Prácticas Restaurativas y Sabidurías Colectivas

Follow Prácticas Restaurativas y Sabidurías Colectivas
Share on
Copy link to clipboard

Este canal está dedicado a explorar el potencial de los grupos y la sabiduría colectiva que se genera al establecer espacios seguros para el diálogo y empoderar a personas y comunidades con el fin de que puedan resolver sus propios problemas, así como crear e innovar, partiendo de sus propios recurs…

Claire de Mézerville


    • Mar 12, 2025 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 36m AVG DURATION
    • 87 EPISODES


    Search for episodes from Prácticas Restaurativas y Sabidurías Colectivas with a specific topic:

    Latest episodes from Prácticas Restaurativas y Sabidurías Colectivas

    Prácticas Restaurativas y Convivencia Escolar

    Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 22:55


    En este episodio conversamos con James Figueroa, líder en implementación de prácticas restaurativas en entornos educativos, quien nos comenta sobre su aplicación para la convivencia escolar y prevención del bullying.James es:- Licenciado en Artes Plásticas y Visuales.- Especialista en Educación, Cultura y Ciudadanía.- Magíster en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela.- Formación en Justicia Restaurativa y Prácticas Restaurativas del Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas - Formador de Formadores en Prácticas Restaurativas del International Institute for Restorative Practices - Experto en Prácticas Restaurativas en los ámbitos: escolar, familiar, penal y penitenciario y comunitario - European Institute for Restorative Practices Escuela de mediación y Resolución de Conflictos”- Autor de textos escolares, panelista y conferencista internacional, consultor y asesor en Prácticas Restaurativas en instituciones educativas en diferentes ciudades de Colombia.- Director del proyecto Fundación Maorí (Educando hacia una Cultura de Paz)Para más información, puede visitar los sitios www.fundacionmaori.org y www.acpaecolombia.com  

    Prácticas Restaurativas y Esperanza

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 31:13


    En este episodio tuve el privilegio de conversar con Alvin Zúñiga Fallas. Alvin es padre de familia, educador y apasionado de las prácticas restaurativas. Es un profundo creyente en el poder de la palabra y en la capacidad de crear estos espacios de escucha para la niñez, para la juventud, parejas y familias.Esta imagen informativa cuenta con datos de contacto y una pincelada de su experiencia. En este episodio nos cuenta su experiencia acercándose a las prácticas restaurativas, iniciándose con los círculos, creando espacios de encuentro humano y construyendo esperanza: esa confianza en que el futuro será mejor.

    Paradigma Restaurativo con Inma Gabaldón

    Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 25:25


    Les invitamos a escuchar esta conversación con Inmaculada Gabaldón Gabaldón. Pueden conocer más sobre su trabajo en su Canal de YouTube Espacio Confluere y en su sitio web Inicio - espacio confluère (espacioconfluere.com)Inmaculada Gabaldón Gabaldón es abogada, mediadora, coach senior ontológica, formadora y facilitadora de Prácticas Restaurativas. Licenciada en derecho por la Universidad de Valencia. Máster universitario en Mediación Civil, Mercantil, Familiar, Penal, Escolar, Comunitaria y Organizaciones complejas por la Universidad CEU- Cardenal Herrera. Máster en Desarrollo personal y liderazgo por la Universidad de Barelona y el Instituto ESI. Postgrado en Psicología Transpersonal. Instructora certificada por el International Institute for Restaurative Practices (IIRP). Directora de Espacio Confluere, gestión del conflicto y desarrollo humano integral. 

    Una pedagogía relacional

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 25:10


    En esta conversación realizada el 21 de junio de 2024 con el Mgtr. Evert Silva Aliaga, conversamos sobre las prácticas restaurativas en el contexto Colombiano y sobre cómo constituyen una pedagogía relacional. Evert Silva Aliaga es filósofo y pedagogo. Especialista en psicología social. Mgtr. en Paz, desarrollo y ciudadanía. Certificado como instructor de justicia y prácticas restaurativas por el Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas. Capacitador y asesor de Círculos de paz, formado por Kay Pranis. Gestor de procesos de fortalecimiento personal, grupal-comunitario y convivencia, galardonados por la Universidad Javeriana, la Embajada de la Unión Europea, ACNUR Y PNUD. Ha dirigido programas y proyectos de liderazgo, salud comunitaria, convivencia, restauración y memoria histórica. Asesor y formador de justicia y prácticas restaurativas en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente. Es consultor, instructor y conferencista en temas de vida y salud comunitaria, liderazgo, noviolencia, prácticas restaurativas, convivencia y construcción de paz. Director de Human Partner.Les invitamos a vistar la página de Human Partner disponible aquí: Human Partner ORG – Somos facilitadores, asesores e instructores de procesos de noviolencia, restauración y construcción de paz. Proveemos y expandimos capacidades de vida comunitaria y convivencia.

    Cultura de Paz. Una conversación con Lindsay Tencio Villafuerte

    Play Episode Listen Later May 28, 2024 27:53


    En esta conversación, grabada el 27 de mayo de 2024, pude conversar con Lindsay Tencio Villafuerte, licenciada en psicología, Mediadora certificada, facilitadora de Prácticas Restaurativas y Círculos de Paz, a cargo del CIREC desde 2016. El CIREC define cultura de paz como "el desarrollo de una cultura respetuosa de los derechos humanos, sostenible y en armonía con el medio ambiente y su entorno, donde se gestionan constructivamente los conflictos y se respetan plenamente las diferencias.» (Centro Integral de Resolución de Conflictos / Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica).Lindsay nos comparte sobre las actividades que se han desarrollado, incluyendo esta carpeta de materiales del CIREC y actividades para que las infancias participen con liderazgo en la construcción de paz, así como este juego de adivinanzas para la comprensión emocional. Mediante estos esfuerzos, se construye paz de manera activa.Para conocer más sobre el trabajo que el CIREC realiza y para mayores datos de contacto, visite su página disponible aquí. 

    Círculos en Educación Superior con Irais Ruiz

    Play Episode Listen Later May 3, 2024 25:47


    Este episodio, grabado el 3 de mayo de 2024 nos presenta la experiencia de Irais Ruiz, Oaxaqueña, feminista, abogada, docente, mediadora y practicante restaurativa en contextos educativos. Con su vasta y sensible experiencia en círculos con estudiantes universitarios y otras comunidades, Irais nos comparte sobre cómo continuar generando espacios para la cultura de paz.Irais Ruiz es Licenciada en Derecho y Maestra en Ciencias Penales. Actualmente, es Maestrante en Terapia Familiar Sistémica y especializada en mediación familiar. Fue facilitadora en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca. Cuenta con una certificación en Diseño de Prácticas Restaurativas por la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa. Ha sido entrenada mediación narrativa por la Doctora Sara Cobb y el Dr. Carlos Sluzki, en justicia restaurativa por el Dr. Carl Stauffer y el Dr. Héctor Valle, en círculos de paz por la Dra. Kay Pranis.Pueden conocer sobre la serie Mujeres Restaurando, facilitada por Irais y por Diálogos Restaurativos aquí: Facebook 

    Justicia Restaurativa en Colombia. Una conversación con Daniel Rios Moreno.

    Play Episode Listen Later Apr 26, 2024 26:00


    Esta conversación, grabada el 25 de abril de 2025 nos permite conocer sobre la experiencia de Daniel Rios Moreno en el trabajo con Justicia Restaurativa en Colombia. La importancia de trabajar CON la juventud, del trabajo proventivo desde las comunidades educativas y de la importancia de hacer contracultura transpiran en esta conversación acerca de la importancia de hacer cultura restaurativa en América Latina.Aquí algunos enlaces sobre la experiencia del mural descrita en el episodio: https://www.facebook.com/share/v/ae9nKB5dcb6YnVXY/?mibextid=jmPrMhhttps://www.instagram.com/p/Cg24N9SOGXJ/?igsh=MWp6Ym1oeHQyeXMyeA==Daniel, generosamente, comparte sus datos de contacto para quienes se interesen en seguir tejiendo red con estas experiencias:Correo: danielriosmoro@gmail.comLinkedin: www.linkedin.com/in/danielriosmorenoWhatsApp: +573118615771

    ¡PR en Nueva York! Prácticas Restaurativas con Carlos Muñoz

    Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 28:53


    En este episodio pude conversar con el increíble Carlos Muñoz, director de implementación de prácticas restaurativas en todo el distrito educativo de Brooklyn. Carlos reside en Nueva York y es administrador educativo con la oficina de Seguridad y Desarrollo Juvenil. Carlos ha trabajado como orientador en West Prep Academy, con un fuerte enfoque en las áreas de la compasión y la empatía. Es un apasionado por el apoyo al estudiantado y sus familias creando espacios nutricios que empoderen a las personas para que se desarrollen no solo en lo académico sino también en lo emocional. Hablamos sobre temas de inclusión, seguridad, la importancia de que el estudiantado experimente el calor de su comunidad y cómo las prácticas restaurativas pueden ayudar. Para conocer más sobre Carlos y sobre su trabajo, pueden visitar el episodio en inglés que realizamos con el IIRP disponible aquí Restorative Works!: The Human Side of Education with Brian Bereman and Carlos Munoz (libsyn.com)

    Sabidurías Colectivas con Flor García Mencos

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2024 23:46


    El 21 de marzo de 2024, día mundial de la poesía, pude conversar con Flor García Mencos: hablamos sobre poesía, liderazgo, dignidad humana y las sabidurías colectivas para continuar cultivando prácticas restaurativas. Flor nos comentó sobre el libro Encuentros con las Prácticas Restaurativas: Historias restaurativas en Centro América y República Dominicana: ¡lectura recomendada!Flor es Psicóloga Clínica con especialidad en Integración Sensorial y Neuromotora, así como en Trauma. Ha sido profesora universitaria y consultora organizacional. Es egresada de Academy for Leaders del Center for Courage & Renewal en EEUU. Coach Ejecutiva en INCAE Business School. Facilitadora de diálogos desde la Comunicación no Violenta por Bay NVC. Entrenadora de Prácticas Restaurativas certificada por IIRP, donde también fue trustee en la Junta Directiva.  Flor es Co fundadora del Colectivo Internacional de Practicantes Restaurativos, también es Co fundadora y Directora Ejecutiva de Circula Centro de Liderazgo Restaurativo.

    Justicia Restaurativa con Marisol Ramírez Sánchez

    Play Episode Listen Later Mar 4, 2024 18:55


    El viernes 1 de marzo de 2024 pude conversar con la Maestra Marisol Ramírez Sánchez y hablamos sobre la implementación de justicia restaurativa, señales alentadoras, desafíos y necesidades en la continuación de este trabajo.La Mtra. Marisol Ramírez  Sánchez es consultora Internacional en Mediación y justicia restaurativa. Fue parte del equipo estratégico encargado de implementar la justicia. Restaurativa en México. Marisol, elaboró un modelo de trabajo que se implementa  Colombia, derivado de los acuerdos de paz para el trabajo con víctimas del conflicto armado. Ha escrito artículos sobre la justicia restaurativa y documentos de estudio sobre personas adolescentes con trastornos psicosociales privados de su libertad. coautora del libro Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

    Resolución de Conflictos

    Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 59:44


    Les comparto esta actividad organizada con la Comisión de Actividades Extracurriculares de la EOEE, en formato de charla virtual "Resolución de conflictos con la M.Sc. Claire De Mezerville López". La actividad se llevó a cabo el  jueves 24 de noviembre 2022 vía zoom.

    Sabiduría Ancestral: Lo que la comunidad p'urhépecha puede enseñarnos sobre lo restaurativo

    Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 61:37


    En este seminario web, celebrado el jueves 17 de noviembre de 2022, Othon Jiménez Madrigal, licenciado en derecho por la Universidad de Michoacán y miembro de la comunidad p'urhépecha nos comparte reflexiones sobre la sabiduría ancestral sobre la justicia en pueblos originarios de los territorios latinoamericanos. Nos comparte sobre la importancia del sentido de comunidad y responsabilización ante un daño y la justicia comunitaria en el marco más amplio de la implementación de justicia restaurativa en México. Othon comparte sobre este mito de pensar en la justicia restaurativa como algo nuevo, problematizando el que se presente como un enfoque moderno y foráneo, cuando existen fuertes raíces originarias, no solo lejanas, sino locales que, con el tiempo y el sistema moderno, se han fragilizado. Reflexionamos sobre cómo mirar la justicia restaurativa desde otro lugar que nos permita seguir construyendo con miras a la realidad compleja que atravesamos actualmente.El correo electrónico de Othon es othonjimenez2@gmail.com, el cual generosamente pone a disposición de la comunidad más amplia para continuar estos procesos de intercambio de saberes y aprendizajes.

    Accionando Comunidad: Educación Popular y Prácticas Restaurativas

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 61:43


    Esta conversación ocurrió el jueves 29 de septiembre de 2022. ¿Cómo se nutren mutuamente la educación popular con el accionar comunitario y las prácticas restaurativas? Martín y Alibel nos comparten experiencias, herramientas y reflexiones. Martín Porto Mata es artista y docente de artes escénicas, educador no formal y gestor cultural y comunitario y capacitador certificado en prácticas restaurativas. Alibel Pizarro estudió sociología, es educadora popular, feminista y promotora de derechos humanos, con énfasis en los derechos de las mujeres; tiene amplia experiencia en procesos de sanación colectiva comunitaria.En la conversación se mencionaron recursos como Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire, la Caja de Herramientas Comunitaria, disponible aquí, así como las guías de educación popular.Información sobre prácticas restaurativas y resolución de conflictos está disponible aquí.Alibel recomendó también el libro de Joanna Rogers Macy del año 2018, Esperanza Activa: Cómo afrontar el desastre mundial sin volvernos locos.¡Sigamos tejiendo comunidad!

    La Coherencia en el Ejercicio Profesional y la Construcción de Cultura de Paz

    Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 90:01


    En esta conversación entre Claire de Mezerville López, Kattia León Barboza y Rafael León Hernández, moderado por Miriam Méndez, de parte de la fiscalía del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, conversamos sobre la coherencia en el ejercicio profesional en materias de salud mental, resolución de conflictos y cultura de paz. Con un enfoque orientado a la coherencia en lo gremial, lo personal y lo cultural; reflexionando a la vez sobre la coherencia en el ejercicio de la mediación y reflexionando sobre el lugar que tiene la vida privada en esa búsqueda de ser coherentes, esta conversación nos desafía en ese camino hacia la integridad y la salud.

    Empoderamiento comunitario a través de círculos

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2022 76:50


    El webinario Empoderamiento comunitario a través del uso de círculos fue facilitado por el Maestro Manuel Alfonso Delgado Chu el jueves 30 de junio de 2022. Aquí los enlaces que Manuel nos comparte en este espacio:https://issuu.com/gsgc-mml/docs/proyecto_devu__lvele_a_tu_ciudadhttps://eldiariodelaeducacion.com/2017/06/19/practicas-restaurativas-cuando-la-escuela-cuida-de-si-misma/ 

    Justicia Restaurativa Familiar: Restaurar desde el corazón

    Play Episode Listen Later May 27, 2022 61:13


    En colaboración con el Centro Integral de Resolución de Conflictos - CIREC seguimos abriendo estos espacios educativos y de tejer comunidad en torno a temas de prácticas y justicia restaurativa. Esta conversación con Claudia Villavicencio tomó lugar el jueves 26 de mayo de 2022. Claudia es experta en Medios Alternos de Solución de Conflictos, Pionera en México y Latinoamérica en Procesos de Justicia Restaurativa Familiar, Conferencista Internacional, Escritora, Creadora del Modelo Katartizo.Para conocer más de Claudia, su trabajo, escritos y recomendaciones, les invitamos a seguir su página https://www.facebook.com/ClaudiaVillavicencioG 

    Educación Para la Paz: Un Camino abierto para el diálogo. Conversación con DiverArte Guatemala

    Play Episode Listen Later Apr 27, 2022 66:10


    Este Webinario, celebrado el 26 de abril de 2022 es la segunda parte de una serie de dos episodios con la temática: Educación para la Paz - Un camino abierto por el diálogo. Se nos presentan los elementos finales del modelo educativo de DiverArte en la educación para la paz:. A partir de ahí, hemos tenido una maravillosa conversación con una de las docentes del programa. Construimos paz activa con la juventud a partir del protagonismo adolescente y de la colaboración intergeneracional. Aquí algunos recursos mencionados. DiverArte BoletínAlvarado, K. (2022). Redes semánticas sobre la paz en un grupo de niñas y niños en edad escolar, Estudios de la Paz y el Conflicto, Revista Latinoamericana, Volumen 3, Número 5, 31-52. https:// doi.org/10.5377/rlpc.v3i5.12362  

    Educación para la Paz, un camino abierto por el diálogo: Una Conversación con DiverArte Guatemala

    Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 65:30


    Este Webinario, celebrado el 19 de abril de 2022 es la primera parte de una serie de dos episodios con la temática: Educación para la Paz - Un camino abierto por el diálogo. Se nos presentan los primeros dos elementos del modelo educativo de DiverArte en la educación para la paz: la vivencia emocional y la reflexión. A partir de ahí, hemos tenido una maravillosa conversación con uno de los líderes de DiverArte que también atravesó el programa como participante. Construimos paz activa con la juventud a partir del protagonismo adolescente y de la colaboración intergeneracional. ¡Vamos por más en la Parte 2!

    Salud mental y cultura de paz: El Autocuidado de la persona facilitadora

    Play Episode Listen Later Mar 30, 2022 64:28


    En este webinar, celebrado el martes 29 de marzo de 2022, la psicóloga Kattia Escalante Barboza nos comparte elementos importantes sobre la construcción de cultura de paz sobre una base de autocuidado, atención al estrés y disfrute, con el propósito de cultivar esta cultura de paz, bienestar y compromiso con ofrecer a las personas beneficiarias los mejores procesos posibles. La presentación compartida por Kattia está disponible aquí.

    Transformando las Narrativas: El papel de las historias en la justicia restaurativa

    Play Episode Listen Later Feb 23, 2022 92:45


    Héctor Valle nos dice: "Las narrativas en justicia restaurativa se navegan, se exploran, se deconstruyen. Conocer a una persona es como leer un libro, ver una película, es encontrar tramas, sobresaltos, actos de profundo amor y también daños, reparar nuestras historias y las de otras personas, a veces, suena a Libertad”.En este webinario, realizado el martes 22 de febrero de 2022 (día capícua), Hector nos comparte desde su experiencia personal y profesional sobre las narrativas dominantes y alternativas: la justicia restaurativa como una narrativa alternativa y la invitación a trabajar por interacciones cada vez más justas. Contamos con participación de personas de Costa Rica, México, Argentina, Uruguay, Colombia, República Dominicana y Guatemala y en el transcurso del webinario, realizamos una nube de palabras entre las personas participantes, disponible aquí. 

    No es Utopía Segunda Parte. Una conversación con Virginia Domingo

    Play Episode Listen Later Jan 25, 2022 63:09


    En el 2021, fue posible conversar con Virginia Domingo en una primera conversación titulada "No es Utopía". El 25 de enero de 2022, en colaboración con CIREC, hemos podido realizar una continuación de esa conversación que siempre se queda corta. Virginia nos comparte sobre la experiencia a dos años de pandemia, la virtualización y la justicia restaurativa, la voz a las personas que han sido victimizadas por un año y el futuro de la justicia restaurativa. Visite la Sociedad Científica de la Justicia Restaurativa en https://justiciarestaurativa.es/ y el blog de Virginia en www.lajusticiarestaurativa.com

    Prácticas Restaurativas e Inclusión: Charla de Diciembre 2020

    Play Episode Listen Later Jan 4, 2022 67:35


    Charla ofrecida el 7 de diciembre de 2020 para Ser Inclusión México. Prácticas Restaurativas e Inclusión: Un enfoque relacional y comunitario en el trabajo con personas con discapacidad, que tuvo lugar en diciembre 2020 por parte de SER Inclusión Mx. y en la que participó la Maestra Claire de Mezerville López instructora certificada del Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas.Te invitamos a disfrutar de esta valiosa información#SerInclusionMx #PracticasRestaurativas #Inclusion#ClaireDeMezerville #discapacidadEsta audio es tomado del canal de YouTube de Ser Inclusión México: visite su canal aquí.

    La Psicología de las Prácticas Restaurativas

    Play Episode Listen Later Dec 1, 2021 69:06


    En esta conversación con Paulo Moratelli, llevada a cabo el 30 de noviembre del 2021, aprendemos sobre los valores universalmente necesarios: el respeto, la empatía y la alteridad. Reflexionamos sobre cómo toda práctica restaurativa se lleva a cabo en un grupo, por tanto, es necesario desarrollar esa comprensión de qué es lo que pasa en los grupos, ¿cuáles son sus leyes? ¿Cuál es esa verdad que descubrimos en conjunto? Este seminario es la segunda parte de una primera conversación con Paulo, llevada a cabo el 26 de julio de 2021, disponible aquí: https://www.facebook.com/watch/?v=585863325749136

    Liderazgos Transformativos: Un cambio de paradigma

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2021 67:54


    ¿Qué es un liderazgo transformativo? ¿Cómo son los liderazgos compartidos? En este webinar, organizado en conjunto entre el Centro Integral de Resolución de Conflictos CIREC, rama del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica e IIRP Comunidad Virtual en español, escuchamos la experiencia de Gloria María Abarca Obregón y Evert Silva Aliaga. Facilitado por Lindsay Tencio Villafuerte y Claire de Mézerville López, este webinar se llevó a cabo el 28 de octubre del año 2021.Pueden visitar el sitio del CIREC en cirec.cr y el del IIRP en iirp.edu. Síganos en las redes sociales como IIRP Comunidad Virtual en Español.Algunos recursos mencionados en la sesión incluyen:Kligman, L. (2021). Engaging for Positive Peace. //unionpenumbra.org/article/engaging-for-positive-peace/Lederach, John Paul (1983) Educar Para La Paz Barcelona. España Editorial Fontamara.

    Accionar la Paz

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2021 65:52


    Pueden descargar el material presentado al final del webinar en este enlace.Aquí les compartimos algunos materiales sobre Cultura de Paz: Haga, K. (2020). Healing Resistance.Parallax Press. hooks, bell (1994). Teaching to Transgress. Routledge.Henderson, V. Milstein, M. (2003). Resiliencia en la Escuela. Buenos Aires: Paidós. Kim, W.C., & Mauborgne, R. (2003). Fair Process. Managing in the Knowledge Economy. Harvard Business Review. The Best of HBR,127-136. Knight, D. and Wadhwa, A. (2014). Expanding Opportunity through Critical Restorative Justice Portraits of Resilience at the Individual and School Level. Studies in Education, 11(1), 11-33. Lederach, John Paul (1983) Educar Para La Paz Barcelona. España Editorial Fontamara. Lederach, Juan Pablo y Chupp, Marcos (1995). ¿Conflicto y Violencia?. Semilla, Guatemala. Manual de Conciliación y Ediciones Clara, Bogota, Colombia. Lederach, Juan Pablo (1993). Enredos, Pleitos y Problemas. Semilla, Guatemala; y Ediciones Clara, Bogota Colombia. Lustick, Hillary (2017). “Restorative Justice” or Restoring Order? Restorative School Discipline Practices in Urban Public Schools. Urban Education, 00(0), 1-28. doi: 10.1177/0042085917741725 Molnar-Main, S. (2014).Integrando Prevención del Acoso Escolar con Prácticas Restaurativas en Instituciones Educativas. Consideraciones para Practicantes y Gestores de Políticas. Clemson University. MUÑOZ, Francisco A.; MOLINA, Beatriz (Ed). Pax Orbis. Complejidad y conflictividad de la paz. Granada: Universidad de Granada, Instituto de la Paz y los conflictos, 2009. ISBN: 9788433850478 Muñoz, F. (2001) La paz imperfecta. Weingarten, K. (2003). Common Shock.

    NO ES UTOPÍA: Hablamos sobre justicia restaurativa con Virginia Domingo

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2021 61:42


    Aquí está la grabación del webinar celebrado el 7 de septiembre de 2021 con Virginia Domingo. Grabación en video disponible aquí. Pueden seguir el blog de Virginia en el sitio www.lajusticiarestaurativa.com También mencionamos el documento de Ted Wachtel "Definiendo qué es Restaurativo" disponible aquí: http://www.iirp.edu/pdf/Defining-Rest... ¡Seguimos construyendo comunidad!

    Cultura de paz en organizaciones

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2021 64:15


    En este webinar, la psicóloga Ingrid Naranjo Ugarte nos expone cómo la cultura de paz en una inversión en los ambientes de trabajo desde las exposiciones de organismos internacionales y costarricenses. Este webinar se llevó a cabo el viernes 23 de julio del año 2021. Está disponible la grabación en YouTube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=MaooGmUOMhU

    La Neurobiología de la Justicia Restaurativa

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2021 57:01


    Este webinar, facilitado por Carlos Álvarez, fue llevado a cabo vía zoom el martes 22 de junio del año 2021. Carlos es un orador e investigador, pionero en el campo de las prácticas restaurativas sensibles al cerebro derecho. Carlos cuenta con un postgrado en psicología forense y una especialización en desviaciones de la conducta sexual. Su formación base es en justicia penal con especialización en ofensas juveniles. Carlos es fundador, investigador y entrenador en prácticas restaurativas sensibles a las dinámicas del cerebro derecho, con énfasis en cultura y disciplina escolar así como juventud y violencia comunitaria. Pueden conocer más sobre su trabajo en el sitio: https://lairp.org/

    Modelo de Educación Restaurativa: Sin Dejar a Nadie Atrás

    Play Episode Listen Later May 26, 2021 60:36


    Este webinar fue presentado por la Licda. Meizel Montero Hernández el martes 25 de mayo de 2021. Hace un recorrido de un modelo ecológico y sistémico que, basado en pilares que incluyen el sentido de pertenencia, un enfoque restaurativo, un liderazgo transformacional, la resiliencia, entre otros, ha demostrado por más de seis años que sí es posible acompañar de forma efectiva a población con discapacidad psicosocial en su desarrollo humano y en su inserción en la sociedad.

    Contención Emocional: aplicando prácticas restaurativas en medio de una crisis.

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 68:58


    Webinar ofrecido por Gabriela Pérez Eusebio (República Dominicana) el viernes 16 de octubre de 2020, con el objetivo de identificar estrategias restaurativas y de educación emocional para poder fortalecer redes de apoyo propias a nuestra comunidad en tiempos de crisis.

    Liderazgo Restaurativo de Equipos en la Virtualidad

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 85:04


    Webinar facilitado por Evert Silva Aliaga de la organización Human Partner el viernes 25 de septiembre de 2020.

    Práctica Explícita: La importancia de la práctica intencional en los abordajes restaurativos

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 58:40


    Webinar impartido el 19 de junio de 2020 por el psicólogo Manuel Alfonso Delgado Chu, consultor internacional en prácticas restaurativas, con el fin de reflexionar sobre la construcción de cultura restaurativa mediante prácticas claras y explícitas.

    Experiencias de Justicia y Prácticas Restaurativas del Instituto Internacional Crecer con Justicia

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 65:13


    Este webinar, ofrecido el 27 de enero del año 2021 presenta la experiencia de los Maestros Marisol Ramírez Sánchez y Manuel Alfonso Delgado Chu en prácticas y justicia restaurativa en México, Perú, Colombia, Estados Unidos, entre otros países y la importancia de construir comunidad en este período histórico que vivimos. Marisol también describe su experiencia como representante para América Latina de la organización Puentes a la Vida: https://www.bridgestolife.org/​ IIRP Graduate School ofrece webinars mensuales gratuitos en español para compartir las experiencias de organizaciones hermanas y así fortalecer esta comunidad de comunidades que abren caminos restaurativos en nuestra región y en el mundo. Todos los webinars se comparten en este canal. Para mayor información, escriba a clairedemezerville@iirp.edu

    Glasswing Internacional nos habla sobre un retorno seguro a la escuela

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 64:59


    La llegada del COVID-19 significó el cierre abrupto de casi todas las escuelas del mundo, afectando a toda la comunidad educativa. Según datos de UNICEF (2020)1, alrededor de 1.9 billones de estudiantes fueron afectados por el cierre, lo que representa más del 91% de todos los estudiantes en el mundo. El impacto de este cierre ha sido muy significativo. El cierre de las escuelas también afectó a los docentes a nivel laboral y personal. La adaptación a una modalidad virtual, para la cual no todos estábamos preparados, exigió más tiempo, mayor esfuerzo y tiempo dedicado para formación, e incluso más recursos económicos para poder asegurar una buena conexión a internet y/o un aparato para conectarnos. Sumado a esto, debido a las restricciones de movilidad y distanciamiento social, y todos los efectos que estas implican a nivel social y económico, la epidemia también ha tenido un impacto en nuestra salud mental. Por lo anterior, es importante que todo plan de retorno a los centros educativos contemple estrategias y herramientas que permitan a los docentes y estudiantes afrontar sus necesidades socioemocionales.

    Trabajo Comunitario con Hombres y Adolescentes: La Experiencia del CPDH en Costa Rica.

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 61:20


    Webinar facilitado en marzo del año 2021 por el Dr. Sender Herrera Sibaja, director del Centro de Psicología y Desarrollo Humano (http://virtual.cpdh.co.cr/) sobre el uso de las prácticas restaurativas en el trabajo comunitario con hombres y adolescentes.

    Salud Comunitaria y Prácticas Restaurativas

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 56:56


    Este episodio fue desarrollado como una exposición en julio del año 2020 por Claire de Mézerville López.

    comunidad interdependencia salud comunitaria
    Programas Restaurativos con Personas Privadas de su Libertad

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 77:24


    Este webinar fue desarrollado en agosto del año 2020 por la Maestra Marisol Ramírez Sánchez, experta en justicia restaurativa del Instituto Crecer con Justicia. Una intensa mirada a lo que la justicia restaurativa nos invita y a lo que nos desafía en el trabajo con personas en situaciones de alta complejidad.

    Cultura de Paz y Liderazgo ante el Teletrabajo de Emergencia

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2021 66:35


    Webinar llevado a cabo en junio del año 2020 ante el teletrabajo de emergencia relacionado con la pandemia por la Covid 19.

    Proyecto #EscuchARTE: Construcción de un espacio seguro y de encuentro para adolescentes

    Play Episode Listen Later Apr 28, 2021 55:51


    Webinar facilitado el día 27 de abril de 2021 por Lindsay Tencio, Sebastián Hernández y Cynthia Ramírez del Centro Integral de Resolución de Conflictos (CIREC) del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR). Abriendo espacios protagónicos con personas adolescentes para el desarrollo integral y la construcción de cultura de paz. Para comunicarse con el CIREC escriba al correo info@cirec.cr

    Serie Comunitaria: Respondiendo a la Necesidad Comunitaria a través de las Prácticas Restaurativas

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2021 67:54


    Como parte de la Serie Comunitaria, incluimos esta conversación celebrada el 26 de febrero de 2021 con la participación de Asociación para el Liderazgo en Guatemala ALG y Human Partner, organizaciones representadas por Lucía Estacuy Barrios, Flor García Mencos, Evert Silva Aliaga y Wilson Lavacude Parra. Puede aprender más sobre Human Partner en el sitio https://www.humanpartner.org/​ y sobre ALG en el sitio http://liderazgoguatemala.org/practic...​ ¡Sigamos construyendo comunidad!

    T03E17 Sobre fe y resistencia

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2018 35:32


    En este episodio del Podcast, tuve la oportunidad de conversar con dos amigos muy apreciados: Gustavo Argüello, especialista en comunicación audiovisual y líder de jóvenes cristianos y Priscilla Barredo, comunicadora, teóloga, conferencista y feminista activista. Hace ya un par de meses que deseaba tener esta conversación. En un momento histórico costarricense de polarización y radicalidades, ¿cuál es el lugar de las personas de fe ante los acontecimientos políticos y sociales que nos rodean? Si bien yo misma no me identifico actualmente como cristiana, me interesa muchísimo la valentía de personas conscientes, para buscar su lugar y su respuesta ante la realidad que nos atañe a todos. Priscilla y Gustavo proponen un cristianismo de resistencia y denuncia, así que sin más, les dejo esta conversación sobre fe, resistencia e integridad.

    T03E16 A través del diálogo se hace justicia.

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2018 26:09


    En esta descripción de la actividad realizada por la Oficina de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica, hago un breve relatorio de algunos elementos significativos de este evento, a la vez que se recorren puntos clave sobre la importancia de la Justicia Restaurativa en nuestras comunidades.

    T03E15 Arriesgarnos a vivir cosas nuevas

    Play Episode Listen Later May 16, 2018 18:03


    Un episodio editorial sobre tomar riesgos e intentar hacer cosas diferentes. Basado en la reflexión de Theodore Roosevelt "El hombre en la arena", arriesgarnos a fallar, arriesgarnos a aprender.

    T03E14 Cultura de Paz: Más allá de los sentimentalismos

    Play Episode Listen Later May 9, 2018 24:49


    En este episodio describo la importancia de la Cultura de Paz como una contracultura activa, caracterizada por la innovación, la creatividad, el liderazgo y la valentía para abrir espacios seguros para la libre expresión. Me refiero al artículo de John Bailie, presidente del IIRP, sobre el peligro de sobrevalorar la empatía, así como al llamado que tenemos de involucrarnos con nuestra realidad desde la consciencia y el compromiso con acciones concretas.

    T03E13 Una jueza nos explica sobre Justicia Restaurativa en Costa Rica

    Play Episode Listen Later May 2, 2018 39:20


    En esta conversación con la jueza Lourdes Espinach exploramos la experiencia de la Justicia Restaurativa en Costa Rica: ¿qué es la Justicia Restaurativa? Lourdes nos explica cómo estos protocolos fomentan el encuentro entre comunidad, personas afectadas y personas que cometieron el delito. La Justicia Restaurativa se caracteriza por ofrecer alto control y alto apoyo a todas las partes afectadas por el delito. Este proyecto del Poder Judicial de Costa Rica cuenta con seis años de experiencia, más de 5000 casos resueltos y un 98% de éxito en el cumplimiento de los acuerdos. Se exploran temas como la inesperada respuesta comunitaria, que ya comprende una red de apoyo de más de 1000 instituciones a nivel nacional, así como el delicado abordaje de procesos restaurativos en casos de violencia intrafamiliar cuando ésta es perpetrada por menores de edad. Conversamos sobre cómo se maneja el peligro de la revictimización y la protección a todas las partes, así como las perspectivas a futuro de un proyecto de ley de Justicia Restaurativa a nivel nacional y próximos avances desde la prevención.

    T03E12 Nicaragua. Atestiguar Compasivamente. Parte 3.

    Play Episode Listen Later Apr 24, 2018 15:20


    Atestiguar Compasivamente, Tercera Parte. Esta es una era mediática e interconectada sin precedentes. Es como si todos y todas fuéramos espectadores. No. No somos espectadores. Somos testigos. Eso conlleva un compromiso. Atestiguar compasivamente no implica únicamente abstenernos de los vicios que conlleva la era tecnológica del nuevo milenio. Implica una acción comprometida, transformadora, no violenta pero sí valiente y coherente.

    T03E11. Que no. Que no es pasividad.

    Play Episode Listen Later Apr 17, 2018 18:32


    Sobre la escucha activa. Según Kaethe Weingarten (2003), al acercarnos a alguien y atestiguar su historia, debemos hacernos presentes. Física, mental y emocionalmente presentes. Estar en el ahí y el ahora, aún si es una conexión breve.

    estar nils christie
    T03E10 No. No es auto compasión.

    Play Episode Listen Later Apr 10, 2018 16:08


    La compasión a uno mismo no es lo mismo que la auto-compasión. Y es el primer paso para transformar la violencia. En tres partes, me gustaría hablar sobre lo que Kaethe Weingarten (2003) llama en inglés "compassionate witnessing" y que me he atrevido a traducir como "atestiguar compasivamente"; ella lo define como esa decisión activa de darnos cuenta y de tomar conciencia de lo que pasa para actuar con respecto a lo que observamos, de forma que transformemos y no exacerbemos la violencia. En esta primera parte quisiera referirme más bien a la importancia de la compasión a uno mismo. No, no es auto-compasión, no es ley del pobrecito, no es carta abierta a la mediocridad.

    Sobre paranoias, defensas propias y democracia

    Play Episode Listen Later Mar 27, 2018 15:26


    Muchas personas amanecerán el próximo lunes sintiéndose perdidas y desconcertadas. Y las heridas quedarán abiertas y profundas para todos.Pero haríamos muy mal si, además de eso, perdemos también la democracia.

    Entrevista a Miguel Tello: Uno de los pioneros de las Prácticas Restaurativas en América Latina (T03-E08)

    Play Episode Listen Later Mar 19, 2018 17:10


    Cuando se dan las Prácticas Restaurativas las personas descubren una forma accesible para poder compartir sus emociones y ser lo mejor de sí mismas para alcanzar un acuerdo en situaciones de conflicto. Y la otra cosa es que se da un alto nivel de sanación. Miguel Tello relata su experiencia con Prácticas Restaurativas y Círculos.

    Sobre el 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer. (T03E07)

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2018 35:23


    ¿Estamos haciendo todo lo posible para que las niñas y los niños tengan la misma oportunidad de desarrollar al máximo sus potencialidades grupales e individuales? ¿Estamos fomentando que niñas, jóvenes y mujeres dispongan de esa plataforma de participación en sus comunidades que nos beneficiaría a todos y todas como sociedad? ¿Estamos formando hombres que tengan una masculinidad más sana, más plena, más libre? ¿No deberíamos de hablar un poco más de esto en las escuelas?

    Claim Prácticas Restaurativas y Sabidurías Colectivas

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel