POPULARITY
Leonor Watling ha pasado por Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar la serie cómica de época La vida breve, que narra el reinado de Luis I y que ya está disponible en Movistar Plus, donde ella interpreta a Isabel de Farnesio, la esposa de Felipe V. Leonor Watling ha dicho que “los creadores de la serie han tratado a los personajes con mucha compasión y se explica todo con humor”, Ha destacado que “soy una persona a la que le gusta dormir mucho, trato de ocho horas como mínimo”, y que “a Richard Gere le vi muy tranquilo en los Goya, se nota que hace yoga y meditación”.
Analizamos sin spoilers “La Vida [Breve]”, la nueva comedia histórica de Movistar Plus+ que combina humor ácido y sátira para narrar el efímero reinado de Luis I (El Breve). Estreno el 13 de febrero. Creada por Adolfo Valor y Cristóbal Garrido. Como cualquier joven, Luis está a punto de experimentar grandes cambios. Le casan con una prima desconocida y va a heredar el trono de España. En pleno s. XVIII esto sería un episodio feliz en la vida de cualquier príncipe, pero a Luis no se lo van a poner fácil. Con una esposa rebelde (Luisa de Orleans, Alicia Armenteros), un padre enajenado (Felipe V, Javier Gutiérrez) y una madrastra conspiradora (Isabel de Farnesio, Leonor Watling), Luis I (Carlos Scholz) tiene que iniciar su reinado. Por suerte para él, los problemas terminarán pronto. Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada dia de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://twitter.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Fin de semana de viaje y cultura en "Un buen día para viajar" en este puente festivo, y hoy sábado 7 de diciembre las horas más viajeras de Rpa con sabios como Sara Moro que desde el Bellas Artes nos habla de dos obras que ahora están en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, las infantas hijas de Felipe V e Isabel de Farnesio, María Teresa y María Antonia de Borbón, del gran pintor Van Loo…seguimos a continuación nuestro viaje en la sección de caminería con Víctor Guerra, hablando de cementerios especiales de Asturias, en esta ocasión dos del concejo de Valdés, el impresionante de Luarca y el curiosísimo de Barcia…Francisco Borge culmina la primera hora con una visión exhaustiva y profunda de aquel Oviedo en el periodo del rey Alfonso III…segunda hora magnífica que iniciamos con Javier Biosca que es jefe de sección en internacional de elDiario.es doble grado en periodismo y relaciones internacionales y especializado en geopolítica y seguridad internacional que nos llevará a Turquía desde los tiempos de Ataturk hasta la actual de Erdogan con historias de espionaje y secuestros que os sorprenderán…y cierre de tinte arqueológico con un tema poco conocido, la importancia de la paleogenética en la arqueología y la trascendencia que está teniendo el yacimiento de La Cerrosa en Peñamellera Baja en este ámbito científico, nos lo cuenta Íñigo Olalde licenciado en Biología y Doctor en Paleogenómica por la Universidad Pompeu Fabra…dos horas estupendas de viaje radiofónico en Rpa
Fin de semana de viaje y cultura en "Un buen día para viajar" en este puente festivo, y hoy sábado 7 de diciembre las horas más viajeras de Rpa con sabios como Sara Moro que desde el Bellas Artes nos habla de dos obras que ahora están en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, las infantas hijas de Felipe V e Isabel de Farnesio, María Teresa y María Antonia de Borbón, del gran pintor Van Loo…seguimos a continuación nuestro viaje en la sección de caminería con Víctor Guerra, hablando de cementerios especiales de Asturias, en esta ocasión dos del concejo de Valdés, el impresionante de Luarca y el curiosísimo de Barcia…Francisco Borge culmina la primera hora con una visión exhaustiva y profunda de aquel Oviedo en el periodo del rey Alfonso III…segunda hora magnífica que iniciamos con Javier Biosca que es jefe de sección en internacional de elDiario.es doble grado en periodismo y relaciones internacionales y especializado en geopolítica y seguridad internacional que nos llevará a Turquía desde los tiempos de Ataturk hasta la actual de Erdogan con historias de espionaje y secuestros que os sorprenderán…y cierre de tinte arqueológico con un tema poco conocido, la importancia de la paleogenética en la arqueología y la trascendencia que está teniendo el yacimiento de La Cerrosa en Peñamellera Baja en este ámbito científico, nos lo cuenta Íñigo Olalde licenciado en Biología y Doctor en Paleogenómica por la Universidad Pompeu Fabra…dos horas estupendas de viaje radiofónico en Rpa
Mariana Victoria fue la primera hija que tuvieron Isabel de Farnesio y Felipe V y protagonizó un incidente sin precedentes entre Francia y España al ser devuelta después de varios años comprometida con Luis XV y viviendo en París. Aunque el matrimonio nunca se realizó formalmente dada la corta edad de los contrayentes y la imposibilidad de la novia de consumarlo, vivió en la corte francesa como una "reina-infanta", como la llamaban allí. En el episodio de hoy hablamos de su vida, de su viaje a Francia siendo una niña de 3 años y de cómo acabó siendo reina de Portugal.
Pasiones carnales - Capítulo 17 Felipe V e Isabel de Farnesio, “El Rey y Yo”
Esta semana, en el Madrid Mazo Guapo, Nieves Ortiz nos lleva a visitar el Palacio de Aldovea. Propiedad de los herederos del duque de Tovar, actualmente acoge celebraciones de bodas y otros eventos, nada que ver con sus orígenes que nos transporta a siglos pasados. Se encuentra dentro del Soto de Aldovea, en Torrejón de Ardoz, en la margen derecha del río Henares, de ahí que también pertenezca al término municipal de San Fernando. Es un monumento declarado Bien de Interés Cultural que fue construido sobre un antiguo castillo medieval por orden de Luis de Borbón y Farnesio siendo Arzobispo de Toledo, archidiócesis propietaria de la finca y del inmueble entonces en el que se fijó allá por 1750. Cómo conocer gratis 24 palacios de Madrid El encargado de acondicionarlo como lugar de recreo fue el arquitecto italiano Virgilio Rabaglio, - uno de los colaboradores del arquitecto Sacchetti en las obras del palacio Real -, que trabajó en varias ocasiones para el infante don Luis y que fue el responsable de otros trabajos ligados a la familia real, como el palacio de Riofrío que no llegó a terminar viéndose obligado a regresar a Italia. Pese a su sobriedad, el palacio es una maravilla arquitectónica que aprovechó la estructura del castillo para su ampliación conservando sus torres y organizando el espacio alrededor de un patio central de estilo castellano. A lo largo de este reportaje dentro del programa Buenos Días Madrid que presenta Ely del Valle, repasamos los devenires históricos y curiosidades que esconden las paredes de este Palacio cuyas propiedades llegaron a ser enajenadas en la segunda mitad del siglo XIX, después subastadas y que pasó por varios dueños hasta que en 1902 el duque de Tovar se hizo con el complejo que hoy explotan sus herederos. Entre otras cosas, llegó a ser refugio en la Guerra Civil y sufrió varias ocupaciones lo que provocó bastantes daños materiales. Relato que nos contó durante de una de las visitas de Bienvenidos a Palacio organizadas por la Comunidad de Madrid, la guía Elena Rosado. También hablamos con parte del equipo del catering de Aldovea, acostumbrados a dar servicio a los recién casados que eligen este lugar enclavado en plena naturaleza para celebrar su enlace nupcial.
Isabel de Farnesio su suegrastra se encargó de malmeter en contra de Bárbara de Braganza y de su hijastro el rey Fernando VI. Luis Antonio Muñoz en su novela, `La partitura de la reina´ cuenta el montaje creado por Isabel, acusándoles de conspiración contra el rey. "La Caba Fernandina es una especie de grupo secreto que estarían conspirando en contra de Felipe V"
Alejandro Farnesio, nacido en Roma en 1545 y fallecido en Arras en 1592, fue un destacado duque de Parma y militar al servicio de España. Hijo de Ottavio Farnesio y Margarita de Parma, Alejandro se educó en la corte de España y contrajo matrimonio con la princesa María de Portugal. Como líder militar, jugó un papel crucial en la defensa de las posesiones españolas en los Países Bajos durante el siglo XVI. Participó en la batalla de Lepanto en 1571 y más tarde lideró los tercios de Italia en la campaña de Flandes. Su habilidad como estratega se evidenció en la recuperación de provincias católicas y en la negociación del tratado de Arras, que reafirmaba la autoridad de Felipe II en la región. A pesar de los desafíos, como el desastre de la Armada Invencible, Alejandro continuó su carrera militar en Francia, apoyando a la Liga Católica y obteniendo victorias significativas antes de su muerte en 1592. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Alejandro Farnesio, nacido en Roma en 1545 y fallecido en Arras en 1592, fue un destacado duque de Parma y militar al servicio de España. Hijo de Ottavio Farnesio y Margarita de Parma, Alejandro se educó en la corte de España y contrajo matrimonio con la princesa María de Portugal. Como líder militar, jugó un papel crucial en la defensa de las posesiones españolas en los Países Bajos durante el siglo XVI. Participó en la batalla de Lepanto en 1571 y más tarde lideró los tercios de Italia en la campaña de Flandes. Su habilidad como estratega se evidenció en la recuperación de provincias católicas y en la negociación del tratado de Arras, que reafirmaba la autoridad de Felipe II en la región. A pesar de los desafíos, como el desastre de la Armada Invencible, Alejandro continuó su carrera militar en Francia, apoyando a la Liga Católica y obteniendo victorias significativas antes de su muerte en 1592. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/H9ELtY4fIZ8 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ Tras el fin e la Guerra de Sucesión, Felipe V y su esposa, Isabel de Farnesio, buscan consolidar la posición internacional de la monarquía española y de su nueva familia real. Uno de los objetivos más importantes era el de revisar los Tratados de Utretch (1713) y reivindicar las posesiones perdidas de la Italia española. Los primeros objetivos serían Cerdeña y Sicilia, donde las armas españolas volvieron a cubrirse de gloria. Para analizar estos hechos de armas, contaremos con Ignacio José Notario López, autor de los dos tomos de editorial Almena "El ejército español tras la Guerra de Sucesión". Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Disney Plus estrena todos los episodios de Viaje Al Centro de la Tierra, este fin de semana se realiza Animalística: Festival del Bosque, Muere el actor Farnesio de BernalEdgar Estrada nos cuenta todo sobre el mundo del entretenimiento; espectáculos, cultura, cine, televisión, teatro y muchas recomendaciones a tu alcance. ¡Estamos "Del Tingo al Tango"! Una producción original de Audio Centro
Hoy hablamos de uno de los palacios más desconocidos de todos los que tenemos en España: el Palacio de Riofrío. Lo mandó construir Isabel de Farnesio, tras ser expulsada de la Corte por su hijastro Fernando VI. No llegó a residir en él, y tampoco ha sido muy habitado por reyes o reinas posteriores.
Los Miserables Autor: Víctor Hugo Tercera Parte: Marius Libro séptimo El culo del gato Cap III : Las minas y los mineros. Un cuarteto de bandidos, Claquesous, Gueulemer, Babet y Montparnasse, gobernaba entre 1830 y 1835 el tercer foso de París. Gueulemer era un Hércules desclasado. Su antro eran las alcantarillas de L'Arche-Marion. Medía seis pies, tenía pectorales de mármol, bíceps de bronce, una respiración cavernosa, el torso de un coloso y el seso de un pájaro. Verlo era como ver al Hércules Farnesio vistiendo pantalones de cotín y chaqueta de pana de algodón. Gueulemer, con aquella constitución, habría podido domeñar monstruos; le había parecido más sencillo ser monstruo. Frente estrecha, sienes anchas, menos de cuarenta años y patas de gallo, pelo recio y corto, mejillas erizadas y barba de jabalí; podemos imaginar qué hombre era. Los músculos le pedían trabajo; su estupidez lo rechazaba. Era una fuerza tremenda y perezosa. Era asesino por indolencia. Lo tenían por criollo. Tuvo probablemente algo que ver con el mariscal Brune, pues había sido mozo de cuerda en Aviñón en 1815. Pasado ese período, se metió a bandido. Babet, tan diáfano, contrastaba con Gueulemer, todo carne. Babet era flaco y sabio. Era transparente, pero impenetrable. Se veía pasar la luz a través de los huesos, pero no se le veía nada en las pupilas. Decía que era químico. Había sido payaso en los espectáculos de Bobèche y de Bobino. Había interpretado vodeviles en Saint-Mihiel. Era hombre de pretensiones, con mucha labia y que recalcaba las sonrisas y ponía los ademanes entre comillas. Tenía un negocio: vender en la calle bustos de escayola y retratos del «jefe del Estado». Además, era sacamuelas. Había enseñado fenómenos en las ferias y había tenido un carromato con trompeta y este cartel: «Babet, artista dentista, miembro de las academias. Realiza experimentos físicos con metales y metaloides, saca dientes y puede con los raigones que dejaron por imposibles sus colegas. Precios: un diente, un franco con cincuenta céntimos; dos dientes, dos francos; tres dientes, dos francos con cincuenta. Aprovechen la ocasión». (Ese «aprovechen la ocasión» quería decir: cuantos más se saquen, mejor.) Había estado casado y había tenido hijos. No sabía qué había sido ni de su mujer ni de sus hijos. Los había perdido como quien pierde un pañuelo. Extraordinaria excepción en el mundo oscuro en que vivía: Babet leía los periódicos. Un día, en los tiempos en que llevaba consigo a la familia en su carromato, leyó en Le Messager que una mujer acababa de parir un niño que seguramente viviría y que tenía hocico de ternero; y exclamó: Pero ¡si eso es una fortuna! ¡No será a mi mujer a quien se le ocurra la buena idea de darme un hijo así! Tiempo después lo dejó todo para «ir al ataque de París», por decirlo con sus propias palabras. ¿Quién era Claquesous? Era la noche. Esperaba para hacer acto de presencia a que el cielo se embadurnase la cara de negro. Salía por las noches de un agujero al que volvía antes de que se hiciera de día. ¿Dónde estaba ese agujero? No lo sabía nadie. En la más completa oscuridad no les dirigía la palabra a sus cómplices más que dándoles la espalda. ¿Se llamaba Claquesous? No. Decía: «Me llamo Pas-du-tout»[39]. Si aparecía una vela, se ponía una máscara. Era ventrílocuo. Babet decía: Claquesous es un nocturno a dos voces. Claquesous era impreciso, errabundo, terrible. Nadie estaba seguro de que tuviera nombre, porque Claquesous era un mote; nadie estaba seguro de que tuviera voz, porque hablaba con el vientre con mayor frecuencia que con la boca; nadie estaba seguro de que tuviera rostro, pues nadie lo había visto nunca sin máscara. Desaparecía como si se desvaneciera; aparecía como si brotara de la tierra.
Efectivamente, este episodio grabado con público en el Taller de CTXT va sobre Hércules y para inspirarnos mejor ponemos literalmente sobre la mesa nuestra copia de bolsillo del Hércules Farnesio comprada en Nápoles. ¿Escribieron los clásicos todo lo que cuenta la película de Disney? Hablamos del superhéroe mitológico fortachón, su representación hiperviril y heroica a lo largo de la historia del arte, el papel que juegan las mujeres en su historia (¿qué pasó con Ónfale?) y la relación de Hércules con el emperador Carlos V y la dinastía de los Habsburgo.
¿Qué opinamos de Felipe V? ¿Qué pensamos de sus medidas? ¿Cómo fueron sus trastornos y sus alucinaciones? ¿Era Isabel de Farnesio quien tomaba todas las decisiones? Volvemos desde lo alto de la Muralla para debatir absurdamente del primer Borbón que reinó en España.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Alejandro Farnesio (italiano: Alessandro Farnese) (Roma, 27 de agosto de 1545–Arrás, 3 de diciembre de 1592), III duque de Parma, Plasencia y de Castro, hijo de Octavio Farnesio y Margarita de Parma, hija ilegítima de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, sobrino de Felipe II y de Juan de Austria. Desarrolló una importante labor militar y diplomática al servicio de la corona española. Luchó en la batalla de Lepanto contra los turcos y en los Países Bajos contra los rebeldes holandeses, así como en Francia en las guerras de religión del lado católico contra el protestante. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los jardines del palacio del Infante D. Luis fueron el escenario de la celebración del programa número 100 de Radio El Respeto. El programa comenzaró con una pequeña entrevista al Excmo. Sr. Javier Úbeda Liébana, Alcalde de Boadilla del Monte y al coordinador de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Boadilla, Miguel Ángel García Valero, sobre el Palacio y su entorno. A continuación, Pablo Fuente conversó con invitados como el coronel Pedro Baños, experto en geopolítica; Javier Sierra, escritor; Isabel Gemio, periodista; José Miguel Gaona, psiquiatra y escritor; Sebastián Álvaro, director de Al Filo de lo Imposible; Ismael Martínez Liébana, filósofo; Pepe Alcami, investigador del CSIC, Alfredo Corell, inmunólogo, Alex Fidalgo, periodista y podcaster y Aldo Linares, comunicador social, periodista, músico y DJ. Los músicos de La Ritirata Josetxu Obregón (violoncello y dirección) y Pablo Zapico (cuerda pulsada) interpretaron piezas de Luigi Boccherini, que residió ren el palacio de Boadilla del Monte hasta 1776 como compositor y virtuoso de Cámara del infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, G.B. Vitali y Antonio Caldara (por este orden): Boccherini: Allegro de la Sonata G6 Boccherini: pasacalle de la música notturna delle strade di Madrid Boccherini: Minuetto de la Sonata G3 G. B. Vitali: Bergamasca Antonio Caldara: Allegro en sol mayor.
A lo largo de la historia hemos visto muchos ejemplos de censura. En las dictaduras, sean del signo que sean, es el día a día en el control de los medios y las redes sociales en la actualidad. Lo que parece inverosímil es que en democracias plenas y maduras, se ejerza la censura según la ideología de la que se trate. Otros temas del programa: 22:07 El misterio del alquimista 30:42 Parar el tiempo 36:27 Digitalización humana 47:30 Pasiones Carnales: Felipe V e Isabel de Farnesio, “El Rey y Yo” Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2021/08/libertad-de-expresion-cnpodcast-02x49.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram con el podcast en HI-FI: https://t.me/ConNombredePodcast Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Pier Luigi Farnese era el hijo bastardo de un Papa, ya para empezar. Además de mercenario, estaba salidísimo y no dejaba muchacho sin desvirgar, voluntariamente o no, o sea, que era un violador, básicamente. Con él se funda el ducado de Parma, que, mira por donde, acabó en la familia de los Borbones españoles de la mano de la mujer de Felipe V. Ah, y violó a un joven obispo, así, tal cual... Las músicas de este capítulo las podéis encontrar, como siempre, en Spotify: https://open.spotify.com/playlist/4QB9qe17xxqpbEzl6GCgcp?si=bugormTSRv6J5qkS_q9inQ
Isabel de Farnesio era una princesa parmesana que casó con Felipe V tras quedar éste viudo. Mujer de gran carácter y muy ambiciosa, intentó colocar a su hijo Carlos en el trono de España como fuera, a pesar de que éste tenía dos hermanastros que le precedían en la sucesión. Sin embargo tuvo suerte y lo logró. Episodios relacionados: Reinas de España (II): Mariana de Neoburgo | Reinas de España (IV): María Luisa Gabriela de Saboya | Las 6 infantas españolas que fueron reinas de Portugal | La infanta María Teresa de Austria email: infantasyreinas ARROBA protonmail.com
Artículos de Wikipedia al azar.
“Alegre pues con esta nueva Alexandro, leyda la cara de la Victoria en el Consejo de Guerra, y tomada en el resolución de dar assalto a la ciudad, mandó que gastadores de Mansfeld minassen los muros por tres partes, yendo al amparo del Baluarte de S Martin; cuya bateia que alcanzaba trecientos passos á los muros, permitía que se assomassen á ellos pocos defensores” (Faminiano Estrada, “Segunda decada de las Guerras de Flandes desde el principio del govierno de Alexandro Farnese”) El asedio de Amberes tuvo lugar entre el 3 de julio de 1584 y el 17 de agosto de 1585, este decisivo asedio fue consumado por las tropas españolas al mando del Rayo de la Guerra, Alejandro de Farnesio. Con la Victoria, se culminó una de las ofensivas españolas más importantes durante la guerra de los Ochenta Años, que nos contaran nuestros expertos en Edad Moderna, Juan Molina y David Nievas, nuestro “duo de Flandes”. En esta primera entrega conoceremos el contexto de la campaña de Farnesio contra la más grande y rica ciudad Flamenca y el papel de la guerra de asedio en este escenario bélico. Los bastiones que salpican el paisaje y obligaban a tomarlos para asegurar los avances son una de las características principales de esta larga guerra, como ya veréis. ------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis ------------------------ Espero os guste esta serie de los autores de “HOMBRES Y ARMAS EN LA BATALLA DE PAVÍA” , “BOGA A MUERTE EN LEPANTO” Y “DE RES SPATHA” y os invito a leer los artículos de Juan Molina https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/search?q=juan+molina y los de David Nievas https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/search?q=David+Nievas en BHM Recomendaciones bibliográficas - “Alexander: La extraordinaria historia de Alejandro Farnesio” Luis de Carlos Beltran https://amzn.to/37T3uNC - “Farnesio: La ocasión perdida de los Tercios” Alex Claramunt Soto https://amzn.to/3oPfI0E - “Tercios de Flandes de Alejandro Farnesio” Joaquin Peña Blanco https://amzn.to/2IJSSZ0 - Créditos de imagen de icono: Créditos musicales: - “Merck Toch Hoe Sterck” Christelijk Kamper Mannenkoor "Door Eendracht Verbonden" o.l.v. Klaas Jan Mulder - “Reyna muy esclareçida” Juan de Anchieta No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidos con vuestros amigos y conocidos. ESTAMOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES, BUSCANOS ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
“Por consiguiente la unidad que Hernando de Acuña había vaticinado para los dominios del Rey de España, seguía ausente de ellos. Aparentemente existía durante el reinado de Felipe II “un monarca, un imperio, una espada”. Gracias a Joaquín G. Peña Blanco autor de “LOS TERCIOS DE ALEJANDRO FARNESIO (1588) El plan combinado con la Gran Armada y la invasión de Inglaterra” editado por Almena, conoceremos cómo pudo ser la Invasión de Inglaterra si la Armada Invencible hubiese logrado tomar tierra en las costa inglesas. En esta ucronía o “What if” (como dirían los súbditos de la “pérfida Albión”) conoceremos como sería el avance de las tropas de Farnesio hasta Londres, gracias un exhaustivo estudio de los planes de Farnesio. Además del libro de Joaquín https://amzn.to/350Wf4q os invito a leer los artículos de BHM: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/2020/02/1586-los-tercios-de-alejandro-farnesio.html https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/2020/03/la-caballeria-de-farnesioinvasion-inglaterra.html Créditos Música - “La Spagna, a 5 Josquin des Pres” - “La Pavana Real” precedente del Himno de España como os contamos en BHM https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/2012/06/historia-del-himno-de-espana.html Créditos imagen: Jordi Bru en el libro “Los Tercios” publicado por Desperta Ferro No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishstoriamilitar.blogspot.com
“Un solo pastor y un rebaño en el mundo y un monarca, y un Imperio y una espada” era el sueño de muchos de lograr el fin de todas las Guerras. Entre ellos estaba Felipe II y su deseo de invadir Inglaterra para además de acabar con la herejía lograr el poder absoluto que llevase a la “Pax Hispana”. Gracias a Joaquín G. Peña Blanco autor de “LOS TERCIOS DE ALEJANDRO FARNESIO (1588) El plan combinado con la Gran Armada y la invasión de Inglaterra” editado por Almena, conoceremos a las tropas que esperaban en Flandes para cruzar el Canal de la Mancha. Este programa nos servirá no solo para conocer al Ejército de Farnesio si no también el funcionamiento de los tercios españoles en la época. Además del libro de Joaquín https://amzn.to/350Wf4q os invito a leer los artículos de BHM https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/2020/02/1586-los-tercios-de-alejandro-farnesio.html y https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/2020/03/la-caballeria-de-farnesioinvasion-inglaterra.html Creditos Musica - “La Spagna, a 5 Josquin des Pres” - “La Pavana Real” precedente del Himno de España como os contamos en BHM https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/2012/06/historia-del-himno-de-espana.html No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishstoriamilitar.blogspot.com
Capítulo 35 grabado una tarde de otoño, en una casa llena de niños y con todos los componentes haciendo un esfuerzo ímprobo por traeros mandanga de la buena. Comienza Emilcar dando la turra again con el tema de la ORA; sigue José Miguel, con la lengua fuera, hablando de errores de la naturaleza y dando lugar a diversos desvaríos. Seguirá Paco, recordando a un antiguo profesor y hablando de la situación del Griego en nuestro actual sistema educativo; y terminará Diego trayendo a nuestros micrófonos la figura de Isabel de Farnesio.Un capítulo de un podcast sólo puede llevar una E de Explicit; si pudiera ser, a este habría que ponerle tres.Busca los enlaces de este episodio en https://emilcar.fm donde también esperamos tus comentarios.
Capítulo 35 grabado una tarde de otoño, en una casa llena de niños y con todos los componentes haciendo un esfuerzo ímprobo por traeros mandanga de la buena. Comienza Emilcar dando la turra again con el tema de la ORA; sigue José Miguel, con la lengua fuera, hablando de errores de la naturaleza y dando lugar a diversos desvaríos. Seguirá Paco, recordando a un antiguo profesor y hablando de la situación del Griego en nuestro actual sistema educativo; y terminará Diego trayendo a nuestros micrófonos la figura de Isabel de Farnesio.Un capítulo de un podcast sólo puede llevar una E de Explicit; si pudiera ser, a este habría que ponerle tres.Busca los enlaces de este episodio en https://emilcar.fm donde también esperamos tus comentarios.
La familia Massimo https://nuevodesordenmundial.com/?p=3293 La Casa de Farnesio https://nuevodesordenmundial.com/?p=1599 Las familias Borbón Dos-Sicilias y Grosvenor https://nuevodesordenmundial.com/?p=1134 Las familias Walton y Wallenberg https://nuevodesordenmundial.com/?p=8414 La familia Parsons https://nuevodesordenmundial.com/?p=2442 LAS FAMILIAS GUINNESS,HENNESSY & BAILEYS https://nuevodesordenmundial.com/?p=1596 Coca-Cola ha pagado ocho millones de euros a asociaciones médicas y científicas en España https://elpais.com/elpais/2018/09/07/ciencia/1536332059_096535.html?fbclid=IwAR2NKm-NAeG7ebXf-vxkZ5LiOR05RmzqdWEQPiW629oa5CnvtBvNTQItTbA Los laboratorios farmacéuticos se inventan enfermedades https://www.elmundo.es/papel/historias/2016/06/06/57553abde5fdea8d528b4577.html?fbclid=IwAR2K3T6_AHpV1lwIYAxw4zkvd_tEO9qGoRNrXCCbdHY6FMMGIQqFAA5Bupg El líder mundial de la diálisis sobornó a médicos de la sanidad pública https://elpais.com/sociedad/2019/05/23/actualidad/1558642552_139933.html?fbclid=IwAR0TySE8rN7Y_iSYO2Sd95TeDL7sNsTFoqgy0bVBQBNXAEE93Ulb8Fxev5M Juicio por los daños del fármaco Agreal. http://www.migueljara.com/2019/01/25/juicio-por-los-danos-del-farmaco-agreal-al-fin-veran-la-luz-los-datos-secretos-que-tenia-el-fabricante-y-que-explican-el-caso/ ¿CEO o capos del narcotráfico? https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/sandra-borda-guzman/ceo-o-capos-del-narcotrafico-columna-de-sandra-borda-guzman-355204?cid=SOC_PRP_POS-MAR_ETW_WHATSAPP&fbclid=IwAR2h22oOvIXj_XfvsH-6vlPv4g2vSAc2tklf4KP4uz5i3y77Fe8pUYRu_1Y Juan Abelló https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Abell%C3%B3 Juan Abelló venderá Alcaliber, su laboratorio de opio, al fondo británico GHO https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9033076/03/18/Abello-vendera-Alcaliber-su-laboratorio-de-opio-a-GHO.html?fbclid=IwAR1ExXHf0jddrDBgKPx3_eUSZWQE8vxl8eZdA_jMj4HSfT_fRSFLo3xo954 LA 'RENTRÉE' DE JUAN ABELLÓ: EL EMPRESARIO HACE NEGOCIO CON EL CANNABIS EN ESPAÑA https://www.revistavanityfair.es/sociedad/articulos/juan-abello-anna-gamazo-cannabis-negocio-legalizacion-debate/34331?fbclid=IwAR06vN6U1AMQtxSmKVwwRSJaxtTAQX5JM_D3v8DFpx_MWOKzfNMRU9JxR0w El nuevo poder de la mafia italiana se ha infiltrado en la masonería https://www.abc.es/internacional/abci-nuevo-poder-mafia-italiana-infiltrado-masoneria-201904070147_noticia.html?fbclid=IwAR2t4Wqx-EO8yo6dI7reVJ497_xwkmS0hQWVdsG6Gi11w6_hCh4p62LpYog#vca=mod-lo-mas-p4&vmc=leido&vso=internacional&vli=noticia.foto.internacional&vtm_loMas=si LA MASONERÍA https://nuevodesordenmundial.com/?p=1169 LA FAMILIA WINDSOR Y EL IMPERIO BRITÁNICO https://nuevodesordenmundial.com/?p=1131 LA CORPORACIÓN TEMPLARIA DE LONDRES https://nuevodesordenmundial.com/?p=1175 LA COMPAÑÍA BRITÁNICA DE LAS INDIAS ORIENTALES https://nuevodesordenmundial.com/?p=1199 LA REALEZA ÁRABE https://nuevodesordenmundial.com/?p=4801 EL DUQUE DE WESTMINSTER INGRESA COMO NUEVO MIEMBRO DEL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS https://www.hola.com/sociedad/20180503123625/duque-westminster-nuevo-miembro-cuerpo-nobleza-principado-asturias/ EL VATICANO S.A https://nuevodesordenmundial.com/?p=1582 TEMAS MUSICALES: MK ULTRA: EL PAPA NEGRO https://www.youtube.com/watch?v=8kuKW0n2OOA Guaja D - BAJO SU VOLUNTAD https://www.youtube.com/watch?v=-1CP_rzXLDs FACTOR CANADÁ | No quieras saber https://www.youtube.com/watch?v=b-vfva8P1dA&t=11s Paradoja (con Enes) (Masstone - 360º) https://www.youtube.com/watch?v=sOgPZNRfRT8 FOYONE / EN LA OSCURIDAD [BSN POSSE RMX] https://www.youtube.com/watch?v=A3yS52RT7q8
Polina's pick (original title: Como Agua Para Chocolate) ignites a fiery passion, terrible attempts at the Spanish language, and an explanation of magical realism. In addition to the film spoiling our “what happens after the movie” game, Diana was disappointed about the ending she was forced to accept. Despite that, both agreed the film was very enjoyable and could not stop praising the film's highlight: middle sister Gertrudis. The youngest daughter in her family, the beautiful Tita (Lumi Cavazos) is forbidden to marry her true love, Pedro (Marco Leonardi). Since tradition dictates that Tita must care for her mother, Pedro weds her older sister, Rosaura (Yareli Arizmendi), though he still loves Tita. The situation creates much tension in the family, and Tita's powerful emotions begin to surface in fantastical ways through her cooking. As the years pass, unusual circumstances test the enduring love of Pedro and Tita. Also stars Regina Torné, Mario Iván Martínez, Ada Carrasco, Yareli Arizmendi, Claudette Maillé, Pilar Aranda, Farnesio de Bernal, Joaquín Garrido, Rodolfo Arias, Margarita Isabel, Sandra Arau, and Andrés García Jr. (from Google.com & Wikipedia.org) Find other amazing podcasts by searching #ladypodsquad on Twitter, Facebook, and all the social media platforms. Tweet us @HEAMCast, like us on Facebook @HappilyEverAftermath, and e-mail us at contact@heamcast.com.
Pasar el tiempo cazando y una adicción obsesiva y enfermiza por el sexo, unidos a un desequilibrio de personalidad, numerosas fobias y la completa subordinación a los intereses de Francia, componen la descripción del comportamiento y las prioridades del primer Borbón que reinó en España. Con Edmundo Fayanás, vas a conocer la historia no contada de Felipe V, una historia repleta de perversión, abdicaciones fallidas, sumisión al rey Francés, intrigas de palacio y una gestión irresponsable y deficiente que marcó el inicio de las perdidas territoriales de todo cuanto hasta la fecha se había conseguido. Junto a él, vas a conocer a su esposa, Isabel de Farnesio, una figura que manejó el poder en la sombra e hizo y deshizo a su antojo en una España que se desangraba mientras su corte vivía completamente de espaldas a una sociedad cada vez más ignorada. Es parte de la historia de España, debes conocerla. Bienvenidos a Doble Cara. Gracias por estar ahí. . . mail de contacto (doblecaraprograma@gmail.com) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el programa de esta semana viajamos hasta el siglo XVI para conocer la biografía de un excelente militar al servicio de la monarquía española, Alejandro Farnesio "el Rayo de la Guerra". Los orígenes familiares de nuestro invitado son muy importantes, era hijo de Margarita de Parma, hija natural de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, y por tanto sobrino de Felipe II y Don Juan de Austria. Esto no le impedía lanzarse al combate, bregar junto a sus hombres en primera linea y librándose de la muerte en diferentes ocasiones. Repasa junto a nosotros la vida de este hombre que luchó en Lepanto, en Flandes y en Francia durante las Guerras de Religión.
Mercedes Simal, Investigadora