POPULARITY
Breastfeeding can be a loving and bonding experience for a new mom. It can also be an emotional journey fraught with misinformation, tons of questions, frustration and guilt. One thing's for sure - it's not talked about enough. In this SPECIAL episode, we normalize the conversation, and separate fact from fiction with Emily Johnston, a board-certified lactation consultant and doula, who has helped hundreds of moms successfully navigate the physical and emotional journey of breastfeeding. We'll also tell you about Munchkin's new Flow Nipple Shield + which lets moms see their milk flow while nursing for the first time in history! Then for our Parenting Stories of the Day, Mirlo McAllister, a nurse and lactation consultant, introduces us to three moms who share their emotional and inspiring stories through this important stage of motherhood. Special thanks to Target for sponsoring this episode! https://www.target.com/c/nursing-feeding-baby/-/N-5xtl0 You can also watch this podcast on YouTube Subscribe @munchkin & Reach us at podcast@munchkin.com. Emily Johnston Emily Johnston is a high-risk perinatal registered nurse, an experienced postpartum and birth doula, an international board certified lactation consultant, but most importantly a mother. She works at a busy Los Angeles hospital and runs her own private practice serving families in the comfort of their own homes. Mirlo McAlister Mirlo McAlister is an experienced public health nurse and lactation consultant with a demonstrated history of working in the hospital & health care industry. Mirlo founded MGM Lactation to provide personal breastfeeding education and support to new mothers. StrollerCoaster: A Parenting Podcast is created by Munchkin Inc., the most loved baby lifestyle brand in the world. You can find all your favorite Munchkin products - including the new FLOW Nipple Shield - at https://www.munchkin.com. Use the code STROLLERCOASTER15 for 15% off regular-price items! (expires 4/13/25) Follow Munchkin on Instagram / Facebook / Pinterest / TikTok International Fund for Animal Welfare (IFAW)
Raúl Cohe conversa con Mirlo Zorrilla, uno de los uruguayos que ha completado El “Cruce Saucony” una desafiante competencia anual de Trail Running, que éste año recorrió la zona del volcán Lanín, en la hermosa Patagonia Argentina. ¿Cómo se prepara física y mentalmente un deportista aficionado para enfrentar 100 kilómetros de terreno montañoso y climas adversos durante tres días? ¿Qué se siente al desafiar la naturaleza en su máxima expresión y cruzar la línea de meta? Una inspiradora y realista charla sobre esfuerzo, disciplina y amor por el deporte. ¡Descubre lo que hay detrás de cada paso en esta exigente travesía, que a más de uno le darán ganas de vivir el año próximo!
Music not only feeds the soul it has also been, throughout history, a vital means of creative expression and resistance against social and political repression. While some musicians become chart-topping bestsellers, most are with small labels or are entirely independent. And while we may view digital platforms like Spotify as providing access to less well-known musicians they do not feature or compensate all artists equally. Simon Vansinjan is in the business of creating economic equity and opportunity for musicians who want to be heard and compensated and for listeners who want engagement with a more diverse universe of performers. On this episode of Power Station, Simon tells the story of Mirlo, the online audio distribution and music sales platform he co-founded as a cooperative. It unites his dual passions for music and the solidarity economy, which prioritizes social profitability, collective decision-making, and equitable pay for musicians, venue workers and other undercompensated players in the industry. An accomplished software developer and Rochdale Capital Greater Washington Center for Employee Ownership 2024 Impact Award winner, Simon and co-owner Alex Rodríguez are organizing a day-long event for union leaders, performers and shared equity advocates to explore their collective future together.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa TERTULIA UFOLÓGICA CARLOS ALBAREDA - JM. MARSELLA - DANIEL GARCÍA Esta noche hablaremos de uno de los temas más controvertidos ufo a nivel mundial y que está relacionado con el archiconocido investigador y divulgador del fenómeno JJ: Benítez. Esta noche hablaremos del documental mirlo rojo, la luna y los extraterrestres. GABRIEL WÜLDENMAR Gabriel nos planteará diversas teorías o hechos reales en los que algunos de los supuestos, entre comillas, “abducidos” han sido objeto, dentro de su cuerpo, de implantes no terrestres. Gabriel nos hablará hoy de los mapas y los insertos tecnológicos que los extraterrestres han implantado dentro de algunos seres humanos. MIGUEL NAVARRO Miguel nos hablará de un emisor de comunicación extraterrestre con el que ha tenido experiencias verdaderamente interesantes. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
May 30, 2024 Vernon interviews Simon Vansintjan, a programmer and organizer in Washington, DC. During the interview Simon discusses his most recent venture to develop a music platform co-op called Mirlo, and how this platform is supporting musicians. Simon Vansintjan is a programmer and mutual aid, solidarity economy, and dual power organizer in Washington, DC. In his free time, he plays soccer, guitar and banjo, and doodles. He's done weekly radio on public radio and music journalism in a past life. Simon has worked as a software developer for UN organizations, Fortune 500 companies, user experience agencies, fast growing start-ups, not-for-profit organizations, open-source software, and open data platforms. Mirlo provides a user-friendly space to help musicians sell music, manage subscriptions, and share with their supporters.
Guest Simon Vansintjan Panelist Richard Littauer Show Notes In this episode, host Richard Littauer and guest Simon Vansintjan dive into the topic of open-source sustainability in the music industry. Simon, a long-time friend of Richard and a seasoned coder and designer, introduces Mirlo, an innovative online platform he's working on that combines elements of Bandcamp and Patreon to enable direct financial support for musicians. Mirlo, an open-source project built with a full-stack TypeScript, Express, Redis, Postgres, and React, aims to provide an alternative to traditional music streaming services by focusing on direct artist support and community engagement. Simon discusses the challenges and benefits of building Mirlo as a cooperative, the intricacies of its development and funding model, and the broader implications of open-source principles in creating a more equitable and sustainable ecosystem for musicians. Hit download now to hear more! [00:01:38] What is Mirlo? Simon explains it's an online record store where users can buy digital music directly from musicians and provide monthly support, similar to a combination of Bandcamp and Patreon. [00:02:32] Simon discusses Mirlo's open source status and its tech stack, which includes TypeScript/JavaScript, Express, Redis, Postgres, and React. [00:03:13] Richard inquires about the origins of Mirlo, and Simon describes his work with Resonate, issues with legacy code, and the decision to create Mirlo to explore sustainable business models without venture capital. [00:04:16] We hear that Spotify isn't profitable as Simon discusses the challenges streaming service face, which led Mirlo to adopt a different model. [00:05:04] Simon explains Mirlo's co-op structure, focusing on worker empowerment and non-hierarchical decision-making, contrasting it with Resonate's multi-stakeholder co-op model. [00:08:57] Richard asks about Mirlo's sustainability model. Simon describes Mirlo's revenue model, which includes taking a small cut from each sale, user contributions that cover server costs, and plans for grants and a Kickstarter campaign. [00:10:23] Simon explains the complexities of starting as a nonprofit and the decision to form an LLC for greater flexibility. [00:11:03] Richard questions the distinction between artists and worker owners. Simon discusses the different models for including musicians as co-owners, ongoing experimentation with the co-op structure, and the importance of recognizing musicians' contributions to Mirlo. [00:13:07] The conversation turns to contributors to the GitHub codebase, and Richard mentions a couple of contributors and wonders if they have equal shares as worker owners. Simon explains that neither contributor is a worker owner, and he talks about the challenges in tracking contributions for co-ownership. [00:16:28] Simon highlights the slow process of building trust and the challenges posed by financial constraints, emphasizing the need for time and money. [00:18:29] Richard shifts focus to the codebase and notes the absence of contributing docs, asking about the onboarding process for new contributors. Simon explains their use of a Discord server for feedback and onboarding. [00:20:18] Richard questions the benefits of being open source for Mirlo, and Simon emphasizes all the significant benefits of being open source. [00:21:30] Mirlo's competitive space is brought up and Simon acknowledges the moral aspect and mentions Mirlo's near feature parity with Bandcamp, excluding merch and label support. He explains the Mirlo isn't necessarily trying to compete directly with major platforms but aims to create a diverse, open, and transparent internet space. [00:23:52] Simon explains the Kickstarter rewards, including a compilation album and merch, and when it ends. [00:25:31] Richard praises Mirlo's intentional cooperative approach and its efforts to maintain and grow the platform sustainably and Simon encourages listeners to go check out Mirlo, mentioning he has purchased music from the platform. [00:26:19] Find out where you can follow Simon online. Quotes [00:16:46] “A lot of [this project] is built on trust. It takes a long time to build trust with people.” [00:20:25] “The code is much better for [being open source].” [00:21:06] “Being open source generates trust.” [00:22:05] “We're noticing that people care about it being a co-op, and that people care about it being open source.” Spotlight [00:27:12] Richard's spotlight is Ryo Fukui, a Japanese jazz pianist. [00:27:48] Simon's spotlight is the book, “Noise Uprising: The Audiopolitics of a World Musical Revolution.” Links SustainOSS (https://sustainoss.org/) SustainOSS Bluesky (https://bsky.app/profile/sustainoss.bsky.social) SustainOSS Discourse (https://discourse.sustainoss.org/) podcast@sustainoss.org (mailto:podcast@sustainoss.org) SustainOSS Mastodon (https://mastodon.social/tags/sustainoss) Open Collective-SustainOSS (Contribute) (https://opencollective.com/sustainoss) Richard Littauer Socials (https://www.burntfen.com/2023-05-30/socials) Simon Vansintjan Mastodon (https://mastodon.social/@simon@social.coop) Sustain-Episode 129:Per Ploug and the Spotify FOSS Fund (https://podcast.sustainoss.org/129) Resonate (https://resonate.coop/) Mirlo (https://mirlo.space/) Mirlo Kickstarter: Musicians as worker-owners in co-operatives (https://mirlo.space/team/posts/26/) Ryo Fukui (https://en.wikipedia.org/wiki/Ryo_Fukui) Scenery (Ryo Fukui album) (https://en.wikipedia.org/wiki/Scenery_(Ryo_Fukui_album)) Noise Uprising: The Audiopolitics of a World Musical Revolution by Michael Denning (https://www.versobooks.com/products/83-noise-uprising) Credits Produced by Richard Littauer (https://www.burntfen.com/) Edited by Paul M. Bahr at Peachtree Sound (https://www.peachtreesound.com/) Show notes by DeAnn Bahr Peachtree Sound (https://www.peachtreesound.com/) Special Guest: Simon Vansintjan.
Escucha Radio Caballo de Troya: https://radiocdt.com Apoyamos en Patreon y recibe contenidos exclusivos: https://patreon.com/yosoyelmonster ****************************** Síguenos en nuestras redes sociales: FACEBOOK https://facebook.com/yosoyelmonster TWITER: https://twitter.com/yosoyelmonster INSTRAGRAM https://instagram.com/yosoyelmonster TIK TOK https://tiktok.com/@yosoyelmonster
El periodista español Juan José Benítez, autor de la popular serie de libros El Caballo de Troya, difundió en el 2004, como parte de su serie televisiva Planeta Encantado, su más popular y polémico documental: “El Mirlo Rojo” En este documento, J. J. Benítez intenta demostrar que la Nasa luego del alunizaje del Apolo XI, ocultó y desechó informes, audios y vídeos que probarían la existencia de vida en la Luna. Los datos principales que conforman este documental fueron otorgados por el “Mirlo Rojo”, un supuesto militar de las altas esferas del gobierno norteamericano, quien confió en el periodista para realizar estas polémicas denuncias. Si bien es cierto, Juan José Benítez logró gran notoriedad con este documental, también es cierto que este fue muy cuestionado en su época, sobre todo porque en este trabajo se presentan dos máximas pruebas que resultan ser poco creíbles. En principio, muestra un supuesto audio que mostraría entre Neil Armstrong y Houston en donde se puede oír al astronauta notablemente excitado por unos extraños avistamientos. Otro punto es un vídeo en donde se muestra a Armstrong y Aldrin caminando en medio de lo que sería los vestigios de una ciudadela lunar. Ambas pruebas, como puede entenderse, carecen de total credibilidad. Sin embargo, la validez del documento yace en el efecto que éste produjo en la sociedad mundial, dando origen a una de las teorías de conspiraciones más populares de todos los tiempos: ¿Ocultó la Nasa información sobre el alunizaje del Apolo XI en la Luna?
Mirlo y Frank reciben una pomposa carta de invitación, una que no podrán rehusar: A la estimada y honorable compañía de Mirlo y Frank Del digno y Magnánimo Barón Lyron Siemprecanción, Amo de la mansión Nuncafue, Benefactor de Claviera, Señor del Laúd y la Lira, Etcétera- Saludos. En honor a su distinguido y valeroso servicio en sus últimas aventuras, solicito el honor de su presencia en un banquete este mediodía en mi casa señorial. Por favor, lleguen al filo del mediodía y traigan abundante apetito, un temple para canciones e historias, y bolsas para llevar regalos. mis recursos están a su disposición. Esperando su llegada Barón Lyron Siemprecanción ----------- Las historias del Diario del Cuervo
Mirlo y Frank reciben una pomposa carta de invitación, una que no podrán rehusar: A la estimada y honorable compañía de Mirlo y Frank Del digno y Magnánimo Barón Lyron Siemprecanción, Amo de la mansión Nuncafue, Benefactor de Claviera, Señor del Laúd y la Lira, Etcétera- Saludos. En honor a su distinguido y valeroso servicio en sus últimas aventuras, solicito el honor de su presencia en un banquete este mediodía en mi casa señorial. Por favor, lleguen al filo del mediodía y traigan abundante apetito, un temple para canciones e historias, y bolsas para llevar regalos. mis recursos están a su disposición. Esperando su llegada Barón Lyron Siemprecanción ----------- Las historias del Diario del Cuervo
Volvemos con las aventuras de Mirlo y Frank en Ravenloft. Esta vez, nuestros protagonistas reciben una invitación qué no podrán rehusar. Éste y el próximo jueves llegarán los dos episodios de esta nueva historia "El Trovador de Claviera"El Diario del Cuervo son historias en DnD en formato de una sola jugadora. Las historias son independientes entre sí, más todas se unen por la búsqueda de los fragmentos del Primero de Todos. Búscanos en youtube, Spotify, Ivoox y el resto de plataformas podcast como El Diario del Cuervo en Pastas Roleros --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pastasroleros/message
"El Mirlo Blanco" es uno de los relatos incluidos en la antología de Amparo Montejano dedicada a las tierras mágicas y los horrores de Galicia publicada por NUMAK ediciones, Sigan el link para hacerse con esta maravilla: https://numakediciones.com/producto/tierra_de_meigas/ La Galicia más «primitiva», junto con sus leyendas, supersticiones, historia y tradición, es el eje argumental de esta compilación de cuentos lúgubres donde su autora retorna a la tierra de su niñez. Con un lenguaje poético, asentado en la oralidad y la tradición del cuento de miedo popular, Montejano habla de brujas, de duendes, de demonios y trasgos, de espíritus de agua y bosque donde lo vivo está muerto y lo muerto no sabe que lo está. Es este volumen un canto trágico y melancólico a una «tierra de antaño», legendaria y eterna: Galicia, caldo de cuentos en tiempos de meigas. "Vengo del fin del mundo. Soy de donde el agua muda la eternidad en melancolía y la melancolía se torna en nostalgia perenne. Vengo de la más hermosa tierra que la naturaleza, en su eternidad, pudo parir. Vengo de la piedra y el viento del norte, gélido y eterno. Soy del país que los hombres llamaron Galicia. Soy de la tierra que los dioses quisieron llamar Eternia. «Europa se hizo peregrinando a Compostela» Goethe [1749-1832] Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Welcome to another exciting episode of Camera Shake Podcast! Today, we're taking you behind the scenes of our unforgettable adventure, "Shooting Lofoten: The Gear Guide." Join us as we embark on a deep dive into the essential cameras and lighting tools that can help transform your images from ordinary portraits into extraordinary Viking masterpieces against the breathtaking backdrop of Lofoten. We discuss how the right equipment plays a pivotal role in photographing the Northern Lights as well as bringing your landscape images to life.From camera and lens choices that brought every detail to life to the strategic use of on-location lighting tools, we'll unveil the secrets behind crafting visually stunning images.So, whether you're an aspiring photographer or a seasoned pro, "Shooting Lofoten: The Gear Guide" promises to be a treasure trove of knowledge. Tune in, and let's embark on this photographic odyssey together!******************************************************************SUPPORT THE PODCAST: www.buymeacoffee.com/camerashake******************************************************************JOIN THE CAMERA SHAKE COMMUNITY for the latest news and some behind the scenes insights: www.camerashakepodcast.com******************************************************************Check out our sponsor: www.platypod.com******************************************************************THIS WEEK'S LINKS:INTERESTED IN THE LOFOTEN VIKING PHOTOGRAPHY WORKSHOP?https://www.idavewilliams.com/trainingDave Williams on the web:https://www.idavewilliams.com/Dave Williams on Social Media:Instagram: https://www.instagram.com/idavewilliams/Facebook: https://www.facebook.com/idavewilliamsTwitter: https://twitter.com/idavewilliamsFOLLOW THEM on Instagram:David Bergman: @davidbergmanBob Pierce: @bobpiercephotographyPaul Kober: @paulkoberphotoRoel van Mirlo: @the_warriorkingMaria Effenberger: @marjaeffy======================================CAMERA SHAKE PODCAST ON YOUTUBE:https://www.youtube.com/camerashakeFULL EPISODE 173 ‘Shooting Lofoten: The Gear Guide - A Deep Dive into the Cameras and Lighting Tools' IS ALSO AVAILABLE ON: YouTube - https://youtu.be/yCo7xRIqNo4Apple Podcasts - https://apple.co/2Y2LmfmSpotify - https://spoti.fi/304sm2G======================================FOLLOW US ONInstagram: https://www.instagram.com/camerashakepodcast/Facebook: https://www.facebook.com/camerashakepodcastTwitter: https://twitter.com/ShakeCameraKersten's website:www.kerstenluts.comKersten on Instagram:https://www.instagram.com/kerstenluts/https://www.instagram.com/threeheadsinarow/
On today's episode, Sarene chats with Mirlo Liendo, an emotional abuse survivor, author, and advocate. Since leaving her husband, Mirlo has dedicated her time to helping others who find themselves in abusive domestic situations: Whether it's helping people navigate their divorce proceedings, find mental-health providers or safe housing, Mirlo is definitely someone you want in your corner if you are emerging from an emotionally abusive relationship. Connect with Mirlo:Instagram: @courageintheconflict and @missmirloLinkedInPurchase her book, Finding Courage in the ConflictSupport the Show.Get my free download, "10 Things I Learned From Getting Paid to Watch TV"Follow me on InstagramListen to the podcast on YouTubePlease support the show by buying me a coffee!You can also reach me through my professional websiteIf you're interested in sharing your story on the podcast, please fill out this form.You can also drop me a line at hello@sareneleedswrites.com or DM me on Instagram. Be sure to follow me there while you're at it, and don't forget to rate, review, and subscribe to this podcast!If you are a victim of emotional abuse and need help, please call or text the Suicide and Crisis Hotline at 988. Or, call the National Domestic Violence Hotline at 1-800-799-7233. You can also text START to 88788, or visit thehotline.orgMusic credit: "Solo Acoustic Guitar" by Jason Shaw, available through freemusicarchive.org.
Ravenloft, la tierra de las brumas. Son muchos los que han viajado por sus dominios, mas pocos se han adentrado tanto en sus secretos como las historias que encontrarás dentro del Diario del Cuervo. Este libro contiene las memorias del viaje de Mirlo, una druida y Frank, un constructo no muerto. Su viaje los llevo a través de diversos dominios de Ravenloft. Sus aventuras son una fuente invaluable de información sobre historia, geografía, religión, política, cultura y claro, enfrentamientos contra las criaturas de la noche. Estas memorias serán de utilidad para cualquiera que desee adentrarse en la tierra de la eterna noche. Al menos para mí, Rudolph van Richten, me salvaron la vida más de una vez. ---- Las historias del Diario del Cuervo
Ravenloft, la tierra de las brumas. Son muchos los que han viajado por sus dominios, mas pocos se han adentrado tanto en sus secretos como las historias que encontrarás dentro del Diario del Cuervo. Este libro contiene las memorias del viaje de Mirlo, una druida y Frank, un constructo no muerto. Su viaje los llevo a través de diversos dominios de Ravenloft. Sus aventuras son una fuente invaluable de información sobre historia, geografía, religión, política, cultura y claro, enfrentamientos contra las criaturas de la noche. Estas memorias serán de utilidad para cualquiera que desee adentrarse en la tierra de la eterna noche. Al menos para mí, Rudolph van Richten, me salvaron la vida más de una vez. ---- Las historias del Diario del Cuervo
Ravenloft, la tierra de las brumas. Son muchos los que han viajado por sus dominios, mas pocos se han adentrado tanto en sus secretos como las historias que encontrarás dentro del Diario del Cuervo. Este libro contiene las memorias del viaje de Mirlo, una druida y Frank, un constructo no muerto. Su viaje los llevo a través de diversos dominios de Ravenloft. Sus aventuras son una fuente invaluable de información sobre historia, geografía, religión, política, cultura y claro, enfrentamientos contra las criaturas de la noche. Estas memorias serán de utilidad para cualquiera que desee adentrarse en la tierra de la eterna noche. Al menos para mí, Rudolph van Richten, me salvaron la vida más de una vez. ---- Las historias del Diario del Cuervo
Martín Batalla es un ex combatiente de las FARC EP y un firmante del Acuerdo de Paz. También es músico, artista y líder de la cooperativa que gestiona Confecciones La Montaña. En este episodio, Martín Batalla nos habla de las razones que lo llevaron a unirse a las FARC EP y reflexiona de qué forma sus producciones se relacionan con la naturaleza que los rodeó cuando eran parte de la guerrilla.
TTodo comenzó con Destejiendo miradas, un proyecto de investigación colaborativo entre un grupo interdisciplinario y un grupo de firmantes de la paz que hicieron parte de las FARC-EP. Mediante el tejido, se construyeron relatos y se destejieron ingenuidades, estereotipos, desconfianzas y romanticismos. Más adelante, Destejiendo miradas y el proyecto de La Ropera en Medellín se unieron para crear La Ropera Destejida, en el que personas de géneros diversos tejen y destejen para narrarse a sí mismxs. En este episodio, Valery Sofia, activista y participante así como Beatriz Arias y Victoria Strauss Travesti, gestorxs de la Ropera Destejida, cuentan de qué forma se creó este espacio y cómo se transformó en una pasarela al aire libre para destejer fobias, miedos y violencias.
Juana Ibanaxca Salgado es bogotana. Es bailarina, coreógrafa, historiadora y activista en derechos humanos. También es hija de Gustavo Salgado Ramírez, desaparecido en 1992. Años más tarde, Juana reencontró su historia familiar en Camino a Casa, un libro-álbum escrito por Jairo Buitrago e ilustrado por Rafael Yockteng. En este episodio Juana comparte quién era su padre, las coincidencias que vivió para llevar Camino a Casa al teatro y los espacios artísticos en los que su padre la sigue acompañando.
El Salado se caracteriza por sus tierras fértiles y montañosas, aprovechadas para la ganadería y el cultivo de yuca, ñame, maíz, arroz, plátano, tabaco, café y aguacate. Sin embargo, entre el 16 y el 21 de febrero del año 2000, el Bloque Norte de las Autodefensas sembraron el terror en este corregimiento del Carmen de Bolívar. En este episodio, la escritora Eliana Hernández Pachón, la artista María Isabel Rueda y un coro de voces femeninas se entretejen para contar la historia del libro La mata, basado en los hechos de la masacre del Salado.
Go to http://rtxaustin.com to buy your badge! August 16, 1918, a ragtag group of men in a rowboat manage to rescue an entire steamship crew from a flaming wreck. Follow us on social: https://twitter.com/mc_lotta https://twitter.com/handsomemaster2 Are you a FIRST Member and need your Private RSS feed for this show? Go here: bit.ly/FIRSTRSS T-shirts n stuff: https://store.roosterteeth.com/collections/funhaus Welcome to Funhaus, the internet's ONLY comedy, gaming, and variety channel since 2015! Join FIRST to watch episodes early: http://bit.ly/2uNNz0O Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
🔥 Hola! No parem ni per festes! I Continuem 'on fire' una setmana més, oferint-vos una selecció de la música que més hem escoltat els darrers dies. Una llista de reproducció on destaquem els nous discos dels Meganada o Cora Yako, els singles de Diamante Negro, Alice Phoebe Lou o Maria Fort. Tanquem,amb un clàssic + recomanació de sèrie! Bona setmana, porteu-vos bé! Han sonat: Supermeganada · Remei De Ca La Fresca · Mentapoleo · Cola · Diamante Negro · Wombo · Cora Yako · Ghost Woman · Urpa · Coherence · Alice Phoebe Lou · Maria Fort · Bnny · Mirlo · Norma Tanega
EPISODIO 40 ¡Muy buenas naturalistas, ornitólogos y ornitólogas y amantes de la fauna salvaje en general! Segunda parte del episodio número 36. En este episodio vas a escuchar los siguientes 5 cantos de aves muy comunes en la Península Ibérica, que he seleccionado. Te voy a describir brevemente su especie y aprenderás su vocalización, canto o llamada más característico. Escuchando mucho y fijándote poco a poco en sus vocalizaciones, los acabas aprendiendo y mejorarán mucho tus salidas al campo, reconocerás a muchas especies sin llegar ni a verlas. Los cantos que vas a escuchar en el episodio. Serín Verdecillo https://xeno-canto.org/547113 Urraca https://xeno-canto.org/612863 Canto de Mirlo común de Harald Pfleger https://xeno-canto.org/776596 Reclamo de Mirlo común de Jacobo Ramil Millarengo https://xeno-canto.org/776418 Curruca Cabecinegra https://xeno-canto.org/547044 Pito Real Ibérico https://xeno-canto.org/612752
El sensor principal es casi seguramente un radar de barrido lateral de alta definición. Y emplearía también sensores infrarrojos y fotográficos convencionales, incluidas cámaras oblícuas de largo alcance y elevada longitud focal. Estos equipos se agrupan en módulos fácilmente intercambiables, situados en cuatro bodegas centrales y una en la proa. Los datos obtenidos pueden enviarse mediante enlaces a estaciones en tierra, o por satélite si es necesario. El Blackbird debe llevar, además, lo más avanzado en contramedidas electrónicas; pero desgraciadamente no todo el mundo lo puede pilotar. Los pilotos que aspiraban a operar los SR-71 debían tener 1.500 horas a bordo de aviones a reacción. Y quienes querían ser sus operadores de sistemas de reconocimiento (RSO) tenían que ser ya consumados navegantes militares. Fijémonos en el suceso…
El SR-71, conocido extraoficialmente como Blackbird o Habu, es un avión de reconocimiento estadounidense con largo alcance y muy alta velocidad que alcanza más de Mach 3. El avión fue desarrollado a partir de los aviones Lockheed YF-12A y A-12 por Lockheed Skunk Works. El SR-71 voló entre 1964 y 1998. De los 32 aviones construidos, 12 se estrellaron, ninguno de ellos en combate. El SR-71 es también el jet más rápido del mundo con una velocidad máxima de Mach 3.3, es decir, que vuela a 3.3 veces la velocidad del sonido. A velocidades tan altas, la presión del aire en rápido aumento frente al avión hace que la superficie sea tan caliente que no se puede mover sin quemarse. Los componentes están diseñados con respecto a la expansión térmica, lo que significa que el fuselaje pierde combustible cuando hace frío. Durante casi 25 años, el ala de reconocimiento estratégico de la Fuerza Aérea de los EE.UU. cuyo acrónimo es “SRW”, Utilizó el SR-71 Blackbird en misiones secretas en todo el mundo.. Apreciemos el testimonio…
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/ULM8nyC_y5U La energía sexual es esencial en nuestras vidas para crear, nutrir, transformar y expandirnos a niveles de consciencia ilimitados. Sanar tu sexualidad es despertar y reconciliarte con el flujo de esta fuerza, y así devolverte el equilibrio y la armonía con tu cuerpo y con tu entorno, en plenitud, alegría y juventud. Mirlo y Errante te cuentan como fluir con la vida a través de esta energía. Mirlo Taruk Especializada en diálogo psicoemocional curativo, canalizadora de energías cósmicas femeninas. Errante Especializado en meditación curativa a distancia, bioenergética y regresiones, canalizador del Oráculo celestial tibetano. https://www.instagram.com/mirlotaruk/ Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/ULM8nyC_y5U La energía sexual es esencial en nuestras vidas para crear, nutrir, transformar y expandirnos a niveles de consciencia ilimitados. Sanar tu sexualidad es despertar y reconciliarte con el flujo de esta fuerza, y así devolverte el equilibrio y la armonía con tu cuerpo y con tu entorno, en plenitud, alegría y juventud. Mirlo y Errante te cuentan como fluir con la vida a través de esta energía. Mirlo Taruk Especializada en diálogo psicoemocional curativo, canalizadora de energías cósmicas femeninas. Errante Especializado en meditación curativa a distancia, bioenergética y regresiones, canalizador del Oráculo celestial tibetano. https://www.instagram.com/mirlotaruk/ Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En esta edición de Cuento Contigo Ricardo Fité continúa viajando por México y disfrutando con las personas que se encuentra en el camino. Carlos Caggiani se embarca hacia Europa, abandona un mundo de modernidad y tecnología por una Europa llena de lugares atractivos que visitar. Gabriel Vissio te presta un capítulo de su libro “El equipaje se acomoda en el camino”, en concreto llega a la ciudad que nunca duerme: Las Vegas. Para finalizar Juanjo Villar Real te presenta dos textos pertenecientes a sus dos libros publicados; “Pequeñas historias de carretera” y “Destinos y caminos”. En ellos encontrarás parte de sus aventuras donde la moto es su medio de transporte. Música: Mirlo blanco “original” : Shinova. Una banda que ya lleva tiempo rodando por la geografía española con canciones llenas de poesía y excelentes melodías. Escucha sus canciones, averigua si tocan cerca de tu ciudad y dales una oportunidad. Rock you like a hurricane cover : Scorpions. Una canción que te pone las pilas cuando está decaído. Todo un clásico. Winter cover : Joshua Radin. Se acerca el invierno, pero con las temperaturas que estamos teniendo estos últimos años, será como una primavera con un pelín de frio, o eso espero. Elastic heart cover : Sia. Esta muchacha no tiene una canción mala. Muchos artistas de la canción se la rifan para que componga para ellos. En este caso canta a la aceptación de la traición con dignidad. Ziggy Stardust cover: Davis Bowie. Una canción de la primigenia época del Duque Blanco interpretado por una banda de chavales cuyo componente con más edad no llega a los 16 años. Pronto podrás escuchar una oda a Lady Stardust. Nothing´s gonna stop us now cover : Starship. Canción ochentera de la banda sonora de la película “Maniquí”. Todo un éxito en su momento, y que ha envejecido fatal. Si la ves no te pierdas los peinados y el look de ellos y ellas, seguramente habrás vestido igual.
Iván Cortés nos lee la carta en Como el Perro y el Gato de Pedrito, un mirlo madrugador que se compadece de la especie humana por los trastornos que nos ocasiona el cambio de hora.
AVE-CITAS FEBRERO 2022 El Museo de las Aves de México presenta: Ave-citas “Conocer para Valorar y Conservar” El Centzontle de Agua o Mirlo Pardo debe su nombre al hecho de que las personas han asociado su canto a la llegada de la época lluviosa, misma que coincide con la época reproductiva del Mirlo, de allí su nombre, lo que motivó a que en 1977 se le declarara el ave nacional de Costa Rica.
AVE-CITAS FEBRERO 2022 El Museo de las Aves de México presenta: Ave-citas “Conocer para Valorar y Conservar” El Mirlo Pardo es un ave que puede considerarse común en México, Centroamérica y norte de Colombia. En la ciudad de Saltillo, Coahuila es más común escucharla en las casas donde hay algún arbolado. En el Museo de las Aves de México nos sentimos muy afortunados porque una pareja de Mirlo Pardo elige los jardines año con año durante la época reproductiva para anidar. No solo sus cantos acompañan a nuestros visitantes sino también la alegría de ver crecer a polluelos de Mirlo Pardo. Por cierto, cuando anida suele defender su nido muy ferozmente sin embargo el resto del año suele tolerar la presencia de las personas.
AVE-CITAS FEBRERO 2022 El Museo de las Aves de México presenta: Ave-citas “Conocer para Valorar y Conservar” El Mirlo Pardo, es un ave de color café, cuyo plumaje en el vientre es de un café más claro. Su pico es amarillo, y posee un ligero rayado pálido en la garganta. Suele buscar alimento en el suelo, solo o en pareja. Se alimenta principalmente de insectos, lombrices, caracoles y arañas, por lo que se le considera un buen controlador de plagas. Si quieres que aves como el Mirlo Pardo visiten tu jardín, te aconsejamos evitar el uso de pesticidas y sembrar más plantas nativas.
Esta semana volvemos a las ondas de Arco FM Cantabria para repasar el cartel del Primera Fila Fest Granada y, además, os adelantamos en exclusiva una nueva banda! También VEGA estará presentándonos su nuevo trabajo que sale publicado este viernes. Estaremos pinchando además, entre otros, a ILEGALES feat BUNBURY, JOE CREPÚSCULO, BRIGHTON 64, LOS VINAGRES, REFUGIO 19, ESTRELLADOS, EL ÚLTIMO VECINO, ANTONIO DE COS, BORIA, MERIDIAN, TREMENDA JAURÍA y ANDREA SANTIAGO y tendremos en el recuerdo a ECHO & THE BUNNYMEN. ¿Alguien da más? Recuerda que estamos todos los miércoles a las 18:00 y los sábados a las 12:00 en Arco FM Cantabria. 103.2 FM en Cantabria y arcofm.com/escuchar para el resto del mundo. Y en todas las redes sociales para que no pierdas detalle de la música más emergente y alternativa.. Sigue nuestros podcast en: Spotify, Itunes, Ivoox y Soundcloud.
Vega nos presenta Mirlo blanco, su nuevo disco. Entre los temas, Bipolar, una canción que habla sobre salud mental.
Temas de los discos recién publicados de la cantante y el guitarrista franceses Cyrille Aimée y Michaël Valeanu 'I´ll be seing you' ('Bye bye blackbird', 'La javanaise', 'Luiza') y de la cantante y el contrabajista daneses Sinne Egg y Thomas Fonnesbaek 'Staying in touch' ('Too close for comfort', 'Take five', 'Just one of those things'). Del disco del guitarrista italiano Pasquale Grasso 'Solo standards' los clásicos 'Just one of those things' y 'Star eyes'. Además, canciones del disco de Marisa Monte 'Portas' como 'Vagalumes', 'Elegante amanhecer', 'Você não liga' o 'Em qualquer tom'. Despide el cuarteto de la saxofonista italiana Carla Marciano con la música de Bernard Herrmann para la escena de amor de la película 'Vertigo'. Escuchar audio
Las puertas del nido de Emplumados siguen abiertas, hoy conversamos a Ivo Tejeda, Director Ejecutivo de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), una organización naturalista, dedicada a la protección de las aves y la naturaleza de Chile. Un honor.La ROC busca reunir a todos los observadores de aves y amantes de la naturaleza del país, tanto aficionados como científicos.Nos interesa avanzar en conjunto en el conocimiento de nuestra naturaleza para generar una mayor conciencia en la sociedad sobre la importancia de la biodiversidad. Para ello generamos actividades de divulgación, conservación e investigación de un modo en el que todos podamos colaborar.¿Qué hace la ROC?ADMINISTRAN EBIRD EN CHILEeBird es una base de datos global colaborativa que permite a todos los observadores de aves compartir sus registros, con los cuales se hace ciencia ciudadana. Los datos en eBird son públicos y pueden ser utilizados para fines de conservación e investigación. La ROC es el socio oficial de eBird en Chile: promueve su uso, define los nombres locales de las especies en la plataforma, gestiona el acceso a las bases de datos y vela por la calidad de los registros.ORGANIZAN SALIDAS DE OBSERVACIÓNPeriódicamente la ROC realiza salidas gratuitas de interpretación de la naturaleza a distintos sitios de interés, la mayoría de ellas enfocadas en la observación de aves, donde participa tanto gente experimentada como entusiastas que buscan aprender acerca de las aves y disfrutar de la naturaleza.LIDERAN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNA través de ellos buscamos entender mejor la ecología y la distribución de las aves del país, involucrando a especialistas y aficionados. Golondrinas del Desierto, Mirlo de pico corto, Chorlo de campo, Hormigas de Chile, son algunos ejemplos de los proyectos que realizamos.DESARROLLARON EL PRIMER ATLAS DE AVES NIDIFICANTES EN CHILEComo un hito emblemático de nuestra organización, entre 2011 y 2016 convocamos a miles de voluntarios a registrar datos de las aves que se reproducen en nuestro país. Este esfuerzo inédito de ciencia ciudadana será publicado en 2018 y contará con mapas actualizados sobre la distribución de estas especies e información completa sobre su ecología reproductiva. Este es el primer atlas de aves nidificantes de Sudamérica y el primero en usar eBird como herramienta para la participación de los observadores a lo largo de todo el país.ORGANIZAN CHARLAS SOBRE BIODIVERSIDADTodos los meses nos juntamos a conversar con distintos expositores sobre temas relacionados con las aves y vida silvestre, informando además acerca de las novedades de la ROC. Estas reuniones abiertas y gratuitas son una buena instancia para aprender y compartir con personas con intereses comunes.MONITOREAN POBLACIONES DE AVES ACUÁTICAS Y PLAYERAS Dos veces al año la ROC convoca a decenas de voluntarios para censar aves acuáticas en humedales a lo largo de todo el país. El CNAA es un programa de monitoreo a largo plazo, liderado por Wetlands International, que permite conocer mejor el estado de las poblaciones de estas aves y generar acciones de conservación.PUBLICAN LA CHIRICOCAUna revista digital que da a conocer información novedosa sobre aves y naturaleza de Chile, en donde también se difunden temas científicos de interés para el público general.CELEBRAN EL DÍA DE LA GAVIOTATodos los años, en el mes de noviembre, convocamos a organizaciones y personas de Chile y Perú a organizar actividades para darle la bienvenida a la Gaviota de Franklin, que llega desde Norteamérica. A través de este proyecto se articulan iniciativas de todo el país, trasmitiendo un mensaje de protección de las aves y sus ambientes.—————————————————————LINKS DE INTERÉS:Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)http://www.redobservadores.clHazte Socio:http://www.redobservadores.cl/?page_id=198La ROC en Instagram:https://www.instagram.com/redobservadoresLa ROC en Facebook:https://www.facebook.com/RedObservadoresChile/Atlas de las Aves Nidificantes de Chile (Para descargar online)https://www.researchgate.net/publication/333295817_Atlas_de_las_Aves_Nidificantes_de_ChilePero está mucho mejor tenerlo en físico... (Gracias a los amigos de Libro Verde)https://libroverde.org/producto/atlas-de-aves-nidificantes-de-chile/Disponible La Chiricoca Nº26 (Revista digital sobre aves)http://www.redobservadores.cl/?p=6080—————————————————————Comenta en IVOOXhttps://www.ivoox.com/podcast-emplumados-podcast-aves_sq_f11031018_1.htmlDéjanos tu valoración en APPLE PODCASThttps://podcasts.apple.com/cl/podcast/emplumados-el-podcast-de-las-aves/id1529825911?l=enSíguenos en SPOTIFYhttps://open.spotify.com/show/4o8bt07BAuSphMFA7ryRxi?si=dTSATxEuT_GoJrDUD3qM3ALa música de EmplumadosIntro: Hawaiian Weekend - Igor Khainskyi [Audio Library Release] Free Copyright-safe MusicTema de Fondo: Right Place, Right Time - Silent Partner (No Copyright Music)Escríbenos aemplumadospodcast@gmail.com
Canta un mirlo, y de su garganta emerge una miniatura musical.
Tracklist1. Mike Dunn - If I Can't Get Down (Mousse T.'s Funky Shizzle Extended Mix)2. Sammy Deuce – Midnight Madness (Birdee Remix)3. Lee Wilson & El Funkador – Complicated (Richard Earnshaw Revision)4. Queen B & Lee Wilson – Nobody Else (Peter Brown Remix)5. Michele Chiavarini - Let Me See You (Clap Your Hands) (Terrence Parker Re-Edit)6. Jess Bays, Mirlo & Meex – The Stars (Hatiras Remix)7. Demarkus Lewis – Lemme Tell U (Main Mix)8. Sandy Rivera & Aruhtra feat April Morgan - Love Somebody Else (Glen Horsborough Remix)9. G.Roy & Nyk Detlor – Gotta Give It Up (Christian B Late Nite Mix)10. Ridney, Richard Earnshaw, Angie Brown – Believe (Original Mix)11. Norty Cotto – Keep Making Me High (Sky High Club Mix)12. DJ Kone & Marc Palacios – Nothing Serious (Original Mix) See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
"Bestias somos para en bestias no convertirnos." Martina, una chica muy preocupada por las actividades medioambientales escapó del edificio unos minutos antes de que Nikki, Jota y Samuel lo notaran, y de hecho, ella vio a quien lo provocó: una persona monstruosa y poderosa, presa de una rabia y ansia sin igual. Cuando todos se conozcan en el Bagdad, conocerán a Mirlo, quien les dará la bienvenida a la Noche, pero las cosas están por tomar un giro inesperado: al parecer la condición de vampiro es más una maldición que una bendición, y si no averiguan rápidamente qué ocurrió con Pablo (o Guillermo, o "el alquimista", o como sea que se llame) el peso del crimen caerá sobre sus cuellos. -- Gracias por escuchar Frecuencia Rolera! Si te gusta este proyecto, puedes unirte a las partidas online que vamos llevando, a las conversaciones que se estén haciendo y también puedes aportar al crecimiento de este canal ya sea compartiendo el contenido, o por lo que te cuesta un cafecito. Todos los aportes son muy bien recibidos! Búscame en Instagram como @frecuenciarolera y conversemos. Puedes colaborar en el siguiente link: https://ko-fi.com/mauriceandre --- Send in a voice message: https://anchor.fm/maurice-andre/message
This week try a super yummy wine from a super small region tucked in the low hills north of Seville. The VT Sierra Norte de Sevilla with its handful of producers and off the grid vibe is this week represented by the delicious Mirlo; an odd white from Bodega Tierra Savia.
Mirlo Liendo is a mother of 4, Youth Counsellor, Advocate, Writer, and Domestic Violence Expert who has dedicated her life to helping people navigate through life with her patience, honesty, and tenacity. With 20+ years of working with young women and men who are vulnerably housed, have youth justice involvement, and face mental health challenges. Mirlo plans to continue to share her expertise and experience as an emerging writer and public speaker with the intent of educating people and their support systems around the dangers of Intimate Partner Violence. Tuning in to hear how she survived a long term marriage to a narcissist and her advice she share so you can too. Stay connected with Mirlo Liendo online: Instagram: https://www.instagram.com/missmirlo/ Facebook: https://www.facebook.com/mirlol Stay connected with us online: Facebook- http://bit.ly/2CkjhqV Instagram- http://bit.ly/2OszRfs Twitter- http://bit.ly/2RU9tcz Youtube- http://bit.ly/MakiniSmithYoutube LinkedIn- http://bit.ly/2IZZZIm Website- http://bit.ly/2PvRRSu Books- http://bit.ly/MakiniSmith Subscribe to our newsletter if you love the value and free stuff! http://bit.ly/2AVKNJM Send questions and guest suggestions to info@awalkinmystilettos.com
Poesía en el balcón
Esta noche nos adentraremos en uno de los bazares más singulares de internet: AliExpress. Literalmente hemos entregado dos monedas a Caronte para llegar al Hades. En el primer comentario del programa os pondremos todos los enlaces de los productos que se comentan en el programa. Cuando acabéis de escucharlo, raro será que no tengáis una necesidad extrema de gritar: Achanta el mirlo y coge mi pasta!. Como siempre también contaremos con la sección Interesting as fuck del Dr Civeta antes conocido como César (Rollo Prince con tanta clase que tiene que trascender a ser de luz)
Mi nuevo libro "El otro éxito" https://www.borjagiron.com/exito La vida es cambio. Y rápido. Los últimos días. Me daba miedo el otro título. - Pagarías por acceder al podcast en ivoox si contara el nombre de mis webs, las personas exactas, cifras exactas, etc? - Sería una especie de audio Mastermind solo yo por 49,99€/mes - Con 5 interesados lo haría - Cada semana o cada 15 días. - Ingresos Amazon netos 6000€. Distinto de la facturación. Facturo 28.000€/mes y gano 1000€/mes con productos. Al recomendar Amazon Prime Video no hay facturación. - Impulso de publicarlo todo en Instagram o posts. No es bueno. No llegaría a todos. programo. - Hashtag mágico - No invierto en remarketing ni campañas Facebook Ads de momento. - No quiero aumentar equipo. ¿Creencia limitante? No quiero ser como los que hacen lanzamientos y consultorías de 12h. Están forrados y trabajan 12h con alumnos con Zoom. Me parece genial pero yo no quiero eso. Cuanto más valor des y más ayudes mejor. 10.000€ cada uno y estas 6 meses con esas 20 personas a tope. - Que te imiten en TikTok usando tu audio para ser viral - Publicaciones orginales en Instagram. Elige píldoras. 7 ideas para cuidar el planeta. - Escucha sobre envío Libro físico gratis Javier de San Pedro: 87: El futuro de Google en podcast Marketing Digital - Dar las gracias a quién te ayude. Recibo mensajes. El otro de una chicha que en un mes ha conseguido 5000 nuevos seguidores aplicando mis consejos del podcast ¡Tengo que seguir! - Tacto latas - Estrategia cine y películas publicidad - anécdota interruptor en mi libro - levantarme y ponerme directamente con el libro. - me acuesto tarde. Dormir en el sofá o no. - episodio podcast Maestros de mi recreo Javier Artigas. No tiene número!! - lanzamiento libro 15 septiembre - Mirlo muere. Comunicar y publicar en momentos de tristeza. - Curioso caso 1000€/mes con YouTube. En mi IGTV. Ingresos pasivos en 1 hora. - post más y mejor: qué me hubiera gustado saber cuando empecé.
En el episodio 10 de Cuentos para Tejer Sueños compartimos el cuento intitulado 'Los tres días del mirlo'. Hace mucho tiempo, el mes de enero tenía solamente veintiocho días y los mirlos eran blancos. ¡Escucha este curioso relato y sabrás porqué ahora enero tiene treinta y un días, febrero sólo veintiocho y los mirlos tienen las plumas negras! ☞ Suscríbete a mi newsletter en lucianatorre.com para acceder libremente a todos los cuentos escritos
Piense en esos momentos que se dirige a su casa caminando o en bus, en la felicidad de quitarse los zapatos después de una larga jornada de trabajo o de estudio, en ese rincón donde disfruta simplemente estar. Cuando se sentó en su comedor con algún familiar o amigo. Trate de recordar su plato, su taza, su cama y sus cosas. Los colores, los olores y los sabores. Ahora imagine que todo eso se desvanece, que mañana mismo debe dejarlo todo porque unos desconocidos se lo exigen o porque su vida está en peligro. Debe olvidarse de lo que ha construido para iniciar un viaje sin un destino fijo, sin trabajo, sin garantías y donde lo único que carga es miedo e incertidumbre. Luego llega a lugares inhóspitos y su vida corre peligro. No, no es ficción. No, no es nuestra imaginación en Mirlo. Es un intento de reconstruir algo para lo que no alcanzan las palabras. Es el desplazamiento forzado. Emprender un viaje indeseado y peligroso, la imposición de renunciar a lo que se ha construido e incluso a una parte de sí mismo. El desplazamiento interno en Colombia es históricamente una de las mayores cicatrices que el conflicto armado ha dejado. Desde 1985 hasta hoy, son cerca de 7.7 millones de personas desplazadas por la violencia. Una cifra que no está lejos de los alrededor de 8 millones de habitantes en Bogotá que, según el último censo, representan casi la quinta parte de la población en Colombia. Esto significa que la suma de desplazados forzados en el país de los últimos 34 años, representa casi una quinta parte de lo que es hoy la población en Colombia. En este episodio, Olga Cecilia Zapata narra su llegada a la ciudad de Bogotá a causa de la violencia. Olga hace parte de la comunidad Embera-Chamí y, desde que llegó a la capital del país, los tejidos en chaquiras, se convirtieron en el medio para una reconstrucción de los lugares que ha perdido, de un armado de sus orígenes y una preservación de los saberes indígenas.
Piense en esos momentos que se dirige a su casa caminando o en bus, en la felicidad de quitarse los zapatos después de una larga jornada de trabajo o de estudio, en ese rincón donde disfruta simplemente estar. Cuando se sentó en su comedor con algún familiar o amigo. Trate de recordar su plato, su taza, su cama y sus cosas. Los colores, los olores y los sabores. Ahora imagine que todo eso se desvanece, que mañana mismo debe dejarlo todo porque unos desconocidos se lo exigen o porque su vida está en peligro. Debe olvidarse de lo que ha construido para iniciar un viaje sin un destino fijo, sin trabajo, sin garantías y donde lo único que carga es miedo e incertidumbre. Luego llega a lugares inhóspitos y su vida corre peligro. No, no es ficción. No, no es nuestra imaginación en Mirlo. Es un intento de reconstruir algo para lo que no alcanzan las palabras. Es el desplazamiento forzado. Emprender un viaje indeseado y peligroso, la imposición de renunciar a lo que se ha construido e incluso a una parte de sí mismo. El desplazamiento interno en Colombia es históricamente una de las mayores cicatrices que el conflicto armado ha dejado. Desde 1985 hasta hoy, son cerca de 7.7 millones de personas desplazadas por la violencia. Una cifra que no está lejos de los alrededor de 8 millones de habitantes en Bogotá que, según el último censo, representan casi la quinta parte de la población en Colombia. Esto significa que la suma de desplazados forzados en el país de los últimos 34 años, representa casi una quinta parte de lo que es hoy la población en Colombia. En este episodio, Olga Cecilia Zapata narra su llegada a la ciudad de Bogotá a causa de la violencia. Olga hace parte de la comunidad Embera-Chamí y, desde que llegó a la capital del país, los tejidos en chaquiras, se convirtieron en el medio para una reconstrucción de los lugares que ha perdido, de un armado de sus orígenes y una preservación de los saberes indígenas.
En noviembre de 2018 se estrenó la obra de teatro “El Palacio Arde”, una creación colectiva de actores profesionales y dos de las víctimas de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá. Pilar -maquillada y vestida de negro- se presenta ante el público como la viuda de Héctor Jaime Beltrán, o Jimmy, como le decía cariñosamente. Poco a poco, revela cómo lo conoció, las dificultades económicas que tuvieron que enfrentar, la familia que formaron juntos, el día a día. En una escena, Pilar baila con un pequeño esqueleto que representa a Jimmy. En otra, recrea el desayuno en el que se despidieron por última vez, la madrugada del 6 de noviembre de 1985. Para Pilar, actuar ha sido la mejor forma de compartir lo que significó para ella y para sus hijas la desaparición de Jimmy. Aunque mucha gente desconoce o minimiza lo que ocurrió en el Palacio de Justicia, el teatro le ha permitido contarles su historia, transmitir el enorme dolor que produce una desaparición forzada y la cantidad de obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar en búsqueda de la verdad. A Pilar nunca le ha interesado generar lástima en los demás o ser una víctima pasiva, inmersa en el lamento. Por esta razón ha explorado géneros como el stand up comedy, ha buscado la manera de reírse de sí misma, no para frivolizar lo ocurrido sino para imaginar escenarios en los que se pueda conectar con otros desde la risa. “Es cómico verme bailar y hablar con un esqueleto sobre las cosas que me han pasado en la vida, y también mostrándole a la gente que somos personas normales. A mí me pasó, a usted le pasó y a usted también le puede pasar”, dice Pilar. La toma del Palacio de Justicia es uno de los acontecimientos más dolorosos para el país y uno de los casos de censura mediática más graves. Mientras el Palacio ardía en llamas, el país escuchaba un partido de fútbol. La historia de Pilar es admirable por la fortaleza y la dignidad con la que ha enfrentado a un Estado que durante muchos años negó la desaparición de su esposo. Las obras de teatro son para ella, poderosas conmemoraciones en las que es posible la empatía. ”Cuando apareció Jimmy, cuando me lo entregaron, cuando lo vi por primera vez, que yo no creí que fuera él (...) Cuando me lo entregan digo: todo lo que hago, lo hago por ti”, recuerda. Mirlo es un podcast de 070 Podcasts. Es narrado y dirigido por Manuela Ochoa. El guión fue escrito por Sebastián Payán y Julia Roldán. También pertenecen al equipo Juliana Matallana y Laura Cerón. La producción y diseño sonoro fueron hechos por Camila Gonzalez. La dirección general es de Sebastián Payán.
En noviembre de 2018 se estrenó la obra de teatro “El Palacio Arde”, una creación colectiva de actores profesionales y dos de las víctimas de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá. Pilar -maquillada y vestida de negro- se presenta ante el público como la viuda de Héctor Jaime Beltrán, o Jimmy, como le decía cariñosamente. Poco a poco, revela cómo lo conoció, las dificultades económicas que tuvieron que enfrentar, la familia que formaron juntos, el día a día. En una escena, Pilar baila con un pequeño esqueleto que representa a Jimmy. En otra, recrea el desayuno en el que se despidieron por última vez, la madrugada del 6 de noviembre de 1985. Para Pilar, actuar ha sido la mejor forma de compartir lo que significó para ella y para sus hijas la desaparición de Jimmy. Aunque mucha gente desconoce o minimiza lo que ocurrió en el Palacio de Justicia, el teatro le ha permitido contarles su historia, transmitir el enorme dolor que produce una desaparición forzada y la cantidad de obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar en búsqueda de la verdad. A Pilar nunca le ha interesado generar lástima en los demás o ser una víctima pasiva, inmersa en el lamento. Por esta razón ha explorado géneros como el stand up comedy, ha buscado la manera de reírse de sí misma, no para frivolizar lo ocurrido sino para imaginar escenarios en los que se pueda conectar con otros desde la risa. “Es cómico verme bailar y hablar con un esqueleto sobre las cosas que me han pasado en la vida, y también mostrándole a la gente que somos personas normales. A mí me pasó, a usted le pasó y a usted también le puede pasar”, dice Pilar. La toma del Palacio de Justicia es uno de los acontecimientos más dolorosos para el país y uno de los casos de censura mediática más graves. Mientras el Palacio ardía en llamas, el país escuchaba un partido de fútbol. La historia de Pilar es admirable por la fortaleza y la dignidad con la que ha enfrentado a un Estado que durante muchos años negó la desaparición de su esposo. Las obras de teatro son para ella, poderosas conmemoraciones en las que es posible la empatía. ”Cuando apareció Jimmy, cuando me lo entregaron, cuando lo vi por primera vez, que yo no creí que fuera él (...) Cuando me lo entregan digo: todo lo que hago, lo hago por ti”, recuerda. Mirlo es un podcast de 070 Podcasts. Es narrado y dirigido por Manuela Ochoa. El guión fue escrito por Sebastián Payán y Julia Roldán. También pertenecen al equipo Juliana Matallana y Laura Cerón. La producción y diseño sonoro fueron hechos por Camila Gonzalez. La dirección general es de Sebastián Payán.
¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Volver a dotar de humanidad a aquel que siempre fue estigmatizado por los bandos de la guerra es la apuesta de Virginia Lobo, una excombatiente de las Farc que habita en el departamento de La Guajira. Con esta historia, Mirlo Podcast lanza su segunda temporada. En una guerra tan larga y cruda como la que ha vivido Colombia, con más de 8.785.305 millones de víctimas según el conteo del Registro Único de Víctimas, es muy difícil trazar las líneas de quién es víctima y de quién es victimario. Las tensiones, causas y consecuencias que se han vivido en el país han tomado el rostro de personas que han hecho parte de él, seres humanos cuyas historias se invisibilizan en esas zonas grises, historias que cuesta entender, incluso asimilar. Esta segunda temporada de Mirlo inicia con Virginia Lobo, una mujer que perteneció al frente 59 del Bloque Caribe de la exguerrilla de las Farc. Ella ha hecho del teatro una herramienta para devolverle humanidad a ese otro señalado y estigmatizado por pertenecer al “enemigo”. Actualmente trabaja buscando el patrimonio inmaterial de su comunidad y crea proyectos culturales especialmente con niños y niñas que se acercan desde el arte a nuevas formas de realidad. “Uno entiende, y de pronto hay personas que no han tenido oportunidad de acercarse a ciertas situaciones de la vida que son complejas, pero a través de la apreciación no sólo del teatro sino del arte en general es posible que las emociones se acerquen y entiendan al otro”, dice Virginia. Mirlo es un podcast de 070 Podcasts. Es producido y narrado por Manuela Ochoa. El guión fue escrito por Sebastián Payán y Julia Roldán. La estrategia de redes fue hecha por Laura Cerón y las ilustraciones por Juliana Matallana. La producción y diseño sonoro fueron hechos por Camila Gonzalez. Y la dirección general es de Sebastián Payán.
¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Volver a dotar de humanidad a aquel que siempre fue estigmatizado por los bandos de la guerra es la apuesta de Virginia Lobo, una excombatiente de las Farc que habita en el departamento de La Guajira. Con esta historia, Mirlo Podcast lanza su segunda temporada. En una guerra tan larga y cruda como la que ha vivido Colombia, con más de 8.785.305 millones de víctimas según el conteo del Registro Único de Víctimas, es muy difícil trazar las líneas de quién es víctima y de quién es victimario. Las tensiones, causas y consecuencias que se han vivido en el país han tomado el rostro de personas que han hecho parte de él, seres humanos cuyas historias se invisibilizan en esas zonas grises, historias que cuesta entender, incluso asimilar. Esta segunda temporada de Mirlo inicia con Virginia Lobo, una mujer que perteneció al frente 59 del Bloque Caribe de la exguerrilla de las Farc. Ella ha hecho del teatro una herramienta para devolverle humanidad a ese otro señalado y estigmatizado por pertenecer al “enemigo”. Actualmente trabaja buscando el patrimonio inmaterial de su comunidad y crea proyectos culturales especialmente con niños y niñas que se acercan desde el arte a nuevas formas de realidad. “Uno entiende, y de pronto hay personas que no han tenido oportunidad de acercarse a ciertas situaciones de la vida que son complejas, pero a través de la apreciación no sólo del teatro sino del arte en general es posible que las emociones se acerquen y entiendan al otro”, dice Virginia. Mirlo es un podcast de 070 Podcasts. Es producido y narrado por Manuela Ochoa. El guión fue escrito por Sebastián Payán y Julia Roldán. La estrategia de redes fue hecha por Laura Cerón y las ilustraciones por Juliana Matallana. La producción y diseño sonoro fueron hechos por Camila Gonzalez. Y la dirección general es de Sebastián Payán.
Shinova es una de las revelaciones del pop español de los últimos tiempos y su confirmación como banda revelación llegó el pasado dos de febrero con su concierto en La Riviera de Madrid. El grupo quiso visitar Happy FM solo dos días después de su espectacular lleno en el que miles de personas demostraron que Shinova ya es una realidad. No te pierdas la visita de Shinova a Happy FM con Nacho Molina. Dale al play vuelve a escucharla por completo. Suscríbete a nuestros podcast y no te pierdas ninguno de los programas de Happy FM. Los tienes disponibles en Ivoox, iTunes, Tune In y las principales plataformas de podcast.
¿Alguna vez pensaron que vivirían hasta los 15 años?¿ Que un día más después de los 15 sería suerte? Posiblemente muchos respondan que NO. Pero para colombianos que han vivido en zonas de conflicto, como la comuna 13 en Medellín, no es algo impensable. Sin embargo, la historia de la Comuna 13 no es solo un relato de enfrentamientos, de muerte y de sangre. Muchos de sus habitantes han formado redes de apoyo local para resistir a la violencia y acompañarse en medio de las tragedias. Hoy hablaremos de los que se resisten a olvidar, de los que, a pesar de todo, se dedican a honrar la vida en la comuna 13. Mirlo podcast es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Oropéndola y Akorde FD. Si quieren escribirnos sobre este u otros episodios, pueden hacerlo al correo mirlopodcast@gmail.com. Este podcast es producido y narrado por Manuela Ochoa. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa, y es editado por Sebastián Payán. Notas del episodio 1. Cuerpos Gramaticales se reúne este año para decir en unísono: "Si tocan a una, respondemos todas". La siembra se realizará en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el lugar escogido busca rememorar a Rosa Elvira Cely y a todas las mujeres y niñas que han vivido en carne propia las violencias cotidianas y estructurales. Esta es la agenda para que se programen: Jueves 22 noviembre de 2 a 8pm. -Rueda de prensa. Jardín exterior de la biblioteca. -Foro: Las memorias inscritas en el cuerpo. -Taller: "Experiencias Territorio - Cuerpo" Viernes 23 noviembre de 2:00 a 6:00pm. -Taller: Preparación del cuerpo para la siembra. Sábado 24 noviembre de 2:00 a 4:00pm -Tinto de atardecer con las doñas. Domingo 25 noviembre de 6:00am a 6:00pm -Siembra Cuerpos Gramaticales. -Espacio cultural. 2. Agradecimiento especial a Aka, El Metano, Ghido y Gota hermanos de Sandra Álvarez. 3. Gracias a la música de Hip Hop Agrario, pueden encontrar el resto de sus canciones en Spotify y Youtube.
¿Alguna vez pensaron que vivirían hasta los 15 años?¿ Que un día más después de los 15 sería suerte? Posiblemente muchos respondan que NO. Pero para colombianos que han vivido en zonas de conflicto, como la comuna 13 en Medellín, no es algo impensable. Sin embargo, la historia de la Comuna 13 no es solo un relato de enfrentamientos, de muerte y de sangre. Muchos de sus habitantes han formado redes de apoyo local para resistir a la violencia y acompañarse en medio de las tragedias. Hoy hablaremos de los que se resisten a olvidar, de los que, a pesar de todo, se dedican a honrar la vida en la comuna 13. Mirlo podcast es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Oropéndola y Akorde FD. Si quieren escribirnos sobre este u otros episodios, pueden hacerlo al correo mirlopodcast@gmail.com. Este podcast es producido y narrado por Manuela Ochoa. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa, y es editado por Sebastián Payán. Notas del episodio 1. Cuerpos Gramaticales se reúne este año para decir en unísono: "Si tocan a una, respondemos todas". La siembra se realizará en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el lugar escogido busca rememorar a Rosa Elvira Cely y a todas las mujeres y niñas que han vivido en carne propia las violencias cotidianas y estructurales. Esta es la agenda para que se programen: Jueves 22 noviembre de 2 a 8pm. -Rueda de prensa. Jardín exterior de la biblioteca. -Foro: Las memorias inscritas en el cuerpo. -Taller: "Experiencias Territorio - Cuerpo" Viernes 23 noviembre de 2:00 a 6:00pm. -Taller: Preparación del cuerpo para la siembra. Sábado 24 noviembre de 2:00 a 4:00pm -Tinto de atardecer con las doñas. Domingo 25 noviembre de 6:00am a 6:00pm -Siembra Cuerpos Gramaticales. -Espacio cultural. 2. Agradecimiento especial a Aka, El Metano, Ghido y Gota hermanos de Sandra Álvarez. 3. Gracias a la música de Hip Hop Agrario, pueden encontrar el resto de sus canciones en Spotify y Youtube.
Piensen que un día a uno de sus familiares se lo llevan sin razón. Pasa el tiempo y no saben si está secuestrado, no saben por qué no regresa y no tienen pistas de su paradero. Año tras año crecen la incertidumbre y el dolor. La espera de noticias, de pruebas, de rastros impide que la vida continúe con normalidad. Empiezan a pensar si esta búsqueda tiene fin o si se dedicarán el resto de sus vidas a mantener vivo el recuerdo de su familiar desaparecido. Ese es el tema de este episodio: la desaparición forzada. Este año el equipo del Observatorio de Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica, divulgó una cifra de 82.998 personas desaparecidas en el país. La historia de Marcela Granados Ballesteros, una mujer del Casanare Marcela tardó un tiempo en aceptar que su padre no volvería a la casa ni la recogería en la estación de buses de su pueblo. Los años pasaron y todavía hoy le cuesta poner en palabras el dolor y la desesperanza que la rodean a ella y a su familia. Un día, durante una reunión de Familiares Colombia, una asociación que apoya a los familiares de desaparecidos en el contexto del conflicto armado colombiano, conoció a Constanza Ramirez. Uno de sus primeros acercamientos al arte fue "Vivificar", un performance gestionado por Constanza que se presentó el 30 de agosto de 2015.La Orquesta Sinfónica de Bogotá empezó a tocar el himno nacional en un centro comercial. Varios personajes entraron en la escena para llevarse uno a uno a los músicos de la Orquesta. La ausencia de cada músico afectaba la melodía del himno hasta el punto en que ésta se deformó totalmente. Cuando el orden se restableció, llegó un grupo de personas con fotografías de sus familiares desaparecidos. Poco después se desplegó una valla con cifras de desaparición forzada en Colombia y la frase: “La desaparición de una sola persona afecta todo el conjunto de la sociedad”. Mirlo podcast es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Oropéndola y Akorde FD. Si quieren escribirnos sobre este u otros episodios, pueden escribir al correo mirlopodcast@gmail.com. Este podcast es producido y narrado por Manuela Ochoa. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa, cuenta con música del performance "Vivificar" y es editado por Sebastián Payán.
Piensen que un día a uno de sus familiares se lo llevan sin razón. Pasa el tiempo y no saben si está secuestrado, no saben por qué no regresa y no tienen pistas de su paradero. Año tras año crecen la incertidumbre y el dolor. La espera de noticias, de pruebas, de rastros impide que la vida continúe con normalidad. Empiezan a pensar si esta búsqueda tiene fin o si se dedicarán el resto de sus vidas a mantener vivo el recuerdo de su familiar desaparecido. Ese es el tema de este episodio: la desaparición forzada. Este año el equipo del Observatorio de Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica, divulgó una cifra de 82.998 personas desaparecidas en el país. La historia de Marcela Granados Ballesteros, una mujer del Casanare Marcela tardó un tiempo en aceptar que su padre no volvería a la casa ni la recogería en la estación de buses de su pueblo. Los años pasaron y todavía hoy le cuesta poner en palabras el dolor y la desesperanza que la rodean a ella y a su familia. Un día, durante una reunión de Familiares Colombia, una asociación que apoya a los familiares de desaparecidos en el contexto del conflicto armado colombiano, conoció a Constanza Ramirez. Uno de sus primeros acercamientos al arte fue "Vivificar", un performance gestionado por Constanza que se presentó el 30 de agosto de 2015.La Orquesta Sinfónica de Bogotá empezó a tocar el himno nacional en un centro comercial. Varios personajes entraron en la escena para llevarse uno a uno a los músicos de la Orquesta. La ausencia de cada músico afectaba la melodía del himno hasta el punto en que ésta se deformó totalmente. Cuando el orden se restableció, llegó un grupo de personas con fotografías de sus familiares desaparecidos. Poco después se desplegó una valla con cifras de desaparición forzada en Colombia y la frase: “La desaparición de una sola persona afecta todo el conjunto de la sociedad”. Mirlo podcast es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Oropéndola y Akorde FD. Si quieren escribirnos sobre este u otros episodios, pueden escribir al correo mirlopodcast@gmail.com. Este podcast es producido y narrado por Manuela Ochoa. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa, cuenta con música del performance "Vivificar" y es editado por Sebastián Payán.
En este episodio Don Carlos nos habla sobre el mirlo, un ave pequeña pero interesante.Salvi nos habla sobre su experiencia en estas jornadas de podcasting que se llevaron a cabo en Madrid.Y finalmente, estamos celebrando el 4º aniversario del podcast!-- Recuerda que puedes enviarnos tus audios y noticias de animales y con todo gusto las compartimos.También puedes compartir las fotos de tus mascotas y aparecerán publicadas en nuestras redes sociales.Gracias por descargar este episodio. Si te gustó, compártelo con quien tú quieras. Te dejamos los métodos de contacto:Feed: http://feedpress.me/sobreperrosTwitter: @sobreperrospod / @bimbalablanca / @boomsyboom Facebook: http://www.facebook.com/sobreperrospod/ Instagram: http://www.instagram.com/sobreperrosygatospod/Blog: http://www.sobreperrosygatos.es/Correo: sobreperrospod@gmail.com
En este episodio Don Carlos nos habla sobre el mirlo, un ave pequeña pero interesante.Salvi nos habla sobre su experiencia en estas jornadas de podcasting que se llevaron a cabo en Madrid.Y finalmente, estamos celebrando el 4º aniversario del podcast!-- Recuerda que puedes enviarnos tus audios y noticias de animales y con todo gusto las compartimos.También puedes compartir las fotos de tus mascotas y aparecerán publicadas en nuestras redes sociales.Gracias por descargar este episodio. Si te gustó, compártelo con quien tú quieras. Te dejamos los métodos de contacto:Feed: http://feedpress.me/sobreperrosTwitter: @sobreperrospod / @bimbalablanca / @boomsyboom Facebook: http://www.facebook.com/sobreperrospod/ Instagram: http://www.instagram.com/sobreperrosygatospod/Blog: http://www.sobreperrosygatos.es/Correo: sobreperrospod@gmail.com
Este primer episodio de Mirlo cuenta la historia de Gustavo Colorado, un músico del pacífico quien a través del baile y la música se sanó a sí mismo y a muchos jóvenes de Tumaco. Mirlo es un podcast para compartir historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura. Es una oportunidad para escuchar los relatos de los que resisten y reconstruyen la paz, para conocer los procesos, la creatividad y las creaciones artísticas, comunitarias y sociales de colombianos que buscan alternativas ante el sinsentido de la violencia. El arte y la cultura pueden devolvernos la dignidad y la humanidad que nos ha arrebatado la barbarie. Es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por Manuela Ochoa investigadora de arte, co-fundadora de Oropéndola y parte del equipo del Museo de Memoria Histórica de Colombia. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa, cuenta con una cortinilla musical compuesta por Gustavo Colorado y es editado por Sebastián Payán, director de 070 podcasts . En iTunes: https://itunes.apple.com/co/podcast/mirlo-podcast/id1437766224?mt=2
Este primer episodio de Mirlo Podcast cuenta la historia de Gustavo Colorado, un músico del pacífico quien a través del baile y la música se sanó a sí mismo y a muchos jóvenes de Tumaco. Mirlo es un podcast para compartir historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura. Es una oportunidad para escuchar los relatos de los que resisten y reconstruyen la paz, para conocer los procesos, la creatividad y las creaciones artísticas, comunitarias y sociales de colombianos que buscan alternativas ante el sinsentido de la violencia. El arte y la cultura pueden devolvernos la dignidad y la humanidad que nos ha arrebatado la barbarie. Es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD. Es producido por Manuela Ochoa investigadora de arte, co-fundadora de Oropéndola y parte del equipo del Museo de Memoria Histórica de Colombia. La imagen fue diseñada por María Elvira Espinosa, cuenta con una cortinilla musical compuesta por Gustavo Colorado y es editado por Sebastián Payán, director de 070 podcasts . En iTunes: itunes.apple.com/co/podcast/mirlo…d1437766224?mt=2
Escucha mi opinión de MUJER MARAVILLA de WARNER BROS PICTURES. Te invito a la presentación de EL TRIUNFO DE LA MEMORIA el libro de Abril Posas, al WONDER WOMAN DAY en FANTÁSTICO, a la caminata PRIDE GUADALAJARA, a la FIESTA DE LA MÚSICA, a los talleres en CASA TEODORA y a la inauguración de LIBRERÍA HISPÁNICA. En mi paseo por las librerías encontré: JOURNAL 2 DE GRAVITY FALLS, HP LOVECRAFT Ed. Mirlo, CÓMIC en español de Wonder Woman.
Te comparto mi opinión de ‘Alien Covenant', te invito al Paseo Nocturno en el centro de Guadalajara, te invito al Taller de Ciencia Ficción de Alberto Chimal: ‘Puerta a la ciencia ficción' en CECBA, Guadalajara. Te recomiendo ‘La Vaga Ambición' de Antonio Ortuño, te invito a la Marcha del Silencio organizado por Red de la Diversidad Sexual, te invito a la presentación del libro ‘Lejanos Guerreros' de Ed. Paraíso Perdido, al Corona Revolution Fest el 20 de mayo, al Desfile de las Galaxias, a FIM PRO y al show de stand up de Sofía Niño de Rivera. En mi paseo por las librerías encontré: ‘En la noche de los tiempos y otros relatos' DE H.P. Lovecraft con prólogo de Alberto Chimal, ‘Otra Vuleta de Tuerca' de Ed. Mirlo, ‘Quién pierde paga' de Stephen King, ‘Rebecca' de Daphne du Maurier y ‘Árboles petrificados' de Amparo Dávila de Ed. Nitro Press.
Gregorio León entrevistó a Juan Manuel de Prada, que nos contó todos los secretos y claves de "Mirlo blanco, cisne negro". Ignacio del Valle nos presentó su última novela. Eva Caballero vino acompañada por Rilke. Y en "Libros de cine", Diego Pedro López Nicolás habló de Robert Mitchum.
Uno de los autores más importantes de nuestro país publica nueva novela: "Mirlo blanco, cisne negro". Un ajuste consigo mismo y con la industria editorial. Gregorio León entrevistó a Juan Manuel de Prada.
Notas aflautadas, breves –¿cómo no?– e incluso repetitivas para personajes que van por ahí anunciando la primavera, como el cuco, pero sin camuflarse. Muy abundantes en negro, pero francamente escasos los ejemplares de color blanco, que son la versión hispana del cisne negro. Lo que sea por llevar la contraria a los ingleses: si ellos buscan cisnes negros, nosotros mirlos blancos. Desde siempre les han sido atribuidas capacidades especiales par adivinar el futuro. Son también los que, tras el paso del Doctor Peste, se llevan la enfermedad y restauran la salud.
Notas aflautadas, breves –¿cómo no?– e incluso repetitivas para personajes que van por ahí anunciando la primavera, como el cuco, pero sin camuflarse. Muy abundantes en negro, pero francamente escasos los ejemplares de color blanco, que son la versión hispana del cisne negro. Lo que sea por llevar la contraria a los ingleses: si ellos buscan cisnes negros, nosotros mirlos blancos. Desde siempre les han sido atribuidas capacidades especiales par adivinar el futuro. Son también los que, tras el paso del Doctor Peste, se llevan la enfermedad y restauran la salud.
Feat: Toto, Hall & Oates, Boney M, Sandra, 2 Brothers On The 4Th Floor, Technotronic, MC Eric, Bertocucci Feranzano, Antiloop, Capatin Jack, Astral Projection, Prodigy, Dj Weirdo, Dr Phil Omanski, Love Station, Those Norwegians, Danny Tenaglia, Dannys Tourism, Armand Van Helden, Absolum, Goldie, KRS One, Fatboy Slim, Rocco Mundo, O.N.N.O, Mirlo, D-Nox, Beckers, Hernan Cattaneo, John Tonks, Gate 42, Junior Jack, Steve Angello, Eric Prydz, H-Man, Micky Slim, Bodyrox, Luciana, D. Ramirez, Patrik Björkman, Ed Solo, Foamo, French Fries, Jacques Greene, Jamie XX