POPULARITY
Categories
En este 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' charlamos con una actriz que, aunque nació en Gernika, está conquistando la escena nacional e internacional: Fariba Sheikhan. De raíces vascas y persas, crecida entre dos culturas y políglota, Fariba se ha convertido en uno de los rostros más prometedores de la ficción audiovisual. La conocimos en Goenkale y El secreto de Puente Viejo, se consolidó con La Unidad, ha trabajado bajo la dirección de Guy Ritchie, compartido pantalla con Hugh Laurie en Teherán y ahora acaba de estrenar Matices, una de las series más esperadas del año, donde el personaje lleva incluso su propio nombre. Hoy nos visita en el estudio para hablarnos de su trayectoria, su nuevo proyecto y cómo es abrirse camino desde Gernika hasta Hollywood.
Nora Ortega Pérez (1996) es conocida en redes como @ladycoco (Instagram) y @ladycoco27.bsky.social (Bluesky). Dicen de ella que es bióloga y cree que trabaja de ello, pero en realidad solo aparenta muy bien que sabe lo que hace. En su tiempo libre escribe historias para escapar de la realidad. En 2022 ganó el VII Concurso de Ficción y Ciencia de la Universidad de Málaga con el relato «En memoria del mañana», que pertenece al mismo universo que «El recuerdo de su tacto», publicado en el Visiones 2023. Quedó finalista del premio Domingo Santos 2024 con el relato «Tu guitarra y tú», que puedes escuchar aquí. Actualmente, es coordinadora en la revista Opportunity. Su relato "En memoria": https://www.umadivulga.uma.es/noticias/en-memoria-del-manana-relato-ganador-del-viii-concurso-ficcion-y-ciencia/ Su relato "El recuerdo": https://www.asociacionportico.com/publicaciones/visiones/visiones-2023/ - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia https://www.epidemicsound.com/track/1ugApTVeBr/ - Ilustración: Pixabay, con licencia Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
🧬 ¿Sabías que los ecosistemas CANTAN y que cuando enferman, lo primero que cambia es su música? En este episodio explosivo de DÍAS EXTRAÑOS descubrimos la revolucionaria ciencia de la ecoacústica: cómo los científicos usan tecnología inspirada en Alexa para detectar el colapso ambiental antes de que sea visible. Pero eso es solo el aperitivo... 💊 Viajamos después al renacimiento de los psicodélicos como medicina: de marines suicidas que se salvan con hongos mágicos a ensayos clínicos que están cambiando la psiquiatría para siempre. ¿El LSD y la psilocibina pueden curar la depresión mejor que los antidepresivos tradicionales? 🦠 Y cerramos con una revelación terrorífica: el cáncer no solo crece, CONSPIRA. Nuevos estudios demuestran que los tumores reclutan nervios como aliados, roban energía celular y sabotean nuestro sistema inmune en una estrategia de guerra biológica que parece sacada de Alien. Tres historias que cambiarán tu perspectiva sobre la vida, la muerte y todo lo que está en el medio. Porque vivimos tiempos extraños, y estamos aquí para contarlo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla de la ciencia detrás de las armas de Star Wars
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla de la ciencia detrás de las armas de Star Wars
¡Primera película de Tarantino en Política Ficción! Vamos a revisar cómo el director intervino la historia de la Segunda Guerra Mundial para darnos otro final de Hitler.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla de la ciencia detrás de las armas de Star Wars
A la primera part del Voltant i Girant parlarem del Delta de l’Ebre però a través d’una sèrie que s’estrena dilluns a 3Cat i a TV3. Un thriller mediambiental on s’exposa l’amenaça de desaparició del Delta. Ho comentarem amb el director David González.
Ficción Sonora en la Cueva de los Duendes. 'Luces de bohemia', la obra fundacional del esperpento español, fue escrita en 1920 por Ramón María del Valle-Inclán, aunque el autor revisó el texto pocos años después y publicó la versión definitiva, que todos conocemos, en 1924. Se trata de una obra reverenciada por varias generaciones de actores, críticos y público donde seguimos las correrías del poeta ciego Max Estrella en su última noche de vida. En estas últimas horas por el Madrid castizo le acompaña su lugarteniente en juergas, Latino de Hispalis, y ambos recorren los más variados lugares: librerías decadentes, grasientas tabernas, elegantes cafés, redacciones de periódicos, oscuros calabozos y pulcros ministerios. Este periplo tiene un trágico y triste telón de fondo: el de un Madrid sacudido por la lucha obrera y la represión, atravesado por la corrupción y la decadencia, en vísperas de la dictadura de Primo de Rivera. Con ellos descubrimos las miserias del oficio de escritor, la miseria de los bajos fondos, la podredumbre del sistema político español de comienzos del siglo XX y la triste crudeza de la vida bohemia. Valle-Inclán lo amalgama todo en un retrato descarnado, lo muestra ante un espejo deformado y nos devuelve una imagen de lo que fuimos, completamente aberrante y patética, que nos obliga a reflexionar sobre el presente y sitúa esta obra de plena actualidad. Con la adaptación de este esperpento, el primero en su género, se intenta acercar la obra a las nuevas generaciones, hacerla accesible a quienes ahora carecen de los referentes culturales y sociales que permitían disfrutar plenamente del texto de Valle. Sin perder el espíritu del texto original, el oyente de hoy podrá apreciar todos los matices, los recovecos, los juegos referenciales y de palabras con que Valle-Inclán trufó la obra. 'Luces de bohemia' está compuesta por cuatro episodios protagonizados por José Sacristán, en el papel de Max Estrella, y Miguel Rellán, que encarna a don Latino. Además, el elenco cuenta con la participación de Fernando Cayo, Víctor Clavijo, Nadia de Santiago, Pablo Béjar, Marta Larralde, Rebeca Hernando y Nico Romero, entre otros. La dirección corre a cargo de Benigno Moreno, la realización es de Mayca Aguilera y la escritura la firma Alfonso Latorre.
¿Por qué los empresarios de la tecnología parecen personajes de ciencia ficción? En este episodio, Fernando Guarneros, Selene Ramírez y Eréndira Reyes, hablan sobre la forma en que la cultura geek ha inspirado a Silicon Valley, con Tony Stark como símbolo y Black Mirror como referente. Cuéntanos quién crees que está superando la ficción con su imagen y acciones y no te pierdas ninguno de los contenidos que tenemos para ti en YouTube y plataformas de audio #GeekHunters
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Guía del autoestopista galáctico'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Guía del autoestopista galáctico'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Guía del autoestopista galáctico'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Guía del autoestopista galáctico'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Guía del autoestopista galáctico'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Guía del autoestopista galáctico'
¿Qué tienen que ver los caballos con la historia? Bueno, primero, que ha sido sobre ellos que muchos de los personajes más importantes de la historia se han logrado desplazar por el mundo para lograr sus hazañas. Otra cosa es que se nos ha dicho que los españoles los trajeron a América, cuando esa es una verdad a medias. Además, hay mucho dato interesante sobre ellos, desde lo científico hasta la cultura popular, así que sí, sea como sea este episodio te va a gustar.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla de la ciencia detrás de ficciones como 'Avatar'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla de la ciencia detrás de ficciones como 'Avatar'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla de la ciencia detrás de ficciones como 'Avatar'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla de la ciencia detrás de ficciones como 'Avatar'
Esperant el Cometa #30 - Les novel·les curtes i el fantàstic (Juny 2025)Durada: 95 minuts.Tornem amb un nou episodi en directe! Aquest programa és particularment especial per a nosaltres, ja que la tertúlia es va gravar durant la Catcon 2025, dins la programació de la Societat Catalana de Ciència Ficció i Fantasia. Vam tenir el privilegi de comptar amb la presència de la Judit Terradellas, editora de Mai Més, i d'en Gonzalo Rodríguez, editor de Chronos, amb qui vam conversar sobre la tradició de la novel·la curta dins els gèneres fantàstics i sobre com la llargada de les obres influeix en la seva feina editorial.Com sempre, també repassem les novetats del mes i us oferim la nostra secció de ressenyes.No us perdeu l'episodi i animeu-vos a comentar!BSO: Technological Chill Trap, de Abydos MusicVeu de les entradetes: Tatiana Dunyó
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la falta de representación en la ficción de la presión para publicar en el mundo académico
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la falta de representación en la ficción de la presión para publicar en el mundo académico
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la falta de representación en la ficción de la presión para publicar en el mundo académico
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la falta de representación en la ficción de la presión para publicar en el mundo académico
(Primer Tema – Minuto 25:22)Teorías Conspirativas que Resultaron Ser Ciertas – Parte 4No eran cuentos. No eran foros de locos.
A partir de hoy, y cada viernes de junio, vamos a escuchar los 4 capítulos que componen la nueva ficción sonora de Radio Nacional de España, Luces de Bohemia. Después de la emisión de cada uno de los capítulos vamos a charlar con algunos de sus protagonistas, por ejemplo, con Max Estrella y Don Latino, que son José Sacristán y Miguel Rellán. En este primer encuentro viene el director de Ficción Sonora, Benigno Moreno, y Alfonso La Torre, el adaptador habitual de los textos al lenguaje radiofónico. Después Ernesto pérez Zúñiga y Jesús Marchamalo nos han introducido en ese universo vasto que supone la figura de Valle-Inclán, literato español que, por cierto, ha salido en la PAU de Madrid, La Rioja y Galicia, que se está celebrando o acaba de terminar.Escuchar audio
Tras su estrenó en el Screamfest Horror Film Festival de Los Ángeles, uno de los festivales más importantes a nivel mundial en lo que al género fantástico y de terror se refiere, “ALICIA” ha sido seleccionado en más de 80 festivales, entre los que destacan: Bucheon International Fantastic Fest(Corea del Sur), Court Métrange Festival (Francia), Abertoir - The International Horror Festival of Wales (Reino Unido), Fancine Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Lund International Film Festival (Suecia) o el Razor Reel Flanders Film Festival (Bélgica). Además, ha conseguido más de 15 premios entre los que se encuentran la Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje de Ficción, el Premio Fugaz a Mejor Cortometraje Breve y el Premio RTVA a Mejor Cortometraje de Terror Andaluz. Desde el 25 de abril, el cortometraje “ALICIA” está disponible para su visionado a nivel mundial en el canal Crypt TV (https://www.youtube.com/channel/UCpJ6Dn01AqjvFVN2EiK72Ag) de la plataforma de vídeos online YouTube. El canal, activo desde 2014 y toda una referencia para los amantes del cine de terror, cuenta con más de 600 vídeos publicados y 3,68 millones de seguidores de todas partes del mundo.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'El Gran Apagón'.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'El Gran Apagón'.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'El Gran Apagón'.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'El Gran Apagón'.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Brazil'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Brazil'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Brazil'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Brazil'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'La habitación de Fermat'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'La habitación de Fermat'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'La habitación de Fermat'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'La habitación de Fermat'
La vida sería más fácil si pudiéramos viajar en coches voladores, teletransportarnos y usar exoesqueletos en cualquier momento, así que en este episodio, Leo Luna, Selene Ramírez y Pau Galindo te cuentan cuáles son esos gadgets de película que necesitamos en la vida diaria. Cuéntanos qué dispositivo tecnológico quieres que se vuelva realidad y no te pierdas ninguno de los contenidos que tenemos para ti en YouTube y plataformas de audio #GeekHunters
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
La divulgadora y nanotecnóloga Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como Jurassic Park
Explora los misterios de las sociedades secretas más influyentes de la historia. Desde los Illuminati hasta los masones, analizamos qué hay de cierto y qué es mito. Un viaje fascinante entre conspiraciones, símbolos ocultos y realidades históricas.
En este programa de radioficción escucharemos una serie de fragmentos seleccionados del nuevo podcast de Onda Cero, 'Viento de Triunfo' una traducción al español narrada y dirigida por Carlos Alsina, del programa radiofónico de "On a Note of Triumph", dirigido originalmente por Norman Corwin y emitido el 8 de mayo de 1945, en pleno Día de la Victoria en Europa.
Los Cowboys, a oscuras por el apagón, hablan de cómo la realidad supera a la ficción a raíz de la película Cónclave.