POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Ha empezado bien la primavera para ti? La verdad es que aquí en Luxemburgo no nos podemos quejar, porque llevamos varias semanas con bastante sol. Eso sí, parece que a partir de hoy mismo van a volver las nubes. Algo normal, sobre todo si tenemos en cuenta que hace mucho que no llueve. Todo lo contrario que en España, donde el último mes ha llovido muchísimo. Pero bueno, hoy no vamos a hablar del clima, sino de una polémica que se ha vivido en mi país, y que tiene que ver con la heredera al trono, la Princesa Leonor, la hija mayor del Rey Felipe VI. Enseguida te doy más detalles de lo que ha sucedido, pero primero me gustaría contarte algunas cosas sobre el papel del rey y sobre lo que dice la ley sobre su heredero o heredera. Para empezar, debes saber que España es una monarquía parlamentaria. Eso significa que hay un rey, pero que no gobierna el país. El poder está en manos del Parlamento y del presidente del Gobierno. El rey tiene un papel representativo y simbólico: firma leyes, recibe a otros jefes de Estado, y representa a España en eventos oficiales, pero no toma decisiones políticas. Como te decía antes, actualmente, el rey de España es Felipe VI, que subió al trono en 2014, cuando su padre, Juan Carlos I, abdicó. El verbo “abdicar” significa renunciar a la corona, dejar de ser rey por iniciativa propia. Juan Carlos I abdicó para dejar paso a su hijo Felipe, que está casado con la reina Letizia, una mujer que no pertenecía a la realeza, sino que trabajaba como periodista cuando conoció al entonces Príncipe Felipe. Del matrimonio entre Felipe y Letizia han nacido dos hijas, Leonor y Sofía. La heredera del trono es la hija mayor del rey, Leonor. Su título oficial es Princesa de Asturias, que es el título tradicional para los futuros reyes o reinas de España. Si todo sigue igual, cuando su padre deje de ser rey, Leonor será la próxima reina. Y es que en España, la ley dice que el trono pasa de padres a hijos, y si hay varios hijos, el hijo varón tiene prioridad sobre las hijas. Pero como Felipe solo tiene hijas, Leonor es la primera en la línea de sucesión. Así que, ya lo sabes, en el futuro España podría tener una reina, y será Leonor de Borbón. Pero antes debe realizar la misma formación militar que hizo su padre cuando era príncipe. Esta formación tendrá una duración de tres años, primero en la Academia General Militar, después en la Escuela Naval Militar y, por último, en la Academia General del Aire. Eso quiere decir que pasará por los tres ejércitos, tierra, mar y aire. Ahora mismo se encuentra en la segunda fase, y el pasado mes de enero se embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, un barco en el que se formará como marinera durante una travesía de cinco meses en la que visitará gran parte de los países de América Latina. El nombre del buque, o del barco, como prefieras, aparece en la noticia que vamos a escuchar. Recuerda que se llama Juan Sebastián Elcano. Y también aparecen dos nombres que debes conocer. El primero es Zarzuela. Cuando hablamos de Zarzuela nos referimos al Palacio de la Zarzuela, donde viven los Reyes de España. Y el segundo nombre es la Casa Real. Así llamamos a la institución que representan los reyes, la Casa Real. Bien, pues con todo esto en mente, ya estamos preparados para escuchar la noticia por primera vez. Aunque se te escapen algunos detalles, estoy seguro de que vas a entender perfectamente en qué ha consistido la polémica. Aquí tienes la noticia de Radio Nacional de España. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Si no hay ningún comentario desde el Palacio de la Zarzuela, es que los Reyes no han querido decir nada sobre la polémica de las fotos. Porque esa es la clave de la noticia, que un fotógrafo viajó hasta Uruguay para captar una imagen de la Princesa Leonor en bikini, en traje de baño de dos piezas, una para la parte superior del cuerpo y otra para la parte inferior. Dicho con otras palabras, la Casa Real le ha quitado hierro a la polémica. Y la expresión quitar hierro significa restar o quitar importancia a un problema, no darle importancia. Es como decir "no es para tanto" o "no te preocupes". Pero vamos a verlo en algunos ejemplos. – Juan intentó quitar hierro al accidente diciendo que solo fue un rasguño. Por si no lo sabes, un rasguño es como una herida muy pequeña. Juan no le dio importancia al accidente, le quitó hierro. Otro ejemplo. – Aunque era una noticia grave, el político le quitó hierro para no alarmar a la gente. En este caso, fue una estrategia para tranquilizar al pueblo. Le quitó importancia a la noticia delante de la gente para que no entraran en pánico. Vamos ahora con la palabra guardiamarina, que es una persona que se está formando para ser oficial de la marina, del ejército del mar, también llamado armada. Es como una categoría en las academias navales. – Mi primo es guardiamarina y estudia en la Escuela Naval. – Los guardiamarinas aprenden navegación, defensa y disciplina militar. En definitiva, los guardiamarinas son alumnos. Y cuando van en el barco hacen escalas. Una escala es una parada que hace un barco o un avión durante un viaje largo, antes de llegar al destino final. – El crucero hizo escala en Barcelona antes de continuar hacia Italia. O sea, el barco paró en Barcelona antes de seguir hacia Italia. – Nuestro vuelo tiene una escala en París de tres horas. Es decir, tenemos que esperar tres horas en el aeropuerto de París para coger el siguiente vuelo. Es una parada entre nuestro punto de origen y nuestro punto de destino. En cuanto al término travesía, significa viaje, especialmente por mar. También puede usarse en sentido figurado para hablar de una experiencia larga o difícil. Te pongo un ejemplo con las dos posibilidades. – La travesía por el Atlántico duró diez días. Aquí significa viaje. – Empezar una nueva vida en otro país fue una travesía emocional. En este caso, la travesía es una experiencia complicada. ¿Vale? Seguimos. Una cosa está cotizada cuando es muy valorada o apreciada, ya sea por su precio o por su importancia. Viene del verbo “cotizar”. – Las playas más cotizadas están siempre llenas de turistas. Las más bonitas, claro, a las que todo el mundo quiere ir. – Es una actriz muy cotizada en Hollywood. O sea, cobra mucho dinero por cada película. La siguiente palabra la conoces. Estoy hablando de paparazzi, que es un fotógrafo que sigue a personas famosas para tomarles fotos, muchas veces sin permiso. – Los paparazzi esperaban en la puerta del hotel. – Una foto tomada por un paparazzi apareció en todas las revistas. Esta era fácil, ¿verdad? Pues relacionado con los paparazzi, algunas de sus fotos tienen un precio desorbitado, o sea, un precio exageradamente alto, fuera de lo normal. – Ese bolso tiene un precio desorbitado, no me lo voy a comprar. – Pagaron un precio desorbitado por una entrada al concierto. Y es que tenían muchas ganas de ver a ese grupo en directo. Por último, en la noticia aparece el verbo colocar con un significado que no es el habitual de ordenar o dejar algo en su sitio. No, aquí colocar quiere decir vender un producto, especialmente cuando no es fácil de vender. -El vendedor logró colocar todos los teléfonos antiguos que tenía en stock. Es decir, logró venderlos, aunque ya eran modelos pasados de moda. -No fue fácil colocar ese coche usado, pero al final apareció un comprador. El coche era difícil de vender, pero lo consiguió. Entendido, ¿no? Pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Seguro que ahora has captado muchos más detalles. Pero no vamos a quedarnos ahí. Ahora nos toca trabajar con sinónimos. Y para hacerlo voy a resumirte la noticia usando el mayor número de palabras distintas. A ver qué tal me sale hoy. En primer lugar, la presentadora del informativo nos dice que los Reyes han optado por mantenerse al margen de la controversia y también por minimizar la importancia de unas imágenes recientes de la Princesa Leonor en traje de baño. Las fotografías fueron tomadas durante una de las pocas pausas de descanso que tuvieron los alumnos del barco escuela Juan Sebastián Elcano en su parada en Montevideo, tras dos intensas semanas de navegación desde Salvador de Bahía, cruzando el Atlántico. A continuación toma la palabra la periodista Lucía Yeste, encargada de desarrollar la información. Y nos explica que esas imágenes eran muy deseadas por los medios, especialmente por su exclusividad, porque a sus 19 años, es la primera ocasión en la que Leonor es fotografiada en bikini, algo que generó un gran interés mediático. Un conocido fotógrafo español viajó hasta Montevideo anticipando la llegada del barco y fue quien captó las instantáneas. Desde entonces, ha intentado comercializarlas, aunque el precio tan elevado —se habla de más de 200.000 euros— ha dificultado que alguna publicación las comprara rápidamente. Finalmente, una revista ha accedido a publicarlas. En las imágenes se puede ver a la Princesa disfrutando de un baño junto a otros compañeros en una playa de la ciudad, donde en esos días las temperaturas superaban los 33 grados. Desde el palacio de los Reyes, aunque se tenía conocimiento de la existencia de las fotos, no se ha emitido ningún comunicado ni declaración oficial al respecto. Bien, ¿no? Ahí tienes muchas palabras para sustituir a las que aparecen en la noticia real. Si tienes dudas sobre alguna de ellas, recuerda que puedes consultar la transcripción, o preguntarme directamente a través de los comentarios o del correo electrónico. Mientras lo piensas, escuchamos la noticia por última vez. “La Casa Real no entra en la polémica en el mismo día en el que quita hierro también a la publicación de unas fotografías de la Princesa Leonor en bikini obtenidas cuando los guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano aprovechaban uno de los escasos momentos de tiempo libre en la escala de Montevideo tras dos semanas de trabajo en la travesía por el Atlántico desde Salvador de Bahía. Volvemos contigo, Lucía Yeste. Sí, la verdad es que eran unas fotos muy cotizadas, muy esperadas por los fotógrafos, ya que en 19 años que tiene la Princesa Leonor es la primera vez que aparece en bikini. El paparazzi español, que se trasladó a Montevideo esperando la escala de Elcano el pasado 5 de marzo, tomó estas fotografías y las ha intentado vender desde entonces. El precio desorbitado que pedía, al parecer más de 200.000 euros, pues ha hecho que le haya costado más de un mes colocarlas. En la revista aparece la princesa con otros compañeros bañándose en una de las playas de Montevideo durante esa escala en la capital uruguaya, donde por aquella época hacían más de 33 grados. Desde Zarzuela, pues lógicamente debían conocer la existencia de estas fotos, aunque no las habían visto, y hoy no hacen ningún comentario.” Perfecto. Antes de repasar las palabras que hemos aprendido hoy, me gustaría explicarte lo que dice la ley española sobre tomar fotos a personas famosas en lugares públicos. En España, como en muchos otros países, existe una ley que protege la imagen y la privacidad de las personas, incluso si son personas conocidas. Esta ley forma parte del derecho a la intimidad y al honor, que está recogido en la Constitución Española y en leyes especiales. Esto significa que nadie puede tomar fotos de otra persona y publicarlas sin su permiso, si esas imágenes afectan a su vida privada o su dignidad. Esto se aplica también a los famosos, aunque estén en lugares públicos. Por ejemplo: Si un actor está en una playa pública con su familia, no se pueden publicar esas fotos sin su autorización, aunque el sitio sea público. Si una cantante está caminando sola por la calle, su imagen también está protegida. La ley permite publicar imágenes de personas famosas solo si están haciendo algo de interés público o si están en un acto oficial. Por ejemplo: Si un político está dando un discurso en la calle, sí se pueden hacer fotos. Si una actriz va a un festival de cine y posa en la alfombra roja, también se pueden publicar esas imágenes. Pero si esa persona está de vacaciones, en su tiempo libre, o en un momento íntimo, su derecho a la privacidad va primero. Si un medio de comunicación o un paparazzi publica fotos privadas sin permiso, la persona afectada puede denunciar, y el tribunal puede obligar a retirar las imágenes, pagar una multa o incluso una indemnización económica. En el caso de nuestra noticia, habrá que esperar para saber si la Casa Real denuncia a la revista que ha publicado las fotos. Si hay alguna novedad, te la contaré en próximos episodios. Pero ahora vamos con las palabras destacadas de hoy. -Quitar hierro: restar importancia a un problema. -Guardiamarina: persona que se está formando para ser oficial de la marina. -Escala: parada que hace un barco o un avión durante un viaje largo, antes de llegar al destino final. -Travesía: un viaje, especialmente por mar. -Cotizadas: muy valoradas o apreciadas, ya sea por su precio o por su importancia. -Paparazzi: fotógrafos que siguen a personas famosas para tomarles fotos, muchas veces sin permiso. -Precio desorbitado: un precio exageradamente alto, fuera de lo normal. -Colocar: vender un producto, especialmente cuando no es fácil de vender. Perfecto, pues ya hemos repasado las palabras clave de la noticia de hoy. Así que, lo único que me queda es despedirme hasta la próxima semana. Pero antes debo darte las gracias una vez más por tu apoyo, una ayuda muy importante para mí en estos momentos. Ojalá mi trabajo te resulte muy útil para seguir aprendiendo cosas nuevas. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Miguel Maldonado hace una defensa a ultranza del Rey Felipe VI.
Desde el lunes 31 de marzo, los pasillos de Casa de América se han convertido en caminos para el diálogo y la escucha. Celebramos el quinto aniversario de 'Wake Up, Spain!', un foro que ya se conoce como el Davos español, inaugurado este año también por el Rey Felipe VI. El pódcast ‘En la Sabana' se instala durante cinco días en la sala Octavio Paz para entrevistar a distintas personalidades del mundo empresarial que abordarán desde diferentes puntos de vista ‘Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial'.En el capítulo de hoy nos acompaña Federico Linares, presidente de EY. En esta conversación abordamos los valores de la empresa humanista bajo un precepto basado en la filosofía de Sócrates. “El diálogo para encontrar la verdad”, asegura. Linares, seguidor confeso de Byung-Chul Han, filósofo coreano afincado en Alemania y autor de ‘La sociedad del cansancio', es consciente de que nos encontramos en un punto de inflexión que modifica el tablero geopolítico. “Europa es una herbívora rodeada de carnívoros”, subraya. “No hay que olvidar los principios fundacionales, por ello es necesaria una Europa de valor, pero competitiva”, destaca. La colaboración público-privada es imprescindible y, en esta concepción de empresa, pone por delante la formación. “No concebimos una empresa humanista que no apueste por la educación”. Federico Linares es el primer invitado de una serie de entrevistas que intentan definir el rumbo del nuevo orden mundial y la necesidad de diálogo, colaboración y escucha para construir un futuro mejor.
Tertulia con los periodistas Miguel Zandundo y Sergio Valgañón y la presidenta de CPYME Aragón, María Jesús Lorente. Hoy, con los ecos del primer plenario del Observatorio Aragonés de la Soledad; pendientes de un nuevo encuentro entre Sanidad y el sindicato CEMSATSE tras la jornada de huelga de ayer; el acuerdo para la reurbanización de la zona del Portillo en Zaragoza en el marco del Consejo Zaragoza Alta Velocidad; pendientes del inicio de la feria FIGAN y de la visita del Rey Felipe VI a la Brigada Aragón I.
Carlos Mazón reapareció a lo Jesucrista Superstar y le robó la cremà a María José Catalá. El alcalde Barcala por la Gracia de Vox, también. Eso sí, la Catalá, alcaldessa i reina de la coentor valenciana, se me plantó la peineta en el moño -he dicho moño y no coño- y le robó l'ofrena a la Fallera Major de València. “Valéncia”, ciudad nada ‘aMazónica'. La energía oscura estira el universo. Diana Morant -look oficina, chupa rojo PSOE- irá el domingo a la Romería de les Canyes de la Magdalena, figa, mistela i ximo, agarradita del brazo bajo el paraguas de Pilar Bernabé en representación de El Guapo. Belén Esteban visitó Paiporta. S.M. el Rey Felipe VI, Torrent. Después fue a la corrida. Una cogida. Seis toros. Vuelta al ruedo. Con rabo. Armado no, rearmado. ¡Más madera! Ai Mare! Las invasiones y desastres los vemos, los sentimos en vivo y en directo. Mazón el Exausente, el ninot autoindultat; Mazón ¡sospresa! no conectó con las víctimas de la DANA porque no tenía su número de móvil. ¡Hay que joderse! Putin llama por el teléfono rojo a Trump. Sí, tanto Starlink y tanto niño muerto, pero los autócratas -mediadores y verdugos-, los oligarcas en modo Guerra Fría, se llaman desde la cabina. ¡Señoritoooo, al aparatooo! Putin y Trump, como Gila y José Luis López Vázquez. El Pare Camps en su hornacina, levitando entre El Titi y Rosita Amores, el Pare Camps al ataque como potro salvaje, “corre, corre que viene Mazón”, en plan okupa a lo Monjas de Belorado, la primavera la sang altera, los huevos por las nubes; Camps, Aznar y Felipe; el gorrito de Luis Medina; los monjes shaolín de China; el rey emérito y hasta Ximo Puig, todos, todos le hacen la pelota al Arcaya. Y lo que le cuelga. Aviso. Un servidor -el servidor de Arcaya- se pira a la búsqueda de su mágico aspersor, más famoso que la pareja de Ayuso, Sabrina Carpenter y el bikini de Leonor. Arcaya, el aspersor y la princesa Leonor… ¡al mismo contenedor!
Casi ningún dictador se ha resistido al atractivo de un buen coche. De alguna manera es una forma de exponer y expresar su poder. Vamos a hacer un repaso a los coches de unos cuantos dictadores muy conocidos y, como siempre en Garaje Hermético, habrá sorpresas y curiosidades. El Bonus Track… te va a sorprender. Antes un par de aclaraciones: No voy a hablar de colecciones privadas ni cosas así, sino de los coches que usaban en eventos públicos. Y como los coches son lo importante, en este listado primero van los coches y luego, el personaje. Aurus Senat. Kim Jong-Un. Esta limusina Aurus Senat de fabricación rusa fue regalo de Vladimir Putin, y el mismo utilizado una igual como coche presidencial. El líder norcoreano acude a todos los actos públicos con este modelo, ya que sus diseñadores aseguran que “podrás sentirte tan seguro en un vehículo militar blindado”. Chevrolet Bel Air 1957. Rafael Leónidas Trujillo. En realidad, el coche de Trujillo no fue un Chevrolet, sino un Packard pintado de rojo llamado por los habitantes de la República Dominicana, “El carro de la muerte”. Trujillo era muy aficionado a los coches y tenía una buena colección, incluidos coches americanos y algún Ferrari. ¿Por qué hemos elegido este? Porque fue el coche en el que un confiado Trujillo sufrió un atentado desde una motocicleta, desde la que dispararon más de 60 balas… HongQi CA770. Mao Tse Tung. A pesar de que Stalin le regalo uno de los exclusivos SIZ soviéticos, Mao quiso que se le viese en un coche chino, el HongQi, en castellano “bandera roja” CA770. ¿Fabricado en China?, pues sí, pero era una copia, en realidad otra copia, del Chrysler Imperial con motor V8 de 215 CV. Lancia Astura “Presidenziale”. Benito Mussolini. El líder italiano conto con un Alfa Romeo 6C 2300 B Lungo Torpedo B y un Lancia Astura azul, diseñado por Sergio Pininfarina en exclusiva para el “Duce", que fue el más usado, aunque Mussolini prefería el Alfa. El Lancia contaba con un motor V8 de 3 litros de cilindrada y 82 CV a 4.000 revoluciones y el exclusivo interior estaba revestido de cuero azul. Como curiosidad, este coche ha estado en la colección privada de Bernie Ecclestone. Mercedes-Benz 600 Pullman. Pol Pot. Nada impidió a este personaje disfrutar del lujo de un buen coche capitalista. Nada menos que una limusina Mercedes-Benz 600 Pullman de 1973, un coche extraordinario y que fue la limusina preferida por muchos jefes de estado durante dos décadas. Solo se fabricaron 428 con motor V8 de 6.23 litros y 250 CV, su peso superaba las 2,5 toneladas y superaba los 200 km/h de velocidad máxima. Mercedes-Benz 770. Adolf Hitler. O como algunos lo llamaban, el Großer Mercedes (en alemán "Gran Mercedes"). Por supuesto hablamos del coche de Hitler, aunque tanto el español Francisco Franco como el italiano Benito Mussolini tuvieron uno por regalo del propio Hitler. El coche contaba con un motor de 8 cilindros en línea casi 8 litros y 150 CV. Con el blindaje el peso alcanzaba los 5.420 kilos totales y el consumo nada menos que 50 litros a los 100 km. Rolls-Royce Phantom IV. Francisco Franco. Se supone que el “Caudillo”, como él mismo se autoproclamó, era hombre bastante austero en su vida privada. Pese a ello y a que tampoco tenía carné de conducir, contó con un garaje espectacular con coches como un Cadillac Fleetwood, un Chrysler Imperial o el super exclusivo Mercedes 770 regalo de Hitler. Pero… su favorito fue siempre el Rolls Royce Phantom IV del que solo se fabricaron 18 unidades entre 1959 y 1956, estas fueron vendidas únicamente a miembros de la realeza y jefes de Estado. España adquirió tres unidades, que se conservan en el parque móvil de la Casa Real y son las mismas que ahora emplea el Rey Felipe VI en sus desplazamientos oficiales. Cuentan con matrículas militares: ET-42926-O, ET-42927-O y ET-42928-O. El motor es un 8 cilindros en línea de 5.675 cm3 y algo menos de 200 CV. Rolls-Royce Phantom VIII. Teodoro Obiang. Os hablo de la nación africana que fuese una colonia española, Guinea Ecuatorial, antes llamada Guinea Española. Ahora es un régimen dictatorial mandado desde 1982 por Teodoro Obiang, que cuenta como coche de estado con un impresionante Rolls-Royce Phantom VIII. ZIS 115. Lósif Stalin. Stalin, que había usado coches occidentales decidió hacer uno “Made in Rusia” pero a medida. Así que encargó a la SIZ rusa que se inspirase… por no decir que copiase un Packard Custom Super Eight. El coche fue entregado en 1949 y este 115 era un verdadero carro blindado, de 5 toneladas, capaz de soportar el impacto de cualquier tipo de proyectil y con motor de 8 cilindros, 6 litros y 162 CV. La velocidad máxima, debido al peso, apenas era de 120 km/h. Se construyeron varias unidades, porque Stalin era un paranoico respecto a su seguridad personal y nunca viajaba dos días seguidos en el mismo coche. ZIL 115. Fidel Castro. El revolucionario cubano tuvo diferentes coches: Un viejo Oldsmobile, incluso un Alfa Romeo, un Mercedes-Benz “Adenauer” que le encantó, motivo por el cual compró un Mercedes 560 SEL para desplazamientos particulares. Cuando Fidel se, digamos, “asoció” al régimen comunista de la extinta URSS, rápidamente cambió a un ZIL 115 soviético regalo del Kremlin. Castro llegó a tener tres ZIL115 completamente blindados, coche de 6 metros de largo y 2 de ancho, motor V-8 de 7.6 litros y que, debido a su blindaje, alcanzaban las 3.6 toneladas de peso. Bonus Track: Renault 5 GTL. Thomas Sankara. Rodrigo: “¿No te habrás equivocado?”. Pues no… y todo tiene explicación. Los habitantes de Burkina Faso, antes llamada Alto Volta, utilizan la palabra “Wabenzi” para referirse a los políticos corruptos que utilizan coches de la marca Mercedes-Benz… y es que “Wabenzi” significa literalmente “gente de Benz”, en referencia al coche. Sankara tomó el poder en 1983 en Burkina Faso y para demostrar que él no era un “Wabenzi” se deshizo de todos los Mercedes-Benz y convirtió a su modesto y abollado Renault 5 verde en el coche presidencial. El 15 de octubre de 1987 Sankara fue derrocado y más tarde asesinado. Conclusión. Ya la hemos dicho al comenzar: Los coches son para todos los gobernantes, y sobre todo para los dictadores, un verdadero escaparate… para bien y para mal. Os advierto que me he dejado unos cuantos en el tintero…
Analizamos el discurso del Rey Felipe VI, desglosando las contradicciones históricas y actuales de la monarquía española. Desde sus vínculos con el franquismo hasta su enfoque superficial en temas como vivienda, migración y derechos humanos, el mensaje refleja una desconexión con las problemáticas reales del país. Además, exploramos cómo los medios y sectores políticos blanquean estas narrativas, perpetuando desigualdades y crisis sociales. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
02 26-12-24 LHDW Noticias del NoDo: El discurso de Navidad de Franco. Reacciones al discurso del Rey Felipe VI. La izquierda lo critica y la derecha lo aplaude
La Navidad ha provocado un incremento de los ataques entre Rusia y Ucrania. Mientras Kiev hace balance del ataque masivo de Moscú contra su infraestructura energética el día de Navidad, que ha dejado importantes daños en el sistema eléctrico, el Kremlin denuncia que el carguero que se hundió el lunes entre las costas españolas y argelinas con 16 personas a bordo sufrió un "ataque terrorista". Ucrania también acusa a Rusia de estar detrás del derribo del avión que se estrelló ayer en Kazajistán y en el han muerto al menos 38 personas de las 67 que viajaban en él. En España, los partidos políticos evitan darse por aludidos por las palabras del Rey Felipe VI en su discurso de Nochebuena, que reclamó "serenidad" ante la "atronadora la contienda política".
La Navidad ha provocado un incremento de los ataques entre Rusia y Ucrania. Mientras Kiev hace balance del ataque masivo de Moscú contra su infraestructura energética el día de Navidad, que ha dejado importantes daños en el sistema eléctrico, el Kremlin denuncia que el carguero que se hundió el lunes entre las costas españolas y argelinas con 16 personas a bordo sufrió un "ataque terrorista". Ucrania también acusa a Rusia de estar detrás del derribo del avión que se estrelló ayer en Kazajistán y en el han muerto al menos 38 personas de las 67 que viajaban en él. En España, los partidos políticos evitan darse por aludidos por las palabras del Rey Felipe VI en su discurso de Nochebuena, que reclamó "serenidad" ante la "atronadora la contienda política".
Esta semana en Al Tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, hablamos con Enrique Recio sobre la cesión de las competencias de medio ambiente, que hasta ahora ostentaba el Seprona, a los Mossos d'Esquadra. Javier Leal y Fran Serrato nos cuentan sus últimas investigaciones exclusivas sobre la trama de los hidrocarburos. Por último, analizamos el discurso del Rey Felipe VI con Antonio Rodríguez. Conduce el espacio Rocío Regidor.
02 26-12-24 LHDW Noticias del NoDo: El discurso de Navidad de Franco. Reacciones al discurso del Rey Felipe VI. La izquierda lo critica y la derecha lo aplaude
El análisis del mensaje de Navidad del rey, con Valentina Martínez y Luis Arroyo
En Hoy por Hoy Cantabria nos ha atendido Maite Urraca, la encargada de 'Pedir como en casa', la empresa que va a realizar el catering de la Conferencia de Presidentes que se celebra el 13 de diciembre en Cantabria. Urraca nos ha afirmado que el catering va a atender a más de 250 personas, 65 de ellas que son las participantes directas en la Conferencia de Presidentes y 185 son los invitados que también participarán en los pases de comidas. Todo va a comenzar con un desayuno junto a su Majestad el Rey Felipe VI en donde los comensales tendrán café con pastas.
Federico analiza el gran papel que está ejerciendo el Rey Felipe VI en la crisis de la DANA, ayer estuvo en Valencia con los militares.
Analizamos los tensos momentos que se vivieron en Paiporta durante la visita del Rey Felipe VI y Pedro Sánchez tras la reciente catástrofe. Exploramos cómo se gestionó la situación, desde la presencia de figuras de alto perfil hasta las manifestaciones de ciudadanos indignados por la falta de respuesta temprana. También abordamos la manipulación de los medios y el rol de ciertos grupos organizados en la escalada de la protesta. A través de una revisión detallada, cuestionamos el papel de la cobertura mediática y el uso de este tipo de eventos para fomentar divisiones y manipular la opinión pública. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
La DANA cumple una semana, mientras la ayuda real y efectiva empieza a llegar a las poblaciones más afectadas —especialmente el sur del área metropolitana de Valencia—. Recorremos estos 7 días a través de las lluvias catastróficas, la solidaridad de los voluntarios y la rabia de quienes han visto morir a más de 200 vecinos. Quedan dos grandes preguntas en el aire: ¿por qué no se avisó antes y por qué tantos días de abandono? Lo analizamos con Inma Lidón, escuchamos a Vicente Coll desde Paiporta (la zona cero) y los sonidos de la catástrofe que ha recogido Luis BlascoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Claudia Luna Palencia, comenta sobre la polémica visita del rey Felipe VI a Valencia, donde enfrentó la furia de los residentes al ser agredido con lodo. La indignación aumentó por la ostentosa llegada de 36 autos, reflejando una desconexión con la realidad de los afectados. “Se tiene cifras preliminares de las personas fallecidas, se van actualizando. Existen más de 2500 desaparecidos, no se sabe si están en hospitales, heridos, fallecidos. Lo que pasó con la comitiva oficial, se salió de control. La ira de la gente fue contra el Estado, sienten que les han fallado”. Programa transmitido el 04 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM.
La comitiva de Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente del Gobierno, PedroSánchez, y el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, fue recibida en Paiporta con gritos de “fuera” y lanzamiento de barro. Esta acción, que sorprendió a la comitiva real, reflejó las críticas de algunos sectores de la población hacia la monarquía. Aunque la situación fue controlada de inmediato por el equipo de seguridad, la protesta dejó una huella en la visita, generando un debate sobre el papel de la monarquía en España.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La comitiva de Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente del Gobierno, PedroSánchez, y el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, fue recibida en Paiporta con gritos de “fuera” y lanzamiento de barro. Esta acción, que sorprendió a la comitiva real, reflejó las críticas de algunos sectores de la población hacia la monarquía. Aunque la situación fue controlada de inmediato por el equipo de seguridad, la protesta dejó una huella en la visita, generando un debate sobre el papel de la monarquía en España.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los reyes de España tuvieron su buena dosis de realidad ayer, al acudir a las zonas de desastre en Valencia, donde fueron recibidos con lodo y gritos de parte de los damnificados a los que no les causó ninguna gracia su presencia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Así ha narrado Aldo Gómez en A vivir Comunitat Valenciana cómo personas concentradas en Paiporta indignadas por el retraso de la llegada de la ayuda han lanzado piedras a la comitiva presidida por el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat Carlos Mazón
La presidenta Sheinbaum terminará de poner orden en el país: AMLO La violencia en Culiacán sigue En Florida, EU, el Huracán Helene dejó destrucción a su pasoMás información en nuestro podcast
El equipo de Comunicación de C. Sheinbaum, no invitó al rey Felipe VI de España a su toma de protesta y aseguraron que solo era fiesta para países con los que México tiene buena relaciónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¡En el episodio de hoy de El Brieff, analizamos la tensión diplomática entre México y España por la exclusión del Rey Felipe VI en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, el triunfo confirmado de Alessandra Rojo de la Vega en la Alcaldía Cuauhtémoc, y la visita clave de Kamala Harris a la frontera en Arizona. También abordamos el preocupante aumento de la violencia en Medio Oriente, la insistencia de Zelensky en forzar la paz con Rusia, y el caso de investigación en China contra la propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger. Además, discutimos las implicaciones de la demanda del Departamento de Justicia de EE.UU. contra Visa y la sentencia a Caroline Ellison en el caso FTX. Por último, cerramos con un lanzamiento inédito del “Príncipe de la Canción”, José José.Patrocinador del día: STRTGY ofrece soluciones de inteligencia artificial empresarial para validar tus decisiones estratégicas. Si buscas información precisa y oportuna para tu negocio, visita su sitio web www.strtgy.ai o escríbenos a arturo@strtgy.ai o a 4491064790 y descubre cómo pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.Suscríbete a Brieffy y accede a todo nuestro contenido para líderes de negocios. Descarga nuestra app aquí.Conviértete en patrocinador de El Brieff donando 25, 60 o 100 pesos al mes entrando a este link.Si te interesa comprar espacios publicitarios en El Brieff, escríbenos a elbrieff@brieffy.comRecibe estas noticias en tu correo cada mañana suscribiéndote gratis a nuestro newsletter. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Claudia Sheinbaum se va a convertir en presidenta de México. Lo va a hacer en una ceremonia de la que ha excluido a nuestro jefe de Estado. Sin el Rey Felipe VI, no habrá representación oficial española, aunque la respuesta del Gobierno ha sido un tanto tibia… ¿Qué hay detrás de esto? Lo analizamos con Marina Pina, corresponsal diplomática y de Casa Real de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta edición de El Centinela, la negativa de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, de invitar a su toma de posesión a S.M. el Rey de España, protagoniza el análisis de Antonio Naranjo. La decisión de Sánchez de apoyar al Rey Felipe VI, a pesar de que debiera resultar una acción obvia, también tiene una lectura partidista: una polémica internacional acapara la atención pública y saca del foco de atención a la esposa del presidente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tras el diferendo que se reavivó entre México y España luego de que no fuera invitado el Rey Felipe VI, a la ceremonia de transmisión del poder ejecutivo el próximo 1° de octubre, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum rechazó que haya un rompimiento de relaciones entre ambas naciones...See omnystudio.com/listener for privacy information.
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la exclusión del Rey Felipe VI en la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en política de salud pública, Xavier Tello, ofreció un análisis contundente sobre el estado actual de la salud en México bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En mesa de debate para MVS Noticias con Luis Cárdenas, los analistas Hernán Gómez y Juan Ignacio Zavala discutieron la polémica generada por la carta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum en respuesta a la ausencia del Rey Felipe VI en su toma de posesión. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En mesa de debate para MVS Noticias con Luis Cárdenas, los analistas Hernán Gómez y Juan Ignacio Zavala discutieron la polémica generada por la carta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum en respuesta a la ausencia del Rey Felipe VI en su toma de posesión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No es buena señal que el gobierno de Sheinbaum inicie con conflicto internacional al excluir de ceremonia de investidura al Rey Felipe VI.
En más notas, aprueban en el Senado reconocer derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, por otra parte, aumenta a tres personas muertas en Guerrero por impacto de John, y en información de El Esto, Brett Favre, la más reciente víctima del CTE, los casos más impactantes de la enfermedad en la NFL. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El gobierno de España calificó como “inaceptable” que excluyeran al rey Felipe VI en la invitación para la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Por esa razón, nadie de su país vendrá a México a la ceremonia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recopilación de episodios variados, a saber: THEODOR HERLZ Y EL ESTADO JUDÍO Un breve repaso a la figura de Theodor Herlz, el "padre del Sionismo", con algunas citas de su obra "El Estado Judío". EL DISCURSO DEL REY ¿Realmente todo el bienestar, orden y paz en España es gracias a la Constitución? - Análisis del discurso Navideño 2023 del Rey Felipe VI. INFLACIÓN: EL IMPUESTO MÁS INFAME. Leemos y comentamos algunas reflexiones sacadas de textos del Leonardo Castellani sobre la inmoralidad de la inflación. LA DEGENERACIÓN DE LOS PROGRAMAS INFANTILES DE TELEVISIÓN Empezamos un recorrido histórico sobre la resbaladiza pendiente del relativismo a partir de los años de la transición. EDUCACIÓN REVOLUCIONARIA AL SERVICIO DEL ESTADO Vemos, a vuelo de pájaro, el origen de la educación obligatoria estatal, a partir de la Revolución Francesa y el idealismo alemán. LOS PLANES EDUCATIVOS A LA SOMBRA DE ROUSSEAU Hablamos de la influencia de la "pedagogía" de Rousseau en la moderna educación. LO GROTESCO ES LA MARCA DEL DEMONIO Hablamos de los trascendentales, lo verdadero, lo bueno y lo bello, que van con todo lo que existe y veremos como lo grotesco es signo de rebeldía luciferina... Para que amplies conocimientos, te unos de enlaces: https://es.reasons.org/explore/blogs/reflections/los-3-trascendentales-verdad-bondad-y-belleza#:~:text=La%20verdad%2C%20la%20bondad%20y%20la%20belleza%20son,el%20requisito%20previo%20para%20el%20florecimiento%20humano.%201 https://www.mercaba.org/ARTICULOS/T/trascendentales_uno_verdadero_bu.htm https://www.almudi.org/noticias-articulos-y-opinion/15109-bien-verdad-y-belleza?tmpl=component&format=pdf
El director de informativos de Onda Cero, Julián Cabrera, pone Epílogo a una semana marcada por el décimo aniversario del Rey Felipe VI. Los diez años más complicados de nuestra democracia. El Rey ha tenido que lidiar con cuatro miuras: una etapa política convulsa plagada de crispación y hasta cinco elecciones generales, una pandemia, los conocidos desencuentros familiares y un desafío separatista en Cataluña.
02 19-06-24 LHDW Noticias del NoDo: El Rey Felipe VI cumple 10 años de reinado. Óscar Puente la vuelve a liar. La votación del Tribunal Constitucional
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.
Durante 36 días Sánchez mintió a todos en entrevistas, en el parlamento… sabiendo ya la imputación de su mujer En el programa de Javier Cárdenas te informan que son 36 días, el tiempo que ha transcurrido desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supo que su mujer Begoña Gómez estaba investigada, figura antes denominada imputada, hasta que finalmente lo ha sabido la opinión pública. 36 días en los que Sánchez envió una carta a la ciudadanía, se autoadjudicó un periodo de «reflexión» de cinco días, involucró al Rey Felipe VI con una visita a Zarzuela, echó a la calle a la militancia del PSOE e incluso abrió una crisis diplomática con Argentina por mediación del ministro Óscar Puente, que acusó a Milei de consumir «sustancias», en clara alusión a las drogas. El pasado 16 de abril, el juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, abrió diligencias previas tras recibir una denuncia contra Begoña Gómez, a la que le dio el estatus de investigada desde el primer minuto. No fue hasta el 22 de abril cuando el juez, en un nuevo escrito, ordenó notificar a Gómez que pasaba a tener la calificación de investigada: «Sin perjuicio de que, en el presente momento procesal, no se acuerde la declaración de la persona investigada, y dado que se le atribuye dicha condición procesal, se considera, a los efectos de evitar la indefensión proscrita en el artículo 24 de la Constitución Española, necesario, que se le dé traslado del presente auto, a fin de que, si lo estima conveniente, designe procurador y abogado que la represente, y puedan estar presentes, e intervenir, en su caso, en las diligencias que se acuerdan en esta resolución judicial».Ese mismo lunes 22 de abril, resaca de las elecciones vascas en las que el PSOE salvó los muebles, Sánchez aseguró que «no se ve el fin de ciclo, por mucho que algunos se empeñen». Ese mismo día se notificó a Begoña Gómez su imputación. Y a su vez, el juez encargó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, actuando como Policía judicial, que investigara a Begoña Gómez.El miércoles 24 de abril, Sánchez y su esposa ya conocen la investigación que les afecta de lleno. El abogado de la mujer del presidente, el ex ministro socialista Antonio Camacho, envió ese mismo día un escrito al juzgado solicitando la personación. Fue, de facto, un notorio acuse de recibo de esa notificación ordenada dos días antes por el juez.
Repasamos la actualidad del continente americano y que hoy nos lleva a nuestro país, porque su majestad Felipe VI ha participado en la conmemoración del 25 aniversario de la Fundación Euroamérica, en Casa América, para fortalecer las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. También hablamos de Colombia, Argentina o Perú. A continuación, conocemos algunos sabores de la cocina peruana gracias al menú degustación especial que ha diseñado el chef Rafael Casín y que se puede disfrutar hasta el 1 de junio en formatos cena en el restaurante "La rotonda" del hotel Palace de Madrid. Una oportunidad para acercarse a la gastronomía peruana sin salir de la capital.Escuchar audio
Yolanda Díaz se gastó en la toma de posesión de Lula Da Silva, 11.000€ en tres días. Javier Cárdenas te habla en su programa de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz,que el año pasado acudió a la toma de posesión del corrupto Lula Da Silva como presidente de Brasil. Díaz siempre ha apoyado públicamente al mandatario brasileño, prueba de ello fue la efusividad que mostró para saludarle personalmente. Al presidente latinoamericano se le vio desconcertado por momentos ante la efusividad de Díaz. Lula Da Silva juró su cargo como 39º presidente de la República de Brasil, iniciando así su tercer mandato al frente del país latinoamericano. Este lunes ha mantenido un encuentro con el Rey Felipe VI, que ha estado acompañado por Yolanda Díaz y por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Este encuentro ha tenido lugar en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil.La vicepresidenta segunda del Ejecutivo también ha aprovechado esta reunión para sacarse otra foto con el mandatario brasileño. «La presidenta de Lula Da Silva representa el inicio de un tiempo de derechos, de igualdad, alegría y de dignidad para el pueblo brasileño. Un nuevo Gobierno al que saludamos en España y al que deseamos toda la suerte y aciertos. Adelante, querido Lula», ha remarcado. El caso es que Yolanda Díaz se gastó en la toma de posesión de Lula Da Silva, 11.000€ en tres días, que no le falte de nada a la señora. En cuanto a Lula Da Silva, fue condenado en julio de 2017 a 9 años y 6 meses de prisión por corrupción y lavado de dinero. Fue acusado de recibir sobornos de OAS S.A., grupo brasileño que ofrece servicios de construcción civil y pesada, en forma de reserva y renovación de un departamento en el balneario de Sao Paulo. Aunque la propiedad nunca perteneció a Da Silva, la Fiscalía alegó que el trato se disolvió después de que se hiciera público el asunto, y por eso nunca llegó a concretarse.Esta condenada fue confirmada por el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región, en enero de 2018, y que aumentó la pena a 12 años y un mes de prisión. En abril de 2019, el Tribunal Superior de Justicia decidió mantener la sentencia, pero la redujo a 8 años, 10 meses y 20 días de cárcel.
Durante la madrugada de este miércoles, Itzul Barrera, hija del periodista Jaime Barrera anunció que su padre, quien había sido reportado como desaparecido, fue hallado con vida; Mientras tanto en España, el Rey Felipe VI otorgó un premio a la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
02 30-01-24 LHDW Noticias del NoDo: El PSOE ataca a la prensa crítica, Yolanda Díaz y sus discursos sin sentido y feminista. Cumpleaños del Rey Felipe VI
¿Realmente todo el bienestar, orden y paz en España es gracias a la Constitución? - Análisis del discurso Navideño 2023 del Rey Felipe VI.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.
El polémico caso de demandas y contra demandas entre Ricky Martin y su sobrino podría dar un nuevo giro. La policía de Nueva York iniciará una investigación formal y aquí te contamos todo al respecto.Y además en El Gordo y La Flaca: La familia Derbez está promocionando la tercera temporada de su reality show y esto nos contaron durante su alfombra roja.¿Por qué Leonardo García fue desalojado de su apartamento? ¿Emma Coronel violó los términos de su libertad condicional? ¿Cardi B otra vez en crisis matrimonial? Jamie Foxx vuelve a aparecer en público. Esto y mucho más en los Chismes Gordos.¿Qué está pasando con el escándalo de supuesta infidelidad en la realeza española? Esto es lo último que sabemos.
Hoy en Las Noticias de ABC, la decisión del Rey Felipe VI de proponer a Pedro Sánchez para presidente de Gobierno, las declaraciones del presidente valenciano Carlos Mazón en el Foro ABC y la última hora de los incendios en las discotecas murcianas
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
Pío Moa nos habla del papel del Rey Felipe VI en la formación de gobierno.
Segundo día del debate de investidura y repetición de votos que han terminado como se esperaba, con el fracaso de Núñez Feijóo. El líder popular dice estar satisfecho de poder haber cumplido con el propósito del Rey Felipe VI, ha pedido valor al presidente en funciones para que aclare si dará la amnistía y el referéndum a los independentistas, y ha asegurado que, de cara a la investidura de Pedro Sánchez, su partido no se abstendrá para facilitarle la presidencia. Informa Verónica Muñoz en el 24H de RNE. Escuchar audio