POPULARITY
El Partido Independiente (PI) va en este año por su quinta elección. Pero estos comicios son especiales para la fuerza política que lleva como candidato presidencial a Pablo Mieres. Esta es la primera vez que comparece ante la ciudadanía habiendo integrado un gobierno, como uno de los socios de la coalición multicolor. La expectativa está puesta en superar el 1% de votos que obtuvo en octubre de 2019, un resultado que implicó un “golpe duro” para el partido, entre otras cosas porque lo dejó afuera del Senado. Para ello, ahora el PI se apoya en la gestión que llevaron adelante varios de sus integrantes en esta administración, entre ellos el propio Mieres, que fue ministro de Trabajo, y la candidata a vice, Mónica Bottero, que fue directora del Instituto Nacional de las Mujeres. ¿Cómo se posiciona el Partido Independiente en esta campaña? ¿Cuáles son sus diferenciales dentro de la coalición multicolor? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Pablo Mieres.
Los partidos de la coalición multicolor intensifican a partir de esta semana sus actividades de campaña para las elecciones de octubre. En el Partido Nacional, la candidata a vicepresidenta de la República, Valeria Ripoll, comienza hoy una recorrida “puerta a puerta” en la zona metropolitana de Montevideo, una región que los blancos priorizan para aumentar la votación que obtuvieron en las internas. Por otro lado, el jueves pasado el candidato presidencial, Álvaro Delgado, presentó al economista Diego Labat, presidente del Banco Central hasta el mes pasado, como su ministro de Economía en caso de un gobierno encabezado por el Partido Nacional. Un par de días antes, las primeras encuestas de Cifra y Opción posteriores a las internas mostraron una caída de la intención de voto del Partido Nacional y algo de crecimiento en el Partido Colorado (PC). En el caso de Cifra, los blancos bajaron en un mes de 33% a 27% y los colorados subieron de 8 a 9%; Cabildo Abierto marca en 3% y el Partido Independiente 1%. Mientras tanto, en el PC se entusiasman con las encuestas, en especial con la de Opción que les dio un crecimiento de 7 a 13% en el último mes (mientras el PN bajaba de 28% a 20%). El candidato Andrés Ojeda, insiste en que las elecciones de octubre serán una suerte de “interna de la coalición” multicolor, y asegura que “no es ninguna utopía” para su fuerza política “soñar con meterse en balotaje” Cabildo Abierto, en tanto, aprobó su fórmula presidencial el domingo 28 de julio, casi un mes después de las elecciones internas. El senador Guido Manini Ríos y su candidata a vice, la médica Lorena Quintana, saldrán ahora de gira, en defensa de un programa de gobierno que hace foco en el combate a las adicciones, la seguridad pública y la “erradicación de la ideología de género”, sostienen. Por último, el Partido Independiente repite la fórmula de la elección pasada, conformada por Pablo Mieres y Mónica Bottero. Los dos dirigentes comenzarán a recorrir el país, con el objetivo de revertir el “mal resultado” de 1% que consiguieron en octubre de 2019, y “tener un mayor peso”, en la coalicón de gobierno, según aseguró MIeres. En este panorama, ¿Cómo empieza la campaña de la coalición multicolor? La Mesa de Análisis Político con Daniel Buquet, Adolfo Garcé, Daniel Chasquetti y Adriana Raga.
Monica Bottero hoy es candidata a la Vicepresidencia de la República por el Partido Independiente, pero su trayectoria en el periodismo desde 1982, la ha llevado a trabajar en grandes medios del Uruguay. Además comparte en esta entrevista, su lucha por el feminismo y la igualdad, contando de su experiencia como Directora de INMujeres. #MalosPensamientosPodcast
SYNOPSIS:In this episode, Marcella shares profound insights of our bodies as “a process,” and embracing the fluidity of movement. Drawing inspiration from the visionary founder of Continuum Movement, Emilie Conrad, Marcella invites us to delve deep into the essence of movement as a gateway to self-discovery. From exploring the fluid nature of the body to redefining the concept of embodiment, Marcella offers practical tips for fostering a sensational experience of our physical selves. Prepare to be inspired as she guides us towards a more conscious understanding of being the movement that we are and the transformative promise therein.EXPLORATION POINTS: - Movement as Medicine: Rediscovering the body's innate and healing potential.- Continuum and its Influence: How somatic practices like Continuum Movement inform our understanding of movement and embodiment.- Embracing Fluidity: Exploring the body's water-like nature and its impact on sensation and consciousness.- Contextual Embodiment: Rethinking the concept of embodiment as a dynamic and context-dependent experience.- The Gift of Sensation: Embracing the body's capacity to sense pleasure and pain as a profound gift.- “Cosmic Drowning”: Reflecting on Emilie Conrad's poetic insights into the unity of consciousness and movement.- Practical Tips for Body Awareness: Simple practices to cultivate a deeper connection with the body in everyday life.MORE ALI MEZEY:Website: www.alimezey.comPersonal Geometry® and the Magic of Mat Work Course information:www.alimezey.com/personal-geometry-foundationsTransgenerational Healing Films: www.constellationarts.comMORE MARCELLA:Website: www.still-movement.comBIO:Marcella Bottero, MA, RCST®, is a seasoned body and movement educator with over 20 years of experience. Skilled in various somatic approaches, including Fitness Training, Yoga, Continuum, and Biodynamic Craniosacral Therapy, Marcella empowers her students to realize and express their fullest potential. As an authorized Continuum Teacher by Emilie Conrad, Marcella fosters a supportive and dynamic learning environment. Explore Marcella's transformative teachings and classes at [Still Movement](https://still-movement.com/).OTHER RESOURCES, LINKS AND INSPIRATIONS:Continuum Movement is a somatic movement practice developed by Emilie Conrad, focusing on the fluid nature of the body. It emphasizes the exploration of movement as a way to tap into the body's inherent wisdom, promoting healing and self-discovery. Continuum involves gentle, exploratory movements that encourage individuals to connect with their internal rhythms and sensations. Through practices such as breathwork, sound, and subtle movement, Continuum aims to facilitate a deeper understanding of the body-mind connection and promote overall well-being.Emilie Conrad's Legacy:Emilie Conrad, the visionary founder of Continuum, continues to inspire somatic practitioners worldwide with her profound insights into the nature of movement and consciousness. Through her pioneering work, Conrad invites individuals to embrace the interconnectedness of body, mind, and spirit, guiding them towards a deeper understanding of the body's innate intelligence and transformative potential.Scottish winds moving across Scottish barley fieldValerie Hunt - UCLALiz KochBarbara MindalThe Body is a Gift with Gil Hedley: A Reverential Journey into the Human BodyLINKS TO A COUPLE OF EMILIE's YouTubes https://www.youtube.com/watch?v=IAacwbfveyshttps://www.youtube.com/watch?v=1gd7FWYp-jQAnd her booksLife on Land: The Story of Continuum, the World Renowned Self-discovery and Movement MethodEngaging the Movement of Life: Exploring Health and Embodiment Through Osteopathy and Continuum Core Awareness (Revised Edition): Enhancing Yoga, Pilates, Exercise, and DancePeace Prayer with Emilie ConradCONTINUUM: An Introduction with Emilie ConradThe Play of Life with Emilie ConradCass PhelpsOur events & content remain free as part of our mission to awaken people to the boundless potential of our bodies, inviting them to explore the profound knowledge, memory, brilliance & capacity within. By delving into the depths of our bodily intelligence as a healing resource for not just ourselves, but as a part of the larger, global body, we have the potential for meaningful change and experiences as bodies. Join us in this journey of transformation as we redefine our understanding of the human body and its infinite capabilities. While our events remain free, any contributions are deeply appreciated and are seen as a generous gesture of support and encouragement in sharing our messages with the world.
El próximo 27 de noviembre se cumplirán 40 años del tan recordado Acto del Obelisco, y delegados de los partidos políticos se reunieron ayer en la sede del Partido Independiente (PI) para preparar el aniversario. Aquel acto, clave en el proceso de salida de la dictadura, y conocido también como “Río de Libertad” por una famosa foto del semanario Aquí, no estuvo asociado a ningún partido ni organización, como bien destacó ayer el PI en un comunicado. “Fue un acto de valentía y resistencia”, dice el texto. Y continúa: “La multitud reunida representaba la diversidad del pueblo uruguayo: jóvenes, trabajadores, artistas, intelectuales y ciudadanos de todos los ámbitos de la vida. Juntos, levantaron sus voces en un clamor unificado por la libertad, la justicia y el restablecimiento de las instituciones democráticas”. Este es un aniversario importante, en el que volveremos a detenernos aquí En Perspectiva más cerca de la fecha. Pero aprovechemos esta reunión de ayer para un primer abordaje. ¿Qué están planificando los partidos políticos? ¿Qué surgió en ese encuentro interpartidario? Conversamos En Perspectiva con su organizadora, Mónica Bottero, integrante del PI, directora de Inmujeres.
Miles de personas marcharon ayer en Montevideo y el interior para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Además de las movilizaciones impulsadas por varias organizaciones feministas, el PIT-CNT había convocado a un paro general de 24 horas solo de mujeres bajo la consigna, “Feminismo de clase, antirracista y anticapitalista". En la capital, la mayoría de las agrupaciones feministas se concentraron en la Plaza Cagancha y marcharon hacia la explanada de la Universidad de la República (Udelar). El trayecto fue lento y llevó más de una hora. Al llegar a la Udelar, la Intersocial Feminista, uno de los principales colectivos que promueven estas actividades, leyó una proclama, encabezada por otra consigna: "Lucha feminista: contra el hambre y la opresión". Por su lado, el Poder Ejecutivo realizó un acto en la Torre Ejecutivo bajo la consigna “Valemos igual. Tenemos los mismos derechos. Necesitamos las mismas oportunidades”. La actividad estuvo centrada en la promoción de la autonomía económica de las mujeres y fue encabezada por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero. El presidente, Luis Lacalle Pou, y varios jerarcas y dirigentes oficialistas estuvieron presentes en el auditorio. En su alocución, Bottero repasó algunos “resultados positivos” en materia de libertad económica de las mujeres, aunque admitió que son insuficientes. Dijo, por ejemplo, que, “si bien la brecha salarial se mantiene, ha tenido una mejora respecto de la época de la pandemia”. Así, explicó que, antes de la pandemia, por cada 100 pesos que ganaba un varón, una mujer ganaba 76,3 por hacer el mismo trabajo. En cambio, hoy gana 78,4. “La diferencia en términos absolutos no es significativa, son dos pesos y algo, pero muestra una tendencia”, destacó la directora de Inmujeres. Durante su discurso, Bottero defendió los logros que las mujeres alcanzaron bajo los sistemas capitalistas, lo que motivó el aplauso del auditorio. “Las democracias liberales con economías de mercado son las que más igualdad les han reportado a las mujeres y es también en esas democracias donde las mujeres tienen la libertad de marchar con los eslóganes que se les antoje, aunque sean obsoletos” ¿Qué les parece que dejó el 8M este año? La Tertulia de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Esteban Valenti.
Continental Tango (1942) by Marek Weber and his Orchestra; Shreler; Bottero; Yradier; DiLazzaro; Marek Weber and his Orchestra; Filiberto; Donato; Bloom; Gade; Malderen; Rodriguez Publication date 1942-01-30 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/waldina/message
Se cumplen 35 años de inmujeres. Para la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, la igualdad de género es un desafío transversal para garantizar un futuro sostenible. Las mujeres sin autonomía económica son más propensas a sufrir violencia de género y a tener menos oportunidades de salir del círculo de violencia y pobreza. La violencia de género constituye una problemática con una fuerte presencia en la vida de las uruguayas. Casi 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más en Uruguay han vivido situaciones de violencia basada en género en algún momento de su vida, cifra que representa aproximadamente a 650.000 mujeres. Aún hoy, en el mundo, en la región y en Uruguay, existen brechas profundas entre hombres y mujeres. Mónica Botero es una reconocida periodista y Directora de inmujeres del mides.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue un día de movilización para las organizaciones feministas y de rendición de cuentas para las mujeres que ocupan cargos de gobierno. Finalmente, la proclama de la Intersocial Feminista, que organiza la marcha por 18 de julio aquí en Montevideo, no contuvo elementos alusivos al referéndum del 27 de marzo. Recordemos que la adhesión del PIT-CNT con un paro de 24 horas y un mensaje de respaldo a la derogación de los 135 artículos de la LUC fue el motivo por el que algunas figuras oficialistas no asistieron a la convocatoria, entre ellas la vicepresidenta de la República y la directora de Inmujeres. Justamente, las mujeres con cargos de gobierno hicieron una evaluación de las políticas de género implementadas en esta administración. ¿Qué balance se puede hacer de esa jornada? Lo hablamos con la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero.
¿Podemos decir rápidamente quiénes son las mujeres que trabajan en tecnología en Uruguay? ¿O se nos ocurren más fácilmente nombres masculinos? Esas preguntas planteó la decana de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad Católica (UCU), Sonia Cozzano, al presentar la primera edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga y Científica. Se trata de un premio de origen español, que toma el nombre de una matemática inglesa considerada la primera programadora de la historia, y que se entregó por primera vez en Uruguay esta semana. El Premio Ada Byron llega a nuestro país a través de la UCU, aunque el jurado estuvo integrado por los decanos de Ingeniería de todas las universidades, por referentes del mundo tecnológico local, y por figuras del Estado como la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse. A esta primera edición se presentaron 29 candidatas, reducidas luego a nueve finalistas, y el reconocimiento se entregó finalmente a la ingeniera Fiorella Haim, general manager del Plan Ceibal. El jurado concluyó que: “Fiorella ha sido y es el alma máter del Plan Ceibal, una de las acciones tecnológicas con mayor poder a la hora de generar equidad entre los niños y niñas por encima del género, nivel educativo de la familia, nivel socioeconómico y lugar de residencia”. Tomamos esta condecoración de excusa para conversar con estas dos mujeres: la laureada, Fiorella Haim, ingeniera electricista, master of Science por la Universidad de Maryland, gerenta general de Plan Ceibal, donde trabaja desde 2007, también profesora adjunta en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Y la ingeniera agrónoma Sonia Cozzano, doctora en Química, decana de Ingeniería y Tecnologías en la UCU.
El creador de "Basura Semanal" se sentó en el living de #CajaNegra para romper el hielo en un mano a mano con Julio Leiva, donde habló de todo. Hace 10 años que está presente en YouTube pero ¿Cómo era la vida de Matías antes de ser youtuber? ¿Cómo comenzó su pasión por la tele y el cine? ¿Es muy difícil hacer humor?
Cet été, je prends des vacances. Besoin de repos et de recharger mes réservoirs créatifs pour proposer des contenus qui vous plairont autant qu'a mois a la rentrée. Je pensais vous proposer quelques rediffusions cet été : il est sorti presque 100 épisodes entre novembre 2020 et juin 2021, et avec pas moins de 4 formats réguliers, et 2 autres archivés et mis de coté, cela pourrait vous permettre de découvrir des épisodes que vous auriez peut être manqué. Mais j'ai eu une autre idée : vous proposer des interviews en mode "uncut", authentiques, avec mes questions bonnes comme ratées, mes hésitations, des phrases que je n'assume pas toujours et même des tics de language qui me rendent dingue mais surtout surtout des rencontres avec des créateurices de contenu audio. Aujourd'hui je vous propose de découvrir mon échange avec Brune Bottero, la créatrice de l'épisode La Gifle de Passage dont je vous parlais en janvier dernier. Belle écoute !Crédit photo : ©Marie-Amélie Tondu
La semana pasada comenzó a discutirse en el Parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas. Entre los puntos en cuestión, está la posible prórroga a julio de 2022 de tres juzgados especializados en violencia de género en el interior del país, establecidos en la Ley de Violencia Basada en Género de 2017. ¿Cuál es la situación de esta discusión en el Parlamento? ¿Cuál es la situación de violencia de género en la actualidad en el país? Para hablar sobre estos y otros temas recibimos esta mañana a la directora del Instituto Nacional de Mujeres, Inmujeres, Mónica Bottero.
Sobre las demoras en la instalación de los juzgados especializados en violencia basada en género, proyectos de tenencia compartida, femicidios y como abarcar esta problemática, dialogamos con la directora de Inmujeres, Mónica Bottero. Sobre como impactan los últimos ajustes en precio de combustibles en la ciudadanía, los cambios propuestos en la LUC y la Rendición de Cuentas en esta materia; conversamos con el presidente de la Federación ANCAP, Gerardo Rodríguez. Hoy recibimos a Eli Almic en otra edición de #Visitantes.
Quando, nel 1883, Evangelina Bottero e Carolina Magistrelli pubblicarono questo testo divulgativo non esisteva praticamente nulla sull'argomento in lingua italiana. Nella sua introduzione Blaserna parla infatti di un testo che colma una lacuna bibliografica. A parte qualche pagina su qualche manuale di acustica, ad esempio quello di Celso Fornioni del 1879 [Le recenti meraviglie della […]
Quando, nel 1883, Evangelina Bottero e Carolina Magistrelli, prime due donne in Italia laureate in scienze naturali, pubblicarono questo testo divulgativo non esisteva praticamente nulla sull'argomento in lingua italiana. Lo strumento del telefono, ancora poco conosciuto, si avviava però a diffondersi rapidamente.
Ce mardi, dans Podcast +, Brune Bottero était l'invitée de Jean-Jacques Deleeuw. Il venait présenter le nouveau podcast qu'elle présente intitulé "Émotions".
(15.04.21) Volvió Pam Velmont con #NoTeComasLaPeli! En este primer segmento del 2021, Pam charla con Mayra Bottero, directora de Una Casa Lejos. #TPLT
En la tarde del viernes dialogamos con la directora Mayra Bottero sobre el estreno de su película "Una casa lejos", Dirección y Guión: Mayra Bottero, Elenco: Valeria Correa, Stella Gallazzi, Alicia Muxo, Carlos Rivkin. Drama. Duración: 77 minutos, Apta para mayores de 13 años. Síntesis: Graciela (Stella Gallazzi, “Hija única”; “El mural”) tiene todo resuelto para por fin retirarse lejos de la ciudad después de jubilarse. Pero descubre que su padre también tiene planes para el futuro, mantiene en secreto una extraña relación con una chica de la calle. Este será solo el primero de los descubrimientos que cambiarán la vida de Graciela para siempre. SALAS - CINEMARK PALERMO - CABA - HOYTS UNICENTER – BS AS - SHOWCASE HAEDO - BS AS- CINEPOLIS ROSARIO – STA FE - CINEPOLIS MENDOZA - MZ
El jueves 8 de abril llega a salas comerciales el esperado segundo largometraje de la joven directora Mayra Bottero, "Una casa lejos"; protagonizado por Stella Galazzi, Carlos Rivkin, Valeria Correa y Alicia Muxo. La construcción de esta película llevó muchos años, desde la primer imagen inspiradora hasta hoy han pasado más de 6 años. Nunca hubiese pensado que en medio iba a experimentar el miedo a que los cines no vuelvan a abrir nunca más. La historia de la película pretende ser un retrato testigo de la formación de una manada. Un grupo de seres solitarios y frágiles que se encuentran en la vida y se hacen familia. Las razones que me llevaron a pensar la película han quedado distantes, pero se me han re-significado mucho en el último tiempo. El peligro por la salud de los adultos mayores, los impedimentos que las mujeres enfrentamos cotidianamente para realizar nuestros deseos o el abandono de la infancia son temáticas muy actuales y que tejen cada gesto narrativo de Una casa lejos. Quisiera que la película sea para los y las espectadores un lugar de encuentro; un encuentro con el placer de percibir un cuento, con el ritual del cine, y con la necesidad imperiosa de ser comunidad. SINOPSIS Graciela tiene todo resuelto para por fin retirarse lejos de la ciudad después de jubilarse. Pero descubre que su padre también tiene planes para el futuro, mantiene en secreto una extraña relación con una chica de la calle. Este será solo el primero de los descubrimientos que cambiarán la vida de Graciela para siempre. ELENCO Stella Galazzi Carlos Rivkin Valeria Correa Alicia Muxo EQUIPO TÉCNICO Dirección y guión Mayra Bottero Casa productora Mita'i Films Co-Producción Gabriela Cueto Florencia Franco Mayra Bottero Producción ejecutiva Gabriela Cueto Dirección de fotografía Martín Benchimol Montaje Valeria Racioppi Dirección de Sonido Sofía Straface Música Rocio Bottero Axel Noguera Juan Pablo Sosa Dirección de arte Angeles Frinchaboy Vestuario Lucía Gasconi
Free Sales Templates www.strategysprints.com/tools Free Sales Masterclass www.strategysprints.com/equalizer Free Sales Coaching (7 Days Trial) www.strategysprints.com/tuesday-sessions
El joven youtuber oriundo de Villa Urquiza charló con Facu Loz y le contó todo su recorrido desde que empezó, hace más de nueve años, a subir videos a Yotube, cuando la palabra 'youtuber' aún no figuraba en el diccionario digital popular. Además, nos brindó su análisis de la actualidad de la TV en nuestro país.
The coronavirus quarantine has put us all on pause. Marcella Bottero, fitness expert, biodynamic craniosacral therapist, and Continuum somatic educator talks about how we can create a rich and fertile pause within the pause, discovering our own personal resiliency and the possibility of rediscovering ourselves.
Desde El Observador creemos que la información es clave para alcanzar la igualdad de género. Carina Novarese y Gabriela Malvasio conducen RompeCristales, una serie de podcasts en los que analizan las barreras invisibles que sufren las mujeres para alcanzar su desarrollo pleno. Junto a expertas invitadas, cada episodio informa, analiza y recomienda acciones concretas para romper el cristal que te separa de la igualdad.
De taquito a la mañana estuvo al teléfono con la Directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inmujeres), Mónica Bottero, con quien dialogaron sobre las medidas en las que se está trabajando para minimizar el impacto de violencia doméstica en el contexto de emergencia sanitaria.
Para algunos cargos suele considerarse lo técnico y también lo político, dijo la directora de Inmujeres. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Intersocial Feminista marchará bajo la consigna “Más feminismo, mejor democracia”. Para hablar de este tema De taquito a la mañana recibió a Andrea Tuana, integrante de la ONG El Paso.
How should we understand inequality? In A Sense of Inequality (Roman and Littlefield, 2020), Wendy Bottero, a Reader in Sociology at the University of Manchester offers a detailed and challenging new approach to how we conceive of, how we study, and how we might challenge, social inequality. The book contends we need a new approach to the everyday subjective experience of inequality, appreciating people’s constrained resistance to often highly unequal social situations. Whilst never downplaying the reality of inequality, the book challenges social theories that ignore everyday practices in explanations of the persistence of inequality. Empirically detailed, with extensive global examples, as well as theoretically rich, the book is essential reading across the social sciences. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
How should we understand inequality? In A Sense of Inequality (Roman and Littlefield, 2020), Wendy Bottero, a Reader in Sociology at the University of Manchester offers a detailed and challenging new approach to how we conceive of, how we study, and how we might challenge, social inequality. The book contends we need a new approach to the everyday subjective experience of inequality, appreciating people’s constrained resistance to often highly unequal social situations. Whilst never downplaying the reality of inequality, the book challenges social theories that ignore everyday practices in explanations of the persistence of inequality. Empirically detailed, with extensive global examples, as well as theoretically rich, the book is essential reading across the social sciences. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
How should we understand inequality? In A Sense of Inequality (Roman and Littlefield, 2020), Wendy Bottero, a Reader in Sociology at the University of Manchester offers a detailed and challenging new approach to how we conceive of, how we study, and how we might challenge, social inequality. The book contends we need a new approach to the everyday subjective experience of inequality, appreciating people’s constrained resistance to often highly unequal social situations. Whilst never downplaying the reality of inequality, the book challenges social theories that ignore everyday practices in explanations of the persistence of inequality. Empirically detailed, with extensive global examples, as well as theoretically rich, the book is essential reading across the social sciences. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
How should we understand inequality? In A Sense of Inequality (Roman and Littlefield, 2020), Wendy Bottero, a Reader in Sociology at the University of Manchester offers a detailed and challenging new approach to how we conceive of, how we study, and how we might challenge, social inequality. The book contends we need a new approach to the everyday subjective experience of inequality, appreciating people’s constrained resistance to often highly unequal social situations. Whilst never downplaying the reality of inequality, the book challenges social theories that ignore everyday practices in explanations of the persistence of inequality. Empirically detailed, with extensive global examples, as well as theoretically rich, the book is essential reading across the social sciences. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
How should we understand inequality? In A Sense of Inequality (Roman and Littlefield, 2020), Wendy Bottero, a Reader in Sociology at the University of Manchester offers a detailed and challenging new approach to how we conceive of, how we study, and how we might challenge, social inequality. The book contends we need a new approach to the everyday subjective experience of inequality, appreciating people’s constrained resistance to often highly unequal social situations. Whilst never downplaying the reality of inequality, the book challenges social theories that ignore everyday practices in explanations of the persistence of inequality. Empirically detailed, with extensive global examples, as well as theoretically rich, the book is essential reading across the social sciences. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
How should we understand inequality? In A Sense of Inequality (Roman and Littlefield, 2020), Wendy Bottero, a Reader in Sociology at the University of Manchester offers a detailed and challenging new approach to how we conceive of, how we study, and how we might challenge, social inequality. The book contends we need a new approach to the everyday subjective experience of inequality, appreciating people’s constrained resistance to often highly unequal social situations. Whilst never downplaying the reality of inequality, the book challenges social theories that ignore everyday practices in explanations of the persistence of inequality. Empirically detailed, with extensive global examples, as well as theoretically rich, the book is essential reading across the social sciences. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
How should we understand inequality? In A Sense of Inequality (Roman and Littlefield, 2020), Wendy Bottero, a Reader in Sociology at the University of Manchester offers a detailed and challenging new approach to how we conceive of, how we study, and how we might challenge, social inequality. The book contends we need a new approach to the everyday subjective experience of inequality, appreciating people’s constrained resistance to often highly unequal social situations. Whilst never downplaying the reality of inequality, the book challenges social theories that ignore everyday practices in explanations of the persistence of inequality. Empirically detailed, with extensive global examples, as well as theoretically rich, the book is essential reading across the social sciences. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las candidatas a la vicepresidencia sobre temas de género Las candidatas a la vicepresidencia por el Frente Amplio, Graciela Villar y del partido Independiente, Mónica Bottero, participaron en una charla organizada por la Secretaría de de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT. La candidata a la vicepresidencia del Partido Nacional, Beatriz Argimón, no asistió pero en su lugar fue Susana Pecoy, presidenta del Centro Josefa Oribe. 00:54 - Las candidatas a la vicepresidencia sobre temas de género 05:10 - Otros temas de la campaña electoral Episodio #70 20 de setiembre de 2019 Mezcla es presentado por Antel. Conducción: Débora Quiring Edición: Andrés Nudelman Producción: María Natalia Rodríguez https://podcasts.ladiaria.com.uy/show/mezcla
Entrevista en Visión nocturna --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
Las convenciones nacionales desarrolladas este fin de semana. La Convención Nacional del Partido Nacional (PN) proclamó la candidatura a la vicepresidencia de Beatriz Argimón, y aprobó el programa de gobierno para el período 2020-2025. La Convención Nacional del Partido Independiente aprobó la fórmula presidencial formada por Pablo Mieres y Mónica Bottero. Unidad Popular, también celebró su convención y proclamó la fórmula de Gonzalo Abella y Gustavo López. La dupla es la misma que el partido presentó hace cinco años. Otra colectividad política que aprobó su candidatura a la vicepresidencia fue el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI). Los convencionales que participaron nominaron para ese lugar a Andrés Chucarro, que había sido candidato a diputado por este partido en Paysandú en las elecciones pasadas. También el Partido de la Gente aprobó la candidatura a la vicepresidencia del diputado Daniel Peña, que acompañará en la fórmula a Edgardo Novick. 01:05 - Convención Nacional del Partido Nacional 05:29 - Convención Nacional del Partido Independiente 06:33 - Convención Nacional de Unidad Popular 08:20 - Convención Nacional del PERI 08:35 - Convención Nacional del Partido de la Gente Episodio #41 12 de agosto de 2019 Mezcla es presentado por Antel. Conducción: Débora Quiring Edición: Andrés Nudelman Producción: María Natalia Rodríguez https://podcasts.ladiaria.com.uy/show/mezcla
Partido Independiente sobre propuesta de Martínez: se aceptará negociar solo en educación --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
La fórmula presidencial del Partido Independiente. Pablo Mieres, el candidato a la presidencia por el Partido Independiente, presentó a la periodista Mónica Botero como su compañera de fórmula, durante la reunión de la Junta Federal, el órgano partidario del Partido Independiente. Mieres dijo que Mónica Bottero, es “la persona más adecuada para asumir la representación del partido en la candidatura a la vicepresidencia de la República”. 00:43 La fórmula presidencial del Partido Independiente. 04:06 Otros temas de campaña. Episodio #21 15 de julio de 2019 Mezcla es presentado por Antel. Conducción: Débora Quiring Edición: Andrés Nudelman Producción: María Natalia Rodríguez https://podcasts.ladiaria.com.uy/show/mezcla
Cosa si intende con citologia fecale a secco e che differenza c’è con l’esame delle feci che siamo abituati a fare di routine?Intervista ad Enrico Bottero, nostro consulente per la gastroenterologia, su quella che gli autori anglosassoni chiamano “dry-mount fecal cytology”.Iscriviti alla pagina Facebook► https://www.facebook.com/laboratoriolavallonea/Visita il Blog► http://www.mylav.net/
Friday the 13th calls for episode 13 ! We are sorry for the delay. Isa's computer broke and wasn't able to put out the episode in time ... But we are here! On this episode, Kim and Isa go visit the boys of @allbeerinside (the podcast), Rox goes on a lover's retreat and Isa meets a random American boy for a weekend. We drank Bottero di Cello and gave it a 4/5 ! Drinks like water We confess and break the stereotype of things that people THINK women do... that might be known as "gross". IN THE NEWS Women sells her viginity http://metro.co.uk/2018/03/27/woman-explains-selling-virginity-1-million-7420061/ EVENTS https://www.facebook.com/events/572479456423551/ LIKE US? FOLLOW US EVERYWHERE INSTAGRAM | TWITTER | FACEBOOK | STITCHERS | ITUNES | GOOGLE PLAY
Pierre Bottero (13 février 1964 - 8 novembre 2009). Avec Laure, Julia, Erik L'Homme et Gilles Francescano.