POPULARITY
En 6AM habló el delegado del Gobierno Nacional para los diálogos con las Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Óscar Mauricio Silva, sobre los diálogos anunciados por el presidente Gustavo Petro.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Viernes 6 de septiembre 11:00am
Bienvenidos a Tras las Líneas, hoy, desentrañamos la historia de las Autodefensas de Michoacán, un movimiento surgido de la necesidad del pueblo de protegerse de la violencia y la extorsión de los cárteles. Acompáñanos a conocer su origen, sus luchas y su impacto. En febrero de 2013, en el estado de Michoacán, México, surgieron las autodefensas como respuesta a la violencia extrema y la opresión ejercida por el Cártel de los Caballeros Templarios. Agricultores, comerciantes y ciudadanos comunes, liderados por figuras como José Manuel Mireles, tomaron las armas para proteger sus comunidades y recuperar la paz. La historia de las autodefensas de Michoacán es un testimonio del poder de la resistencia comunitaria frente a la adversidad. Aunque enfrentaron enormes desafíos, su legado persiste en la lucha continua por la seguridad y la justicia en la región. Distribuido por Genuina Media
El coordinador de diálogos, Oscar Mauricio Silva, explicó que se están revisando instrumentos jurídicos viables para adelantar la negociación, ante la ausencia de un marco de sometimiento específico
Una polémica se desató en Santa Marta tras la filtración de fotos del encuentro entre el alcalde Carlos Pinedo con un líder paramilitar de las Autodefensas de la Sierra Nevada.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los Viagras es un grupo criminal de Michoacán, México. El dirigente del grupo es Nicolás Sierra Santana, quién actualmente tiene órdenes de arresto para cuentas múltiples de homicidio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En diálogo en exclusiva con Caracol Radio, el comandante Jerónimo, líder político de las AGG, afirmó que este grupo no tiene relación alguna con Salvatore Mancuso y no será su vocero en un eventual diálogo de paz.
Fiscalía de Guerrero abre investigación contra autodefensa por armar a menoresEncuentran con vida a recién nacido robado en Pachuca No te pierdas la Feria del Tamal y el Atole Neza 2024
- López Obrador anuncia iniciativa para desaparecer autónomos - Pobladores de Texcaltitlán ahora quieren ser autodefensas - Recrean con Inteligencia Artificial el rostro de la Virgen de Guadalupe
Encuesta pone arriba a Claudia Sheinbaum; Premio Nobel de Química; Análisis de León Krauze; Autodefensas contra criminales en Guerrero; Recomendaciones de cine con Arturo Magaña...See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aseguran en Toluca, Estado de México, 3 cheques por 3 mddLa Policía de Birmingham utilizó una pistola eléctrica contra un director de orquesta afroamericanoMás información en nuestro podcast
-Se encuentran en la FGR las 27 personas detenidas en La Ruana, Michoacán-Fallece el ex gobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández-Caída de avioneta deja 14 muertos en la Amazonia brasileña-Más información en nuestro podcast
Tome previsiones porque se registra caída de ceniza del Popocatépetl en la CDMXLe niegan amparo a la ministra de la SCJN, Yasmín EsquivelMás detalles en nuestro podcast
El Gobierno de Puebla investiga la golpiza que 8 hombres propinaron a un joven en la Angelópolis Los cohetes provocan ansiedad a las mascotas e incluso pueden morirEl volcán Kilauea, en Hawái, uno de los más activos del mundo, entró en erupciónMás información en nuestro podcast
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Jafet Sáinz, presidente nacional de la Alianza de Autotransportistas habla de las autodefensas, que continuarán patrullajes para frenar extorsiones y delitos en transporte público bajo el índice delictivoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Casi cualquier persona que use el transporte público en el #Edomex sabe de los riesgos que eso implica.¿Las autodefensas son la única solución?Con entrevistas a: Laura Castellanos, Daniela Razo, Melissa González y personas de los paraderos de transporte público de Indios Verdes, Tlalnepantla, Ecatepec y Coacalco. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jafet Sainz Villarreal, líder de los transportistas del Valle de México, habló sobre que las autodefensas de transportistas del Edomex llegaron a Tecámac. “Ha sido una semana complicada en cuestión de que la autoridad no ha tenido respuesta alguna, hoy vemos a la policía estatal, hasta ayer no hemos tenido respuesta”, denunció el dirigente. En ese mismo tono, señaló que “la policía del estado no ha salido a hacer su trabajo que es preventivo”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nuevo ataque violento contra vendedores ambulantes en Los Ángeles.Estado de emergencia en Massachusetts por llegada de inmigrantes.Continúa la alerta por mal tiempo en gran parte del país.La corte suprema estableció las reglas para las armas fantasma.Los votantes en Ohio rechazaron la modificación de la constitución estatal.Larga condena de cárcel para el narcotraficante "Otoniel".Joaquín "El Chapo" Guzmán denuncia acoso y bullying en la cárcel.Autodefensas de transportistas se organizan en ciudad de México.Más de 11 mil trabajadores en Los Ángeles entraron en huelga.La deuda de tarjetas de crédito superó el millón de millones de dólares.Google eliminará las cuentas inactivas de usuarios.Jaime Lozano seguirá como director técnico de la selección mexicana.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
-Autodefensas incendiaron dos viviendas Chiapas-Detienen a streamer que causó caos en NY-Más información en nuestro podcast
Salvatore Mancuso fue protagonista de la violencia paramilitar en el Caribe, Antioquia y Catatumbo durante casi tres décadas. Ahora, desde Estados Unidos, será gestor de paz, porque el presidente Gustavo Petro considera que el proceso de paz con las autodefensas está incompleto. Para nuestra invitada de hoy, Martha Ruiz*, Mancuso no tiene incidencia en muchas de las zonas donde la violencia paramilitar se recicló. Pero su forma de ejercer violencia —siendo una bisagra entre las autodefensas y los políticos— sigue vigente. Considera que lo que haga y la verdad que entregue puede ayudar a cerrar un proceso largo y tortuoso.*Martha es periodista, escritora y fue comisionada de la verdad en la Comisión creada por el Acuerdo de Paz. Puede leerla en La Silla Vacía cada sábado.Para saber más puede leer: Las 10 acusaciones más impactantes de Mancuso ante la JEPViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los Superamigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá. Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía. Producción: Diego Quintero y Sergio García, periodistas de La Silla Vacía.
En entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias, Eduardo Guerrero, director general de Lantia Intelligence, habló sobre “Los Ardillo”, grupo criminal que aterroriza a Guerrero. “Es un grupo que se ha ido extendiendo en Guerrero, tiene presencia en 22 municipios y un brazo armado que se da a conocer como ‘Autodefensas comunitarias por la libertad'. En Chilpancingo ha ido haciéndose del control de territorios para fines de transporte público y en ese negocio compite con otra organización criminal llamada ‘Los Tlacos', con los que se ha repartido los sitios y rutas, pero entraron en conflicto porque les habían invadido unas rutas”, contó. Esta organización criminal acaparó los reflectores de los medios de comunicación y de las autoridades luego de que miles de personas realizaran diversas manifestaciones en Chilpancingo, las cuales, según información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estaban ligadas con la detención de dos líderes de “Los Ardillos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cumbre de Puerto Iguazú de Mercosur Mirada Semanal | El pasado martes 4 de julio los presidentes de los países que conforman el Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se encontraron en los que se denominó la Cumbre de Puerto de Iguazú teniendo como tema principal, armonizar una posición común de cara al acuerdo que se prevé firmar con la Unión Europea para este mes de julio. Ocasión en la que fueron visibles una vez más tensiones, discrepancias, pero también puntos en común de una organización que afronta una creciente necesidad de fortalecer su menguada presencia en el mundo. Y es que hablamos de un bloque que no ha podido recuperar sus niveles de comercio intra-regional, por más de una década, así como también ha mostrado debilidades para consolidar medidas de largo plazo ante la inestabilidad política interna de cada país miembro. En este contexto, cabría preguntarnos ¿podrá consolidarse una posición interna sólida que le permita alcanzar un acuerdo mutuamente conveniente con la Unión Europea? ¿El asesinato de Hipólito Mora sella el final de las autodefensas en México? Por otra parte, esta semana destaca la noticia del asesinato de Hipólito Mora, uno de los fundadores del movimiento de autodefensa rural que por más de una década ha operado como una fuerza de contención al crimen organizado en el estado Michoacán, México. Una agrupación que irrumpe ante la inacción del Estado mexicano en términos de seguridad, pero también ante la expansión de distintos grupos delictivos en los últimos años. Autodefensas que además de ser promovidas por las autoridades civiles del Estado, fueron también corrompidas por las redes delictivas de las bandas armadas que aseguraban atacar. El mismo Mora buscó incursionar en la política y muchos de sus compañeros de armas han seguido colaborando con estas bandas armadas, lo cual contribuyó a complejizar aún más la situación de seguridad de estos extensos territorios del norte mexicano. En este difícil contexto ¿estamos ante el fin de las autodefensas rurales o más bien esto terminará desencadenando el resurgimiento de nuevos protagonistas en este complejo esquema de violencia? El entorno electoral argentino entra en fase de definiciones. Para el tercer segmento del programa, dirigimos nuestra atención a la etapa de definiciones que presenta la oferta electoral argentina. Una nación que ha experimentado unos de los peores rendimientos socioeconómicos de los últimos años en la región. Y que con el paso de las semanas, se intensifica el descontento social, las expresiones de protesta y una creciente expectativa por conocer las diferentes fórmulas electorales que pudieran revertir el precario rendimiento que ha experimentado el país bajo el mandato de Alberto Fernández. Más allá de los reportes demoscópicos, el acomodo de nombres en las listas y las soflamas de campaña, la incertidumbre sobre qué actores pudieran capitalizar electoralmente el inocultable descontento con el actual curso político crece con el paso de los días. Por una parte, vemos a un oficialismo que busca desesperadamente renovar su imagen incluso cambiando el nombre de su coalición ahora llamada Unión por la Patria. Mientras que Juntos por el Cambio, la Libertad Avanza y el Frente de Izquierdas buscan maneras de movilizar el creciente segmento de opositores y descontentos del electorado argentino. Ante estas circunstancias y a las puertas de las Primarias Abiertas y Simultáneas Obligatorias (PASO) nos preguntamos ¿será el 2023 un año cambio profundo en la conducción política del gobierno? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
Estados Unidos celebró por todo lo alto el día de la independencia.En varios estados se presentaron accidentes por fuegos artificiales.Pánico en la Florida por presencia de un tiburón en una playa.Las autoridades buscan a los ladrones que robaron joyería.Autodefensas contra autodefensas en Chiapas.Increíble historia de superación inspiradora de una inmigrante.Ucrania confirmó varios heridos por bombardeo ruso.Se registró el día más caluroso de la historia.Peso Pluma lanzará la primera bola en el estadio de los Dodgers.
José Ángel Gurría se baja de la candidatura del Frente Amplio por MéxicoCerca de 25 personas participaron en el asesinato de Hipólito Mora, afirma la Fiscalía Temperatura global de la Tierra alcanza nuevo record
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Guadalupe Mora, hermano de Hipólito Mora, habló sobre amenaza de levantamiento en la Ruana si el gobernador no hace justicia. "Fácil eran unos 50 los asesinos de Hipólito Mora", aseguró, en contraste a los 25 que se reportaron de manera oficial. No hubo apoyo para Hipólito Mora See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Salado se caracteriza por sus tierras fértiles y montañosas, aprovechadas para la ganadería y el cultivo de yuca, ñame, maíz, arroz, plátano, tabaco, café y aguacate. Sin embargo, entre el 16 y el 21 de febrero del año 2000, el Bloque Norte de las Autodefensas sembraron el terror en este corregimiento del Carmen de Bolívar. En este episodio, la escritora Eliana Hernández Pachón, la artista María Isabel Rueda y un coro de voces femeninas se entretejen para contar la historia del libro La mata, basado en los hechos de la masacre del Salado.
-AMLO reiteró su promesa de batir los índices delictivos-Sepultan a Hipólito Mora, fundador de las autodefensas en Michoacán-Más información en nuestro podcast
Eduardo Guerrero Gutiérrez, experto en seguridad pública y director de Lantia Intelligence
El asesinato de Hipólito Mora, líder de las autodefensas en Michoacán, destapa la violencia que aqueja a todo México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
-Se prevén lluvias torrenciales en al menos seis estados del país-Logran acuerdo con maestros del Estado de México -Detienen a hombre que participó en el asalto al Capitolio-Más información en nuestro podcast
Hoy en Expansión Daily:-Asesinan a Hipólito Mora, exlíder de autodefensas en Michoacán-Fraude de Segalmex fue de 9,500 mdp: las claves del caso-Cinco riesgos del sistema financiero-Los reality show dan un segundo aire a la TV abierta-La UNAM vuelve al Top 100: ¿dónde quedaron las demás universidades?, con Jonathán TorresGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx.Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
El fundador y exlíder de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, fue asesinado en un atentado mientras regresaba a su casa; además, Sandra Cuevas buscará ser la nueva titular de la SSPC de la CDMX. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
⭕ ¿Quién era Hipólito Mora, exlíder de autodefensas asesinado en Michoacán? Hipólito Mora Chávez fue asesinado en La Ruana, Michoacán. Conoce quién era el exlíder de las autodefensas. ⭕ Tabla de vacaciones 2023: ¿cuántos días de descanso te tocan al año? En 2022, el presidente López Obrador firmó la reforma de vacaciones dignas, que da 12 días de descanso a los trabajadores, y ya fue publicada en el DOF. Así quedó la tabla de vacaciones 2023. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tras el ataque a la camioneta blindada donde se transportaba, fue quemada por un grupo armado, en otras cosas cuatro de los elementos de la Guardia Nacional atacados en Celaya están graves de salud, luego de que les explotara un coche bomba y en notas internacionales Virgin Galactic realiza con éxito su primer vuelo espacial comercial Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Surge presunto grupo de autodefensas en Chiapas En lo que va de abril fueron asesinadas 506 personas en México, informa SSPC Tres cohetes fueron lanzados de Siria a Israel
Mario Delgado, exige a Lorenzo Córdova revele la cifra de su “liquidación”Detienen a Carla N, implicada el asesinato de los hermanos TiradoTribunal de Ucrania sentencia a 12 años de prisión a piloto ruso por bombardeos
La guerrilla del ELN, en negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia, negó hacer parte del acuerdo de cese al fuego con los principales grupos armados anunciado por el presidente Gustavo Petro vísperas de Año Nuevo. Sin embargo, el grupo guerrillero se dice abierto a negociar una tregua. El 31 de diciembre el gobierno colombiano anunció un acuerdo de cese al fuego bilateral hasta el 30 de junio con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dos grupos disidentes de las FARC, la mayor banda narcotraficante conocida como el Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada, de origen paramilitar. Pero el 3 de enero, el ELN publicó un comunicado en el que indica que "no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto, aún no existe ningún acuerdo en esa materia". La guerrilla del ELN desmintió lo anunciado por el presidente Petro y ve los decretos del gobierno colombiano para la tregua – aún no aplicados – como una “propuesta para ser examinada en el próximo ciclo” de negociaciones. “Se planteó como un acuerdo, pero realmente es una propuesta, una oferta generosa, una intención que resume el deseo de los colombianos, y es que la discusión de las cuestiones políticas se haga sin el ruido y sobre todo sin el daño que le está haciendo a la población civil un conflicto que fundamentalmente donde se pierden las vidas de muchas personas diariamente”, precisó a RFI Otty Patiño, el jefe de la delegación de paz del gobierno colombiano en la mesa de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional. Entrevista audio con Otty Patiño: En su sexto intento por negociar la paz con un gobierno de Colombia, el ELN terminó el 12 de diciembre una primera etapa de diálogos en Caracas, sin acordar una tregua. En un comunicado, el Comando Central de la guerrilla indicó que está "en disposición de discutir la propuesta de Cese el Fuego Bilateral” una vez concluido “lo que está previsto”. “Importante es la disposición que muestra el ELN a cambiar la agenda de negociación. No de ponerlo en el 6º punto el fin del conflicto, sino en ponerlo en el 1er punto de la agenda, en el próximo ciclo”, recalca con optimismo Otty Patiño. Las partes aún no han fijado una fecha precisa para ese próximo ciclo de negociaciones. “Tenemos una fecha tentativa que es el 23 de enero”, anticipa Otty Patiño. “Pero depende mucho del gobierno de México, que es donde se desarrollaría este segundo ciclo. De todas maneras, creo que, si la cuestión amerita, habría que buscar otras alternativas para empezar cuanto antes este segundo ciclo dada la urgencia y la inminencia de discutir ese tema. Podría ser Venezuela u otro país que tenga las condiciones listas para eso”. Desde su creación en 1964, El ELN solo ha pactado un cese al fuego bilateral. Ocurrió en 2017 durante un proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. La tregua se rompió a los 100 días porque la guerrilla atacó oleoductos estatales. Ana María Ospina realizó la entrevista con Otty Patiño.
Colombia vivió este 1 de enero el primer día de seis meses de cese al fuego pactado entre el Gobierno y los cinco principales grupos armados que operan en el país, acorde a lo que indicó el presidente Gustavo Petro. ¿Qué tanto se puede esperar de este anuncio? "Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones", indicó el mandatario colombiano Gustavo Petro en un tuit. La mayor tregua desde las negociaciones de paz que terminaron con el acuerdo de paz firmado entre las FARC y el Gobierno en 2016 era uno de los principales objetivos de Petro. "La terminación de la violencia no va a ser completa" Esperanzado, pero con cautela, así recibió Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos en Colombia, otro paso con el que el presidente colombiano Gustavo Petro pretende alcanzar la estrategia bautizada como "paz total". Un acercamiento con diferentes grupos armados que en la actualidad siguen activos y a los cuales se les propone un cese al fuego bilateral que se extendería hasta el 30 de junio. "Este es un cese muy poco convencional para Colombia. Aquí hemos tenido otros ceses al fuego. El último, el más reciente fue aquel que se logró al final de la negociación con la guerrilla hoy extinta de las FARC. Y la gran diferencia entre éste y aquel es que ése se produjo al terminar la negociación. En este caso se trata de un cese al fuego que busca construir paz, mostrar la voluntad de paz de estas organizaciones criminales al abandonar la violencia. Y por eso yo lo veo como muy promisorio, pero también como algo que va a ser difícil de aceptar por la sociedad colombiana, porque estábamos acostumbrados a que los ceses al fuego acababan la violencia de un grupo y en este caso yo creo que lo que vamos a ver es una reducción de la violencia", estima Restrepo. "Hay otros grupos operando y además muchos de esos grupos siguen en disputa con grupos que no se plegaron al cese el fuego. Entonces, la terminación de la violencia no va a ser completa, digámoslo así", añade el experto. "Hay mucha esperanza" Más que un deseo de Navidad o un propósito de año nuevo, arrancar con esta noticia el 2023 representa una enorme esperanza para las numerosas organizaciones de derechos humanos y representantes por la paz que han dedicado toda su vida a tratar de frenar los conflictos armados en Colombia, como es el caso del sacerdote Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad. "La noticia es muy buena porque la noticia significa que paren los asesinatos políticos y también esperamos los asesinatos que venían por los grupos enredados en la mafia del narcotráfico. Hay mucha esperanza en este momento y definitivamente se han dado pasos que nunca antes habíamos tenido", afirma el sacerdote. El cese al fuego bilateral afectará a cinco de los principales grupos armados que operan en Colombia, incluidas dos facciones de las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, que no aceptaron el proceso de paz firmado en 2016 con el Estado.
En diálogo con La W, el periodista Enrique Santos Calderón se pronunció sobre el anuncio de cese al fuego bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
César Cravioto: 'Ricardo Monreal cada vez más cerca de la oposición'. Hipólito Mora: 'Estoy hasta la m... de los políticos que se siguen enriqueciendo'. Salario Mínimo: ¿habrá 'humo blanco' en la Conasami?
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas en Michoacán, habló sobre el ataque del que fue víctima.
Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas en Michoacán denuncio un ataque armando en su contra Este sábado arrancó la séptima brigada nacional de búsqueda de personas desaparecidas Ucrania informó este sábado de la liberación de nueve soldados y tres civiles que se encontraban en cautiverio rusoMás información en nuestro podcast
Uno de los líderes de víctimas de Tulapas, habló en Contrarreloj y criticó duramente los dichos de la cuñada de los hermanos Castaño, quien por ejemplo, sostuvo que nunca hizo parte de las Autodefensas.
En el nuevo episodio de Libre Como El Viento hablamos de: El relevo generacional en el PAN en Baja California. Policías criminales, el caso de la desaparición de un comerciante en Tijuana. Resurgen autodefensas. Regidores improductivos de Tijuana: 61 propuestas en un año. Más información en www.zetatijuana.com o en la edición impresa del Semanario ZETA.
Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP, se pronunció en La W sobre la decisión del tribunal de paz de rechazar parcialmente el sometimiento de Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar ‘Jorge 40′, excomandantes de las Autodefensas.