Scoolinary quiere llevar la formación profesional en hostelería a todos los bolsillos y rincones. A través de nuestro podcast, nos “tomamos un café” de manera virtual cada semana con cocineros, pasteleros, personal de sala y empresarios del mundo hostelería para que nos cuenten sus historias, su recorrido profesional y los errores que han cometido en su camino. Queremos aprender de ellos para crecer profesionalmente. Cada semana nuestros invitados compartirán con nosotros tendencias, nuevos retos, cifras y sus visiones del sector. Conoce todos nuestros cursos para mejorar tu negocio en www.scoolinary.es También nos puedes seguir en Facebook, Instagram y Youtube.
En este episodio, Miguel Barrionuevo, sociólogo, chef y actual director de People Engagement en Más Cuota/Barrionuevo, comparte su visión sobre los retos y oportunidades del sector hostelero. Miguel reflexiona sobre la importancia de priorizar el bienestar, la comunicación y el liderazgo en un entorno tradicionalmente exigente. Comparte cómo su paso por las cocinas marcó su perspectiva sobre la gestión de equipos y la necesidad de construir una cultura laboral más inclusiva y sostenible.Destaca tres grandes desafíos del sector: la sostenibilidad, la digitalización y la atracción del talento, subrayando que un modelo de negocio exitoso debe integrar prácticas que cuiden tanto a los empleados como a los clientes. Desde generar sentido de pertenencia hasta implementar sistemas de comunicación asertiva, Miguel te cuenta cuáles son las pequeñas acciones pueden marcar grandes diferencias en tu negocio.Además, una sugerencia para la Guía Michelin y otros rankings de la restauración: una "estrella azul" que reconozca a los restaurantes que destacan por cuidar a sus trabajadores, como un paso hacia una hostelería más profesionalizada y humana. Con ejemplos inspiradores de líderes del sector, Miguel nos invita a repensar el enfoque hacia una revolución cultural en la gastronomía.Un episodio imprescindible para quienes desean comprender el futuro del sector desde una perspectiva innovadora y humana.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de Barra de ideas aquí
En este episodio, nos tomamos un café con Miquel Guarro, el reconocido pastelero español que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la pastelería contemporánea. Desde sus inicios hasta convertirse en director de pastelería en la Chocolate Academy o de la Escuela Hoffman y su reciente transición a la consultoría y formación freelance, Miquel nos comparte su pasión y visión sobre el futuro del oficio. Nos revela los desafíos de mantener la creatividad mientras viaja por el mundo impartiendo masterclasses, y cómo busca inspirar a otros a través de sus cursos en Scoolinary. Además, reflexiona sobre la importancia de entender las técnicas y los ingredientes para crear postres únicos, y no solo seguir recetas al pie de la letra. Miquel también habla de la necesidad de la pastelería de reinventarse para volver a atraer a los clientes y seguir el mismo camino que han hecho ya los cocineros por ejemplo. No te pierdas esta conversación llena de insights y consejos valiosos que cambiarán tu forma de ver la pastelería.No dejes de descubrir sus cursos: Crea y Emplata Postres de Restaurante, un curso para aprender 30 técnicas y elaboraciones de diferente complejidad con las que construir 4 recetas de postre en plato únicas.Tartas Clásicas de Autor, nuevísimo curso que publicamos la semana que viene, donde te enseñará a elaborar 4 pasteles clásicos puestos al día, Lemon pie con shiso verde, Fresas con nata, Sacher y una Carrot cake. Cuando veas las fotos, vas querer hacer este curso, así que si quieres ser el primero en verlo, no tardes y suscríbete Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio, nos tomamos un café con Adrián Ramírez, conocido en las redes como Chef con Botas, comparte su fascinante viaje desde sus primeros días de asombro en pastelerías hasta convertirse en un destacado pastelero y creador de contenido. Desde pequeño, su amor por la cocina lo llevó a estudiar y especializarse en pastelería. Tras 10 años trabajando en hoteles y restaurantes, decidió dar el salto a las redes, logrando así un equilibrio entre su vida personal y profesional. Y aunque ahora también dedica muchas horas a su trabajo, es dueño de su tiempo y se organiza para poder tener la vida que quiere. Ahora también comparte su conocimientos de pastelería en dos cursos de Scoolinary:Recetas de Trampantojos DulcesRecetas de Helados sin MaquinariaAdrián nos explica los desafíos de crear contenido en redes sociales y cómo ha aprendido a gestionar colaboraciones con marcas. Y cómo a través de su carismática personalidad y dedicación, ha conseguido construir una sólida comunidad que valora y apoya su trabajo. Nos contará cómo se apoya en su comunidad para crear sus contenidos.El Chef con Botas también nos cuenta el origen de su nombre y la importancia de la autenticidad y la constancia en su éxito. Hablaremos de cómo funciona el algortimo de Instagram, de si se puede o no anticipar el éxito de un contenido, de cómo reaccionó tras su primer vídeo viral.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio, nos tomamos un café solo y cortito con Julio Fernández Quintero, propietario y chef del restaurante Abantal en Sevilla galardonado con 1 Estrella Michelin y 2 Soles Repsol. Comenzó su carrera en la hostelería de forma casual, pero hoy en día su pasión por su oficio y la sensatez de su propuesta creativa se cuentan entre los motivos de su éxito. Lleva la cocina andaluza por bandera, Conocido por su innovadora reinterpretación de la cocina andaluza y su compromiso con los ingredientes locales y de temporada.Abordaremos temas tan interesantes como la gestión del restaurante, Julio decidió cerrar los fines de semana para mejorar la calidad de vida de su equipo y su propio equilibrio personal. Han conseguido más productividad, más compromiso y retención. También habrá espacio para hablar de algunos de los platos más icónicos de la gastronomía andaluza, como es el gazpacho. Julio nos contará qué versiones podemos hacer, errores comunes y cómo disfrutarlo. Hablaremos de los comensales, de cómo han cambiado en los últimos años, si es más difícil conquistar al público local o al extranjero, de cómo viven la cocina andaluza.No dejes de descubrir su curso de Cocina ndaluza Contemporánea, en el que te enseña los platos típicos andaluces que en cualquier parte del mundo se describen como una forma de vida, las frituras de pescaíto, las sopas frías como el gazpacho y el ajo blanco, los guisos marineros, y los platos tradicionales de toda la vida. Aprenderás sus técnicas, su filosofía y por supuesto sus deliciosas recetas.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Aquí podrás ver el curso de Julio Fernández: Cocina Andaluza Contemporánea.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_esLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio, nos tomamos un café con leche y mucha espuma con Pedro Venteo, conocido en redes como El Mono Chef, quien nos sumerge en su pasión por la cocina japonesa y su enfoque personal sobre la gastronomía. Desde su infancia, marcada por experiencias culinarias con su padre, hasta su formación profesional como chef, Pedro comparte cómo la cocina se convirtió en su vocación y refugio. A lo largo de la entrevista, revela detalles sobre su curso de recetas izakayas en Scoolinary, explicando que los izakayas son el equivalente japonés de las tapas españolas, y cómo estas pequeñas pero ricas porciones reflejan la cultura culinaria japonesa.Pedro también discute su transición hacia la creación de contenido digital, destacando cómo las redes sociales le han permitido compartir su amor por la cocina a una audiencia global. Además, habla de la importancia de adaptarse a las diversas plataformas digitales y si es más fácil crear marca personal o contenido. Reflexionaremos sobre el impacto que tienen los creadores de contenido sobre sus seguidores. Finalmente, nos invita a explorar la diversidad de la cocina japonesa más allá del sushi y el ramen, animando a los oyentes a descubrir y experimentar con nuevas recetas a través de su curso. Una charla que revela la profundidad de su conocimiento y su dedicación a la gastronomía, ideal para cualquier aficionado culinario o aspirante a chef.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Aquí podrás ver el curso de El Mono Chef en Scoolinary: Recetas de Taberna JaponesaSi quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio, nos tomamos un café largo americano con Vicente Fortea, uno de los socios fundadores de Scoolinary. Su amor por la gastronomía empezó en la panadería familiar y con los años Vicente se ha convertido en un chef y consultor gastronómico, destacando su experiencia con figuras de renombre como Arzak y Ferran Adrià. Hoy, es el Director de Producción en Scoolinary, donde se encarga de todos la pre-producción, producción y post-producción de todos nuestros cursos. Nos contará como acogen a los chefs que van a grabar un curso, la importancia de la organización y la creatividad para que cada curso sea único, cómom se desarrollan los días de preparación y rodaje, el equipo que tenemos y cómo facilitamos todo para que el rodaje sea una experiencia super positiva para los chefs.Así que si eres profesional de hostelería, tienes una especialidad, sabes comunicar y transmitir tu pasión y quieres difundir tus conocimientos al mundo entero, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que valoremos tu candidatura. Escríbenos un correo a empleo@scoolinary.com.
Mira la publicación en nuestras redes sociales de este episodio y consigue un 30% de descuento enseñándola. SOLO hasta el 15 de mayo 2024 en las tiendas Chök.En este episodio del Podcast "Un Café con Scoolinary", nos tomamos un café americano con Fernando Madrid, fundador de Chök un espacio dedicado al chocolate, para disfrutar y compartir. Fernando siempre tuvo claro que le gustaba la hostelería y toda su trayectoria ha transcurrido por empresas relacionadas con el sector: Haagen-Dazs, Lizarrán o Lavazza entre otras. La falta de un espacio dedicado al chocolate lo inspiró a emprender y hoy en día ha revolucionado la experiencia gastronómica centrada en el chocolate.Nos explica su visión que combina la neurociencia y la creatividad para cautivar a los consumidores, no solo con sabores excepcionales sino también con una presentación visual atractiva. Destaca que ha sido clave para entender y capturar la atención de sus clientes, utilizando colores, formas y aromas que despiertan emociones positivas y fomentan una experiencia de compra memorable, demostrando el poder de los detalles sensoriales en el éxito de un negocio de hostelería.Sobre cómo innovan en productos, Fernando enfatiza la importancia de adaptarse a las preferencias actuales, introduciendo opciones veganas y sin gluten en respuesta a la demanda por alternativas saludables. Esta cadena cuenta ya con 24 tiendas y tiene presencia en lugares como Arabia Saudí y Dubai, lo cual subraya el éxito de su concepto. Además, Fernando proyecta un futuro para la pastelería marcado por la sostenibilidad, la calidad y la simplicidad, alejándose de la tradición hacia una oferta más accesible y casual. Este episodio no solo es una ventana para soñar con la pastelería, sino un fuente de inspiración para aplicar la neurociencia a un negocio gastronómico para cautivar los consumidores.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/ Podrás ver más información en https://www.chok.shop/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos sentamos a charlar con Vanessa Hernández, la fuerza creativa detrás de Chocolat Pimienta. Con una sonrisa, Vanessa comparte su amor por el café, confesando que puede disfrutar hasta cinco tazas al día, un pequeño detalle que nos advierte de su energía y pasión contagiosa :) Desde sus inicios en 2011 con un blog, Vanessa ha recorrido un camino impresionante, convirtiéndose en una figura influyente en el mundo de la cocina, como health coach, consultora gastronómica, estilista de alimentos y reconocida repostera.A lo largo de nuestra conversación, Vanessa nos lleva por su viaje culinario, destacando su misión de hacer que la comida saludable sea no solo accesible sino también deliciosa y emocionante. Con apariciones en canales de cocina y revistas internacionales, su impacto se extiende más allá de lo imaginable. Sin embargo, el corazón de nuestra charla revela mucho más que recetas; es una invitación a entender la cocina como un acto de amor y creatividad donde nos podemos salir de los ingredientes convencionales y seguir disfrutando.Es tenaz y exigente, la prueba es que para lograr su pan sin harina de trigo, lo tuvo que hacer más de 100 veces. Así que no te pierdas sus cursos en los que podrás seguirla paso a paso y disfrutar tanto como ella de cualquier receta. Recetas de Tartas Sin Gluten y Bajas en AzúcarRecetas de Panes KetoRecetas de Tartas con FrutasSi quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio de nuestro podcast, nos tomamos un café costarricense con Jonathan Rojas, un pionero en el campo de la contabilidad gastronómica con más de 15 años de experiencia en la industria turística y hotelera de Costa Rica. Jonathan comparte sus inicios, la evolución de su carrera y cómo se convirtió en un referente en la gestión de empresas turísticas y hoteleras, ofreciendo una perspectiva única sobre la importancia de la especialización contable en el sector gastronómico. Si te preguntas si es necesario un contable gastronómico para llevar tu negocio en la restauración, sigue escuchando porque esto te interesa.La charla se adentra en anécdotas personales, desafíos superados y consejos clave para aquellos interesados en seguir un camino similar. Sin desvelar demasiado, nos contará cuáles son los KPI, indicadores esenciales que todo restaurador tiene que tener en cuenta y monitorizar en su negocio Pero también nos dará algunos tips para aumetnar la rentabilidad de un negocio.Este episodio es un imprescindible para quienes buscan entender las cifras y quieran mejorar la eficiencia de su negocio.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/ Podrás ver más información sobre lo que es un contador gastronómico en esta web.
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café largo con Agustina Martínez-Vivot, Responsable del área de Acompañamiento a las Personas del obrador de segundas oportunidades en Es Im-perfect, la empresa de inserción de la fundación Espigoladors. Comparte cómo su organización transforma frutas y verduras descartadas en conservas deliciosas, luchando contra el desperdicio alimentario. Con su compromiso con la sostenibilidad, Agustina relata su transición de una carrera en videojuegos a una dedicación en el sector social, impulsada por experiencias voluntarias previas. "Es Imperfect" y la Fundación Espigoladors, mediante un modelo de economía circular, ofrecen oportunidades de inserción laboral a personas en situación vulnerable, promoviendo el consumo consciente y la valoración de alimentos "imperfectos", excluídos del mercado por cuestiones est´ticas o por cuestiones de caída de precio del mercado. Este proyecto demuestra el impacto positivo de reimaginar el valor de los alimentos y la importancia de la educación y la colaboración en la solución de problemas sociales y ambientales.Encuentra más información sobre Es Im-perfect en su sitio web https://esimperfect.com/Si quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café goloso con Silvia Acedo, aunque la conoceréis seguramente más por su nombre en redes sociales: Megasilvita. Esta Gaditana, roteña de toda la vida. Lleva más de 15 años dedicada al mundo de la pastelería. Tiene una tienda online que es como entrar en el DisneyLand pastelero, da clases, la última la podéis encontrar en Scoolinary con pastelitos de nuestra infancia pero más saludables.Empezó en este mundo de la pastelería, queriendo hacer ella misma una tarta de cumpleaños para su hija pequeña. Poco había en aquel entonces donde inspirarse, ni redes, ni blogs, solo un foro. A partir de ahí empezó a aprender, a equivocarse, y pronto se hizo un nombre y empezó a dar clases por toda España. También fue pionera en traer utensilios y material de otros países cuando aquí no existían y era difícil encontarlo, como una boquilla que trajo de Rusia. Nos contará también cuál es el kit básico que hay que tener en casa para empezar con la pastelería, los productos que más le piden, las diferencias en las calidades de los ingredientes y cómo elegirlos bien, tan importante para que el resultado final sea el que esperamos.Hablaremos de cómo se inició en las redes, lo que ha aprendido de ellas, el lado más dulce y el más amargo y los planes de futuro.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Aquí podrás ver el curso de Megasilvita en Scoolinary: Recetas de Pastelitos Saludables y aquí descubrir su maravillosa tienda onlineSi quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este fascinante episodio de nuestro podcast, nos sumergimos en el mundo aromático de Luis Alcázar, fundador de Black Pepper & Co, una tienda especializada en especias, pimientas, chiles, sales, tés, y mucho más. Luis, quien dejó su carrera en publicidad para convertirse en un referente en el ámbito de las especias, comparte cómo su pasión por la gastronomía y los viajes lo llevó a emprender un viaje empresarial único, ofreciendo más de 400 referencias de especias a grandes chefs y aficionados por igual. Sus mezclas exclusivas han capturado la atención de la alta cocina. Con anécdotas sobre la innovación en la gastronomía, la importancia de la calidad sobre la cantidad en las especias, y consejos sobre cómo conservar y utilizar adecuadamente estas joyas culinarias, esta conversación ofrece un vistazo a la dedicación y el amor por los sabores que definen a Black Pepper & Co. A lo largo de nuestra charla, Luis también destaca la importancia de adaptarse y aprender constantemente en el mundo de las especias, desde descubrimientos recientes hasta la adaptación de mezclas tradicionales para satisfacer paladares modernos. Este episodio promete ser una invitación irresistible para explorar los secretos y historias detrás de cada especia que Luis ha traído a su tienda, manteniendo la intriga y el deseo de descubrir más sobre este fascinante mundo.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcastTe esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/ Podrás ver más información de Black Pepper & Co aquí
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café solo y sin azúcar con Elisabeth G. Iborra, directora de la revista digital y podcast Vermú Torero, una plataforma dedicada a la cultura del aperitivo en España. Es periodista, escritora y máster en Branded Content. Es una apasionada del vermú y de la cultura del aperitivo en España. Su objetivo con Vermú Torero es acercar esta tradición a un público más amplio, a través de contenidos informativos, entretenidos y de calidad. Elisabeth nos contará cómo descubre sitios nuevos para sorprender a sus lectores y salirse de los circuitos habituales y masificados. También es especialista en vinos y nos recomendará algunas DO menos conocidas para probar. Como no, hablaremos sobre el vermú, por qué está tan de moda y qué es en realidad y cómo se elabora. También de las nuevas tendencias como el vino en lata.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web https://www.scoolinary.com/es y aquí puedes descubrir más sobre Vermú ToreroTe esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_esLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con leche vegetal con Victor Manuel García, más conocido en redes sociales como El Gordo Cocina. Español de origen, venezolano de nacimiento y argentino de adopción, este periodista que cambió su vida corporativa por cocinar. Lleva en redes más de 10 años, con los inicios de Instagram donde entendió que tenía un altavoz para transmitir su amor por el buen comer. Buscó una buena idea que le diferenciara y se lanzó a crear contenidos. Nos develerá cuál fue el elemento clave que le hizo alcanzar una gran comunidad en muy poco tiempo. También hablaremos de cómo ha cambiado el consumo de los contenidos gastronómicos en redes sociales, qué es lo que ahora le gusta a la gente, y cómo empezar sin morir en el intento. Pero sobre todo hablaremos de la responsabilidad de los creadores de contenido para difundir y transmitir la cultura gastronómica. En un tiempo en el que la gente cocina menos en casa y ya no hay tantos referentes familiares en la cocina como antes, ¿son los influencers nuestros nuevos "abuelos y abuelas"?Aquí podrás ver los cursos de El Gordo Cocina en Scoolinary:Recetas Latinas VegetarianasRecetas de Snack VegetarianosSi quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café solo con Pablo Cordón Cifuentes, Area Revenue Manager en Meliá Hotels International. ¿Pero qué es el Revenue Management? Es una práctica que empezaron a usar las aerolíneas y posteriormente los hoteles que consiste en la gestión de precios para optimizar la venta de un producto o servicio en función de la demanda y la disponibilidad. ¿Se podría aplicar esto en restaurantes? Pablo nos contará cómo tomando decisiones estratégicas basadas en datos se puede maximizar la rentabilidad y mantener la competitividad en el mercado. Nos contará cómo se puede usar esta práctica en restaurantes, un negocio de hostelería puede aumentar sus beneficios entre y 5 y un 10%, así que no te pierdas los primeros pasos a dar y los beneficios de poner en marcha Revenue Management.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/ Facebook: https://www.facebook.com/Scoolinary TikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/ Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryES Youtube: https://www.youtube.com/c/Scoolinary Pinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café largo pero con unas gotitas de leche con Ester Luesma, fundadora de Luesma & Vega, estudio de diseño especializado en vajillas de vanguardia. Empezaron a trabajar con Ferran Adrià en El Bulli. Actualmente desarrollan proyectos para restaurantes de renombre: el Celler de Can Roca, Diverxo, Mugaritz, Arzak, Azurmendi, pero también a nivel internacional en Gaggan, Astrid & Gastón, Maní, Soeta y Ramsey entre otros.Ester viene del mundo del arte y del diseño y fue casi por casualidad, pero también por su constante búsqueda de hacer cosas nuevas, que conoció al equipo de El Bulli y diseñó su primer plato para ellos en 2003. Una época en la que Ferran Adriá estaba desarrollando formatos nuevos de cocina y que necesitaban formatos nuevos de soporte para presentarla. Nos contará cómo cambiaron ellos aquello que se solía decir de manera un poco despectiva de los restaurantes gastronómicos ""plato grande, comida pequeña"". También hablaremos de cómo es el proceso de diseño de una vajilla nueva con un chef, cómo con un mismo molde pueden hacer platos totalmente adaptados a la cocina y el concepto del chef. Trabajan sobre todo con vidrio y nos contará cuáles son las ventajas de este material y de cómo los platos ""mellados"" se pueden arreglar. Y de cómo algunas de sus piezas icónicas se han convertido en tendencia e incluso han sido popularizadas.Y por fin nos dará trucos y consejos para poner una mesa en Navidad, o para cualquier otra ocasión que deslumbre a tus invitados. Atención porque te sorprenderá.Si quieres saber más sobre sobre Luesma&Vega, puedes encontrar información en su página web.Descubre AQUÍ todas las temáticas de cocina que podrás aprender con ScoolinaryTe esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un té con Víctor Cuenca o Vic the Chef en Redes Sociales, un cocinero profesional que ha dejado las cocinas por las redes sociales con mucho éxito. Tan solo tiene 25 años, pero desde pequeño supo que quería ser cocinero, aprendió con su abuela y con su padre, dos enamorados de la cocina y se formó en una escuela profesional. Después de trabajar en cocinas de Madrid se desencantó de los restaurantes y decidió probar suerte con un canal de Youtube. Había crecido con la redes y con programas de televisión y pensó que él también podría hacerlo. Se compró una cámara y empezó a grabar los vídeos. Nos contará cuáles fueron los desafíos a los que se enfrentó durante esta transición, desmitificará mitos sobre creadores de contenidos, nos desvelerá cómo ha llegado a pasar de 50mil a 300 seguidores en unos meses, cómo desarrolla sus ideas creativas y el enfoque que da a sus vídeos para que destaquen entre la cantidad tan inmensa que hay de contenido de cocina en redes. Pero también hablaremos de Scoolinary Creators, un nuevo proyecto que hemos lanzado para crear cursos de recetas fáciles y accesible en Scoolinary con diferentes creadores de contenidos como él, con vídeos cercanos, recetas accesibles para poder hacer en casa.Aquí podrás ver el curso de Croquetas de Víctor en Scoolinary y los demás cursos de Creators que hemos lanzado.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café solo con Juan Brill, Coordinador de Certificaciones B Corp.Juan nos contará qué es B Corp, un movimiento global que nació en 2006 en Estados Unidos que une a empresas en torno a modelo de empresa sostenible y regenerativa. Este movimiento ya cuenta con 7.000 empresas certificadas en el mundo, de más de 160 sectores y en 90 países que se comprometen a utilizar su poder y recursos para abordar problemas sociales y ambientales, y su misión va más allá del beneficio económico y se comprometen a cumplir con altos estándares de responsabilidad social y ambiental, transparencia y rendición de cuentas.Scoolinary ya es una B Corp, ha sido un proceso largo, pero muy beneficioso y queríamos compartir con vosotros y junto a Juan, cómo ha sido el proceso para conseguir la certificación, los beneficios que aporta, no solo a nivel interno, sino los beneficios de pertenecer a una comunidad tan grande de empresas que quieren cambiar el mundo.¿Es necesario tener un modelo de negocio de impacto para conseguir la certificación? ¿Cuánto cuesta? ¿Es apto para mi empresa? Todas estas preguntas y muchas más, las responderá Juan en este episodioSi quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web y en particular sobre nuestros compromisos con el movimiento B Corp.Para iniciar el proceso de certificaicón o hacer la evaluación gratuita, entra en la página de B Lab SpainTe esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con Daniel Álvarez, pastelero, chocolatero, especialista en masas y propietario de la pastelería Dalúa en Elche. También es Miembro de Relais Desserts. Nos contará cómo se toma el café según la hora del día.Daniel tiene varios cursos en Scoolinary que podrás descubrir en los enlaces que dejamos más abajo.Daniel Álvarez, cuyo amor por la pastelería floreció desde su infancia en el obrador familiar, comparte cómo logró revitalizar un negocio tradicional arraigado en su familia. Aprenderemos sobre la transformación de enfoque, pasando de la producción a la atención al cliente, y su pionera incursión en la elaboración del panettone en España, una tendencia que ha influido en muchas pastelerías.Descubriremos sus valiosos consejos sobre la innovación en la pastelería, así como su método analítico para lograr recetas excepcionales en cada elaboración, aplicable tanto a nivel profesional como en el ámbito casero.Además, Daniel Álvarez comparte un secreto sorprendente que rodea la receta del croissant. ¡No te pierdas este episodio lleno de sabiduría y pasión pastelera!Descubre y aprende más en Pastelería con los cursos de Daniel Álvarez:Bollería Gourmet: Masas Fermentadas Dulces y SaladasBollería Gourmet: Masas SofisticadasClásicos de la Pastelería TradicionalPanettone y RoscónSi quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café macchiato con Sergi Borja, fundador y CEO de Honei, una plataforma para pedir y pagar desde la mesa en los restaurantes. Toda una innovación para hacer la vida más fácil tanto a comensales como a los restaurantes que también buscan ahorrar tiempo y mejorar el servicio.Junto con su socio Bernat Relats, ambos programadores informáticos, pensaron en aportar una solución innovadora para el sector de la hostelería que estaba en ese momento en plena ebullición tras la crisis del Covid. Fueron descubriendo cómo pensaban los hoteleros a fuerza de hablar con muchos de ellos y detectaron que muchos tenían muchas ganas de crecer, de optimizar procesos y de escalar sus negocios apoyándose en la tecnología. Hoy en día tienen ya un servicio que les permite subir 21% el ticket medio de un restaurante, aumentar 18% la rotación de las mesas, captar datos de los comensales para conocerles mejor y ofrecerles promociones para incentivar que vuelvan, pero también han conseguido incrementar 68% las propinas. Así que si quieres saber más sobre ellos, qué es lo que ofrecen, escucha ya este episodio.Además, ahora para todos aquellos que quieran que su negocio de hostelería triunfe igual que los clientes de honei, tienen una promoción exclusiva. Contactando en su web de parte de Scoolinary, el coste de implementación del servicio es gratuito. ¡Te puedes ahorrar 99 euros!Si quieres saber más sobre nosotros, entra en nuestra página web.Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de Honei en su página web
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café filtrado con Oswaldo Oliva Chef y propietario de Lorea, en Ciudad de México, un restaurante de cocina mexicana contemporánea que ofrece una experiencia a los comensales a través de menús degustación que cambian cada día. Decidió estudiar cocina, atraído por la posibilidad de viajar por el mundo y querer conocer más culturas y otras formas de plantear las cosas. Sus padres, ambos científicos siempre le apoyaron, pero le impulsaron a comprometerse para que sintiera que realmente era el camino que quería seguir. Así fue como al terminar sus estudios, ya tenía acumulados 3 años de prácticas laborales donde pudo aplicar y cuestionar todo lo que iba aprendiendo. Cuando llegó el momento de entrar en el mundo laboral, lo hizo por la puerta grande: en el Celler de Can Roca, restaurante de los hermanos Roca. Nos contará lo que descubrió allí que cambió su visión de la cocina y que hoy en día ha replicado en su restaurante Lorea.Hablaremos de los pilares y valores que le guían en la cocina, de lo que pide a su equipo, de cómo alimenta su constantes ganas de aprender.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra aquí y descubre todas las temáticas de cocina que podrás aprender.Podrás ver más información de su curso online Cocina Mexicana Contemporánea en ScoolinaryTe esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con los fundadores de Momak Pablo Alcalde, Angel Prada y Carlos Cardenas, un servicio de comida a domicilio saludable. Son los 3 muy jóvenes, pero llevan el emprendimiento en la sangre. Como pasa a veces, la idea les vino de una necesidad que teníamos ellos mismos: comer rico y saludable pero sin tener que cocinar. El valor añadido que le han dado a este servicio es que además de los ""tupper"" que el cliente recibe a domicilio, cuentan con el asesoramiento de un nutricionista, que adapta cada plato a sus gustos y necesidades.Reconocen que emprender es duro, pero no han tenido miedo desde el inicio a probar su idea, sin que estuviera ""perfecta"", circulando la propuesta por los grupos de mensajería. Nos contarán cómo están organizados hoy para llegar a entregar comidas a toda España, cómo llegan hoy a todos sus clientes, y cómo piensan internacionalizar el servicio.Y para que todos los que nos escucháis podáis probar el servicio, nos han dejado un código descuento para que por unos días dejéis que otros cocinen por vosotros: 15%scoolinary¡Pero con vuelta a los fogones y las manos en la masa que es lo que nos gusta en Scoolinary!Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://momakchef.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café de especialidad, filtrado con Lalo Plascencia, investigador gastronómico y fundador de CIG México, la comunidad más grande dedicada a la investigación e innovación en cocina mexicana. Hablaremos de cómo se ha "exportado" la cocina mexicana a través del mundo, de cómo estaba hace 20 años y los avances que se han hecho en estos años. Pero también de su proyecto, "El Sexto Sabor", esa recopilación que ha hecho del conocimiento en torno a los chiles, desde su origen hace 6000 años, de las tradiciones, de las variedades, las técnicas y como él dice de "todas esas decisiones que se han tomado durante 3000 años" para que hoy sepamos y entendamos porqué los chiles nos hacen un poco más felices cuando los comemos.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra aquí y descubre todas las temáticas de cocina que podrás aprender.Podrás ver más información de su curso online Cocina Mexicana con Chiles Secos en ScoolinaryTe esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un mate con Matías Dragun, pastelero argentino y ganador del mejor helado del mundo en 2022. De siempre fue curioso y le atrajo la exactitud de la pastelería. Nos contará su trayectoria como pastelero, docente, y también cómo se prepara para los campeonatos y el esfuerzo que requiere. Hablaremos de las críticas y cómo afectan, de cómo iniciarse al chocolate y los helados en casa, cómo perderle el miedo al chocolate. Nos dará tips para reconocer helados de mala calidad y también hablaremos sobre las nuevas tecnologías y cómo sacarles partido en el mundo de la cocina.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Podrás ver más información de sus cursos online Iniciación a los Bombones y Helados Artesanos en Scoolinary en https://www.scoolinary.com/es/courses/iniciacion-a-los-bombones?utm_source=podcast y https://www.scoolinary.com/es/courses/helados-artesanos?utm_source=podcastTe esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café negro con Arnold Paz Mejías, 4ª generación de productores de café en Honduras. Su bisabuelo es quien empezó la finca cuando el gobierno regalaba tierras para dar impulso a la economía local, 140 años más tarde y ampliando de 20 a 200 hectáreas el área productiva de la finca que viene de tradición pero ha sabido reinventarse. Cultivan hoy en día los cafetos de la variedad Bourbon y catuai crecen a más de 1400 metros sobre el nivel del mar. Él es Ingeniero Agrónomo, pero de siempre tuvo una conexión con la finca y sabía que quería dedicarse a ella y espera que algún día sus hijos también.Nos contará con mucho detalle como es el proceso de producción, algunos con más de 90 años de antiguedad, cuáles son los meses de cosecha, cómo se realiza esa cosecha, y las características de una sola planta para que la producción de ésta sea óptima. ¿sabías por ejemplo la cantidad exacta de luz solar o de agua que necesita una planta? Nos dará todos estos detalles tan interesantes para entender bien el trabajo que hay detrás de cada taza de café que nos tomamos.También nos dará consejos sobre como prepararlo, la temperatura ideal para tomarlo, algunos de los 1500 sabores diferentes que se pueden llegar a sacar de un café, y mucho más.Pero también nos comentará cuál es el futuro del negocio del café, de la parte de producción que se va a perder por el cambio climático.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café de especialidad con Mapi Hermida, Directora de Comunicación del Grupo Día, periodista e influencer. Fue de las primeras que lanzó un blog dedicado a las reseñas de restaurantes y tendencias gastronómicas y hoy ha conseguido unir sus dos pasiones: la gastronomía y la escritura. Nos contará cuáles son los pasos que tienen que dar los restaurantes para poder empezar un plan de comunicación sin mucho presupuesto, entender cuáles son los canales de comunicación con los que tiene que trabajar. A estas alturas ya no queda casi nadie que no tenga web, ¿pero qué es lo mínimo que tiene que estar esta? ¿Cómo deben ser nuestros perfiles en redes sociales? Entrará un poco más en detalle sobre cómo trabajar con los influencers y los resultados (reservas) que se pueden conseguir con un solo post. También nos dará ejemplos de restaurantes de reciente apertura que están trabajando bien su comunicación.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de Pilar en https://www.lagastronoma.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un té con Nacho Alsonso, CEO y fundador de MoonDrinks, unos refrescos naturales y saludables creados con el propósito de contribuir de forma activa a mejorar la calidad de vida en nuestro planeta y la de sus habitantes. Empezó con esta aventura en 2017, aunque antes había tenido una carrera profesional de éxito en otros ámbitos. Pero "la luna" le llamó de alguna manera para desarrollar este proyecto. Nos contará cuáles son las 3 características que tiene que tener un buen emprendedor, pero también hablaremos de cómo compiten en un mercado ultra saturado, el de los refrescos y nos contará cuáles sus estrategias para poder llegar al consumidor. Su gran reto es que haya alternativa real a la hora de elegir una bebida en un líneal o en un bar/restaurante y nos contará cómo están trabajando en eso.Nos dejará muchas citas muy interesantes y recomendará libros para entender mejor lo que nos pasa a los emprendedores.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://moondrinksbio.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con Carolina Chinea, Chef Vegana y emprendedora tinerfeña con una historia profesional muy interesante. Combina diseño, arte y estética, con un amplio conocimiento en cocina vegetal. Además es Plant-based business trainer, ayudando a personas que quieren emprender en este mundo a crear negocios que verdaderamente hablen de ellas y que den respuesta o solucionen una necesidad real más allá de las etiquetas. Nos contará como su formación en diseño, arte y fotografía han hecho que desarrolle un método muy visual que ayuda a estas personas a enfrentarse a este reto desde un punto de vista más ameno.También nos hablará de cómo es la cocina vegetal a través de mundo, ya que ya llevado proyectos desde UK, a California, Qatar, India, Camboya, París y muchos más.Como no, comentaremos sobre cuáles son los retos de los restaurantes o cafetería plant based, ya que han cambiado mucho en estos últimos años.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en www.carolinachinea.com
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café Ferran Pacheco, comunicador o como se llama él "canalla" del mundo del vino. Lleva más de 20 años en este sector en el que empezó casi por casualidad en Londres (UK) donde se fue a aprender inglés y acabó trabajando en una tasca española sirviendo vinos. Hablaremos con él de porqué es un mundo que despierta ahora tanta curiosidad en el comensal, nos desvelará si somos o no más expertos que antes, nos contará cuáles son las diferencias entre los vinos naturales, ecológicos, el papel de los sulfitos, o los métodos para clarificar los vinos. También comentaremos sobre hacia dónde van las principales vías de I+D en este mundo que parece tan tradicional y por supuesto hablaremos de su podcast "Vino para Camaleones" con el que lleva 3 años donde cuenta todo su conocimiento sobre el vino.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este primer episodio de la nueva temporada del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café doble expreso con Jonathan Moral, CEO y fundador de Café de Finca. Su Proyecto Café De Finca comenzó como una cafetería con un microtostador que tenía capacidad para seis kilos y a día de hoy tuestan cerca de 4 toneladas de café al mes.Nació en una familia dedicada profesionalmente al café, y aunque de primeras se alejó del tema, tras unos años dedicándose a la iluminación técnica, volvió a enamorarse del café de especialidad y convertirse en todo un experto en la materia (tostador, barista, catador y productor). Nos contará el inicio de su coffee shop, uno de los primeros en ofrecer café de especialidad en España en el 2009. Si aún no tienes claro lo que es la cafeína, Jonathan nos explicará en detalle lo que es, y cuál es la la variedad de café que más cafeína tiene y porqué. Otro de los temas muy interesantes que abordaremos es entender cuáles son las diferencias en los procesos desde el cultivo, recolección, secado, transporte, tostado entre el café industrial y el café de especialidad. Con ello esperamos despertar tu curiosidad sobre la infinidad de variedades botánicas que existen para disfrutar aún más de tu taza de café.¿Sabes cuántos frutos de café se necesitan para obtener 1 kg de café tostado? pues este dato también nos lo revelará.Otro dato curioso.. ¿sabías que la planta del café sólo puede darse por debajo del trópico de Cáncer? (errata, en el episodio decimos Capricornio, pero solo era para ver si estabáis atentos... es el Trópico de Cáncer). En España tenemos la única plantación de todo Europa...Para ver el reportaje sobre la finca en Honduras: https://www.youtube.com/watch?v=dWRmQe3eZ-k&t=35sTodo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Podrás ver más información sobre Café de Finca visita: https://cafedefinca.eu/Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café largo con una gran amante del café, Claudia Ferrer, fundadora de una de las mayores tiendas online de menaje, utensilios y equipamiento de cocina en España. Pensaba que sería veterinaria por "herencia" de su padre, pero al final estudió Administración de Empresas, viajó y vivió fuera de España donde conoció otras culturas. Trabajó en varias empresas y cuando fue madre de 4 hijos quiso dar un giro a su vida, donde la familia, la tradición y lo natural estuvieran más presentes. Junto a su marido Jordi, combinaron su pasión por la cocina, y el conocimiento de la distribución de productos para la cocina que venía de la familia de éste, que llevaba más de 20 años con una tienda física y unas relaciones sólidas con las marcas. Así nació hace 10 años Claudia&Julia, un negocio online de éxito y en este episodio Claudia nos contará cómo han evolucionado los hábitos de compra de utensilios, qué es lo que más le suele faltar a la gente en la cocina. Pero también dará consejos a aquellos que no sepan qué comprar, las diferencias en los materiales y acabados de las sartenes o las ollas. Hoy en día trabajan con más de 4.000 referencias de productos, nos contará cómo los seleccionan y cómo se mantienen actualizados en novedades para ofrecer siempre el mejor producto para cada cliente.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de la tienda Claudia y Julia en https://claudiaandjulia.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café expreso, co nun buen tostado con David Gil, pastelero y co fundador de I+Desserts un estudio gastronómico especializado en innovación y desarrollo de proyectos, ideas y experiencias creativas en el mundo dulce.Apasionado de la pastelería, del chocolate, de los turrones, su mente inquieta e innovadora hace que esté en continua evolución.Tiene varios cursos en Scoolinary, de técnicas y texturas de pastelería creativa, donde te enseña por ejemplo el uso de la enzima pectinasa, esferificaciones, espumas, fermentación, pero también un curso completo sobre diseño de carta de postres para restaurantes, o a hacer todo un surtido de turrones clásicos y modernos.Hablaremos con él de su evolución en el mundo de la cocina desde sus inicios, en cuál es su visión de la creatividad, de lo que aportan a cada proyecto para que sea único. Nos desvelará también que es lo más importante para ser un buen creativo y nos dará dos consejos para poder emprender sin miedo. Hablaremos también de tendencias en gastronomía a nivel internacional, de sus hobbies y de cuáles son los retos para el sector de la hostelería.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de sus cursos de pastelería en https://www.scoolinary.com/pages/david-gil?utm_source=podcast
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con leche con Brígida Jiménez experta mundial en aceite de oliva, Doctora en farmacia y diplomada en Alta especialización en grasas por el CSIC. Con un amplísimo historial académico y experiencia en más de 35 años trabajando en el sector del olivar y del aceite de oliva.Realizó un curso muy especial junto a María José san Román que se llama Aceite de oliva virgen extra: variedad y técnica para cada plato donde nos descubren las dos toda la información sobre el aceite de oliva virgen extra, variedades, cata, factores de calidad y su utilidad en la cocina, así como las técnicas más representativas para aplicar con este magnífico producto, el "oro líquido"..En el episodio de hoy nos contará cuáles son las principales diferencias entre un aceite de oliva y un aceite de oliva virgen extra, tanto a nivel organoléptico como de propiedades. Hablaremos de los errores más comunes que se cometen en la cocina al usar el aceite equivocado, tanto en casa como en los restaurantes. Pero también abordaremos las líneas de innovación y de investigación que se están realizando tanto sobre el producto, como en las almazaras para mejorar aún más este producto.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de su curso sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra a en https://www.scoolinary.com/courses/aceite-oliva-virgen-extra-variedades-tecnicas-recetas?utm_source=podcast
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos con Dina Alsina uno de los 5 cafés que se toma al día. Se confiesa muy cafetera, sobre todo por el acto social que conlleva. Trabajaba como técnica de laboratorio pero tenía muchas ganas de aprender a cocinar bien, porque ante todo es disfrutona, le gusta comer. Y lo que empezó como un hobby se acabó convirtiendo en pasión y en profesión. La formación le cambió la vida. Pero hoy en día, mucho de lo que aprendió en su anterior trabajo en el laboratorio le sirve para las tareas de I+D que ejerce en Ken-Foods. Nos contará como son esos procesos de I+D, desde que llega la idea hasta que esta finalmente se comercializa, un proceso que puede llegar a durar 2 años. Pero como no, también hablaremos de tartas de queso, de cheesecakes, porque en el curso que hemos lanzado con ella, te enseña a hacer este postre tan versátil, te enseña la técnica para tú puedas explorar luego con sabores y texturas nuevas. En este episodio nos dirá cuáles son sus favoritas, las más raras, las tendencias y las investigaciones que tienen en marcha para sacar nuevas versiones aptas para todos.También nos contará cuál es el reto según ella para los restaurantes a nivel de postres.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de su curso sobre Cheesecakes en https://www.scoolinary.com/courses/cheesecakes?utm_source=podcast
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café bien cargado (acaba de estrenarse en la paternidad) con Juan de la Rica, fundado y CEO de Juanchos BBQ, cadena de restaurantes que sienten y transmiten pasión por la carne. Hace menos de 5 años, Juan trabajaba en una empresa, había estudiado Económicas, pero un buen día se encontró sin trabajo y decidió seguir su instinto y sobre todo apostar por su pasión por la cocina y en particular por la carne. Consiguió un pequeño crédito para poder instalarse en un local en un mercado que estaba despegando a nivel gastronómico. Nos contará cómo se abrió el telón ese primer día, lo que sintió y cómo a las pocas semanas tenía colas kilométricas que querían probar sus hamburguesas. Nos contó cómo se reinventó cuando llegó. la pandemia, ya que no hacían delivery y cómo ha llegado a tener hoy ya 8 locales en Madrid (España). Un historia donde es el ingrediente principal es la pasión: pasión por la carne y pasión por lo que hacen. Un valor que inculcan al equipo para que sienta el proyecto como suyo.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Dentro de muy poco podrás disfrutar de un espectacular curso en el cual te enseñará a hacer sus famosísimas hamburguesas, no te pierdas ninguna de nuestras newsletters y publicaciones en redes sociales para poder disfrutarlo.Podrás ver más información en https://juanchosbbq.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café solo con Jesús Soriano, autor del libro "El cliente no siempre tiene la razón", un libro en el que analiza la situación de crisis que ha atravesado el sector a lo largo del tiempo y toda una referencia con su cuenta de Instagram “@soycamareroo” donde con humor ha llegado a más de 360mil personas. Nos confiesa que le gusta prepararse el café él mismo y que se toma varios al día, como buen camarero.Empezó a trabajar detrás de la barra de un bar muy joven y hoy tras 18 años de oficio tiene una amplia visión de lo que supone esta profesión, de los retos que aún le quedan por delante. Nos hablará de cómo empezó con las redes sociales, y cuáles son las claves del éxito y la visibilidad en medio que ha alcanzado hoy en día. También hablaremos como no, de cuáles son las principales reivindicaciones del gremio hoy en día y de lo que falta para alcanzarlas. Nos dirá cuáles son las condiciones justas para un camarero y dará consejos a todos los que están pensando en entrar en esta profesión.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Descubre más sobre Jesús en su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/soycamareroo/?hl=es
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café seleccionado personalmente por Grace Ramirez, “La Latina” es venezolano-estadounidense, cocinera, dedicada a labores humanitarias, autora de libros y personalidad televisiva, emprendedora y también se ha convertido en una líder mundial que lleva su herencia y carisma latinoamericanos allá por dónde va.Nos contará qué es Chef Manifesto y cómo intentan cambiar el mundo gracias a un plan de acción trabajando los ODS de la ONU, pero su labor humanitaria no se para ahí, ya durante el Huracán María en Puerto Rico, cogió la maleta y voló allí para ayudar al chef José Andrés con World Central Kitchen, nos contará el impacto que tienen estas acciones y lo fácil que es involucrarse. Pero también nos hablará como podemos convertirnos en consumidores más conscientes y de cómo está dando protagonismo a las raíces y la influencia latinas en la cocina en un país como Estados Unidos donde ya más de 80 universidades sirven comidas completas latinas y saludables gracias a ella.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Dentro de muy poco podrás disfrutar de sus Sabores Latinos en un espectacular curso que lanzaremos en Scoolinary, donde enseñará platos llenos de sabor, de color, de magia. No te pierdas ninguna de nuestras newsletters y publicaciones en redes sociales para poder disfrutarlo.Podrás ver más información en http://www.chefgraceramirez.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con bebida de avena con Juan Latuff, socio fundador de Cloudtown Brands, una empresa que ha creado un portafolio de marcas especializadas en delivery. Juan estudió Artes Culinarias en EEUU por vocación y tras más de 20 años trabajando en varias tipologías de negocios, llegó a Barcelona donde creó la marca de hamburguesas Chivuo's. Pero pronto se dio cuenta que el know-how que tenía lo podía aprovechar para ayudar a otros restaurantes. Con el portafolio de marcas que han creado, un restaurador, ya sea independiente con 1 local o restauración organizado con 2-3 locales, y sin ningún tipo de inversión, puede llegara a doblar su facturación. Nos contará como es todo el proceso de incorporación de una o más marcas en los procesos ya habituales de una cocina en funcionamiento y los servicios que ellos asumen para que no suponga ningún tipo de carga para el restaurador. Nos contará también cuáles son las tendencias para el 2023 en cuanto a tipo de cocinTodo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://www.cloudtownbrands.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con Manel Morillo, Socio fundador de Con Gusto Consulting, donde idean, implementan y supervisan marcas nuevas o ya existentes en el sector de la hostelería para que consigan sus objetivos. Estudió Biología por su mentalidad científica y muy racional, pero nunca ejerció. Este chico de barrio de los alrededores de Barcelona, como se define, empezó a trabajar en el bar de sus padres y allí es donde aprendió el oficio y desde entonces ha pasado por todas las posiciones en un restaurante en varios tipos de negocios de hostelería. La crisis de 2011 le dejó sin trabajo, pero tardó poco en darse cuenta, gracias a Gordon Ramsey y nuestras versión nacional con Chicote, que a muchos negocios les hacía falta ayuda profesionalizada, con experiencia para hacer que sus negocios dieran un giro, tanto en la parte gastronómica, de gestión, digitalización, de personas, etc. Con esto, fundó Con Gusto Consulting y en sus más de 10 años de experiencia, han trabajado con varias tipologías de clientes. Hablaremos de cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los negocios y deciden pedir ayuda externa, pero también de porqué muchos aún no ven las grandes ventajas que esto les puede traer. Cómo no, hablaremos de la nueva rama con la cual trabajan: la robótica, quienes son los primeros negocios que se han sumado a esta tendencia, lo que cuesta tener un robot en el restaurante, el ahorro que puede suponer automatizar ciertas tareas.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en www.congustoconsulting.com y en www.ConGustorobotica.com
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café en grandes cantidades con David Chamorro y Luke Jang, cocineros, investigadores, creativos e innovadores. Se dedican a la cocina por pasión, por curiosidad y su vida gira en torno a la gastronomía. Tras varios años de experiencia con algunos de los chefs más reconocidos, como Andoni Luis Aduriz, Francis Paniego, Ferrán Adriá o Ángel León, decidieron crear Food Idea Lab, un laboratorio de I+D donde trabajan e investigan para todo tipo de negocio de hostelería.Nos explicarán cómo abordan los procesos creativos y cuáles son las ventajas de tener este servicio externalizado, los ahorros en tiempo y en dinero que supone para un restaurante, incluso nos contarán un caso empírico de cómo un "fallo" se puede convertir en otra vía de investigación. Abordaremos cómo ven el sector a día de hoy, cómo afectarán las nuevas tecnologías, por ejemplo la inteligencia artificial al mundo de la cocina.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://foodidealab.com/ y http://popoumami.com
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café solo con hielo con Alberto Bonhomme, un emprendedor que ha llegado al éxito fundando una de las primeras "dark kitchens" en España con Instamaki, Nos contará como cambió su carrera profesional en las finanzas, por este emprendimiento y nos develará las claves que le hicieron triunfar usando una estrategia de marketing y de influencers en Instagram. También nos contará como evolucionó el negocio, y cuáles fueron sus aprendizajes, empezando en un co-working y compartiendo cocinas, hasta estar en 5 ciudades, y finalmente vender la empresa a Glovo. Hoy quiere repetir el éxito que cosechó con Instamaki en un nuevo proyecto, esta vez con restaurantes físicos donde disfrutar de deliciosas Milanesas y nos contará cuáles son sus planes para convertirlo en una franquicia.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://www.bertosmilanesa.com/ y escuchar el Podcast Restaurantes con Alma en: https://open.spotify.com/show/3KOlkvVbYsYezNdKlIC1QG?si=88b4881220a54ae6
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con horchata con Nuria Nicolau, Consultora de imagen profesional para restaurantes y formadora. Nuria viene de una familia de restauradores, su abuelo comenzó con una heladería en un pueblo de Barcelona y a día de hoy son los hijos de Nuria, la 4ª generación, quienes siguen con el negocio. Nuria tomó también las riendas del negocio de manos de su padre, cuando tan solo tenía 26 años y nos contará cómo fue el traspaso del testigo y lo que hay que hacer para que este traspaso sea lo más fácil posible. Mantener un negocio durante tantos años con éxito es más difícil que abrir uno nuevo. De naturaleza curiosa e inquieta, cuando se quedó "desempleada" por haber traspasado el negocio a sus hijos, empezó a estudiar con 50 años en lo que era su gran pasión, la imagen, el protocolo y la comunicación. Entre su experiencia al frente de un negocio y la formación que adquirió, decidió escribir un libro donde plasmar todo lo que había observado sobre pautas para mejorar procesos de trabajo en un restaurante. Hablaremos de esto y sobre todo de imagen, de cómo contribuye al éxito de un restaurante. Pero también nos dirá cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los negocios hoy en día, de cómo pedir ayuda a tiempo para no tener que bajar la persiana sin haber hecho antes un diagnóstico sobre la situación. Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://www.nurianicolau.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con leche con Pau Vivas, co fundador y CEO de Delitbee un proveedor de servicios propios y de terceros para restaurantes enfocados sobre todo en el delivery y takeway. Delitbee nació como un comparador de servicios de delivery, pero hoy en día además de esto, ayuda a los restaurantes a crear y rentabilizar su propio canal de venta a domicilio. Nos hablará de cómo cualquier restaurante, incluso los restaurantes más premium, pueden tener su propio canal de delivery, porque según Pau la pregunta no es si hay que hacer o no delivery, sino cuándo lo va a hacer cada restaurante. Y experiencia en este sector no le falta. Lleva 10 años enfocado en el delivery. Su primera empresa de delivery en Valencia fue adquirida por Glovo y él mismo estuvo trabajando en esta empresa hasta que creó Delitbee. También nos contará cuáles son las principales barreras de los restaurantes, cuáles son las próximas tendencias en delivery, y lo que hace falta para que este sector sea un sector más justo.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://delitbee.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café de especialidad con Fran Segura, un alicantino muy cafetero que empezó en el obrador familiar. En sus inicios no le gustaba lo que hacía, pues lo veía repetitivo hasta que conoció a Fidel Rico, otro pastelero de su provincia Alicante (España) y descubrió el mundo del chocolate. Ahí se encendió la chispa de la curiosidad que terminó encendiéndose a todo gas cuando descubrió a Paco Torreblanca en una revista de pastelería. Empezó a formarse con los mejores profesionales y adquirió toda su base de la pastelería francesa. Nos contará cómo fue la introducción de un producto tan poco conocido en España como es el Eclair en la pastelería familiar, las dificultades con las que se encontró y cómo lo solucionó. Hoy en día cuenta con una tienda online y nos hablará de cómo captan a los clientes, cómo hacen los repartos, y cuál es el proceso creativo para que se cumplan sus dos máximas: siempre tener producto fresco y tener desperdicio cero. ¿Cuáles son los ingredientes para llegar a ser el referente hoy en día de los éclairs en España?Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de su curso Eclairs en https://www.scoolinary.com/courses/eclairs?utm_source=podcast
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café americano con Ivan Frutos, coach ejecutivo y mentor para hosteler@s y Embajador The Burnt Chef Project en Europa. Iván se define primordialmente como un ser humano que trata de hacer el bien a él y los demás, lleva el ser "anfitrión" en las venas. Tras más de 18 años en el sector de la hostelería, donde ha trabajado tanto en restaurante, hoteles, pero también como propietario de negocios, detectó el "dolor" que existía en el sector en cuanto a salud emocional de las personas. No en vano, 4 de 5 trabajadores hosteleros reportaron un aumento de estrés como consecuencia directa de su trabajo, como resultado, casi la mitad de los encuestados (45 %) dijeron que no recomiendan trabajar en la hostelería, Fundó su empresa para ayudar a estos hosteleros, líderes de equipos a cambiar esta tendencia. Nos contará cuáles son las creencias más arraigadas en el sector que hacen que los hosteleros no den el paso para cuidar, invertir, dedicar tiempo, dinero a la salud emocional de los trabajadores. También hará varias recomendaciones, y cuáles son los primeros pasos para empezar este proceso. Hablará sobre un caso de éxito de uno de sus clientes que ha decidido apostar por las personas y que está cosechando buenos resultados.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información en https://losprosperos.com/
En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con Ken Ochiai, pastelero de la pastelería Ohiai en Barcelona (España). Todas las mañanas se toma con su padre Takashi dos cafés antes de empezar a trabajar en el obrador. Ken nació en esta familia de pasteleros donde desde pequeño despertaron sus 5 sentidos hacía sabores, olores y texturas que le enamoraron. Decidió irse 4 años a Japón para estudiar "wagashi" que significa pastelería japonesa, donde aprendió toda la tradición. Ahora ha publicado un curso para enseñar todo lo aprendido en Scoolinary. Su pastelería está a punto de cumplir 40 años en Barcelona, y nos contará cómo fueron los inicios de su padre, gran profesional de la pastelería francesa y cómo introdujo poco a poco la pastelería japonesa ¿tendrá algo que ver el boom del manga para que sus dorayakis fueran tan demandados?Hablaremos también de la tradición en la pastelería japonesa, tanto en sus ingredientes de temporada, como en las técnicas. y cómo han encontrado el equilibrio entre ofrecer productos más occidentales, recordemos que han sido ganadores del mejor croissant artesano de mantequilla en el 2013 y el mejor panettone artesano de España en 2019 y el wagashi.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de su curso Pastelería Japonesa en https://www.scoolinary.com/courses/pasteleria-japonesa?utm_source=podcast
"En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café solo descafeinado americano con Luke Saldanha, Co-Founder de Pink Albatross Ice Cream, unos helados hechos únicamente a base de ingredientes de origen vegetal y sin ingredientes artificiales. Luke nació en la India y ha estado media vida en el mundo corporativo viajando por el mundo. Fue en Nueva York donde se hizo vegano y vio lo fácil que era encontrar alternativas al salir a comer fuera en aquella ciudad. Esto le hizo ver el nicho que había en España (está casado con una española) donde la alimentación plant-based no estaba tan desarrollada. Esto unido a sus ganas de generar impacto positivo, le hicieron sacar la llama que tenía dentro para crear su propia empresa, junto a su socio Pepe Biaggio.Nos contará cómo dejó su trabajo y se lanzó en en esta aventura, cómo hicieron la parte de desarrollo de producto, pruebas e incursión en el canal Horeca. Ahora que han cambiado de packaging, también nos contará cómo se dieron cuenta de que tenían que destacar más en los lineales de los supermercados.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de Pink Albatross en: https://pinkalbatross.com/es/"
"En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café leche o solo según el momento del día, con Oriol Segarra, fundador de Bumerang, la primera startup de España en ofrecer envases reutilizables para takeaway. Este ingeniero industrial se interesó desde muy joven en la sostenibilidad. Su amor por el mar y los deportes acuáticos le hicieron ver de carca la cantidad de plásticos que acababan en el agua y después de trabajar para Te Ocean Clean Up, volvió a España, trabajo como consultor en economía circular y posteriormente decidió montar Bumerang.Hablaremos con él sobre los beneficios que tiene tanto para el comensal como para el restaurador hacer uso de los envases reutilizables, veremos del ahorro que supone una solución como esta. Nos contará cómo mejora la huella de carbono al usarlos. Nos contará también los retos que tienen a partir de ahora y cómo será la nueva regulación prevista para 2023 sobre plásticos de un solo uso.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de Bumerang en: www.youbumerang.com"
"En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café solo con Fran Agudo, Chef de Mont Bar en Barcelona, con 1 Sol Repsol y su neuva flamante Estrella Michelin. Un chef hiper creativo que evoluciona el concepto de las tapas españolas y los platos en formato pequeño. Su propuesta gastronómica destaca por la elegancia y la máxima atención a los detalles. Trabajo durante varios años con Albert Adriá en Tickets, donde empezó como stagier y acabó siendo jefe de cocina. Nos contará cuáles fueron los mayores aprendizajes que se llevó trabajando codo con codo con uno de los mejores cocineros de nuestro país.Acaba de lanzar hace muy poquito un curso en Scoolinary, donde da una nueva visión sobre el mundo de las tapas gourmet, el finger food o los pequeños bocados, platos que destacan dentro de una versión de alta cocina en un ambiente relajado en el que no te esperas que la comida tome tanta importancia.Hablaremos de la importancia de una buena gestión de equipo para lograr los objetivos del negocio, nos contará cuáles son las medidas que han puesto ellos en marcha para retener a su personal y pasar de 1 o 2 bajas al mes a tener tan solo 3 en 9 meses. También nos contará qué tipo de jefe es para mantener a su equipo motivado e ilusionado con el proyecto.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de su curso Snacks Salados en https://www.scoolinary.com/courses/snacks-salados?utm_source=podcast"
"En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café con Alejandro Álvarez fundador de Quevana, una fábrica de quesos veganos que ofrece verdaderas alternativas vegetales al queso. Alejandro decide hacerse vegano muy joven, pero echaba de menos el queso, ya que como él dice era un auténtico ""quesívoro"". En un viaje a Tailandia, probó una salsa de frutos secos fermentados que le hizo clic en la mente, y al volver a España decidió montar la fábrica de quesos... ¡¡tenía 18 años!! 1 año más tarde, esta fábrica ya era una realidad, tras muchas pruebas y un aprendizaje largo de cómo montar una fábrica, un proceso industrial, etc. Una de las claves de su éxito ha sido escuchar, tanto a sus clientes como a otras personas del sector, otros emprendedores. No os perdáis como lo ha hecho, nos lo contará en este episodio.Pero también nos hablará del queso vegano, qué es, cómo se fabrica y cuáles son las ventajas que tiene frente a los quesos de origen animal. Una alternativa al queso, no solo para aquellos que se hayan decantado por una dieta vegana, ya nos contará la experiencia de comer este queso. Han obtenido varios sellos de calidad y ahora mismo tienen 4 variedades diferentes de quesos, pero hay un mundo por explorar.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de los quesos de Vegetaleso: https://quevana.es/"
"En este episodio del Podcast de Scoolinary, nos tomamos un café solo con Chema Soler, cocinero con un talento innato y un gran espíritu emprendedor, descubre su vocación por la cocina de forma repentina y decide apostar por su pasión. Estudió en una Escuela donde exprimió el tiempo a tope para salir a comerse el mundo. Tras pasar por varios restaurantes de prestigio adquiere una enorme personalidad y estilo en la cocina. Ganó el Premio de Mejor Cocinero joven de la Comunidad Valenciana (España) y nos contará cómo en sus 10 años de experiencia logró llegar muy rápido a alcanzar sus retos.Abrió su primer negocio en Madrid, la Gastrocroquetería, sin formación en gestión y nos contará cómo lo hizo y lo que tuvo que sacrificar para llegar a posicionarse con éxito con este concepto gastronómico. Luego abrió varios locales más, y ha ido aprendiendo por el camino esos conceptos más empresariales. También ha escrito un libro pionero en el mundo del croqueta gourmet.Ahora se ha lanzado a hacer un curso con Scoolinary para enseñar a todo el mundo sus secretos para hacer las mejores croquetas. No te lo pierdas porque no podrás resistirte a estos pequeños bocados. Además nos contará cuál es el error más común que comete la gente a la hora de hacer una croqueta.Todo esto y mucho más lo podrás escuchar en este episodio.Si quieres saber más sobre nosotros, entra en https://www.scoolinary.com/?utm_source=podcast Te esperamos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/scoolinary_es/Facebook: https://www.facebook.com/ScoolinaryTikTok: https://www.tiktok.com/@scoolinary_es LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scoolinary/Twitter: https://twitter.com/ScoolinaryESYoutube: https://www.youtube.com/c/ScoolinaryPinterest: https://www.pinterest.es/scoolinary/Podrás ver más información de su curso Croquetas en https://www.scoolinary.com/courses/croquetas?utm_source=podcast"