POPULARITY
O Estradense Mario López participa no CAMPIONATO EUROPEO DE TRANSPLANTES DEPORTIVOS en Lisboa, Portugal Do domingo 21 de xullo de 2024 ao domingo 28 de xullo de 2024. O Campionato Europeo de Transplante Deportivo (ETSC) é un evento conxunto organizado pola Federación Europea de Transplante Deportivo e Diálise (ETDSF) e a Federación Europea de Transplante Cardíaco e Pulmonar (EHLTF) . Lisboa será o escenario no que, por primeira vez na historia, ambas as federacións uniranse para celebrar o Campionato Europeo de Transplante Deportivo de 2024. 🔊"De non dar case nadado 500 metros ao principio, a nadar 21 km o verán pasado en augas abertas, desde Sálvora a Ribeira. Na travesía Tripla Coroa Illas Atlánticas". 🔊"Empecei a acudir con en os xogos de Oxford 2022, nos cuales conseguín para España 5 medallas, 3 ouros 1 prata e 1 Bronce". 🔊"Competiremos en diferentes deportes un total de 26 países europeos a lis que estea ano acudirán tamén en calidade de invitados, Estades Unidos e Canadá". 🎥VIDEO PROMOCIONAL: https://www.youtube.com/watch?v=DqsM1IeNtzU&t=1s Mario López é membro do "Club de Natación e Salvamento da Estrada" e dende fai anos forma parte, primeiro como voluntario e logo integrando o equipo directivo, de "ALCER". A Asociación para a Loita Contra as Enfermidades de Ril. De non dar case nadado 500 metros ao principio, a nadar 21 km o verán pasado en augas abertas, desde Sálvora a Ribeira. Na travesía Tripla Coroa Illas Atlánticas. Este verán, en setembro será a última travesía e nadará 24 km, os que separan as Illas Ons de Combarro. Non se coñece a ninguén máis en todo o mundo que nadei esas distancias estando en tratamento de hemodiálisis, á espera dun ril. Mario sempre está disposto a amosar como o deporte é capaz de conseguir que unha persoa aínda estando moi enferma poida facer cousas incribles e como pode servir de bálsamo para cando unha persoa ten unha saúde mental demasiado deteriorada. Mario empezou a acudir aos xogos de Oxford 2022, nos cales consigueu para España 5 medallas, 3 ouros 1 prata e 1 Bronce. Ese mesmo ano celebráronse en Xixón os Xogos Nacionais nos que acadou gañar 6 ouros. Mario López conta co patrocinio de: - Basanta & Tarrío Abogados - Hotel Talaso Atlántico ( Oia) - Argentinos Burguer - Panadería Cervela - A lacena de Chucha - Hotel A Estrada Rooms 📢Entrevista a Mario López, TRAVESÍA AUGAS ABERTAS ÉZARO: https://www.ivoox.com/mentras-agarda-polo-3-trasplante-ril-mario-audios-mp3_rf_75900148_1.html 📢Entrevista á Dra. Beatriz Dominguez-Gil, directora da ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES: https://www.ivoox.com/dra-beatriz-dominguez-gil-directora-da-organizacion-nacional-de-audios-mp3_rf_70875505_1.html 👉 Máis Información XII Xogos Europeos Trasplantados - Lisboa 2024: ✔️ Web: https://deporteytrasplanteespana.com/xii-juegos-europeos-trasplantados-lisboa-2024/ ✔️ Facebook: https://www.facebook.com/DyTEspana/?eid=ARAXqchWfq00l8NYA2A8Z0JkYHgcsEc1YPnRpZamvePfsYiwCG1ssGNVw-EzKBWu9S4mlgUoTXUG1KLS ✔️Twitter: https://x.com/DyTEspana ✔️ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC8lL9b57OT56trNocaCc4wQ/videos ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/dytespana/?hl=es 👉 Máis Información CLUB DE NATACIÓN E SALVAMENTO DA ESTRADA: ✔️ Facebook: https://www.facebook.com/clubnatacionesalvamentoaestrada ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/cns_aestrada/ 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
El Concello de Neda llevará a cabo esta mércores unha obra estrategica para mejorar el abastecimiento de auga en el municipio. Se trata de la instalaición de un baipás que, en momentos de sequía o en caso de emergencia, permitiría, con solo manipular dos válvulas, subministrar auga a la localidad directamente desde Ferrol, son necesidad de bombearla, como hasta ahora, hasta la Estación de Tratamiento de Auga Potable (ETAP) de Os Pazos. La actuación requerirá la interrupción mañá, entre las 9 y las 12 horas, del subministro en los lugares de Os Pazos, San Isidro y Combarro.
Bienvenidos a un nuevo episodio, un nueva xTALKS.AI donde hablamos de...
Cada año, toneladas de basura se acumulan en los océanos a causa de la actividad humana. Unos 2.600 pescadores de 43 puertos españoles han recogido en 2022 cerca de 190 toneladas de residuos de los fondos marinos. Este año se han sumado al proyecto los puertos gallegos de Sanxenxo y Combarro, por lo que ya son 45 los puertos pesqueros colaboradores, repartidos por Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia, donde se han realizado encuentros y jornadas formativas que han impulsado el compromiso e implicación de los pescadores con el proyecto Upcycling the Oceans. Gracias a esta iniciativa, se están recuperando residuos que nunca debieron acabar en el mar y se les da una segunda vida mediante el reciclaje y la economía circular. El proyecto no sería posible sin el compromiso y la colaboración de los pescadores quienes, de manera altruista, se encargan de llevar a tierra la basura marina recuperada en sus redes para que pueda ser reciclada y transformada en materia prima y deje de amenazar nuestra salud y la del planeta. La basura recogida se analiza a través de la Plataforma MARNOBA de la Asociación Vertidos Cero, que recopila, almacena y traslada información sobre estos residuos marinos, la mayoría embalajes industriales, envases de comida y de cosméticos o bolsas de la compra. Escuchar audio
Recuerdo perfectamente la primera vez que sostuve uno de sus trabajos en mis manos, recuerdo el balcón de mis amigos, mis pies descalzos y el aire fresco de la mañana, el sonido de los pájaros y el silencio del pueblo entre los montes. Recuerdo, sobre todo, sentirme transportado a otro lugar, a otro norte, y la sensación de que alguien me llevaba de la mano mostrándome bosques y gentes que se hacían casi físicos en en el blanco y negro de aquellas páginas. Hoy, en Calle Oscura, Jon Cazenave. En este episodio hablamos de - Crear en casa. - Construir un discurso a través de la fotografía. - La estética al servicio del mensaje. - Polarización y tensión. - La utilidad de lo inútil. - Lentitud y silencio. - Revisar el archivo. - La cultura como una construcción. - Mapas y territorios. - Búsquedas. Y de infinidad de cosas más. Quién nos acompaña Jon nace en San Sebastián en 1978 y estudia Económicas. Tras trabajar 5 años en ese ámbito decide dar un golpe de timón, formándose en Fotografía Documental en Barcelona y consagrando su vida al arte. En sus primeros trabajos aborda la identidad y la memoria con el paisaje siempre de fondo. Poco a poco ese escenario donde suceden la cultura y la historia del hombre se ha ido convirtiendo en el núcleo de su obra. Ha expuesto en instituciones públicas y privadas dentro y fuera de nuestras fronteras, como la Sala Canal de Isabel II, CaixaForum, Tabakalera y la Fundación Museo Jorge Oteiza por mencionar solo algunas salas nacionales y ha participado en numerosos certámenes internacionales como los encuentros de Arles en Francia, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur BIENALSUR en Argentina y PHotoEspaña. Referencias y enlaces Autores y colectivosAlejandro Castellote. - Alejandro Castellote. - Ana Mendieta. - Béla Tarr. - Blank Paper. - Chantal Maillard. - Dani Fleitas. - Eduardo Chillida. - Eloi Gimeno. - Emil Cioran. - Fannie Escoulen. - Festival Veintinueve Trece. (https://veintinuevetrece.com/) - Georgia O´Keeffe - Gonzalo Golpe. - Iñaki Domingo. - Jorge de Oteiza. - José Antonio Artze. - Juanjo Justicia (Underbau). - Julián Barón. (https://jotabarros.com/calle-oscura-julian-baron/) - LUR, Revista Especializada en Fotografía y Cultura Visual. (https://e-lur.net/) - María Santoyo. - Nicolás Combarro. - Paco Elvira. - Paolo Pellegrin. - Pep Bonet. - Rafael Arocha. - Residencia Nautilus. - Takuma Nakahira. - Tarkovski. Trabajos - Galerna, Jon Cazenave. (https://lasalbooks.com/products/galerna-jon-cazenave) - Herri Ixilean, Jon Cazenave. (https://amzn.to/416QiiL) - La Ilusión Documental, Takuma Nakahira. - Walking, One Step at a Time, de Eerling Kagge. (https://amzn.to/3mwF9IU) Jon y lo demás Encontraréis a Jon en su web (https://joncazenave.com/) y en su perfil en Instagram (https://www.instagram.com/joncazenave/), así como en las mejores librerías y salas de exposiciones. Gracias por tu escucha Aquí acaba el cuadragésimo tercer episodio de Calle Oscura. Ojalá hayáis disfrutado de esta charla con Jon tanto como yo. Contadme qué os ha parecido en los comentarios y, si os ha gustado, no olvidéis dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en vuestras redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia. Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura. (https://www.tiendapentaxeros.com/camaras/compactas/ricoh-gr/) Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano. Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle! Jota.
Nueva xTALKS.AI ahora incluidas en el canal por defecto y de mayor éxito de xHUB.AI. En esta ocasión entrevistamos a Elías F. Combarro, profesor titular del Departamento de Informática, Universidad de Oviedo, para hablar de un tema recurrente, actual, de futuro y apasionante. La Computación Cuántica.MITOS Y REALIDADES DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICANo os la perdáis porque la conversación fue apasionante y muy interesante.SPEAKERS
Un nuevo 808 Radio que nos descubre las últimas creaciones de Redshape, Lis Sarroca o Local Suicide entre muchos otros. Pone en marcha el Generador de Ideas junto Elías Combarro para conocer los ordenadores cuánticos y los albaceteños Putilatex están de vuelta presentando su nuevo EP. La Lista I: Bohannon x Dimitri From Paris - Let's Start To Dance Again feat. Dr. Perri Johnson (Dimitri From Paris Extended) [UNIDISC] Folamour - Fearless [Fhuo] Grid Ravage - GRR [Dropa Disc] Alexander Kowalsk x Oliver Rosemann - Stealth [Recorded Things] DJ Emerson - Outro [Micro.Fon] Generador de Ideas: Los ordenadores cuánticos con Elías Combarro. La Lista II: DJ FILLOUT – Gentlemen Elli Form - Pomelo [Chapelle XIV Music] Lis Sarroca - Driven [Maai Records] Aki Himanen and Aleksi Kinnunen - Lost In Balance (feat._Eero_Tikkanen) [Jazz-o-Tech Records] Ruf Dug - Manctalo Beach [International Feel] Djoko - Odyssey [Shall Not Fade] Matthew Dear - Talking Sleep [Ghostly] La Lista III: JB Dunckel - Corporate Sunset [Prototyp Recording] Promnite - Absolute [Anjunadeep] Eden Burns - Super Stroke [Public Possession] Alex Dolby - Circle Of Life [Affekt] Steve Bug x Cle - Let It Go [Nu Groove] REES - The Spirit (Dub Mix) [CWPT] Al Habla: Putilatex. La Lista IV: Putilatex – Ojalá Main Phase - Pull Up Tool [Time Is Now Records] Redshape - Release Me (Base Mix) [Running Back] Local Suicide x Curses - Whispering [Iptamenos Discos] Stefan Vincent - Renunciation [Symbolist] Xiorro - ¿A Quien No Le Gusta Duro? [Lobster Theremin] Peachlyfe - Effeminate Pastimes [Mama told ya]
En este episodio de Ojo de Pez conversamos con Fosi Vegue, fotógrafo dedicado a la pedagogía desde hace quince años, cuyo proyecto más ambicioso, llamado Blank Paper Escuela, le permitió formar a toda una generación de destacados autores. Fosi fue también el cofundador de Fiebre Photobook, el festival de los apasionados del fotolibro. Pronto participará como ponente en el curso ¡Fotografía Ahora! organizado por Nicolás Combarro dentro de la Escuela de las Artes. Conoce su trabajo en www.fosivegue.com Dirigido por Luiza Grigoryan
Podéis escucharlo aquí.Editorial Invitado (Elías Combarro (a.k.a. Odo, del blog Sense of Wonder) y "Por qué escribo reseñas y no críticas")Reseña de Alexander Páez (“The Power“, de Naomi Alderman)Reseña de Miquel Codony (“Las Estrellas son Legión“, de Kameron Hurley).BSO: Álbum "Up and Down Singles", de Robodub (Robodub is licensed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike License.)
Bienvenidos a un nuevo capítulo del podcast de los VerdHugos.En esta ocasión tenemos tema principal los nominados a los premios Hugo de este año, que comentaremos extensamente. (0h : 00m) Repaso a las novelas(0h : 15m) Hablamos sobre las novellas(0h : 22m) Comentamos las relatos(0h : 31m) Analizamos los relatos cortos(0h : 42m) Descubrimos una obra maestra de la que se seguirá hablando durante décadas(0h : 48m) Charlamos sobre producciones audiovisuales(1h : 04m) Aportamos ideas sobre los RetroHugos(1h : 07m) Amenazamos con un especial de Robert A. Heinlein(1h : 07m) Recomendaciones VerdHugosRecomendacionesMiquel CodonyEl último sueño de Guillem LópezArmando SaldañaWe who live in the heart de Kelly Robson Carnival nine de Caroline M YoachimJosep María OriolReality by other means: The best short fiction de James MorrowHolofín de Luke Kennard Elías CombarroThe midnight front de David Mack The future of humanity de Michio KakuLeticia LaraThe Freeze-frame Revolution de Peter WattsUniverso! de Albert MonteysBSOEpic Mountain Goat Related Music by Son of Robot is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License.
Bienvenidos a un nuevo capítulo del podcast de los VerdHugos.En esa ocasión tenemos como invitada a Malka Older, autora de Infomocracy y Null States, con quien hablaremos de sus libros, su trabajo y el mundo editorial. En la segunda parte del programa, haremos un pequeño homenaje a la gran Ursula K. LeGuin.(0h : 00m) Entrevista a Malka Older(0h : 20m) Infomocracy no estaba previsto como una trilogía(0h : 33m) Sinergias entre la escritura de ficción y la escritura de no ficción(1h : 04m) Recomendaciones Malka Older(1h : 07m) Tributo a Ursula K. LeGuin.(1h : 45m) Recomendaciones VerdHugos(1h : 50m) Planeamos nuevos invitados para el programaRecomendacionesMalka OlderAn Unkindness of Ghosts de Rivers SolomonAn Excess Male de Maggie Shen KingAutonomous de Analee NewitzJosep María OriolI am Providence de Nick MamatasElías CombarroSemiosis de Sue BurkeArmando SaldañaThe Snagglepuss Chronicles de Mark Russell y Mike FeehanMiquel CodonyHistorias de Terramar de Úrsula K. LeGuinLeticia LaraThe Tea Master and the Detective de Aliette de BodardBSOEpic Mountain Goat Related Music by Son of Robot is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License.
Diego Domínguez, gerente del Grupo Combarro, desmiente el cierre del emblemático restaurante Combarro y nos explica el cambio de imagen en que se encuentra inmerso el restaurante gallego más conocido de la capital.
Diego Domínguez, gerente del Grupo Combarro, desmiente el cierre del emblemático restaurante Combarro y nos explica el cambio de imagen en que se encuentra inmerso el restaurante gallego más conocido de la capital.
Bienvenidos a un nuevo capítulo del podcast de los VerdHugos.En esa ocasión tenemos como invitado a Edmundo Paz Soldán, autor de obras tan interesantes como Iris y Las Visiones, con quien hablaremos de su obra, sus planes de futuro y el estado de la ciencia ficción en la actualidad. En la segunda parte del programa, repasaremos los libros que más nos han gustado en 2017(0h : 6m) : influencias en Iris(0h : 18m) : atisbo, en exclusiva, del nuevo proyecto de Edmundo(0h : 34m) : repaso a lo mejor del añoRecomendacionesJosep María OriolLincoln in the Bardo de George SaundersIce de Anna KavanArs Ludens : relatos para sobrevivir al enemigo de final de fase de Charles YuThe Regional Office is under Attack de Manuel GonzalesElías CombarroToo Like the Lightning y Seven Surrenders de Ada PalmerThe Moon and the Other de John KesselSpoonbenders de Daryl GregorySix Wakes de Mur LaffertyThe Legends of Luke Skywalker de Ken LiuThe Book of Swords de VV.AA.Steal the Stars (audiodrama) de Mac RogersArmando SaldañaSix Wakes de Mur LaffertyA Man of Shadows de Jeff NoonDevil's Day de Andrew Michael HurleyLeticia LaraRuin of Angels de Max Gladstone Mandelbrot the Magnificient de Liz ZiemskaAustral de Paul McAuleyAutonomous de Annalee NewitzBSOEpic Mountain Goat Related Music by Son of Robot is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License.
Editorial Invitado (Elías Combarro (a.k.a. Odo, del blog Sense of Wonder) y "Por qué escribo reseñas y no críticas") Reseña de Alexander Páez (“The Power“, de Naomi Alderman) Reseña de Miquel Codony (“Las Estrellas son Legión“, de Kameron Hurley). BSO: Álbum "Up and Down Singles", de Robodub (Robodub is licensed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike License.) --- Send in a voice message: https://anchor.fm/neo-nostromo/message
Bienvenidos a un nuevo capítulo del podcast de los VerdHugos.En esa ocasión tenemos a un invitado muy especial, Álvaro Zinos-Amaro, con quien hablaremos de su obra nominada a los Hugo y Locus, Traveler of Worlds, de su labor como reseñador y de sus próximos planes como escritor.(0h : 16m) : descubrimos el número de novelas eróticas escritas por Robert Silverberg. (0h : 34m) : nos acordamos del verdHugo ausente, Pedro Román.(0h : 41m) : realizamos la pregunta definitiva ¿cómo es la biblioteca de Robert Silverberg?(1h : 09m) : desvelamos la clave para leer mucho(1h : 12m) : Álvaro nos habla, en exclusiva, de su nuevo proyecto(1h : 39m) : recomendacionesRecomendacionesÁlvaro Zinos-AmaroThe Art of Starving de Sam J MillerPaperbacks from Hell de Hendrix GradyThe Moon and the Other de John KesselElías CombarroThe Moon and the Other de John KesselThe power de Naomi Alderman Miquel CodonyLas fuentes perdidas de José Antonio CotrinaLas tres muertes de Fermín Salvochea de Jesús Cañadas Leticia LaraDespertares de Felicidad MartínezFour Road Cross de Max Gladstone BSOEpic Mountain Goat Related Music by Son of Robot is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License.
Bienvenidos a un nuevo capítulo del podcast de los VerdHugos.En esa ocasión nos centraremos en los nominados a varios premios de género, como son los Hugos (razón de ser de este podcast), los Nébula y los Locus:(0h): hablamos sobre los Hugo (0h : 20m) : comentamos un poco el proyecto de Insólita Editorial(0h : 40m) : desvelamos nuestro plan ya-no-tan-secreto de entrevistar a Álvaro Zinos-Amaro(0h : 54m) : ¡oferta! Se cambian tebeos por cachopos(0h : 58m) : nos metemos a críticos de cine porque somos así de polivalentes(1h : 19m) : a fondo con los Nébula(1h : 45m) : hablamos sobre algunas categorías de los Locus porque 50 libros son demasiados hasta para nosotros(2h : 11m) : recomendacionesRecomendacionesMiquel CodonyArañas de Marte de Guillem López.Josep Maria OriolThe Arrival of Missives de Aliya WhiteleyArmando SaldañaThe Erstwhile de Brain Catling Elías CombarroSix Wakes de Mur LaffertyLeticia LaraToo Like the Lightning de Ada Palmer. BSOEpic Mountain Goat Related Music by Son of Robot is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License.
Invitado: Antonio Díaz (@mertonio)Meses despues de grabar, aquí tenéis VerdHugos S05E02, el episodio en el que hablamos de:(0h) La Eurocon, celebrada en Barcelona entre el 4 y el 6 de noviembre. Hablamos de las cosas más chulas y de las menos chulas. ¡Ah! Y podéis ver todas las charlas de la convención en esta lista de youtube. En esta sección, también pasamos revista a los resultados de los Premios Ignotus y a los de los ESFS Awards, donde los candidatos españoles tuvieron muy buenos resultados.(0h:38m) El tema principal del episodio ha sido el papel de la mujer en la ciencia ficción y la fantasía. Hemos hecho un repaso a la evolución de las autoras, a algunas razones que podrían explicar las diferencias de género en el género (see what I did there?) y hemos repasado algunas de las iniciativas más recientes que se han impulsado desde el fandom para destacar la obra de distintas autoras, como La Nave Invisible o el #LeoAutorasFantásticas impulsado por la autora Felicidad Martínez en Goodreads.(1h:22m) Y finalmente, como es habitual, cada uno de nosotros ha hecho un par de recomendaciones de obras relacionadas con el género, que os detallamos a continuación. En esta ocasión, aprovechando el tema principal del episodio, todos hemos recomendado obras de autoras.Podéis descargar o escuchar el episodio aquí, en Itunes o en Ivoox.RecomendacionesMiquel Codony"Las cosas que perdimos en el fuego", de Mariana Enríquez."A mi no me engañas", de Kelly Link.Antonio Díaz"The Goblin Emperor", de Katherine Addison."Every Heart a Doorway", de Seanan McGuire.Josep Maria Oriol“The Harlequin”, de Nina Allan.“Orlando”, de Virginia Woolf.Armando Saldaña“The Snow Queen”, de Joan D. Vinge.“Dreamsnake”, de Vonda N. McIntyre.Elías Combarro“The Obelisk Gate”, de N.K. Jemisin.“Seven Wonders of a Once and Future World”, de Caroline M. Yoachim.Leticia Lara“La Mirada Extraña”, de Felicidad Martínez.“Slipping: Stories, Essays, & Other Writing”, de Leuren Beukes.BSOEpic Mountain Goat Related Music by Son of Robot is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License.
Charla íntegra de Ken Liu (La gracia de los reyes) realizada en el Festival Niebla Salamanca (30/9-2/10/2016) con la intervención de Elías Combarro y Miquel Codony. Foto | https://www.facebook.com/FesNieblaSal/photos/a.915438028579628.1073741828.818308744959224/984630644993699/?type=3&theater
Volvemos al ataque. En este episodio nos acompañan Alexander Páez (de Donde Acaba el Infinito, The Spoiler Club, Neo Nostromo y El Peso del Aire) y Armando Saldaña (de Postcards from the Edge).Ilustración de The Builders, de Daniel PolanskyNos ha salido un capítulo extenso. El resumen de contenidos lo podéis encontrar a continuación:Hemos hablado de las nominaciones a los premios Hugo, a los Locus, a los Arthur C. Clarke y a los Ignotus.Desde el otro lado del charco se ha expresado alguna queja por la progresiva pérdida de importancia de la ciencia ficción frente a la fantasía en los premios Hugo.Hemos valorado el impacto de la campaña de los Sad Puppies (el nuevo Gran Hermano) en las diferentes categorías del Hugo.Leticia Lara ha defendido Binti, de Nnedi Okorafor, porque alguien tenía que hacerlo y ella tiene buen corazón.Miquel dice que no hay para tanto con The Builders, de Daniel Polansky, pero mola un montón.Por primera vez, Alexander dice que no se le haga caso a Miquel. Elías dice lo mismo, pero no es la primera vez.Los VerdHugos descubren un complot anglofóbico en los Hugo y lo relacionan con la falta de nominación (en los Hugo y en otros premios) del Luna: New Moon de Iain McDonald.Se ha producido una discusión sobre My Little Pony y otras series del mismo calibre.Alexánder Páez da una sorpresa (eso cree él) sobre sus gustos literarios (o falta de ellos).Se produce cierto debate en torno al potencial aburrimiento o no de Ex Machina, al margen de su interés. Miquel tiene razón.Nos enteramos de que en Chez Combarro la nueva generación está a la espera del Episodio VIII de Star Wars, como debe ser.Se produce un panegírico nostálgico sobre Supernatural y sus buenas temporadas.Descubrimos que olvidarse una temporada de la fantasía épica es como pasarse al vegeterianismo o a la leche sin lactosa: de golpe te sientes feliz y te sobra la energía.Hay una discusión interesante sobre las diferencias de espíritu en las nominaciones de los Hugo y las los de los Arthur C. Clarke.¡Felicitamos a Aliette de Bodard por su segundo tiento a la maternidad!Se plantean dudas sobre si la buena de las trilogías, en general, es la primera, la segunda o la tercera.A raíz de la nominación de Ken Liu en la categoría de Primera Novela de los Locus con su “The Grace of Kings” discutimos la necesidad (o lo contrario) de que exista ese premio.Tambien se plantea si es correcto que en categorías como “mejor antología” o “mejor colección de relatos” deberían entrar libros estilo “The best of” o solo libros con relatos originales.Descubrimos que los turcos son aficionados a la ciencia ficción.Resulta que a pesar de cierta controversia, la selección de finalistas a mejor novela del Ignotus, y a varias otras categorías, es bastante interesante y representativa.Los VerdHugos defienden la importancia de que sea “El Ministerio del Tiempo” quien se lleve el Ignotus a mejor producción audiovisual y no sniffnuestro podcastsniff.Recomendaciones literariasMiquel CodonyThe Fifth Season, de NK JemisinLa polilla en la casa del humo, de Guillem LópezAlexander PaezSharp Ends, de Joe AbercrombieLas visiones, de Edmundo Paz SoldánLeticia LaraRelojes de hueso, de David MitchellHouse of Suns, de Alastair ReynoldsJM OriolLovecraft Country, de Matt RuffThe People in the Trees, de Hanya YanagiharaArmando Saldaña(Cómic) The New Frontier, de Darwin CookeDark Orbit, de Carolyn Ives GilmanElías CombarroProyecto Marte, de LJ Salart(1/2 recomendación) Too Like the Lightning, de Ada PalmerPodéis descargar el episodio desde archive.org y, en cuanto se propaguen los feeds, también desde iTunes e iVoox.