POPULARITY
Inmujeres traza ruta para ayudar a joven procesada por aborto espontáneo en Querétaro; ¿México atraviesa crisis constitucional?; Pérdidas de PEMEX; Informe de seguridad de lo que va del sexenio de Sheinbaum; La guerra de los Chips; Fundador de TikTok, la persona más rica de China.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Citlalli Hernández, titular de InMujeres, habló sobre que el instituto acuerda ruta de solución con Fiscalía de Querétaro en caso de menor procesada por aborto espontáneo. ¿Qué medidas se tomarán?See omnystudio.com/listener for privacy information.
La UNAM ha realizado un esfuerzo continuo y extraordinario para ampliar su matrícula Ernesto presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por horaMás información en nuestro Podcast
Monica Bottero hoy es candidata a la Vicepresidencia de la República por el Partido Independiente, pero su trayectoria en el periodismo desde 1982, la ha llevado a trabajar en grandes medios del Uruguay. Además comparte en esta entrevista, su lucha por el feminismo y la igualdad, contando de su experiencia como Directora de INMujeres. #MalosPensamientosPodcast
El próximo 27 de noviembre se cumplirán 40 años del tan recordado Acto del Obelisco, y delegados de los partidos políticos se reunieron ayer en la sede del Partido Independiente (PI) para preparar el aniversario. Aquel acto, clave en el proceso de salida de la dictadura, y conocido también como “Río de Libertad” por una famosa foto del semanario Aquí, no estuvo asociado a ningún partido ni organización, como bien destacó ayer el PI en un comunicado. “Fue un acto de valentía y resistencia”, dice el texto. Y continúa: “La multitud reunida representaba la diversidad del pueblo uruguayo: jóvenes, trabajadores, artistas, intelectuales y ciudadanos de todos los ámbitos de la vida. Juntos, levantaron sus voces en un clamor unificado por la libertad, la justicia y el restablecimiento de las instituciones democráticas”. Este es un aniversario importante, en el que volveremos a detenernos aquí En Perspectiva más cerca de la fecha. Pero aprovechemos esta reunión de ayer para un primer abordaje. ¿Qué están planificando los partidos políticos? ¿Qué surgió en ese encuentro interpartidario? Conversamos En Perspectiva con su organizadora, Mónica Bottero, integrante del PI, directora de Inmujeres.
Hay que aguantar vara”, dijo Nadine Gasman, Presidenta de Inmujeres. Algunas admiramos su capacidad de decir OK, cuando muchas queríamos poner la… perspectiva de género en la cabeza. Ella está, “Aguantando vara”. ¿Compartía visión, táctica, estrategia y acciones afirmativas? ¿Aún busca la igualdad entre hombres y mujeres?
Las personas transgénero, travestis y transexuales tienen los mismos derechos: INMUJERES ONG denuncia ante la CIDH la muerte de 39 migrantes en incendio en Juárez Rusia presidirá el Consejo de Seguridad de la ONU
ONU Mujeres llama generar conciencia contra la violencia de género Inmujeres motiva a denunciar si se sufre de violencia cibernética
Miles de personas marcharon ayer en Montevideo y el interior para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Además de las movilizaciones impulsadas por varias organizaciones feministas, el PIT-CNT había convocado a un paro general de 24 horas solo de mujeres bajo la consigna, “Feminismo de clase, antirracista y anticapitalista". En la capital, la mayoría de las agrupaciones feministas se concentraron en la Plaza Cagancha y marcharon hacia la explanada de la Universidad de la República (Udelar). El trayecto fue lento y llevó más de una hora. Al llegar a la Udelar, la Intersocial Feminista, uno de los principales colectivos que promueven estas actividades, leyó una proclama, encabezada por otra consigna: "Lucha feminista: contra el hambre y la opresión". Por su lado, el Poder Ejecutivo realizó un acto en la Torre Ejecutivo bajo la consigna “Valemos igual. Tenemos los mismos derechos. Necesitamos las mismas oportunidades”. La actividad estuvo centrada en la promoción de la autonomía económica de las mujeres y fue encabezada por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero. El presidente, Luis Lacalle Pou, y varios jerarcas y dirigentes oficialistas estuvieron presentes en el auditorio. En su alocución, Bottero repasó algunos “resultados positivos” en materia de libertad económica de las mujeres, aunque admitió que son insuficientes. Dijo, por ejemplo, que, “si bien la brecha salarial se mantiene, ha tenido una mejora respecto de la época de la pandemia”. Así, explicó que, antes de la pandemia, por cada 100 pesos que ganaba un varón, una mujer ganaba 76,3 por hacer el mismo trabajo. En cambio, hoy gana 78,4. “La diferencia en términos absolutos no es significativa, son dos pesos y algo, pero muestra una tendencia”, destacó la directora de Inmujeres. Durante su discurso, Bottero defendió los logros que las mujeres alcanzaron bajo los sistemas capitalistas, lo que motivó el aplauso del auditorio. “Las democracias liberales con economías de mercado son las que más igualdad les han reportado a las mujeres y es también en esas democracias donde las mujeres tienen la libertad de marchar con los eslóganes que se les antoje, aunque sean obsoletos” ¿Qué les parece que dejó el 8M este año? La Tertulia de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Esteban Valenti.
Sin salud no hay desarrollo. El acceso a la salud en México no es parejo: unos tienen un sistema público, otros otros, otros pagan un seguro privado, otros unos ni siquiera tienen cobertura de salud. Y cuando se trata de cuidados el escenario no es mejor, las mujeres cuidan más que los hombres sin recibir nada a cambio. En este tercer episodio Regina Reyes-Heroles conversa con Julio Frenk, ex secretario de Salud, con Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres y Graciela Marquez, presidenta del INEGI…
Sin salud no hay desarrollo. El acceso a la salud en México no es parejo: unos tienen un sistema público, otros otros, otros pagan un seguro privado, otros unos ni siquiera tienen cobertura de salud. Y cuando se trata de cuidados el escenario no es mejor, las mujeres cuidan más que los hombres sin recibir nada a cambio. En este tercer episodio Regina Reyes-Heroles conversa con Julio Frenk, ex secretario de Salud, con Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres y Graciela Marquez, presidenta del INEGI…
Ricardo Raphael entrevista a Nadine Gasman, presidenta de INMUJERES, para hablar acerca de los avances legislativos para las trabajadoras del hogar y el camino que falta recorrer.
Se cumplen 35 años de inmujeres. Para la agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, la igualdad de género es un desafío transversal para garantizar un futuro sostenible. Las mujeres sin autonomía económica son más propensas a sufrir violencia de género y a tener menos oportunidades de salir del círculo de violencia y pobreza. La violencia de género constituye una problemática con una fuerte presencia en la vida de las uruguayas. Casi 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más en Uruguay han vivido situaciones de violencia basada en género en algún momento de su vida, cifra que representa aproximadamente a 650.000 mujeres. Aún hoy, en el mundo, en la región y en Uruguay, existen brechas profundas entre hombres y mujeres. Mónica Botero es una reconocida periodista y Directora de inmujeres del mides.
Finanzas claras, cuentas sanas. Conocimiento para crecer por HSBC.
De acuerdo con el INEGI, 3 de cada 10 personas que arrancan su negocio en México son mujeres. Sin embargo, en materia de inclusión financiera, las áreas de oportunidad en nuestro país son aún más relevantes cuando hablamos de mujeres. Para platicar de los retos que enfrentamos con respecto a este tema y cuáles son sus principales causas, escucha a Carolina Maldonado Pacheco, directora de Derechos Económicos de las Mujeres, del Instituto Nacional de las Mujeres.
El Podcast - Carolina Maldonado Pacheco y José Antonio Heredia. - La Directora de igualdad para mujeres y hombres en la vida económica en el INMUJERES y nuestro compañero Especialista en cultura y desarrollo organizacional, nos comentan la importancia de compartir las buenas prácticas para la implementación de la Norma Mexicana en Igualdad y No Discriminación NMX R 025 SCFI 2015
El 98% de las mujeres en México han vivido al menos una experiencia de #acoso sexual a bordo del transporte público, así lo reveló una encuesta de #INMUJERES
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue un día de movilización para las organizaciones feministas y de rendición de cuentas para las mujeres que ocupan cargos de gobierno. Finalmente, la proclama de la Intersocial Feminista, que organiza la marcha por 18 de julio aquí en Montevideo, no contuvo elementos alusivos al referéndum del 27 de marzo. Recordemos que la adhesión del PIT-CNT con un paro de 24 horas y un mensaje de respaldo a la derogación de los 135 artículos de la LUC fue el motivo por el que algunas figuras oficialistas no asistieron a la convocatoria, entre ellas la vicepresidenta de la República y la directora de Inmujeres. Justamente, las mujeres con cargos de gobierno hicieron una evaluación de las políticas de género implementadas en esta administración. ¿Qué balance se puede hacer de esa jornada? Lo hablamos con la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero.
Honor a quien honor merece y por eso en este capítulo Sony habla con Rebeca Garza, funcionaria, consultora del Consejo Consultivo del INMujeres, cofundadora de Queretrans y el Centro de Estudios Trans. Nos habló de la importancia del Autocuidado y el trabajo colectivo. ¡Un episodio muy potente que no se pueden perder!
Todas las mujeres, niñas y adolescentes, tenemos derechos sexuales y hay que saber cuáles son. En este episodio platicamos con Alba Adriana Patlán, quien es feminista y activista. Actualmente escribe en La Jornada Hidalgo sobre temas de derechos de las mujeres, es Consejera del INMUJERES para el periodo 2018-2024 y Consejera Consultiva de la Fiscalía de Justicia del estado de Hidalgo y Directora de Promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos y atención a las violencias de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia. Síguela en TWTR e IG como @adriana_patlan y a la Red por los derechos sexuales y reproductivos en México @ddeser_ Síguenos en IG @feminismomasticado y en TWTR @feminismomasti --- Send in a voice message: https://anchor.fm/feminismomasticado/message Support this podcast: https://anchor.fm/feminismomasticado/support
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reforzó su compromiso para erradicar la violencia de género y el matrimonio infantil que ha prevalecido en las comunidades indígenas del estado debido a sus usos y costumbres. 337 mil niñas de 12 y 17 años en México han vivido casadas o en unión libre, principalmente en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. La mandataria aseguró, junto con la titular de Inmujeres y la representante de ONU Mujeres, presentaron una estrategia para erradicar esta problemática que sufren 1 de cada 3 niñas que viven en la montaña guerrerense. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La aportación no remunerada de las mujeres al Producto Interno Bruto es impactante; se trata del trabajo de crianza y de cuidados. En este programa hablamos de las tres “R”: reconocimiento, reducción y redistribución. Marta Ferreyra es directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres en el INMUJERES
La disminución del embarazo en adolescentes y la erradicación del embarazo infantil son metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) en la cual participa el Inmujeres. ¡Averigua más en Zona Libre! Conducción - Viridiana Vargas Producción - César Niño Ladrón de Guevara Edición - César Niño Ladrón de Guevara
Que apenas habían pasado ocho minutos del Encuentro de Gobernadoras, Diputadas Federales y Locales, Presidentas Municipales y Alcaldesas Electas 2021 cuando Nadine Gasman, titular de Inmujeres, informó que Olga Sánchez Cordero debió retirarse de súbito por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por mucho camino que se haya recorrido, el mundo todavía no es igual para hombres y mujeres, y nosotras somos quienes todavía cargamos con el peso de dichas injusticias. En este episodio, Blanca Juana Gómez Morera, Directora General de Expansión Publishing, habló con Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, del machismo que se sigue viviendo y todo lo que falta cambiar, sin olvidar los logros que se han tenido. Nadine nos habla sobre los tres pilares fundamentales para empoderar y dar autonomía a las mujeres, nos cuenta lo que sintió cuando entró al Senado por primera vez y qué tal es como jefa. En Las Minervadas, Ana Grimaldo, editora de Expansión Mujeres, recomienda leer Feminismos islámicos de Ramón Grosfoguel, una compilación de artículos hechos por diversas autoras sobre este movimiento. Les leemos en las redes sociales de @ExpansiónMX y @BlancaJuana (@BlancaJuanaGM en Instagram) con el hashtag #Mujeduría
La semana pasada comenzó a discutirse en el Parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas. Entre los puntos en cuestión, está la posible prórroga a julio de 2022 de tres juzgados especializados en violencia de género en el interior del país, establecidos en la Ley de Violencia Basada en Género de 2017. ¿Cuál es la situación de esta discusión en el Parlamento? ¿Cuál es la situación de violencia de género en la actualidad en el país? Para hablar sobre estos y otros temas recibimos esta mañana a la directora del Instituto Nacional de Mujeres, Inmujeres, Mónica Bottero.
Sobre las demoras en la instalación de los juzgados especializados en violencia basada en género, proyectos de tenencia compartida, femicidios y como abarcar esta problemática, dialogamos con la directora de Inmujeres, Mónica Bottero. Sobre como impactan los últimos ajustes en precio de combustibles en la ciudadanía, los cambios propuestos en la LUC y la Rendición de Cuentas en esta materia; conversamos con el presidente de la Federación ANCAP, Gerardo Rodríguez. Hoy recibimos a Eli Almic en otra edición de #Visitantes.
Nadine Gasman, Presidenta de Instituto Nacional de las Mujeres, me habló de cómo las brechas estructurales de género se hicieron más visibles ante la pandemia y las acciones concretas que se están llevando a cabo para lograr un piso parejo. Hablamos de su trayectoria y la transición de su carrera como médica a funcionaria pública y aseguró que México está listo para ser gobernado por una mujer. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El Día Internacional de la Mujer fue una jornada de reflexión y manifestaciones en todo México. Carmen Aristegui charla con Belén Sanz, representante en México de ONU Mujeres, y con la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, sobre cómo la pandemia ha afectado a las mujeres en el país.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Invitados: Capitán Primero Enfermera Ana Cisneros Rabell, anterior observadora en la Misión de la ONU en Colombia y actual instructora en el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz (CECOPAM)-SEDENA; la Mtra. Ximena Mariscal, Directora General Adjunta de Asuntos Internacionales de INMUJERES, y Consejero Roberto de León, Coordinador para Asuntos Políticos y Mantenimiento de la Paz de la SRE. Conductor: Alejandro Alday, Director General del Instituto Matías Romero
La presidenta de Inmujeres señaló que esta experiencia social demostró que las mujeres hacen más trabajo del que se ve, reconoce y se paga
En este episodio compartimos contigo el Conversatorio Virtual sobre Igualdad de Género en las áreas STEAM y en las TIC: avances y retos donde COFINECE, Televisión Educativa, @prendemx, CENART, Promtel, Inmujeres, SHCP, CANIETI, AMITI, IDEATIC y Movimiento STEAM compartieron sus reflexiones.
Relaciones desiguales base del feminicidio: InmujeresViolencia contra 70 por ciento de mexicanas: ONUDetienen a otro involucrado en caso LeBarón
Clausura del Primer Summit Virtual STEAM 2020 con Red del Pacto Mundial en México, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la UNESCO México y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). ¡Gracias por acompañarnos!
Amnistía Internacional sacó una petición para que la ciudadanía firme y le diga a los diputados que hagan su trabajo
17 julio 2020 – Nuria, Oscar y Renato hablan de las polémicas quintetas del INE, del desplegado de los intelectuales fifís y el bendito coraje, de la llegada de Lozoya a México, del recorte de INMUJERES y del inusual encuentro de los gobernadores de Jalisco y Guanajuato con Andrés Manuel.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, cerró filas con el presidente Andrés Manuel López Obrador y reconoció su trabajo en el combate a la inseguridad y a la corrupción; trabajarán de manera coordinada y respetuosa para garantizar la paz en el estado… Este jueves, durante la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador a Jalisco, se destacó el trabajo coordinado en el programa de identificación de cuerpos de personas desaparecidas durante la gestión del gobernador Enrique AlfaroEl Instituto Nacional de las Mujeres dio luz verde para que se aplique el recorte de 75 por ciento a su presupuesto tal y como lo establece el decreto de austeridad publicado por la secretaría de gobernación en abril pasado. Tras el recorte a su presupuesto, el Instituto Nacional de las Mujeres destacó que “los programas y las acciones sustantivas para la igualdad están más vigentes que nunca”, y precisó que los gastos operativos corresponden a insumos de papelería, viajes, viáticos, comedor, pero también a estudios e investigaciones.
La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) aprobó reducción a su presupuesto en 151 millones de pesos, lo que representa un 75 por ciento; esto para destinar los recursos para atender la pandemia de COVID-19.
Señora bonita. Amigo Amo de casa. El calendario marca que es jueves, el reloj dice la una y usted sabe de qué es día y hora: De información. Póngale pausa a lo que está haciendo y súbale a su radito porque estas son las noticias:¡Hackearon la matrix! Twitter y sus usuarios VIP sufren ataque que los deja sin poder tuitear por horas. ¿Qué se siente perros, que se siente?Ayer dijo que no, pero hoy dijo que sí: La 4T quita más de 150 millones al INMUJERES, y eso que tenemos al presidente más feminista.Intelectuales le ponen periodicazo a AMLO y este les revira ¿Donde estaban cuando antes? ¿Por qué no se quejaban malditos ingratos?Y en la mañanera desde Jalisco: A Ruiz Cortines le decían viejito pero a mí me dicen Chocho… Más respetillo para el jovenazo. Perros irrespetuosos, Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula para el mundo. Transmitiendo a través del espectro radial y hasta el otro lado del arcoiris. Informando que es gerundio. Chiflando y aplaudiendo. Gritando lo que otros callan… Chumel Torres.
El fraude en Twitter y cuánto ganaron los ladrones. Además, el INMUJERES sufre recorte de recursos y para terminar la oposición y los conservadores.
Desplegado "Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia" firmada por 30 intelectuales. Respuesta del presidente "Bendito coraje"Recorte a presupuesto de Inmujeres
•AMLO responde al desplegado publicado por un grupo de intelectuales •Se ampara alcalde de Cuernavaca
AI pide impedir recortes a InmujeresObispos critican medidas contra CovidEn Panamá buscan asintomáticos
La violencia contra la mujer ha aumentado a raíz de la pandemia por el Covid 19; los resultados del estudio “Violencia de Género en Tiempos de COVID19”, realizado por la casa encuestadora ENKOLL, revelaron que las agresiones contra las mujeres, aumentó un 31% durante el confinamiento por la pandemia. A nivel estatal a través de 368 Puntos de Atención en el estado, coordinada por la Secretariía de las Mujeres de Oaxaca (SMO), en conjunto con el Inmujeres, las 400 Instancias Municipales de la Mujer (IMM), los 30 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, Centros PAIMEF y Centros para las Justicia de las Mujeres, se difunden líneas de auxilio 911 y 089, y campañas en radios comunitarias en lenguas indígenas. Lo que compete a esta Legislatura en el Congreso del Estado, “las diputadas y diputados estamos trabajando para erradicar la violencia de género, en este mes de junio he presentado en el Congreso tres iniciativas que van relacionadas con la violencia; en la primera pedí que las instituciones públicas realicen adecuaciones para enfrentar la crisis de violencia de género ante esta pandemia, en la segunda pedí que se actualicen las políticas y acciones de protección a mujeres por el alza en la violencia de género y como útlima y mas reciente pedí que se habiliten números de emergencia en municipios para atender casos de violencia familiar y de género”. Para más información pueden seguir mis redes sociales.
- CDMX recortará 50% el gasto corriente por pandemia- Autorizan a UNAM realizar pruebas de diagnóstico- Millones de médicos piden a G20 más apoyo para el sector salud- UIF e Inmujeres firman acuerdo de colaboración
Para algunos cargos suele considerarse lo técnico y también lo político, dijo la directora de Inmujeres. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Intersocial Feminista marchará bajo la consigna “Más feminismo, mejor democracia”. Para hablar de este tema De taquito a la mañana recibió a Andrea Tuana, integrante de la ONG El Paso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.