POPULARITY
¡Vuelve Rafael N. Ruiz Mederos a Café en Mano! Hoy, Rafi nos cuenta la verdad sobre ser empresario y cómo mantiene a flote su marca, La Mafia, en tiempos de pandemia. Discutimos el amor al arte vs. hacer chavos, y reflexionamos sobre la lealtad de sus fans y el potencial que ve en el futuro. Nos metemos en temas chéveres como cómo fue descubierto por Discovery Channel, por qué decidió trabajar con una cámara 8K, y su meta de crear una plataforma para preservar la gastronomía. También habla de cuándo le empezó a importar su impacto en la sociedad, y de cómo se siente al sentarse a hablar con los grandes del sector. Y para finalizar, Rafi nos deja con una poderosa reflexión: 'lo mío está perfecto'. ¡Dale play y disfruta del episodio!" Redes JuanVi: https://linktr.ee/donjuandelcampo Redes Rafi: IG - @ruizrafi
En Inglaterra es típico tomar el té con mermelada y clotted cream. Le mostramos cómo hornear scones, pero antes queremos saber: ¿qué va primero, la mermelada o la crema?
En este episodio el cirujano y loco del vino Eliot nos habla de las similitudes que tienen la medicina y la enología. Eliot nos platica de su historia y trayectoria como profesional de la salud así como de su nueva aventura profesional en el mundo del vino.Eliot Samuel Velazquez Varela es Cirujano Oral y Maxilofacial y realiza practica privada en Denk Dental Oficce, su clínica localizada en la ciudad de León Gto.Eliot es también director Director general, de VirtuallMex empresa mexicana enfocadaal uso de la tecnología 3 D en procedimientos quirúrgicos en cirugía maxilofacial, cirugía plástica, ortopedia, neurocirugía y cirugía craneofacialEliot es un gran entusiasta del vino, y ademas de haber tomado cursos de enología en la Escuela de Vino del Altiplano y en el Instituto de Argentino de Artes Culinarias es actualmente propietario del proyecto Top Gourmet Delivery tienda de productos gourmet, café y vinos, con conciencia y alta preocupación del origen de cada producto.Este episodio se grabó en Febrero del 2023, al final del episodio Eliot nos da un update del arranque de operaciones de su tienda y concepto TOP GOURMET Delivery, quédate para escucharlo!Este episodio fue producido por mi, Bruno Stump. Eliot me contactó por instagram y seguramente estará vendiendo mis vinos en su tienda Top Gourmet. Si me quieres conocer te pido me busques con un tema en mente para que prendamos el micrófono y grabemos cosas de vino.Si te gustó VinoPod y quieres apoyar lo mejor que puedes hacer es hablarle a alguien de VinoPod!Otra forma es comprando mis vinos, por lo pronto solo con entrega en México país.Nos encuentras en instagram como vinopod_podcastMe despido con este proverbio checo"El vino añejo y el amigo fiel son los mejores remedios contra el frío."Bruno Stump (@vinopod_podcast)Diseño gráfico y logo: Artista Léa Chauré. www.leachaure.comMúsica de inicio “Funkalicious” y efectos de sonido especiales: www.Zapsplat.comMusca final “Chappy” Autor: Gabriel Morfín. https://www.facebook.com/gabo.morfinSupport the show
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con bebida de avena con Juan Latuff, socio fundador de Cloudtown Brands, una empresa que ha creado un portafolio de marcas especializadas en delivery. Juan estudió Artes Culinarias en EEUU por vocación y tras más de 20 años trabajando en varias tipologías de negocios, llegó a Barcelona donde creó la marca de hamburguesas Chivuo's. Pero pronto se dio cuenta que el know-how que tenía lo podía aprovechar para ayudar a otros restaurantes. Con el portafolio de marcas que han creado, un restaurador, ya sea independiente con 1 local o restauración organizado con 2-3 locales, y sin ningún tipo de inversión, puede llegara a doblar su facturación. Nos contará como es todo el proceso de incorporación de una o más marcas en los procesos ya habituales de una cocina en funcionamiento y los servicios que ellos asumen para que no suponga ningún tipo de carga para el restaurador. Nos contará también cuáles son las tendencias para el 2023 en cuanto a tipo de cocinTodo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://www.cloudtownbrands.com/
Febrero es el Mes de la Historia de la Raza Negra, durante este tiempo estudiamos y celebramos la diversidad y las contribuciones de las personas de raza negra/africana/afroamericana, pero estas conversaciones y lecciones no se realizan solamente en el mes de febrero, sino que se llevan a cabo durante todo el año. «La historia afroamericana es parte de la historia estadounidense, y cuando los niños comprenden el panorama completo de la historia, también comprenden el panorama completo de la actualidad». Cuando la diversidad de nuestros estudiantes es apreciada y visible, todos se desarrollan aprendiendo unos de otros. El Mes de la Historia de la Raza Negra celebra la rica herencia cultural, los triunfos y las adversidades que ayudan a dar forma al pasado y presente de nuestro país. Nuestros estudiantes destacados son de la clase Introducción a las Artes Culinarias de la maestra Arica Mathers en la Escuela Preparatoria Century hicieron rosca de tacos en su cocina de calidad comercial. Artes Culinarias y Hostelería es uno de los caminos dentro del área de aprendizaje profesional de Empresa y Administración, y se ofrece en las escuelas preparatorias Century y Liberty. Los estudiantes están muy comprometidos y aprenden destrezas prácticas en cursos como Artes Culinarias y otros programas de estudio relacionados con la profesión, disponibles en todas nuestras escuelas preparatorias. Una estudiante comentó que antes de tomar esta clase realmente no conocía bien cómo manejarse en la cocina, pero ahora se siente segura cocinando para su familia. Los estudiantes actuales de escuela preparatoria, así como los nuevos freshmen, tendrán la oportunidad de incluir estos cursos en sus hojas del plan para la selección de cursos en el mes de febrero y marzo para el año escolar 2023-24. Manténgase atento a la información que recibirá de la escuela de su estudiante durante las próximas semanas. La publicación de Noticias de la Semana se elabora y se envía por correo electrónico a las familias y a los miembros del personal de HSD cada semana durante el año escolar. Por favor, agregue esta dirección de correo electrónico a su lista de «remitentes seguros» para asegurarse de recibir siempre la publicación más reciente. Además, por favor no deje de agregar a sus enlaces favoritos el sitio web de nuestro distrito (hsd.k12.or.us) y la página del año escolar 2022-23 (hsd.k12.or.us/202223schoolyear) para mantenerse informado sobre lo que está sucediendo en nuestro distrito y en las escuelas.
Chef Martín Louzao nos lleva a viajar con sus creaciones culinarias y sus historias Desde Argentina para el Mundo. Ep.45 ELT Production, LLC Presenta: ELT Podcast (Instagram, Spotify, AppleP, etc.) FB: ELTPodcastOfficial Host: La Chichi Invita@: Martín Louzao IG: @martinlouzao @cocinaabierta @oriundopr @mesaredondapr @puertoricoproduce Capela.Love Insta/FB: @capela.love / www.capela.love Joyeria: Ceciliana Biaggi @cesuka_jewelry Pista: JavaMusic @javiton69 Camara/Edicion: Seth Rivera Instagram: @sethrivera__ Intro: Guillermo Gómez Álvarez Ingeniero de Sonido/ Mezcla: Jorge Mundo @jota_vigilante
El director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, se muestra orgulloso y feliz con el premio de la Fundación Sabino Arana en el décimo aniversario de la Facultad de la Gastronomia y Artes Culinarias...
Chef Carlos Bojorquez desde Los Angeles, Ca El Chef Carlos llegó desde su tierra Natal el Salvador a la edad de 15 años a EEUU huyendo de la guerra que existía en su país de origen. Sus inicios fueron duros y de mucho sacrificio. Trabajaba de día en restaurantes desde lavaplatos , ayudante de cocina y diversas posiciones para poder ir a la escuela de noche. Al terminar su carrera de Artes Culinarias en Estados Unidos solicitó trabajo en hoteles de prestigio. Fue allí donde su talento se dio a conocer entre los demás. Ha cocinado para varios presidentes en Estados Unidos y se siente más que bendecido por las grandes satisfacciones que ha cosechado. Para conocer más sobre las historias de Chefs Latinos visítanos en : www.chefs-latinos.com Visita y sigue en FB: www.facebook.com/CHEFS.LATINOS IG: www.instagram.com/chefs.latinos/ Escríbenos: chefs.latinos@gmail.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/chefs-latinos/support
En este episodio platicamos con Eva Daw, ella es una mujer súper chambeadora, enérgica, carismática, creativa y apasionada por el arte. Estudio ciencias de la comunicación en la Universidad de Celaya y Gastronomía por el Instituto Argentino de Artes Culinarias. Es locutora de radio de la estación MIXFM, conferencista, hace standup, precursora del videoblog Liberty Colors, activista de los derechos de la comunidad LGBT+. Host del Podcast LGB??? (LGBque) enfocado y dirigido a las personas fuera de la comunidad, para que logren entender un poco ¿qué es la comunidad? y ¿cómo se vive dentro de ella?. Y actualmente es la nueva voz de Despertando Podcast. platicamos de las experiencias en la terapia, vivir de lo que te apasiona, como iniciar tu camino en la locución y amor propio. Escucha el episodio completo, sé que te va a encantar.
Todos en Ensenada hemos probado una tostada de ceviche, un coctel o un aguachile en una de las famosas carretas de mariscos, pues son de esos puestos urbanos que forman parte esencial de la biografía de muchos. Pero, a nivel cultural, ¿qué representan estas carretas para el ensenadense? ¿Qué valor gastronómico podemos reconocer en las carretas de mariscos de Ensenada? ¡Acompáñanos a descubrir más aquí, en Tres Para Llevar! Invitada Especial: Gina García Walter. Estudió Artes Culinarias en EEUU y empezó esta carrera queriendo hacer solo cocina y después se fue desarrollando en otras áreas, incorporándose a la Facultad de Enología y Gastronomía de la UABC en 2007, convirtiéndose en instructor de artes culinarias. Posteriormente hizo una maestría en cultura y alimentación en Europa, buscando el tema de la historia en los alimentos; el año pasado terminó una maestría en Escuelas de México, ya que lo que había estudiado antes era puro europeo y le interesaba la historia de los alimentos de nuestro país para poder promover la gastronomía de México en el extranjero. Actualmente es coordinadora del área de vinculación y extensión de la cultura universitaria en UABC. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/3parallevar/message
Mi amigo de redes Ulises Perez me trae uno de sus vinos favoritas a enseñarme cómo tomar vino, hablar sobre su experiencia como Profesor de Artes Culinarias ,comunicaciones y creador de cursos para la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE). Además de eso hablamos de salud mental, café, necesidades que necesita un restaurante para ser exitoso, trucos creativos y muchas otras cosas más. ¡Qué se lo disfruten! ☕️ Dale Play! #caféenmanopodcast Un poco mas de CEM Podcast: cafeenmano.com Redes Ulises: https://www.instagram.com/ps_ulises/ https://www.linkedin.com/in/ulisesps/ Suscribete en Youtube: donjuandelcampo.com Si te gusta mi contenido, apoya el podcast comprando nuestras camisas y tazas en prsinfiltro.com/shop y si no, apoya comprando un café buymeacoffee.com/cafeenmano Únete al Grupo en FB de esta comunidad cafetera: Cafeteros https://www.facebook.com/groups/cafeenmano/ Socializa Group: Consultoría Digital, Creación de Contenido y Podcasts. Audible: Te regalo un audio libro de sobre 180,000 para escoger en inglés y/o español con 30 días de la aplicación gratis usando este link: audibletrial.com/cafeenmano
Ana Melissa Motta, mujer feliz, emprendedora, creadora, mamá enamorada de sus hijos y apasionada por la cocina, entre muchas otras cosas más. Graduada de Ing. Industrial Administrativa de la USMA, posteriormente de Artes Culinarias en el Culinary Institute of America de Nueva York. Desde la escuela era conocida como Anniemotts que es la mezcla de Annie por Ana y Motts por Motta. Con ese mismo nombre, Annie & Motts, nace en Marzo del 2019 mi nuevo bebé, mi restaurante, su hogar literalmente! que comparte con nosotros. Y es que esta casa ubicada en el histórico barrio del Cangrejo, es en la que vivían sus padres cuando nacio. Por ende todo en ella esta hecho con mucho amor. Hasta el último detalle esta pensado con la intención de ofrecer una experiencia que brinde recuerdos de esos que alegran el corazón y dan calor de hogar. Le encanta viajar y en cada lugar visitado me deleito captando sabores de la gastronomía local, por lo que me encanta crear y combinar usando ingredientes locales y del mundo. Acompañame a conocer a Annie.
*NAME:* Luis Young *CULINARY SCHOOL AFFILIATION:* Johnson & Wales University, North Miami, FL *BIO:* Chef Luis Young started his career at a very young age in his hometown in Panama City, Panama. While all his school friends were playing during summer vacation, Luis was learning how to work the garde manger station at Eurasia. Soon after finishing high school, Luis got a cooking diploma from the Academia de Artes Culinarias in Panama. In 2008 Luis enrolled at Johnson & Wales University in North Miami, Florida where he earned an Associate Degree in Culinary Arts and a Bachelor’s Degree in Food Service Management. During his time at Johnson & Wales, Luis won several competitions, including the San Pellegrino Almost Famous Chef in 2010. Chef Young also has an interest in the front of the house and has earned several certifications in this area including one from the Society of Wine Educators, the Wine & Spirits Education Trust (WSET), and from The German Wine School in Koblenz Germany. In 2014, Luis traveled to San Sebastián, Spain where he successfully completed his Master Degree from The University of Mondragon at The Basque Culinary Center. His work represents the perfect match between luxury and simplicity. His technique evokes the highest levels of quality and attention to detail, maintaining a clean and fresh style. His food is a constant homage to great ingredients. Chef Luis’ professional experience has been forged in the world's finest kitchens, from his time as an intern at Martin Berasategui, Alinea, and the Celler De Can Roca, to his work as a professional at the French Laundry. A common thread is perceived through his work, which brings together a path of gastronomic excellence and a precedent of unique experiences with food and fine dining. *ABOUT THE SHOW:* Culinary School Stories is a weekly podcast with engaging interviews that shares the stories of people from around the world that have an association with a culinary school in some way. Each episode we bring you the best stories from people around the food service world whose lives have been influenced, impacted, touched and/or enriched, for good or for bad, from their culinary school experience. And this Podcast is dedicated to telling their story! From current students and alumni, to faculty and administrators, to family members and employers, this interview style podcast allows for longer, more in-depth, open discussions about issues, stories and tales surrounding culinary school. We hope you will sit with us, listen in and learn what each of our guests has to say as we talk to them about their relationship to culinary school, as well as their journey, the people who helped them along the way, and their dreams for the future. Join us as we ask and discover, “What’s your culinary school story?” *RATINGS / REVIEW:* If you enjoy the podcast, please consider leaving a short review and ratings on Apple Podcasts / iTunes if you have an iPhone or iPad. It takes less than 30 seconds, and it really makes a difference in spreading the word, getting new listeners and guests, as well as sponsors! To do so, in the Apple Podcasts app, search for the show, tap or click it, then scroll down to the “Ratings & Reviews”; tap the amount of stars you want to give; tap on “Write a Review”; create a headline; write your review; click “Send”. *SPONSORSHIP:* Interested in sponsoring the podcast? Companies & Businesses please contact us at: culinaryschoolstories@gmail.com Individuals can donate through Patreon! Please support the show at: https://www.patreon.com/DrProfessorChef If you contribute just the price of a cup of coffee a week, you will be helping to support the hosting, purchasing, creation and production of our episodes and shows that we produce and give away for free. *RESOURCES:* Audience Response Hotline: (207) 835-1275 {Comments, Suggestions or Questions) CSS Podcast Website: http://www.culinaryschoolstories.com Chef Educator Podcast Website: http://www.chefeducator.com Main Website: http://www.chefroche.com YouTube: https://www.youtube.com/user/DrChefColin Facebook: https://www.facebook.com/DrProfessorChef Twitter: https://twitter.com/ChefRoche Instagram: https://www.instagram.com/DrProfessorChef NOTE: If you want to share your culinary school story in a future episode, all you have to do is go to http://www.culinaryschoolstories.com and download the guest questionnaire at the bottom of that page. Once you fill it out, email it back to us. After we review it, we will be back in touch to set up a date and time to talk! *MUSIC:* "Atlanta" by Jingle Punks, YouTube Audio Library Culinary School Stories is a proud member of the *Food Media Network!* Copyright 2020 Support this podcast at — https://redcircle.com/culinaryschoolstories/donations
En este nuevo episodio, Diana Donoso nos cuenta sobre su pasión por la cocina, su experiencia viviendo fuera de casa en diferentes culturas y lo que ha sido para ella ser una mujer estudiando cocina en Europa y ahora Japón. Además, nos dará más detalles acerca de su experiencia estudiando Artes Culinarias en el Instituto Paul Bocuse en Francia y su práctica en Barcelona.
En la XI reunión ordinaria del Consejo Universitario también se aprobó por mayoría de votos 11 salidas laterales de seis unidades académicas, para que aquellos estudiantes que no concluyan sus estudios de licenciatura obtengan un certificado como Técnico Superior Universitario que avale sus competencias para incorporarse al mercado laboral. Se trata de los técnicos superior universitario en Construcción de la Licenciatura en Ingeniería Civil, programa adscrito a la Facultad de Ingeniería; en Sistemas Computacionales para las licenciaturas en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Computación e Ingeniería en Tecnologías de la Información, de la Facultad de Ciencias de la Computación. En Análisis Químico para las ingenierías en Alimentos, Ambiental, en Materiales y Química, de la Facultad de Ingeniería Química; en Comunicación Digital de la Licenciatura en Comunicación, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; y en Contaduría, de la Facultad de Contaduría Pública. Así como los técnicos superior universitarios en Administración Financiera, de la Licenciatura en Administración de Empresas; en Administración Pública Municipal, de la Licenciatura en Administración Pública y Gestión para el Desarrollo; en Logística Internacional de la Licenciatura en Comercio Internacional; en Servicios Turísticos de la Licenciatura en Administración Turística; en Artes Culinarias de la Licenciatura en Gastronomía y en Operatividad de Proyectos Internacionales de la Licenciatura en Negocios Internacionales, programas adscritos a la Facultad de Administración. Ante el pleno del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución se aclaró que estas salidas laterales no corresponden a nuevos planes de estudio que incrementen la oferta académica y la matrícula; se trata de una estrategia educativa para validar conocimientos y competencias de quienes trunquen su carrera universitaria. Una vez obtenido este certificado, los estudiantes dispondrán de dos años para reincorporarse y concluir su licenciatura. Son planes flexibles y dinámicos que atienden las necesidades del entorno.
3 razones por las cuales debes darle play al episodio Aprende todas las áreas del diseño que se fusionan con el diseño culinario.Comprende la importancia de los principios del diseño para cualquier disciplina.Escucha como a través del diseño culinario puedes transmitir emociones. Conoce a Rafael Ramírez El Chef Rafael Ramírez comenzó en el año 1995 su carrera en el área de servicio de comida y bebida en el Rest. Mochomo's de Caguas. Luego,en el 2000, trabajó en Palmas del Mar Resort. Ya para el año 2002 estudió Artes Culinarias en IVAEM. Culminado sus estudios, inició su carrera de Profesor de Cocina Internacional en Universal Carreer Community College en Humacao, dónde ejerció como Chef Coordinador del Departamento, trabajando en el diseño de currículo al igual que del programa de Grados Asociados. Desde el 2016 labora como Chef Instructor de la Escuela Hotelera de San Juan y presidente del capítulo PR0022 de la American Culinary Federation. Actualmente se desempeña como Coordinador del Departamento de Artes Culinarias de la Escuela Hotelera de San Juan. How to… Crear un UX para tu proceso culinario Prepara tu User Flow Al estar en la cocina muchas personas infieren que el proceso es orgánico, pero la realidad es que si preparas la experiencia de cocinar podrás mejorar tus resultados culinarios. Comienza por preparar las áreas según las etapas de la receta. Si estás realizando un corte de carne, prepara tus utensilios en el uso que les darás y haz convierte las etapas de la receta en estaciones. Por ejemplo la estación de lavado de los productos; vegetales, carnes o frutas. Estación de preparación de los alimentos en la estufa y la estación de plateo una vez finalizado el plato. Así agilizará el proceso y podrás lograr eficiencia en tus platos. Trabaja con tu prototipo Como todo diseñador trabaja un sketch de lo que será el diseño, así mismo realiza un draft de cada complemento de tu plato. Has pruebas de color, textura, temperatura y sobretodo de sabor. No esperes --- Send in a voice message: https://anchor.fm/commandzpodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/commandzpodcast/support
Andre es Chef y dueño de uno de los restaurantes latinos mas reconocidos de todo Atlanta, Georgia. Criado y nacido en Puerto Rico en cuando se graduó de la High vino a estudiar Artes Culinarias en Georgia para empezar la travesía que lleva hasta hoy dia. Para el Huracán Maria, Andrés junto a otros Chefs locales y personas con ganas de ayudar a su isla llenaron sobre 50 vagones llenos de ayuda para Puerto Rico. Extrañando la cerveza más querida a los boricuas, logró hacer una réplica con el nombre Metralla. Espero que se disfruten la conversación. Siganme Cafeteros: Ya arriba en Youtube con entrevistas en vivo, ¡suscribanse! :D links.donjuandelcampo.com Redes Porch light: https://www.facebook.com/Porch-Light-Latin-Kitchen- https://www.instagram.com/porch_light_latin_kitchen http://www.porchlightlatinkitchen.com/ Gracias a Antojo Boricua por patrocinar este episodio. antojoboricuapr.com CAFEENMANO 10% off
En este episodio, Tere Beard, fundadora de Bienestar Integrado habla con la decana de la Escuela de Hospitalidad y Artes Culinarias de la UNE, Terestella González Denton, sobre el Kingbird Innovation Center (KIC) un proyecto dirigido a ayudar nuevas empresas en áreas como el turismo, innovación culinaria, bienestar, nuevas tecnologías y más. Además, nos explica sobre nuevas tendencias en el emprendimiento y menciona como algunas de las alianzas que fortalecen las iniciativas del KIC, como la del Grupo Guayacán, la Foundation for PR y Caribbean Produce, están ayudando a establecer nuevas oportunidades para el turismo, el bienestar y turismo médico. El KIC ofrece un punto de encuentro a nivel internacional y nacional, trabajando nuevos proyectos para desarrollar la innovación, con una visión más allá.
0093 AjiTerapia Noviembre 01 | Talleres del Hotel Escuela de Guánica | Profesora Ocasio Velázquez | Operación Hotelera | Recreación Marítima Turística | Artes Culinarias http://www.aijterapia.com Hotel Escuela de Guánica, fue creado por ley en 1904. Localizada en la Bahía de Guánica, Puerto Rico. Provee tres talleres de un año y son gratis. La profesora Sue Marie Ocasio Velázquez, nacida en Yauco, Puerto Rico, comienza como maestra de inglés comercial y conversacional. Su experiencia la llevó a también proveer clases de español comercial y francés en el Hotel Escuela de Guánica. Ella también sabe italiano. Tiene basta experiencia en el campo de turismo, unos veinte años, desde 1991. El único hotel escuela en Puerto Rico. La escuela opera en coordinación con el Parador 1929 en el área de la escuela. Artes Culinarias Cocina Criolla, Internacional, etc. (Requiere la compra de tu uniforme) Operación Hotelera Toda la operaciøn del Hotel. Recreación Marítimo-Turística Leyes de navegación, buceo, snorkeling, pesca, etc. Requisitos para entrar a esta institución Diez y Ocho (18) años o mayor Graduado de escuela superior. Ser residente de Puerto Rico "Llamar para otros requisitos" Aplicación y documentos de rutina Prematrícula y entrevista Beneficios No hay costo para tomar los talleres. Te graduas en un año. Próximos talleres comienzan en enero 2017. Información Reclutador Rafael Sepúlveda: 787-821-2545 Oficinas Hotel Escuela Guánica: 787-821-4150
En esta parte del “Guest Chef Series” entrevistaremos a estudiantes de Artes Culinarias que no solamente se encuentran cursando un grado de educación superior, también han participado de Internados Culinarios fuera de Puerto Rico. También han participado y ganado en Competencias Culinarias tanto en la isla como en el extranjero. En esta entrevista particularmente, tenemos como invitado a nuestra Sala Gastrosofía a Feryabriel Landrau, que nos cuenta su experiencia como estudiante, competidor y como aspirante a ser un gran aportador con una increíble visión del futuro de la Gastronomía a nivel mundial.