POPULARITY
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, explicó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental impuso una multa a Petroperú debido a que la empresa no proporcionó información clara sobre las causas y el volumen del derrame de petróleo en Talara en diciembre pasado.
Un nuevo derrame de petróleo en Perú, esta vez en una provincia turística costera del norte del país. Aunque este derrame es menor respecto al desastre ambiental del 2022, cuando unos 12 mil barriles de petróleo de la española Repsol se vertieron en las costas afectando 71 sitios entre playas, islas y áreas naturales protegidas al norte de Lima, el de este fin de semana tiene preocupados a las organizaciones ambientales por el daño de la vida marina de la región. Tortugas, cangrejos y peces aparecen cubiertos de petróleo. En un informe preliminar, las autoridades de Perú estiman en 10.000 metros cuadrados de mar contaminados con el derrame de un barril de crudo, alrededor de 42 galones.Aunque la cantidad exacta no ha sido precisada por la empresa responsable, la estatal Petroperú.El desastre ocurrió en uno de los balnearios más importantes del norte peruano: las playas de Lobitos. “Es una zona ecoturística”, apunta Jhan Palacios, presidente de la Asociación de Protección Ambiental Pro Desarrollo Sostenible (APAST) en Talara.“Hay un fuerte sector pesquero, con pescadores artesanales. Lanzan sus redes para sacar langostino, por ejemplo. Estos pescadores ancestrales llevan seis días sin poder salir a pescar por esa zona, entonces es un poquito complicado", asegura.En Talara se encuentra la refinería. El incidente fue detectado el viernes 20 diciembre a 10 kilómetros de allí. Ocurrió durante un embarque de hidrocarburos en el océano pacífico, convirtiendo la zona en un cementerio marino."Es muy delicado porque no sólo se afecta el recurso pesquero, sino también al llegar el crudo a las orillas se afecta a las especies migratorias que llegan justo a esas playas que son amplias. Podemos encontrar la migración o el paso de delfines, los albatros que llegan a reposar, lobos marinos también”, explica Jhan Palacios."Que no sólo sea limpieza"“Podríamos anunciar que si esa mancha es muy grande y que llegue por ejemplo, a una milla de distancia de la zona marino costera, puede afectar hasta a las ballenas que en esa temporada de octubre, hasta casi enero, llegan a aparearse frente a todas las costas del norte".Este miércoles el gobierno peruano declaró la "emergencia ambiental"."Que no sólo sea limpieza”, espera Palacios. “Que también nos ayuden a la recuperación de esos ecosistemas, porque en los arrecifes de coral hay especies únicas. Necesitamos especialistas en ese tipo de emergencias que por ejemplo, nos ayuden a limpiar especies, llevar a un buen recaudo mientras se recuperan especies que encontremos medio moribundas como pelícanos y tortugas."Según un informe del Grupo de Trabajo de Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, en ese país de han registrado 1.460 emergencias por derrame y fugas de petróleo entre 1997 y 2023.
Un nuevo derrame de petróleo en Perú, esta vez en una provincia turística costera del norte del país. Aunque este derrame es menor respecto al desastre ambiental del 2022, cuando unos 12 mil barriles de petróleo de la española Repsol se vertieron en las costas afectando 71 sitios entre playas, islas y áreas naturales protegidas al norte de Lima, el de este fin de semana tiene preocupados a las organizaciones ambientales por el daño de la vida marina de la región. Tortugas, cangrejos y peces aparecen cubiertos de petróleo. En un informe preliminar, las autoridades de Perú estiman en 10.000 metros cuadrados de mar contaminados con el derrame de un barril de crudo, alrededor de 42 galones.Aunque la cantidad exacta no ha sido precisada por la empresa responsable, la estatal Petroperú.El desastre ocurrió en uno de los balnearios más importantes del norte peruano: las playas de Lobitos. “Es una zona ecoturística”, apunta Jhan Palacios, presidente de la Asociación de Protección Ambiental Pro Desarrollo Sostenible (APAST) en Talara.“Hay un fuerte sector pesquero, con pescadores artesanales. Lanzan sus redes para sacar langostino, por ejemplo. Estos pescadores ancestrales llevan seis días sin poder salir a pescar por esa zona, entonces es un poquito complicado", asegura.En Talara se encuentra la refinería. El incidente fue detectado el viernes 20 diciembre a 10 kilómetros de allí. Ocurrió durante un embarque de hidrocarburos en el océano pacífico, convirtiendo la zona en un cementerio marino."Es muy delicado porque no sólo se afecta el recurso pesquero, sino también al llegar el crudo a las orillas se afecta a las especies migratorias que llegan justo a esas playas que son amplias. Podemos encontrar la migración o el paso de delfines, los albatros que llegan a reposar, lobos marinos también”, explica Jhan Palacios."Que no sólo sea limpieza"“Podríamos anunciar que si esa mancha es muy grande y que llegue por ejemplo, a una milla de distancia de la zona marino costera, puede afectar hasta a las ballenas que en esa temporada de octubre, hasta casi enero, llegan a aparearse frente a todas las costas del norte".Este miércoles el gobierno peruano declaró la "emergencia ambiental"."Que no sólo sea limpieza”, espera Palacios. “Que también nos ayuden a la recuperación de esos ecosistemas, porque en los arrecifes de coral hay especies únicas. Necesitamos especialistas en ese tipo de emergencias que por ejemplo, nos ayuden a limpiar especies, llevar a un buen recaudo mientras se recuperan especies que encontremos medio moribundas como pelícanos y tortugas."Según un informe del Grupo de Trabajo de Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, en ese país de han registrado 1.460 emergencias por derrame y fugas de petróleo entre 1997 y 2023.
Del Onlyfans al Congreso. Hildebrandt en sus trece destapa –con chats y fotografías– la red de la Oficina Legal del Palacio Legislativo. Y un congresista se la juega por una de las señaladas, su trabajadora. MIENTRAS TANTO: Nuevo derrame de petróleo en el mar peruano: ahora fue Petroperú en Talara... ¡y su gerente minimiza el desastre! ADEMÁS, AMPAY: Ministroll Santiváñez fue apoderado legal de "Expreso". Y... El verdadero espíritu de la Navidad es la solidaridad y aquí tienes unas iniciativas para apoyar causas de todo tipo en estas fiestas.
Felipe Cantuarias Salaverry, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, dijo que se necesitan técnicos preparados que puedan operar plantas como la Refinería de Talara.
Riesgo ambiental en Talara. Se cumplió anhelo castillista de darle el lote Z-69 a Petroperú. ¿Cuál es el problema? Nos lo explica el experto Carlos Paredes. MIENTRAS TANTO: Se aprobó la reelección de alcaldes y gobernadores... ¿una buena medida o hay algo más? ADEMÁS: ¡Desaparece la estatua de Acuña! Y... Esta vez la agenda cultural no es para toda la familia, porque incluye una propuesta de teatro para adultos... esta y otras propuestas de entretenimiento, vienen con DESCUENTOS.
¿Qué está en juego en el próximo vencimiento de los contratos de concesión de los lotes I, VI y Z-69? ¿Por qué el sector privado vinculado al rubro energético señala que Petroperú no tiene la capacidad para operar los lotes en cuestión? ¿Cuál es la situación de la integración vertical para alcanzar la seguridad energética nacional? Sobre estos temas y más conversan el periodista y analista Carlos Bedoya con Humberto Campodónico, presidente de Petroperú y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en una nueva edición de Mesa Política. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ntvpodcast/message
Talara: voces, melodía y lírica profunda Una amalgama de géneros y sonidos con letras más profundas, un proyecto musical cuyas influencias van de Fito Páez a Natalia Lafourcade. Eso es Talara, un grupo de reciente creación integrado por jóvenes músicos convencidos de que la buena música es la que perdura y supera el paso del tiempo. Talara está conformada por Carolina Urbano (piano y voz), César Islas (bajo y voz) y Alexis López (guitarra y voz), eventualmente se hacen acompañar de un baterista invitado. La banda nace 2018 en la Ciudad de México durante unas clases de piano. Su música se caracteriza por tener matices frescos, llenos de finura y letras profundas, recorriendo distintos ambientes sonoros que abarcan una amplia variedad de emociones y géneros musicales. Cada uno de sus integrantes tiene sus propios gustos y referencias musicales, pero todos coinciden en su afinidad por el jazz, el soul y el folk. Sin embargo, la banda busca interpretar un estilo accesible pero con lírica poco trivial.
Una amalgama de géneros y sonidos con letras más profundas, un proyecto musical cuyas influencias van de Fito Páez a Natalia Lafourcade. Eso es Talara, un grupo de reciente creación integrado por jóvenes músicos convencidos de que la buena música es la que perdura y supera el paso del tiempo.
En este episodio, conversamos con Christian Diaz López, especialista en gestión HSE PSM y actual supervisor de seguridad e higiene industrial en la Refinería Talara, sobre el futuro de la gestión HSE y PSM con la integración de mecanismos digitales.
Hoy venimos con muchas noticias ya que no salimos con episodio ayer. Hablamos de la compra de la chilena Soprole por parte de Gloria, de nuevos tratados de libre comercio, de expectativas para las Pymes y la campaña navideña, pero también de Alicorp, de Las Bambas, de Only Fans y de la quiebra de FTX entre más temas. Alista tu café doppio que vamos a empezar! Noticias de empresas Top del Perú para el viernes 18 de noviembre de 2022: 00:00✔️Introducción 00:45✔️ Leche Gloria compra a chilena Soprole 02:00✔️Nuevo TLC con Hong Kong 03:30✔️Tendencias para campaña navideña 04:56✔️Noticias sobre las Mipymes 06:11✔️Actualidad política 07:27✔️Onlyfans se abre al e-commerce 08:22✔️Alicorp y su retorno al mercado de cuidado personal 09:03✔️Colombiana Huncar abrirá planta de ensamblaje en Perú 10:01✔️Continua el bloqueo en Las Bambas 11:04✔️Refinería de Talara comenzará a producir en diciembre 11:33✔️Inversiones en centros comerciales 12:41✔️Estée Lauder compra a Tom Ford 13:20✔️La quiebra de la empresa FTX: tiembla del mercado cripto 15:38✔️Las cotizaciones del día ▶️¿Te interesa saber más de las TOP 10,000?: https://basededatosperutop.pe/ #noticias #empresas #josecarloslumbreras
Hoy hablamos de la posible escasez global que se proyecta en el mercado del cobre para las próximas décadas, del estancamiento en el pago de los Fonavistas, de los planes de Falabella en el e-commerce, de la entrada de WalMart al mercado streaming y más. Cargados de noticias estamos hoy. Alista tu café que vamos a empezar! Buenos días✋, nos desayunamos☕️ las noticias
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, suscribió como testigo de honor el Convenio Marco de Hermanamiento y convivencia entre los gobiernos autónomos descentralizados municipales de Celica, Zapotillo, Paquisha, Yanzatza, Nangaritza, Huaquillas de las provincias de Loja, Zamora y El Oro, por Ecuador, y las municipalidades provinciales y distritales de la región norte de Perú: Tumbes, Marcavelica, Talara, Lancones, Huancabamba y Máncora. El convenio, que tendrá una duración de cinco años, tiene como objetivo establecer el marco de cooperación interinstitucional, para fortalecer la relación comercial, turística y de cultura entre las poblaciones de los dos países. También se proponen suscribir cartas en forma conjunta a los presidentes de las dos naciones para homologar las normas fitosanitarias y para que en el trazado del eje vial 5 se considere como alternativa la siguiente ruta: Puerto de Paita – Puerto Bolívar – Machala – Loja – Zamora – Sarameriza, el mismo que consta en el Acuerdo de Paz y que sean los estudios técnicos los que determinen lo más conveniente. El documento fue suscrito por las autoridades de Celica, Zapotillo, Paquisha Nangaritza y Huaquillas, por Ecuador; y, Tumbes, Marcavelica, Lancones, Máncora y Talara, de Perú. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Ejecutivo sigue sin reglamentar 12 leyes para el agro - Ministerio de Economía y Finanzas admite que exoneración del IGV a los alimentos y del ISC a los combustibles no funcionó y por ende no continuará - Contraloría advierte sobredemora en la obra de la Refinería de Talara que incrementaría los costos de construcción - María Caruajulca busca destituir al procurador del MTC que investiga a Juan Silva - Bruno Pacheco busca apartar a la fiscal Karla Zecenarro del caso Puente Tarata.
Nicolás Lúcar: Si el Perú lo que tiene es gas natural, por qué * metimos seis mil millones de dólares en la refinería de Talara.
no te pierdas nuestra entrevista con TALARA
El caso de Los Piratas del Petróleo, que contaminan Talara, alcanzó a siete oficiales de la Marina de Guerra del Perú... pero las autoridades civiles y militares le echan agüita. MIENTRAS TANTO: El proyecto de ley, presentado por el Gobierno, para la asamblea constituyente tiene DOS plagios... normal, según el ministro de Justicia. ADEMÁS: ¿El Congreso le renueva el contrato a Repsol? Y... A raíz de cierta polémica de redes, el artista Herbert Rodríguez nos cuenta de qué va su exposición en la Bienal de Venecia, representando al Perú. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Facebook: https://bit.ly/3mAqABP Instagram: https://bit.ly/3Drkj19 Youtube: https://bit.ly/2XXFmYV Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.
No estábamos muertos, tampoco estábamos de parranda, estábamos a mil. Hoy hablamos de la devolución del Fonavi, del nuevo retiro de la AFP, de logística, de la refinería de Talara, protestas y proyecciones mineras, de los planes de Renzo Costa, y más temas. Así que agarra rápido tu café, que ¡estamos por comenzar! Buenos días✋, nos desayunamos☕️ las noticias
PODCAST del Domingo 17 de Abril de 2022 1. Posibilidad de eliminar el Juicio. La iglesia se equivocó y dividió la fe, por Alfa y Omega. 2. Marcos Cap. 13 La destrucción del templo. Señales del fin. La venida del Hijo del Hombre. 3. Cristo el Primer Revolucionario. Alfa y Omega revela cómo combatió al imperio romano. 4. Inicia la Nueva Refinería de Talara en Perú. 5. Solidaridad en tiempos difíciles. 6. Las religiones surgieron como desengaño mental. El Juicio emplea términos duros. Las Cartas de Fátima, por Alfa y Omega. 7. Marcos Cap. 14 Complot para prender a Jesús, La última Cena. Arresto y negación de Pedro. 8. Constituciones en Latinoamérica. 9. Exposición en Perú evoca el buen vivir de milenaria Civilización Caral. 10. Perú, Procudaruría responsabilizó a Repsol por derrame de petróleo en costa de Ventanilla. 11. Andrés Manuel López Obrador entregó su primer informe de gestión del cuarto año de gobierno. 12. El mundo no está tratando a la raza humana de forma igualitaria Tedros Adhanom. 13. Migraciones, el Autor se queda en Perú. Ser Instantáneos. Pedir la resurrección, por Alfa y Omega. 14. Marcos Cap. 15 Jesús ante Pilato. Sentencia, Muerte y sepultura. 15. Marcos Cap.16 Resurrección, Aparición y Ascención. 16. Los riesgos y beneficios del ayuno desde la práctica espiritual hasta la moda. 17. Cuba Medicina natural, una apuesta por la tradición cultural y la salud.
Humberto Campodónico dijo que las estaciones de servicio con el nombre de PetroPerú no son propiedad de la empresa estatal, sino de concesionarios, por lo que no tiene control en el precio de venta al público.
Humberto Campodónico dijo que las estaciones de servicio con el nombre de PetroPerú no son propiedad de la empresa estatal, sino de concesionarios, por lo que no tiene control en el precio de venta al público.
Projetos de Paradas de Manutenção são naturalmente complexos! São esforços de prazo muito curto, em espaço restrito - às vezes envolvendo até espaços confinados - com uma dificuldade logística, e com a pressão de entregar rapidamente a unidade de volta ao funcionamento, afinal, cada dia de paralisação representa uma perda de faturamento significativa para a empresa! Para falar das características e desafios desse tipo de projeto, conto aqui com Rodolfo Stonner, profissional que já vivenciou e gerenciou inúmeras paradas de manutenção. Stonner é engenheiro mecânico pela UFRJ, trabalhou por 32 anos na Petrobras como gerente de manutenção e de projetos, tendo atuado na REDUC (Rio de Janeiro), PRSI (Pasadena, Texas), Premium I (Maranhão), RPBC (Cubatão) e RNEST (Pernambuco). Após se aposentar, foi por três anos consultor pela Deloitte na ampliação da Refinaria de Talara, norte do Peru. É certificado PMP (Project Management Professional) e RMP (Risk Management Professional) pelo PMI, e CRE (Certified Reliability Engineer) pela ASQ. É palestrante na área de Criatividade e Inovação, Liderança e Gestão de Pessoas, Gestão da Manutenção, Gerenciamento de Paradas, Gerenciamento de Projetos e Gerenciamento de Riscos. Para encontrar o Stonner no LinkedIn e no YouTube: https://www.linkedin.com/in/stonner/ & https://www.youtube.com/c/Blogtek Tem curtido os nossos conteúdos? Que tal tornar-se membro do Capital Projects Podcast, apoiando o canal? Assim, podemos continuar crescendo e ajudando tantos profissionais da Gestão de Projetos! Acesse o link e confira os planos: https://www.catarse.me/capital_projects_podcast_3c1e?ref=project_link Para assinar o canal no YouTube, acesse: https://www.youtube.com/channel/UC1QaiLJZKfex4777-iS-phA?sub_confirmation=1 Acompanhe também as minhas redes: @andre_choma e https://linktr.ee/andrechoma Produção: Voz e Conteúdo – www.vozeconteudo.com.br - @vozeconteudo #capitalprojectspodcast #capitalprojects #projetosdecapital #projectmanagement #podcast #gestao #projetos #gestaodeprojetos #planejamento #cronograma #controle #construcao #shutdown #paradademanutenção
"My journey in life is to find peace. Peace is what keeps people sane. Loyalty and love are the precious objects of peace." -- Shadow, from the book Writing for Donuts, Volume 2 I produced a Writing for Donuts expose (tinyurl.com/w4dKZFR) for KZFR 90.1FM which aired Wednesday, January 12th on the Writing on Air program. Once curated into the worthiness it deserved, I listened to it over and over. You see, some of the youth who wrote for donuts are my friends. Precious friends who I share time and stories -- with the earnest care nestled within as a runaway in 1976. As much as their experience converges and diverges with mine, the essence is the same. Making ones way as a teenager. Some of the wisest words I have read are, "be the person you needed when you were a child." Being the person I myself needed is the most precious actuation of loyalty and love I have given to bear. One of those friends is Olivia who high-fived me when I told her I was a runaway at 16. "Me too," she said. Years later she named here first vehicle Guillermo, after me. Another is Kyle, who once told me he couldn't believe he had a friend like me. I stopped walking and looked him in the eye, "I feel the same about you." Guillermo Mash on behalf of KZFR and Writing on Air, thanks all the voices who contributed to this radio segment and to the 104 writers featured in the book. A, Aaron, Adam, Alex Jury, Alexa B, Alexander Wolf, Amanda C, Angel, Anonymous, Ashley, Bre H-W, Brelyn, Buggy, Carrington Forbes, Cedra T, Coral D, Courtnie B, Death, Dennis G, Donna A, Dr Jones (aka doughboy), E, EIT, Emporer Augustus the Elitist, Figs, Flying Spirit, Gabi, Gaby R, Girl, Gypsy, Hati, Hezi (Aka Heather S), HG, Jace, Jackson NJ, James, Jaymi, Jimmy V, Joe, Jose, Joseph, Joseph Franke, Josh, JR, Justin, Justin F, Justin Fernandez, Justin R, Kay, Kim S, Krystal Gatewood, Kyle, Kyle M, Kyle T, Lily, Loredana, Lucia, M, Malinda, Mama bear, Manalo G, Maxson, Mike R, Moose, Natalie Stowe, Nick, Prudence and Adam, Purple Dragon, Robert H, Robert L, Rocco W, Ross, S, Sandwhich, Sara Clifton, Shadow, Shae, Shaun P, Shawn Pope, Shelley, Sho Thao, Siena, Skorase, Skorase Spyglass, Sky, Spencer Douglas Hines, Stefanie, Summer, Sweet, Talara, Taylor K, That one Girl, The son you used to know, Tim L, Tyler, Unknown, Veronica, Vivian, Will, Will F, Zachary Foster, Zak, Zane S Writing for Donuts volumes one and two are available at the Bookstore, 118 Main Street in Chico. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/imagining-community/message
Estos chicos enamorados del Amor, te llevarán a temas románticos y de relaciones personales con el fin de darte los mejores consejos de Amor. Además, cuentan con dinámicas muy divertidas que realizarán con sus invitados que forman parte del Medio del Espectáculo. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Ein paar herrliche Tage am Strand von Mancora entspannen, surfen, Wale beobachten, mit Schildkröten schwimmen, sich an der Bar ein paar leckere Drinks genehmigen, feine Pizzas, frische Fischgerichte, und vieles mehr im Restaurant geniessen. Mit dem Hotel Blue Ocean haben sich Marlen Bertschi de Nuñez (Schweiz) und Marco Nuñez Florian (Peru), einen Traum erfüllt. Es ist ein Paradies direkt am Strand des Pazifiks. Nachdem sie 20 Jahre in der Schweizer Hotellerie gearbeitet haben, sind sie im Jahr 2016 nach Máncora ausgewandert und haben ihr eigenes Hotel eröffnet. Hier die Kontaktdaten: homepage: https://de.blueocean-mancora.com/ Av. Centro Veraniego3 20851 Máncora,Talara, Piura Perú blueoceanmancora@gmail.com Tel: +51 (0) 73 290 621 whatsapp / Cel: +51 993 121 358 zu finden auf Tripadvisor, Booking und auch in facebook: https://www.facebook.com/blueoceanmancora/ Mehr Infos zu Peru: www.peruconsult.dekostenloser Newsletter: www.peruconsult.de/newsletterBook: "33 Ideas de negocios para Perú - https://bit.ly/2Nm5kiIMás para aprender https://peruconsult.de/newsletterAcércate a nosotros https://peruconsult.de/experiencias/ You-tube Kanal: abonnieren: https://bit.ly/2KK0XYP
Carlos Paredes, responsable de la empresa petrolera estatal, dijo que la refinería comenzaría sus operaciones en marzo de 2021.
Carlos Paredes, responsable de la empresa petrolera estatal, dijo que la refinería comenzaría sus operaciones en marzo de 2021.
Esta historia inicia en el mar. Martin Cautivo Querevalú Pasos nació en el distrito de La Brea, provincia de Talara, en medio de una familia de pescadores que quisieron que él se dedicara solo a estudiar. Así, con mucho esfuerzo y entregando su vida al tesoro de educar, egresó en el primer puesto de la carrera de Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el 2015 y obtuvo el primer lugar del concurso Beca Presidente de la República en el 2020. Conoce el caso de éxito de este joven docente y su aporte al Perú, que se fortalecerá con la Maestría en Estudios Educacionales que realizará en la Universidad de Queensland, Australia.
COMIDO Y RESUMIDO - El resumen diario de noticias, con José Carlos Lumbreras
Nos desayunamos las noticias al jueves 13 de agosto de 2020 y te las resumimos en menos de 8 minutos. Disponible en Itunes, Spotify, Youtube e Instagram. Agradecemos la difusión de este podcast.Las noticias de hoy incluyen: ***El impacto de la inmovilización de los domingos***Hoy interpelan al Ministro de Educación***El Salón del caco y Chocolate 2020 supera expectativas***Refinería de Talara operará a partir de noviembre 2021***Semana Económica cambia de dueños***El factoring y su potencial MiPyme***Tres hoteles de Breca en ranking global***ScanSource vende negocios en el Perú***Microsoft vuelve al mercado Smartphones***Zara lanza línea editorial Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp escríbenos al +51 949376201 con el mensaje PODCAST PTP y te agregamos a nuestra lista de podcast manera gratuita.
En Talara, solo cuentan con un hospital para tratar casos de coronavirus. Este pertenece a EsSalud y no cuenta con área UCI, tiene solo dos ventiladores mecánicos y una ambulancia obsoleta. A la fecha más de 300 pacientes con COVID-19 han muerto por falta de balones de oxígeno, que en la calle hoy se consigue por más de S/6.000. Sobre esta situación, Ariana Lira conversa con Karla Ramírez, periodista de la Unidad de Investigación de El Comercio, quien nos cuenta el caso del hijo de un pescador, que debido a la falta de espacio tuvo que pasar una semana pernoctando en una mecedora del estacionamiento del hospital.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Talara, solo cuentan con un hospital para tratar casos de coronavirus. Este pertenece a EsSalud y no cuenta con área UCI, tiene solo dos ventiladores mecánicos y una ambulancia obsoleta. A la fecha más de 300 pacientes con COVID-19 han muerto por falta de balones de oxígeno, que en la calle hoy se consigue por más de S/6.000. Sobre esta situación, Ariana Lira conversa con Karla Ramírez, periodista de la Unidad de Investigación de El Comercio, quien nos cuenta el caso del hijo de un pescador, que debido a la falta de espacio tuvo que pasar una semana pernoctando en una mecedora del estacionamiento del hospital.See omnystudio.com/listener for privacy information.