1993 single by Los del RÃo
POPULARITY
Hoy conocemos a Choni y Paco, los 'Jubiletas por el mundo'. Un pareja celebró su jubilación por todo lo alto: con una vuelta al mundo. Han recorrido 18 países, han bailado 'La Macarena' en Vietnam y han comido lubina con un cuchillo jamonero. ¿Puede haber mejores entrenadores para ansiada jubilación de Elena? No lo creo.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 9 de septiembre 9:00am.
Cuenta Paracelso, afamado médico y alquimista, que la epidemia bailable pudo empezar en 1518, diagnosticada como exceso de "sangre caliente”. Hay quien la bautizó como baile de S.Vito, otros como enfermedad de Huntington pero la solución continua sin encontrarse. El twist, el madison, infinidad, -uno por semana en los 60- y después la Disco o fenómenos tan exóticos como la lambada, de parecidos efectos. La “Macarena", convenientemente coreografiada traspasó fronteras y la yenka, con su manual de instrucciones incluido, perfecta para diletantes. Todo un abanico de posibilidades en esta edicion para perder la cabeza non stop ¡Pista!.Para bailadores sin complejos. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Cuenta Paracelso, afamado médico y alquimista, que la epidemia bailable pudo empezar en 1518, diagnosticada como exceso de "sangre caliente”. Hay quien la bautizó como baile de S.Vito, otros como enfermedad de Huntington pero la solución continua sin encontrarse. El twist, el madison, infinidad, -uno por semana en los 60- y después la Disco o fenómenos tan exóticos como la lambada, de parecidos efectos. La “Macarena", convenientemente coreografiada traspasó fronteras y la yenka, con su manual de instrucciones incluido, perfecta para diletantes. Todo un abanico de posibilidades en esta edicion para perder la cabeza non stop ¡Pista!.Para bailadores sin complejos. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Canarias anuncia un "proceso jurídico contra el Estado" por la gestión de la crisis migratoria: "Nos ha dejado solos" Clavijo avanza que Canarias delegará al Gobierno la acogida de menores migrantes que lleguen a las islas. Canarias entiende desde hoy que el menor que llega a sus costas es competencia del Estado. Hoy se cumplen 1.301 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 191 días. Hoy es miércoles 3 de septiembre de 2025. El 3 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Higiene. Este día busca concienciar sobre la importancia de la higiene en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. La higiene, tanto personal como en el entorno, es fundamental para mantener la salud y prevenir la propagación de infecciones. 1783: Se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Gran Bretaña reconoce oficialmente la independencia de las trece colonias americanas. 1939: Reino Unido y Francia declaran la guerra a Alemania, marcando el comienzo de su participación en la Segunda Guerra Mundial, tras la invasión alemana de Polonia. 1967: Suecia cambia la dirección del tráfico de conducir por la izquierda a conducir por la derecha, en lo que se conoció como el "Dagen H" (Día H). 1971: Se firma la Convención de Ramsar, un tratado internacional para la conservación y el uso racional de los humedales. 1984: El Parlamento Europeo aprueba el uso del euro como moneda oficial de la Unión Europea, aunque no entraría en circulación hasta 2002. 2004: Finaliza la Masacre de la escuela de Beslán en Rusia, un trágico suceso que comenzó el 1 de septiembre cuando un grupo armado tomó rehenes a más de mil personas, en su mayoría niños. San Gregorio Magno, San Marino, Santa Basilisa de Nicomedia. Al menos 1.100 muertos y más de 3.000 heridos tras el gran terremoto de Afganistán. Xi, Putin y Kim se dan cita en Pekín en un desfile centrado en el poderío militar y diplomático chinos. Sánchez, sobre las investigaciones a su mujer y su hermano: "Hay jueces haciendo política" Illa subraya que el diálogo es el "motor de la democracia" tras reunirse por primera vez como 'president' con Puigdemont. Canarias rechaza la condonación de deuda a las CCAA y avanza una “batalla” jurídica y política Clavijo ha reivindicado que la condonación debe ser "la misma" para todos los españoles. Canarias avisa: no se conforma con menos que Cataluña en la gestión de aeropuertos. El Estado está dispuesto a darle a los nacionalistas catalanes tras el pacto de Salvador Illa con ERC las competencias que las Islas llevan décadas pidiendo. El paro en Canarias desciende a 150.000 personas, la cifra más baja desde 2008. El perfil predominante de quienes han abandonado el desempleo este mes corresponde a los mayores de 45 años. La Macarena. El 3 de septiembre de 1996, esta famosa canción alcanzó el número 1 en la lista Billboard Hot 100 en Estados Unidos. "La Macarena" se convirtió en un fenómeno global, marcando la cultura pop de los años 90 y es recordada como una de las canciones más icónicas de esa década.
'El Mundo al día' está de vacaciones, pero te recomendamos algunos de los mejores episodios de la temporada. A la Macarena le han cambiado la cara. Una restauración fallida ha provocado un terremoto en la España devota y desatado una polémica mundial —el Times ha llegado a decir que a la virgen le han dado un aspecto de cirugía plástica—. Para los más fieles, los retoques han alterado tanto sus rasgos icónicos, especialmente las pestañas, que ya no la reconocían… Ha habido protestas, concentraciones, dimisiones y mucha indignación: todo un escándalo para un símbolo de Sevilla. Lo analizamos con Alejandro Bonilla, periodista de EL MUNDO See omnystudio.com/listener for privacy information.
Comenzamos con Salomé de Chayanne de 1998, que logró un disco de oro en Francia, seguimos con Ricky Martin con Livin´ La vida Loca que fue premiado con un disco de oro y otro de platino en EEUU. No podemos olvidarnos de La Macarena del grupo Los del Río, que contamos la historia de esta canción y el porqué de su nombre. Y para finalizar, Mambo Nº 5, que fue compuesta por el músico cubano Dámaso Pérez Prado en 1949, pero que se popularizó en 1999 al cantante alemán Lou Bega.
Este verano, uno de los debates más sonados ha sido el de la restauración de la Macarena. No, no es lo mismo retocar la imagen de una virgen que, por ejemplo, un cuadro de Velázquez: los criterios son distintos. Pero cuando estas obras de arte sacro no están protegidas por la ley, las decisiones no siempre recaen en expertos en patrimonio, sino en hermandades, párrocos o devotos. Y, al final, lo que algunos entienden como una mejora puede ser visto por otros como una metedura de pata. Enlace a la fotogalería: https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2025-07-21/no-es-lo-mismo-restaurar-a-la-macarena-que-a-la-mona-lisa.html CRÉDITOS Presenta: Ana Fuentes Realiza: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
¿Puede cambiar la cara de una Virgen de 300 años en una sola semana? La Macarena de Sevilla ha protagonizado el enigma más extraño del año: cuatro rostros diferentes, pestañas de escándalo, manifestaciones en la calle y un misterio que la ciencia no puede explicar. Nuestra corresponsal en el epicentro del "MacarenaGate" nos revela los secretos más oscuros de esta historia que ha conmocionado España y llegado hasta The Times de Londres. Desde chapuzas de restauración hasta teorías conspirativas, pasando por la Asociación de Borrachos de Ghana que amenaza con paralizar un país entero. Un episodio que demuestra que vivimos en la época más extraña de la historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A la Macarena le han cambiado la cara. Una restauración fallida ha provocado un terremoto en la España devota y desatado una polémica mundial —el Times ha llegado a decir que a la virgen le han dado un aspecto de cirugía plástica—. Para los más fieles, los retoques han alterado tanto sus rasgos icónicos, especialmente las pestañas, que ya no la reconocían… Ha habido protestas, concentraciones, dimisiones y mucha indignación: todo un escándalo para un símbolo de Sevilla. Lo analizamos con Alejandro Bonilla, periodista de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Juan Carlos Galindo, Karina Sainz Borgo, Pedro Narváez, Montano y Rafa Latorre se explayan en varios asuntos culturales
Hablamos en Washington D.C. con nuestra compañera, la periodista Dori Toribio; en París con el investigador de Sciences Po Noam Titelman, y en la capital andaluza con el periodista del "ABC de Sevilla" Pepe Trashorras
Uno de los miembros del equipo de 'Hoy por Hoy' no ha sido consciente de su imagen hasta 3 horas después de levantarse, pese a que se lavó los dientes frente al espejo, bajó y subió en ascensores con espejos y que fue al lavabo de la redacción un par de veces. Esta situación nos hace preguntarnos: ¿podríamos vivir sin espejos?
Uno de los miembros del equipo de 'Hoy por Hoy' no ha sido consciente de su imagen hasta 3 horas después de levantarse, pese a que se lavó los dientes frente al espejo, bajó y subió en ascensores con espejos y que fue al lavabo de la redacción un par de veces. Esta situación nos hace preguntarnos: ¿podríamos vivir sin espejos?
La polémica por la restauración de la talla del siglo XVII ha capturado la atención de todo el país, ¿qué ha pasado y por qué todo este revuelo?
En este episodio especial, Perra de Satán nos trae un reportaje extraordinario desde Sevilla: la historia de Francisco José Carretero, conocido como "Carre", un armado de la Macarena que experimentó una parada cardiorrespiratoria que lo dejó 12 días en coma con encefalograma plano. Cuando los médicos ya habían programado la extracción de sus órganos, Carre despertó milagrosamente. Durante su coma, vivió una experiencia cercana a la muerte donde la mismísima Virgen de la Macarena le habló con el desparpajo propio de una sevillana del barrio. Un caso tan extraordinario que fue investigado por el Vaticano y reconocido como milagro oficial, contribuyendo a la canonización de la Madre María de la Purísima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se llevó a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cali, Colombia pero que no logró concluirse con un acuerdo, volverá a reunirse del 25 al 27 de febrero de 2025 en Roma. Pero las autoridades colombianas llegarán a esta cita con malos resultados porque la deforestación reapareció como uno de sus más graves problemas ambientales. No hace mucho, Colombia celebraba que en 2023 se había podido reducir la deforestación logrando unos resultados mínimos históricos, cerca de 79 000 hectáreas. Pero en el 2024, la destrucción de bosques y selvas volvió a dispararse, aumentando en un 35%, el equivalente a 107 mil hectáreas destruídas. Para darse una idea, es como si la superficie de Hong Kong hubiese desaparecido de la faz de la tierra. La deforestación es un problema que el gobierno no ha podido detener a pesar de que el presidente Gustavo Petro se presenta como uno de los mandatarios más radicales para proteger el medio ambiente.Al Director de la ONG Acción Verde, Juan Manuel Soto, le preocupa que nadie pueda parar esta tragedia en este país, el segundo más biodiverso del mundo: "Es un desconcierto de que el Gobierno que se propuso bajar la deforestación, no ha podido hacerlo, digamos que el descontrol sobre la deforestación es escalofriante, estamos hablando de 107 mil hectáreas donde había fauna, flora, posiblemente comunidades habitando y capacidad de recarga del agua, carbono que se está liberando, es un desastre."" Y ese aumento, obviamente, pues no es una buena noticia, pero hay que ponerlo en perspectiva histórica, porque se constituye en la segunda cifra más baja de deforestación...." relativiza Susana Muhamad, la Ministra colombiana de Medio Ambiente en unz rueda de prensa donde asegura que hay 5 puntos donde se disparó la deforestación: 2 en el sur, los parques de La Macarena y Tinigua, regiones controladas por disidentes de las FARC, donde las fuerzas del Estado no entran.Muhamad también indicó que el repunte se debe al acaparamiento de tierras. Juan Manuel Soto nos explica de qué se trata: ¿Qué sucede? digamos que los acaparadores de tierra, no son campesinos tratando de sobrevivir. Son empresas que contratan campesinos para deforestar, para después decir que esta tierra es de ellos y generalmente, un deforestador grande busca ganadería, a diferencia de la agricultura, porque la ganadería te permite tener un ganado en pie, ya que en el Amazonas tiene que ser extensivo, porque el suelo no te aguanta una ganadería intensiva; entonces, primero es una vaca cada una hectárea, después es una vaca cada dos hectáreas, y así. O es un monocultivo agroindustrial, palma de aceite, soya, maíz, sorgo, industrias alrededor de esto. O es un acaparador de tierras que la forma de controlar su territorio es, vacas."Colombia se puso el objetivo de llegar a 2030 con cero hectáreas deforestadas.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se llevó a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cali, Colombia pero que no logró concluirse con un acuerdo, volverá a reunirse del 25 al 27 de febrero de 2025 en Roma. Pero las autoridades colombianas llegarán a esta cita con malos resultados porque la deforestación reapareció como uno de sus más graves problemas ambientales. No hace mucho, Colombia celebraba que en 2023 se había podido reducir la deforestación logrando unos resultados mínimos históricos, cerca de 79 000 hectáreas. Pero en el 2024, la destrucción de bosques y selvas volvió a dispararse, aumentando en un 35%, el equivalente a 107 mil hectáreas destruídas. Para darse una idea, es como si la superficie de Hong Kong hubiese desaparecido de la faz de la tierra. La deforestación es un problema que el gobierno no ha podido detener a pesar de que el presidente Gustavo Petro se presenta como uno de los mandatarios más radicales para proteger el medio ambiente.Al Director de la ONG Acción Verde, Juan Manuel Soto, le preocupa que nadie pueda parar esta tragedia en este país, el segundo más biodiverso del mundo: "Es un desconcierto de que el Gobierno que se propuso bajar la deforestación, no ha podido hacerlo, digamos que el descontrol sobre la deforestación es escalofriante, estamos hablando de 107 mil hectáreas donde había fauna, flora, posiblemente comunidades habitando y capacidad de recarga del agua, carbono que se está liberando, es un desastre."" Y ese aumento, obviamente, pues no es una buena noticia, pero hay que ponerlo en perspectiva histórica, porque se constituye en la segunda cifra más baja de deforestación...." relativiza Susana Muhamad, la Ministra colombiana de Medio Ambiente en unz rueda de prensa donde asegura que hay 5 puntos donde se disparó la deforestación: 2 en el sur, los parques de La Macarena y Tinigua, regiones controladas por disidentes de las FARC, donde las fuerzas del Estado no entran.Muhamad también indicó que el repunte se debe al acaparamiento de tierras. Juan Manuel Soto nos explica de qué se trata: ¿Qué sucede? digamos que los acaparadores de tierra, no son campesinos tratando de sobrevivir. Son empresas que contratan campesinos para deforestar, para después decir que esta tierra es de ellos y generalmente, un deforestador grande busca ganadería, a diferencia de la agricultura, porque la ganadería te permite tener un ganado en pie, ya que en el Amazonas tiene que ser extensivo, porque el suelo no te aguanta una ganadería intensiva; entonces, primero es una vaca cada una hectárea, después es una vaca cada dos hectáreas, y así. O es un monocultivo agroindustrial, palma de aceite, soya, maíz, sorgo, industrias alrededor de esto. O es un acaparador de tierras que la forma de controlar su territorio es, vacas."Colombia se puso el objetivo de llegar a 2030 con cero hectáreas deforestadas.
Hear about travel to off-the-beaten-track regions of Colombia as the Amateur Traveler talks to Justin Barnes about multi-color rivers, granite monoliths, giant palm trees, and deserts. Why should you go to these places in Colombia? Justin says, "These locations are all extremely unique. Caño Cristales is unlike anything we've ever seen. It's full of colors, red, green and gold in the river. The area near Inírida called Mavecure is three giant hills. Just imagine something like if you took a half dome or El Capitan and just drop them in the middle of the rainforest, sticking up 2000 feet above. The forest area I was talking about has just thousands and thousands of the tallest palm trees in the world. They're all fairly close to Bogota." Justin suggests an off-the-beaten-path itinerary in Colombia, visiting four unique destinations, all within 90 minutes by plane from Bogotá: Suggested Itinerary: Caño Cristales (La Macarena, Meta) – 3 days, 2 nights Fly to La Macarena. Visit Caño Cristales, the "Liquid Rainbow," famous for its vibrant red, green, and gold colors. Explore petroglyphs, unique rock formations, and diverse wildlife. Take hikes through the Serranía de la Macarena National Park. ... https://amateurtraveler.com/travel-to-hidden-colombia/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La actriz de 'Vida perfecta', 'La virgen roja' y 'La chica de nieve' repasa su trayectoria junto a Mara Torres, marcada en sus orígenes por sus lorquianas tías, las telenovelas mexicanas y la Telefunken
La actriz de 'Vida perfecta', 'La virgen roja' y 'La chica de nieve' repasa su trayectoria junto a Mara Torres, marcada en sus orígenes por sus lorquianas tías, las telenovelas mexicanas y la Telefunken
En este episodio, hablamos con Miguel Asal, un experto en situaciones críticas, sobre cómo sobrevivir a un ataque al corazón y salvar vidas en momentos de emergencia. Cada año se registran más de 30,000 ataques cardíacos, y conocer los pasos clave puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Además, exploramos impactantes historias de superación y momentos que nos enseñan cómo actuar cuando la vida nos pone a prueba. Este podcast te ofrece una guía para enfrentar lo inesperado.
Découvrez l'histoire captivante de « I Love You Always, Forever » de Donna Lewis, tube emblématique des années 90. Inspirée par la littérature, cette chanson d'amour a surmonté bien des défis pour s'imposer dans l'industrie musicale.Malgré son immense succès, elle n'a jamais atteint la première place des classements, éclipsée par « La Macarena ». Pourtant, elle figure parmi les 10 morceaux les plus joués au monde en 1996. La voix de Donna Lewis, souvent comparée à celle de Kate Bush, et son ajustement à l'époque rendent son parcours encore plus fascinant.Notre équipe a utilisé un outil d'Intelligence artificielle via les technologies d'Audiomeans© pour accompagner la création de ce contenu écrit.
Hello ! Nevermind La Macarena va évoluer en 2025 !Écoute ce message pour continuer à nous suivre dès le 1er janvier 2025 (et beaucoup rire).Infos à venir sur instagram : https://www.instagram.com/nevermindlamacarena/?hl=frHébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Juan Ortega: "La relación de apoderamiento con el maestro Pepe Luis Vargas se selló delante de La Macarena"El diestro sevillano participó en la mesa redonda 'La Virgen de la Esperanza, devoción de los toreros', organizada por la cofradía de San Gil
Adelaida Trujillo es antropóloga y cineasta. Es cofundadora de Citurna producciones. SOMOS INTERNET 50% OFF : https://www.somosinternet.co/atemporal Enlace a Canal YouTube de Colección Citurna – Memoria https://www.youtube.com/playlist?list=PLZX-DXNd4ampgv0eigXFECYEYh9dZYdO_ ------------------------------------------------- “Citurna 25 - COLECCIÓN MEMORIA” http://www.comminit.com/la/node/9295927 Una edición limitada de diez documentales coproducidos por Citurna Producciones para televisión internacional entre 1989 y 2003, sin duda uno de los períodos más convulsionados y dramáticos de la historia reciente de Colombia. *** LOS DOCUMENTALES * LA LEY DEL MONTE Dirección: Adelaida Trujillo y Patricia Castaño. Colombia. 1989. 62 min. Conflicto, proceso de paz, narcotráfico y deterioro del medio ambiente en la Reserva Natural de La Macarena y el Bajo Caguán. Citurna Producciones con el apoyo de FOCINE, para ZDF (Alemania), Channel 4 y Television Trust for the Environment (Gran Bretaña) y RTVE (España). Reseña en La Iniciativa de Comunicación y enlace Canal YouTubeCiturna: https://www.comminit.com/citurnatv/content/la-ley-del-monte https://www.youtube.com/watch?v=LdDm90lYMwo&list=PLZX-DXNd4ampgv0eigXFECYEYh9dZYdO_&index=7 * LAS OTRAS GUERRAS DE LA COCA Dirección: Adelaida Trujillo y Patricia Castaño. Colombia. 1990. 52 min. El esfuerzo de la sociedad civil del Magdalena Medio por mantenerse al margen de la violencia. Citurna y Equal Media Productions para Channel 4 (Gran Bretaña), RTVE (España) y la Comunidad Económica Europea. Reseña en La Iniciativa de Comunicación y enlace Canal YouTubeCiturna: https://www.comminit.com/citurnatv/content/las-otras-guerras-de-la-coca https://www.youtube.com/watch?v=osssoyVP8Gc&list=PLZX-DXNd4ampgv0eigXFECYEYh9dZYdO_&index=2 * ¡SEGUIMOS ADELANTE! Dirección: Adelaida Trujillo y Patricia Castaño. Colombia. 1990. 48 min. Uno de los momentos más intensos de asedio del narcotráfico contra el periódico El Espectador, el periodismo y la democracia en Colombia. Citurna Producciones para BBC TV (Gran Bretaña) y FR3 (Francia). Reseña en La Iniciativa de Comunicación y enlace Canal YouTubeCiturna: https://www.comminit.com/citurnatv/content/%C2%A1seguimos-adelante https://www.youtube.com/watch?v=aEDptqflyJk&list=PLZX-DXNd4ampgv0eigXFECYEYh9dZYdO_&index=8 * LA CONSTITUYENTE Dirección: Patricia Castaño y Adelaida Trujillo. Colombia. 1991. 12 min. Recoge el proceso de apertura democrática vivido por Colombia durante el año 1991, en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente.Citurna Producciones y Goldhawk Films para Channel 4 – The World This Week. Reseña en La Iniciativa de Comunicación y enlace Canal YouTubeCiturna: http://www.comminit.com/citurnatv/content/la-constituyente https://www.youtube.com/watch?v=1bIOFz7KCi0&list=PLZX-DXNd4ampgv0eigXFECYEYh9dZYdO_&index=3 Capítulos: 00:00 intro 03:45 ¿Por qué la gente del mundo del cine pasa por Inglaterra? 10:23 La Ley del Monte 21:39 Volver al problema 23:31 La noción del riesgo 28:35 La historia de los colonos 34:01 Participar en los territorios desde el cine 47:17 El estado anímico de las personas en los momentos históricos 53:09 El conflicto le pegó muy fuerte a la investigación científica 58:54 Romper el Silencio 01:03:45 Como Medellín le da la vuelta a la violencia 01:14:07 ¿Qué hay en el espíritu del colombiano? 01:20:45 Las inquietudes sobre la película 01:21:45 ¿Dónde ver las películas? 01:22:45 Entrevistas fascinantes 01:27:32 La importancia de conocer la historia por medio de los archivos 01:28:47 La dupla con Patricia 01:31:45 La anécdota de cuando les tocó escapar Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/ Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/Atemporalpodcast
Hablamos con su hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero
En esta edición de La Sobremesa Cafetera se ha recordado el boom de la canción ‘La Macarena’ y cómo afectó en el
El cantante de La Derecha reflexiona sobre los treinta años de la banda y camina por las calles del barrio La Macarena, donde comenzó una revolución alternativa en Bogotá que se siente tan poderosa hoy como en 1994. Una conversación fascinante con una de las figuras emblemáticas de la música en Colombia.
La más joven del equipo de Por Fin No Es Lunes, Noelia Gómez, nos demuestra cada semana en su ''Generación intrépida'' que aquellos que no superan los veinticinco años hacen cosas extraordinarias. Hoy, junto a Isabel Lobo, nos presenta a Elena Castilla, la joven de veintitrés años dispuesta a que el récord de personas bailando La Macarena esté en España.
09 05-03-24 LHDW @jaabellan nos habla de canciones que han sido un éxito absoluto, La Macarena. Muy Way, gran ejemplo. Los Del Río han facturado grandes cantidades de dinero
Los aragoneses Juanjo Bona y Naiara Moreno optan a ser ganadores de OT y repasamos algunos de sus mejores momentos y nos colamos en la fila del Príncipe Felipe antes de su retransmisión en directo. Conocemos a una familia con un peculiar hobby: buscar trufas en compañía de sus perritas Lima y Boira. Además, recorremos las tres décadas de vida de ‘La Macarena', el tema universal de Los del Río.
El Chocó bajo fuego pero el Ministro de Defensa dice que no está pasando nada.Desde la Corte Constitucional le piden a petro que se reconcilie con la verdad Se fue Barbosa y este mensaje dejó. Martha Mancera Otty Patiño hablando de la paz con el ELN ¿cuál paz? El general Salamanca dice que no hubo riesgos en el caso del Palacio de Justicia. Juan Guillermo Zuluaga sin seguridadUn reportaje desconocido por nosotros sobre la toma del M19 en 1985 al Palacio de Justicia. El secuestro de 14 militares en La Macarena
Episodio dedicado a la década de Los Noventa. ¿ Daniel la rompía bailando La Macarena? ¿Gonzalo era hincha de las películas de Steven Seagal? ¿Papopa nunca se perdía los programas de JB?. Los Malditos Podcast es un programa de humor conducido por los ex Mañana Maldita Gonzalo Torres y Daniel Marquina. Producido por Augusto "Papopa" Robles.
Transcripción: Bien. Se acerca el verano y un buen tema para hablar en el pódcast es: las canciones de verano en España. ¿A qué me estoy refiriendo? Hablo de canciones que fueron muy famosas durante la época de verano. Estas canciones suelen ser muy pegadizas y animadas, y son las canciones que más escuchamos durante nuestras vacaciones. Con “pegadiza”, me refiero a que la letra de la canción te viene a la cabeza todo el tiempo y acabas cantándola. A lo largo de los años, ha habido muchas canciones que son muy recordadas en España. Vamos a conocer algunas de las más famosas y a recordar esos buenos momentos. Estoy seguro que muchas te resultaran familiares. En primer lugar, hablemos de algunas canciones de artistas españoles que han sido muy populares durante el verano. Un buen ejemplo es "La Macarena" del dúo Los del Río. Esta canción, lanzada en 1993, se convirtió en un éxito mundial y todavía se baila en fiestas y celebraciones. Otro ejemplo es "Bailando" de Enrique Iglesias, una canción muy pegadiza que fue un gran éxito en 2014. Además, no podemos olvidarnos de "Aserejé" de Las Ketchup, un tema que se hizo muy popular en el verano de 2002. También hay muchas canciones internacionales que han sido éxitos en España durante el verano. Por ejemplo, "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee, una canción puertorriqueña que se convirtió en un fenómeno global en 2017. ¡Todo el mundo la cantaba y la bailaba! A veces es difícil dejar de pensar en la palabra “despacito…”. Otra canción muy popular fue "Waka Waka" de Shakira, la cual fue la canción oficial de la Copa del Mundo de 2010 y se escuchó en todas partes durante ese verano. Y, por supuesto, no podemos olvidar "Gangnam Style" del surcoreano Psy, que nos hizo bailar en 2012 con su peculiar estilo. Realmente, las canciones de verano en España tienen un gran impacto en la cultura. Durante la temporada, es común escucharlas en bares, discotecas, fiestas y celebraciones. Además, estas canciones suelen tener bailes y coreografías que todo el mundo aprende y disfruta. En otras palabras, las canciones de verano hacen que el verano en España sea más divertido y alegre. Para terminar, hablaré de los ingredientes que suelen hacer que una canción sea un éxito de verano. En primer lugar, la melodía tiene que ser pegadiza y fácil de recordar. Además, la letra tiene que ser simple y repetitiva, para que todos puedan cantarla fácilmente. Por último, es importante que la canción tenga un ritmo alegre y bailable, que invite a la gente a moverse y disfrutar del momento. Consigue el texto en mi web: Unlimitedspanish.com/podcasts
Intro — The songs that inspired the episode (Low Rider, Who Let The Dogs Out, La Macarena...)• Intro to the format - "Can You Stump Your Co-Host?"• Rd 1 Clint tries to stump Rich• Rd 1 Rich tries to stump Clint• Rd 2 Clint tries to stump Rich (lifeline to Jeff Symonds)• Rd 2 Rich tries to stump Clint (lifeline to Matt Schrag)• Side Tangent — songs in popular music that we know but don't really• Suggestions from our listeners (TV theme songs and more)• Rich and Clint Are Boneheads• Rd 3 Clint tries to stump Rich• Rd 3 Rich tries to stump Clint (second lifeline Jeff Vallone)
Intro — The songs that inspired the episode (Low Rider, Who Let The Dogs Out, La Macarena...)• Intro to the format - "Can You Stump Your Co-Host?"• Rd 1 Clint tries to stump Rich• Rd 1 Rich tries to stump Clint• Rd 2 Clint tries to stump Rich (lifeline to Jeff Symonds)• Rd 2 Rich tries to stump Clint (lifeline to Matt Schrag)• Side Tangent — songs in popular music that we know but don't really• Suggestions from our listeners (TV theme songs and more)• Rich and Clint Are Boneheads• Rd 3 Clint tries to stump Rich• Rd 3 Rich tries to stump Clint (second lifeline Jeff Vallone)
In today's show, a listener pranks her hook up partner, pretending to another man is into her to see if he wants to be with her! Next, Eddie The Virgin AKA El Presidente De El #NoSaboCrew attempts to sing "La Macarena" ! Lastly, a listener comes to us with her thanksgiving hoedown drama! Follow us @ShoboyshowListen Live 6-10 AM PSTM-Fri on ShoboyShow.com Shoboy: @edgarisoteloEddie The Virgin: @eddiesoteloIntern Kim: @ikimberlygarciaa
Federico analiza la demanda del padre de Iglesias contra Cayetana y la exhumación de Queipo de Llano de la basílica de la Macarena.
Federico comenta cómo la Iglesia no puede caer más bajo y el miserable comportamiento de la hermandad de la Macarena.
Luis Herrero repasa su figura con la ayuda del historiador Jorge Fernández Coppel, autor de Queipo de Llano: Memorias de la Guerra Civil.
Exhuman al general franquista Queipo de Llano de La Macarena de Sevilla. ¿Y ahora qué? Emilio Silva, presidente de la Asociación para la
Federico y el equipo de La Mañana comentan noticias de la actualidad como la exhumación de Queipo de Llano y otros asuntos.