Lo que nadie te cuenta es un espacio en el que vamos a explorar que hay detrás de todas esas historias de emprendedores, empresarios y soñadores "exitosos" cuál es ese ingrediente secreto que tienen en común y que cuando se habla sobre éxito nadie te cuenta. Conéctate con nosotras y déjanos tus preguntas en Instagram @vanessapenam @ale.pena.m o vanessa@aweik.org, alejandra@aweik.org
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, exploramos el proceso de descubrir lo que realmente te apasiona y cómo dar el paso para reinventarte profesionalmente.Conversamos sobre:• Cómo identificar esas fortalezas que tenías desde la infancia y cómo pueden guiarte hacia un nuevo camino.• La importancia de tomarse el tiempo para explorar diferentes áreas y descubrir si realmente conectas con ellas.• El miedo a dejar atrás una carrera o un trabajo en el que has invertido tiempo, y por qué eso no debería detenerte.Un episodio lleno de inspiración, guía práctica y el recordatorio de que siempre es buen momento para reinventarse.Queremos profundizar en este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, hablamos sobre el poder de las emociones, el cuerpo como canal de sanación y cómo liberar lo que nos pesa puede transformar nuestra salud.Conversamos sobre:• Cómo las emociones que no se procesan se manifiestan en el cuerpo.• La experiencia de sanar a través del temazcal.• El movimiento corporal como herramienta de liberación emocional.Si estás en un camino de sanación, consciencia y transformación interior, este episodio es para ti.Queremos profundizar este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.comLibros recomendados: The Myth of Normal, autor: Gabor MatéThe Body Keeps the Score, autor: Bessel van der KolkCuando el cuerpo dice no, autor: Gabor Maté
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast en colaboración con Coffee IN the HAUS, compartimos una conversación profunda con Gustavo Manrique, presidente de Sambito, sobre sostenibilidad, propósito y el poder de creer en una causa. Hablamos de su camino en este mundo, los desafíos que ha enfrentado, cómo ve el futuro del planeta, el papel fundamental que tienen los jóvenes en esta transformación y mucho más. Un encuentro lleno de aprendizajes, convicción y una mirada honesta sobre lo que realmente significa dejar una huella.Este episodio fue producido por Inhaus Media. Queremos profundizar este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, conversamos con Justin Schwartz, managing partner de ImpaQto Capital, sobre una de las grandes dicotomías del mundo empresarial: ¿es posible generar impacto social y ambiental sin sacrificar la rentabilidad?Hablamos sobre:• Las diferentes formas de capital para emprendedores y su importancia.• El mundo del Venture Capital y por qué no es para todos. • Cómo las empresas pueden ser sostenibles sin renunciar a la rentabilidad.• El balance entre propósito y ganancias en los negocios del futuro.Si te interesa el emprendimiento con impacto, la inversión sostenible y las nuevas formas de hacer negocios, este episodio es para ti.Queremos profundizar este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com
Send us a text¿Realmente estamos tan desconectados de la vida marina? En este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, exploramos una historia increíble de transformación, superación de miedos y conexión profunda con el océano.Roberto Ochoa, pasó de tener miedo a los tiburones a cambiar su percepción por completo y convertirse en un Conservacionista marino y fotógrafo de vida silvestre. Desde rescatar a una mantarraya hasta descubrir que el mar tiene mucho más que enseñarnos de lo que imaginamos, esta conversación te hará ver el mundo marino con otros ojos.Queremos profundizar este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, hablamos sobre el emprendimiento y cómo no siempre significa crear un negocio. Exploramos las múltiples formas de emprendimiento, desde proyectos personales hasta cambios de vida alineados con un propósito real. Conversamos de la importancia de tomar decisiones con convicción y cómo la verdadera paz interior no es ausencia de movimiento, sino certeza en el camino que eliges. Un episodio para quienes buscan construir desde el propósito, encontrar claridad en su propio proceso y escuchar de personas como nosotras que estamos en ese camino.
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, hablamos con nuestra amiga, actriz y productora Kiara Beltrán, quien nos cuenta su experiencia viviendo de cerca los devastadores incendios de Los Ángeles. ¿Cómo impactan estos eventos en la vida personal y profesional de un artista? Además, Kiara nos comparte su pasión por la actuación, desde su infancia, y los sacrificios y desafíos que ha enfrentado en su carrera.Si quieres saber cómo se vive la carrera actoral desde una perspectiva real, este episodio es para ti.
Send us a text¿Cómo convertir tu propósito en un proyecto real sin comprometer tu bienestar mental?¿Qué tiene que ver la inteligencia espiritual con el éxito de un emprendimiento?En este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, exploramos el camino del emprendimiento consciente con nuestra host, Ale Peña, quien nos presenta su nuevo proyecto: Seekr, una app diseñada para fortalecer el bienestar mental e impulsar la inteligencia espiritual.Conversamos sobre los desafíos de emprender desde el ser, la importancia de dar el primer paso sin esperar la idea perfecta y cómo llevar la conciencia a la acción. Si alguna vez has sentido el llamado de crear algo con impacto real, este episodio es para ti.
Send us a text¿Estás pensando en construir tu primera casa? En este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, conversamos con Pablo Cardoso, Arquitecto y bio-constructor, sobre cómo la bioconstrucción puede transformar no solo tu hogar, sino tu forma de ver el mundo. ¿Qué significa realmente vivir en una casa de adobe? ¿Por qué seguimos pensando que lo simple vale menos? Pablo nos muestra cómo la bioarquitectura no solo es sostenible y accesible, sino también un lujo en conexión con la naturaleza. Si quieres saber cómo construir un hogar que cuide de ti y del planeta, este episodio es para ti.
Send us a textEn este episodio práctico de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, profundizamos en base al episodio anterior sobre perfeccionismo y autenticidad. Gabi Camacho nos guía en una meditación para reconectar con nuestra voz interior. En el día a día, es fácil perder el contacto con nuestra esencia más profunda. A través de esta meditación, Gabi nos invita a escuchar con atención a nuestro ser interno, a reconocer nuestras emociones y soltar lo que no es nuestra voz sino críticas externas que podemos tener arraigadas desde hace mucho tiempo. Si sientes que necesitas un espacio de calma y reflexión para comenzar esta búsqueda hacia la autenticidad, este episodio es perfecto para ti. Tómate un momento para cerrar los ojos, respirar profundo y escuchar lo que tu interior tiene para decirte.Queremos profundizar este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, Gabi Camacho, psicóloga clínica especializada en personalidad y emociones, regresa para profundizar en un tema súper importante: el perfeccionismo y la autenticidad. Reflexionamos sobre cómo podemos liberarnos de las versiones de nosotros mismos que ya no nos sirven y recordar que la autenticidad es un viaje personal y continuo, y que sanar requiere atrevernos a soltar lo que ya no nos ayuda. Te daremos las herramientas para avanzar y soltar lo que te limita.. Además, en el siguiente episodio podrás poner en práctica todo lo aprendido con una meditación guiada que te ayudará a conectarte contigo mismo.Queremos profundizar este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com
Send us a textEn este episodio especial de cierre de año, exploramos el impacto de las redes sociales en nuestra salud mental. Desde cómo aumentan la ansiedad y disminuyen la felicidad, hasta las medidas que países como Australia están tomando para proteger a los menores, analizamos el lado oscuro y el potencial positivo de estas plataformas.Hablamos sobre la adicción digital, la presión de responder al instante y la importancia de curar el contenido que consumimos. Tambien te contamos que hemos hecho nosotras para transformar nuestra relación con las redes y cómo hacer que el 2024 sea un año de mayor bienestar mental.Escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com para compartir tus opiniones o experiencias.Presentado por Inhaus Media
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Revista Inhaus, hablamos con Ernesto Arbeláez, experto en sostenibilidad, con años de experiencia trabajando en proyectos de conservación, restauración ecológica y educación ambiental.Conversamos sobre los mitos de la crisis ambiental. Desde cómo la pérdida de biodiversidad impacta (o no) a los humanos, hasta la verdad detrás de la reforestación mediática y cómo realmente ayudar. También analizamos los incendios recientes en El Cajas y Molleturo, y lo que esto significa para el futuro. Un episodio lleno de claridad y con el objetivo de desmitificar tantas cosas que rodean este tema tan importante para todos nosotros.Queremos profundizar este tema contigo, escríbenos a aweikpodcast@revistainhaus.com
En este episodio de Aweik Podcast, presentado por Revista Inhaus, conversamos con Mateo Semerene, una persona muy importante para nosotras y un emprendedor apasionado por la innovación financiera y el impacto social. Como fundador de AltScore, lidera una empresa que facilita la creación de productos de crédito digital a través de una plataforma integral. AltScore ayuda a pequeñas y medianas empresas no bancarizadas de América Latina a acceder a créditos justos y oportunos, utilizando APIs que simplifican el proceso y datos impulsados por inteligencia artificial para decisiones de crédito más inteligentes y rentables.Mateo nos invita a reflexionar sobre nuestra vida, nuestras decisiones y a lanzarnos a hacer lo que queremos en nuestra vida, nos comparte cómo el balance y las preguntas correctas pueden transformar nuestra perspectiva y ayudarnos a avanzar, independientemente de los retos.
En este episodio de Aweik Podcast, presentado por Revista Inhaus, exploramos el dilema de trabajar en algo que no nos llena, aunque esté alineado con lo que estudiamos o lo que otros esperan de nosotros. Hablamos sobre cómo la intuición y la pasión pueden guiar nuestro camino hacia una vida más auténtica, aunque implique dejar atrás la seguridad o la presión por obtener ciertos resultados. Reflexionamos sobre el miedo a tomar decisiones difíciles, el poder de seguir lo que realmente se siente bien y la importancia de escuchar nuestra voz interior cuando nos damos cuenta de que el éxito sin felicidad no es suficiente.Escríbenos a nuestro correo aweikpodcast@revistainhaus.com para hablar con nosotras.
En este episodio de Aweik Podcast, presentado por Revista Inhaus, exploramos la experiencia de mudarse a otro país, sola/o y comenzar desde cero. Hablamos sobre el sentimiento de estar en un lugar completamente nuevo, sin un círculo de apoyo cercano, y cómo enfrentar los desafíos emocionales y mentales que esto conlleva. Desde las expectativas que creamos al comenzar una nueva vida en otro país, hasta la realidad de sentirse abrumada y solos en un entorno desconocido.Las transiciones en la vida, aunque difíciles, son una oportunidad para redescubrirte, expandir tus horizontes y crecer. Si estás en medio de este cambio o planeas vivirlo pronto, recuerda que es completamente normal sentir miedo o incertidumbre. Cada experiencia es única, y tú tienes el poder de hacerla tuya.Escríbenos a nuestro correo aweikpodcast@revistainhaus.com para hablar con nosotras.
¿Qué pasa cuando te muerde una de las serpientes más venenosas del mundo?¡Comenzamos la cuarta temporada de Aweik Podcast junto a Ernesto Arbelaez!Si estás listo para despertar tus sueños y vivir con un propósito consciente, ¡únete a nosotros en esta nueva etapa de Aweik Podcast!
¡La cuarta temporada ya está aquí! ✨
Terminamos la 3ra temporada de Lo Que Nadie Te Cuenta.And, its time to be grateful.Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por acompañarnos en este viaje tan especial. Agradecemos a cada uno de nuestros entrevistados por compartir sus conocimientos y experiencias. Sobre todo a ustedes por escucharnos y por compartirnos su opinión sobre lo que les ha llegado de nuestras conversaciones. Este podcast ha dejado una huella significativa en nuestras vidas, y estamos emocionadas de adelantarles que grandes sorpresas están por venir en la próxima temporada.Con todo nuestro cariño,Ale y Vane
¡Bienvenidos a la segunda parte de la colaboración entre "Lo que nadie te cuenta" y "Coffee IN the HAUS"!En este episodio, entrevistamos a María Cecilia Moscoso y Pablo Pesántez, donde tuvimos la oportunidad de hablar sobre la importancia de romper barreras generacionales y conocer cómo se juntaron para crear la subdivisión de Breakfast By Inhaus. La importancia de la creatividad y cómo manejarla en un entorno estructurado es clave para generar nuevas ideas y proyectos en conjunto.Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo. También puedes ayudarnos con tu calificación y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de la comunidad LQNTC!
Fuimos entrevistas por María Cecilia Moscoso & Pablo Pesantez, hosts de Coffee IN the HAUS Podcast Maria Cecilia a parte de ser entrevistadora es nuestra mamá y fue un hermoso tiempo para compartir las diferentes experiencias personales y reflexiones que tenemos nosotras, al ser hermanas gemelas.Conversamos de diferentes aprendizajes y recomendaciones para los jóvenes que enfrentan desafíos similares, enfatizando la importancia de pasar por el caos para encontrar tu propósito. ¿Quieres escuchar más? Espera la segunda parte este 25 de junio en tu plataforma favorita.
En nuestro nuevo episodio con Revista Inhaus junto a María José Ordoñez exploramos los desafíos emocionales que enfrentan los emprendedores, como la duda, el síndrome del impostor y la presión por el éxito destacando la importancia de reconocer y abordar estos desafíos para mantener la motivación y la salud mental.Conocerás algunos ejemplos de empresas que han adoptado enfoques alternativos para el crecimiento, centrándose en la calidad sobre la cantidad y priorizando el impacto social y ambiental positivo .Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo. También puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de la comunidad LQNTC!
En nuestro nuevo episodio con Revista Inhaus hablamos de la experiencia de la maternidad y la paternidad por primera vez, destacamos la importancia del amor, la confianza y la flexibilidad en este proceso. Conoce la historia de Caro y Andrés, ellos nos cuentan cómo decidieron ser padres. Teniendo presente los cambios y el miedo que conlleva tener un hijo, pero también la recompensa y la felicidad que trae. El apoyo de la pareja durante el embarazo y la importancia de no postergar el deseo de tener hijos por motivos profesionales son aspectos fundamentales en este momento crucial.De igual manera nuestros invitados nos dejan muchas reflexiones y consejos por si estás pensando en ser papá o mamá por primera vez.Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo. También puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de la comunidad LQNTC!
Bienvenidos a nuestro nuevo episodio en colaboración con Inhaus Revista, donde exploramos el poder de las historias en nuestras vidas, destacando cómo las narrativas que nos contamos a nosotros mismos pueden influir profundamente en nuestra percepción del mundo, nuestras emociones y nuestras acciones. Ya sea con ejemplos personales o referencias literarias, examinamos las historias negativas que muchas veces limitan las que verdaderamente son positivas. La importancia de elegir conscientemente las narrativas que nos guían y cómo estas pueden transformar nuestra experiencia y nuestra relación con los demás.Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo. También puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de la comunidad LQNTC!
Estamos muy felices de compartir un episodio muy especial con ustedes. En este capítulo tuvimos la suerte de entrevistar a nuestro papá y aprender de su sabiduría. Él es un empresario con gran trayectoria en el Ecuador y nos cuenta cuáles han sido sus retos y enseñanzas más grandes al ser papá y empresario. También conversamos de cómo la resiliencia y la paciencia juegan un papel crucial en este trayecto. En nuestra conversación tocamos los siguientes puntos: ¿Cuáles son los ingredientes principales para cultivar resiliencia? Gratificación instantánea vs gratificación de largo plazoEl valor de conocerse a uno mismo y conectarse con un llamado interno La pregunta orientadora: ¿Cómo puedo ser un instrumento¿Cómo balancear la vida laboral con la vida familiar? La Importancia de la gratitud, paciencia y confianza para desarrollar una vida más plenaLegado y propósitoEsta fue una conversación con mucha emoción, vulnerabilidad, y sabiduría. Esperamos que después de escuchar el capítulo puedan empezar a cultivar más resiliencia en sus vidas y conectarse con su sabiduría interior. Nos encantaría saber qué te llevas de este episodio. Si te tocó puedes compartirlo con más personas que crees que le pueda ayudar. También puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartiendo nuestro material en redes sociales para que llegue a más personas.Con amor, Ale y Vane
¿Te has preguntado alguna vez el significado de tus sueños? ¿Por qué no nos acordamos de que soñamos? ¿Qué pasa si sueño con la muerte o que se me caen los dientes?Resolvemos varias de estas preguntas, sobre todo para conocer una respuesta y la importancia de tomar en serio los mensajes de los sueños y la necesidad de tomar acción una vez que se comprenden estos mensajes.En este capítulo escucharás sobre los siguientes temas:1.¿Quién fue Carl Gustav Jung? 2.La diferencia entre Jung y Freud 3.¿Qué son los arquetipos?4.¿Para qué soñamos? - La importancia de los sueños 5.Significado de sueños comunes como que se te caigan los dientes o estar desnudo 6.¿Cómo analizar nuestros sueños? 7.¿Qué es la Imaginación Activa?Puedes escribirnos a podcastloquenadietecuenta@gmail.com, nos gustaría leer qué te impactó, tus opiniones y qué temas te gustaría que tratemos a futuro. Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify, Apple Podcast o tu plataforma de preferencia y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de la comunidad LQNTC!
Estamos muy emocionadas de compartir un episodio muy especial en compañía de una persona a la que admiramos profundamente: la psicóloga Alejandra Freile. En esta conversación, Alejandra nos brinda su experiencia y nos provee herramientas prácticas para enfrentar períodos de transición. Nos invita a mirar el caos como una oportunidad de crecimiento inevitable y necesaria, resaltando la importancia de procesar adecuadamente etapas como el duelo.En este capítulo escucharás sobre los siguientes temas:El caos como maestroLa resistencia al cambio y las oportunidades de crecimientoLa importancia de honrar el duelo Herramientas para la transformación: hábitos ancla y espacio sagradoLa perspectiva de Alejandra se caracteriza por su sabiduría y compasión, así como por su comprensión del ritmo acelerado de la vida moderna y la influencia de las redes sociales, que pueden generar una gratificación inmediata. Este contenido resulta especialmente relevante para personas en la franja de los veinte a los treinta años, etapas de constante transformación en las que es común sentirse desorientado y, a la vez, temeroso de dar pasos hacia el cambio.Recuerda que siempre puedes escribirnos a podcastloquenadietecuenta@gmail.com, nos gustaría leer qué te impactó, tus opiniones y qué temas te gustaría que tratemos a futuro. Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify, Apple Podcast o tu plataforma de preferencia y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de la comunidad LQNTC!
Queremos decirte algo: relacionarte con la sostenibilidad desde la curiosidad y no la ansiedad puede generar un cambio importante. Por eso te invitamos a escuchar este nuevo episodio en donde conversamos acerca de algunos mitos en torno a este tema. ¿Es siempre mejor para el medio ambiente comer orgánico? ¿Por qué es tan crucial una mirada al contexto al discutir cualquier asunto ambiental? ¿Qué pasa si dejamos de consumir carne?Resolvemos varias de estas preguntas, no necesariamente con respuestas definitivas, sino con un debate abierto de varios autores para que decidas cuál es tu camino y tu criterio. Lo más importante es saber que las mejores decisiones para nuestra salud son las mejores para el planeta y ahí está la clave para acercarse a la sostenibilidad. En este episodio escucharás sobre: Ansiedad colectiva en torno a la crisis ambientalComer orgánico: salud, procesos productivos y lujoLa tendencia plant based y el debate sobre el consumo de carneLa ganadería en países como Ecuador La importancia del consumo localLa soya y el medio ambienteReglas de oro para aportar a la sostenibilidad ¡Te dejamos los links de algunos temas mencionados durante el episodio!Dos perspectivas sobre el debate de consumo de carne1. https://www.ted.com/talks/allan_savory_how_to_fight_desertification_and_reverse_climate_change2. https://www.ted.com/talks/george_monbiot_can_we_feed_ourselves_without_devouring_the_planetProductores locales para comprar tus alimentos en Cuenca Apay:https://www.instagram.com/apay_10/Si te interesa este tema y te gustaría tener más información sobre algún punto específico puedes enviarnos un correo a podcastloquenadietecuenta@gmail.com También nos gustaría leer qué te impactó, tus opiniones y qué temas te gustaría que tratemos a futuro. Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify, Apple Podcast o tu plataforma de preferencia y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de la comunidad LQNTC!
En este episodio conversamos con la psicóloga Gabriela Camacho sobre la compleja pero importante dinámica de las finanzas en pareja. Desde su perspectiva experta, exploramos cómo el manejo de dinero puede convertirse no solo en un desafío, sino también en una oportunidad para el crecimiento personal y el fortalecimiento de las relaciones. ¿Cómo podemos transformar las finanzas de pareja en un instrumento para el desarrollo emocional y la construcción de un futuro compartido? En esta conversación se da respuesta a esta pregunta a través de ejemplos sencillos y prácticos. Algunos de los momentos clave de este episodio son: La diferencia entre interdependencia y codependencia en las relaciones de pareja La importancia de compartir valores y admiración por el otroIdentificar y sanar heridas individuales El manejo de las finanzas compartidas, el método 50/50, ¿funciona?Alternativas financieras: el enfoque porcentualEl impacto emocional del dinero Ya sea que estés en una relación establecida, comenzando una nueva o simplemente buscando mejorar tu relación con el dinero, este episodio ofrece valiosas lecciones ligadas a las emociones y al crecimiento personal. Te agradecemos por escucharnos y por formar parte de nuestra comunidad. No te olvides de compartir esta conversación con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Tu apoyo significa mucho!
Bienvenidos a un episodio especial de "Lo que Nadie Te Cuenta" junto a Revista Inhaus. Hoy exploramos un tema pocas veces mencionado e incluso considerado tabú en la cultura occidental: la muerte. Nos acompaña un gran invitado, el Dr. Diego Cevallos, psicólogo hipnoterapeuta enfocado en la psicoterapia integrativa bajo hipnosis consciente y en el desarrollo de talleres de crecimiento personal.Juntos, reflexionaremos sobre cómo la consciencia de nuestra mortalidad puede cambiar radicalmente nuestra manera de vivir. Profundizaremos en temas como la autenticidad en la vida diaria y cómo enfrentar nuestros miedos más profundos puede desbloquear una vida más plena y auténtica.En nuestra conversación tocamos los siguientes puntos: 1. Rompiendo tabúes alrededor de la muerte en nuestra sociedad occidental. 2. Lecciones de los libros "El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte" y "De qué te arrepentirás antes de morir".3. Una exploración del miedo a la muerte, conectándolo con otros temores arraigados en la historia social y cómo esta consciencia puede llevarnos a vivir más auténticamente.4. Reflexiones sobre la búsqueda de propósito y cómo la terapia puede desbloquear los obstáculos que nos impiden alcanzarlo.La muerte, que a menudo evitamos o tememos, nos muestra su rostro como una maestra sabia que nos enseña a valorar cada momento, a vivir de manera genuina y a encontrar el propósito en nuestra existencia. Nos despedimos con la esperanza de que este episodio te inspire a disfrutar más de la vida. ¡Gracias por acompañarnos!Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartiendo nuestro material en redes sociales. Gracias por ser parte de nuestra comunidad, ¡tu apoyo significa mucho!Con amor, Ale y Vane
8¡Hola a todos! Nos hace muy felices este nuevo episodio de “Lo que nadie te cuenta”. Conversaremos acerca de un tema muy relevante: la importancia de poner límites y las complejidades que conlleva, especialmente para las mujeres, aprender a decir “no”. Para esta conversación nos basamos en el libro “El mito de la normalidad” del Dr. Gabor Maté, en donde descubrimos cómo la preocupación excesiva por otros, la represión de la ira y la creencia de ser responsables de las emociones ajenas pueden desencadenar en enfermedades. autoinmunes. En este episodio, compartimos con ustedes algunas reflexiones profundas: exploramos las consecuencias de no establecer límites, analizamos las presiones sociales que dificultan el poder decir "no", discutimos cómo el amor propio puede ser una herramienta poderosa de empoderamiento y, lo más importante, compartimos estrategias valientes para vivir sin la pesada carga de la culpa que tantas veces nos limita.En este episodio escucharás sobre el siguiente: 1. Las impactantes consecuencias de no establecer límites2. La complejidad de enfrentar las presiones sociales y el desafío de decir "no"3. El amor propio como herramienta de empoderamiento4. Estrategias prácticas para establecer límites sin culpa Esta conversación nos ha llevado a reflexionar ya encontrar amor en nuestras propias historias. ¡Esperamos que te unas a esta exploración y sigas descubriendo junto a nosotras herramientas para ser más felices y sentirnos plenos! Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartir nuestro material en redes sociales. Gracias por ser parte de nuestra comunidad, ¡tu apoyo significa mucho!Con amor, Ale y Vane
¡Nos emociona mucho presentarles al invitado de este capítulo! Gonzalo Zubieta es un visionario estratégico y líder apasionado con una vasta experiencia en transformación humana y empresarial. Su enfoque disruptivo y su dedicación para desarrollar equipos de alto rendimiento lo destacan, así como su compromiso con la cultura de honor y propósito en las organizaciones con las que trabaja. En este episodio tenemos la suerte de escuchar su inspiradora historia, al igual que sus opiniones con respecto a la importancia de definir tu propósito en la vida. La sociedad nos desconecta de nosotros mismos y es muy importante entender cuál es nuestra identidad interna frente a nuestra identidad visible para vivir de una manera más auténtica. Los temas principales que escucharás son:La inspiradora historia de Gonzalo ¿Qué lo inspiró de ser un empresario a su propósito de cambiar vidas?¿En qué consiste encontrar tu propósito?La importancia de conocerte a ti mismoLa adicción social a la dopamina La importancia de responder con compasión ante una crisis Pequeños tips para construir una buena relación en pareja Las conversaciones con Gonzalo son transformadoras y te invitan a reflexionar sobre aspectos que pueden mejorar tu vida. Pequeñas reflexiones, ejercicios o incluso una sola frase pueden ser pasos significativos hacia el autoconocimiento y la comprensión del propósito personal. Vivir desde un entendimiento profundo de uno mismo puede ser el fundamento para relaciones más saludables y momentos de mayor felicidad.Algunos de los recursos que mencionamos durante la conversación son:PelículasEnfoque: para entender cómo funciona el condicionamiento del subconsciente The Truman Show: para responder a la pregunta, ¿quién soy cuando las personas no hacen lo que quiero?Documentales The Weight of Gold y Gabor: para aprender cómo se procesan las emociones tóxicasSi te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartir nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de esta comunidad!Con amor, Ale y Vane
Desde pequeñas nos inculcaron la importancia de la autodisciplina para alcanzar metas, y sí, nos funcionó. Obtuvimos logros académicos, liderazgo en deportes y siempre fuimos la personificación de la constancia, pero, ¿qué sucede cuando los planes cambian, cuando las puertas se cierran o cuando atravesamos periodos de ansiedad o estrés extremo? Existe un lado oscuro en la autodisciplina que, a veces, no nos lleva a una vida plena o a la felicidad. A través de una exploración de conceptos como soltar y fluir, que encontramos en filosofías espirituales como el taoísmo, aprendimos que a veces la mejor opción es confiar en el proceso. Nos dimos cuenta de que llevar una carga pesada de autodisciplina no siempre es la respuesta. A veces, necesitamos liberarnos de esa mochila de expectativas y simplemente permitirnos ser.En este episodio conversamos sobre los siguientes temas: Introducción a la autodisciplina y a la confianzaÁngela Duckworth y Grit: ¿la clave del éxito es la pasión, perseverancia y coraje?El lado oscuro de la autodisciplinaLa importancia de soltar y fluirAutocompasión y escucha activaLa meditación de bondad amorosaEste episodio nos lleva a una conclusión profunda: la vida no solo se trata de cumplir metas externas. La autodisciplina es importante, pero también lo es confiar y desarrollar una relación amorosa con uno mismo. Para explorar más sobre este tema, te dejamos los recursos que mencionamos durante el episodio:Libros: Grit: el poder de la pasión y la perseverancia por Ángela DuckworthTao Te Ching por Lao Tze Meditación:Meditación de bondad amorosa: https://www.youtube.com/watch?v=-7kEJraR8V4Otros temas de investigación:La visión de Michael BeckwithSi te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de esta comunidad!Con amor, Ale y Vane
Estás cerca de los temidos 30 y surgen en ti varias sensaciones, pensamientos y dudas. Tu experiencia se ve atravesada por varios constructos y presiones de la sociedad. ¿Cómo puedes vivir esta etapa desde la compasión y la consciencia? ¿Existe una manera de aprovechar la confusión como una oportunidad de crecimiento? En este episodio abrimos nuestro corazón y experiencias personales para contarte cómo hemos llegado a esta etapa y te damos varias herramientas que pueden ayudar en el proceso. Los temas principales son: La crisis de los 30, ¿mito o experiencia colectiva?La evolución de la amistad y el amor, ¿cómo relacionarnos de manera sana?La encrucijada de la carrera y el poder del autodescubrimientoLa salud mental como refugio ante la adversidadRedefinir el éxito: más allá de las expectativas sociales Gracias por escucharnos y por tu compañía. Recuerda que la incertidumbre y la vulnerabilidad pueden ser oportunidades para ayudarte a entender quién eres y para alcanzar así una vida llena de bienestar, experiencias y relaciones profundas. Tú tienes toda la valentía que necesitas para atravesar cada etapa desde una mirada introspectiva y honesta. No te limites por las expectativas ajenas ni por los estándares convencionales del éxito. Estás en el mundo para ser feliz y para definir tus propias metas desde tu esencia. Si te gustó este episodio, no te olvides de compartirlo con quienes puedan necesitarlo, también puedes ayudarnos con tu calificación en Spotify y compartiendo nuestro material en redes sociales. ¡Gracias por formar parte de esta comunidad!Con amor, Ale y Vane
En este episodio podrás escuchar la inspiradora historia de Álvaro Silberstein, un chileno que está liderando un cambio en la industria turística para hacerla más accesible e inclusiva para las personas en situación de discapacidad. Álvaro encontró en la naturaleza un refugio y utilizó la adversidad como un motor para crear "Wheel the World," junto a su socio Camilo Navarro. Esta plataforma virtual capacita a los usuarios para mapear la accesibilidad de destinos turísticos y brinda información para que todos puedan viajar sin fronteras.Algunos puntos clave que escucharás en este podcast son: 1. La historia de Álvaro y del accidente que cambió su vida.2. La importancia de un círculo de apoyo en cualquier proceso de adaptación.3. ¿Cómo es realmente el desafío de la accesibilidad para las personas con discapacidad?4. El origen de "Wheel the World" y la búsqueda de soluciones para viajes inclusivos.5. El enfoque del trabajo en equipo y la creación de una comunidad que fomente la colaboración.6. La visión de Álvaro y su llamado a trabajar juntos hacia una sociedad más equitativa.No te pierdas de este proceso de transformación, escuchar a Álvaro puede ampliar tu mirada y permitirte entender el mundo desde una visión compartida. Desde explorar parques nacionales hasta superar obstáculos inimaginables, este episodio te inspirará a considerar un mundo más inclusivo y accesible. ¡Únete a nosotros en esta conversación!Escucha el episodio completo en tu plataforma favorita, recuerda que también puedes leer este artículo en www.revistainhaus.com y encontrar el video completo en el canal de YouTube de "Lo que nadie te cuenta Podcast". Con amor, Ale y Vane
Descubre la capacidad transformadora de la meditación en nuestro nuevo episodio. En esta conversación junto a nuestra mamá, María Cecilia Moscoso, te contamos de qué forma esta herramienta ha mejorado nuestras vidas y cómo tú puedes empezar a practicarla. Estos son los recursos que te recomendamos:Libros“Deja de ser tú : la mente crea la realidad” de Joe Dispenza: https://www.amazon.com.mx/Deja-Ser-Tu-Joe-Dispenza/dp/6079344084 “Sobrenatural” de Joe Dispenza: https://www.amazon.com/Sobrenatural-Spanish-Joe-Dispenza/dp/8416720207 “El placebo eres tú” de Joe Dispenza: https://www.amazon.com/El-placebo-eres-tu-Spanish/dp/8479538821Serie“Rewired” de Joe Dispenza: https://www.amazon.com/-/es/dp/B07YD1LD52 Calm: https://www.calm.com/es/appGracias por escucharnos, déjanos un comentario con tus opiniones sobre el tema. ❤️
En este emocionante episodio exploramos el tema central de la felicidad y cómo a menudo confundimos el placer instantáneo con la verdadera satisfacción de la vida. ¿Cómo iniciar la búsqueda de una felicidad duradera? ¿Cuál es el papel de la ansiedad y las redes sociales en este proceso? Nos emociona mucho conversar sobre estas inquietudes, mientras compartimos contigo varios recursos como el enfoque de la psicología positiva y los resultados de investigaciones sobre el tema de autores como Martin Seligman y Robert Lustig. También te contamos sobre nuestras experiencias personales y las herramientas que utilizamos para cultivar la felicidad en nuestras vidas. Los temas principales de este episodio son: Dopamina vs serotonina: la diferencia entre el placer y la felicidad.¿Cómo afrontar la ansiedad y la adicción a la dopamina?Una introducción a la psicología positiva y al poder de conocer tus virtudes.Afrontar la incomodidad en los procesos de cambio. Vacas y bueyes: una metáfora sobre la adversidad.Nos sentimos profundamente agradecidas por tenerte en esta comunidad y por la oportunidad de compartir estos momentos de autenticidad contigo. Únete a nosotros en esta exploración y descubre cómo tomar decisiones más conscientes que te conduzcan hacia el bienestar. ¡Esperamos que estas reflexiones sean útiles en tu camino de autoconocimiento!Los recursos que se mencionan en este episodio son: El libro “The Hacking of the American Mind” de Robert Lusting https://www.amazon.com/-/es/Robert-H-Lustig/dp/1101982942El test de las virtudes de Martin Seligman https://www.viacharacter.org/survey/account/registerNota: En este episodio, cuando hablamos sobre adicción nos referimos específicamente a la adicción a la dopamina y no a una adicción clínica diagnosticada que requiere otro tipo de intervención y tratamiento profesional.
Estamos muy felices de presentarles este nuevo episodio, en el cual conversamos sobre un tema que nos apasiona: la espiritualidad. A partir de esta palabra, nos planteamos algunas preguntas: ¿qué significa realmente? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo se diferencia de la religión? ¿Cómo sabes si estás en un camino espiritual o no? Además de responder estas dudas desde nuestras experiencias personales, te contaremos por qué consideramos que la espiritualidad es fundamental para el desarrollo humano y de qué forma puede transformar vidas. También te compartimos la experiencia de Ale en su segundo año de maestría en Ciencias de la Espiritualidad, Cuerpo y Mente. Algunos de los temas que tocamos en este episodio son:1. Definición de espiritualidad2. Diferencias entre la espiritualidad y la religión3. La importancia de la conexión espiritual4. La crisis como catalizador del desarrollo personal5. Herramientas y prácticasEn esta ocasión te recomendamos dos recursos, el libro "El cerebro despierto" de la Dra. Lisa Miller, un texto que explora la relación entre la espiritualidad y la salud mental; y la entrevista con el Dr. Mario Alonso Puig que puedes encontrar en el canal de Youtube de Revista Inhaus. Libro: https://www.amazon.com/-/es/Dra-Lisa-Miller/dp/8418531916Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=5AC3e8rXG7kTe invitamos a escucharnos. Recuerda que en el camino espiritual podrás explorar prácticas que te ayudarán a conectar con tu esencia más profunda y a encontrar tu propia luz interior.Con amor, Ale y Vane
Bienvenidos a Lo que nadie te cuenta podcast, ¡ya está aquí el primer episodio de nuestra tercera temporada! Estamos llenas de emoción por conectar nuevamente con ustedes, explorar la profundidad del ser y sanar juntos.En este episodio titulado ¿Por qué nos fuimos y por qué regresamos?, deseamos contarles la historia detrás de esta pausa de dos años y el porqué de nuestro regreso. Desde el inicio, nuestra misión ha sido explorar preguntas profundas y existenciales, compartiendo historias personales y entrevistas con seres sabios que nos ayudan a crecer en todos los aspectos de la vida. Algunos de los temas que tocamos en este episodio son:1. La pasión que nos llevó a iniciar el podcast.2. La curiosidad intelectual que nos ha acompañado desde que éramos niñas.3. Cómo es ser gemelas y la búsqueda de nuestra individualidad.4. El proceso de separación que nos llevó a tomar un receso.5. Nuestros caminos individuales: espiritualidad y conservación de la naturaleza.6. La razón profunda detrás de nuestro regreso al podcast.7. Un adelanto de los temas que exploraremos en el futuro. Este episodio marca el inicio de una nueva temporada cargada de emoción y reflexión. Queremos compartir con ustedes nuestras experiencias personales y aprendizajes adquiridos en este tiempo. Esperamos que encuentren en estas historias inspiración y herramientas para su propio viaje de crecimiento personal.Desde lo más profundo de nuestro ser, les agradecemos por acompañarnos, ¡estamos de vuelta!Con amor, Ale y Vane
Este es un episodio muy especial que nos llegó a lo más profundo del ser. Durante estos 30 minutos hablamos con Catalina Quintero, una persona extraordinaria que tuvo la valentía de abrirnos su corazón con vulnerabilidad y compartirnos su historia que nos enseña a encontrar un sentido en la vida a pesar de todas las adversidades. Catalina es de Costa Rica, estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con un énfasis en Derechos Humanos en la universidad de UM en Miami. Recientemente trabajó en la campaña política del actual presidente Guillermo Lasso y actualmente es la directora de proyectos de la fundación Identidad Nacional. Parte de su misión en la vida es compartir su historia y ayudar a que más personas puedan encontrar sanación, bienestar y propósito en sus vidas. En este episodio hablamos sobre: La depresión y la importancia de saber pedir ayuda Los diagnósticos de salud mental y el estigma alrededor de ellos Cómo vivir una vida en balance a pesar de cualquier condición La importancia de un sistema de apoyo y cuál es la mejor manera de acompañar a una persona en su proceso de sanaciónUn paso a la vez: acciones pequeñas que hacen una gran diferencia cuando nos sentimos desconectados y solos Si estás pasando por un momento difícil, no le encuentras sentido a tu vida, conoces a alguién que está en depresión o simplemente quieres entender la vida de una manera más profunda, este capítulo es para tí. Recuerda que no estás solo. Comparte este episodio con las personas que necesiten escucharlo. Y siguenos en @loquenadietecuentapodcast
En este capítulo hablamos con Rafaela Lepoutre psicóloga clínica con una maestría en educación y psicología de la Universidad de Cambridge y co-fundadora de @psiconnect, una plataforma donde los usuarios pueden encontrar a su psicólogo ideal y tener terapia en línea.En este episodio tocamos diferentes temas como la ansiedad y sus consecuencias a largo plazo, la presión de los emprendedores, la sobre estimulación de los niños, las consecuencias de la sobre protección, la presión de las redes sociales entre otros. Te compartimos herramientas para bajar tus niveles de ansiedad, validarte internamente, apoyar a tus seres queridos y vivir una vida con más calma y sentido. Este capítulo es para ti siSufres de ansiedadQuieres empezar terapia con un psicólogo y no sabes cómo empezarEres perfeccionista y te pones presión constanteEres emprendedor y te cuesta descansarTienes hijos y quieres aprender cómo ayudarlos a validarse y lidiar con la presiónTe comparas constantemente en redes sociales, Quieres aprender más sobre salud mental.
En este capitulo Ale y Vane les cuentan sobre una creencia, que es muy común, y qué es la raíz de muchos comportamientos extremos. Comportamientos como dejar de comer y obsesionarse con un número en la balanza o ser perfeccionista, aislarse de la gente y tratar de planear cada segundo. En este capítulo Ale y Vane también comparten las herramientas que mas les han ayudado a encontrar un balance y vivir en plenitud.
En este capítulo entrevistamos a Sofi Sevilla, psicóloga clínica, y hablamos de la importancia de explorar nuestro bienestar tomando en cuenta 4 pilares: cuerpo, mente, emociones y alma. Algunas de las preguntas que se responden son: ¿Qué rol juegan las emociones en nuestro bienestar integral? ¿Cómo podemos aprender este nuevo lenguaje? ¿Cuál es la mejor manera de empezar el camino de tu bienestar integral? Sofi nos compartió el paso a paso de trabajar con ella en su programa @masenmi.psicología que mezcla conocimientos de oriente y occidente y acompaña a la persona a encontrar las respuestas y explorar su parte física, emocional mental y espiritual.Para más información sobre el programa se Sofi Sevilla visitar el Instagram @masenmi.psicologia
En el anterior capítulo de Lo Que Nadie Te Cuenta hablamos sobre los estereotipos del género masculino y las expectativas que limitan a que los hombres sean personas integrales, y libres. Fue un capítulo difícil de hablar, por todos los sesgos inconscientes, muchas veces un capítulo que nos incomodó. Ahora queremos hablar del otro lado de la moneda: Los estereotipos que tenemos las mujeres al crecer y cómo estos, al igual que a los hombres, nos limitan a encontrar nuestra individualidad, perseguir nuestros sueños, y crear una vida plena. Para este episodio trajimos a una invitada muy especial. Maria Cecilia Moscoso es una empresaria y referente en la industria de la publicidad y el marketing en Ecuador. Ha sido reconocida por su creatividad, calidad de trabajo y liderazgo. Ha dado varias conferencias en el país y tiene una trayectoria larga y reconocida en el mundo empresarial. Maria Cecilia también es nuestra mamá y de tres mujeres más. En este capítulo te prometemos una conversación profunda entre mujeres, mamá e hijas. Tocamos temas incómodos como los estereotipos y presiones que tuvimos al crecer, cómo estos han cambiado o permanecen a través de las generaciones. También hablamos sobre los mecanismos que hemos utilizado para liberarnos de estas presiones y la importancia de integrar el ser y el hacer para sentirnos más completas y plenas. Nos encata escuchar sobre ustedes, sus historias y los temas que quieren tratar en los siguientes episodios. Para no perderse de un capitulo y poder conversar siganos en nuestra pagina de Instagram @loquenadietecuentapodcast
Los conceptos de rol de género estereotípicos ponen presión tanto a mujeres como a hombres. Se ha hablado mucho sobre la presión de ser mujer y de cómo el mundo favorece a los hombres, pero en este episodio vamos a explorar el otro lado de la moneda: la hipermasculinidad.La hipermasculinidad se define como: “una construcción social que lleva al máximo la idea de lo que significa “ser hombre”. Se asocia al hombre con la fuerza, la valía, la actividad física, la potencia sexual, el poder, la responsabilidad, etc.”¿Qué es lo que nadie te cuenta sobre la presión de ser hombre? ¿Cuáles son esas cosas de las que los hombres no pueden hablar? ¿Qué presión existe para demostrar tu "masculinidad"? En este episodio Mateo Semerene nos comparte su punto de vista sobre estos temas y nos abre su corazón con valentía para compartir su historia y hablar de temas complejos y duros, pero necesarios en el proceso de sanación.Para escuchar este capítulo te pedimos abrir tu corazón y dejar que esta historia le hable directo a tu ser, no cómo mujer ni hombre sino como humano.Si te gustó este capítulo compártelo con alguien al que le pueda servir y cuentanos que te pareció en nuestra cuenta de Instagram @LOQUENADIETECUENTAPODCAST
En esta segunda temporada queremos explorar con ustedes la experiencia humana completa con sus altos, bajos, y su complejidad en la dimensión física, mental, emocional y espiritual. Vamos a hablar de las cosas que no nos dejan vivir en plenitud y las cosas que nos ayudan a sentirnos completas y en armonía. Queremos una vez más abrirte nuestro corazón. No te prometemos perfección sino todo lo contrario: alma, valentía y vulnerabilidad. Queremos que este podcast sea un lugar en donde puedas respirar, relajarte, ser real, y escuchar a personas humanas y sinceras hablando de temas complejos.. Tampoco te prometemos la última solución a todos tus problemas, pero si vamos a hacer lo que mejor sabemos: tener conversaciones profundas y explorar contigo diferentes prácticas y herramientas para hacer que el camino de la vida sea más llevadero. Esperamos que cada capítulo despierte en ti curiosidad, consciencia y bienestar.El primer capítulo de la segunda temporada va a salir la primera semana de Junio y cada jueves, saltando una semana, sacaremos uno nuevo. Acabamos de crear una página de Instagram @loquenadietecuentapodcast en donde vamos a postear contenido sobre cada capítulo. Queremos que ese sea un espacio en donde nos podamos conocer, compartir historias, apoyarnos mutuamente, y generar esa comunidad que todos queremos. La música fue creada por Ricardo Peña, lo pueden seguir en IG como @rickypenamusicNos vemos en el próximo episodio Con mucho cariño, Ale y Vane
En este capítulo entrevistamos a Julián Ríos, fundador de Eva Center, una empresa que está reinventado el cuidado de la salud de la mujer. Durante estos 40 minutos ahondamos en la filosofía de vida de Julián y la mentalidad que lo lleva a vivir una vida extraordinaria. Hablamos de varios temas como: el verdadero valor de una educación, cómo lidiar con la soledad al emprender, consejos prácticos para tener el control sobre tus pensamientos (y la importancia de hacerlo), los pilares para una mentalidad exitosa y una vida auténtica. Estamos seguras que en este capítulo encontraras muchas herramientas que te ayudarán a aumentar la confianza en tí mismo y empezar a vivir una vida extraordinaria Si quieren seguir a Julián para inspiración diaria lo pueden encontrar como @julianrioscantu en Instagram. Si te gustó este episodio no dudes en compartirlo y dejarnos tus comentarios :) Siguenos: @ale.pena.m y @vanessapenam
En este capítulo entrevistamos a Marina Ponzi, emprendedora argentina y fundadora de Ladies Brunch, Buenos Aires Food Week y She Festival. Escuchando vas a encontrar las respuestas a ¿Es necesario tener el plan perfecto para dar el primer paso? ¿Qué pasa cuándo las mujeres se apoyan en vez de criticarse? ¿Cómo balancear la energía femenina y masculina? Aseguradas muchas risas, cuestionamiento y sabiduría :)Para saber más sobre Marina y su proyecto siguela en Instagram @marinaponzi @ladiesbrunch
En este capítulo les hablamos sobre los 3 miedos más comunes y el verdadero deseo detrás de ellos. El miedo es nuestra respuesta natural ante una amenaza, el problema es que esas "amenazas" están en nuestra cabeza y muchas veces hacen que nos alejemos de satisfacer nuestros verdaderos deseos. En este capítulo les hablamos sobre el miedo a ser irrelevante, el miedo a lo desconocido y el miedo a perder el control y que deseo se esconde atrás de cada uno de ellos.
Si se te pasan las horas lento en el trabajo, no puedes esperar para que sea viernes y te sientes drenado después de la semana estás viviendo en tu zona de confort. En este capítulo te explicamos los síntomas que te dicen que no estás usando tu máximo potencial y la diferencia que se siente cuándo vives en tu zona de genio.Toma el quizz gratuito para descubrir en que zona estás en este link: https://aweik.typeform.com/to/FsD9GOInscríbete aquí para el Masterclass: Atrévete a vivir una vida con propósito en vivo con Ale y Vane: https://www.aweik.org/curso
En este capítulo Vane y Ale te dan los 3 pasos para descubrir tu propósito, hablan sobre la importancia de callar el ruido de las expectativas. Te cuentan qué es la intuición y porqué es tan importante desarrollarla y hablan sobre la importancia de la acción alineada una vez que encuentras ese propósito.Al final de este capítulo recibirás acceso preferencial al Masterclass que será dictado por Vane y Ale, el 14 de julio, en el que te guiarán en persona con herramientas para profundizar en los temas tratados en este capítulo. Da el primer paso para descubrir tu propósito aquí: https://www.aweik.org/curso Para cualquier pregunta escribe a info@aweik.org o a su Instagram personal @vanessapenam y @ale.pena.m