POPULARITY
El plan de paz que impulsa Donald Trump en Ucrania busca congelar la guerra, pero en Kiev y en Europa crece el miedo a que eso signifique aceptar la ocupación rusa. Once líderes europeos, entre ellos Zelenski, han pedido que Ucrania no entregue territorio antes de sentarse a negociar con Rusia. Dicen que la línea del frente actual no puede convertirse en una nueva frontera. CRÉDITOS: Realizan: Ana Fuentes, Luis De Vega, María R. Sahuquillo y Víctor Rojo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
La Comanda. Un podcast de Velada presentado por Estrella SIN Michelin
En este episodio de La Comanda, me siento a conversar con Javier Sanz y Juan Sahuquillo, dos de los cocineros más jóvenes y prometedores de este país. Desde su casa en Cañitas Maite, situado en un pequeño pueblo llamado Casas Ibañez, en Albacete, han conseguidollevar su cocina desde Madrid hasta Ibiza. Y, lo mejor de todo, es que no paran de crecer con nuevos e interesantes proyectos.En este episodio nos contarán algunos de sus secretos y sus planes de futuro. Escuchar a gente tan joven y con tantas ganas es siempre un privilegio y un gusto.
En este segundo especial de celebración de los 1000 episodios de DER me he traído a Carlos Sahuquillo y Christian García para debatir sobre domótica y hogar inteligente. El episodio está dividido en cinco bloques que nos ayudan a navegar por nuestro entramado domótico. ¡Disfrútalo!
Moldavia y Georgia son dos países que, aunque parezcan pequeños, pueden ser los talones de Aquiles de la ampliación de la Unión Europea. Con María Sahuquillo, delegada de El País en Bruselas y conocedora del espacio post soviético, entendemos la complejidad de sentimientos políticos que viven estas sociedades que oscilan más allá del Kremlin y Occidente.Murió en Estados Unidos Fetulá Gülen, líder espiritual del movimiento Hiretz, a quien el presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusaba de terrorista. Marga Zambrana, periodista radicada en Estambul, nos explica cómo fue el proceso que llevó a Gülen de aliado a contraparte de Erdogan.En la ciudad de Cali está llevándose a cabo la COP16, pero cubrir la crisis climática de cumbre en cumbre impide que la información medioambiental tenga el peso planetario que debe tener. Rocío Gómez, periodista y presentadora del pódcast 'La climática', adscrito a La Marea, explica la proximidad y la transversalidad que requiere informar sobre el cambio climático mostrando que, a cada problema, siempre hay una salida para recuperar la biodiversidad del planeta.
La misma semana que la Selección española celebraba su cuarta Eurocopa, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha, ha sido inhabilitado por dos años. ¿Qué razones da el Tribunal Administrativo del Deporte para apartarlo? En el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó su plan de regeneración democrática. ¿Cuáles son las líneas sobre las que lo sustenta? Y en Europa, Ursula Von der Leyen fue reelegida presidenta de la Comisión Europea para los próximos cinco años y prometió un plan de vivienda asequible. ¿En qué consiste? Con la información de Ladislao J. Moñino, Carlos E. Cué y María Sahuquillo. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nacho Taboada. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN El Tribunal Administrativo del Deporte inhabilita dos años a Pedro Rocha, presidente de la Federación Española de Fútbol. Sánchez abre en el Congreso el debate sobre la regeneración y el PP le pide la dimisión. Von der Leyen lanzará un nuevo plan europeo de vivienda “asequible” con una estrategia de inversión. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
¡Antojazo! Entrevista a Javi Sanz y Juan Sahuquillo (Oba-). En el octavo episodio de Se me Antoja, los chicos de Oba-, quienes con tan sólo 25 años ya poseen una estrella Michelin y dos soles Repsol, nos hablan sobre la presión de mantener el nivel de generaciones previas, sus restaurantes favoritos y por qué hay que viajar fuera de España para mejorar como chefs.
Después de casi una semana desde que Irán lanzase su ofensiva, Israel lanzó un ataque de represalia contra el país. La orden Benjamin Netanyahu ha sido limitada, la provincia que alberga el núcleo del programa de energía atómica. La plataforma de protección de periodistas del Consejo de Europa ha lanzado una alerta contra Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, después de sus coacciones y amenazas contra periodistas. Y el último registro semestral de Sanidad reporta que 850.000 ciudadanos están ya en lista de espera para ser operados en la sanidad pública, un récord que también se refleja en otros indicadores. Con información de Antonio Pita, María Sahuquillo y Oriol Güell. Créditos: Realizan: Silvia Cruz Lapeña y Belén Remacha Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
La amenaza rusa, la guerra en Europa, es una posibilidad para algunos líderes europeos. Desconfían de Vladimir Putin, que este fin de semana casi seguro volverá a ser elegido presidente de Rusia, y que tiene armas nucleares. Y temen una posible victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que ya ha dicho que no piensa proteger a los europeos si estalla un conflicto. Así que Bruselas va a lanzar una nueva estrategia de defensa para conseguir una industria fuerte. Pero esto supone un giro: pasar de ser un continente de paz a rearmarse para mantenerla. CRÉDITOS Realiza: Javier Machicado. Con la información de: María Sahuquillo y Andrea Rizzi. Presenta: Ana Fuentes. Dirección: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Riberta. Grabación en estudio: Nacho Taboada. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN Europa se pone en pie de guerra. Putin advierte de que Rusia “está preparada para una guerra nuclear”. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Ucrania entra en su tercer año en guerra por la invasión rusa y está viviendo uno de sus momentos más difíciles: en el frente faltan armas y soldados; las negociaciones para entrar algún día en la Unión Europea se retrasan; y aunque Occidente sigue apoyando a Kiev, en algunos casos eso choca con los intereses de sus ciudadanos, como los agricultores. Hemos mirado hacia atrás para entender en qué punto está el país y su gente: millones de refugiados y desplazados internos que según la ONU se enfrentan a un futuro incierto. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: María Sahuquillo, Pilar Bonet, Luis de Vega y Óscar Gutiérrez Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Los objetivos inalcanzados de Putin en Ucrania: https://elpais.com/opinion/2024-02-21/los-objetivos-inalcanzados-de-putin-en-ucrania.html Los costes de la reconstrucción de Ucrania ascienden ya a casi 450.000 millones de euros: https://elpais.com/economia/2024-02-15/los-costes-de-la-reconstruccion-de-ucrania-ascienden-ya-a-casi-450000-millones-de-euros.html Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (16/2/2024) 2:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (16/2/2024) 1:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (15/2/2024) 2:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (15/2/2024) 1:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (14/2/2024) 2:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (14/2/2024) 1:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (13/2/2024) 1:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (13/2/2024) 2:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Por segunda vez el Gobierno y el Partido Popular se reúnen con un mediador europeo para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces, que lleva 5 años con el mandato caducado por el bloqueo del PP. Que Bruselas acepte ser árbitro de la justicia de los países miembros es poco habitual. Aunque la Comisión no media porque en España esté en juego el estado de derecho como en Hungría o Polonia, sino porque tanto tiempo de parálisis le está pasando factura a la justicia. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Con información de: María Sahuquillo y Reyes Rincón Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: Un mediador en Bruselas: https://elpais.com/opinion/2024-02-01/un-mediador-en-bruselas.html
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (12/2/2024) 1:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Directo MARCA con Rafa Sahuquillo (12/2/2024) 2:00pmSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La más joven del equipo de Por Fin No Es Lunes, Noelia Gómez, nos demuestra cada semana en su ''Generación intrépida'' que aquellos que no superan los veinticinco años hacen cosas extraordinarias. Hoy nos presenta a Javier Sanz y Juan Enrique Sahuquillo, los jóvenes que sobresalen en el mundo de la cocina.
En los últimos días, Rusia ha estado al borde de una guerra civil, según Putin. Así ha descrito el presidente ruso el motín de los Wagner. El ejército de mercenarios que ayuda a sus tropas en la invasión de Ucrania protagonizó la peor rebelión armada contra el Kremlin en 30 años. Una rebelión ha abierto muchas preguntas sobre el líder ruso y la guerra. Para entender qué ha ocurrido hablamos con Pilar Bonet, que durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético y María Sahuquillo, que fue corresponsal en Moscú y lleva desde el inicio de la invasión rusa viajando a Ucrania. Créditos: Realizan: Ana Fuentes y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
María Sahuquillo, corresponsal y enviada especial del País, nos hablará en primera persona de la Guerra en Ucrania. También haremos números con Niño Becerra y daremos nombre a mujeres que fueron pioneras en un mundo de hombres.
Hoy se cumple un año desde que comenzamos ‘Hoy en EL PAÍS'. La primera semana de emisión coincidía con el inicio del conflicto en Ucrania. Preguntamos a cuatro de los periodistas que lo han cubierto cómo suena Durante este año hemos escuchado la crónica sonora del ataque ruso a Kiev, cómo se intercambiaban prisioneros de guerra, cómo era la vida de las familias que decidieron quedarse en Ucrania, en qué consistió el chantaje de Vladímir Putin con el gas.Nos preguntamos quiénes seguían trabajando mientras caían las bombas, si en la guerra valía todo, qué es el grupo Wagner o cómo es la vida de un combatiente internacional. Y todo, con 12 compañeros de EL PAÍS que han cubierto el conflicto en Ucrania desde el primer día. A cuatro de ellos, Jacobo García, María Sahuquillo, Cristian Segura y Luis de Vega, les planteamos para este episodio una pregunta que, en realidad, nunca les habíamos hecho: ¿cómo suena una guerra? Créditos: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña
En Ucrania, la situación en el frente ha empeorado para Kiev, sobre todo, en el este. Allí, rusos y ucranios combaten prácticamente cuerpo a cuerpo. Moscú está usando como escudos humanos a mercenarios del grupo Wagner, muchos expresidiarios que no pueden negarse a luchar.El grupo Wagner avanza con fuerza mientras Alemania se resiste a enviar tanques Leopard a Ucrania.Hablamos con Cristian Segura, corresponsal en la guerra de Ucrania y con María Sahuquillo, jefa de la delegación de Bruselas y antigua corresponsal en Rusia y Ucrania que ha estado cubriendo la guerra desde su inicio.
Happy Winter Solstice dear sisters. After the days grew shorter in the past weeks, we celebrate today the darkest day of the year – the beginning of winter and the time of dark feminine alchemy. It is a time of deep rest, quiet and hibernation. But the Winter solstice marks not only the darkest day of the year, it also marks a new era of light. Ancient pagan traditions celebrated the Winter solstice as the New Year, celebrating the solar return. From today onward, the days will grow longer again, bringing more light into the dark and reminding us of how one cannot exist without the other. Therefore the Winter Solstice teaches us that every ending is also a new beginning – it teaches us about the infinite and inevitable cycles of death and rebirth. And for this very special day, I am sharing an inspiring interview with the incredible artist, feminist, mentor and entrepreneur – Claudia Sahuquillo. Together we explore the archetype of the wild woman as a force of nature. Claudia redefines today what a wild woman means to her, how she allows more softness to come forth in the way she embodies the wild woman and how she deals with the grief about old ways of being. Shownotes:Claudia's Instagram: @claudiasahuquilloClaudia's Art: Online ShopClaudia's No Bullshit Newsletter: Sign Up HereRose Woman Rise Yoga & Art Retreat: The Wholly Whore
En el septingentésimo sexagésimo episodio hablamos de que este domingo pasado hemos tenido varios acontecimientos, pero quiero destacar la maratón de Atenas donde nuestro compañero Alejandro ha recorrido la mítica distancia desde Maratón a Atenas disfrutando del recorrido. Tb este fin de semana hemos tenido el TEST para Valencia donde Sahuquillo y un servidor lucharemos hasta el final porque llegamos muy parecidos. Qué bonito será entrar cogidos de la mano y fundirnos en un bes..... puag puag....Ahh y repaso rápido de la semana. Hay que seguir corriendo.Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/corriendoanyTwitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: https://t.me/corriendoany
Hablamos de los nuevos iPads y los nuevos aTV con el señor Carlos Sahuquillo!Días Perros!!!@joaquin_rr @csahuqui @Guaica14 @jav1chu87 @martinguiroy Spreakerhttps://www.spreaker.com/show/macilustratedSpotify:https://open.spotify.com/episode/3rAAmYoXAzf9BEqXuczzbq?si=SIFuKfYBRbOb-90QvHaKMQSíguenos en TWICH:https://www.twitch.tv/macilustratedÚnete al chat de TELEGRAM:https://t.me/MACiLustratedAfiliado NORDVPN https://go.nordvpn.net/aff_c?offer_id=601&aff_id=53038&url_id=14078USE COUPON CODE: macilustratedVisita nuestra WEB:www.macilustrated.comContacta con nosotros en:hola@macilustrated.comSíguenos en Twitter:@macilustratedSíguenos en Instagram:@macilustratedDonaciones de apoyo al canal:https://www.paypal.com/paypalme/macilustrated
En el septingentésimo duodécimo octavo episodio os cuento que con el dinero que me gano en OnlyFans me he comprado el Apple Watch Ultra que presentó Apple esta misma semana y venderé el S7 que me compré en Julio. Además, me sirve como motivación extra ya que estoy entrenando mucho y muy bien, en parte debido a los piques entre amigos con Apple Watch y en parte debido a que el entrenamiento de Maratón se me está haciendo muy divertido y agradable, no he tenido la sensación de no querer levantarme porque tocaban series o de querer descansar porque no puedo con mi alma… y eso durmiendo 4:30h o poco más! Si es que Isasi se queja de todo porque se está haciendo mayor y los señores mayores siempre se quejan por todo.Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/corriendoanyTwitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: https://t.me/corriendoany
En solo una semana, Ucrania pasó de especular con un ataque ruso inminente a padecer el horror de una guerra. En el primer episodio de ‘Hoy en EL PAÍS' nos preguntamos cómo hemos llegado hasta aquí. Con María Sahuquillo, enviada especial del periódico en Ucrania, y Pilar Bonet, corresponsal de EL PAÍS durante 34 años en la URSS, Rusia y los territorios postsoviéticos.
En el sextigentésimo primer episodio, os cuento cómo ha ido la Media Maraton de Corriendo a NY.Para cualquier sugerencia, comentario, etc… podéis poneros en contacto por los medios habituales: Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/corriendoanyTwitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: https://t.me/corriendoany
En el quingentésimo nonagésimo quinto episodio, semana de media maratón, aprovecha para apuntarte en. www.godespow.comQuedan solo 4 entrenamientos para ver el duelo entre Sahuquillo e Isasi.Para cualquier sugerencia, comentario, etc… podéis poneros en contacto por los medios habituales: Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/corriendoanyTwitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: https://t.me/corriendoany
En el quingentésimo nonagésimo primer episodio ...abro el plazo para el registro de la media maratón y poder sortear los stryds. El enlace, como siempre, en www. godespow.comTambién realizo un repaso a la última semana y contesto las preguntas de Sahuquillo.Para cualquier sugerencia, comentario, etc… podéis poneros en contacto por los medios habituales: Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/corriendoanyTwitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: https://t.me/corriendoany
En el quingentésimo septuagésimo primer episodio os cuento que ya estamos enchufados de nuevo al entreno y el estado actual de la nación. También mando un recuerdo especial a Sahuquillo.Para cualquier sugerencia, comentario, etc… podéis poneros en contacto por los medios habituales: Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/corriendoanyTwitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: https://t.me/corriendoany
@martinguiroy @Guaica14@joaquin_rr @csahuquiVente que esto no para!!!Spreakerhttps://www.spreaker.com/user/macilustratedjj/episodio-con-applelianos-marzoSpotify:https://open.spotify.com/episode/3rAAmYoXAzf9BEqXuczzbq?si=SIFuKfYBRbOb-90QvHaKMQSíguenos en TWICH:https://www.twitch.tv/macilustratedÚnete al chat de TELEGRAM:https://t.me/MACiLustratedAfiliado NORDVPN https://go.nordvpn.net/aff_c?offer_id=601&aff_id=53038&url_id=14078USE COUPON CODE: macilustratedVisita nuestra WEB:www.macilustrated.comContacta con nosotros en:hola@macilustrated.comSíguenos en Twitter:@macilustratedSíguenos en Instagram:@macilustratedDonaciones de apoyo al canal:https://www.paypal.com/paypalme/macilustrated
El objetivo de Putin con la invasión de Ucrania es reconstruir la Gran Rusia, y eso pasa por recuperar Odesa, la perla del Mar Negro. En un momento en el que las tropas rusas se acercan y la población local se prepara para resistir un ataque, recorremos la Odesa cercada con María Sahuquillo. Vicente G. Olaya nos explica la importancia histórica, cultural y geoestratégica de la ciudad. Presentado por Ana Fuentes. Fe de erratas: En una versión anterior de este episodio, se decía que Odesa es Ciudad Patrimonio de la Unesco, pero aún está en la lista de candidatas a serlo. El error está corregido en el episodio actual.
Aimar Bretos entrevista a María Sahuquillo, Irene Savio, Nuria Garrido, Patricia Simón y Lorena Sopena, cinco periodistas que están cubriendo la guerra de Ucrania.
Aimar Bretos entrevista a María Sahuquillo, Irene Savio, Nuria Garrido, Patricia Simón y Lorena Sopena, cinco periodistas que están cubriendo la guerra de Ucrania.
En el quingentésimo trigésimo segundo episodio, ya pasada la resaca del maratón de Sevilla, Castellón y Bilbao toca ponerse otra vez a CORRER para nuestro 10K de abril. En este episodio os cuento la programación de esta semana y la nueva metodología de entrenamiento para la media maratón de Sahuquillo y mía que tenemos en un mes.Para cualquier sugerencia, comentario, etc… podéis poneros en contacto por los medios habituales: Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/category/corriendoany/Twitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: t.me/corriendoany
En este episodio, las protagonistas son las mujeres y la guerra. Periodistas, políticas, hijas, madres, todas relatan cómo han vivido estos días de tensión, enfrentamientos y de incertidumbre por el conflicto entre Ucrania y Rusia. En medio de reclamos y ovaciones, las voces de las mujeres suenan desde Washington, Chile, Colombia, Ucrania y Polonia. Con la participación de: -Diana Castrillón, corresponsal de Caracol Radio en Washington. -Amanda Sánchez, corresponsal de Caracol Radio en Europa. -Àngels Barceló, directora de Hoy por hoy de la Cadena SER. -María Sahuquillo, corresponsal de El País en Ucrania. -Margaryta Yakovenko, periodista de El País. -Claudia Alamo, periodista de ADN Chile.
En solo una semana, Ucrania ha pasado de especular con un ataque ruso inminente a padecer el horror de una guerra. En el primer episodio de ‘Hoy en EL PAÍS' nos preguntamos cómo hemos llegado hasta aquí. Con María Sahuquillo, enviada especial del periódico en Ucrania, y Pilar Bonet, corresponsal de EL PAÍS durante 34 años en la URSS, Rusia y los territorios postsoviéticos.
En este episodio la actual situación en Ucrania en la voz de quienes están en la capital, Kiev, además del papel de Estados Unidos y Europa en estos momentos de tensión con Rusia. Protagonista también es la libertad de prensa en México, luego del asesinato de Lourdes Maldonado y en Francia, el debate por las terapias de reconversión. En Chile, hablaremos del nombramiento del economista Mario Marcel como ministro de hacienda. Con la participación de: -Diana Castrillón, corresponsal de Caracol Radio en Washington. -Primitivo Olvera, jefe de redacción de W Radio México. -Amanda Sánchez, corresponsal de Caracol Radio en Europa. -José Luis Sastre, subdirector de Hoy por Hoy de la Cadena Ser. -Mauricio Hofmann, periodista de ADN Chile. -Sarah Castro, directora del diario AS en Colombia. -María Sahuquillo, corresponsal de El País en Ucrania. -Bernardo de Miguel, corresponsal de El País en Bruselas -Francesco Manetto, corresponsal de El País.
Los protagonistas de esta semana nos hablan de la amenaza de militarización de Rusia en Ucrania que alarma a Occidente. Conocemos a la mujer que se destaca para las próximas elecciones presidenciales de Francia y cual es la situación de la realeza española frente a la justicia. En Sudamérica queremos conocer el papel de los evangélicos en la política de Brasil, el arboricidio en Venezuela y los crímenes entre disidencias armadas en la frontera con Colombia. Todo esto cuando solo queda una semana para la contienda electoral de la que saldrá un nuevo presidente en Chile. Con la participación de: -José Luis Sastre, subdirector de Hoy por Hoy de la Cadena Ser. -Primitivo Olvera, jefe de redacción de W radio México. -Amanda Sánchez, corresponsal de Caracol Radio en Europa. -Carla Jiménez, periodista del diario El País desde Sao Paulo, en Brasil. -Mauricio Hofmann, periodista de ADN Chile. -Sarah Castro, directora del diario AS en Colombia. -Inés Santaeulalia, jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina. -María Sahuquillo, corresponsal de El País en Rusia.
16 de octubre | Nueva YorkHola, maricoper. Excepcionales pagadores.El podcast de La Wikly también está disponible en iTunes, Spotify y iVoox.Añade el podcast a tu plataforma favorita haciendo click en el botón “Listen in podcast app” que aparece justo debajo del reproductor.Apoya el proyecto periodístico independiente de La Wikly con una suscripción premium que incluye tres newsletters extra a la semana, acceso a nuestra comunidad privada de Discord y eventos exclusivos para los maricopers premium:Leer esta newsletter te llevará 9 minutos y 56 segundos.Solo me sale decir: hijos de puta. Bienvenido a La Wikly.Lo importante: una mayoría de demócratas quiere darle al gobierno estadounidense poder negociador con las farmacéuticas para abaratar los costes de los medicamentos, pero varios moderados se oponen a ello.Esa oposición amenaza con bloquear una iniciativa legislativa que cuenta con un abrumador apoyo por parte de los estadounidenses.Contexto: los precios de los medicamentos en Estados Unidos son elevadísimos con respecto a los de otros países occidentales, lo que encarece los costes de los seguros médicos privados y de los copagos de los programas sanitarios públicos.En esta edición de La Wikly queremos ahondar en la problemática del precio de los medicamentos en EE. UU., qué solución proponen los demócratas y por qué algunos de ellos la quieren bloquear.💵 Precios desorbitadosExcepcional. No hay mejor lugar que EE. UU. para la industria farmacéutica. El país representa entre el 64 y el 78 por ciento de las ganancias de la industria farmacéutica en todo el mundo.Las compañías farmacéuticas estadounidenses, y en última instancia los consumidores y las aseguradoras del país, subvencionan la investigación y el desarrollo de medicamentos en gran parte del resto del mundo.Ventajas. Los pacientes estadounidenses también son los que obtienen el acceso más temprano a los nuevos medicamentos. EE. UU. representa el 65 por ciento de las ventas globales de medicamentos recién lanzados, según datos de IMS Health.Desventajas. Los estadounidenses pagan alrededor de 3.5 veces más dinero en promedio por dosis de medicamento que los europeos, tanto de los de marca como de los genéricos.Parte de esos costes son asumidos directamente por los pacientes, a través de los llamados gastos de bolsillo, y otra parte la pagan las aseguradoras, que luego transfieren esos costes en forma de primas más altas.La prima es lo que pagas de forma mensual o anual por tener un seguro médico. Los gastos de bolsillo son los deducibles, los coseguros y los copagos.Ejemplo de deducible: cada año, el seguro me cubre todo a partir de 1,000 dólares de deducible. El seguro solo se hará cargo de mis gastos una vez gaste esos 1,000 dólares de mi bolsillo.Ejemplo de coseguro: una vez acabado el deducible, comparto los gastos médicos con mi seguro según un porcentaje acordado (i.e. 80 por ciento el seguro, 20 por ciento yo).Ejemplo de copago: cuando me receten un medicamento, pago una parte del mismo en farmacia.¿Soluciones? EE. UU. parece haberse quedado atascado en un dilema: los medicamentos se han vuelto inasequibles para muchos, pero las ideas propuestas para abordar el problema son criticadas porque podrían frenar la innovación futura —y conducir así a peores resultados en la salud de sus ciudadanos.En ese debate sobre qué soluciones entra el poder de Medicare.🩺 Medicare, ¿al rescate?¿De qué hablas? Medicare es el programa nacional de seguro médico en EE. UU. dirigido principalmente a estadounidenses mayores de 65 años —y también para algunas personas más jóvenes con algún estado de discapacidad.Eso incluye personas con enfermedad renal en etapa terminal y esclerosis lateral amiotrófica, según lo determinado por la Administración del Seguro Social (SSA).Medicare cubre a sus asegurados a la hora de ir a cualquier médico u hospital que acepte el programa, que son la gran mayoría. ¿El problema? Medicare puede incluir gastos de bolsillo sustanciales, especialmente de copagos. Medicare se organiza en cuatro partes:Parte A, o seguro de hospital. Generalmente, urgencias médicas e ingresos en hospitales.Parte B, o seguro médico. Generalmente, diagnósticos, tratamientos y prevención.Parte C, o Medicare Advantage. Generalmente, es una alternativa privada que incluye las partes A y B que puede incluir coberturas oftalmológica, dental y auditiva.⚠️ Y LO IMPORTANTE:Parte D, o beneficio por medicamentos recetados. Es un programa federal opcional para ayudar a los beneficiarios de Medicare de los planes A y B a pagar los medicamentos recetados que sean autoadministrados.Es decir, medicamentos que te ha recetado tu médico, has comprado en una farmacia y luego te tomas o administras en casa por tu cuenta.El Plan D es bastante locura porque sus beneficiarios NUNCA dejan de pagar parte de clase de medicamentos recetados autoadministrados. A grandes rasgos, quienes tienen Medicare Plan D tienen que ir cumpliendo una serie de gastos para ir desbloqueando mejores condiciones en sus gastos de bolsillo.Kaiser Family Foundation, un grupo no partidista de defensa de la atención médica, estimó que en 2019 había 154 medicamentos en los que los beneficiarios de la Parte D de Medicare incurrieron en gastos de bolsillo promedio anuales de más de 2000 dólares… ¡por un solo medicamento!Aquí lo explican mejor si eres tan friqui como nosotros, pero el resumen es que hay que estudiar una puta carrera para entenderlo (o haber trabajado como un condenado para asumir todos los costes sin arruinarte por el camino).🤝 Poder de negociaciónLa iniciativa azul: los demócratas tienen un plan para que, a través de Medicare, el gobierno federal negocie precios con las compañías farmacéuticas. De esa manera, podrían fijar un límite a lo que Medicare paga por ciertos medicamentos.La propuesta: no más del 120 por ciento de lo que pagan otros países ricos.Las sanciones. Las empresas farmacéuticas que se nieguen a participar en las negociaciones estarían sujetas a un impuesto especial severo.¿Por qué Medicare? Porque es un programa público que cubre a más de 62 millones de personas. Tener acceso a ese mercado es vital para las farmacéuticas, con lo que verse obligadas a negociar le da un poder tremendo al gobierno federal.La iniciativa se traduciría en una reducción de entre un 10 y un 15 por ciento de las primas de la Parte D para los usuarios de Medicare, según una estimación de la Kaiser Family Foundation.Y también en una reducción de las primas de planes ofrecidos por las aseguradoras privadas, ya que los nuevos precios estarían disponibles para ellas por igual.⚔️ El combate políticoLa clave: El partido demócrata está inmerso de lleno en las negociaciones de un ambicioso paquete legislativo que incluye la iniciativa que daría poder negociador con las farmacéuticas al gobierno federal a través de Medicare.Ese paquete legislativo solo necesita del apoyo de los demócratas en el Senado y en el Congreso para ser aprobado, pero incluye un monto de gasto social y una subida de impuestos a los ricos que no convence a los moderados del partido.En su momento, lo bautizamos como Paqueterico. Te hablamos de él en esta otra edición de La Wikly.Bloqueo específico. Cabe recordar que tres congresistas demócratas se opusieron a la medida concreta de dar poder negociador al gobierno federal en materia de medicamentos. Lo comentamos en esta edición de La Wikly Premium.¿Por qué se oponen? Por un lado, las críticas sobre la reducción de beneficios de las farmacéuticas, atentando contra su inversión en investigación y desarrollo. Por otro, la presión que reciben de los lobistas. Jejeje.¿Por qué deberían apoyarla? La oposición es sorprendente viniendo del campo demócrata porque la medida no solo abarataría costes de los medicamentos, sino que ayudaría a que el gobierno federal se ahorrase un estimado de 450.000 millones de dólares en 10 años.Lo que a su vez ayudaría a pagar otras medidas en materia de salud que los demócratas quieren incluir en su Paqueterico.¿Y ahora? Los moderados ya han dejado claro que quieren recortar el planteamiento inicial del Paqueterico, valorado en 3.5 billones de dólares, mientras que el presidente Joe Biden ya ha dicho que el compromiso deberá estar entre los 1.5 y los 2 billones de dólares.La presidenta de la Cámara de Representantes ya ha dejado caer que la medida de negociación de precios de medicamentos podría ser una de las primeras en caer.Por algún lado hay que recortar…¿Desea saber más? En Vox tienen un buen reportaje acerca de la medida y del contexto de los precios de los medicamentos en EE. UU. Y en Kaiser Family Foundation cuentan con explainers y análisis de opinión pública muy buenos para entender toda esta batalla legislativa.🎬 Una recomendaciónCon la colaboración de FilminThe Farewell es una película estadounidense de 2019 dirigida por Lulu Wang. Sigue la historia de una joven neoyorquina llamada Billi (Awkwafina) que tiene que viajar a China a visitar a su abuela Nai Nai (Shuzhen Zhao), a quien le acaban de detectar un cáncer terminal.Por motivos culturales, la familia le oculta a Nai Nai su enfermedad y la familia se reúne en China desde todas partes con la excusa de una boda de uno de los nietos de Nai Nai.Awakafina lidera un reparto en el que también destaca Zhao por su interpretación de Nai Nai. Inexplicablemente, ninguna de las dos logró colarse en las nominaciones interpretativas al Oscar de su año.A cambio, el filme sí se alzó con dos galardones de los premios más prestigiosos del cine independiente estadounidense, los Spirit Independent Awards. Se llevó Mejor Película y Mejor Actriz Secundaria para Zhao.El mayor logro de The Farewell consiste en convertir una anécdota muy local —y sin duda sorprendente para audiencias occidentales— en un drama universal que se siente sincero y profundamente sensible con la historia de sus protagonistas.Awkwafina aporta el enfoque empático para ese público occidental: una mujer joven cosmopolita a la que le cuesta asumir que las tradiciones culturales de su familia a veces deben anteponerse a la forma que tiene de querer a su abuela.Y verla lidiar con ello es tan interesante como conmovedor, amén de dos actuaciones protagonistas inolvidables.The Farewell está disponible en Filmin.🤣 Quitándole la graciaDude Perfect es uno de los canales de YouTube más populares de todos los tiempos. Uno puede imaginárselos como una versión superdescafeinada de Jackass: varios amigos se inventan premisas tan enrevesadas como espectaculares.Defínemelos. En Dude Perfect tienen un archivo de contenido muy amplio en cuanto a géneros, pero sus vídeos más exitosos suelen responder a ese formato que imita las grandes competiciones televisivas estadounidenses como American Ninja Warrior o Wipeout.Los definiría como un parque de atracciones youtuber porque su forma de entretenimiento tiene una envergadura enorme y una producción muy cuidada.Este es su vídeo más visto de siempre:Vale, ¿y qué? Los saco a colación esta semana porque no dejé de pensar en ellos durante la primera edición de la World Balloon Cup que se inventaron Ibai y Piqué este pasado jueves.Por si no te enteraste, el streamer y el futbolista organizaron una competición que enfrentó a 32 jugadores de 32 países diferentes. ¿El objetivo? En partidas de uno contra uno, ganar el mayor número de puntos logrando que el otro jugador tuviera imposible tocar un globo antes de tocar el suelo.La competición fue en general un poco aburrida porque los partidos nunca estuvieron a la altura del TikTok original que lo inició todo, pero la final sí fue a todas luces memorable.Claro que mi mayor problema con el Mundial de Globos no tenía tanto que ver con la falta de espectáculo en las partidas, sino en la limitada producción. ¿Por qué no tenían 10 cámaras diferentes cogiendo todos los ángulos? ¿Por qué no había un equipo de realización top?Quiero decir, Volkswagen, Yoigo y otras marcas patrocinaban el evento. No creo que fuera por falta de dinero. Y aunque lo fuera, ¡es una primera edición! ¡¡Déjatelo todo en el campo de juego!!Sé que Ibai a estas alturas puede permitirse cualquier cosa porque es Ibai. Y me flipa que se esté atreviendo con tantas iniciativas diferentes en Twitch, pero tomar ideas de Dude Perfect sería ideal para llevar sus formatos al siguiente nivel.Nos lo pasaríamos todos teta.⚡️ Un meme:En otro orden de cosas, este jueves estuve charlando con María Sahuquillo, corresponsal de El País en Moscú, sobre la situación política en Rusia, la diversidad de sus gentes, la crisis de gas en Europa o el deshielo del permafrost.Puedes ver la entrevista completa aquí.Hasta la semana que viene, This is a public episode. Get access to private episodes at www.lawikly.com/subscribe
14 de octubre | Nueva YorkHola, maricoper. Vuelvo a viajar este fin de semana, pero esta vez al calor de Miami, epicentro del descontrol desde el verano pasado (doy fe, estuve en julio de 2020 y aquello era un desenfreno inhumano). Wenta, of course, no se puede venir conmigo esta vez porque no la podría sacar de fiesta. ¿Alguien me la cuida hasta el lunes? Gracias.Bienvenido a La Wikly diaria, una columna de actualidad y dos titulares rápidos para pasar el resto del día bien informado. Si quieres comentar las noticias en nuestra comunidad privada de Discord, puedes entrar rellenando este formulario.El podcast de La Wikly también está disponible en iTunes, Spotify y iVoox.* Añade el podcast a tu plataforma favorita haciendo click en el botón “Listen in podcast app” que aparece justo debajo del reproductor.Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 46 segundos.Tenemos que hablar de Let's go Brandon. Bienvenido a La Wikly.