POPULARITY
Unlock your organization's full potential by discovering who the real drivers of success are. Veteran leadership consultant Dr. Luis Luarca sits down with Jason Rigby on The Self Aware Leader Podcast to reveal a truth many leaders miss: the power lies within your employees. Drawing from 25 years of experience, Dr. Luarca explains how shifting from control to empowerment leads to radical improvements in processes, innovation, and employee engagement. Hear compelling stories and gain practical strategies for leading with self-awareness, avoiding ego traps, and leveraging the invaluable insights of your team. If you want to build a resilient, innovative, and high-performing organization, this conversation on employee empowerment and humble leadership is a must-listen. Subscribe and listen to the full episode today! Resources Mentioned in this Episode: Learn more in Dr. Luis Luarca's book, "Do Employees Really Like Working Here?": https://www.amazon.com/Employees-Really-Like-Working-Here/dp/1678746614/ Visit Dr. Luis Luarca's official website: https://luisluarcaphd.com/ Connect with Dr. Luis Luarca on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/luis-luarca-phd-0133022b/ Keywords: Employee Empowerment, Leadership, Organizational Transformation, Self-Aware Leader, Leadership Psychology, Business Growth, Humble Leadership, Workplace Culture, Leadership Skills, Dr. Luis Luarca, Management Tips.
Abrimos el programa hablando de economía con Celso Roces y de derechos laborales con Fran Suárez, para después conocer de mano del periodista Eloy Méndez las tres noticias más destacadas del día. A continuación, en el tiempo del Relevo, además de la presencia habitual de Manu Espiña y Yolanda Vázquez, contaremos como invitada especial con Rosario Álvarez, directora del Conservatorio del Occidente ubicado en Luarca. Por último, una nueva historia de espadas con Pelayo Mejido, la receta de Espiña, una charla con Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones del Principado de Asturias, la reflexión semanal de Juan Tazón y una nueva palabra desahuciada de José Antonio Martínez pondrán el punto y final al programa de hoy.
Dr. Luis Luarca, PhD – An expert in business operations consulting with over 20 years of experience. Specializes in improving business operations and enhancing employee motivation through modern, effective processes. Has successfully transformed 80+ organizations, primarily in the manufacturing sector, across both the U.S. and Mexico. Key Topics Discussed: Dr. Luarca's Consulting Approach: Focus on optimizing both business processes and employee motivation. Use of data-driven strategies to improve operational efficiency and effectiveness. Development of a “stickiness” within organizations to ensure long-term positive change. The Power of Employee Motivation: How employee satisfaction impacts the quality of work and attention to detail. Creating work environments where employees are invested in their jobs, leading to better customer experiences and internal collaboration. Dr. Luarca's 80+ Transformations: Insights into the challenges and success stories of working with manufacturing organizations. Strategies for driving change management and operational improvement in diverse organizational settings. The role of employee engagement in creating a positive, productive culture. The Importance of “Stickiness” in Business Operations: How organizations can develop a lasting impact on employees and operations. Ensuring that improvements continue to resonate with employees, customers, and vendors over time. Takeaways: Data is Key: Using real-time, relevant data to drive decisions in improving operations. Employee Motivation Drives Success: When employees are satisfied and engaged, the results speak for themselves. Creating a Positive Work Environment: A happy workforce creates a ripple effect across all stakeholders—employees, customers, vendors, and their families.
Despedimos el mes de Enero recibiendo por segunda vez a State of crime & science - SOCS. Con Osana e Iván repasamos lo que han hecho el último año, y los 3 primeros singles de su próximo EP SOCS, que está al caer. Y además, todo esto: Avalanch, THE PUNISHERS, Luarca Metal Days, KOMA Oficial, Wacken METAL Battle SPAIN, Sound Of Silence, Premios AMAS, Fer Espina & The Riders, RADIOCRIMEN, Crossed, Blackhearth, Night Dream , Civil Protection, Destruction, The Baboon Show - Official, Killswitch Engage, Tierra Santa - FB Oficial, Automatic Kafka Band, Terrestre y Thin Lizzy
Fin de semana de viaje y cultura en "Un buen día para viajar" en este puente festivo, y hoy sábado 7 de diciembre las horas más viajeras de Rpa con sabios como Sara Moro que desde el Bellas Artes nos habla de dos obras que ahora están en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, las infantas hijas de Felipe V e Isabel de Farnesio, María Teresa y María Antonia de Borbón, del gran pintor Van Loo…seguimos a continuación nuestro viaje en la sección de caminería con Víctor Guerra, hablando de cementerios especiales de Asturias, en esta ocasión dos del concejo de Valdés, el impresionante de Luarca y el curiosísimo de Barcia…Francisco Borge culmina la primera hora con una visión exhaustiva y profunda de aquel Oviedo en el periodo del rey Alfonso III…segunda hora magnífica que iniciamos con Javier Biosca que es jefe de sección en internacional de elDiario.es doble grado en periodismo y relaciones internacionales y especializado en geopolítica y seguridad internacional que nos llevará a Turquía desde los tiempos de Ataturk hasta la actual de Erdogan con historias de espionaje y secuestros que os sorprenderán…y cierre de tinte arqueológico con un tema poco conocido, la importancia de la paleogenética en la arqueología y la trascendencia que está teniendo el yacimiento de La Cerrosa en Peñamellera Baja en este ámbito científico, nos lo cuenta Íñigo Olalde licenciado en Biología y Doctor en Paleogenómica por la Universidad Pompeu Fabra…dos horas estupendas de viaje radiofónico en Rpa
Fin de semana de viaje y cultura en "Un buen día para viajar" en este puente festivo, y hoy sábado 7 de diciembre las horas más viajeras de Rpa con sabios como Sara Moro que desde el Bellas Artes nos habla de dos obras que ahora están en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, las infantas hijas de Felipe V e Isabel de Farnesio, María Teresa y María Antonia de Borbón, del gran pintor Van Loo…seguimos a continuación nuestro viaje en la sección de caminería con Víctor Guerra, hablando de cementerios especiales de Asturias, en esta ocasión dos del concejo de Valdés, el impresionante de Luarca y el curiosísimo de Barcia…Francisco Borge culmina la primera hora con una visión exhaustiva y profunda de aquel Oviedo en el periodo del rey Alfonso III…segunda hora magnífica que iniciamos con Javier Biosca que es jefe de sección en internacional de elDiario.es doble grado en periodismo y relaciones internacionales y especializado en geopolítica y seguridad internacional que nos llevará a Turquía desde los tiempos de Ataturk hasta la actual de Erdogan con historias de espionaje y secuestros que os sorprenderán…y cierre de tinte arqueológico con un tema poco conocido, la importancia de la paleogenética en la arqueología y la trascendencia que está teniendo el yacimiento de La Cerrosa en Peñamellera Baja en este ámbito científico, nos lo cuenta Íñigo Olalde licenciado en Biología y Doctor en Paleogenómica por la Universidad Pompeu Fabra…dos horas estupendas de viaje radiofónico en Rpa
Fin de semana ya casi cerrando noviembre y nuevas horas de viaje llegan a Rpa en Un buen día para viajar, hoy sábado 23 de noviembre los más sabios se pasarán por nuestra radio viajera…Paula Lafuente del registro del museo de Bellas Artes abre el trayecto radiofónico con un tema muy curioso, como se hacen prestamos e intercambios de obras entre museos e instituciones culturales, que logística es necesaria, cuales han sido las obras mas viajeras del Bellas Artes de Asturias y mucho mas…Víctor Guerra en su sección magnífica de caminería nos lleva para cerrar recorrido de la Senda del Arcediano desde Cangas de Onís hasta Ribadesella…Francisco Borge nos traslada de nuevo al Oviedo primigenio y nos narra como evoluciona ese núcleo inicial hacia ciudad, un viaje increíble y necesario darlo a conocer…segunda hora siempre interesante con Ana Trigo, escritora, licenciada en humanidades, y tasadora de arte que nos lleva en un viaje muy especial a través de la historia para conocer las joyas malditas que seres humanos desearon, y murieron por ellas, o que incluso generaron guerras y revoluciones, tema increíble!!...y cerramos con el guía especialista en botánica Nike García que nos lleva a conocer los jardínes de la Fonte Baxa en el concejo de Valdés en la misma Luarca, con una historia y evolución muy interesantes…dos horas de viaje y radio en Rpa!!
Fin de semana ya casi cerrando noviembre y nuevas horas de viaje llegan a Rpa en Un buen día para viajar, hoy sábado 23 de noviembre los más sabios se pasarán por nuestra radio viajera…Paula Lafuente del registro del museo de Bellas Artes abre el trayecto radiofónico con un tema muy curioso, como se hacen prestamos e intercambios de obras entre museos e instituciones culturales, que logística es necesaria, cuales han sido las obras mas viajeras del Bellas Artes de Asturias y mucho mas…Víctor Guerra en su sección magnífica de caminería nos lleva para cerrar recorrido de la Senda del Arcediano desde Cangas de Onís hasta Ribadesella…Francisco Borge nos traslada de nuevo al Oviedo primigenio y nos narra como evoluciona ese núcleo inicial hacia ciudad, un viaje increíble y necesario darlo a conocer…segunda hora siempre interesante con Ana Trigo, escritora, licenciada en humanidades, y tasadora de arte que nos lleva en un viaje muy especial a través de la historia para conocer las joyas malditas que seres humanos desearon, y murieron por ellas, o que incluso generaron guerras y revoluciones, tema increíble!!...y cerramos con el guía especialista en botánica Nike García que nos lleva a conocer los jardínes de la Fonte Baxa en el concejo de Valdés en la misma Luarca, con una historia y evolución muy interesantes…dos horas de viaje y radio en Rpa!!
El congreso arrancará en Las Caldas y mostrará el potencial turístico del occidente asturiano con actividades en diferentes localizaciones de Luarca, Puerto de Vega, Ortigueira o la villa de Figueras, en Castropol. La IV edición de FéminAS recorrerá el occidente asturiano y mirará a la gastronomía como aliada del reto demográfico
Abrimos el programa hablando con Xuan Bello, uno de los comisarios del Festival La Favorita, que se desarrolla a partir de mañana jueves en Luarca, antes de mirar a la naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado esta vez a nuestros capítulos favoritos, contando con las voces de Cris Puertas, Guillermo López Cañal, Diego Asenjo y Mentxu Blasco, para después hablar con la arquitecta de Sobrescobio Marlén López y conocer una nueva historia que nos traerá nuestro compañero Javier Caso.
Abrimos el programa hablando con Xuan Bello, uno de los comisarios del Festival La Favorita, que se desarrolla a partir de mañana jueves en Luarca, antes de mirar a la naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez. A continuación, abordamos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado esta vez a nuestros capítulos favoritos, contando con las voces de Cris Puertas, Guillermo López Cañal, Diego Asenjo y Mentxu Blasco, para después hablar con la arquitecta de Sobrescobio Marlén López y conocer una nueva historia que nos traerá nuestro compañero Javier Caso.
Vecinos de Asturias se convierten en nuestros “hombres y mujeres del tiempo”. Comentamos el estado del transporte en nuestra región con oyentes y opinantes. Merche Toraño llega con esas “palabras mayores” que atesora a los “ta y tantos”. Javier Cuervo, ganadero y comerciante, nos pone al día de las noticias del rural. Nos colamos en las fiestas de San Timoteo en Luarca. David Acera, narrador oral, nos cuenta un cuento, de esos que no tienen edad. Esta semana nos lo trae de Panamá. Graciela Oliveira llega acompañada de otros actores de voz para deleitarnos en directo con Radio Teatro. Cerramos con el actor Oriol Tarrasón que mañana encarnará al mismísimo Adolfo Suárez en la obra “Carmen, nada de nadie”, en el Centro Niemeyer de Avilés.
Vecinos de Asturias se convierten en nuestros “hombres y mujeres del tiempo”. Comentamos el estado del transporte en nuestra región con oyentes y opinantes. Merche Toraño llega con esas “palabras mayores” que atesora a los “ta y tantos”. Javier Cuervo, ganadero y comerciante, nos pone al día de las noticias del rural. Nos colamos en las fiestas de San Timoteo en Luarca. David Acera, narrador oral, nos cuenta un cuento, de esos que no tienen edad. Esta semana nos lo trae de Panamá. Graciela Oliveira llega acompañada de otros actores de voz para deleitarnos en directo con Radio Teatro. Cerramos con el actor Oriol Tarrasón que mañana encarnará al mismísimo Adolfo Suárez en la obra “Carmen, nada de nadie”, en el Centro Niemeyer de Avilés.
La crianza de los abuelos mejora nuestro desarrollo cognitivo y nos ofrece un mayor bienestar emocional. Hablamos con oyentes y opinantes de sus anécdotas y recuerdos con sus abuelos. Consultamos cómo se encuentra el tiempo en la costa y en el interior. Con fondo marino, escuchamos los consejos de Fernando Ferrao, campeón de Asturias de Surf en su categoría, que traslada al día a día las enseñanzas del mar. Continuamos buscando la canción del verano de todos los tiempos. Abrimos consulta con la sexóloga Nerea Álvarez y nos hablará sobre sexualidad femenina. Con José Luis Rodríguez descubrimos canciones famosas que han sido versionadas por otros artistas. La oferta museística en la región es impresionante, y hoy hemos viajado a Luarca al Parque de la Vida. Hablamos de una de las fiestas típicas del verano asturiano: el Xiringüelu. Cerramos el programa hablando con la responsable de Quesos de Taramundi.
La crianza de los abuelos mejora nuestro desarrollo cognitivo y nos ofrece un mayor bienestar emocional. Hablamos con oyentes y opinantes de sus anécdotas y recuerdos con sus abuelos. Consultamos cómo se encuentra el tiempo en la costa y en el interior. Con fondo marino, escuchamos los consejos de Fernando Ferrao, campeón de Asturias de Surf en su categoría, que traslada al día a día las enseñanzas del mar. Continuamos buscando la canción del verano de todos los tiempos. Abrimos consulta con la sexóloga Nerea Álvarez y nos hablará sobre sexualidad femenina. Con José Luis Rodríguez descubrimos canciones famosas que han sido versionadas por otros artistas. La oferta museística en la región es impresionante, y hoy hemos viajado a Luarca al Parque de la Vida. Hablamos de una de las fiestas típicas del verano asturiano: el Xiringüelu. Cerramos el programa hablando con la responsable de Quesos de Taramundi.
Com su slot. Kona en GGEE Jaime Menénde de Luarca pasa por nuestro podcast de triatlón junto a Iñaki Aranzabal y Gomar Marchena para hablar de temas tam diversos como: ✅ misticismo de kona ✅ la figura de Antonio Benito ✅ la evolución del triatlón moderno ✅ Sanders, Skipper y el síndrome de utopía ✅ Fuentes y Sara Pérez, pupilos aventajados Dale al Play que arrancamos
Hoy escuchamos: Avalanch- Confianza ciega, Delalma- Acto de fe, Hamlet- Héroe, Lujuria- ¿Cuántos somos en total?, Valkyria- Contracorriente, Argion- La ciudad eterna, Where the waves are born- Fake self, Blaze Out- Dogfight, Vita Imana- Desfiguradas, Death and Legacy- Damned, A Dark Reborn- Levitating the void, Aneuma- Never again.Escuchar audio
La quingentésima vigésima cuarta Noche de Lobos nos lleva hasta Luarca, para charlar con Iñaki del Luarca Metal Days. 9 años después vuelven los festivales a la Villa Blanca de la Costa Verde, y de todo ello charraremos escuchando buena música del cartel. Pero eso no es todo, porque tenemos muuucho más: Skama La Rede, Totengott, Maizu Rock, KARNE CRUDA, Rockvera - Asociación Monorock, The Black Panthys Party, Sinaia, Lujuria_Oficial, BudaSam, Hamlet, Avalanch, Avulsed, Aposento, Valadouro Rock , VITA IMANA | Official, Biersbreaker, La Vena, Steignyr, Michael Schenker, Dark Tranquillity, Mr Big, ANA Popovic, State of crime & science - SOCS, MalaTesta y Avalanch otra vez, gracies a Heavy Metal Brigade Web y sus efemérides chachis.
La quingentésima vigésima cuarta Noche de Lobos nos lleva hasta Luarca, para charlar con Iñaki del Luarca Metal Days. 9 años después vuelven los festivales a la Villa Blanca de la Costa Verde, y de todo ello charraremos escuchando buena música del cartel. Pero eso no es todo, porque tenemos muuucho más: Skama La Rede, Totengott, Maizu Rock, KARNE CRUDA, Rockvera - Asociación Monorock, The Black Panthys Party, Sinaia, Lujuria_Oficial, BudaSam, Hamlet, Avalanch, Avulsed, Aposento, Valadouro Rock , VITA IMANA | Official, Biersbreaker, La Vena, Steignyr, Michael Schenker, Dark Tranquillity, Mr Big, ANA Popovic, State of crime & science - SOCS, MalaTesta y Avalanch otra vez, gracies a Heavy Metal Brigade Web y sus efemérides chachis.
Charlamos con José Manuel Echever sobre el juicio del caso de grabación a una pareja manteniendo relaciones sexuales hace 14 años que se difundió por redes sociales. Hablamos con la abogada de la mujer grabada, Anabel Prieto, sobre el estado de salud mental de la víctima. Conversamos con nuestro periodista de tribunales, Pedro Jiménez, sobre las penas de prisión por este tipo de delitos. Charlamos con la psicóloga especializada en violencias machistas, Alba Alfageme, sobre las secuelas psicológicas de este tipo de casos. Conocemos una nueva historia de firmas de escritores con la Academia de Saberes inútiles.
La hiperplanificación de la vida pasa por llegar según expertos un problemapsicológico grave. Afecta a un 25% de la población española y mayoritariamentea jóvenes y puede llegar a provocar ocioansiedad . Hemos hablado de ello connuestros "opinantes" y preguntado en nuestras redes sociales cómo venesta situación. Además, con Lucía López, de Cactus Comunicación, nos advierteque no debemos "subir" a nuestras redes sociales. Conmotivo del día Internacional que se celebra mañana hemos repasado hoy con RafaTestón, librero actividades culturales que podemos disfrutar en torno al librodurante estos días. Continuamos hablando con Montse Fernández, responsablede comunicación del Club de Calidad del evento que están preparando parael próximo 25 de abril. CristinaHeredia nos ha descubierto un montón de libros de viajes que podemos admirar enel Museo de Bellas Artes de Asturias durante el tiempo de nuestra sección deArteonomía. Hoy día mundial de la Tierra, Luis Laria gerente del Parque de laVida de Luarca, nos ha puesto al día de cómo está afectando ya esecalentamiento global a la región. Por último, nos hemos puesto las botasliteralmente descubriendo una quesería venezolana llamada "Veneastur"y saboreando sus quesos suaves que se han instalado desde hace cinco años enOlloniego.
La hiperplanificación de la vida pasa por llegar según expertos un problemapsicológico grave. Afecta a un 25% de la población española y mayoritariamentea jóvenes y puede llegar a provocar ocioansiedad . Hemos hablado de ello connuestros "opinantes" y preguntado en nuestras redes sociales cómo venesta situación. Además, con Lucía López, de Cactus Comunicación, nos advierteque no debemos "subir" a nuestras redes sociales. Conmotivo del día Internacional que se celebra mañana hemos repasado hoy con RafaTestón, librero actividades culturales que podemos disfrutar en torno al librodurante estos días. Continuamos hablando con Montse Fernández, responsablede comunicación del Club de Calidad del evento que están preparando parael próximo 25 de abril. CristinaHeredia nos ha descubierto un montón de libros de viajes que podemos admirar enel Museo de Bellas Artes de Asturias durante el tiempo de nuestra sección deArteonomía. Hoy día mundial de la Tierra, Luis Laria gerente del Parque de laVida de Luarca, nos ha puesto al día de cómo está afectando ya esecalentamiento global a la región. Por último, nos hemos puesto las botasliteralmente descubriendo una quesería venezolana llamada "Veneastur"y saboreando sus quesos suaves que se han instalado desde hace cinco años enOlloniego.
Directo Marca Asturias con Pablo Guisasola desde Tartiere Sport. Actualidad del Real Oviedo con Gabri Gallego. Los mejores sonidos de la gala organizada por la Fundación Real Oviedo celebrada anoche. Tertulia azul con el Puma Rodríguez y Guillermo Bañó. Actualidad del Sporting de Gijón. Entrevista a Gonzalo Fernández, ex-analista de José Alberto. Escuchamos a Yáñez. Además, el resto de noticias del deporte asturiano. Entrevista a Rubén Rozada, jugador del Unión Financiera Base Oviedo; y Andrés Hernández, entrenador del Luarca.
Cada día es un poquito más complicado (o un muchito de la virgen) hacer radio en RPA, pero aún así, conseguimos que esta medianueche tengáis una nueva ración, la 505ª de vuestra Noche de Lobos, con todo este percal: Rockvera - Asociación Monorock, Ofensivos, Betty & Barney Hill, Luarca Metal Days, Avalanch, Lujuria_Oficial, Rock In Ria, Polemika Rock, EVIL IMPULSE, Premios AMAS, Me fritos and the gimme cheetos, Macías, Los Azero, Aneuma, Warcry Oficial, Sinpekado, Crisix, Celtian, Evildog, The Halo Effect, Toxikull, Judas Priest, The Movement - band page, Ochobre, BudaSam, PROUDZ y Bocanada Oficial FB
Cada día es un poquito más complicado (o un muchito de la virgen) hacer radio en RPA, pero aún así, conseguimos que esta medianueche tengáis una nueva ración, la 505ª de vuestra Noche de Lobos, con todo este percal: Rockvera - Asociación Monorock, Ofensivos, Betty & Barney Hill, Luarca Metal Days, Avalanch, Lujuria_Oficial, Rock In Ria, Polemika Rock, EVIL IMPULSE, Premios AMAS, Me fritos and the gimme cheetos, Macías, Los Azero, Aneuma, Warcry Oficial, Sinpekado, Crisix, Celtian, Evildog, The Halo Effect, Toxikull, Judas Priest, The Movement - band page, Ochobre, BudaSam, PROUDZ y Bocanada Oficial FB
Cada día es un poquito más complicado (o un muchito de la virgen) hacer radio en RPA, pero aún así, conseguimos que esta medianueche tengáis una nueva ración, la 505ª de vuestra Noche de Lobos, con todo este percal: Rockvera - Asociación Monorock, Ofensivos, Betty & Barney Hill, Luarca Metal Days, Avalanch, Lujuria_Oficial, Rock In Ria, Polemika Rock, EVIL IMPULSE, Premios AMAS, Me fritos and the gimme cheetos, Macías, Los Azero, Aneuma, Warcry Oficial, Sinpekado, Crisix, Celtian, Evildog, The Halo Effect, Toxikull, Judas Priest, The Movement - band page, Ochobre, BudaSam, PROUDZ y Bocanada Oficial FB
The Museum Worker is a subseries of CAA Conversations about pathways to careers in museums, featuring candid conversations with professionals in the field. Museum workers share how they got where they are today, what they do, and the role of diversity, equity, access, and inclusion in day-to-day work, as well as hopes for the future of the field. In this episode, Lisa Abia-Smith, Erica Hubbard, and Nenette Luarca-Shoaf discuss challenges facing those working in museum education, engagement, and outreach, as well as their dedication to making museums more accessible. Lisa Abia-Smith is the Director of Education at the University of Oregon's Jordan Schnitzer Museum of Art and Senior Instructor in the College of Design (School of Planning, Public Policy, and Management). Erica Hubbard is the Director of Chicago Programs at the Obama Foundation in Chicago. Nenette Luarca-Shoaf is the Managing Director for Learning and Engagement at the Lucas Museum of Narrative Art in Los Angeles. Erica Warren is a member of CAA's Museum Committee, former curator and currently assistant instructional professor in the Master of Arts Program in the Humanities at the University of Chicago.
Nuevo fin de semana y nuevos contenidos en “Un buen día para viajar” para haceros disfrutar y viajar a través de las ondas de Rpa…hoy sábado 13 de enero dos horas con los mejores colaboradores, entre ellos Sara Moro que nos trae los cien años del nacimiento de Chillida y muchas más cosas desde el Museo de Bellas Artes de Asturias…Víctor Guerra nos da pie en su sección de camineria a hablar de caminos que desde la meseta pasaban por zonas del oriente de Asturias, y la importancia de Santo Toribio de Liebana y de Beato…y Francisco Borge en la sección de arte prerrománico asturiano nos mete dentro de la que fue impresionante construcción de Santa María del Rey Casto…inicio de segunda hora espectacular y especial con el ‘Proyecto Orce’ como protagonista, el importantísimo yacimiento arqueológico que está dando resultados muy importantes en la evolución del ser humano y de determinadas especies animales hace más de un millón y medio de años, todo nos lo cuenta con mucho detalle el director del proyecto, el arqueólogo Juan Manuel Jiménez-Arenas….y cierre muy interesante con otro arqueólogo, en este caso asturiano, Valentín Álvarez que nos llevará a la Atalaya de Luarca, a su arqueología y a ciertas infraestructuras portuarias del máximo interés…dos horas de radio muy pero que muy viajeras en Rpa!!
Nuevo fin de semana y nuevos contenidos en “Un buen día para viajar” para haceros disfrutar y viajar a través de las ondas de Rpa…hoy sábado 13 de enero dos horas con los mejores colaboradores, entre ellos Sara Moro que nos trae los cien años del nacimiento de Chillida y muchas más cosas desde el Museo de Bellas Artes de Asturias…Víctor Guerra nos da pie en su sección de camineria a hablar de caminos que desde la meseta pasaban por zonas del oriente de Asturias, y la importancia de Santo Toribio de Liebana y de Beato…y Francisco Borge en la sección de arte prerrománico asturiano nos mete dentro de la que fue impresionante construcción de Santa María del Rey Casto…inicio de segunda hora espectacular y especial con el ‘Proyecto Orce’ como protagonista, el importantísimo yacimiento arqueológico que está dando resultados muy importantes en la evolución del ser humano y de determinadas especies animales hace más de un millón y medio de años, todo nos lo cuenta con mucho detalle el director del proyecto, el arqueólogo Juan Manuel Jiménez-Arenas….y cierre muy interesante con otro arqueólogo, en este caso asturiano, Valentín Álvarez que nos llevará a la Atalaya de Luarca, a su arqueología y a ciertas infraestructuras portuarias del máximo interés…dos horas de radio muy pero que muy viajeras en Rpa!!
Nuevo fin de semana y nuevos contenidos en “Un buen día para viajar” para haceros disfrutar y viajar a través de las ondas de Rpa…hoy sábado 13 de enero dos horas con los mejores colaboradores, entre ellos Sara Moro que nos trae los cien años del nacimiento de Chillida y muchas más cosas desde el Museo de Bellas Artes de Asturias…Víctor Guerra nos da pie en su sección de camineria a hablar de caminos que desde la meseta pasaban por zonas del oriente de Asturias, y la importancia de Santo Toribio de Liebana y de Beato…y Francisco Borge en la sección de arte prerrománico asturiano nos mete dentro de la que fue impresionante construcción de Santa María del Rey Casto…inicio de segunda hora espectacular y especial con el ‘Proyecto Orce’ como protagonista, el importantísimo yacimiento arqueológico que está dando resultados muy importantes en la evolución del ser humano y de determinadas especies animales hace más de un millón y medio de años, todo nos lo cuenta con mucho detalle el director del proyecto, el arqueólogo Juan Manuel Jiménez-Arenas….y cierre muy interesante con otro arqueólogo, en este caso asturiano, Valentín Álvarez que nos llevará a la Atalaya de Luarca, a su arqueología y a ciertas infraestructuras portuarias del máximo interés…dos horas de radio muy pero que muy viajeras en Rpa!!
Los viernes relajamos intensidad, o lo intentamos, porque el tema ha dado para mucho. ¿Funciona lo de darse un tiempo en pareja? Oyentes y opinantes se enzarzan, en el buen sentido. La actualidad la buscamos hoy en alta mar, donde está faenando Manuel Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario de Luarca, que hace una pausa para atendernos y darnos la última hora del vertido de los pellets desde su embarcación. Mónica Solís abre el debate sobre la necesidad o no de planchar la ropa y Edu Andés se une aportando además las tendencias en moda para este año. Miguel Trevín hace su magia musical con dos propuestas muy unidas musical y visualmente. Les ofrecemos planes para el fin de semana, por oriente, occidente y nos detenemos en el centro, en Laboral Centro de Arte de Gijón donde su director, Pablo de Soto, nos invita a la exposición de la gijonesa Aida Rivero. David Varela recupera la música de raíz y cerramos con Luis Laria que pone un poco de “cabeza” al tema de las focas que están apareciendo en algunas playas de Asturias, instruyendo en cómo debemos actuar para no “invadir su espacio” y protegerlas
Los viernes relajamos intensidad, o lo intentamos, porque el tema ha dado para mucho. ¿Funciona lo de darse un tiempo en pareja? Oyentes y opinantes se enzarzan, en el buen sentido. La actualidad la buscamos hoy en alta mar, donde está faenando Manuel Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario de Luarca, que hace una pausa para atendernos y darnos la última hora del vertido de los pellets desde su embarcación. Mónica Solís abre el debate sobre la necesidad o no de planchar la ropa y Edu Andés se une aportando además las tendencias en moda para este año. Miguel Trevín hace su magia musical con dos propuestas muy unidas musical y visualmente. Les ofrecemos planes para el fin de semana, por oriente, occidente y nos detenemos en el centro, en Laboral Centro de Arte de Gijón donde su director, Pablo de Soto, nos invita a la exposición de la gijonesa Aida Rivero. David Varela recupera la música de raíz y cerramos con Luis Laria que pone un poco de “cabeza” al tema de las focas que están apareciendo en algunas playas de Asturias, instruyendo en cómo debemos actuar para no “invadir su espacio” y protegerlas
Los viernes relajamos intensidad, o lo intentamos, porque el tema ha dado para mucho. ¿Funciona lo de darse un tiempo en pareja? Oyentes y opinantes se enzarzan, en el buen sentido. La actualidad la buscamos hoy en alta mar, donde está faenando Manuel Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario de Luarca, que hace una pausa para atendernos y darnos la última hora del vertido de los pellets desde su embarcación. Mónica Solís abre el debate sobre la necesidad o no de planchar la ropa y Edu Andés se une aportando además las tendencias en moda para este año. Miguel Trevín hace su magia musical con dos propuestas muy unidas musical y visualmente. Les ofrecemos planes para el fin de semana, por oriente, occidente y nos detenemos en el centro, en Laboral Centro de Arte de Gijón donde su director, Pablo de Soto, nos invita a la exposición de la gijonesa Aida Rivero. David Varela recupera la música de raíz y cerramos con Luis Laria que pone un poco de “cabeza” al tema de las focas que están apareciendo en algunas playas de Asturias, instruyendo en cómo debemos actuar para no “invadir su espacio” y protegerlas
La gripe A, la gripe y el covid vuelven a la región afectando a más del 60% de la población, hemos hablado de cuidados y prevención con Adonina Tardón y nuestros opinantes a la vez que nuestros oyentes a través de las redes sociales del programa nos daban su opinión al respecto. Hablamos de la noche más mágica del año y de cómo la vivía el invitado de Edu Andés, Rappel, lanzando un mensaje de salud para todos y todas las asturianas. En la segunda hora del programa viajamos a través de la magia musical de la mano de Miguel Trevín; además desde Cudillero, su alcalde Carlos Valle, nos adelantó el Plan B que el ayuntamiento tiene para la cabalgata de sus majestades los Reyes de Oriente, amenazada por la lluvia, os contamos opciones culturales de ocio en Llanes, Avilés y Luarca. Borja Muñiz, de la administración nº5 de Gijón, "El búho de la Suerte", que dio el gordo y varios quintos en la lotería de Navidad del 22 de diciembre, apuntó que desde su punto de vista el premio del sorteo del niño será de nuevo en número par. Y con la música de Vicco y la Nochentera Ana Ruiz y Minerva García, me ayudaron a hacer la carta a los Reyes Magos, para los integrantes de La Radio es Mía.
La gripe A, la gripe y el covid vuelven a la región afectando a más del 60% de la población, hemos hablado de cuidados y prevención con Adonina Tardón y nuestros opinantes a la vez que nuestros oyentes a través de las redes sociales del programa nos daban su opinión al respecto. Hablamos de la noche más mágica del año y de cómo la vivía el invitado de Edu Andés, Rappel, lanzando un mensaje de salud para todos y todas las asturianas. En la segunda hora del programa viajamos a través de la magia musical de la mano de Miguel Trevín; además desde Cudillero, su alcalde Carlos Valle, nos adelantó el Plan B que el ayuntamiento tiene para la cabalgata de sus majestades los Reyes de Oriente, amenazada por la lluvia, os contamos opciones culturales de ocio en Llanes, Avilés y Luarca. Borja Muñiz, de la administración nº5 de Gijón, "El búho de la Suerte", que dio el gordo y varios quintos en la lotería de Navidad del 22 de diciembre, apuntó que desde su punto de vista el premio del sorteo del niño será de nuevo en número par. Y con la música de Vicco y la Nochentera Ana Ruiz y Minerva García, me ayudaron a hacer la carta a los Reyes Magos, para los integrantes de La Radio es Mía.
La gripe A, la gripe y el covid vuelven a la región afectando a más del 60% de la población, hemos hablado de cuidados y prevención con Adonina Tardón y nuestros opinantes a la vez que nuestros oyentes a través de las redes sociales del programa nos daban su opinión al respecto. Hablamos de la noche más mágica del año y de cómo la vivía el invitado de Edu Andés, Rappel, lanzando un mensaje de salud para todos y todas las asturianas. En la segunda hora del programa viajamos a través de la magia musical de la mano de Miguel Trevín; además desde Cudillero, su alcalde Carlos Valle, nos adelantó el Plan B que el ayuntamiento tiene para la cabalgata de sus majestades los Reyes de Oriente, amenazada por la lluvia, os contamos opciones culturales de ocio en Llanes, Avilés y Luarca. Borja Muñiz, de la administración nº5 de Gijón, "El búho de la Suerte", que dio el gordo y varios quintos en la lotería de Navidad del 22 de diciembre, apuntó que desde su punto de vista el premio del sorteo del niño será de nuevo en número par. Y con la música de Vicco y la Nochentera Ana Ruiz y Minerva García, me ayudaron a hacer la carta a los Reyes Magos, para los integrantes de La Radio es Mía.
Ocho de cada diez españoles aseguran sentirse estresados. Analizamos causas y soluciones con oyentes y opinantes. Edu Andés nos hace “colorterapia”, “dime de qué color vistes y te diré cómo eres”. Les proponemos varios planes para el fin de semana, entre ellos el Primer Festival de Cine de Montaña, Teitu, en Pola de Somiedo. Miguel Trevín nos lleva de paseo mágico musical y David Varela con su estupenda selección musical desde el origen a lo más actual, del folixia al mundo. Charlamos unos minutos de la recogida del percebe, paralizada durante el mes de noviembre, con Manuel Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario de Luarca. La Quijotada diaria, por supuesto, no ha faltado.
Ocho de cada diez españoles aseguran sentirse estresados. Analizamos causas y soluciones con oyentes y opinantes. Edu Andés nos hace “colorterapia”, “dime de qué color vistes y te diré cómo eres”. Les proponemos varios planes para el fin de semana, entre ellos el Primer Festival de Cine de Montaña, Teitu, en Pola de Somiedo. Miguel Trevín nos lleva de paseo mágico musical y David Varela con su estupenda selección musical desde el origen a lo más actual, del folixia al mundo. Charlamos unos minutos de la recogida del percebe, paralizada durante el mes de noviembre, con Manuel Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario de Luarca. La Quijotada diaria, por supuesto, no ha faltado.
Ocho de cada diez españoles aseguran sentirse estresados. Analizamos causas y soluciones con oyentes y opinantes. Edu Andés nos hace “colorterapia”, “dime de qué color vistes y te diré cómo eres”. Les proponemos varios planes para el fin de semana, entre ellos el Primer Festival de Cine de Montaña, Teitu, en Pola de Somiedo. Miguel Trevín nos lleva de paseo mágico musical y David Varela con su estupenda selección musical desde el origen a lo más actual, del folixia al mundo. Charlamos unos minutos de la recogida del percebe, paralizada durante el mes de noviembre, con Manuel Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario de Luarca. La Quijotada diaria, por supuesto, no ha faltado.
Hoy hablamos de dietas. Si son convenientes, necesarias, peligrosas, la presión social con el físico, las redes sociales. Todo lo que da el tema, con nuestros oyentes y nuestra red de “opinantes” repartidos de oriente a occidente. Lucía López analiza el fenómeno de las dietas “detox” en redes sociales y nos da nuevos trucos para relacionarnos con la publicidad y las marcas en internet. La psicóloga Cristina Suárez nos enseña a perdonar y recordamos a “muyeres que inspiran” con la historiadora Arancha Margolles, hoy contándonos la verdadera historia que detrás de “Fakilo”, el documento más antiguo de la Edad Media en Asturias, custodiado en la Catedral de Oviedo. Cristina Heredia nos propone una nueva “arteonomía” desde el Museo de Bellas Artes, descubriendo arte en lugares insospechados. Y nuestras entrevistas del día, con Manuel Jesús Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Rosario de Luarca, hoy que empieza la temporada de recogida del percebe. Y con una emprendedora rural, nos vamos al punto más alto de Cangas de Narcea al obrador para celíacos de Flori Vasian. Y por si fuera poco, el equipo de La Radio es Mía seguimos con nuestra aventura épica: leer, mejor dicho, interpretarles, El Quijote.
Hoy hablamos de dietas. Si son convenientes, necesarias, peligrosas, la presión social con el físico, las redes sociales. Todo lo que da el tema, con nuestros oyentes y nuestra red de “opinantes” repartidos de oriente a occidente. Lucía López analiza el fenómeno de las dietas “detox” en redes sociales y nos da nuevos trucos para relacionarnos con la publicidad y las marcas en internet. La psicóloga Cristina Suárez nos enseña a perdonar y recordamos a “muyeres que inspiran” con la historiadora Arancha Margolles, hoy contándonos la verdadera historia que detrás de “Fakilo”, el documento más antiguo de la Edad Media en Asturias, custodiado en la Catedral de Oviedo. Cristina Heredia nos propone una nueva “arteonomía” desde el Museo de Bellas Artes, descubriendo arte en lugares insospechados. Y nuestras entrevistas del día, con Manuel Jesús Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Rosario de Luarca, hoy que empieza la temporada de recogida del percebe. Y con una emprendedora rural, nos vamos al punto más alto de Cangas de Narcea al obrador para celíacos de Flori Vasian. Y por si fuera poco, el equipo de La Radio es Mía seguimos con nuestra aventura épica: leer, mejor dicho, interpretarles, El Quijote.
Hoy hablamos de dietas. Si son convenientes, necesarias, peligrosas, la presión social con el físico, las redes sociales. Todo lo que da el tema, con nuestros oyentes y nuestra red de “opinantes” repartidos de oriente a occidente. Lucía López analiza el fenómeno de las dietas “detox” en redes sociales y nos da nuevos trucos para relacionarnos con la publicidad y las marcas en internet. La psicóloga Cristina Suárez nos enseña a perdonar y recordamos a “muyeres que inspiran” con la historiadora Arancha Margolles, hoy contándonos la verdadera historia que detrás de “Fakilo”, el documento más antiguo de la Edad Media en Asturias, custodiado en la Catedral de Oviedo. Cristina Heredia nos propone una nueva “arteonomía” desde el Museo de Bellas Artes, descubriendo arte en lugares insospechados. Y nuestras entrevistas del día, con Manuel Jesús Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Rosario de Luarca, hoy que empieza la temporada de recogida del percebe. Y con una emprendedora rural, nos vamos al punto más alto de Cangas de Narcea al obrador para celíacos de Flori Vasian. Y por si fuera poco, el equipo de La Radio es Mía seguimos con nuestra aventura épica: leer, mejor dicho, interpretarles, El Quijote.
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Patricia Jiménez, de la marca Dukier de asesoramiento para mascotas sobre las playas donde poder pasear con perros en estos días de Semana Santa. A continuación, el director titular de la OSPA, el portugués Nuno Coelho, de las nuevas actividades de la Orquesta Sinfónica del Principado, para después charlar de la Muestra de Oficios y Costumbres del Medio Rural con José Manuel Alba, vicepresidente de la Asociación de Vecinos del Valle de Paredes. El pintor Óscar García, que expone en la Casa de Cultura de Luarca, el habitual crush histórico de Arantza Margolles y una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Ignacio Prendes, Leticia Sierra y Pablo Álvarez, serán los siguientes contenidos del programa. Por último, la charla semanal con la conservadora de museos Alicia Vallina pondrá el punto y final al programa de hoy en Noche tras Noche.
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Patricia Jiménez, de la marca Dukier de asesoramiento para mascotas sobre las playas donde poder pasear con perros en estos días de Semana Santa. A continuación, el director titular de la OSPA, el portugués Nuno Coelho, de las nuevas actividades de la Orquesta Sinfónica del Principado, para después charlar de la Muestra de Oficios y Costumbres del Medio Rural con José Manuel Alba, vicepresidente de la Asociación de Vecinos del Valle de Paredes. El pintor Óscar García, que expone en la Casa de Cultura de Luarca, el habitual crush histórico de Arantza Margolles y una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Ignacio Prendes, Leticia Sierra y Pablo Álvarez, serán los siguientes contenidos del programa. Por último, la charla semanal con la conservadora de museos Alicia Vallina pondrá el punto y final al programa de hoy en Noche tras Noche.
Abrimos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Patricia Jiménez, de la marca Dukier de asesoramiento para mascotas sobre las playas donde poder pasear con perros en estos días de Semana Santa. A continuación, el director titular de la OSPA, el portugués Nuno Coelho, de las nuevas actividades de la Orquesta Sinfónica del Principado, para después charlar de la Muestra de Oficios y Costumbres del Medio Rural con José Manuel Alba, vicepresidente de la Asociación de Vecinos del Valle de Paredes. El pintor Óscar García, que expone en la Casa de Cultura de Luarca, el habitual crush histórico de Arantza Margolles y una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Ignacio Prendes, Leticia Sierra y Pablo Álvarez, serán los siguientes contenidos del programa. Por último, la charla semanal con la conservadora de museos Alicia Vallina pondrá el punto y final al programa de hoy en Noche tras Noche.
Este miércoles vamos a recibir al presidente de la asociación Amigos de Cudillero, a Juan Luis Alvarez del Busto, ya que este viernes recibe en Luarca uno de los premios ConCiencia del Parque de la Vida. Después hablaremos de derechos humanos con Javier Arjona de Soldepaz Pachakuti en el vagón “Al Alba”. La parte final, como es habitual, la dedicaremos al medioambiente en “El vagón vital” de Luis Laria, presidente de CEPESMA. Todo ésto en El Tren de RPA este miércoles tras las noticias de la una de la tarde.
La Faba Asturiana es la anfitriona del I Congreso de la Legumbre, que se celebra en Luarca y al que nos vamos en el tiempo de Los Extremos. Antes hablamos de lo importante que es escanciar bien la sidra con Guillermo Garrido, responsable de COEMASTUR. Xuan Pandiella, de Iniciativa pol Asturianu nos da las claves de la semana para nuestra llingua. Viernes de Versioteca con Carlos Sierra, hoy con un nuevo clásico y alguna sorpresa. Trío de viajeros para rematar: la Europa comunitaria con nuestro corresponsal Mario Bango, la Antigua Grecia traída al presente con Juan Alonso y la Asturias mágica que recorre Miguel Trevín. Los oyentes rematan la semana contándonos cuáles son sus escaparates preferidos.
El 25 de septiembre de 1986, un guardia civil destinado en Luarca vio confirmadas sus sospechas, cuando sorprendió a su esposa con el cura de su localidad de residencia, en la habitación 312 del hostal Veracruz, próximo a la Puerta del Sol madrileña, en la que se encontraban ambos. Acceso a la colección de libros de El día de autos en Amazon: https://www.amazon.com/-/es/dp/B08WLF3B1N?binding=paperback&;;;;;;;;ref=dbs_dp_rwt_sb_pc_tukn Contacto: eldiadeautos@gmail.com Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCbgvOR3IA22MBfI5ATgxP_Q Facebook: https://www.facebook.com/eldiadeautos/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Actualmente no existe un consenso científico sobre la estrategia óptima para volver a hacer deporte después de pasar la infección. Hablamos con Jaime Menéndez de Luarca, triatleta desde 1990, entrenador nivel 3 ITU desde 2000 y 7 veces finisher del campeonato del mundo de Ironman. Jaime es Doctorado en Fisiología del Ejercicio y especialista en alto rendimiento deportivo a través de la búsqueda de ganancias marginales.
Qué tal llevas el verano triadicto? nosotros estamos rematando la temporada de podcasting, prestos para disfrutar del verano y cargar pilas para el próximo ciclo. Hemos pensado que no podíamos tener mejor invitado en nuestro programa para finalizar este año, que Jaime Menéndez de Luarca, entrenador y triatleta de LD, con amplia experiencia y dedicación a nuestro deporte, además de ser uno de los referentes en cuanto a material y a aerodinámica se refiere de nuestro país. Tenéis todos los enlaces mencionados en triatlonyotrasdrogas.com/episodio136 Pasar un buen verano