los otros dos de 19 años, y los tres están enfermos porque llegue la Semana Santa. La semana pasada estuvieron limpiando pasos con algunos de los síndicos”, concluye. Escuche estas y otras reflexiones de Francisco Bonilla en su charla con Eduardo Echeverri, conductor y guionista del pódcast Mejor Colombia.
Editorial de Cristina. Pablo Díez, corresponsal en China; Asunción Serena, corresponsal en París. La Esquina del Misterio con Javier SierraEscucha ahora 'Fin de Semana' de 10 a 11. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...
Javier Santamarta del Pozo analiza las procesiones de Semana Santa de toda España y explica el protocolo riguroso de estas, además de la penitencia.
Mañana sábado, 9 de abril, se celebrará la primera procesión, la procesión infantil. Aunque los actos comenzarán a las 17:00 horas con la recogida de estantartes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, y que partirá desde la Casa de la Hermandad.
En esta ocasión, hablamos de nuestras procesiones, esperamos sea de mucho agrado hacia nuestra audiencia... si desea ayudarnos a mejorar nuestros podcast, puedo hacerlo a través de: https://www.paypal.me/jorge936541 --- Support this podcast: https://anchor.fm/jorge-agustin-lopez-boche/support
El historiador Francisco José Gómez nos habla del origen de las procesiones y las cofradías
Temprano con Dios y su palabra es el devocional diario de la Iglesia Comunidad de Fe en Ibarra, Ecuador. Junto al Ps. Patricio Cabrera descubre el camino para tener una relación fresca con Dios.
Marco Antonio Aguirre pone a prueba algunos prejuicios
Marco Antonio Aguirre pone a prueba algunos prejuicios
Marco Antonio Aguirre pone a prueba algunos prejuicios
Marco Antonio Aguirre pone a prueba algunos prejuicios
Retomamos los programas de Radio Pasión en Jaén tras el comienzo de año. Hablamos con el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén sobre la Semana Santa de 2021, destacamos las campañas de caridad llevadas a cabo por las hermandades jiennenses durante la Navidad, repasamos la actualidad cofrade y en la sección "Pasos en la Historia" nos adentramos en la obra de Sánchez Mesa.
Si hablamos de Halloween seguro que se te vienen a la cabeza calabazas, caramelos y fantasmas. Pero el mundo es muy grande y existen formas de celebrar la Fiesta de los Muertos que no te puedes ni imaginar. ¿Sabes en qué país comenzó Halloween (pista: no es EEUU), cuántos kilos de caramelos come un estadounidense medio el 31 de octubre, por qué en Madagascar desentierran a sus muertos (sí, como lo oyes) o a qué dedica Canadá el dinero recaudado ese día? En este episodio, te contamos cómo se vive Halloween en 8 países del mundo: Irlanda, China, España, México, Estados Unidos, Nepal, Madagascar y Canadá. Si quieres pasar un poquito de miedo con nosotras (hasta el min 7:45 para saber cómo nos hemos disfrazado nosotras a lo largo del tiempo), aprender, reírte y celebrar Halloween de una manera especial (ya que no vas a poder salir de fiesta este año) ¡dale al play!
De procesiones y devociones con Carmona.La faceta de Carmona como imaginero aportó un gran número de obras qué movieron a una profunda devoción popular.
De procesiones y devociones con Carmona.La faceta de Carmona como imaginero aportó un gran número de obras qué movieron a una profunda devoción popular.
De procesiones y devociones con Carmona.La faceta de Carmona como imaginero aportó un gran número de obras qué movieron a una profunda devoción popular.
Tras la suspensión definitiva de la Feria de Rincón de la Victoria, La Cala del Moral y Torre de Benagalbón, además de las procesiones de la Virgen del Carmen, esta mañana hemos sabido que existe un Plan B. Clara Perles, concejala de Ferias y Fiestas, ha anunciado en Radio Victoria que se está trabajando en “el desarrollo de otro tipo de actividades culturales, potenciando las artes escénicas, música y cinematografía, y priorizando la contratación de artistas y productoras locales y de la provincia para este verano”. Además, la edil ha asegurado que se “está estudiando la posibilidad de llevar algunas de estas actividades a Paruqe Victoria y Añoreta”.
Francisco Pagán es el hermano Mayor de la Cofradía Marraja de Cartagena quién asegura que "aunque este año no hay procesiones sí hay Semana Santa"Varios vídeos editados para la ocasión han recordado esta procesión del Encuentro con la que comienza la madrugada Marraja y que continúa con la de esta noche y mañana Sábado Santo de la Veracruz. "Los vamos a recordar con un viacrucis y una salve que cantaremos todos a las 21:00h".
Abrimos el programa con el temazo de Ojete Calor y Ana Belén Agapimú. Manolito cojones fritos se alegra de que no haya semana santa. Mari Tere hace procesiones piratas en su casa de incognito. Paca compró mascarillas de skai. La bella durmiente hace su vida en cuarentena tumbada de lo vaga que es. Nos entró una llamada de un bromista... Llamadas de los oyentes politicamente incorrectas... Seguirnos: https://www.miopinionimporta.es/ https://www.vozradiomix.com/ Instagram:miopinionimporta Twitter:@DoloresDmor
Francisco Pagán es el hermano Mayor de la Cofradía Marraja de Cartagena quién asegura que "aunque este año no hay procesiones sí hay Semana Santa"Varios vídeos editados para la ocasión han recordado esta procesión del Encuentro con la que comienza la madrugada Marraja y que continúa con la de esta noche y mañana Sábado Santo de la Veracruz. "Los vamos a recordar con un viacrucis y una salve que cantaremos todos a las 21:00h".
Los colaborades de Pasión en Jaén nos reunimos telemáticamente para charlar sobre lo que ha sucedido en los últimos días, tanto en el ámbito social como en el cofrade.
Comunicados Conferencia Episcopal de Guatemala + Diócesis de Escuintla
Señor, protege a tu pueblo y bendice a tu heredad (Salmo 28,9) A los Sacerdotes y Seminaristas A las Comunidades Parroquiales A los Religiosos (as) A los Movimientos Eclesiales A […]
Marcha de personas que caminan ordenadamente y de forma solemne por la calle con un motivo ceremonioso, especialmente de la religión católica.
Relato de la imaginación de William Andrés Ordóñez Bastidas, carguero de El Calvario, en las Procesiones de Semana Santa de Popayán.
Volvemos con tu programa en escucha directa o descarga aqui os dejo lo que se escucho. CRISIX - Against The Odds MMXVIII (Linited Edition) (2018)The North Remembers ICED EARTH 1997 - Days Of Purgatory When The Night Falls AQUELARRE-Aunque duela recordar 2019 EDEN Desde el Aire (con Isra Ram.9 2019 AMON AMARTH CRACK THE SKY 2019 WHITESNAKE HEY YOU YOU ME ROCK.2019 IMPERIA - Flames of Eternity (2019) Invisible Tears. EMBELLISH athounsand lightyears fron you Its too late 2018 THE QUIREBOYS- Amazing Disgrace (2019) Eve of the Summertime LEVERAGE- Determinus (Japanese Edition) (2019) Wind Of Morrigan. BARONES VIVE HOY STOP STOP - Get Selfied (2019) Living A Lie. JUDAS PRIEST - Firepower Never the Heroes 2018 IRON MAIDEN Compilation albums1999 - Ed Hunter (2CD) Aces High. REGRESIÓN LORD OF THE WINTER. ENTREVISTA A LAZY JOLLY JOKER BUENA.mp3 FORTUNE - II (Japanese Edition) (2019) Don't Say You Love Me
Jesucristo en el cine. Judas, el villano de la Semana Santa. Procesiones de película. Revisamos Jesucristo Superstar
Jesucristo en el cine. Judas, el villano de la Semana Santa. Procesiones de película. Revisamos Jesucristo Superstar
Esta semana nos visita nuestra buena amiga Juliana y ya que es una chica que le encanta los viajes y las nuevas experiencias nos pusimos a hablar de experiencias raras, las mejores, las peores, etc. Aparte de esto a Many lo sacan de una tarima después de hablar de la situación de él la semana pasada. Y la Mona de' Who's the Boss' y Luke Perry de 'Beverly 90210' y 'Riverdale' mueren durante el fin de semana. Dale oido y comparte. Entra a Apple Podcast (iTunes) y déjanos un review 5 estrellas para que más puedan encontrarnos y subscribirse. Link
11º conferencia del curso de Teología 1993-1994 (1º), por Francisco Canals Vidal (Barcelona 3 febrero 1994).
La Santa Compaña, la Hueste Antigua, Las Procesiones de Ánimas, El Corteju de Genti Muerti, La “Caza Salvaje”… Uno de los mitos fundamentales del acervo tradicional europeo a lo largo y ancho de la geografía española y claro está, también en Toledo. A través de la leyenda de la “Penitencia del obispo Acuña”. Para leer entre líneas y encontrar en todo este ciclo de leyendas y mitos, una antiquísima tradición pagana que nos habla del Fin de los Tiempos y de Dioses Oscuros… Todo ello con nuestros amigos de “La Noche Rosmarino” y en el tono distendido que acostumbran.
En este lunes de Pascua de Resurrección contamos en el estudio Blas de Lezo con Norberto Pico, Carlos Martínez Cava, José Luis Barceló Y Enrique Sánchez Motos. Con ellos analizamos los mensajes de odio que han salipicado los medios de comunicación y las redes sociales con motivo de las celebraciones religiosas de la Semana Santa. Como siempre, la misma izquierda que felicita desde las instituciones a los musulmanes por el Ramadam, ataca las muestras de fervor popular católico porque entiende que con consustanciales a la propia identidad y cultura de España. Nos ocupamos también de los sucesos violentos protagonizados por el independentismo catalán, una nueva suerte de Kale Borroka consentida tanto por los Mosos de escuadra como por sus responsables del gobierno central en la aplicación del 155. Y el 155 es el nuevo chantaje que el PNV utilizará para apoyar los próximos presupuestos. Así lo han explicitado en la celebración del "Aberri Eguna". Recordamos la cascada de dádivas y prebendas que el Partido de los Negocios Vascos ha conseguido a lo largo de décadas con la complicidad de los gobiernos de Madrid y el siniestro acompañamiento de las pistolas humeantes de ETA.
En este lunes de Pascua de Resurrección contamos en el estudio Blas de Lezo con Norberto Pico, Carlos Martínez Cava, José Luis Barceló Y Enrique Sánchez Motos. Con ellos analizamos los mensajes de odio que han salipicado los medios de comunicación y las redes sociales con motivo de las celebraciones religiosas de la Semana Santa. Como siempre, la misma izquierda que felicita desde las instituciones a los musulmanes por el Ramadam, ataca las muestras de fervor popular católico porque entiende que con consustanciales a la propia identidad y cultura de España. Nos ocupamos también de los sucesos violentos protagonizados por el independentismo catalán, una nueva suerte de Kale Borroka consentida tanto por los Mosos de escuadra como por sus responsables del gobierno central en la aplicación del 155. Y el 155 es el nuevo chantaje que el PNV utilizará para apoyar los próximos presupuestos. Así lo han explicitado en la celebración del "Aberri Eguna". Recordamos la cascada de dádivas y prebendas que el Partido de los Negocios Vascos ha conseguido a lo largo de décadas con la complicidad de los gobiernos de Madrid y el siniestro acompañamiento de las pistolas humeantes de ETA.
Hoy disfrutaremos de algunas de esas historias que dicen que ocurren casi siempre en la oscuridad. Historias que suceden desde que el bosque existe, desde que el río ocupa su lugar en el valle. Sucesos de otro tiempo que hoy día han quedado relegados a un lugar oculto de la sabiduría popular, pero que, aún hoy, aunque queramos ignorarlo, muchos cuentan haber vivido como una pesadilla en algún recoveco del bosque. Hoy en el Abrazo del Oso cabalgaremos entre las Walkirias o a lomos de un caballo espectral con el ejército del dios Odín. Hoy sabremos por qué el Eume se cobra la vida de un hombre cada año, por qué entre sus bosques centellea envuelto en terror un unicornio de color negro. Pero sobre todo hoy, ocultos tras algún árbol, o en el interior de un círculo protector, veremos pasar a la Güestia, o a la Santa Compaña por algún sendero de Asturias, de Extremadura, de Castilla o de Galicia. Procesiones de muertos, aparecidos que la leyenda, con insistencia de siglos, quiere mantener siempre presentes. Prepárate para este viaje entre la antropología y el misterio, pero no olvides esto, nunca, nunca aceptes nada que te ofrezca uno de aquellos tenebrosos monjes que caminan susurrando por la vereda… Programa editado emitido originalmente en OMC Radio el 8 de abril de 2012. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
¡Hola! Bienvenidos al podcast diario de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a comentar varias noticias de España y del mundo: "La polémica del gobernador playero", "Mujeres juzgadas por una procesión feminista" y "El alcohol y el riesgo de cáncer". Gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
¡Hola! Bienvenidos al podcast diario de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a comentar varias noticias de España y del mundo: "La polémica del gobernador playero", "Mujeres juzgadas por una procesión feminista" y "El alcohol y el riesgo de cáncer". Gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
¡Hola! Bienvenidos al podcast diario de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a comentar varias noticias de España y del mundo: "La polémica del gobernador playero", "Mujeres juzgadas por una procesión feminista" y "El alcohol y el riesgo de cáncer". Gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!La entrada 111. Noticias en español sobre playas, procesiones y alcohol aparece primero en Hoy Hablamos.
Por ser carguero de las procesiones de Semana Santa de Popayán, muchas veces me han hecho esa pregunta, o alguna parecida
Por ser carguero de las procesiones de Semana Santa de Popayán, muchas veces me han hecho esa pregunta, o alguna parecida
En este podcast os hablo de las fotos de Semana Santa y en procesiones.
En este podcast os hablo de las fotos de Semana Santa y en procesiones.