POPULARITY
Columna a cargo de Candela San Román (Coordinadora de la Carrera de Ciencias de la Educación). "Educación" para los candidatos presidenciales. Hoja de Ruta es el programa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Radio UNER y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNER. Conducción y Producción: Valentina Fanoni y Juan Delgado. Producción. Martín Rodríguez y Luciana Zalazar. Operación Técnica y Edición: Sergio Albornoz. Redes Sociales: Aldana Laime. Coordinación General, Edición y Producción. Pablo Morelli.
Columna a cargo de Candela San Román (Coordinadora de la Carrera de Ciencias de la Educación). Dialogamos con Cintia Rodríguez sobre ESI. Hoja de Ruta es el programa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Radio UNER y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNER. Conducción y Producción: Valentina Fanoni y Juan Delgado. Producción. Martín Rodríguez y Luciana Zalazar. Operación Técnica y Edición: Sergio Albornoz. Redes Sociales: Aldana Laime. Coordinación General, Edición y Producción. Pablo Morelli.
QUARTA-FEIRA
QUARTA-FEIRA
QUARTA-FEIRA
QUARTA-FEIRA
QUARTA FEIRA
QUARTA FEIRA
QUARTA-FEIRA
QUARTA-FEIRA
QUARTA FEIRA
QUARTA FEIRA
QUARTA-FEIRA
QUARTA-FEIRA
QUARTA-FEIRA
APESAR DE NÃO PODERMOS ENTENDER TUDO, PODEMOS FAZER ALGO COM AQUILO QUE CONSEGUIMOS ASSIMILAR.
A JUSTIFICAÇÃO, POR EXEMPLO, NOS APONTA QUE SEM CRISTO É IMPOSSIVEL HERDAR A VIDA ETERNA.
SÓ HÁ DUAS OPÇÕES: OU SOMOS CRIADOR OU SOMOS CRIATURA.
A FORÇA GRAVITACIONAL DA TERRA FUNCIONA ASSIM, QUER A GENTE QUEIRA, GOSTE, ENTENDA OU NÃO.
VOCÊ JÁ GUARDOU O SÁBADO ALGUMA VEZ?
VOCÊ JÁ DEVE TER REPARADO QUE ALGUMAS CIOSAS NA BÍBLIA APRESENTAM PRAZO DE VALIDADE.
NOSSAS OBRAS NÃO DEVEM SER ENCARADAS COMO UM PASSE PARA O CÉU.
O QUE A PACIÊNCIA SEIGNIFICA NA PRÁTICA
A ORAÇÃO É COMPARADA À RESPIRAÇÃO DA ALMA
HA QUEM DIGA QUE CORA~]AO DIVIDIDO É TERRA DE NINGUÉM...
VOCÊ CONSEGUE PERCEBER QUANTO TEMOS A APRENDER SOBRE O USO DA NOSSA FALA E POUCO INVESTIMOS NISSO ?
VOCÊ ACHA QUE A MATURIDADE PODE NOS TORNAR MENOS RADICAIS E CAPAZES DE HAMONIZAR CARACTERÍSTICAS APARENTEMENTE OPOSTAS?
AFINAL, COMO VIVER A VERDADEIRA RELIGIÃO?
QUANDO VOCÊ SENTE VONTADE DE FAZER ALGO QUE SABIDAMENTE NÃO DEVERIA, VOCÊ ARRUMA UMA DESCULPA DENTRO DAS VARIÁVEIS DAS IDEOLOGIAS MODERNAS OU VOCÊ SACRIFICA SEU DESEJO PELO QUE É CORRETO ?
NÃO ME JULGUE PORQUE EU PECO DIFERENTE DE VOCÊ!
No ar mais um Logotonia especial. Neste episódio vamos discutir o Laboratório de ensino: jogos em hipertexto, resultado de um Componente Curricular do Bacharelado Interdisciplinar em Humanidades no campus Jorge Amado, na UFSB. Este episódio de Logotonia foi gravado em 05 de junho de 2021 em nossas casas. A conversa também está disponível no PlayerFM, Spotify, iTunes (Apple Podcasts), Twitter e Facebook. Nossos links estão aqui: https://linktr.ee/logotonia Indicações: - Twine (software criado por Chris Klimas): https://twinery.org/ - Mount and Blade: Warband (videojogo da desenvolvedora TaleWorlds): https://www.taleworlds.com/en/Games/MountAndBlade - Jogador Número Um (livro escrito por Ernest Cline): http://www.leya.com.br/jogador-n-1/ - Jogos desenvolvidos pelas/os estudantes do componente curricular Videojogos: Mídia do Século XXI: https://gpamat.wordpress.com/producoes/ - Farm or City – videojogo em hipertexto escrito e programado por Isadhora Veiga e Patrícia Dias - O Labirinto – videojogo em hipertexto escrito e programado por Edilson Santos Calazans, Lucimara Silva e Reinan Agapito Félix Santos - O Livro – videojogo em hipertexto escrito e programado por Carolina Sousa e Dilma Oliveira - O Ninho de K'ator – videojogo em hipertexto escrito e programado por Tácio Lucas Dorea de Sá - Plano Ideal – videojogo em hipertexto escrito e programado por Carolina Sousa e Dilma Oliveira - Vida de Universitário – videojogo em hipertexto escrito e programado por Yasmin Souza - War! – videojogo em hipertexto escrito e programado por Thales Carvalho Calheira
El jesuita al que debemos el hipertexto-AqS - 02:19 El jesuita al que debemos el hipertexto-AqS - 02:19
Debate da Super Manhã:Você tem filhos ou contato com crianças diariamente? Já notou que crianças que consomem muito canais no YouTube começam a aderir novas gírias e sotaques? Esse comportamento curioso tem sido bastante comum durante a pandemia e serve de gancho para discussões e análises. É possível sofrer influência de outras pessoas com sotaques diferentes e modificar o seu próprio sotaque? Qual a diferença entre sotaques, dialetos, gírias? Como surgem os sotaques? Para debater o assunto, o Debate da Super Manhã desta sexta-feira(30), o comunicador Wagner Gomes, recebe três especialistas que conversam sobre "Língua, costumes e sotaques”. O professor e presidente do Sinepe José Ricardo Diniz o pedagogo e servidor da UFPE Maciel Correia e o Prof. titular em Linguística do Departamento de Letras da UFPE, doutor em Linguística pela Unicamp e Líder do Núcleo de Estudos de Hipertexto e Tecnologia Educacional- (Nehte/UFPE) e radialista Antonio Carlos Xavier.
Debate da Super Manhã:Você tem filhos ou contato com crianças diariamente? Já notou que crianças que consomem muito canais no YouTube começam a aderir novas gírias e sotaques? Esse comportamento curioso tem sido bastante comum durante a pandemia e serve de gancho para discussões e análises. É possível sofrer influência de outras pessoas com sotaques diferentes e modificar o seu próprio sotaque? Qual a diferença entre sotaques, dialetos, gírias? Como surgem os sotaques? Para debater o assunto, o Debate da Super Manhã desta sexta-feira(30), o comunicador Wagner Gomes, recebe três especialistas que conversam sobre "Língua, costumes e sotaques”. O professor e presidente do Sinepe José Ricardo Diniz o pedagogo e servidor da UFPE Maciel Correia e o Prof. titular em Linguística do Departamento de Letras da UFPE, doutor em Linguística pela Unicamp e Líder do Núcleo de Estudos de Hipertexto e Tecnologia Educacional- (Nehte/UFPE) e radialista Antonio Carlos Xavier.
En este pequeño comunicado hablamos del futuro del podcast. Les pedimos una disculpa a todos los que esperaban tener su dosis semanal de Hipertexto. ¡Muchas gracias por su apoyo y comprensión! ¡TODAVÍA PUEDEN PARTICIPAR EN LA DINÁMICA PARA EL GIVEAWAY DE UN FUNKO! 1.Suscribirse al canal de Youtube 2. Dar like a este video: https://youtu.be/E7oKMaRYAp4 3.Dejarnos un comentario en el mismo video en que dejaste el like, contándonos cuál es el propósito de tu vida. Nota: hay que recordar la diferencia entre propósito y chispa que se plantea en Soul. La selección del ganador será de forma aleatoria entre los suscriptores de nuestro canal. Los ganadores serán anunciados en historias de Instagram.
En este nuevo episodio de Chelas frías y preguntas calientes hablamos de tatuajes, experiencias humillantes, Lonches Gemma, el juego de la botella, actos vandálicos en la preparatoria, echar copas con personajes históricos y la renovación de algunos conceptos psicoanalíticos. Saca tu chela, tejuino, Tonayan, agua de jamaica o té de gordolobo y acompáñanos en esta nueva emisión de Hipertexto. Risas y diversión garantizadas.
Na série "Grupos de estudos", você vai receber o conteúdo de todas as disciplinas de forma prática e objetiva, facilitando os seus estudos durante a rotina. Nesta edição, o aluno Renan Costa explica o que é hipertexto, além de destacar os tipos de efeitos e sentidos. A disciplina de Jornalismo e Novos Meios é lecionada pela professora, Mirian Magalhães. A série "Grupos de estudo" é uma produção da Escola de Comunicação e Marketing da UNISUAM.
Esta semana vamos con la motivación personal, un tema muy interesante para emprendedores que necesitamos mantener la motivación si queremos alcanzar los objetivos propuestos. Tenemos a Rubén Turienzo, un experto en motivación orientada a resultados, que nos va a dar las claves para mantenernos motivados a nivel personal y profesional. Rubén Turienzo es fundador de la compañía wiwin, conferenciante internacional, formador y escritor. Ha creado e implementado programas formativos sobre liderazgo, comunicación, motivación de equipos y orientación de resultados en multinacionales como IKEA, Telepizza, Disney, Red Bull, Coca-Cola etc. Ha sido galardonado en 3 ocasiones con el Victory Awards como uno de los mejores consultores a nivel mundial. En New York recibió la Mención de Honor a la Calidad Formativa. Galardonado también en Venezuela con el premio FARO al mejor consultor europeo y tiene el premio nacional de creatividad aplicada Aedi. Ha publicado 10 libros sobre desarrollo profesional y personal entre ellos el pequeño libro de la motivación del que vamos a hablar en esta entrevista. Motivación personal Sin motivo no hay motivación Por qué no funciona o tenemos unos resultados muy pobres con la motivación basada en el palo y la zanahoria. Nadie puede ser motivado si no quiere ser motivado. No tenemos una ley universal para entender la motivación. Hay diferentes teorías, como la de las necesidades de Maslow, la teoría de Alderfer, el reforzamiento de Skinner, la teoría Turienzo etc., hasta unas 20 teorías sobre la motivación personal y de equipos. La teoría de Alderfer no es piramidal como la de Maslow sino que se pueden trabajar las 3 áreas a la vez: Existencia. Relación. Crecimiento. La teoría de reforzamiento de Skinner es una versión del palo y la zanahoria mejorada. Motivadores intrínsecos y extrínsecos Motivadores intrínsecos La motivación intrínseca es la motivación basada en el simple deseo o placer de realizar una acción. Elementos que potencian este motivador: Autonomía. Capacitación. Propósito. Hay diferentes modelos de motivadores intrínsecos: Modelo de optimismo. Modelo de conocimiento. Modelo de la diversión. Modelo del miedo. Modelo venganza. Etc. Por ejemplo, el modelo del conocimiento es un fuerte motivador intrínseco, si le decimos a nuestro hijo adolescente que aprenda inglés porque se liga mucho más en verano con las turistas, esto lo motiva; ahora bien, si le decimos que es para un mejor el puesto de trabajo, pues no motiva tanto porque lo ve lejano. Motivadores extrínsecos En este motivador no es necesario disfrutar mientras se realiza, nos motiva la recompensa. La motivación intrínseca y extrínseca son complementarias. En esta motivación extrínseca también tenemos diferentes modelos de motivación como pueden ser: Modelo del poder. Modelo del amor. Modelo del reto. Modelo de la libertad (más tiempo libre). Interferencias habituales que nos desmotivan Tenemos interferencias habituales o elementos tóxicos que debemos evitar para no desmotivarnos. Hábitos, rutinas e interferencias que nos desmotivan Primero vamos con los hábitos y rutinas que nos desmotivan y que se acaban convirtiendo en interferencias y luego vamos a ver las interferencias propiamente dichas. Como hábitos y elementos tóxicos tenemos: No pienses demasiado. Empieza hoy, no el lunes. No ignores el problema. Dosifica tu energía. Cada problema a su tiempo. No te desanimes. No seas veleta. Ofrece tu mano, no tu espalda. Interferencias que nos desmotivan: Tristeza. Desconfianza. Envidia. Miedo. Apego. Prioridades. Etc. Todas estas interferencias son un problema cuando se hacen crónicas. También tenemos otras interferencias como: las malas compañías, enamorarse, la perfección, la vagancia y unas cuantas más. Potenciadores estratégicos racionales Tenemos diferentes potenciadores como el método MEJORA: Meta. Escenario. Juicios. Oportunidades. Reordenar. Acción. Tenemos diferentes potenciadores estratégicos como: AC/DC. El padrino. KISS. El tercer pistolero. Etc. Potenciadores discursivos emocionales No es lo mismo gritar ‘fuego’ en un Hotel que en la playa, o en un parque de bomberos. El discurso es esencial para provocar esa motivación. Tenemos los 4 textos para planificar bien nuestro discurso: Pretexto. Texto. Contexto. Hipertexto. Diferentes discursos emocionales: Discurso ilusionante. Discurso Hollywood. Discurso Dalí. Etc. Las diferencias entre utilizar el POR y el PARA en nuestras conversaciones. El PARA indica una consecuencia o motivación de una acción y el POR indica la razón e invita a la justificación. Hay que evitar esa justificación utilizando el POR. http://josemiguelgarcia.net
Siempre en busca de que nuestras publicaciones rosaristas alcancen todos los rincones del mundo, la Editorial de la Universidad del Rosario en alianza con Hipertexto Cloud, ofrece a la comunidad su plataforma de libros electrónicos, ebook.urosario.edu.co. Hablamos con Andrés Mauricio Rodriguez, CEO de Hipertexto quien nos cuenta las ventajas que tienen los usuarios de la plataforma; ventajas para los estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecas, y centros de pensamiento interesados en tener acceso electrónico a las publicaciones de la Editorial.Entrevista Sebastián Ríos.
¿Vale la pena autopublicar un libro para presentarnos a una casa editorial? La nueva tecnología de la Impresión Bajo Demanda (IBD) le permite publicar hasta un solo libro a un precio razonable. En Cambio 180 dialogamos con dos expertos que le ayudarán a entender los retos para autopublicar y definir un proceso para escribir su libro. Jaime Iván Hurtado, colombiano, presidente de la empresa Hipertexto y la Librería de la U en Bogotá, Colombia. Loida Ortiz, puertorriqueña, presidenta de Bestsellers Media, empresa que provee servicios para la auto publicación desde Miami, Florida. **Dialogamos sobre: ¿Qué es la publicación bajo demanda? La importancia de tener un buen editor. El proceso para autopublicar. El reto de la distribución y el marketing. Enlaces mencionados en este programa: Bestsellers Media (http://www.bestsellersmedia.com/) Hipertexto (http://hipertexto.com.co/inicio/) Librería de la U (http://www.libreriadelau.com/) On Demand Books (http://ondemandbooks.com/) Books a Million Publish (http://www.bampublish.com/) **Bonus Books a Million Bookstore Marketing Guide (http://www.bampub.com/bookstore_guide) ¿Le gustó este episodio de Cambio 180?Compártalo en las redes sociales con los botones que aparecen en está página. Déjeme una valorización y una reseña honesta sobre este podcast en iTunes. ¡Las leemos todas! Subscríbase y recíbalo en el teléfono celular. iTunes / iPhone (https://itunes.apple.com/us/podcast/id881835891%22%20target=%22_self) Androide (http://subscribeonandroid.com/cambio180.libsyn.com/rss) RSS (http://www.cambio180.com/feed/podcast/%22%20target=%22_self) Síganos en: Facebook (https://www.facebook.com/Cambio180Podcast/) ViaPodcast.FM (https://viapodcast.fm/) te ofrece noticias, tendencias, herramientas y tips para ayudarte a crear y hacer crecer un pódcast..
Após um período de gestação, nasceu o Podcast Hiperativo! Fruto da vontade de misturar textos de minha autoria com outros que são referência pra mim, sempre com a intenção de construir um conceito. Nesse primeiro episódio escolhi o conceito de "Hipertexto" por dois motivos, o primeiro porque é dele que nasceu a proposta descontínua e aparentemente caótica desse podcast. O segundo é por ser um assunto sobre o qual me debruço há mais de dez anos! Escuta aí
La impresión bajo demanda está cambiando la forma en que se imprimen y distribuyen los libros. Como consecuencia cualquier persona puede publicar entre uno a mil ejemplares de un libro. Esta tecnología está transformando el mundo editorial y ofrece nuevas oportunidades a autores que desean publicar solo una pequeña cantidad de ejemplares de un libro. En Dubai, país árabe, la empresa Kodak ha establecido un Kiosko electrónico en los pasillos de centros comerciales. El cliente puede imprimir diarios personalizados y paga sólo por la información que desea tener de un periódico y lo recibe al instante. Kodak está planeando establecer este sistema en América Latina. Pero lo que ya es una realidad en nuestro continente es la impresión de libros bajo demanda. Esta tecnología, representa uno de los cambios más significativos en la industria editorial, ya que se basa en una desintermediación con los publicadores y permite un vínculo directo entre el autor-creador y el lector. La impresión bajo demanda permite obtener hasta un solo libro en formato papel en el momento mismo que se realiza el pedido. Una máquina recibe un texto directamente desde la computadora, lo imprime y encuaderna, según las especificaciones. De continuar expandiendose este tipo de impresión, se abaratarán los costos de producción, almacenaje, devolución y sobreimpresión de ejemplares. ¿Qué oportunidades y amenazas presenta este cambio tecnológico para los autores cristianos? Hoy en Cambio 180 dialogamos con el consultor colombiano Jaime Iván Hurtado. Nuestro invitado es especialista en impresión bajo demanda, ecommerce y producción de libros electrónicos. Jaime es presidente de Hipertexto, una empresa localizada en Bogotá y ciudad de México, especializada en estas áreas tecnológicas. En esta edición de Cambio 180 usted aprenderá: ¿Cómo ha cambiado la tecnología para publicar libros bajo demanda? ¿Cuál es la situación en América Latina de Print On Demand (Publicación bajo demanda) ¿Qué países de esta región están tomando la delantera con esta tecnología? ¿Puede un autor cristiano publicar su libro bajo demanda y tenerlo disponible en varios librerías del continente para que se imprima localmente cuando se vende? ¿Cuál es la importancia de contratar a un editor? ¿Por qué el contenido es esencial para lograr el éxito? ¿Qué ventajas y desventajas presenta la democratización del libro? Enlaces mencionados Contácte a Jaime Iván Hurtado Twitter (https://mobile.twitter.com/jaimeivanHipertextohttp://hipertexto.com.co/inicio/) Librería de la U (http://www.libreriadelau.com) Hipertexto (http://hipertexto.com.co/inicio/) Publish 4 All (http://www.publish4all.com) (proyecto misionero de POD que nació en Bethany Press) Bethany Press (http://www.bethanypress.com) Create Space (https://www.createspace.com) Ingram (http://www.ingramcontent.com/pages/print-on-demand.aspx) Bookwire (https://www.bookwire.de/en/) ¡Gracias por su atención! Muchas gracias por acompañarme nuevamente esta semana. ¿Tiene algún comentario sobre este podcast que le gustaría compartir? ¡Déjeme una nota en la sección de comentarios! Si le gustó este episodio, por favor, compártalo usando los botones de redes sociales que están en la parte superior de esta nota. Si no es mucho pedirle, por favor déjeme un comentario sincero en iTunes. Las valorizaciones y sus comentarios son extremadamente importantes para el ranking de este podcast. Si usted tiene alguna pregunta sobre liderazgo, innovación y nuevos medios o si tiene alguna sugerencia para el podcast déjeme un mensaje aquí. Por último, no olvide suscribirse para recibir Cambio 180, cada semana, automáticamente. Subscríbase : RSS (http://www.cambio180.com/feed/podcast/) ¿Es nuevo al medio de los podcast? Conozca La mejor manera de escuchar un Podcast (http://www.cambio180.com/la-mejor-manera-de-escuchar-un-podcast/)
Comenzamos con el desarrollo web, en el capítulo 27 vamos a ver como comenzar un desarrollo web con HTML5. Este capítulo está dentro de la serie de capítulos donde pretendemos hacer un proyecto del Internet de las Cosas con Arduino. Hemos creado una campaña en Twitter, #SacaLaPlacaDeLaCaja, nos gustaría que nos enviaras tus fotos y comentarios de proyectos con Arduino.Ya sabéis, para contactar con nosotros lo podéis hacer a través del formulario de contacto y si queréis estar al día podéis suscribiros a la lista de distribución. También nos podéis seguir en Twitter.En este capítulo hacemos una introducción al HTML (HiperText Makage Language) Lenguaje de Marcas de Hipertexto. Ya tuvimos un capítulo dedicado en donde hablamos del cliente y el servidor web. Si queremos saber qué es HTML lo primero que tenemos que hacer es ir a un navegador ya sea Google Chrome, Firefox y el menos recomendado Internet Explorer y sobre la página web que queremos ver el código y encima del fondo, pulsar botón derecho y habrá alguna opción donde ponga mostrar el código. En Chrome, el navegador recomendado desde Programarfacil, está la opción de Ver código fuente de la página.ver-codigo-fuente-htmlCon esto podremos ver el código fuente de cualquier página. Recordar que el único código que podemos ver a través de nuestro navegador es HTML, CSS y JavaScript. Cualquier otro código del Backend será interpretado por el servidor y traducido a estos lenguajes del Frontend. Una página básica de HTML sería la siguiente.Título de la página, aparece en la pestaña del navegador.Esto es un títuloEsto es un párrafo. Aquí escribimos información.Esto es un enlace a nuestra web.Si copias el código anterior, lo pegas en el Notepad de Windows y lo guardas con extensión .html o .htm podrás abrirlo en cualquier navegador y verás como interpreta el código.En Chrome tenemos una segunda opción para ver el código fuente y además lo podemos modificar en el momento. Solo tenemos que ponernos encima de un elemento como un botón, una imagen o un enlace y pulsar el botón derecho de nuestro ratón. Dentro de las opciones seleccionamos Inspeccionar elemento.inspeccionar-elemento-htmlUna vez pulsada esta opción se nos abre una pantalla donde podemos ver el código HTML y el CSS asociado. Como ya se ha comentado podemos cambiar el código y probar como quedaría. Podéis hacer la prueba por ejemplo con Google, nosotros lo hemos hecho, hemos puesto nuestro logo en la página inicial de su buscador y éste es el resultado. Dentro del HTML tenemos muchas etiquetas. Ya hemos visto algunas en la página web simple que os hemos mostrado, pero existen infinidad de ellas para usos diversos. Las más importantes son:Informa del tipo de documento, en este caso HTML.Engloba todo el código de nuestra página. Es la etiqueta principal.Indica que esto es la cabecera. Dentro de estas etiquetas se meterá información no visual salvo el título de la página. Aquí irían todos los enlaces a nuestros archivos CSS y Javascript aunque es recomendable cargar estos archivos al final de nuestro archivo HTML. Esto es debido a la optimización de la carga de nuestra web.Título de la página. Es lo que aparece en la pestaña del navegador.Quizás la etiqueta más importante que tiene HTML. Dentro de esta etiqueta vamos a meter todos los elementos visuales de nuestra web.Con estas etiquetas y alguna más somos capaces de hacer un documento HTML perfectamente operativo. Pero no solo de etiquetas vive la web, cada etiqueta tiene asociado unos atributos o propiedades que dan funcionalidad a cada una de ellas por ejemplo href. Si queremos poner un enlace lo haríamos de la siguiente manera.Esto es un enlace a nuestra web.El href nos está indicando donde apunta el enlace, en este caso a programarfacil.com, pero existen multitud de propiedades para cada etiqueta con una funcionalidad distinta como por ejemplo Id, src, class, etc...Además de las propiedades o atributos, algunas etiquetas tienen eventos. Los eventos permiten a JavaScript ejecutar una determinada acción cuando se lanza el evento. Supongamos que tenemos un botón () y queremos que cuando se pulse el botón se cambie el color de un párrafo. Para hacer esto tenemos que insertar algo de código de JavaScript que está fuera de este capítulo pero resulta interesante verlo para que veáis su funcionalidad.Este texto cambia de color cuando se pulsa un botón.Color rojoColor verdeColor azulfunction cambiaColortexto(color) { document.getElementById("demo").style.color = color;}En el código anterior hemos hecho uso del atributo Id del elemento para asignar un identificador único en el documento. Luego hemos creado tres botones cada uno de ellos con el evento onclick que llama a una función JavaScript (cambiaColorTexto). Esta función JavaScript recibe un parámetro, color, que será el color que queremos asignar al texto de nuestro párrafo. Cada botón manda como parámetro un color red (rojo), green (verde) y blue (azul). Cada vez que pulsemos uno, cambiará el color del texto de nuestro párrafo dependiendo del botón que hayamos pulsado y el color que tenga asignado. Como podéis ver esto se puede complicar todo lo que queramos y todavía no hemos metido nada de código del Backend......Existen frameworks de JavaScript que hacen el desarrollo de aplicaciones web con HTML y JavaScript algo muy sencillo. De todo esto hablaremos en los siguientes capítulos, después de ver las hojas de estilos CSS, pero para que los vayáis conociendo son jQuery y Angular.js.Si queréis investigar más sobre etiquetas en HTML la mejor referencia que hay en Internet es w3schools, donde encontrarás todas las etiquetas de HTML y sus atributos con muchos ejemplos. Sin duda alguna una referencia básica para programar con HTML.Hasta ahora os hemos enseñado como empezar con el HTML pero no hemos hablado del entorno de desarrollo (IDE). Para crear una página web solo nos hace falta un editor de textos como el Notepad. Simplemente con eso podemos crear nuestra página web, pero hay herramientas más potentes que son gratuítas y nos facilitan la programación en entorno web. Os dejamos a continuación tres herramientas que son muy interesantes.Notepad++Visual Studio CodeUltraEditSublime TextAntes de comenzar a ver las la última versión de HTML (HTML5) es importante conocer la organización o consorcio que se encarga de mantener el estándar. Por este motivo existe la W3C. Gracias a ellos se pueden ver las webs de igual manera en todos los navegadores o por lo menos se intenta. Hay que recordar que todos los navegadores que hay en el mercado deben, no están obligados, cumplir el estándar HTML que dicta esta organización. Algunos como Internet Explorer, hasta la versión 5 han hecho lo que les daba la gana y no solo no cumplían el estándar, si no que incluso se inventaban sus propias etiquetas. Es inviable para un programador desarrollar webs para cada navegador. Hace unos años esto ocurría con IE y Netscape. Existía una guerra entre estos dos gigantes para ver quien se llevaba el mercado de los navegadores y los mayores perjudicados fueron los usuarios. En la actualidad esto está más estandarizado y aunque existen todavía diferencias entre ellos, son las mínimas. Incluso IE empezó a cumplir dichos estándar con la versión 9. En W3C Validator puedes validar tu sitio web para comprobar si cumple con el estándar HTML5.Con la llegada de HTML5 algunas de las etiquetas que se usaban en HTML4 fueron eliminadas del estándar. Esto no quiere decir que los navegadores han dejado de mostrarlas, las siguen mostrando sin ningún problema pero todas aquellas webs que no cumplan el estándar de HTML5 serán penalizadas de alguna manera. Se han eliminado etiquetas que sobre todo estaban en desuso como , y debido a que estos elementos ya pueden ser modificados por las hojas de estilos CSS. Lo más importante en este cambio ha sido la incorporación de multitud de etiquetas y atributos. Entre todas ellas vamos a destacar unas cuantas.No confundir con la etiqueta que aún se mantiene en HTML5. Esta etiqueta tiene un contenido semántico y describe lo que significa tanto para los navegadores como para los desarrolladores.Igual que la cabecera pero para los pies de página o de documento.Define un conjunto de enlaces de navegación. Realmente no hay diferencia de poner nav o no ponerlo en un conjunto de enlaces a simple vista pero, es muy importante situar todos los enlaces importantes o principales de nuestro web entre estas etiquetas.Nos permite renderizar elementos 2D como líneas o figuras y modelos en 3D a través de JavaScript.Con esta etiqueta podemos incrustar dentro de nuestra web archivos de audio.Al igual que el audio pero para vídeo.A modo de ejemplo os vamos a enseñar como podemos utilizar la etiqueta dentro de una página web.Como veis en el ejemplo hemos incrustado un vídeo de una manera muy sencilla. Como os hemos explicado antes si copias el ejemplo en el Notepad y lo guardas con extensión .html o .htm podrás ver el resultado en tu navegador abriendo el documento. Esta etiqueta es la utilizada en la actualidad por Youtube para mostrar sus videos, al igual que Vimeo. El uso de Adobe Flash ha caído debido a que es una tecnología poco amigable con los buscadores. El contenido Flash no se puede indexar por los motores de búsqueda.W3C ha recogido todas las características de la web moderna y las han convertido en el estándar HTML5 para que los desarrolladores puedan trabajar de una manera más sencilla y los usuarios tengan una experiencia de usuario más óptima.Recurso del díaSublime Text
En está edición continuamos escuchando a expertos recomendando aplicaciones útiles para Pastores y líderes. Aplicaciones para: escribir canciones, escuchar Podcasts, leer libros, organizar el trabajo y muchas otras funciones. Nuestros invitados de esta semana son: Jaime Iván Hurtado, Colombiano, presidente de Librería de la U e Hipertexto, Rubén Narváez, Paraguayo, Director Adjunto de la Sociedad Bíblica de Paraguay, Clarita Caycedo, Colombiana, Directora de Estrategia de Planificación en la Cadena Univisión y Directora de evangelismo en su iglesia, Steve Cordon, Guatemalteco, publicista y Miguel Muñoz Valeriano, hondureño, Director de Relaciones Inter-confesionales e inter-ministeriales de Visión Mundial en Honduras. Enlaces de aplicaciones recomendadas BlueFire Reader IPad (https://itunes.apple.com/us/app/bluefire-reader/id394275498?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bluefirereader) TextGrabber IPad (https://itunes.apple.com/us/app/textgrabber-+-translator-recognize/id438475005?mt=8&uo=4) Kindle IPad (https://itunes.apple.com/us/app/kindle-read-books-ebooks-magazines/id302584613?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.amazon.kindle) IBooks (https://itunes.apple.com/us/app/ibooks/id364709193?mt=8&uo=4) YouVersion IPad (https://itunes.apple.com/us/app/bible/id282935706?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sirma.mobile.bible.android) Instagram IPad (https://itunes.apple.com/us/app/instagram/id389801252?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.instagram.android) Twitter IPad (https://itunes.apple.com/us/app/twitter/id333903271?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.twitter.android) EverNote IPad (https://itunes.apple.com/us/app/evernote/id281796108?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.evernote) Podcast Adicct Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bambuna.podcastaddict) PockeCast Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=au.com.shiftyjelly.pocketcasts) Overcasts IPad (https://itunes.apple.com/us/app/overcast-podcast-player/id888422857?mt=8&uo=4) Podcasts (IOS) IPad (https://itunes.apple.com/us/app/podcasts/id525463029?mt=8&uo=4) Trello IPad (https://itunes.apple.com/us/app/trello-organize-anything/id461504587?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.trello) SongWriter IPad (https://itunes.apple.com/us/app/simple-songwriter-le-free/id316218233?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.wom.swp) Google Drive IPad (https://itunes.apple.com/us/app/google-drive-free-online-storage/id507874739?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.docs) OneNote Microsoft IPad (https://itunes.apple.com/us/app/microsoft-onenote-for-iphone/id410395246?mt=8&uo=4) Androide (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.microsoft.office.onenote)
El mundo de las publicaciones está cambiando rápidamente. Con la nueva tecnología de la Impresión Bajo Demanda (IBD) usted puede publicar hasta un sólo libro a un precio razonable. En Cambio 180 hemos preparados dos programas para ayudarle a entender como autopublicar y definir un proceso para escribir su libro. En este primer programa, de esta serie, conversamos con dos especialistas expertos en auto publicación. Jaime Iván Hurtado, colombiano, presidente de la empresa Hipertexto y la Libreria de la U en Bogotá, Colombia. Loida Ortiz, puertorriqueña, presidenta de Bestseller Media, empresa que provee servicios para la auto publicación desde Miami, Florida. Con la IBD se resuelven muchos de los problemas del que autopublica. A menudo los nuevos autores imprimen grandes cantitades que temrinan almacenadas en el garaje, los anaqueles de las librerías o finalmente se destruyen. Con la Impresión Bajo Demanda, el archivo digital se mantiene en la nube y el libro se imprime solamente cuando lo compra el cliente. Esto mantiene los costos bajos y protege al medio ambiente. IBD en las librerías Hay muchas empresas produciendo imprentas de IBD. En EE.UU. una empresa construyó una máquina de imprimir llamada Espresso Book Machine. Video Expresso Book Machine (http://youtu.be/qJUla8xJ5BM) Esta máquina funciona como si fuera una expendedora de latas de Coca Cola. Usted lleva a la librería su archivo digital o escoge el libro de una lista dentro del sistema y la máquina lo imprime y encuaderna, en seis minutos. El costo de impresión de un libro de 300 páginas podría ser aproximadamente $3.00. Books-A-Million ha sido la segunda cadena de librerías en anunciar la instalación de esta máquina en varias de sus sucursales. Harper & Collins Christian (Nelson/ Zondervan) anunciaron hace unos meses que planean utilizar esta tecnología. Los Kioscos de fotografía de Kodak en Estados Unidos en acuerdo con On DeMand Books Kodak proveerán este servicio masivamente. En la próxima edición de esta serie tendremos a Andrés Panasiuk, autor de nueve libros, que nos contará cuál es su proceso para escribir un libro. También conversaremos con John Maust, experto en formación de escritores cristianos, que le dará consejos para escribir una obra. Si desea comunicarse conmigo puede dejarme un mensaje en melvinrivera.com, en Twitter, en Facebook o en Google +. Hasta la próxima semana y comparta el enlace de este Podcast a sus amigos y amigas para que se suscriban en iTunes (para recibirlo automáticamente en su celular o tableta) o para escúcharlo en línea en este Blog. Enlaces mencionados en este programa: Bestseller Media - Loida Ortíz (http://www.bestsellersmedia.com) Hipertexto.com - Jaime Iván Hurtado (http://www.hipertexto.com.co/inicio/) Librería de la U (http://www.libreriadelau.com) Publidisa (http://www.publidisa.com) On Demand Books (http://ondemandbooks.com/) Books a Million (http://www.bizjournals.com/birmingham/news/2013/11/18/books-a-million-unveils-book.html) Harper & Collins Christian (http://ondemandbooks.com/docs/ODBEspressoMachineJointrelease-01-29-13.pdf)
Não seja hipócrita, quando você entra na Deep Web sabe exatamente o que foi procurar. Ninguém entra por engano em um servidor criptografado, volátil, inseguro e em uma camada inacessível por navegadores comuns - se você chegou lá, foi totalmente consciente do conteúdo que procurava. Dependendo do ponto de vista, o conteúdo da analogia acima pode ser considerado um equívoco, pode ser que você realmente foi procurando algo e se deparou com outra coisa, mas em suma, quase todos que entram na Deep Web sabem qual conteúdo procuram. Muitas vezes, as experiências ruins de alguns se tornam públicas em blogs, sites e outras páginas pessoais, e dentre diversas histórias dignas de filmes de terror, muitas delas ajudam a construir um mito sobre os domínios Onion. Mas você sabe o que é e como funciona a Deep Web? Tecnicamente, a Deep Web é um conjunto de servidores que armazenam um conteúdo que devido a não indexação proposital, estrutura e criptografia empregadas em sua arquitetura impossibilitam o acesso com o uso de navegadores comuns. A internet comum, conhecida como Surface, agrega sites que podem ser indexados ou, em outras palavras, “encontrados” por buscadores e “lidos” por navegadores convencionais em função da permissão de busca e estrutura dos dados, na maioria das vezes composta por Hipertexto. Alguns sites da Deep também são ocultados para se ter acesso apenas com link direto, histórico de navegação anterior, logins, quebras de senhas e criptografias ou mesmo invasão dos servidores. Segurança Com todo esse aparato para não se acessar com facilidade e camuflar o conteúdo, é necessária uma atenção especial para navegar nos domínios Onio. Para se ter acesso as páginas desses domínios é comum a utilização de navegadores como o Tor (The Onion Router), que permite a navegação com Proxy e túneis que ligam o usuário ao destino por meio de nós (vejam definição completa aqui). Basicamente, o Tor permite que você se conecte em um site da Deep através de ligações em outros servidores, escondendo o rastro e permitindo que o servidor não consiga rastrear sua real localização. Portanto é imprescindível o uso do Tor e de um bom antivírus, mas dependendo de onde se pretende ir esses requisitos são apenas o básico dos procedimentos padrões adotados para não se infectar ou ter informações pessoais roubadas. Conteúdo Não são mamilos, porém polêmicos: o conteúdo armazenado na Deep é variado, mas os mais fáceis de localizar são fóruns de canibalismo, onde pessoas marcam e se encontram para praticar canibalismo “voluntário”, sites de pedofilia, seitas, governos secretos, snuff vídeos, que são vídeos de mortes feitos pelo assassino (vide "3 Guys and a Hammer"), sites de gore, necrofilia, zoofilia, assassinatos, estudos científicos com humanos e animais, fabricação de artefatos explosivos e muitos outros. Não significa que ao entrar na Deep Web esse conteúdo vai logo estar disponível na sua cara. Ao mesmo tempo em que são sádicas, as pessoas são “cuidadosas” ao esconder esse tipo de conteúdo. Outro mito é de que quando se entra lá sua casa vai ser invadida pela polícia ou coisa do tipo. Isso é mentira. Sim, a polícia esta lá assim como em sites da Surface, e monitoram pedófilos assassinos entre outros sádicos em potencial, porém sabem quem eles procuram, pois há uma diferença imensa entre um curioso e um criminoso. Casos Famosos Alguns dos casos mais famosos da Deep estão na Surface como, por exemplo: as bonecas sexuais, assassinos de aluguel. Bonecas Sexuais As bonecas sexuais ou Lolitas são crianças, normalmente meninas, “compradas” em orfanatos no interior da Europa. O médico/monstro que as cria arranca as pernas e braços acima das articulações, arranca os dentes e insere uma prótese de silicone, corta as cordas vocais, cega, danifica os tímpanos e tortura a menina a ponto dela não demonstrar nenhuma reação a dor em qualquer circunstância. Depois disso, as vende pela internet,