POPULARITY
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** El Ministerio del Interior inició este miércoles una ronda de consultas con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, con el objetivo de diseñar un Plan Nacional de Seguridad Pública que comenzará a aplicarse en 2026. El proceso también incluirá a organizaciones sociales. El ministro Carlos Negro y la subsecretaria Gabriela Valverde recibieron al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; al presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado; al secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda; al líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos; y a Iván Posada, por el Partido Independiente. Negro agradeció la disposición de los líderes partidarios a participar en este diálogo, en un momento en que nadie cuenta con mayorías propias en el Parlamento. “Eso demuestra que la seguridad es un tema estructural que nos preocupa a todos, que nadie ha resuelto por separado, y que, como hemos dicho, es momento de empezar a construir juntos, a ver si por fin tenemos resultados evaluables y positivos en la gestión, en esta y en las que vienen”. Ante las críticas por el hecho de que el nuevo plan se aplicará recién el próximo año, el ministro aclaró que eso no implica desatender la coyuntura, y destacó el trabajo policial que está en marcha. Negro explicó que se busca elaborar un programa con visión de mediano y largo plazo, con aportes de todos los partidos y también de organizaciones de la sociedad civil. Adelantó que el lunes 28 se presentará públicamente un diagnóstico de situación, como parte de la primera etapa del plan. Ese día, según informó el matutino la diaria, el Ministerio iniciará un proceso de diálogo con más de cien organizaciones sociales vinculadas al tema, además de los partidos políticos. Se instalarán 30 mesas de trabajo -en una de ellas estarán los partidos-, con el objetivo de terminar el proceso a fin de año y definir políticas concretas para implementar a parti de 2026. Negro indicó que las medidas que surjan de este proceso serán financiadas mediante futuras rendiciones de cuentas, ya que no llegarán a tiempo para ser incluidas en la Ley de Presupuesto de este año, que debe presentarse en agosto. Desde la oposición, en tanto, se valoró la convocatoria del gobierno, aunque se señaló que, más allá de este proceso liderado por el Ministerio del Interior, es necesario actuar ahora mismo frente a los problemas más urgentes, como los homicidios. Por esa línea fue Ojeada en sus declaraciones al término del encuentro: “Es de alta preocupación que nos tomemos un año para armar un plan, de parte de un partido político que decía estar listo para entrar y jugar. Si vos mira esto, tenés la actitud actual de continuar lo del gobierno anterior y un año para armar el plan para después. Esto evidencia que no está claro el qué, cuándo y por dónde, que es lo que más nos preocupa”. También se refirió a los modelos de seguridad de la región: "Emiliano Rojido, quién lideró la conversación, dice que tenemos que hacer el modelo alternativo a Bukele, que parecería ser algo que el ministerio ve con malos ojos. Si bien capaz que no estoy 100% de acuerdo con el modelo Bukele, me parece que uno no tiene que desterrar o enemistarse con cuestiones que han tenido relativo éxito y capaz que hay cosas que están buenas para adoptar". ¿Qué expectativas genera este intento de construir un plan nacional de seguridad con respaldo multipartidario y participación social? ¿Es razonable que el nuevo plan comience a aplicarse a mediados de 2026, cuando queden menos de cuatro años de gobierno? ¿Puede este proceso sentar las bases para una política de Estado en seguridad pública, o quedará condicionado por las diferencias partidarias y los tiempos electorales?
El expiloto ha cumplido un sueño debutando en el Tour de Austria como ciclista profesional.
La inteligencia artificial puede ayudarte a hacer más.Pero también puede hacerte olvidar para qué lo estás haciendo.”Juan Mora no viene a hablar de tecnología.Viene a recordarte algo más valioso: el sentido.En este episodio de Historias de Crecimiento hablamos de:- Cómo usar IA no para ir más rápido, sino para tener más foco, claridad y equilibrio.- Cómo integrar IA sin perder la esencia humana, ni la dirección.- Qué significa emprender sin traicionarte en un mundo que premia el exceso.Y cómo sostener una empresa, una familia y una vida sin rendirte al piloto automático.Una conversación que no grita, pero deja eco.Estos son los mejores momentos:[00:00] El primer contacto de Juan con la IA[02:45] Qué tareas automatiza y cuáles no (y por qué)[05:30] La IA como herramienta para pensar mejor[08:00] Cómo usa IA sin perder humanidad ni dirección[10:50] Productividad ≠ sentido: dónde está la línea[13:10] Cómo filtra herramientas antes de integrarlas[16:00] La diferencia entre crecer y escalar[18:40] El rol de la tecnología en su vida como padre[21:30] Cómo lidera sin obsesión por el control[24:00] Qué busca (y evita) en su ritmo de trabajo[28:10] Qué decisiones no delega a la IA (ni a nadie)[31:00] Equilibrio, equipos y comunicación sin humo[34:45] Frases que marcan: “No quiero escalar por escalar”[37:00] ¿Qué significa hoy ser un referente?[40:00] Lo que más lo descoloca de la IA actual[42:00] Cómo cultiva su energía mental (sin apps)[45:30] ¿Qué es el éxito para Juan Mora?Dale al play y disfruta de la escuchaLinkedin : https://www.linkedin.com/in/juan-mora-delgado/ ✅ Este podcast está patrocinado por Growit (https://growitschool.com/)
Martes 27 de mayo: A propósito de licencias, Dorothy Pérez, la contralora general de la República, compareció ayer en la Cámara y detalló su informe sobre el tema. Dijo que ampliará las búsquedas, incluyendo a las instituciones de previsión de las Fuerzas Armadas y las policías.
Enrique Quintana
Con la llegada de las bajas temperaturas, las enfermedades respiratorias han registrado un importante aumento. La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, afirmó que este año se espera aumento de circulación viral a fines de abril y mayo.
Cuando alguien trasciende o se va de este plano de vida, no es el final, es el principio de lo que Dios ha planeado para todos como vida eterna. Solo se nos adelantó…
La doctora en ciencias políticas y sociales yexperta en derecho internacional, explicó en detalle el funcionamiento de la Corte Penal Internacional. En concreto, en esta oportunidad, abordó el caso de Ronald Ojeda y Venezuela; y el anuncio del Gobierno de recurrir al tribunal internacional.
Meditación del día 27 de diciembre de 2024 Palabra de Vida
Adelantándonos a la Navidad, o no, porque una persona que pasea por la calle opinaría otra cosa, os traemos un programa sobre cosas que regalar a jugadores y jugadoras de rol. Porque otra cosa no, pero de gastar dineros las personas roleras saben un rato. Participan en el programa Pablo, Toni y Kokuro. Y si queréis darnos un empujoncito de apoyo, podéis haceros fans en Ivoox por menos de un euro y medio y acceder a los programas exclusivos para fans. Gracias de corazón.
Guiri al Aire, martes 3 de diciembre del 2024
Aunque falta año y medio, ya hay un amplio sonajero de precandidatos para las elecciones presidenciales de 2026. Partidos, movimientos y candidatos independientes comenzaron a hacer oficiales sus intenciones. ¿Se adelantó la campaña presidencial?, ¿cuál es el efecto político de vivir en una campaña presidencial permanente? Para este capítulo hablamos con Yann Basset, director del Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario; con Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa; con la asesora política, Alicia Peñaranda; y con Felipe Rey, profesor de derecho constitucional de la Universidad Javeriana.
Nuestro equipo se ha reunido esta mañana de lunes para comentar que han hecho durante el fin de semana. Iñaki Pascualena ha aprovechado para hablarnos de que ha corrido una media maratón y que adelantó a Fermín Cacho.
Adquiere tu cuenta de BéisbolPlay para que puedas ver Toda la LVBP en cualquier parte del mundo https://tinyurl.com/TotheshowBP Únete a nuestra comunidad en WhatsApp y hablemos de béisbol: https://chat.whatsapp.com/LtCK9lRJDVaBCo4nK07HJ7
Para Javier Puerto, responsable de Inversiones de Caser Asesores Financieros, que el BCE se adelantara a su homólogo de EEUU bajando tipos de interés fue un gran acierto. A la espera de conocer el dato de IPC en la Eurozona, que terminará de confirmar el acierto del Banco Central Europeo, apuntaba el experto que hay que estar muy pendiente de los próximos datos de actividad y consumo. “Tenemos que vigilar mucho estos datos de actividad y a todos los que también se van a ir publicando, sobre todo la semana que viene de ventas minoristas, indicadores del consumo. Porque la inflación está corrigiendo, pero, por otro lado, la macro se va resintiendo, sobre todo en Europa”.
La coordinadora del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados de México, Noemí Berenice Luna Ayala, dijo en entrevista con Fernando Del Rincón que la última palabra sobre la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador la tendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Adelantó que su partido presentará un amparo contra el dictamen de aprobación, una acción de inconstitucionalidad por tocar la materia electoral y una controversia constitucional porque los pueblos indígenas del país no fueron consultados sobre este proceso legislativo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Excongresista aprista Jorge del Castillo dijo que tras el fallecimiento del exmandatario Alberto Fujimori, se abre la posibilidad de un entendimiento y reconciliación. Adelantó que la próxima semana habría una reunión no oficial entre representantes de algunos grupos políticos y de la sociedad civil.Enzo Elguera Echegaray, analista de opinión publica, dijo que tras Alberto Fujimori, hubo candidatos que utilizaron mensajes contra el sistema en sus campañas electorales.
Silvia Pinal ADELANTÓ su cumpleaños para CELEBRAR con sus hijosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La Arquidiócesis de León está de fiesta, desde el 19 fr agosto ha tomado protesta y la gobernatura de la Arquidiócesis, en una ceremonia estupenda en la catedral Metropolitana de León su excelencia Monseñor Jaime Calderón Calderón, asumió la responsabilidad de llevar su ministerio arzobispal guiando a los fieles que componen está Arquidiócesis y que llenos de esperanza como cita el lema del año jubilar: "peregrinos de esperanza", así llega Monseñor dando esperanza a los fieles.
El músico argentino, que en dos años lanzó 2 discos, un EP, 5 singles y una sesión en vivo. Está presentando los temas que formaran parte de su nuevo disco, enfocado en un sonido netamente pop. Adelantó ya tres cortes, ENEVE, Cartelito y Costanera, este último es una colaboración con la cantautora Paz Carrara. En este 2024 se ha presentado en varios escenarios en Argentina, en octubre estará por México y en noviembre en Estados Unidos. Entre tanto vino a Montevideo para abrir el show de la presentación del disco de Lucas Cary, el sábado 31 de agosto en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre.
En conversación con Canal 24 Horas, el director del Senapred RM, Miguel Muñoz, profundizó en este tema y comentó que "vamos a tener viento en la cordillera y en la alta cordillera, nieve a los 1.200 metros de altura (...) va a nevar en zonas de San José de Maipo, Lo Barnechea, algunos sectores de cordillera de la costa".
Guiri al Aire, lunes 10 de junio del 2024
Guiri al Aire, lunes 10 de junio del 2024
En este Episodio 4: Superará Socialmente PR a "La Casa De Los Famosos"? Que positivo si brinda Maripily en la dinamica social de PR VS otras culturas latinas? Se guayó espectacularmente Gen-Z (y Gen Alpha) en el FIASCO de #BlockOut2024 en TikTok? Adelantó algo en la industria de influencers los malogrados "Premios Influencers? Reseñas del ESPECTACULAR Season Finale X-MEN '97: Tendran Marvel y Beau DeMayo la oportunidad de volver para Season 3? En reseñas de Anime: Inicio de Kimetsu No Yaiba: Hashira Training Arc: Endereza la mira Ufotable para dar mas sustancia a la trama? Ongoing de Spice & Wolf 2024: Sigo con reservas, pero el Dub en Ingles está ayudando. #KaijuNo8: El regreso a forma de Production I.G.? Y en ImPOPDeportes: Estamos ante el regreso de los Yankees de '98 con Judge, Soto, Verdugo, Volpe y Stanton? Y en Motorsports: Recibió NASCAR el 1er jamaqueo en su batalla televisiva con Formula 1 tras record de audiencia en el Miami GP , o fue mas bien un fluke, propiciado por la lluvia? Y en Preview de Racing Trifecta 2K24: Se consagrará Kyle Larson ganando La Indy 500 y la Coca-Cola 600 , el mismo día? Tambien discutimos la controversia de la pelea de Ricky Stenhouse vs. Kyle Busch en la All Star Race? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/imponderableselpodcast/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/imponderableselpodcast/support
Guiri al Aire, jueves 2 de mayo del 2024
Guiri al Aire, martes 16 de abril del 2024
Guiri al Aire, martes 9 de abril del 2024
MILEI HABLÓ CON FEINMANN Y ADELANTÓ UN NUEVO SISTEMA PENITENCIARIO Milei adelantó cambios en el sistema penitenciario: "Cárceles de máxima seguridad alejadas de la ciudad" > 13 de marzo de 2024 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
Guiri al Aire, viernes 8 de marzo del 2024
MILEI le HABLÓ al CAMPO y ADELANTÓ cuál es la DESINFLACIÓN de FEBRERO Conferencia de prensa del presidente argentino Javier Milei en la inauguración de la Expoagro 2024 05 de Marzo de 2024 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
Javier del Pino, Javier Sampedro y Pere Estupinyá entrevistan al neurocientífico Ricardo Quian Quiroga, autor del libro "Cosas que nunca creeríais" (Ed. Debate)
Meditación del día 27 de diciembre de 2023 Palabra de Vida
El domingo próximo, asume como presidente de la República Argentina el libertario Javier Milei. Desde su cómoda victoria en el balotaje, las miradas se dirigen a este economista pero no por sus excentricidades sino por las pistas que ha venido dando sobre su plan económico. No hace falta recordar que Argentina atraviesa desde hace muchos años una crisis que no ha hecho más que profundizarse. Milei ha advertido que aplicará políticas de shock y que los primeros años de su gobierno serán duros, con un fuerte ajuste “doloroso” a las arcas del Estado y con “estanflación”, es decir estancamiento económico con inflación elevada. “No hay plata”, ha dicho sencillamente el Presidente electo. El margen de error para nuestro país vecino, entonces, parece ser poco. ¿Qué implican las pistas que ha dado hasta ahora Milei? ¿Qué puede preverse para Argentina en los albores del gobierno que se viene? Conversamos En Perspectiva con el economista y docente argentino Eduardo Levy Yeyati, economista jefe del Banco Central y miembro activo del think tank uruguayo Ágora.
En Argentina se conocieron ayer los primeros efectos del triunfo de Javier Milei en el balotaje del domingo. A lo largo de este lunes el economista libertario dio a conocer a algunos de los miembros de su gabinete, aunque todavía no reveló quién será su ministro de Economía. Por otro lado, en entrevistas radiales que concedió en la mañana Milei adelantó que piensa implementar varias privatizaciones, en particular de medios de comunicación estatales. -La televisión pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda, de hecho durante la campaña el 75% del tiempo que se habló sobre nuestro espacio se lo hizo de una manera muy negativa, levantando mentiras y abonando la campaña sucia, la campaña del miedo. -¿Qué piensa hacer? ¿Cerrarla? ¿Privatizarla? ¿Dejarla como está? -Yo no adhiero a esas prácticas de tener un ministerio de propaganda encubierto. -Ok, ¿y entonces? -Tiene que ser privatizado. La TV pública privatizada, Radio Nacional lo mismo, privatizada Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado. Milei también anunció su intención de privatizar la compañía petrolera YPF y esa noticia disparó un 40% el valor de las acciones de esa firma en la Bolsa de Wall Street. También hubo alzas, aunque menos pronunciadas, en las cotizaciones de otras compañías argentinas. Del lado del gobierno, el ministro de Economía actual, Sergio Massa, quien fuera el derrotado el domingo pasado, despejó las dudas sobre si daría un paso al costado durante la transición y reunió ayer a su equipo para delinear algunas medidas con la intención de contener el precio del dólar. Sin embargo, no pudo concretarse una reunión entre Milei y el presidente saliente, Alberto Fernández, y los medios del país vecino reportaron algunos “ruidos” en el proceso de transición. Pasamos en limpio lo que dejó el día después del triunfo de Milei. Para eso, conversamos En Perspectiva con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez.
La Intendencia de Montevideo presentó el miércoles las actividades para conmemorar los 300 años de la fundación de la capital, que se cumplen el año que viene. Los festejos comenzarán el 19 y 20 de enero, con una fiesta inaugural que incluirá espectáculos musicales en el Cerro y en 18 de julio. Las actividades continuarán a lo largo del año con recitales, obras de teatro itinerantes, muestras de artes plásticas, circuitos turísticos, entre otros proyectos programados. Adelantándonos a los festejos les pregunto en primer lugar, ¿qué destacarían de Montevideo en sus 300 años? Y en segundo lugar: ¿Cómo celebrar estos tres siglos de la capital? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Los socios de la coalición multicolor se alinearon detrás del gobierno el sábado luego de que el presidente Luis Lacalle Pou diera explicaciones sobre la denuncia de un presunto ocultamiento de información relativa al otorgamiento del pasaporte que el narcotraficante Sebastián Marset obtuvo a fines de 2021 y anunciara una reestructura de su gabinete. Al regreso de una misión oficial en Estados Unidos, el presidente se reunió con los lídere de los partidos que integran el oficialismo, luego recibió a dirigentes del Frente Amplio y finalmente ofreció una conferencia de prensa. En su comparecencia ante los periodistas, Lacalle Pou anunció que había aceptado las renuncias del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, del subsecretario, Guillermo Maciel, y de su asesor en comunicación, Roberto Lafluf. Esas dimisiones se sumaban a la de Francisco Bustillo que dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores el miércoles pocas horas después de que se conocieran las denuncias realizadas por Carlina Ache en fiscalía. También informó que Heber será sustituído por el abogado Nicolás Martinelli, hasta ahora director general del Ministerio del Interior, y que en el lugar de Maciel nombrará al exdirector del INAU Pablo Abdala. Además, Lacalle Pou designó como nuevo canciller a Omar Paganini, que deja el cargo de ministro de Industria energía y Minería, siendo reemplazado en esa posición por la ingeniera Elisa Facio, hasta ahora directora general del MIEM. El senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos -que había manejado la posibilidad de acompañar una censura al ministro Heber o incluso promover un juicio político al primer mandatario- dijo que “la sustitución de los jerarcas involucrados en los hechos de pública notoriedad es una señal positiva” y “está de acuerdo” con lo que su partido plateó “desde un primer momento”. Adelantó además que Cabildo Abierto reunirá a su Mesa Política mañana, martes, para analizar y evaluar las explicaciones brindadas por el presidente. Mientras tanto, el senador Adrían Peña dijo a El País que estaba “conforme” con las explicaciones y que ahora es momento de esperar a la Justicia para que termine de dirimir las eventuales responsabilidades. Por su lado, el senador Pablo Mieres valoró que el gobierno “no esquivó el problema” y dio una respuesta “firme”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Martina Casás y Diego Irazábal.
¡Bienvenidos a un viaje revolucionario a través del tiempo y la ciencia! Acompáñanos en una entrevista exclusiva y en profundidad con el Dr. César de la Fuente, el hombre que literalmente está devolviendo la vida a moléculas extintas. Desde su vanguardista laboratorio en la Universidad de Pensilvania, el Dr. de la Fuente y su equipo están liderando el futuro de la medicina. Conoce al Dr. César de la Fuente Nacido en Galicia y formado en la Universidad de León, el Dr. César de la Fuente representa una amalgama de ambición, ingenio y dedicación. Su viaje académico le llevó desde España hasta Canadá, donde realizó su doctorado en la Universidad de British Columbia, y posteriormente a Estados Unidos para una estancia postdoctoral en el prestigioso MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts). El Dr. de la Fuente es pionero en el uso de ordenadores e inteligencia artificial para descubrir nuevos antibióticos. Adelantándose a su tiempo, César introdujo principios de informática en la biología al diseñar el primer antibiótico con eficacia en modelos preclínicos. Además, al darse cuenta de que los algoritmos podían aplicarse para explorar proteomas completos, llevó a cabo la primera exploración del proteoma humano como fuente de antibióticos. Esto condujo al descubrimiento de nuevos efectores del sistema inmune, llamados péptidos encriptados, generando numerosos candidatos preclínicos. Al hipotetizar que los péptidos encriptados se podían encontrar en todo el Árbol de la Vida, César exploró a nuestros parientes más cercanos, los neandertales y los denisovanos, identificando antibióticos en organismos extintos por primera vez y dando inicio al campo de la desextinción molecular. Desde entonces, César ha ampliado su investigación a los proteomas de todos los organismos extintos (el "extinctoma"). Estos esfuerzos pioneros han revelado un nuevo mundo de efectores de la inmunidad previamente no reconocidos. César también ha revolucionado el campo de los péptidos, expandiendo el espacio de secuencias conocidas con actividad antibiótica de alrededor de 6,000 a más de 1 millón. Este trabajo innovador ha acelerado drásticamente el descubrimiento de antibióticos, reduciendo el tiempo necesario de años a horas. César ha recibido más de 65 premios y ha publicado más de 130 artículos, incluyendo contribuciones en revistas punteras como Science, Nature Biomedical Engineering, Cell Host Microbe y PNAS. ** Premios y Reconocimientos ** - Mejor Investigador Joven de EE. UU.: Otorgado por la American Chemical Society, este premio subraya su contribución excepcional a la ciencia. - Top 10 Innovadores en Ciencias de la Vida: Reconocido por el MIT, este galardón destaca su enfoque revolucionario en la biotecnología. – Premio Princesa de Girona: Este premio español le fue concedido por su trabajo pionero en la creación de antibióticos mediante ordenador. - Premio Rao Makineni 2023: Este galardón subraya su excelencia en el campo de la biotecnología. - Colegio de Miembros de AIMBE: Este reconocimiento es una de las más altas distinciones profesionales concedidas a los ingenieros médicos y biológicos. ** Trayectoria Académica y Profesional ** Su educación en biotecnología en la Universidad de León fue solo el comienzo. Realizó su doctorado en microbiología e inmunología en la University of British Columbia, dónde fue becario de la Fundación "La Caixa". Después fue reclutado por el MIT, obteniendo una beca de la Fundación Ramón Areces. Actualmente, dirige el Grupo de Biología de Máquinas en la Universidad de Pensilvania, donde comparte espacio con los creadores de la vacuna Pfizer contra la COVID-19. ** Contribuciones Científicas ** Autor de más de 130 artículos científicos, el Dr. de la Fuente está dejando una huella indeleble en el mundo de la ciencia. Su trabajo más reciente en "desextinción molecular" abre nuevas vías en la lucha contra las superbacterias, que podrían causar hasta 10 millones de muertes al año para 2050 según la OMS. Un Trabajo Revolucionario El laboratorio del Dr. de la Fuente no es simplemente otra instalación de investigación; es un crisol de innovación. Utilizando inteligencia artificial, están resucitando moléculas de organismos extintos para combatir la amenaza inminente de superbacterias resistentes a los antibióticos. Su laboratorio está sentando las bases de los medicamentos del futuro, utilizando inteligencia artificial para explorar genomas y proteomas para poder desarrollar nuevos antibióticos en cuestión de horas, en lugar de años. Este campo revolucionario, conocido como "Desextinción Molecular," podría ser nuestra mejor apuesta contra una futura crisis sanitaria. ️ Destacados de la Entrevista ️ - El viaje desde A Coruña hasta liderar un laboratorio pionero en el mundo - El proceso de "resucitar" moléculas extintas - El futuro de la investigación de antibióticos - Consideraciones éticas - Mensaje para los niños y científicos españoles
La discusión que el Frente Amplio disparó en agosto por la gestión del lado uruguayo en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, que en los primeros días de setiembre derivó en la renuncia del presidente de la delegación de nuestro país, el nacionalista Carlos Albisu, tuvo su punto más caliente este martes y miércoles, durante la interpelación en la Cámara de Diputados al canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche. Luego de 17 horas de debates, el FA presentó sin éxito una moción que declaraba “insuficientes” las explicaciones de los ministros y pedía la renuncia de Bustillo. A continuación se puso a consideración otra moción negociada dentro del oficialismo, que fue desglosada en el momento de la votación. Fue así que, con el apoyo de todos los partidos, 93 votos en 95 presente, se aprobó el numeral 6 que solicita a la delegación uruguaya en la CTM que “promueva de forma inmediata el cese de todos los contratos que, en forma discrecional, a través de designaciones directas, se hayan realizado desde el 23 de abril de 2020”. En particular -se agregó- “resulta imprescindible por los mecanismos que se entiendan pertinentes el cese inmediato de quienes han sido contratados y se desempeñan como ediles en la Junta Departamental de Salto”. Con menos respaldo, 53 en 95, o sea, solo los votos de la coalición de gobierno, se votaron los puntos 1 a 5, donde, entre otras cosas se “considera satisfactorias” las explicaciones de los ministros pero al mismo tiempo se establece que “es fundamental garantizar el uso racional efciente y transparente de los recursos económicos” destinados a la CTM y se declara que “las designaciones de delegados y funcionarios (…) deben atender especialmente la idoneidad técnica, respetando tanto las normas estatutarias como las de ética en la función pública”. Finalmente, también salió adelante, pero con 50 votos, un aditivo presentado por Cabildo Abierto donde se plantea que “en razón de la gestión inadecuada en relación a la designación del personal y los cambios del estatuto de los funcionarios de la CTM sin las debidas consultas al Poder Ejecutivo”, no alcanza con la renuncia de Albisu sino que debe dimitir también “el resto de los delegados uruguayos”. Y se solicita “se encomiende la realización de una auditoria externa de gestión”. Este párrafo tuvo el respaldo de CA, el FA y el diputado César Vega, del PERI. Otro resultado de la interpelación estuvo en las primeras horas de la sesión, en la intervención inicial del ministro Bustillo que anunció una serie de medidas que el gobierno tomará con el objetivo de “rediseñar” las comisiones binacionales, especialmente la de Salto Grande. Adelantó que se presentará un proyecto de ley por el cual los delegados uruguayos ante las comisiones binacionales pasen a estar comprendidos por un régimen similar a los directores de entes autónomos (que deben renunciar a sus cargos un año antes de los comicios si van a ser candidatos a cargos electivos). Dijo también que se instruyó a la delegación uruguaya ante la CTM a que se modifique el sistema de retiros incentivados para que “de ninguna manera pueden superar lo que está establecidos por la legislación nacional uruguaya o argentina” y que los cargos en ese organismo deban cubrirse, como regla general, mediante concursos. Conversamos En Perspectiva con el diputado interpelante, el frenteamplista Nicolás Viera. Luego con el diputado nacionalista, Álvaro Viviano.
"El acuerdo en sí no está listo. El FMI dijo que estará listo en los próximos días. No sabemos qué es lo que falta. Se entiende que faltan los detalles pero el diablo suele estar en los detalles", Rafael Mathus. "Massa podría volver a recurrir a yuanes para cancelar el próximo vencimiento en julio. Esa es una variable con la que se especula mucho aquí. Sería muy difícil que se llegue al 31 de julio con el acuerdo aprobado", agregó. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
El diputado de Renovación Nacional Frank Sauerbaum, miembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara, se refirió a la reforma previsional del gobierno y las reuniones que han sostenido con los ministros de Trabajo y Hacienda. Adelantó que “no queremos que el Estado tenga un rol preponderante en el sistema de pensiones, excepto en la PGU”, “Si el gobierno no flexibiliza su posición y sigue con una postura absolutamente ideológica, que no es práctica, nosotros vamos a votar en contra” y que su partido presentará el miércoles una propuesta que “se hace cargo de la solidaridad a través de los impuestos generales”y propone una PGU diferenciada.
En su colaboración con Sheila Amador para MVS Noticias con Luis Cárdenas, en su ausencia, Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, habló sobre una buena noticia alrededor de las exportaciones e importaciones en México. El analista contó que ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el comportamiento de estos indicadores importantes para la estabilidad económica del país. Adelantó que van avanzando a un ritmo interesante, pero que más allá de eso, hay buenas nuevas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En su colaboración con Sheila Amador para MVS Noticias con Luis Cárdenas, en su ausencia, Ezra Shabot, analista político, habló sobre los acuerdos de Va por México para elegir a su candidato presidencial. “Establecieron lo que serían contactos con el Frente Cívico Nacional para moverse y llegar a un acuerdo para los métodos de elección de candidato o candidata”, comentó. Sin embargo, el experto mencionó que, al igual que Morena, “se adelantaron los tiempos y van a tener que utilizar estos eufemismos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Microsoft presenta dos herramientas integradas en su buscador Bing y su navegador Edge que cambiarán la forma de usar internet para siempre. Adelantándose a Google y poniendo en peligro su hegemonía en el mundo de los buscadores, Microsoft presenta Bing Copilot y Edge Copilot. Dos herramientas llamadas a cambiar para siempre el uso de internet y de una de sus herramientas principales: los buscadores. Con la ayuda de la tecnología de ChatGPT que Microsoft tiene licenciada en exclusiva a OpenAI, como accionista mayoritario, y usando el modelo GPT-4, la experiencia de uso de búsqueda y respuestas en internet está llamada a cambiar para siempre, sin que Google parezca que pueda hacer nada a corto plazo. Analizamos toda esta información y os contamos los detalles de esta revolución. Descubre el podcast Nebuchadnezzar, con Oliver Nabani: Nebuchadnezzar. Descubre nuestro canal de Twitch en: twitch.tv/applecoding. Descubre nuestras ofertas para oyentes: Cursos en Udemy (con código de oferta) Apple Coding Academy Suscríbete a Apple Coding en nuestro Patreon. Canal de Telegram de Swift. Acceso al canal. --------------- Consigue las camisetas oficiales de Apple Coding con los logos de Swift y Apple Coding así como todo tipo de merchadising como tazas o fundas. Tienda de merchandising de Apple Coding. --------------- Tema musical: "For the Win" de "Two Steps from Hell", compuesto por Thomas Bergensen. Usado con permisos de fair use. Escúchalo en Apple Music o Spotify.
Se celebró este domingo en Chile el plebiscito para aprobar o rechazar la nueva constitución que una convención elegida al efecto ha elaborado a lo largo del último año y medio. Casi un 62% de los chilenos han votado en contra frente a un 38% que lo ha hecho a favor. El voto era obligatorio por lo que la participación ha sido muy alta, de más de 85%. Los detractores de la nueva constitución salieron inmediatamente a la calle a celebrar su victoria mientras el presidente de la república, Gabriel Boric, aceptó el veredicto popular y solicitó la colaboración de las distintas fuerzas políticas para elaborar un nuevo texto que convenza al país. Adelantó, eso sí, que habrá cambios en su gabinete. A juicio de todos los analistas y de cualquiera que se detuviese a examinar su articulado, la nueva carta magna era muy maximalista y estaba demasiado escorada a la izquierda. Preveía cambios de gran calado y no representaba a la mayor parte de chilenos, muchos de los cuales salieron a la calle hace tres años para manifestarse contra la situación económica de Chile. Pero, como acabamos de comprobar, una cosa es estar en desacuerdo con tal o cual política económica y otra bien distinta es querer dar la vuelta al país como si se tratase de un calcetín. Eso mismo es lo que pretendía la nueva constitución que ya repasamos en su momento con más detalle en una ContraCrónica de finales del mes de mayo, cuando la convención constitucional dio por concluido su trabajo e hizo público el primer borrador. Como primera consecuencia del plebiscito, con el resultado de este domingo sigue vigente la constitución de 1980, que entró en vigor un año más tarde y que ha sido reformada en más de cincuenta ocasiones para ir ajustándose a la realidad cambiante de la política chilena. Pero a esa constitución no le quedan muchos años de vida porque Boric quiere convocar un nuevo proceso constituyente y que se cumpla el mandato del plebiscito de octubre de 2020 en el que casi el 80 % de los votantes pidió un cambio constitucional. El problema que tiene Boric ahora es que no sabe cómo lo va a hacer porque el itinerario emprendido hace dos años ha tocado a su fin y no está del todo claro como podrá mantenerse en el tiempo si no es con el beneplácito de la oposición en el Congreso. Por de pronto, lo que tiene que enfrentar Boric es una derrota ya que, aunque él personalmente procuró no participar en la campaña, no sucedió lo mismo con algunos miembros de su gabinete como los ministros Camila Vallejo y Giorgio Jackson, que se mostraron abiertamente partidarios del sí e hicieron campaña por él. Esto obliga al presidente a hacer algunos cambios en el gabinete, algo que ya ha adelantado, y a buscar acuerdos con la oposición para mantener el proceso constituyente en marcha. No todos en Chile lo tienen tan claro. La izquierda, victoriosa en las elecciones presidenciales del año pasado, ha salido muy tocada del plebiscito. Ahora ya no está en la calle, sino en el poder y para todo lo que quieran hacer tendrán que ceñirse al actual orden constitucional. En La ContraRéplica: - Plebiscito en Chile - La renovación del DNI · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Chile #plebiscito Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Más sección con TCM NOW sobre realismo mágico Este 25 de junio se cumplieron 40 años del estreno mundial de ‘Blade Runner’. En esta Sesión Continua vamos a celebrar este cumpleaños sin lágrimas en la lluvia pero con un programón cósmico con Marta Medina. Nos adentramos en toda la intrahistoria de ‘Blade Runner’, desde los salseos de rodaje hasta el impacto que tiene la película hoy con los autores “Blade Runner. El libro del 40 aniversario”, publicado por Notorious. Hablamos con el director de“Sueñan los androides”, una versión cañí de “Blade Runner” dirigida por Ion Sosa y en la Pista Oculta con Sergio Mena nos adentramos en la música de esta película mítica con los sonidos de Vangelis. Más información aquí: https://bit.ly/CineBladeCC1080 Sigue haciendo posible nuestros monográficos: http://bit.ly/ProduceCC