POPULARITY
BEGASTRI, LA CIUDAD FORTIFICADA.En el discurrir del Camino de la Cruz, llegando a Cehegín, se vislumbra una colina con restos amurallados y una historia apasionante. Es el Cabezo de Roenas (ruinas), donde se ubicó Begastri. ¿Cuál es la importancia de Begastri? ¿Cómo mejorar su atractivo ecoturístico?▪ Ha tenido ocupación diferenciada de distintos pueblos: la ciudad fortificada ibérica, el municipium romano y tardorromano y la sede episcopal visigoda.▪ Se han recuperado piezas de gran valor como esculturas, aras, elementos arquitectónicos y epigráficos, sarcófagos, vajillas cerámicas y ajuares metálicos, tesorillos numismáticos -exhibidas en Museos Arqueológicos de Murcia y Cehegín-.PROPUESTA ECOTURÍSTICA “EN BUSCA DEL PETRICOR”: Cehegín es bien conocida por su casco histórico bien conservado y un entorno rural envidiable, pero ¿por qué hablamos tan poco de Begastri? Porque hay que difundir más su historia y origen. Nuestras propuestas ecoturísticas abarcan:▪ Tematizar el recorrido entre Bullas y Cehegín para anticipar/presentar el Parque Arqueológico de Begastri al visitante/turista/peregrino. Con cartelería y paneles explicativos se van divulgando las características del yacimiento y se sitúa en la línea del tiempo con avances cronológicos.▪ Ampliar la excavación con prospecciones en la zona destruida para vía férrea (actual Vía Verde).▪ Un Centro de Interpretación exclusivo de las distintas etapas de Begastri, accesible para personas con movilidad reducida y con discapacidad sensorial. No muestra las piezas originales (Museo Arqueológico), pero recrea maquetas y la basílica (San Vicente). Contextualizaría, por ejemplo, la utilización de cruces de bronce en ceremonias de consagración.▪ Realizar una campaña regional de difusión de la importancia de Begastri y su historia (confusiones con Bigastro).▪ Conciertos de música visigoda y mozárabe en su entorno cercano y con luz ambiente.▪ Astroturismo íbero. Noches temáticas de contemplación de estrellas y “ofrendas” con exvotos.▪ Turismo de arqueólogos voluntarios todo el año y puesta en valor del entorno (renaturalización y reforestación).▪ Recreación del modo de vida de la época con agricultura y ganadería.
"HABITAR EL MUNDO DE OTRA MANERA. SER DE OTRA MANERA..." "(...) Pero ese rostro que contemplamos de nosotros mismos, espejeado por el planeta, por la naturaleza, no es halagüeño. El resultado global de nuestra acción que durante tanto tiempo se ha vivido bajo el concepto de progreso, de avances sin fin, nos ofrece hoy una cara nada positiva. Hemos llegado a una situación crítica que pone en cuestión nuestro orden civilizatorio mismo, pues NUESTRAS mismas CONDICIONES BIOLÓGICAS DE EXISTENCIA, las de la humanidad, y no solo ella, corren un SERIO PELIGRO de sufrir una enorme DEGRADACIÓN de consecuencias de EXTREMA GRAVEDAD". Con estas palabras, JORGE ÁLVAREZ YÁGÜEZ, Colaborador Honorífico del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense, e integrante de diversos grupos internacionales de investigación, nos alerta en el programa de hoy, sobre las GRAVES CONSECUENCIAS que la ACCIÓN DEL HOMBRE está ocasionando en la naturaleza y EN EL PLANETA, y que incluso habría llevado al debate entre los propios geólogos, sobre si la época del Holoceno, en la que hemos vivido los últimos once mil años, estaría siendo sustituída por una nueva etapa denominada ANTROPOCENO. Podemos afirmar pues sin temor a equivocarnos, que la reflexión que nos ofrece aquí Álvarez Yágüez, es una de las más serias, imponentes y trascendentes, que se han producido en los últimos tiempos en torno a este tema. Por otra parte continuamos el recorrido por la vida y obra de SÉNECA, en esta ocasión leemos fragmentos del texto "De la ira", y navegamos por su biografía relatando las extrañas circunstancias que rodearon la muerte del Emperador Claudio. Intentando aunar melodía y filosofía, contamos además con una COLABORACIÓN muy ENTRAÑABLE: se trata de una INÉDITA VERSIÓN que de la canción "EL CÓNDOR PASA" ha realizado especialmente para este programa, el GRUPO DE POP ROCK DAIMIELEÑO MAXDTRES (Reyes, Emil, Miguel y Maxi) con la participación de Miguel Angel Alonso en la flauta. Contextualizar los contenidos de este espacio con la colaboración de estos músicos ha sido un lujo. Igualmente la genialidad del compositor G MAHLER, añade un marco incomparable.
En una semana en la que la agenda estuvo fijada a partir de filtraciones ilegales desde el poder judicial de fotos y chats que dejaron al descubierto la violencia de género sufrida por la ex primera dama Fabiola Yañez de parte del ex presidente Alberto Fernández, intentamos poner en contexto y ordenar las cosas que pasaron en una semana caótica en la que una vez más la realidad supera cualquier ficción verosímil.
El consumo alto de azúcar libre y añadido tiene varias consecuencias negativas para la salud. Aquí te detallo algunas de las más significativas:Aumento de peso y obesidad: El azúcar tiene una alta densidad calórica y su consumo excesivo puede llevar a un balance energético positivo, causando aumento de peso y obesidad. Esto se debe a que los alimentos y bebidas con altos niveles de azúcares añadidos suelen tener muchas calorías y pocos nutrientes esenciales.Caries dental: El consumo de azúcar es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de caries dental. Las bacterias en la boca utilizan los azúcares de los alimentos para producir ácidos que pueden dañar el esmalte dental.Enfermedades cardíacas: Las dietas altas en azúcares añadidos se han asociado con un aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas. El azúcar puede afectar los niveles de lípidos en la sangre, aumentando los triglicéridos y el colesterol malo (LDL), lo que contribuye a la acumulación de placa en las arterias.Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2: Un consumo excesivo de azúcar puede llevar a la resistencia a la insulina, una condición en la que las células dejan de responder adecuadamente a la insulina. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.Hígado graso no alcohólico: El consumo excesivo de azúcar, especialmente en forma de fructosa, está vinculado al aumento de la acumulación de grasa en el hígado, lo que puede llevar al desarrollo de hígado graso no alcohólico.Riesgo de cáncer: Algunos estudios sugieren que una dieta alta en azúcares añadidos podría estar asociada con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, aunque se necesita más investigación para entender completamente esta relación.Problemas de salud mental: El consumo excesivo de azúcar también ha sido vinculado a un mayor riesgo de problemas de salud mental, incluyendo depresión y ansiedad.Envejecimiento prematuro: Algunas investigaciones sugieren que el azúcar puede contribuir al envejecimiento prematuro, a través de procesos como la glicación, que afecta la salud de la piel.Es importante notar que los azúcares naturales presentes en frutas, verduras y lácteos no se asocian con los mismos riesgos para la salud que los azúcares libres y añadidos. La clave está en el balance y en optar por una dieta variada y rica en alimentos naturales y no procesados.
Consejos simplificados de resolución de tecnología para todos. Leer errores. Poner información en los casos. Dar pasos de cuando ocurre el error. Contextualizar. Apagar y prender: reiniciar.
En el programa de hoy Marcelo recibe a Diego Armesto quien contextualizará conforme al marco jurídico de los EEUU, por qué a pesar del intento de Biden por dejar al ex presidente Trump bajo prisión preventiva, el juez federal Goodman optó por dejarlo en libertad sin fianza. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aprender a Contextualizar é um caminho de Cura para nossas relações.
Te presento mi nueva formación de exposición y creación de la unidad didáctica LOMLOE. 💥Acceso a precio de oferta: https://preparadoredufis.com/cursos/curso-de-exposicion-oral/ ¿Qué encuentras en esta nueva formación? Básicamente tiene tres objetivos. 💯 1.Aprendes a programar y crear tu unidad didáctica. Comprende cómo aplicar y crear tus unidades didácticas LOMLOE para que sean competenciales, contextualizadas y con los principios de evaluación formativa y DUA. 🤌 2.Comprendes como cuidar cada elemento curricular para que sea entendido. Una cosa es tener la tabla bien, saber crearla, pero otra muy distinta es que llegue al Tribunal. Te enseño cómo hacerlo para que se entienda y para diferenciarte. 💫 3.Aplicas todos los vídeos sobre enamoratoria para que tus ideas lleguen. Clases sobre metáforas, introducciones y conclusiones potentes .Clase sobre el hilo conductor y cómo utilizar la acción dramática para que te recuerden. Además, 🫶 Más de 64 ideas de hilos conductores novedosos, usos de analogías, ejemplos de inicios y finales para que te recuerden. 🧠 Distintas defensas completas. Como la mía donde saqué un 10 y uso un hilo conductor hilando con metáforas toda la programación (50 minutos de vídeo) 🫀Defensas de Pepe que usa el visual thinking y sacó plaza en la última oposición 🧑💻Defensa de Javier que sacó un 8 usando la pizarra y una metáfora que enlaza todo (la voy comentando y parando) mejorándola de esta forma. Y mucho más. Masterclass de cómo preparar la encerrona, guion, como brillar en la unidad didáctica, ejemplos de metodologías y formas de evaluar novedosas... 💥Acceso a precio de oferta: https://preparadoredufis.com/cursos/curso-de-exposicion-oral/ #oposicionesdesecundaria #exposicionunidadidactica #unidadidactica #unidaddidacticaLOMLOE #oposicionesmagisterio #oposiciones2023
Julia Otero reflexiona en 'Julia en la onda' sobre la reedición de los libros de Ian Fleming, el célebre autor de James Bond para eliminar las referencias raciales y racistas.
EPISODIO 38 ¡Muy buenas naturalista, ornitólogo y amante de la fauna salvaje Ibérica! Este episodio es muy especial para mí. Es el primer episodio del podcast en el que no solo te voy a dar la chapa yo, vengo acompañado
Desde hace un tiempo se están llevando encuentros y capacitaciones en Atamisqui en el marco de un programa sobre escuelas populares y mujeres empoderadas en la ruralidad. ¿Cómo se trabajan las problemáticas de género de acuerdo al territorio? ¿Cuáles son los objetivos para la formación? Para conversar sobre este tema, en la mañana de #BuenasNotas pasó Norma Ruiz, docente de estos encuentros.
Con @jorgemcalvo
Juliana Javierre acude a plagas para contextualizar realidades colombianas
¿Qué esperas para preguntar lo que no entiendes? Aprendes de los profesores pero aprenderás mucho más de las cosas que haces con las manos y de las técnicas que desarrollemos desde lo que haces. No olvides que en el asunto del correo siempre debes poner tu nombre, apellido y grupo. Siempre. También debes desarrollar tu texto con un saludo, mensaje y despedida. CÓMO ENVIAR LAS TAREAS Cuando hagas una consulta o envíes una actividad debes contextualizarla. Eso quiere decir:¿A qué actividad te refieres?¿En qué plataforma la encontraste?¿De qué fecha es esa actividad?¿Qué es lo que dice la propuesta?¿Se refiere a alguna actividad anterior? ¿A cuál?¿Qué preguntas necesitas hacer?¿Qué personas están colaborando contigo? Es mejor que hacerlo solo. Averigua la INFORMACIÓN que te estoy pidiendo. Organízala en tu cuaderno como una carta en la que me quieres consultar tus dudas. Luego la pasas a limpio y me la mandas por correo. No olvides poner tu nombre, apellido y grupo en el asunto ni que tu texto tenga un saludo, mensaje y despedida. IMPORTANTE: Cuando tomes INFORMACIÓN de un RECURSO debes apuntar:En el caso de los libros: autor, año de publicación, título, página, editorial y país o ciudad.En el caso de las páginas web: autor, página, fecha de publicación y fecha en que tú la visitaste.Si la INFORMACIÓN proviene de otro RECURSO debes registrar todos los METADATOS que permitan localizarlo y describir, comprender, utilizar y clasificar esa INFORMACIÓN. Recuerda que esta materia consiste en investigar, crear dudas, preguntas, consultas: diálogo para crear PROYECTOS de lectura y escritura. ¿Cuál es tu forma de aprender?
1Pedro 3:1-7. Princípios e mandamentos são imutáveis, mas a aplicação prática deve ser contextualizada.
Paulinha Carvalho e a psicóloga Pamela Magalhães falam sobre primeiros encontros e recebem Mayra Gaiato, Psicóloga Infantil, Mestre em ABA, Especialista em Neurociências e Modelo Denver e Fundadora do @instituto_singular para contextualizar o tema ao que acontece com o personagem Shaun Murphy, da série The Good Doctor, do canal Sony Channel. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alvaro Bernal (@AlvaroJBA) es experto en análisis y scouting con experiencia en AD. Parla, Unionistas CF, CD Leganés B, CF Pozuelo nos habla de su proyecto Terrenodefutbol.com. además de compartir interesantes ideas a todos aquellos que se quieren iniciar el mundo de análisis en fútbol. ¿Qué herramientas usar? ¿Cómo se estructura un análisis? Dadle al play 4:40 - Terrenodefutbol.com el podcast y web. 12:00 - Análisis subjetivo vs objetivo. 17:50 - Contextualizar el análisis 23:12 - El análisis de equipos de 2b y su variedad táctica 29:10 - Scouting entre ligas diferentes.
Contextualizar nuestro mensaje es vital. Pablo lo hizo, ¡Cristo lo hizo! Nosotros debemos hacerlo.
+ Zakât (كاة) Limosna Purificadora: Obligaciones y Derechos. + Sádaqa (صدقة) Generosidad: acto de dar por compasión y amor. + La Virtud de la Generosidad (Sadaka) + Necesidades Ajenas, la Ayuda y el Servicio. + La Tendencia Natural hacia el Egoísmo, la Avaricia y el Derroche. + La Ejercitación de las Virtudes. + La Importancia de Contextualizar y Discernir Adecuadamente. + La Pedagogía, la Enseñanza y el Aprendizaje de la Generosidad. + Los Perjuicios y los Peligros de la generosidad desmedida. + Equilibrio, Maduración y Crecimiento PsicoEspiritual. ------------------------------------------------------------------------------------------ http://sufismo.org.ar/ http://editorayerrahi.com.ar/store/ YouTube: Orden Sufi Halveti Yerrahi Instagram: Orden Sufi Halveti Yerrahi Facebook: Orden Sufi Halveti Yerrahi Facebook: Editorial Yerrahi ---------------------------------------------- #Zakât #Sadaka #Generosidad
Me gusta mucho comparar los negocios con las relaciones de pareja. Seguro que te suena: "Te quiero pero sólo como amigos". En las relaciones profesionales lo podemos traducir a: "Me caes muy bien pero nunca te compraría". ¿Cómo atraer a la persona correcta? ¿Cómo pasar de una relación de amistad a otra de pareja estable? Si quieres saber más visita: http://informacionparalaaccion.com/143 LinkedIn y la vida real Lo bueno que tienen las mentorías grupales para tener tu estrategia en LinkedIn es que nos juntamos personas inquietas. Vamos mucho más allá del horario de oficina. Queremos atraer clientes para nuestro negocio, poner en marcha nuestro proyecto o simplemente tener nuestra marca personal para generar oportunidades. Y lo que es aún mejor es que somos gente sin pelos en la lengua. En una de mis últimas mentorías se produjo esta situación: Me encanta todo tu contenido y lo que dices. Eres una persona divertida y muy estimulante. Sin embargo nunca te compraría, - le dijo una persona del ámbito financiero a otra relacionada con el desarrollo de personas en empresas en los aspectos comerciales. No sabes cuánto te agradezco que me lo digas. ¿Qué crees que me falta?, - pidió la otra persona. El contenido es bueno, pero no me llega. Me parece muy genérico y luego no sé qué hacer con él. Me lo ha pasado bien viéndote. Sin más. Y también tienes que cuidar tus ubicaciones. Que parezcan siempre en un entorno profesional. Los siguientes vídeos cambiaron el enfoque. Vídeos enfocados a un aspecto concreto de la venta (venta cruzada, up selling, seguimiento de presupuestos) y cambió el jardín por un un despacho con fondo de croma. Hoy vamos a analizar la doble CC para la creación de contenido. Contextualizar Cuantificar. Auto revísate siempre en tus publicaciones para saber si además de ser una persona agradable, tienes posibilidades ser algo más que un amigo. En el vídeo te pongo el ejemplo de enseñar a patinar. Puedes decir temas teóricos. Lo que necesito es que me ayudes de forma concreta en mis problemas. No quiero temas genéricos. Echa un vistazo al vídeo o lee el articulo completo. Tú eliges qué formato te gusta más: https://youtu.be/MkPkOuFHYoc Mi agradecimiento infinito a Lourdes Calvo que fue la persona que una formación conjunta que realizamos en la Universidad Complutense aterrizó mi concepto de Hay que ser un poquito malo para estar en LinkedIn a estas dos palabras contextualizar y cuantificar que las vamos a usar con el contenido. Contextualizar Ya lo hablamos en otro artículo donde decíamos que creando buen contenido es posible hacer negocio con menos de 1.000 contactos. Ahí tienes aún más ejemplos. Contextualizar significa que la persona que está escuchando tu historia se sienta identificado con el problema que estás contando. Los errores más habituales: Poner ejemplos de empresas grandes: Google, Apple, Amazon, ... De verdad, que mi empresa no tiene ni los recursos económicos ni personales para implementarlo. El ejemplo no vaya acorde con tu público objetivo. Poner ejemplos de empresas grandes Uno de ellos hacía la comparación entre Van Gogh y los pocos cuadros que vendió con el tema motivacional en el emprendimiento. Genial el enganche. Llama la atención porque como él dice, el artista nació para pintar, y no pintó para vivir. De hecho casi no vendió cuadros. A la hora de buscar ese para qué en la vida empresarial pone el ejemplo de la empresa de coches Volvo y sus sistemas de seguridad. Para siguientes publicaciones mi recomendación es siempre buscar un para qué de un emprendedor o de un negocio que vaya a montar. Puede ser que una persona haya nacido para impactar en la vida de otras personas sintetizando sus ideas, descubriendo sus fortalezas, haciéndole más productivo, ofreciéndole un producto que mejore su vida porque le ahorra tiempo, o le da status. Tu ejemplo no va acorde con tu público objetivo Otro ejemplo es de una persona que posiciona vídeos en YouTube y que sus clientes son personas que publican contenido en LinkedIn. Para poner un ejemplo de creación de contenido y posicionamietno en YouTube lo explica con un ejemplo de cocina. Cocina, esos temas ya están en YouTube y si es un buen canal, bien posicionados. Las personas que están en LinkedIn publican de sus empresas y productos o servicios. Fíjate si puede haber temas: mejoras de productividad, temas financieros, temas de empresas y comunicación. En estos dos ejemplos pasa lo mismo. Captas mi atención, pero al poner el ejemplo digo: será difícil que esta persona me pueda ayudar. No me siento identificado. En eso consiste contextualiar. Cuantificar Cuantificar significa que una persona pueda pasar a la acción con el contenido que tú publicas. Y si no puede pasar a la acción, que pueda comparar sus resultados con los tuyos. Imagínate que estás interesado en vender más. Y yo te voy dando una serie de pautas para que el ciclo comercial funcione (de este tema hablaremos en otro post) nos centramos en la parte de invitar en frío: Invita a conectar de forma personalizada. Sin más, ese contenido no vale. Necesita cuantificarlo. Pon algo concreto que haya visto en la otra persona. Puede ser que te gusta que haya trabajado para distintas empresas, o para una sola, o que haya cambiado de ciudad, o qué te gustó de la publicación que hizo, o del libro que leíste suyo, o de su ponencia o de su comentario. Eso significa personalizar. Tenemos que ir un poquito más allá de dar un contenido genércio. Tiene que servir para poner en acción. Todavía te puedo ayudar mucho más si te digo que la media de aceptación en invitaciones completamente frías es un 40%. De esta forma ya sabes si estás haciendo bien o no el procedimiento. Autorevisión: de caer bien a hacer negocio Muchas personas están publicando contenido en LinkedIn genérico o de autobombo. Claro que es difícil destacar. No hace falta que llegues a todo el mundo. Simplemente al adecuado. No tienes que gustar a todas las posibles parejas. Solo a las que te interesan. Con las que vas a ser feliz. Lo que nos hace diferente de otros profesionales es nuestra experiencia. Seguramente Google, Facebook, Amazon, Microsoft o Apple dentro de poco den contenido muy bueno a muy poco dinero o incluso gratis. Si quieres un curso de liderazgo, seguro que lo va a impartir Barck Obama. Y si tú tienes un curso de liderazgo (incluso si lo tuviese yo), compraría el de Barack Obama. ¿Donde está la diferencia? Que Barack Obama no va a ir a ninguna empresa a implantar un programa de liderazgo. Y tú y yo sí. Por eso tenemos que contar no conceptos, sino hechos reales. Cuando publiques contenido, para saber si es bueno, prueba la doble CC: Contextualizar: Una persona que está entre mis clientes objetivo, ¿se siente identificada con lo que está escuchando? ¿Le suena cercano? ¿le pasa en su día a días? Cuantificar: después de leer mi contenido ¿puede intentar ponerlo en práctica o tiene un indicador que le diga si lo está haciendo bien o no? Si se cumplen las dos CC, ese contenido es bueno. Nunca me canso de decir que al final de cada contenido pongas una llamada a la acción. ►►► Aprovecha para tener en tres semanas implanta tu estrategia en LinkedIn que te ayude a conseguir resultados con las mentorías grupales. ◀︎◀︎◀︎ ►►► Si quieres saber mas de cómo formar a tu equipo comercial, aplicar estas estrategias, haz clic para que aprende a incorporar linkedin a tu estrategia comercial. ◀︎◀︎◀︎ En el curso online linkedin sencillo puedes ir a tu ritmo para implementar todas estas estrategias. ¿Quieres entrar? Sólo por seguir este blog aplica el siguiente cupón: CUPÓN 20%: DAVIDBLOG Recursos mencionados Artículos Hay que ser malo para estar en LinkedIn Cómo prospectar en LinkedIn Se puede hacer negocio con menos de 1.000 contactos Cómo pasar de vendehumos a venta asertiva. Cómo hacer que el buen contenido cierre ventas Recursos Recursos gratuitos para mejorar en LinkedIn: perfil, interacción y contenido.
La biblicidad es la propiedad de ser bíblico. Lo resumimos en cinco pasos: a. Conocer la Biblia, para lo cual hay que tener un plan. b. Interpretar la Biblia, para lo cual necesitamos de la Iglesia. c. Vivir la Biblia, para ello necesitamos fe y luego acción. d. Contextualizar la Biblia, para entender la realidad como Dios la ve. e. Difundir la Biblia, para que otros sean transformados.
Cantidad de contactos y calidad. Los dos aspectos cuentan. Traducido a LinkedIn: personas que son activas en LinkedIn y existe posibilidad que te referencien. No creas que solo los clientes directos son tu cliente objetivo a añadir en la red de contactos. Para más información visita: http://informacionparalaaccion.com/132 LinkedIn y la vida real Hay veces que doy charlas gratuitas donde asisten 50 ó 100 personas y soy incapaz de hacer ni una venta. Sin embargo, hay otros entornos más íntimos donde acuden 10 ó 15 personas y siempre consigo hacer negocio. No se trata de cantidad de personas. Se trata también de la calidad de las personas. Lo ideal sería poder juntar cantidad y calidad. No siempre es posible. No te merece la pena incluir en LinkedIN personas que no conoces y que además no son activas en LinkedIn. Serás un gran coleccionista de contactos. Nada más. Hoy vamos a ver los sigueintes temas: ¿Se puede hacer negocio con menos de 1.000 contactos? Cómo hacer crecer mis contactos de forma sana A quién aceptar y a quién no ¿Se puede hacer negocio con menos de 1.000 contactos? Es posible y me ha pasado en dos casos durante este mes de COVID. La clave no es el perfil. Es el contenido. Aquí te explico los dos ejemplos: Una persona que trabaja por cuenta ajena, con una red de 300 contactos le ha entrado una petición de presupuesto. Casualmente porque una persona de su pequeña red recomendó una de sus publicaciones en vídeo. Esa contenido le llegó a una persona responsable. Le encantó la publicación y le pidió presupuesto. Otra persona que es dueño de una asesoría, con una red algo inferior a 1.000 contactos también ha recibido una petición de presupuesto para trabaja. Es una persona que tiene un negocio complementario al suyo y le propone aportar clientes que no quieren estar con las Big4 y quieren algo más operativo. También fue a partir de una publicación. Este caso en PDF. El factor común en los dos casos es contenido. No sólo se trata de buen contenido, sino también de un contenido aterrizado y vistoso. Muy fácil de consumir. En otro programa hablará de estas dos palabras que quiero te metas en la cabeza: Contextualizar y Cuantificar. Es muy improbable que con esas técnicas de visitar un perfil, luego recibir la invitación de otro perfil puedas hacer negocio. Ni que tampoco invitando de forma spammer (ofreciendo productos y servicios antes de generar confianza) lo puedas lograr. El buen contenido fácil de consumir es la clave. Cómo hacer crecer mi red de contactos de forma sana Sin embargo, con una red de contactos tan limitada tu contenido tus posibilidades de ser recomendado son menores. Entonces, ¿cómo hacer crecer mi red de contactos de forma sana? Invita a todas las perosnas que tienes en tu mail de forma automática si está ligado a yahoo o Gmail. Y si no lo está, puedes exportar los mails en un archivo y facilitar ese archivo en LinkedIn para que te busque los contactos. Invita a todos los contactos de tu teléfono. Sólo se puede hacer desde la app móvil. LinkedIn se encarga de buscar a esas personas que están en LinkedIn con ese número de teléfono. Sigue las publicaciones de personas que son referentes en tu sector. Me refiero que no son competencia. Que por sus tarifas van a otro segmento de clientes. Interviene en sus publiacaciones e invita a conectar a esa persona y a las personas que hagan comentarios interesantes en el contendio. Publica contenido: recuerda que es muy complicado que las personas participen en tu contenido si tú no participas en los contenidos de otras personas. Invita a las personas que recomiendan y comparten. A cada persona que conoces en tus relaciones profesionales, invítale a conectar por LinkedIn. Y coméntale que publicas contenido todas las semanas que puede ser de su interés. En los ambientes que estés: ya sea de estudios de master, de coworking, conferencias, webinars, .... En las reuniones comerciales que tengas, invita a conectar a todas las personas que están en la reunión e incluso a las que no están y toman decisiones. Es una forma que consuman de forma silenciosa tu contenido. Personas con las que hayas estudiado y/o trabajado. Es una forma de retomar la relación. No soy partidario de invitar a personas: Grupos de LinkedIn: en especial esos grupos que son de spam, donde no se aydua. Que son un sitio para meter tus artículos y publicidad. Ya hablé de este tema en: ¿Están muertos los grupos de LinkedIn? Sugerencias de LinkedIn: te puede dar una idea de qué personas conectar. En general, cualquier forma de conectar donde antes no se haya creado confianza. La tasa de aceptación de estos contactos puede ser inferior al 10%. Con las posibles penalizaciones de LinkedIn. De nada sirve invitar a personas que no son activas en LinkedIn. Ponte un objetivo semanal a conseguir: voy a crecer mínimo 10 contactos a las semana o 25 contactos. Recuerda siempre enviar invitaciones personalizadas. Recuerda retirar las invitaciones que hayas hecho y no te hayan aceptado. Yo lo suelo hacer pasadas 3 semanas. A quién aceptar y a quién no Yo tengo muy claro a quién no aceptar: Personas extranjeras que no hablan español (porque publico en español) y que además son: de bancos de inversiones (son perfiles falsos), chinos, indios, ... Personas que veo que me van a vender por su perfil (medio vacío y agresivo) o que en la invitación ya me están vendiendo. Personas que por cualquier motivo no me generan confianza. Y al resto de personas las acepto. Puedes hacer negocio con personas de primer nivel. En mi caso, si no lo hago al principio, puede que pasen años para que lo vuelva a hacer. Sin embargo, esas personas me recomiendan. Se trata de estar en la mente de las personas cuando tengan un problema. Que les venga nuestro nombre a la cabeza. No existen milagros. La venta en redes sociales es igual que en la vida física. Lleva su tiempo. No hay fórmulas mágicas. Resumiendo lo que hemos vistos hoy: Con más contactos de personas activas tienes más posibilidades de hacer negocio, siempre que publiques contenido. Incoporar los contactos que ya conoces. Los tienes en el mial, móvil, reuniones comerciales, webinars, personas con las que has estudiado y trabajado o en ambientes de publcaciones de temas que son de tu interés. Salvo perfiles falsos o spammer, te recomiendo aceptar. Los negocios vienen porque te suelen referenciar. Cuéntame cómo haces crecer tu red de contacos. ¿Quieres saber más sobre LinkedIn? Descarga estos 4 ebooks gratuitos sin suscripción Recursos mencionados Artículos Por qué a mí no me importa dar charlas gratuitas y a ti si Convirtiendo calidad en cantidad Si nadie te escuha, cállate Los grupos de LinkedIn, ¿están muertos? Cómo invitar en LinkedIn para que me acepten Recursos Recursos gratuitos para mejorar en LinkedIn: perfil, interacción y contenido.
OBJETIVOS: 1-Identificar e analisar os fatores que possibilitaram a industrial inglesa; 2-Conhecer as novas relações de trabalho e suas conseqüências sociais; 3-Perceber a formação de um mercado mundial; 4-Estabelecer diálogo entre o passado e o presente, relacionado a problemas sociais e ambientais da época da revolução e a indústria atual; 5-Compreender como se deu a transição do capitalismo industrial para o capitalismo financeiro; 6-Distinguir cotidiano da burguesia do cotidiano dos operários; 7-Citar as teorias críticas ao capitalismo surgidas no final do século XIX; Contextualizar e interpretar fontes históricas e historiográficas que tratam das relações de trabalho industrial;
Não é de hoje que o ser humano enfrenta epidemias, pandemias e quarentenas. Ao longo dos séculos, a literatura tem buscado compartilhar essas experiências e nos ajudar a compreender onde ainda estamos errando. Por isso, sugerimos aqui cinco obras que contextualizam bem esse momento que estamos vivendo. Venha conferir!
A la hora de hacer una reunión en casa, una de las cuestiones principales en tema del vino es, pensar en quienes vienen, saber si todos toman o no, protocolizar o no, etc. Hoy, más que una recomendación, se entabla un diálogo sobre la contextualización de vino, la delgada línea que divide la rigidez de los protocolos hasta la justificación de las malas prácticas. ¿Hasta qué punto llegamos?
La vida cristiana no se puede compartamentalizar. En otras palabras tenemos que ser cristianos todo el tiempo. La vida cristiana no solo se vive los domingos durante varias horas de un culto, sino que es algo que se tiene que vivir en todo momento. El Apostol Pedro da pautas para la vida Cristiana en distintos contextos. En el contexto de la hermandad y en la comunidad de la fe nos exhorta a despojarnos de realidades negativas que pueden socavar la unidad y el amor agape de la iglesia. En lo privado nos exhorta abstenernos de los deseos carnales. Ellos combaten contra el progreso de la Palabra de Dios y del Espiritu Santo en nuestras vidas. Y, en publico, Pedro nos recuerda que tenemos que dar buen testimonio, es decir, vivir una vida ejemplar que glorifica a Jesucristo. Jesus es nuestro perfecto ejemplo de vivir una vida consecuente que agrada y honra a Dios en todo momento y en toda circunstancia. El Cristiano tiene que contextualizar el evangelio, sin importar la circunstancia en que se encuentre.
En este episodio 9 recreamos el vídeo de un choque, nos adentramos a las plataformas de citas y tratamos de poner en contexto las exigencias y acusaciones de abuso.
Dedicado para Refuá Shlemá de Reuven Avraham Ben Ester
Dedicado para Refuá Shlemá de Reuven Avraham Ben Ester
Blog: https://conmovimiento.com Página de Facebook: https://facebook.com/conmovimiento Twitter: https://twitter.com/sergiodlga Email: sergio@conmovimiento.com PDF de una presentación de gramática inductiva: https://conmovimiento.com/ensenar-gramatica-sin-aburrimiento/ Curso de planificación de una clase de ELE online: https://conmovimiento.com/curso-de-planificacion-de-una-clase-de-ele-online/ Si preguntamos por alguna de las muchas tareas que realiza el profesor de ELE durante una clase, una de las respuestas más comunes que escucharemos será la de “enseñar gramática“. No podemos obviarlo ni negarlo: entendemos que la gramática ocupa un espacio especial en una clase de lenguas. Ahora bien, si bien lo concebimos como algo importante, enseñar gramática no es siempre algo divertido para todos tus alumnos. Siempre hay algunos que la ven como el momento para aburrirse en clase. ¿Enseñar gramática debe suponer siempre un calvario para tus estudiantes? Depende. Todo depende de cómo la enseñes. Si das la posibilidad a que el estudiante participe activamente en tus presentaciones de gramática, no veo porque deba desconectar de clase. Sí, estamos hablando de hacerlo participar activamente en su proceso de aprendizaje. Y eso también atañe a las “aburridas” presentaciones de contenidos gramaticales. Bueno Sergio, ¿y todo esto cómo lo hacemos? PASOS: 1. Contextualizar con una mini actividad 2. Guiar al estudiante en la extracción de la estructura 3. Analizar el uso comunicativo; después la forma 4. Crear un cuadro de sistematización (optativo) 5. Revisar rápidamente
Blog: https://conmovimiento.com Página de Facebook: https://facebook.com/conmovimiento Twitter: https://twitter.com/sergiodlga Email: sergio@conmovimiento.com PDF de una presentación de gramática inductiva: https://conmovimiento.com/ensenar-gramatica-sin-aburrimiento/ Curso de planificación de una clase de ELE online: https://conmovimiento.com/curso-de-planificacion-de-una-clase-de-ele-online/ Si preguntamos por alguna de las muchas tareas que realiza el profesor de ELE durante una clase, una de las respuestas más comunes que escucharemos será la de “enseñar gramática“. No podemos obviarlo ni negarlo: entendemos que la gramática ocupa un espacio especial en una clase de lenguas. Ahora bien, si bien lo concebimos como algo importante, enseñar gramática no es siempre algo divertido para todos tus alumnos. Siempre hay algunos que la ven como el momento para aburrirse en clase. ¿Enseñar gramática debe suponer siempre un calvario para tus estudiantes? Depende. Todo depende de cómo la enseñes. Si das la posibilidad a que el estudiante participe activamente en tus presentaciones de gramática, no veo porque deba desconectar de clase. Sí, estamos hablando de hacerlo participar activamente en su proceso de aprendizaje. Y eso también atañe a las “aburridas” presentaciones de contenidos gramaticales. Bueno Sergio, ¿y todo esto cómo lo hacemos? PASOS: 1. Contextualizar con una mini actividad 2. Guiar al estudiante en la extracción de la estructura 3. Analizar el uso comunicativo; después la forma 4. Crear un cuadro de sistematización (optativo) 5. Revisar rápidamente
Trabajar en modo urgencia, hay a quien le pone.. ... o si no llegas a tanto, debes de reconocer que las urgencias son muy cómodas, sobre todo si trabajas así todo el día. Muy cómodas, por una razón evidente. Te viene todo hecho. Y si ya le añades ese tachar tareas pequeñas, empiezas a sentirte muy resolutivo, muy adaptativo al medio, a las inclemencias y urgencias. ¿pero sirve esto de algo o no? Te acuerdas del anuncio de centella, de Mr. Proper o Don Limpio o simplemente de esa crema para el aseo, o "guapura" personal.... te ponen un hombre con barba, despeinado, y una ropa muy sport por llamarla de alguna manera, y depués del producto estrella sale con un traje de Yarmany, engominado, y con unos ojos azules del color del cielo que más de uno querría.... y el problema es que estamos tan cómodos en el sillón de casa viendo el anuncio que ni te planteas el engaño del antes y después, te tragas el anuncio, y resulta que luego vas al super, ves el producto, y dices, coño el de los ojos azules, y zasca, producto al carrito de la compra. Manipulación en estado puro. Vamos con cosas más terrenales, Dispones de las notas completas en: https://www.jesusbedmar.es/86 Reflexionar en las urgencias, es fundamental, y más aún determinar si son urgencias de tu organización, o son urgencias trampa de un compañero, que lo que quiere en realidad es dejar hecho algo antes de irse de vacaciones, o para estar tranquilo el fin de semana. Contextualizar, dimensionar la urgencia, el determinar "cuanto tajo" hay por delante es un básico para que no salga al final un churro, encima de que era urgencia, se hace mal, y luego hay retrabajo. ¿aprecias la importancia de definir las áreas de responsabilidad?, Es imprescindible tener tus áreas creadas en tu aplicación GTD, trabajarlas, revisarlas, y como no Y ahora, si no quieres ser manipulado por los ojos azules brillantes, aplica GTD en tu vida, y reflexiona más antes de actuar frente a una urgencia. CATEGORIAS Herramientas Productivas Herramientas Productivas | GTD Herramientas Productivas | Reflexiones
Trabajar en modo urgencia, hay a quien le pone.. ... o si no llegas a tanto, debes de reconocer que las urgencias son muy cómodas, sobre todo si trabajas así todo el día. Muy cómodas, por una razón evidente. Te viene todo hecho. Y si ya le añades ese tachar tareas pequeñas, empiezas a sentirte muy resolutivo, muy adaptativo al medio, a las inclemencias y urgencias. ¿pero sirve esto de algo o no? Te acuerdas del anuncio de centella, de Mr. Proper o Don Limpio o simplemente de esa crema para el aseo, o "guapura" personal.... te ponen un hombre con barba, despeinado, y una ropa muy sport por llamarla de alguna manera, y depués del producto estrella sale con un traje de Yarmany, engominado, y con unos ojos azules del color del cielo que más de uno querría.... y el problema es que estamos tan cómodos en el sillón de casa viendo el anuncio que ni te planteas el engaño del antes y después, te tragas el anuncio, y resulta que luego vas al super, ves el producto, y dices, coño el de los ojos azules, y zasca, producto al carrito de la compra. Manipulación en estado puro. Vamos con cosas más terrenales, Dispones de las notas completas en: https://www.jesusbedmar.es/86 Reflexionar en las urgencias, es fundamental, y más aún determinar si son urgencias de tu organización, o son urgencias trampa de un compañero, que lo que quiere en realidad es dejar hecho algo antes de irse de vacaciones, o para estar tranquilo el fin de semana. Contextualizar, dimensionar la urgencia, el determinar "cuanto tajo" hay por delante es un básico para que no salga al final un churro, encima de que era urgencia, se hace mal, y luego hay retrabajo. ¿aprecias la importancia de definir las áreas de responsabilidad?, Es imprescindible tener tus áreas creadas en tu aplicación GTD, trabajarlas, revisarlas, y como no Y ahora, si no quieres ser manipulado por los ojos azules brillantes, aplica GTD en tu vida, y reflexiona más antes de actuar frente a una urgencia. CATEGORIAS Herramientas Productivas Herramientas Productivas | GTD Herramientas Productivas | Reflexiones