A type of Morse code operating signal
POPULARITY
GB2RS News Sunday, the 7th of September 2025 The news headlines: WRTC, QO-100 and how to have a thriving club – be part of these discussions at the RSGB Convention Listen out for special GB2RS broadcasts from the NRC as part of GB70RS celebrations The RSGB replies to the latest Ofcom 2.3GHz consultation The World Radiosport Team Championship 2026 takes place in the United Kingdom, and Mark Haynes, M0DXR, is the Chairman of the Organising Committee. Join Mark at the RSGB Convention on Saturday, the 11th of October, to find out how the team is progressing for the event, which will host 100 operators from all around the world. If operating via QO-100 is something you would like to try, join Paulo, F5VMJ/G0MUW, as he shares his experience of the mode, including his home setup and how to go portable. In a new-style presentation for this year, representatives from four amateur radio clubs will be joining a panel at the Convention. They will each discuss different aspects of their club activities that are contributing to the club's success and growth. Join the conversation, share your thoughts and experience, and be inspired. If you'd like to get practical during the Convention weekend, there are a variety of opportunities, including three workshops. The majority of workshop tickets are now sold, so book now to avoid disappointment. With only five weeks until the Society's annual Convention, secure your place via rsgb.org/convention. The RSGB Convention takes place at Kents Hill Conference Centre in Milton Keynes between the 10th and 12th of October. This year marks the 70th anniversary of the RSGB's weekly news broadcast, GB2RS. The celebrations continue with three special broadcasts scheduled from the RSGB National Radio Centre, or NRC, on Sunday, the 28th of September. Three Newsreaders will broadcast GB2RS from the NRC on the 40m band, the 2m band and via the QO-100 satellite. These readings will be in addition to those in the weekly GB2RS broadcast schedule. Special event station GB70RS will be used for pre- and post-News nets. In addition, each Newsreader will start the broadcast with a special message from the RSGB President Bob Beebe, GU4YOX. Find out timings and frequencies via rsgb.org/gb70rs The RSGB has responded to a further Ofcom consultation, which would see new users sharing spectrum within the 2.3GHz amateur band. The latest proposals would enable a new class of short-notice outdoor deployments in the 2320 to 2340MHz range, for up to 14 days at a time. In its response, the RSGB has taken the opportunity to highlight strong concerns regarding the amateur weak signal segment at 2320MHz. This follows earlier Ofcom proposals last year for indoor use only in this frequency range. The response and background information can be found on the RSGB Spectrum Forum web pages. Go to rsgb.org/spectrum-forum and choose the ‘Papers and consultations' tab on the right-hand side. This month is all about amateur radio and coding for the RSGB. Two exciting activities have been developed for you to get involved with. Whether you are a complete beginner or an experienced coder, you can get stuck into both the Python Pocket Morse activity and the LoRa high-altitude balloon challenge. Don't forget to let the Society know how you get on. Share your story and photos with the RSGB Communications Team via comms@rsgb.org.uk RSGB Board Chair Dr Stewart Bryant, G3YSX, has announced that Peter Bowyer, G4MJS, is stepping down from his role as RSGB Director due to an unexpected and significant increase in his professional duties. In addition to this Board vacancy, two further vacancies will arise when the RSGB election cycle starts in a few months. Both Len Paget, GM0ONX and Board Chair Stewart Bryant, G3YSX, will stand down from the Board due to term limits. Members are encouraged to offer their services to the RSGB for this important duty. If you'd like a chat about the role, contact the Nominations Committee Chair, Will Richardson, 2E0WYA via nominations.chair@rsgb.org.uk Royal Air Force Air Cadets Exercise Cloud Warmer is taking place on the 60m band from 7.45 pm to 8 pm until the 31st of December. To operate, you must be a Full licence holder and comply with the Band Plan Licence Schedule Notes. Listeners will note traffic on 5354 and 5363kHz, and amateurs can join in and pass information. Military Radio Exercise, or MRE, callsigns will be in use throughout the exercise period. More details will be available soon via alphacharlie.org.uk On Saturday, the 13th, lots of amateur radio stations will be on the air to take part in the Churches and Chapels on the Air event, also known as CHOTA. The event will take place from 10 am to 4 pm. Although stations will be working on a variety of bands and modes, most operating will take place on the 40m band using SSB. More details are available at wacral.org And now for details of rallies and events On Saturday, the 20th of September, Dover Amateur Radio Club Rally will take place at St Radigunds Community Centre, Poulton Close, Dover CT17 0HL. The doors will be open from 10 am to 2 pm, and the entrance fee is £3. The East Midlands Ham and Electronics Rally is also coming up on Saturday, the 20th. The rally will be held at Beckingham Village Hall, Southfield Lane, Beckingham, DN10 4FX. The doors will be open from 9.30 am to 3 pm. For more information and trader booking, visit emerg.uk/rally Now the Special Event news On Saturday the 13th, special event station GB5SH will be active from St. Hilda's Church in Hartlepool during the CHOTA event. The operation will be mostly on the 40m band using SSB and the 2m band using FM. You can read more details at QRZ.com Operators from the Romanian Federation of Amateur Radio are active as YO2025ENESCU as part of the George Enescu International Festival. Details of certificates that are available for working at the station are available via tinyurl.com/enescu25 Now the DX news Maxim, OH7O, is active as XW4YY from Laos until the 11th of September. He is operating SSB and FT8 on the 40 to 10m bands. QSL via OQRS. For more information and updates, visit oh7o.com Chas, NK8O, is active as 5H3DX from Tanzania until the 21st of September. He is operating CW, FT8 and FT4 on the 30 to 10m bands. QSL via Logbook of the World, eQSL or directly to NK8O. Now the contest news The All Asian DX Contest started at 0000UTC on Saturday, the 6th and ends at 2359UTC today, Sunday, the 7th of September. Using SSB on the 160 to 10m bands, the exchange is signal report and your age. Today, the 7th, the Worked All Britain 2m SSB Contest runs from 1000 to 1400UTC. Using SSB on the 2m band, the exchange is signal report, serial number and Worked All Britain Square. This year, the QRO and QRP contests are combined. The full rules are available on the Worked All Britain website. Also, today, the 7th, the 5th RSGB 144MHz Backpackers Contest runs from 1100 to 1500 UTC. Using all modes on the 2m band, the exchange is signal report, serial number and locator. The RSGB 144MHz Trophy Contest started at 1400 UTC on Saturday, the 6th and ends at 1400 UTC today, Sunday, the 7th of September. Using all modes on the 2m band, the exchange is signal report, serial number and locator. Both RSGB SSB Field Day and IARU Region 1 Field Day started at 1300 UTC on Saturday, the 6th, and end at 1300 UTC today, Sunday, the 7th of September. Using all modes on the 80 to 10m bands, where contests are permitted, the exchange is signal report and serial number. On Tuesday the 9th, the RSGB 432MHz FM Activity Contest runs from 1800 to 1855 UTC. Using FM on the 70cm band, the exchange is signal report, serial number and locator. Also, on Tuesday the 9th, the RSGB 432MHz UK Activity Contest runs from 1900 to 2130 UTC. Using all modes on the 70cm band, the exchange is signal report, serial number and locator. On Wednesday the 10th, the RSGB 432MHz FT8 Activity four-hour Contest runs from 1700 to 2100 UTC. Using FT8 on the 70cm band, the exchange is a report and a four-character locator. Also, on Wednesday the 10th, the RSGB 432MHz FT8 Activity two-hour Contest runs from 1900 to 2100 UTC. Using FT8 on the 70cm band, the exchange is a report and four-character locator. Stations entering the four-hour contest may also enter the two-hour contest. Also, on Wednesday the 10th, the RSGB Autumn Series CW Contest runs from 1900 to 2030 UTC. Using CW on the 80m band, the exchange is signal report and serial number. On Thursday the 11th, the RSGB 50MHz UK Activity Contest runs from 1900 to 2130 UTC. Using all modes on the 6m band, the exchange is signal report, serial number and locator. The Worked All Europe DX SSB Contest starts at 0000 UTC on Saturday, the 13th and ends at 2359 UTC on Sunday, the 14th of September. Using SSB on the 80 to 10m bands, where contests are permitted, the exchange is signal report and serial number. On Sunday the 14th, the UK Microwave Group 24 to 76GHz Contest runs from 0900 to 1700 UTC. Using all modes on 24 to 76GHz frequencies, the exchange is signal report, serial number and locator. On Sunday the 14th, the IRTS 70cm Counties Contest runs from 1300 to 1330 UTC. Using SSB and FM on the 70cm band, the exchange is signal report and serial number. EI and GI stations also give their county. Also, on Sunday the 14th, the IRTS 2m Counties Contest runs from 1300 to 1500 UTC. Using SSB and FM on the 2m band, the exchange is signal report and serial number. EI and GI stations also give their county. On Sunday the 14th, the Practical Wireless 70MHz Contest runs from 1200 to 1600 UTC. Using all modes on the 4m band, the exchange is signal report, serial number and locator. Now the radio propagation report, compiled by G0KYA, G3YLA and G4BAO on Wednesday the 3rd of September Last week's aurora may have come as a bit of a surprise! The propagation segment for GB2RS is usually written on a Thursday, but the aurora was sparked by a solar flare that took place two days later, at 2002 UTC on the 30th of August. As we don't have a crystal ball, we couldn't have predicted it! The Kp index hit 3 late on the 1st of September, with aurora visible over much of the UK. HF propagation was affected with sudden swings in the maximum usable frequency over most of the day on Tuesday, the 2nd of September. At the time of writing, a geomagnetic storm watch remains in effect with the solar wind speed above 500 kilometres per second. September is a good month for aurora due to the Russell-McPherron effect, when the Earth's axis aligns perpendicularly to the Sun-Earth line during the equinox. This creates ideal conditions for a reconnection between the solar wind and Earth's magnetic field. So, keep an eye on solarham.com for daily updates. The Sun remains active with plenty of sunspots. The solar flux index stood at 187 on Wednesday, the 3rd, down from 202 the day before. HF propagation remains good, out of the auroral periods, and as we progress into September, it should improve even more. Some of the best DX this week included VK2/SP9FIH on Lord Howe Island using the Superfox FT8 mode, and T30TTT on Western Kiribati using both CW and FT8. Other choice DX included 3C3W in Equatorial Guinea on FT8, TJ1GD in Cameroon on 20m CW, and 5H8HZ in Tanzania on 30m FT8. Next week, NOAA predicts the solar flux index will decline to 160, and then perhaps 125. Unsettled geomagnetic conditions are forecast until the 10th, with a maximum Kp index of 4 predicted. This may be due to a large elongated coronal hole on the Sun's surface, which became Earth-facing on Wednesday, the 3rd. And now the VHF and up propagation news from G3YLA and G4BAO Rain and sequences of low pressure will drive the weather agenda for much of the coming week. The only reasonable chance of Tropo appears to be Friday and Saturday with high pressure to the southeast and support for paths to the continent and across the North Sea. It is worth noting that, in general, short-lived highs like this one do not have the necessary time to generate a strong, elevated inversion before declining. So don't expect too much. Rain scatter, on the other hand, is much more likely to be worth considering for the gigahertz stations next week, with plenty of rain events coming along. The Sporadic-E season daily blogs have now finished for this year, but you may still find it worthwhile looking at the Dourbes graph at propquest.co.uk. You will notice the odd blip on the foEs trace, so keep it in mind for the 10 and 6m bands – at least for the next week. Meteor scatter is still in random territory for this period. We are between the Perseids in mid-August and the Draconids, which peak on the 8th of October. This means that the pre-dawn morning hours will be good times to try. There were some auroral signals during the 2m UK Activity Contest on Tuesday, the 2nd. We are coming into the autumn season when conditions tend to be more favourable for aurora. The message is, of course, to monitor the Kp index for values rising above 4 or 5. Remember, these three-hourly planetary readings can smooth out shorter-duration peaks, so maybe don't wait for it to get to the dizzy heights of 6 or 7 before taking an interest. Moon declination is still negative, not going positive until Monday, the 8th. So, Moon window lengths and peak elevation will continue to increase. Path losses are still falling until perigee on Wednesday, the 10th. 144MHz sky noise is low all week. And that's all from the propagation team this week.
¡Buenos días radiomadrugadores! Esta semana encendemos los equipos para dar comienzo a la cuarta temporada de CQ en Frecuencia. En este episodio repasamos algunos momentos que nos dejó el verano, comenzamos a hablar ya de Iberradio 2025, y afinamos la escucha en la onda corta para descubrir qué nos depara septiembre en materia de diexismo. Contamos con los audios de EA9ADD, EA8CAZ, EB7BWC, EA4BTQ, EA3HIG y EA3HOQ, además de escuchar el informe de escucha de la AER correspondiente a este mes. Mismos sitios, misma hora... ¡pero con nueva temporada! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO - Videos de EA9ADD https://www.youtube.com/@EA9ADD - Videos de EA1ZJ https://www.youtube.com/@EA1ZJ-p1l Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
GB2RS News Sunday the 31st of August 2025 The news headlines: Plan your RSGB Convention weekend with the newly released programme Volunteer for the RSGB as the Honorary Mature Members' Officer RSGB representatives and practical activities at the National Hamfest Have you bought your ticket for this year's RSGB Convention yet? The weekend's draft programme has just been released, detailing all the inspiring speakers that the Society has lined up for your enjoyment. If you want to improve your technical knowledge, be sure to add the presentation by Hans Summers, G0UPL from QRP Labs, to your must-see list. Hans will introduce the concept of polar modulation SSB, along with the story of the practical implementation of polar modulation SSB in the QRP Labs QMX and QMX+ transceivers. Perhaps you'd like to get some operating tips? In which case, Walt Hudson, K4OGO, is one to add to your weekend schedule. Walt, also known as ‘Salty Walt', will discuss different types of antennas and his experience with them when operating portable. If you'd like to discover something new within amateur radio, then join Kjetil Vinorum, LB4FH, for a presentation on ‘elmering' in an online world. In addition, Mike Walker, VA3MW, will present an exclusive look at the new Aurora transceiver from FlexRadio Systems and will showcase how the Aurora pushes the boundaries of software-defined radio. With a wide-ranging programme to spark your interest, three exciting workshops, the Special Interest Groups room, GB3HQ and much more, this year's Convention is one not to be missed. The event takes place between Friday the 10th and Sunday the 12th of October at Kents Hill Conference Centre in Milton Keynes. Tickets are selling fast, so to view the full programme and book, go to rsgb.org/convention The RSGB has announced an exciting new volunteer role, which will be tasked with attracting older people to amateur radio. The Honorary Mature Members' Officer will also be responsible for retaining and engaging with our existing senior members. The individual will research organisations or groups with memberships that include older people who may be interested in amateur radio as a hobby. They will also help to identify ways the RSGB can support lifelong enjoyment of amateur radio, including accessibility, training and social engagement. If you are an RSGB member and interested in this role, go to rsgb.org/volunteers to read the full description. If you'd like to apply or have a chat about the role, email the Nominations Committee Chair, Will Richardson, 2E0WYA via nominations.chair@rsgb.org.uk The RSGB will have a large presence at the National Hamfest at Newark Showground on Friday, the 5th and Saturday, the 6th of September. In addition to an extensive book stall and membership stand, the Society will be running a range of exciting practical activities and demonstrations. These include a semi-interactive display of the CubeSat and a web-based dashboard from a Tiny Ground Station running remotely. There will be the opportunity to play ‘MORSE', a minimalist, wave-based strategy game operated with just two controls. You can also have your CW skills tested at a range of speeds. On Saturday, there will be an opportunity to get hands-on, building a Kanga FM receiver kit. The activities are all free of charge, and there is no need to book in advance. Members of the RSGB Board, staff and representatives from specialist committees and teams will also be in attendance and are looking forward to meeting you, answering your questions and offering support. If you know an up-and-coming HF DXer who has made rapid progress in the last year and has some real achievements to show, you have until Friday, the 12th of September, to nominate them for the RSGB's G5RP Trophy. The award is not limited to youngsters or the newly licensed but is open to anyone who has recently discovered and made significant progress in HF DXing. Please email your nominations to Ian Greenshields, G4FSU, via hf.manager@rsgb.org.uk Worked All Britain's new Summer Saunter award is being extended to include an Autumn Amble. There is now a rota of volunteers to act as regular net controllers from 10.30 am UK time on the 40m band. Other nets will run on an ad hoc basis, whenever activity is planned. To find out more, visit the Worked All Britain website. And now for details of rallies and events Telford Hamfest is taking place today, Sunday, the 31st of August, at Harper Adams University Sports Hall. The doors open at 10.15 am. Admission is £5, but young people up to the age of 16 will be admitted free of charge. Lots of fascinating titles are available at the RSGB bookstall on site. More details are available at tinyurl.com/tdars25 On the 14th of September Caister Lifeboat Radio Rally will be held at Caister Lifeboat Station, Caister-on-Sea, NR30 5DJ. The doors will be open to visitors from 9 am to 2 pm, and there is no entrance fee. For more information, email Zane, M1BFI via m1bfi@outlook.com Now the Special Event news Members of Central Uusimaa Radio Amateurs Association, OH2AP, are active throughout 2025 as OF60AP to celebrate their club's 60th anniversary. QSL via Club Log's OQRS. For details of a certificate that is available for working the station, see tinyurl.com/oh2ap25 Special callsign GB70RS is in use to celebrate the 70th anniversary of the RSGB's weekly news service GB2RS, which has been running continuously since the 25th of September 1955. A team of amateurs is using the callsign on a variety of bands and modes. QSL via the Bureau, Logbook of the World and eQSL. For more information, visit the GB70RS page at QRZ.com Now the DX news Antonio, IK7WUL, is active as TY2AA from Benin until the 7th of September. Recently, the station was spotted on the 10m band using SSB. For more information, visit the TY2AA page at QRZ.com Domenico, IK1MNF, is active as IK1MNF/IA5 from Isola d'Elba, EU-028, until the end of September. He is mainly using SSB on the 20 to 6m bands. QSL via Domenico's home call. QSOs will be uploaded to Logbook of the World and Club Log. Now the contest news The World-Wide Digi DX Contest started at 1200 UTC on Saturday, the 30th and ends at 1200 UTC today, Sunday, the 31st of August. Using FT4 and FT8 on the 160 to 10m bands, where contests are permitted, the exchange is your four-character locator. On Monday the 1st, the RSGB Autumn Series SSB Contest runs from 1900 to 2030 UTC. Using SSB on the 80m band, the exchange is signal report and serial number. On Tuesday the 2nd, the RSGB 144MHz FM Activity Contest runs from 1800 to 1855 UTC. Using FM on the 2m band, the exchange is signal report, serial number and locator. Also, on Tuesday the 2nd, the RSGB 144MHz UK Activity Contest runs from 1900 to 2130 UTC. Using all modes on the 2m band, the exchange is signal report, serial number and locator. On Wednesday the 3rd, the RSGB 144MHz FT8 Activity four-hour Contest runs from 1700 to 2100 UTC. Using FT8 on the 2m band, the exchange is a report and four-character locator. Also, on Wednesday the 3rd, the RSGB 144MHz FT8 Activity two-hour Contest runs from 1900 to 2100 UTC. Using FT8 on the 2m band, the exchange is a report and four-character locator. Stations entering the four-hour contest may also enter the two-hour contest. Also, on Wednesday the 3rd, the UK and Ireland Contest Club 80m Contest runs from 2000 to 2100 UTC. Using SSB on the 80m band, the exchange is your six-character locator. The All Asian DX Contest starts at 0000 UTC on Saturday, the 6th and ends at 2359 UTC on Sunday, the 7th of September. Using SSB on the 160 to 10m bands, the exchange is signal report and your age. On Saturday the 6th, the CWops CW Open takes place in three four-hour sessions between 0000 and 2359 UTC. Using CW on the 160 to 10m bands, where contests are permitted, the exchange is serial number and name. The RSGB 144MHz Trophy Contest starts at 1400UTC on Saturday, the 6th and ends at 1400UTC on Sunday, the 7th of September. Using all modes on the 2m band, the exchange is signal report, serial number and locator. Both RSGB SSB Field Day and IARU Region 1 Field Day start at 1300 UTC on Saturday, the 6th and end at 1300 UTC on Sunday, the 7th of September. Using all modes on the 80 to 10m bands, where contests are permitted, the exchange is signal report and serial number. On Sunday the 7th, the Worked All Britain 2m SSB Contest runs from 1000 to 1400 UTC. Using SSB on the 2m band, the exchange is signal report, serial number and Worked All Britain Square. This year, the QRO and QRP contests are combined. The full rules are available on the Worked All Britain website. On Sunday the 7th, the 5th RSGB 144MHz Backpackers Contest runs from 1100 to 1500 UTC. Using all modes on the 2m band, the exchange is signal report, serial number and locator. Now the radio propagation report, compiled by G0KYA, G3YLA and G4BAO on Thursday the 28th of August 2025 This week saw a change in HF propagation with a perceptible move towards more autumnal conditions. The 10 and 12m bands have started opening up to the USA, at least on FT8. As we move into September, this will improve further. Also, as we head towards the Autumnal Equinox, we can expect better conditions on north-south paths, such as the UK to South Africa. The week saw the solar flux index climb to 226 on Thursday, the 28th, thanks to a host of sunspots, mainly in the Sun's southern hemisphere. Over the last seven days, the Sun also provided us with 12 M-class solar flares. Any associated coronal mass ejections, or CMEs, were not Earth-directed, so these had little effect, and the Kp index stayed firmly at 3 or below. The latest updates suggest that there is only a ten per cent chance of a strong X-class solar flare. FT8 continues to be the preferred HF mode, or so it seems, with stations in China, Japan, Indonesia and Cameroon making their way into UK logs on the 12m band. The 10m band has also been humming with South America rolling in during late afternoon and early evening. This can only get better as we move into September and October. NOAA predicts that the coming week will start with a solar flux index of 155 tomorrow, the 1st. This may be a little pessimistic, but we'll see. It also predicts that the solar flux index will drop off as the week progresses, ending the week at 125. Geomagnetic conditions are forecast to be good for the first half of the week, but then decline from the 4th of September. Batten down the hatches as a Kp index of 6 is forecast for the 5th, with unsettled conditions lasting until the 10th of September. Check for auroral HF signals on the 5th, or even the possibility of visible aurora from the UK. We recommend you get your HF DXing in early next week! And now the VHF and up propagation news from G3YLA and G4BAO Last week saw some lovely late-season Sporadic-E on the 6 and 4m bands, including Spain, Italy, and east into Ukraine. There was an opening to Brazil on the 24th that reached as far as East Anglia, but, as usual, stations on the south coast and west of the country had the best of the transatlantic QSOs. This is the last bulletin in the nominal 2025 Sporadic-E season, which lasts from May to August. However, last week was a good reminder not to give up too soon, as there were several CW and SSB paths showing up, particularly on the 10 and 6m bands. There were also a few reports on the 4m band. The daily Sporadic-E blogs on propquest.co.uk come to an end today, the 31st, but the site will continue to provide the maps as usual. To help you, notes on how to interpret the maps are available on the website. Thanks to all the Sporadic-E operators who have submitted logs to the various clusters this year. The change over to unsettled weather is now complete, and we will see rain and thunderstorms in most areas from time to time. It's a good period to check out rain scatter propagation if you are set up for the gigahertz bands. The heavier rain is well-captured by the many online rain radar displays to help you track the most active scattering volumes, which move with the stronger winds quite high up in the atmosphere. Speeds of 30 to 60 miles per hour are common. There is one note of contrast with the model evolution after midweek. One branch sticks with low pressure to the following weekend, while another outcome tries to bring in a ridge of high pressure and a chance of Tropo propagation. If the latter turns out to be the actual evolution, it may prove useful for the 144MHz Trophy and Backpackers Contest next weekend. However, it may not have arrived in time for the 144MHz UK Activity Contest on Tuesday. The solar conditions are still providing some interest for auroral propagation, but with a Kp index less than 3, nothing of use radio-wise. Look for a Kp index increase beyond 7 for that. Meteor activity is currently between major showers, so expect random activity, which suggests early mornings for checking out meteor scatter prospects. Moon declination is negative, reaching a minimum on Monda,y the 1st. So, it's a week to check out your equipment rather than to operate. With the Sun still high in the sky, it's easy to check system performance with Sun noise. Path losses started to fall after apogee on Friday the 29th. 144MHz sky noise is close to 3,000 Kelvin on Monday, dropping back to moderate on Wednesday. And that's all from the propagation team this week.
Cerramos la tercera temporada del podcast con un episodio muy especial y diexista, ¡y volvemos el 2 de septiembre! ️ Contenido del episodio: Entrevista con Adrián Korol Conversamos con el director de Radio Argentina al Exterior (RAE) sobre la historia, presente y futuro de la emisora internacional argentina. Hablamos sobre Onda Corta, el rol cultural de RAE, su vinculación con la diáspora y la importancia de la radio como medio de proyección internacional. Informe de escucha en Onda Corta de la AER – Agosto 2025 Como cada mes, compartimos el reporte de la Asociación Española de Radioescucha, con frecuencias, horarios y novedades para los oyentes de Onda Corta. Cierre de temporada Hacemos una pausa hasta el 2 de septiembre. Gracias por acompañarnos durante esta tercera temporada. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Enlaces y recursos mencionados: Sitio web de RAE: https://www.radionacional.com.ar/rae/ Asociación Española de Radioescucha (AER): https://aer.org.es/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
️ AST SpaceMobile y el futuro de nuestras bandas En este episodio abordamos el impacto potencial del despliegue de AST SpaceMobile en el espectro de la radioafición, principalmente en la banda de 70 cm (430-440 Mhz UHF). ¿Qué implicaciones tiene para el presente y futuro de nuestras comunicaciones? ¿Qué riesgos plantea? ️ Con la voz experta de José Elías Díaz, EB1AO – Vicepresidente de AMSAT EA Contamos con la participación especial de José Elías Díaz, quien nos ayuda a entender los desafíos técnicos y regulatorios que implica este tipo de proyectos. Un llamado a la acción para defender activamente nuestro espacio en el espectro. La defensa de nuestras frecuencias empieza contigo. Participar, medir, opinar y difundir es fundamental para preservar nuestras bandas. Hoy es la de 70 cm… mañana puede ser otra. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Este fin de semana participé en el concurso internacional IARU HF, exprimiendo al máximo mi estación. ¡Y lo conseguí! Logré mis primeros contactos con Sudamérica desde mi QTH, incluyendo Argentina y Brasil. Una experiencia ilusionante que demuestra cómo los concursos pueden ayudarnos a romper barreras técnicas y personales. ️ Recomendación familiar: “Elio” de Pixar Para los que disfrutáis la radioafición en familia, os traigo una propuesta veraniega para los peques: la película Elio, la última de Pixar, ya en cines. Una historia con toques espaciales en la que la radioafición tiene un papel especial. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO - Radiomochilas Militares con LU2MHP https://www.youtube.com/watch?v=Ay6ofTUomEg - Trailer de Elio https://www.youtube.com/watch?v=KaiJwkM8yh4 Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este segundo especial de verano nos adentramos en el IARU HF World Championship 2025, una de las grandes citas del año para los radioaficionados a nivel mundial. Hablamos sobre la estación nacional ED0HQ, que representa a URE en este prestigioso concurso. Para ello contamos con la participación de EA5U, operador habitual y miembro del equipo de coordinación de la estación. Además, conversamos con Juan Hidalgo (EA8RM), ganador individual de la pasada edición del campeonato. Nos comparte su enfoque estratégico, cómo se prepara para este tipo de competiciones y lo que significa para él este reconocimiento. Una charla centrada en la competición, la técnica, el trabajo en equipo y la pasión por la radioafición. Ideal para quienes estén pensando en participar este año o simplemente quieran conocer más sobre cómo se vive un evento de este calibre desde dentro. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Enlaces de interés • Información sobre ED0HQ y el concurso: https://www.ure.es/ed0hq-iaru-hf-world-championship-2025/ • Sitio oficial del IARU HF World Championship: https://www.arrl.org/iaru-hf-world-championship • EA3IPX participando en el IARU HF Championship 2024 https://www.youtube.com/watch?v=EkKPU5IRlGk Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este primer episodio especial de verano exploramos la línea gris en radioafición: ¿qué es, cuándo ocurre y por qué es tan beneficiosa para los contactos DX? Hablamos de su impacto en la propagación y cómo aprovechar este fenómeno natural en nuestras transmisiones. También escuchamos fragmentos del Concurso de Su Majestad el Rey, organizado por URE, comentamos su dinámica y compartimos algunos de los contactos realizados. Además, nos vamos al aire libre con una activación POTA desde las impresionantes Islas Cíes, en pleno Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Revivimos la experiencia, los retos, y por supuesto, ¡los QSOs! Antenas listas, log encendido y ¡dale al PTT! Todo esto y más, en CQ en Frecuencia. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Esta semana volvemos a calzar las botas para hablar del evento SOTA en VHF FM, que ha vuelto a llenar de actividad las cumbres de nuestra geografía. Escuchamos la experiencia de varios participantes: EA5U, EA4HLP, EA3GRW, EA3HIG y EA9ADD, que nos cuentan cómo vivieron la jornada desde sus respectivas cimas. También hablamos con EA1FTW, sobre el compañero que tuvo que abandonar su activación tras la intervención de agentes forestales debido al riesgo de incendio, y nos explica lo ocurrido, desde su experiencia, con todo detalle. Además, como cada mes, traemos el informe de radioescucha y diexismo de la AER, con las señales más interesantes que se podrán captar en las bandas durante las próximas semanas. Un episodio centrado en la banda de VHF, que con la llegada del buen tiempo y la propagación veraniega, vuelve a dar tantas alegrías. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - Video resumen de EA3GRW https://www.youtube.com/shorts/2GzUG8MvmSA - Video resumen de EA9ADD https://www.youtube.com/shorts/IyGspLNJ6aw - Y más... https://www.youtube.com/results?search_query=vhf+fm+sota+2025 Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Esta semana traigo un episodio con mucha actividad y mucho terreno recorrido, en todos los sentidos. Empezamos con el evento SOTA en VHF FM, una propuesta que une montaña y radio de forma sencilla y accesible. Hablamos con Julio EA1FTW, que nos da consejos prácticos para movernos por el monte con seguridad, con Ignacio EA2BD, alma mater del evento, y con otros compañeros que nos cuentan por qué participarán y cómo lo preparan. Nos vamos también al ejercicio GRT, donde EA3HIG comparte su experiencia participando en este simulacro de comunicaciones de emergencia, que pone a prueba nuestras capacidades… y también nuestras estaciones. Y para cerrar, nos trasladamos al MercaHam 2025 en Cerdanyola del Vallès, de la mano de EA6APJ, que nos deja una crónica personal sobre lo vivido, lo escuchado… y lo que se trajo de vuelta en la mochila. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - Web SOTA VHF FM https://sites.google.com/view/vhf-fm-sota/inicio - Batería de videos sobre el MercaHam 2025 https://www.youtube.com/results?search_query=mercaham+2025 - Video del Ejercicio GRT 2025 (Verano) https://www.youtube.com/watch?v=35nX7sX0N10 Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio nos vamos hasta Montserrat, donde charlo con EA3IPX, que participó activamente en la activación del Diploma del Milenario del Monasterio, organizado por URCAT. Una actividad especial, con mucho simbolismo. Después viajamos hasta Sevilla para hablar con José Ángel Lagares, de la Asociación RadioAmigos Canal 9, sobre su paso por el Mercaradio de Dos Hermanas y su visión sobre el papel actual de las bandas libres, tanto en PMR como en CB. Y para cerrar, recuperamos un fragmento del documental “La radio nunca se apaga”, publicado por la Cadena SER, donde se cuenta cómo se utilizaron transmisores analógicos portátiles durante el apagón del 28 de abril. Porque sí: cuando todo falla, la radio sigue. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - Web de la URCAT https://www.urcat.cat/ - Web de Radio Amigos Canal 9 https://radioamigoscanal9.jimdofree.com/ - Documental "La Radio Nunca se Apaga" https://www.youtube.com/watch?v=wkgCobbiivI Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Ha pasado casi un mes desde aquel apagón del 28 de abril… y sí, todavía seguimos hablando de ello. En este episodio comparto algunas reflexiones sobre lo que nos ha dejado ese momento de desconexión forzada: desde el renovado interés por la radio, hasta la importancia (real) de tener una batería lista para cuando todo se apaga. También comento algunas de las preguntas que han llegado estos días, y me siento a charlar con EA5GOZ y EA3IMR sobre lo que todo esto significa para quienes estamos al otro lado del micrófono. Además, como cada mes, nos llega el informe de la AER con las emisiones de onda corta que podremos escuchar en junio —ideal para preparar el dial y las antenas. Y para rematar, repasamos el CQ WPX CW de este fin de semana con la experiencia de EA5U, y escuchamos un par de audios de la salida QRP que organizó el grupo Conecta Radio desde Canarias. Así que como ves, hoy traemos reflexión, escucha… y bastante actividad. FE DE ERRATAS: Por lo que parece, la comunicación profesional en la banda de PMR446 si que está permitida. Eso si, no tiene preferencia, por lo que ha de convivir con cualquiera que quiera utilizar esa frecuencia. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - EP3 Equipamiento https://cqenfrecuencia.com/podcast/ep3-equipamiento-necesario-para-empezar-en-radioaficion-lo-indispensable-10m-hf/ - EP4 Las bandas de radioaficionado https://cqenfrecuencia.com/podcast/ep4-las-bandas-de-radioaficionado-frecuencias-propagacion-hf-vhf-uhf-10m/ - EP8 Antenas https://cqenfrecuencia.com/podcast/ep8-antenas-antenas-y-mas-antenas-para-radioaficionados-activacion-ermita-en-40m-hf/ - EP79 Propagación https://cqenfrecuencia.com/podcast/ep79-conceptos-basicos-de-propagacion-de-las-ondas-de-radio/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio reflexiono sobre el notable resurgir del interés por la radioafición tras el apagón del 28 de abril. ¿Sirve de algo elegir equipos si no sabemos como funcionan las bandas, antenas y otras cuestiones básicas? Luego, charlo con Juan Carlos, EA3GRN, quien nos introduce al mundo del NanoVNA, una herramienta asequible y sorprendentemente potente para el análisis de antenas y componentes RF. Hablamos de su utilidad práctica, consejos de uso y su lugar en el laboratorio del radioaficionado moderno. Para cerrar, comparto una recomendación de EA6APJ: la legendaria historieta argentina "El Eternauta", una obra que resuena especialmente en estos tiempos. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO: - NanoVNA Parte 1 de EA3GRN https://www.youtube.com/watch?v=wWsRweNtLwU - NanoVNA Parte 2 de EA3GRN https://www.youtube.com/watch?v=bfm4SNVKB6E Y más... Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Esta semana te llevo conmigo al corazón del Mercáu Astur Radio, en su 16ª edición, celebrado este pasado fin de semana en Oviedo. Un evento ya imprescindible en el calendario de la radioafición en España. Te cuento mi experiencia personal: los contactos realizados a través del repetidor R2 de Oviedo, anécdotas vividas, reencuentros con colegas y ese ambiente único que solo se respira entre radioaficionados. Además, converso con uno de los visitantes internacionales del evento: Tony, jefe de ventas de Martin Lynch, una de las empresas más reconocidas del sector en el Reino Unido. Hablamos sobre su visión del Mercáu, el mercado europeo y la importancia de estos encuentros presenciales para la comunidad. ¡Dale al play y acompáñame en esta edición especial cargada de historias, voces y mucha radio! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO: - Resumen del Mercau por Villacé Electrónica https://www.youtube.com/watch?v=Fe-QRAbW0UY&t - Video del Mercau por EA3HSL https://www.youtube.com/watch?v=Fe-QRAbW0UY&t Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
La tarde en que toda la península ibérica quedó a oscuras, la radioafición demostró su verdadero valor. En este episodio especial, narro mi experiencia personal colaborando con REMER, apoyando las comunicaciones de emergencia entre Guardia Civil, CECOPI y los destacamentos provinciales. Además, escuchamos los recuerdos de otros colegas —EA5GOZ, EA5U, EA3GRW, EA1FTW y más— quienes, desde diferentes lugares y situaciones, vivieron el apagón de distintas maneras: algunos reforzando redes de emergencia, otros simplemente a la escucha, siendo testigos de una noche histórica para nuestra afición. Una crónica coral que demuestra que, cuando todo falla, nuestra pasión por las ondas mantiene viva la comunicación. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO - Web de REMER https://www.proteccioncivil.es/coordinacion/redes/remer - Noticia en elDiario.es https://www.eldiario.es/sociedad/ultima-hora-apagon-directo_6_12255133_1113731.html Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio nos asomamos —literalmente— al apasionante (y a veces frustrante) mundo de las antenas de balcón. Para quienes viven en pisos o tienen restricciones de espacio, poner una antena se convierte en un ejercicio de ingeniería, creatividad… y paciencia. Hablamos a fondo de: Endfed y verticales en espacios reducidos, tal como se describen en los apuntes de radioafición. El peculiar y eficiente dipolo rígido portable de MFJ, perfecto para subir y bajar sin complicaciones. El ingenioso dipolo de EA3IMR, ideal para condiciones urbanas. Las versátiles antenas de aro magnético, reinas de la discreción y muy útiles en entornos ruidosos. Y otras soluciones “de batalla” como antenas móviles adaptadas, como la Workman WHF40 o la ML-160 de CB funcionando sorprendentemente bien desde un simple alfeizar. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Enlaces del episodio: - EA3IMR operando con el dipolo portable MFJ https://www.youtube.com/watch?v=Q8OIQHCDNzc - Antena de hilo de balcón de EA4FPW https://www.youtube.com/watch?v=42nn5drd964 - Antena vertical de balcón de EA4FPW https://www.youtube.com/watch?v=ywWcQH5pq0A - Vertical balconera de EA1CEI https://www.youtube.com/watch?v=4-59qKpxwCI Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio más corto y relajado —grabado fuera de casa, en modo vacacional— comparto algunas ideas y novedades frescas del mundo de la radioafición: Te cuento sobre la maleta tipo flight case que quiero armar para llevar el Yaesu FT-100 junto al ATU-100 de N7DDC, ideal para salidas portables sin renunciar a un shack funcional. Te menciono cómo EA9ADD se inspiró en el episodio anterior y se lanzó a experimentar con modulación AM en la banda de 17 metros. ¡Así da gusto ver cómo el podcast se convierte en radio real! Y también te hablo del Diploma conmemorativo por el Centenario de la IARU, con los indicativos especiales AO1IARU al AO9IARU y AO100IARU en el aire gracias a URE ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Enlaces del episodio: • EA9ADD experimentando en AM https://www.youtube.com/shorts/G2ttDoA3URc • La web del IARU 100 URE https://iaru100.ure.es/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Esta semana hablamos con Quique, EB1RD, organizador del Mercau Astur Radio junto al Radio Club Vetusta, que este año celebra su 16.ª edición el próximo 10 de mayo en el Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo. Charlamos sobre los preparativos, las novedades de esta edición, el ambiente único que se respira cada año… y sí, también sobre las colas de entrada, el ruido dentro del pabellón y ese mítico equipo de radio que reaparece edición tras edición. Un episodio para los que ya tienen apuntada la cita en el calendario, para los que nunca han ido… y para los que van “solo a mirar” y vuelven con tres cacharros bajo el brazo. Más información e inscripciones: mercau.es Sintoniza, comparte, y nos escuchamos… en el Mercau. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio nos sumergimos en la historia, el presente y la técnica de la modulación en banda lateral única, la SSB. Un recorrido por sus orígenes, su tardía adopción por parte de los radioaficionados, sus ventajas frente a la AM… y cómo sigue siendo la reina indiscutible de la HF. Pero también explicamos y escuchamos la modulación en AM, FM y CW (telegrafía). Escucharás también a EA5GOZ y EA5U, este último activando la estación de concurso EF5U. Además, repasamos el informe mensual de escucha de la AER para abril, y abrimos un pequeño pero apasionado debate sobre la antena telescópica china tipo PAC-12, surgido en el grupo de mecenas del podcast, con intervención destacada de EA9ADD y David, EA3IPX. Consejos de operación, eficiencia de modos, curiosidades históricas y un montón de buena radio... ¡en tu auricular! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del Episodio - Los ajustes de la “chintena”, por tramos, para HF (Gracias a Riojanos por la Radio) https://cqenfrecuencia.com/ajuste-tramos-antena-china-de-aliexpress-bandas-hf/ - Web del CQ WW WPX https://www.cqwpx.com/ - Web de la AER https://aer.org.es/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio de CQ en Frecuencia hablamos sobre varios temas clave que te interesarán si eres radioaficionado: ✅ El Experimento de PSK Reporter con nuestro compañero Fabián (EB1TR), quien está llevando a cabo un interesante análisis del rendimiento de distintas estaciones de radio en tiempo real. Descubre cómo recoge los datos, qué conclusiones ha sacado y qué resultados ha obtenido comparando receptores como el AirSpy HF Plus Discovery y distintos programas de decodificación como WSJT-X y JTDX. ✅ Problemas de interferencias en mi estación: Te cuento qué problemas estoy teniendo y cómo estoy trabajando en su solución. Entre las medidas que estoy adoptando está la colocación de chokes para evitar que el coaxial irradie, algo que puede ser clave para reducir el ruido y mejorar el rendimiento de nuestra estación. ✅ Diploma Especial del Centenario de la IARU: En este episodio hablo con EA1M y EA5U sobre el diploma que la URE pondrá en el aire del 15 al 30 de abril de 2025 para conmemorar el 100.º aniversario de la IARU. Un evento que reunirá a radioaficionados de todo el mundo en torno a las bandas de radioafición. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, suscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Esta semana traemos un episodio cargado de historias y experiencias fascinantes. Recordamos aquellos días del Estado de Alarma en España y cómo la radioafición se convirtió en una vía de escape y conexión. Hablamos de la experiencia de EA4D junto a su hijo Diego, y cómo muchos niños aprovecharon esa oportunidad para descubrir el mundo de la radio. Viajamos hasta las montañas de Noruega para conocer la experiencia de EA1FTW, que aprovecha su trabajo como guía para activar SOTAs en condiciones extremas. Repasamos lo que fue la XI Feria del Desarrollador de Jaén, organizada por la Unión de Radioaficionados de Jaén, donde EA7LGI, Valentín, nos cuenta cómo la tecnología y la radioafición se unieron en este evento celebrado el pasado fin de semana. Y finalizamos con una cita muy especial: el Grupo Conecta Radio estará en el aire el próximo jueves 20 a las 16:00 h UTC, operando en las bandas de 20m, 10m y VHF. Además, intentarán contactar con la Estación Espacial Internacional (ISS) a las 17:28 h UTC. ¡No te lo pierdas! ¡Acompáñame en este viaje! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO Testimonio de EA4D y su hijo Diego durante el confinamiento: https://www.youtube.com/watch?v=N0mzz-7QgcY&t=21s Activación de SOTAs en Noruega con EA1FTW. XI Feria del Desarrollador de Jaén, organizada por URE Jaén. Actividad del Grupo Conecta Radio desde Tenerife y su intento de contacto con la ISS. Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, suscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En el episodio 105 de CQ en Frecuencia hablamos sobre las diferentes vías para confirmar tus QSO: desde las tradicionales tarjetas QSL físicas hasta las modernas plataformas digitales. Exploramos las ventajas de cada sistema y compartimos algunos consejos para gestionar tus confirmaciones de manera eficiente. También comentamos los detalles del YOTA Contest, un emocionante concurso que fomenta la participación de jóvenes radioaficionados, y del Concurso Yatova de Valencia, que se celebraron este pasado fin de semana. Descubre cómo se desarrollaron ambos eventos y algunos aspectos destacados de la competición. ¡No te pierdas este episodio si quieres mantener tus contactos al día y conocer las últimas novedades en el mundo de la radioafición! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO: - LOTW de la ARRL https://lotw.arrl.org/lotwuser/default - eQSL https://www.eqsl.cc/qslcard/Index.cfm - Qdure de URE https://qsl.ure.es/ - El video del YATOVA Contest VHF de La Radio y Tu https://www.youtube.com/watch?v=VLVtQZPzA-Q Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Implementan 61 planteles del COBAQ, la regulación del uso del celular / Ya se ha localizado a la pareja acusada de robar y sacrificar perros / Se espera derrama económica de 400 mdp con motivo de los festejos del equinoccio de primavera en Qro.
En este episodio nos reunimos como un auténtico sanedrín radioaficionado para hablar sobre el Hermes Lite 2, un transceptor SDR que ha revolucionado la comunidad de CQ en Frecuencia. Acompañado de Abel (EA1FXG), David (EA3IPX) y Vicente (EA8DGS), compartimos nuestras experiencias, retos y aprendizajes con este fascinante equipo. Abrimos el episodio con sonidos de radio en acción, escuchando algunos audios del ARRL Contest de este pasado fin de semana. Debatimos sobre el Hermes Lite 2: ✅ ¿Por qué elegirlo? Cada uno comparte sus razones: la flexibilidad del SDR, su capacidad para operar en remoto y su excelente relación calidad-precio. ✅ Curva de aprendizaje: No es un equipo "plug & play", pero con paciencia y comunidad, se puede sacar todo su potencial. ✅ Personalización extrema: Desde la configuración de Tetis hasta la integración con amplificadores y sistemas de filtrado. Para cerrar, repasamos el informe de escucha de la Asociación Española de Radioescucha (AER) para marzo, con un vistazo a las mejores frecuencias y condiciones de propagación para este mes. ️ Un episodio cargado de contenido para los amantes de la radioafición y el SDR! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO: - Mucha info del Hermes en el canal de ON7OFF https://www.youtube.com/@ON7OFF - Web de la Asociación Española de Radioescucha https://aer.org.es/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio especial, transmitimos en directo desde el colegio Antonio Blanco Rodríguez, en Covelo (Pontevedra), participando en la actividad de radioafición EG1RC. Acompañados por EA1FTW, compartimos con los estudiantes la pasión por la radio, mostrando su funcionamiento en distintas bandas y dejando que ellos mismos operasen la emisora. Los chicos lograron un total de 27 contactos con estaciones repartidas por toda España, disfrutando de una experiencia única que despertó su curiosidad y entusiasmo por este fascinante hobby. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Esta semana traemos un programa variadito. Repasamos felicitaciones al programa 100 que quedaron en el tintero. En concreto las de EA4IFR y EA4CS. Abordamos con Juan Carlos, EA3GRN, un tema importantísimo: el inicio en la técnica de soldadura para novatos. Vivimos también junto a Rubén, EA3GRW, su experiencia participando en el WPX RTTY, el concurso de radioteletipo ¡en portable!. Charlamos con Silvia Rigall, EA3EQZ, del próximo viaje que la llevará, junto a un grupo de compañeros, a La Habana para descubrir la cuna de la salsa y las conexiones de Cuba con la radio. Encuentros con radioaficionados de la isla y visita a Radio Habana Cuba. Y terminamos comprobando la emoción en la voz, temblorosa, de Carmelo, EA8CAZ tras conseguir un contacto complicado en QRP. ¡Acompáñame en este viaje! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO - Soldadura para novatos, el video de EA3GRN https://www.youtube.com/watch?v=ew3QrU_AgaI Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Hoy celebramos un hito increíble: ¡100 episodios de CQ en Frecuencia! Dos años en los que hemos explorado juntos el fascinante mundo de la radioafición, desde satélites hasta onda corta, desde digitales hasta activaciones en la naturaleza. Pero este episodio no es solo un número redondo, es una celebración de todos los que formamos parte de esta comunidad. En este programa tan especial, son los oyentes quienes toman la palabra para compartir qué ha significado CQ en Frecuencia para ellos. Sus momentos favoritos, sus descubrimientos, sus experiencias… Desde quienes han vuelto a la radioafición tras años de QRT hasta los que han encontrado aquí una forma de aprender y conectar con otros apasionados de la radio. Y además, hablamos con Ángel Rambla, EA5IL, que ha conseguido un resultado espectacular en el WWA Contest, logrando el primer puesto en España y el noveno del mundo en modos digitales. Nos contará cómo ha sido la experiencia y qué se necesita para destacar en una competición de este nivel. Un episodio cargado de emoción, historias y un vistazo al futuro de CQ en Frecuencia. ¡Gracias por estar ahí cada martes! Vamos a por los próximos 100. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio de CQ en Frecuencia, exploramos el apasionante mundo del audio en la radioafición, analizando micrófonos, configuraciones y cómo optimizar la calidad de transmisión para tus equipos. Desde los típicos micrófonos de mano con PTT hasta opciones avanzadas como los micrófonos de estudio, hablamos de las herramientas y ajustes que pueden marcar la diferencia en tus comunicaciones. También hacemos un recorrido por los eventos más destacados de la semana: El WWA Contest, un concurso internacional que sigue en marcha y que pone a prueba la habilidad de operadores de todo el mundo para contactar con entidades DX. El Concurso Nacional de Sufijos, una cita emblemática de la radioafición española que tuvo lugar el pasado fin de semana, fomentando la actividad en HF y la interacción entre operadores. La actividad QRP organizada por el Grupo Conecta Radio en Tenerife, con experiencias en HF, VHF y pases satelitales. En la sección de onda corta y radioescucha, presentamos el rincón diexista, donde contamos con la colaboración especial de Pedro Sedano, presidente de la Asociación Española de Radioescucha (AER). Pedro nos trae el informe mensual para febrero, con las emisiones más destacadas en onda corta y recomendaciones para los amantes del DX. Cerramos el episodio con las actividades futuras y cómo apoyar este proyecto. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO: - EA3GRN monta un micro de estudio para el 7300 https://www.youtube.com/watch?v=TAAu18QXncM&pp=ygUZbWljcm9mb25vIHJhZGlvYWZpY2lvbmFkbw%3D%3D - ESSB ¿Vale la pena? por KG5UHS https://www.youtube.com/watch?v=npoNVgPljyw&t=843s Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio de CQ en Frecuencia, exploramos uno de los elementos fundamentales en cualquier radio, tanto de aficionado como de escucha: el receptor. Hablamos sobre su evolución desde los receptores convencionales, como los heterodinos y superheterodinos, hasta los modernos SDR (Software Defined Radios), destacando sus ventajas, desventajas y ejemplos concretos de equipos utilizados en la actualidad. Una guía completa para entender cómo funciona y qué papel juega este componente clave en el mundo de la radio. Además, celebramos el quinto aniversario de la revista Selvamar Noticias con una conversación muy especial con EA3IAZ, Manel Carrasco, uno de sus principales responsables, quien nos cuenta sobre la trayectoria, los retos y el impacto de esta publicación en la comunidad de radioaficionados. Y no nos olvidamos de la acción en el aire: el Grupo Conecta Radio nos invita a una actividad apasionante este jueves 23 de enero en la zona norte de Tenerife. Una jornada QRP en bandas de HF, ejercicios en VHF y experimentación con satélites y antenas que promete ser una experiencia inolvidable. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO - Web de Selvamar Noticias https://selvamarnoticias.com/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio de CQ en Frecuencia, exploramos el fascinante mundo de la transmisión de imágenes por radio con la modalidad SSTV. Escucharemos a Manel, EA3IAZ, quien nos cuenta cómo descubrió este modo digital y cómo le abrió una nueva dimensión en la radioafición. Además, te explico paso a paso cómo puedes decodificar una imagen SSTV con tu móvil para que experimentes la magia de las ondas por ti mismo. También hablaremos del WWA (World Wide Award), un evento internacional que está activo durante todo el mes de enero y que fomenta el contacto entre estaciones de todo el mundo. Compartimos detalles sobre cómo participar y qué puedes ganar al formar parte de este apasionante concurso. Conocemos la experiencia de un cazador, Javier, EA1FTR y de un activador, EA4D, Oscar del Nogal, coordinador de la EG4WWA. En la última parte del episodio, cambiamos a la radioescucha y el diexismo con el informe de emisiones en onda corta preparado por Pedro Sedano, presidente de la AER. Además, descubriremos una grabación de una emisora pirata, KBC, que no solo emitía voz, sino también imágenes en SSTV. ¡Dale al play y disfruta de un episodio cargado de magia, aprendizaje y pasión por la radio! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Enlaces del episodio: • Aplicación para decodificar SSTV: Robot36 en Android / CQ SSTV en iOS • World Wide Awards (WWA): https://hamaward.cloud/wwa • Asociación Española de Radioescucha (AER): https://aer.org.es Por cierto, os dejo aquí los enlaces a los programas de logging para SWL que he comentado en el episodio: http://www.sstv1sf072.altervista.org/swlogger.html y https://shortwavelog.com/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio de CQ en Frecuencia, celebramos la Navidad a través de las tradiciones y conexiones que nos unen como radioaficionados. Comenzamos con una de las actividades más características de estas fechas: las subidas SOTA navideñas. Nos sumamos a la activación de Cabeza Líjar realizada por EA4HFO, EA4GZU y EA4GDK, escuchando los momentos más emocionantes de su actividad. Además, compartimos los contactos realizados desde Ceuta por EA9ADD y desde Cancho Gordo con EA4DE, en una jornada que une montaña, radio y espíritu festivo. Pero no todo es tradición: también damos la bienvenida a las nuevas generaciones. Charlamos con EA4BTQ, un radioaficionado recién licenciado, hijo de EA1ZJ y nieto de quien portó originalmente este indicativo. Una conversación cargada de entusiasmo que demuestra cómo la radioafición sigue viva y se transmite de generación en generación. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - Sotas Navideños en el canal de EA9ADD https://www.youtube.com/@EA9ADD/shorts - Sota Navideño en el canal de EA4HFO https://www.youtube.com/watch?v=91GYtrd6Rrk Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio de CQ en Frecuencia, dedicamos la primera parte a responder algunas de las consultas que nos han hecho llegar nuestros oyentes. Exploraremos temas tan diversos como: Cómo construir un repetidor casero con dos walkie-talkies, una solución ingeniosa y económica para ampliar cobertura, especialmente útil en emergencias. Dónde encontrar referencias de activaciones de diplomas como SOTA, POTA o WWFF y cómo registrar QSOs para que sean válidos. Si es seguro llevar un walkie al aeropuerto y cómo hacerlo sin problemas, respetando siempre la normativa. El uso de licencias extranjeras en España, en este caso, cómo puede operar un radioaficionado con licencia chilena desde Barcelona. En la segunda parte, cambiamos de rumbo y nos adentramos en el fascinante Diploma de Castilla Navegable de la mano de Luciano, EA1FE, quien nos contará cómo ha logrado poner en el aire más de 30 esclusas y cómo este proyecto está conectando historia, geografía y radioafición. Un viaje fluvial que muchos estamos siguiendo y disfrutando QSO a QSO. Y para cerrar el episodio, os dejo con una pequeña sorpresa sonora: un par de audios muy especiales que resumen la magia de nuestra afición y que, sin duda, son el broche perfecto para este programa. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO - Paises en zona CEPT https://www.cept.org/cept/membership-and-observers - Repetidor/Reflector pasivo para VHF/UHF http://elrincondelasantenas.blogspot.com/2010/02/reflector-pasivo-o-repetidor-pasivo.html Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio, nos adentramos en un tema atípico y fascinante: la Transcomunicación Instrumental (TCI). Desde sus inicios con Friedrich Jürgenson hasta los experimentos en vivo de Marcello Bacci y el trabajo más reciente de Anabela Cardoso, exploramos esta curiosa práctica que conecta las ondas de radio con el afán humano por descubrir lo desconocido. Además, contamos con la participación especial de Carlos Gabriel Fernández, quien ha trabajado junto a Anabela Cardoso y nos comparte su experiencia explorando las posibilidades de las ondas de radio desde una perspectiva técnica y cultural. Si bien este episodio se sale un poco de nuestra temática habitual, estamos seguros de que disfrutarás esta conexión inesperada entre la TCI y el apasionante mundo de la radioescucha. ¿Qué es la Transcomunicación Instrumental? Una breve introducción al fenómeno y cómo se relaciona con las ondas de radio y la escucha activa. Friedrich Jürgenson y los orígenes de la TCI Conoce al pionero sueco que abrió las puertas a esta curiosa práctica. Marcello Bacci y las radios de onda corta La exploración de señales "vacías" y su relación con la tecnología de la radio tradicional. Anabela Cardoso: Diplomática y experimentadora Cómo su trabajo ha continuado y expandido las fronteras de la TCI en la actualidad. Entrevista con Carlos Gabriel Fernández Su experiencia trabajando con Anabela Cardoso y explorando las posibilidades de las ondas de radio desde un enfoque técnico y cultural. La conexión con el diexismo y la radioescucha Reflexionamos sobre cómo la TCI comparte el espíritu de exploración inherente a quienes amamos la radio. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio Cine y Radioafición https://cqenfrecuencia.com/podcast/ep... Protagonistas de lo Insólito https://www.ivoox.com/podcast-protago... Grabaciones de Marcello Bacci en Tiempo de Misterio • Psicofonía inédita Marcello Bacci Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Esta semana, en el episodio 91 del podcast, arrancamos respondiendo una consulta de Alfonso, EA4IES, sobre referencias que escuchamos en las bandas, como MVA y DME, y qué significan en nuestras activaciones. Además, os cuento mi experiencia construyendo un dipolo sencillo para la banda de VHF y probando la Biquad 270 de Big Signal, ¡una antena que promete! También nos metemos de lleno en el Cocido Contest de VHF, con la colaboración de Julio Eiroa (EA1FTW), que nos comparte su experiencia en este divertido concurso. ️ Y, por supuesto, no podía faltar un vistazo al CQWW CW 2024, uno de los eventos más esperados del año, y un guiño al reciente encuentro entre el Grupo Conecta Radio de Tenerife y la URVAG (Unión de Radioaficionados del Valle de Güímar), un ejemplo de la magia que ocurre cuando los radioaficionados se unen. Para cerrar con broche de oro, os dejo un poquito de audio en código morse del concurso. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ NOTAS DEL EPISODIO - Hazte un dipolo sencillo para VHF https://www.youtube.com/watch?v=b0_g-Xaz6tE - Flowerpot para VHF/UHF https://vk2zoi.com/articles/half-wave-flower-pot/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En este episodio de Blanco y Negro, analizamos los recientes avances en la investigación sobre el homicidio de 10 personas. El fiscal Víctor Hernández detalla que se trata de una investigación en curso con retos importantes, mientras que Omar García Harfuch confirma la relación con el robo de combustible. Se discute la búsqueda de los responsables y el impacto de estos hechos en la seguridad de la región. ¿Qué significa este caso para la lucha contra el crimen organizado en Querétaro y el país? Contamos con la participación especial de Miguel Vega, director general del Grupo Supraterra, para conversar sobre el crecimiento estratégico de Querétaro. Desde su experiencia, discutimos cómo la planeación ha sido clave frente a la improvisación, el impacto de las decisiones urbanísticas en las ciudades que queremos construir y la importancia de interactuar con las comunidades. ¿Cómo lograr un desarrollo que equilibre la modernidad y la calidad de vida para todos? Analizamos el manejo de residuos y la importancia de invertir en soluciones sostenibles. Exploramos cómo Querétaro avanza hacia la autosustentabilidad con proyectos innovadores, como el primer desarrollo en el país que será completamente autosustentable en energía y agua potable para 2026. ¿Es este el modelo a seguir para un futuro más responsable y eficiente en la gestión de recursos? Discutimos la reciente asignación de nuevos delegados en Querétaro y las polémicas que los rodean. Entre los casos destacados está Cristian Orihuela, quien acumula 27 faltas como diputado local por Morena y aún así ha sido premiado con un nuevo cargo. ¿Es esta una muestra del reciclaje político o hay méritos que justifican estas decisiones? Además, cuestionamos qué tan preparados están los nuevos delegados para cumplir con las especialidades que sus roles exigen. Escucha a los periodistas Miguel Ángel Álvarez (Expreso Qro) Adán Olvera (Quadratín) Aurelio Peña (Qro 24/7) Mario León Leyva¡ (Organización Editorial Mexicana. DIARIO DE QUERÉTARO, EL SOL DE SAN JUAN DEL RIO) #Querétaro #Noticias #Política #Opinión #Podcast #Videpodcast #Expreso #ExpresoQuerétaro #Fiscal #terminal
En este episodio, comparto con vosotros una experiencia reciente que me ha llevado a replantearme cómo elegir un equipo VHF. Después de que mi querido Yaesu FT-100 dejara de entregar potencia en VHF y UHF, comencé un camino lleno de reflexiones, pruebas y decisiones para encontrar un reemplazo ideal. ¿Qué es mejor: un equipo monobanda o bibanda? ¿Qué factores realmente importan al elegir un equipo? ¿Y qué pasa con los equipos chinos, tan populares pero con sus propias limitaciones? Hablaremos de: • Mi proceso para decidir que un monobanda VHF era la mejor opción. • Los diferentes equipos que consideré y cómo tomé la decisión final. • Por qué evitar ciertos equipos económicos y qué implicaciones tienen las espurias y la calidad de construcción. • La importancia de reflexionar sobre lo que realmente necesitas en tu estación. Además, al final del episodio, toco un tema importante para la comunidad de oyentes: cómo disfrutar del podcast sin interrupciones publicitarias, las opciones disponibles para escuchar en nuestra web o feed RSS, y un agradecimiento especial a los mecenas y a la gran comunidad que hemos construido juntos. Si estás pensando en mejorar o ampliar tu equipo de radio, este episodio está lleno de ideas prácticas y reflexiones que te serán útiles. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - El video de EA3GRN sobre las interferencias de los equipos chinos https://www.youtube.com/watch?v=JOhiCf0pH8w - Video de Ham Radio Crusader sobre las interferencias del Hiroyasu https://www.youtube.com/watch?v=Q_e_nxQ81fI&t=375s - Lo que le ha pasado a mi Yaesu FT-100 ☹ https://www.radcomms.net/FT100D_repair.html Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Esta semana en CQ en Frecuencia, exploramos el fascinante mundo de las balizas en las bandas de radioaficionado. Hablamos de su importancia no solo como herramientas técnicas para monitorear la propagación y ajustar nuestros equipos, sino también como piezas clave en la defensa de nuestras bandas frente a intereses comerciales. Además, conoceremos cómo las balizas, con sus señales constantes y documentadas, son un baluarte que refuerza la legitimidad del uso del espectro radioeléctrico por parte de los radioaficionados. En este episodio, contamos con la participación de Manuel Verde, EA7TB, ex vocal de balizas de URE, quien nos hablará sobre su impacto en la preservación de las bandas y su relevancia en la experimentación científica. También escucharemos ejemplos de balizas tanto en HF como en VHF, y os dejamos recursos útiles para que podáis explorar más sobre ellas y disfrutarlas como “cazadores” en recepción. ¡Un episodio lleno de historia, técnica y defensa del legado radioaficionado! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - Frecuencias Balizas https://www.ncdxf.org/beacon/ - Mapa de balizas en España (URE): https://www.ure.es/repetidores/#r - Audio DB0UM (10m): https://www.youtube.com/watch?v=PpK6ZgHCJeI - Audio ED1YCA (144 MHz): https://www.youtube.com/watch?v=IxprrTR-9d4 - DANA: El podcast solidario https://www.ivoox.com/podcast-dana-el-podcast-solidario_sq_f12483728_1.html Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
En Blanco y Negro, analizamos temas clave para el futuro de Querétaro. Comenzamos con el Pabellón Zibatá, una gran apuesta de entretenimiento que proyecta a El Marqués en el mapa de los grandes espectáculos. Continuamos con la polémica "Declaración 5 de 5" para funcionarios, cuestionando si es una medida de transparencia o una violación de derechos. Luego, exploramos el impacto económico del Torneo de la Amistad y su promesa de generar empleos en la región. Finalmente, debatimos la urgente necesidad de un relleno sanitario metropolitano y los desafíos ambientales y jurídicos que enfrenta. PABELLÓN ZIBATÁ En este episodio, analizamos la apertura del Pabellón Zibatá, un innovador complejo de entretenimiento en El Marqués, Querétaro. El pabellón representa una alternativa importante para la región del Bajío y Ciudad de México, ofreciendo una opción de entretenimiento sin necesidad de largos traslados. Este proyecto no solo fortalece la competitividad en el sector de eventos, sino que posiciona a Querétaro en el mapa de los grandes espectáculos de renombre. ¿Será el Pabellón Zibatá el impulso que la región necesita para atraer más inversión y negocios? DECLARACIÓN 5 DE 5 En este debate, exploramos las recientes exigencias de declaraciones fiscales, bienes y pruebas toxicológicas para funcionarios públicos como un acto de transparencia y rendición de cuentas. Algunos panelistas ven estas medidas como un compromiso de buena voluntad, mientras que otros señalan preocupaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos, especialmente en torno a la solicitud de antecedentes no penales. ¿Es esta práctica necesaria para la transparencia, o representa un exceso? Analizamos el impacto de estas medidas en la percepción pública y en la integridad de los funcionarios. TORNEO DE LA AMISTAD En este debate, analizamos el impacto del Torneo de la Amistad, un evento de gran relevancia que promete atraer a miles de visitantes y generar una importante derrama económica. Aunque no somos París, el torneo exige que las ciudades anfitrionas cumplan con requisitos específicos, elevando los estándares de organización. Se estima una derrama de hasta 500 millones de pesos, impulsada por el alto nivel adquisitivo de los visitantes, lo que también generará empleos temporales en plazas públicas. ¿Podrá el Torneo de la Amistad consolidarse como motor económico en vísperas del Buen Fin? RELLENO METROPOLITANO En este debate, discutimos la problemática de los rellenos sanitarios en la región metropolitana y la gestión de residuos en municipios como Colón y Corregidora. Con proyectos ya aprobados en Corregidora y el respaldo de Huimilpan, surge la cuestión de si cada municipio debería tener su propio relleno sanitario o si es mejor un único sitio centralizado. Los panelistas analizan la viabilidad ambiental, la fragmentación del terreno y la necesidad de certeza jurídica para los inversionistas, en un tema donde todos coinciden: es urgente una solución sostenible para la basura. Escucha a los periodistas Miguel Ángel Álvarez (Expreso Qro) Adán Olvera (Quadratín) Aurelio Peña (Qro 24/7) Mario León Leyva¡ (Organización Editorial Mexicana. DIARIO DE QUERÉTARO, EL SOL DE SAN JUAN DEL RIO) #Querétaro #Noticias #Política #Opinión #Podcast #Videpodcast #Expreso #ExpresoQuerétaro #Fiscal #terminal
ORDENAMIENTO EN CALLES En este análisis, discutimos las recientes acciones del alcalde Flifer Macías respecto al ordenamiento de las calles en Querétaro y su impacto en los vendedores ambulantes. Exploramos si fue justo o excesivo al abordar temas como los desechos humanos y la creciente mezcla de comerciantes informales. A lo largo del video, profundizamos en cómo la situación se distorsionó y en la percepción de victimización que surgió, además de las estrictas prohibiciones sobre la venta en las calles y su efecto en la vida urbana de Querétaro. SE LOS CHAMAQUEARON Exploramos la reciente controversia en la legislatura local entre miembros de Morena. Los morenistas se muestran sorprendidos por la división interna y los cambios en la mesa directiva, que le dieron la mayoría a otra facción. Analizamos cómo la modificación de la ley orgánica despertó acusaciones de "chicanadas" entre los legisladores y cómo algunos intentan impedir que Morena gane terreno. También comentamos las reformas y los conflictos internos que han generado un tenso intercambio entre los miembros del partido, con nuevas voces sumándose a la disputa. ENTRAR EN LA FORMALIDAD En esta discusión abordamos la situación de los repartidores por aplicación en Querétaro y sus derechos laborales. Analizamos la propuesta de integrar a estos trabajadores a la formalidad, garantizándoles condiciones laborales y prestaciones, y cómo esto contrasta con la alta informalidad en México. Además, comentamos los retos de extender el seguro social y otras protecciones a quienes históricamente han trabajado en condiciones precarias para sobrevivir en sectores sin acceso a derechos básicos. ACUSADA DE HOMICIDIO En este caso complejo y delicado, analizamos la situación de una menor de edad en Querétaro acusada de homicidio tras un presunto aborto. Exploramos sus derechos y cuestionamos la doble criminalización de la menor,. Aunque no hay una judicialización formal por aborto, las pruebas periciales apuntan a un posible homicidio culposo. Discutimos, además, el papel de la fiscalía, que ha adoptado un inusual dinamismo al informar detalles que previamente no se conocían. Escucha a los periodistas Alma Rosa González Miguel Ángel Álvarez (Expreso Qro) Adán Olvera (Quadratín) Aurelio Peña (Qro 24/7)
Esta semana en CQ en Frecuencia, nos adentramos en el intenso mundo del CQ World Wide SSB Contest, una de las competiciones más vibrantes y exigentes del año para los operadores de radio. Compartiré mis propias sensaciones y experiencias en la banda, así como algunos momentos clave del concurso, donde el desafío y la emoción estuvieron a flor de piel. Durante este episodio, escucharemos varios audios en los que el ambiente del concurso se vuelve casi palpable: transmisiones llenas de energía, intentos por capturar indicativos en medio del ruido, y la lucha constante contra la propagación cambiante y los retos técnicos. Jugaremos a descifrar algunos de estos indicativos y nos meteremos en la piel de quienes, al otro lado de la radio, batallaban con señales apenas audibles para establecer conexiones y lograr el tan ansiado “QSO confirmado”. Un episodio que no solo relata la intensidad del concurso, sino también ese toque de misterio y destreza que todo radioaficionado conoce y disfruta. ¡Nos escuchamos en frecuencia! ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast y más contenidos? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Notas del episodio: - Canal de Youtube de EA3IPX https://www.youtube.com/@EA3IPX - Twitch de Riojanos por la Radio https://www.twitch.tv/riojanosporlaradio - Web del CQ WW SSB https://cqww.com/index.htm Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
We are back with lots of information surrounding our squads. It was an eventful past week: #1. Offensiva too far? Amazonas vs Qro. Recap #2. Back to ConcacafW! Gotham vs Amazonas #3. Clasico Regio Recap & Preview (League) #4. Let's Talk Legends: Gignac Extension? #5. From the vault moments:
En este episodio mencionamos 1 dibujante - ilustrador/a por estado de México, hablamos sobre su trabajo y lo bonito que es estar en un país donde tenemos taaaaanto dibujante. Disclaimer 1): En este episodio se nos paso mencionara Queretaro (perdón Qro.) pero haremos un reel para compensarlo :), por su comprensión gracias Disclaimer 1): sabemos que CDMX no es como tal un estado pero pues también hay que ponerlo como de que no
Boletos Shows CDMX y QRO: https://bmfstandup.yasta.mx Manda tus anécdotas para conspiratorio a conspiratorioadc@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Boletos CDMX y QRO: https://bmfstandup.yasta.mx Manda tu anécdota a conspiratorioadc@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Boletos show CDMX y QRO: https://bmfstandup.yastas.mx Manda tu anécdota a conspiratorioadc@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show en CDMX y QRO, boletos en: https://bmfstandup.yasta.mx Manda tus anécdotas a conspiratorioadc@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show en CDMX y QRO, boletos en: https://bmfstandup.yasta.mx Manda tus anécdotas a conspiratorioadc@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Boletos Show CDMX y QRO: https://bmfstandup.yasta.mx Manda tu anécdota a conspiratorio@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Homilía en Parroquia San Sebastián en Bernal, Qro. con motivo de los 50 años sacerdotales del padre Gonzalo Vega
Actualmente el Gobernador del Estado de Queretaro, la historia de Mauricio es sin duda interesante. La mezcla de creencias familiares, habilidades personales y sus ideas lo llevaron a forjar su propio camino y aprender de sus errores. _____________________________________________________________________________ Deja tus comentarios abajo y síguenos en nuestras redes. IG @danmerlo https://www.instagram.com/danmerlo/ TW @danymerlo https://twitter.com/danymerlo/ FB @danymerlo.oficial https://www.facebook.com/danymerlo.oficial YouTube @DanyMerlo https://www.youtube.com/danymerlooficial