POPULARITY
Hablamos con Eugenio Viñas y Mona León, creadora del podcast que versiona los casos del famoso detective que ya vislumbra su tercera temporada.
Carlos Boyero comenta el estreno "BLITZ" en Apple TV y recomienda la serie, "QUERER". En el podcast, Eugenio Viñas, charla con Mona León Siminiani, creadora de "Muy de Sherlock Holmes”. Nieves Concostrina nos acerca al 20 de noviembre de 1975: Franco, al infierno bajo palio. Terminamos con 'Lo que queda del día'
Vuelve “Un podcast para unirlos a todos”, el formato de Carne Cruda en el que grandes podcasters nos cuentan sus secretos mejor guardados. Y en este mes de marzo sentamos en la mesa a Mona León y Mar Abad, dos reinas del true crime, narradoras de las sombras, auténticas frikis de lo macabro y escabroso e indagadoras de la psique humana. Ellas diseccionan los peores crímenes cometidos en nuestra historia, reciente y pasada, y le dan una vuelta de tuerca para traerlos en forma de ficción sonora, cada una con su toque personal. Más información aquí: https://bit.ly/TrueCrime1328 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Abrimos una vez más la pequeña sala de cine de La Cueva de los Duendes El Cabo del miedo. Versión radiofónica de Negra y Criminal. Basado en la novela de 1957 The Executioners, escrita por John D. MacDonald Max Cady es puesto en libertad tras haber pasado varios años condenado por agresión sexual. Pronto buscará al culpable de su condena, el abogado Sam Bowden que testificó en el juicio en su contra. Cady acecha a Bowden y éste contrata a tres matones para meter miedo a Cady y hacer que se largue de la ciudad. ¿Fue Cady acusado injustamente? ¿O es culpable hasta el final? "El cabo del miedo" basado en la novela de John D. MacDonald, una libre adaptación de Negra y Criminal. En esta ficción han participado: • Nancho Novo • Nacho Marraco • Mabel del Pozo • Elisa Chía • Héctor Checa • Raúl Lara Y las voces invitadas de Íñigo Álvarez de Lara, Rafael de la Rica y Fermín Agustí. Adaptación: Daniel Marín y Mona León Siminiani Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa. Realización y diseño sonoro: Noe Guillén y Mona León Siminiani Producción: Fermín Agustí. Dirección: Mona León Siminiani Enlace gratis a las películas: https://www.tokyvideo.com/es/video/el-cabo-del-terror-1962-seriescuellar-castellano https://www.tokyvideo.com/es/video/el-cabo-del-miedo-1991 (1991) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos, como a los autores de las músicas, programas y emisiones de “La Vieja Radio” … 😍
Adaptación radiofónica de ‘El Gato de Brasil' con los actores Hovik Keuchkerian, Mabel del Pozo y Rafael Calvo. La adaptación corre a cargo de Mona León Siminiani y Teo Rodríguez.
Mona Le Cunff est la fondatrice d'Un enfant dans la prière, une association reconnue par l'Église, dont la fonction est de prier pour les enfants maltraités et aussi pour les adultes maltraitants. Une association qui rassemble des milliers de priants dans 45 pays, une chaîne invisible qui réunit ceux qui prient, ceux qui souffrent, mais aussi ceux qui maltraitent. Sur le plateau de KTO, cette mère de famille, professeur d'histoire-géographie au collège, témoigne de son parcours difficile qui l'a tout de même menée à la conversion et à la création de cette association.
Mona Le Cunff est la fondatrice d'Un enfant dans la prière, une association reconnue par l'Église, dont la fonction est de prier pour les enfants maltraités et aussi pour les adultes maltraitants. Une association qui rassemble des milliers de priants dans 45 pays, une chaîne invisible qui réunit ceux qui prient, ceux qui souffrent, mais aussi ceux qui maltraitent. Sur le plateau de KTO, cette mère de famille, professeur d'histoire-géographie au collège, témoigne de son parcours difficile qui l'a tout de même menée à la conversion et à la création de cette association.
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital: -Una colombiana presenta uno de los pódcast más reproducidos de España. -El pódcast inmersivo ‘Sonidos que nos transforman' estrena su segunda temporada. -El Secretario de Hacienda del gobierno de Puerto Rico lanza un pódcast. -Más de 30 pódcast son premiados en los Latin Podcast Awards 2022. -¿Por qué el audio no necesita video? -Twitter planea llevar el audio en vivo a las comunidades. Nuevos pódcast ¿Hablas Miedo? II. Tras el éxito de la primera temporada, regresa este pódcast de ficción sonora, de 10 episodios, que promete explorar el lado más oscuro de la mente criminal. Creado por la periodista Mona León Siminiani. Pódcast recomendado Misterios Nocturnos. Un programa sobre los lugares más misteriosos de México y sus historias de terror. Oxclack Castro, un investigador de fenómenos paranormales, explora los lugares más enigmáticos de su país y cuenta esas historias.
Mona Le Cunff est la fondatrice d'Un enfant dans la prière, une association reconnue par l'Église, dont la fonction est de prier pour les enfants maltraités et aussi pour les adultes maltraitants. Une association qui rassemble des milliers de priants dans 45 pays, une chaîne invisible qui réunit ceux qui prient, ceux qui souffrent, mais aussi ceux qui maltraitent… Au micro de Zeteo, Mona Le Cunff témoigne du bouleversement spirituel qu'elle a vécu, à sa surprise, après 21 années de « traversée du désert ». Un recommencement personnel qui a transformé sa vie. Très vite, dans son coeur, elle a entendu l'appel à créer un mouvement de prière pour les enfants maltraités. Elle décrit notamment comment le Père Bruno Daniel, son directeur spirituel, l'a amené à discerner, et comment le Seigneur a confirmé alors son chemin. Elle raconte les étapes et les moments forts de cette association. Mona Le Cunff révèle ses graves blessures personnelles, qui ont été guéries depuis. . Elle témoigne qu'il est essentiel, pour surmonter les épreuves, les peurs et les souffrances, de creuser les blessures pour que coule la miséricorde. À la clé, une transformation personnelle qui rayonne, parce qu'elle nous permet de répondre au projet d'amour de Dieu sur nous et aussi, grâce à Lui, d'aimer tous nos prochains « comme Il nous aime » Le témoignage de cette femme débordante d'énergie et de feu, est aussi une plongée libératrice dans notre intériorité, au cœur de notre cœur, là où les peurs piègent et paralysent si souvent nos rêves… Vous pouvez aussi écouter ce 174ème épisode avec Mona Le Cunff sur le site de Zeteo en cliquant ici. Pour découvrir Un enfant dans la prière, l'association créée par Mona Le Cunff, cliquer ici. Pour lire Un enfant dans la prière, le livre écrit par Mona Le Cunff, cliquer ici. POUR QUE LA MISSION CONTINUEAvec le lancement depuis quelques jours du nouveau podcast chrétien CANOPÉE, c'est une nouveau sillon qui creuse plus profondément et plus largement notre chemin, celui de la mission qui est dans notre coeur : l'évangélisation au plus grand nombre ! Cette mission sera possible tant qu'il y aura des dons : nous sommes dans un effort continu, chaque semaine est une nouvelle aventure, et les dons sont notre seule source de revenus, alors que tous nos podcasts sont diffusés gratuitement. Nous rendons grâce, par avance, pour ceux qui vont entendre cet appel et qui vont faire un don maintenant. Le moment est toujours le bon, chaque don, peu importe son montant, arrive toujours à pic ! Nos podcasts sont gérés rigoureusement avec les ressources modestes que nous recevons exclusivement des dons. Leur diversité nous permet de répondre à cette mission d'aller au plus grand nombre et de toucher des publics différents. Avec l'arrivée de CANOPÉE, nos podcasts forment maintenant un ensemble réfléchi depuis longtemps, un ensemble cohérent qui doit devenir autonome. Pour faire un don – défiscalisé à hauteur de 66% - il suffit de cliquer ce lien : Faire un don Ceux qui préfèrent payer par chèque le peuvent en l'adressant à l'Association Telio, 116 boulevard Suchet – 75016 Paris. Virement : nous contacter. -------------- CANOPÉELe podcast pour un monde meilleur Depuis quelques jours, le premier épisode de notre nouveau podcast ! Après ZETEO (janvier 2020), BETHESDA (mars 2021) et TELIO (mars 2022), nous avons la joie de lancer le 7 septembre 2022 notre quatrième podcast chrétien : CANOPÉE. CANOPÉE, le podcast pour un monde meilleur, dans l'esprit de LAUDATO SI', l'encyclique fondamentale du pape François. CANOPÉE, c'est deux fois par mois, la rencontre avec un entrepreneur, un acteur qui s'engage pour changer le monde et le rendre meilleur dès aujourd'hui. CANOPÉE, c'est l'antidote à l'angoisse qui étreint notre monde contemporain en prise avec toutes les crises : économiques, écologiques, sociales, géopolitiques... CANOPÉE, c'est la mise en lumière de tous ceux qui agissent pour le bien et la beauté de notre monde : Ils sont beaucoup plus nombreux qu'on le croit... Pour écouter "Le but de l'entreprise, c'est transformer le monde pour le rendre meilleur", le premier épisode de CANOPÉE avec HUBERT DE BOISREDON, cliquer ici. BETHESDA & TELIO : REPRISE PROCHAINENous sommes en cours de préparation des prochains épisodes de BETHESDA & TELIO, qui seront très prochainement en ligne. En attendant, vous pouvez découvrir les épisodes passés que vous n'avez pas encore écouté en cliquant ici pour BETHESDA, ou en cliquant ici pour TELIO. -------------- Pour en savoir plus au sujet de Zeteo, cliquer ici. Pour en savoir plus au sujet de Bethesda, cliquer ici. Pour en savoir plus au sujet de Telio, cliquer ici. Pour en savoir plus au sujet de Canopée, cliquer ici. Pour lire les messages de nos auditeurs, cliquer ici. Nous contacter : contact@zeteo.fr Proposer votre témoignage ou celui d'un proche : temoignage@zeteo.fr
Lo esencial que debes saber: • Continuan las acusaciones de plagio contra los pódcast de ‘crimen real'. • La inversión en publicidad digital en 2021 tuvo el aumento más alto desde 2006 y la del audio fue la que más creció. • Nuevo estudio confirma que los pódcast tienen una audiencia joven. • Adweek lanza una red de pódcast. • Audioboom duplicó sus ingresos durante el primer trimestre del 2022. • Cristina Mitre, la periodista que vive de su pódcast, conversó con el Diario de Navarra sobre su proyecto. • Durante la próxima edición del Mercado Audiovisual de Cataluña realizarán el segundo Encuentro del Podcasting, destacando el tema el pódcast en femenino. Recursos y herramientas • PodInbox lanza un ‘plugin” de WordPress que facilitará a tus visitantes dejarte un mensaje de audio. • Ahora los que alojan un pódcast en Blubrry pueden darle acceso, a su equipo o a patrocinadores, para que vean los contenidos o métricas de su programa. Tips de podcasting • Félix Riaño, director de Caracol Podcast y Cristian Ibarguen, director de Quiberne Radio recomendaron en el Sistema de Medios Públicos RTVC de Colombia compartió cinco consejos para crear un buen pódcast. • En el reciente evento Podcast Movement Evolutions, varios expertos del podcasting, aseguraron que al crear un pódcast, la investigación y los datos son importantes. Clasificados Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información https://viapodcast.fm/patrocinio/ (aquí). En PODWAY brindamos soluciones para las marcas y anunciantes que quieren construir historias a través de pódcast. También te ayudamos a promover tus productos y servicios en contenidos con audiencias con modelos programáticos y patrocinios directos. http://www.podway.com.co (Visítanos). Taller para principiantes: crea tu pódcast en una hora y media. Este entrenamiento de Hindenburg te dará el conocimiento básico para grabar, editar y publicar un pódcast. Abril 19, 2022. Te ayudaremos a descargar la licencia de prueba y el material antes de comenzar. https://www.airmeet.com/e/c58c0520-92d5-11ec-8ec3-ada37741c75f (Inscríbete). Empresas y negocios están creando pódcast para aumentar su visibilidad, alcanzar nuevas audiencias o retener a sus clientes. ¿Quieres saber cómo crear un pódcast para tu empresa? Habla con el https://www.ivanpatxi.es (productor y asesor de pódcast para empresas Iván Patxi). ¿Tienes una idea para un pódcast, pero no sabes por dónde comenzar? RSS.com es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡https://rss.com/ (Comienza gratis hoy) y descubre por qué miles de podcasters felices aman RSS.com! ¿Necesitas un pódcast para tu negocio? La Fábrica de Podcast te ofrece: servicio integral de producción: diseño y creación, grabación, edición y distribución. Consultoría y herramientas para que encaje en la estrategia de tu negocio. Presupuestos razonables. Detalles https://click.mlsend.com/link/c/YT0xOTAwNTQ0MjMxNDkyMDMxODExJmM9ZDJtMSZlPTE5MjgmYj05MzQ4NjQ4MTcmZD1vNWQ5dDNn.XdsslqWWIOsd73Y-xBvT6Atjys7d-nGKG0aWKtEVDew (aquí). Podfest está de vuelta con su evento presencial en Orlando del 26 al 29 de mayo. Compra tus boletos y acompáñanos en persona o conéctate en línea. https://click.mlsend.com/link/c/YT0xODEwNjcyMDUzMzEzODY5MDQxJmM9eTVkOSZlPTE5MjgmYj03Nzk0NzU0MzcmZD12OXgxaTVw.GmWPsfZCp1BwG96WtFx4Wxk5FQONswIxeFwDTqdtISc (Inscríbete hoy. ) Pódcast recomendado Muy de Sherlock Holmes. Una versión, emocionante y divertida de Sherlock Holmes, su infatigable Watson y la misteriosa voz interna que les acompaña. Dirigido por Mona León Siminiani.
Nueva entrega de nuestro espacio Radioyentes, dedicada a recoger nuevos podcasts y programas de radio que vamos encontrando en nuestro día a día, todo ello en una edición que comienza hablando de Jodidísimas, una propuesta de la plataforma Audible, en formato de comedia dirigida por Mona León Siminiani, que cuenta con un reparto encabezado por Lolita Flores y Cayetana Guillén Cuervo, entre otras. Agradecimientos para: José Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: de Junior Menezes
El miedo es ese sentimiento que nos hace plantearnos nuestros propios límites. Como experta en crónica negra y true crime, la periodista y realizadora Mona León Siminiani aborda las leyendas que alimentan nuestras fantasías y nuestras peores pesadillas, desde el Hotel Cecil a los cuentos de pueblo.
Crear un podcast es relativamente fácil, crear una gran producción en formato podcast ya resulta mucho más complejo y crear una ficción sonora para podcast es un reto al que pocos se quieren enfrentar.Estamos hablando de la droga más dura del podcasting, las ficciones sonoras. Una droga para nuestros oídos y para nuestro cerebro, si nos enganchamos a alguna de ellas ya no podemos dejar de escucharla hasta que termine la temporada y hasta puede llegar el caso de genera abstinencia durante el tiempo entre que se publica un episodio y otro.Hoy quiero que conozcas la opinión de Corman respecto a las ficciones sonoras, principalmente por darle mayor pluralidad de opinión a este género donde habitualmente escuchamos a otras personas expertas y especializadas en la materia como Teo Rodríguez, Chuse Fernández, Mona León, María Jesús Espinosa de los Monteros o Ana Alonso....hoy escucharemos a Corman.Te animo a comprar mi libro de #podcast 'Objetivo Podcast' a través de Amazon y también a que visites mi página web https://www.ivanpatxi.es donde te esperan artículos relacionados con el podcasting. Si estás buscando un creador y productor de podcast o bien un locutor profesional para tus vídeos corporativos, audioguías, elearnings o audiolibros escríbeme a través del formulario de contacto también en https://www.ivanpatxi.es
La Martinique en musique « Un sauvage peut-il être sophistiqué ? » interroge Christophe Chassol à propos de la musique d’Eugene Mona. « En tant que Martiniquais, je suis fier de Mona de la même façon dont je suis fier de Glissant et Fanon. »Chantre de la Créolité, ami d’Aimé Césaire, Mona est l’un des plus fascinants artistes antillais du siècle dernier. Tambours bêlés et flûtes en bambou suffisent à transcender sa « musique racine ». Sa voix puissante chante le quotidien miséreux des paysans de son île, les traditions festives du carnaval, ou l’histoire de l’ancienne capitale martiniquaise intégralement rasée par la lave du volcan. Celui que l’on surnommait « Le nègre debout » se sera dressé toute sa vie contre le colonialisme et l’injustice sociale, jusqu’à sa disparition tragique en 1991, à l’âge de 48 ans.David Commeillas a parcouru la Martinique de long en large pour recueillir anecdotes et témoignages inédits à propos de Mona. Entre deux chants de colibris, on écoute les récits de ses retraites spirituelles dans les montagnes, de ses engagements politiques avec Césaire, et de ses séances d’enregistrements ésotériques jusqu’à l’aube.Liens sur Eugène Mona :- Documentaire « Sur les traces de Mona » (52 min) de Nathalie Glaudon- Rares images d’ Eugene Mona en enregistrement au studio HibiscusMusiques :- 00'00 : Chassol « Birds Pt.1 » (Tricatel)- 02’30 : Eugene Mona « Energie Vibrations Positive » (3A Prod)- 03’40 : Extrait du documentaire de Nathalie Glaudon « Sur les traces de Mona » (R.F.O.) - 05’20 : Eugene Mona « Oui je finirais » (3A Prod)- 08’40 : Eugene Mona et son groupe du Marigot « Ti' Mouton » (Hit Parade)- 11’48 : Eddie Palmieri « Bilongo » (Tico Rec)- 13’25 : Eugene Mona « Bwa Brillé » (Hit Parade)- 18’00 : Eugene Mona « Yo le ou Touni en Tet » (3A Prod)- 21’50 : Eugene Mona « 1700 » (Hit Parade)- 24’40 : Eugene Mona « Doudou Menard » (3A Prod)- 27’45 : Eugene Mona « Mi Mwen Mi Ou » (3A Prod)- 30’00 : Extrait du film de Euzhan Palcy « Rue Cases-Nègres » (Présence Africaine)- 33’15 : Max Cilla « La Flûte des Mornes » (Bongo Joe)- 35’00 : La Perfecta « La Divinité » (Disques Vacances)- 37’20 : Eugene Mona « Tambou Serie » (3A Prod)- 41’17 : Eugene Mona « Ouverture » (Hibiscus Rec)- 42’20 : Eugene Mona « Bégui Bégui Bang » (Hit Parade)- 44’35 : Eugene Mona « Bidon Dachine » (3A Prod)- 48’00 : Eugene Mona « An Goulouss Cé Lan Mo » (3A Prod)- 48’50 : Eugene Mona « Face à Face » (Hibiscus)- 53’10 : Eugene Mona « Roi Nigo » (3A Prod) Enregistrement : août 2019 - Mixage : Samuel Hirsch - Illustration : Laura Ollivier - Production : ARTE Radio
El programa de hoy lo vamos a dedicar por completo a las cronoficciones más destacadas con que hemos contado en SER historia. Se trata de esos viajes en el tiempo, dramatizados con el cuadro de actores de la cadena SER y bajo el sello magistral de Mona León y Carmen Socías. En esta ocasión recuperamos de nuestro archivo varios temas apasionantes: Nicola Tesla, Rasputín, Robert-Houdin y Santa Teresa de Jesús. La mejor manera para conocer la historia y sus protagonistas
El programa de hoy lo vamos a dedicar por completo a las cronoficciones más destacadas con que hemos contado en SER historia. Se trata de esos viajes en el tiempo, dramatizados con el cuadro de actores de la cadena SER y bajo el sello magistral de Mona León y Carmen Socías. En esta ocasión recuperamos de nuestro archivo varios temas apasionantes: Nicola Tesla, Rasputín, Robert-Houdin y Santa Teresa de Jesús. La mejor manera para conocer la historia y sus protagonistas
Como ya decíamos, al miedo se le conocen dos únicos antídotos: la inocencia y el amor. Nacemos, vivimos y morimos entre esas dos fuerzas. Temer o amar. El miedo intentando aniquilar el amor. El amor batallando contra el miedo. Imaginamos el amor como el estado más puro al que podamos aspirar. Una emoción sin mancha que nos salvará. Pero ese amor ,esa emoción con mayúsculas se vende cara. Toda nuestra vida es la persecución interna de esa paz.Quizás en ese largo proceso, en ese viaje sólo nos queden finalmente dos acompañantes: el miedo y el amor. Y ahí, efectivamente, sólo el amor, el gran amor, nos salvará.Rebeca, de Daphne Du Maurier.En esta ficción han participado:Mabel del Pozo como la protagonistaNacho Marraco como Max de WinterPaca González como la señora Van HopperCarmen Mayordomo como la señora DanversHéctor Checa como Frank CrawleyAna Isabel Rodríguez como Beatriz de WinterY las voces invitadas de: Inés Vila, Teresa Rubio y María del Brezo Criado Santos.Con la colaboración de Juan Ochoa.Adaptación de Mona León Siminiani. Con la colaboración de Joan Espasa.Realización y diseño sonoro Álex Otheguy y Mona León Siminiani.Producción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani.
Al miedo se le conocen dos únicos antídotos. El primero es la inocencia. Por eso los fantasmas, que suelen ser seres más tristes que terroríficos, suelen perdonarnos cuando somos niños. Pero luego crecemos y la capa que nos protegía empieza a mancharse de vida, de tiempo, de desilusión. Entonces, los fantasmas abren la boca, exhalan su grito y empieza la cacería. Ya nunca volveremos a ser inocentes. Nunca volveremos a ser niños. Con una excepción: cuando dormimos. El sueño es el regalo de los dioses para que cada noche podamos mirar a nuestro fantasma como solo sabe hacer un niño.Rebeca, de Daphne Du Maurier En esta ficción han participado:Mabel del Pozo como la protagonistaNacho Marraco como Max de WinterPaca González como la señora Van Hopper Carmen Mayordomo como la señora DanversHéctor Checa como Frank CrawleyAna Isabel Rodríguez como Beatriz de Winter Y las voces invitadas de: Inés Vila, Teresa Rubio y María del Brezo Criado Santos.Con la colaboración de Juan Ochoa.Adaptación de Mona León Siminiani. Con la colaboración de Joan Espasa.Realización y diseño sonoro Álex Otheguy y Mona León Siminiani.Producción: Fermín Agustí. Dirección: Mona León Siminiani.
9 de julio de 2007, Las Rozas (Madrid) "El Solitario" planea su próximo atraco. Es el criminal más buscado de España. Un importante número de policías españoles y portugueses le siguen el rastro desde hace semanas, se trata de "la operación Gloria".Un caso narrado por la periodista Neus Sala.En este episodio han participado:Roberto CuadradoEmma CifuentesJos GómezÍñigo Álvarez de LaraÁlvaro RamosY las voces invitadas de: Pablo González Batista, Jimena Marcos de Llano, Pablo Arévalo, Marina Gomáriz, David Sentinella, Alfredo García, Curro Serrano, Fran Izuzquiza, Javier Álvarez, Tino Rebollo, y Fermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Guion de dramas: Daniel ToledoRealización y diseño sonoro: Noe Guillén y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
Marcado por el destierro, la venganza y la tortura la figura de nuestro protagonista, Vald Tepes, ha pasado a la historia por ser la inspiración de uno de los personajes del mundo de la literatura y el cine: el Conde Drácula.Si en la ficción veíamos a un galán de afilados colmillos, vestido de forma galante y con apariencia humana, buscando alguna vícitima viva para chuparle la sangre, la historia real del infante rumano no se que daba atrás.Un caso narrado por la periodista Mónica González Álvarez.En este episodio han participado:Raúl LaraNacho MarracoRafael de la RicaJos GómezY las voces invitadas de: Elisa Chía, Roberto García, Enrique García, Alfonso Ojea, Tino Rebollo, Daniel Sousa, Toni López, Javier Carrera, Antonio Nuño y Fermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Guion de dramas: Javier García y Mona León SiminianiRealización y diseño sonoro: Roberto García y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
Este suceso ocurrió un verano del siglo XIX. Mr. Shuttleworthy, uno de los ciudadanos más ricos y respetables del vecindario, había desaparecido hacía varios días en unas circunstancias que dieron pie a sospechar que se trataba de un crimen.Era sábado por la mañana, y Mr. Shuttleworthy salió temprano. La ciudad se encontraba a unas quince millas de distancia. Shuttleworthy tenía la intención de volver por la noche. Sin embargo, dos horas después de su partida su caballo volvió sin él.En esta ficción han participado:Nacho MarracoHéctor ChecaCarlos PiñeiroÍñigo Álvarez de LaraJulio LópezY las voces invitadas de: Olga Nebra, Miguel Ángel Campos, Elena Sánchez y Fermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Adaptación de Mona León SiminianiRealización y diseño sonoro: Álex Otheguy y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
2 de junio de 1978, alrededor de las 4 de la tarde. Cárcel de La Modelo, Barcelona. Durante dos semanas 50 presos excavaron un túnel que conectaba el hueco del montacargas de la sala de enfermería con el alcantarillado de la ciudad.Trabajaron durante horas en turnos de 5 y usando como material: cucharas, platos, muelles de colchones y maderas. Cavaron en 15 días un túnel de 18 metros de largo por 1,60 de alto. José Antonio Antúnez, alias "El ingeniero" supervisaba la excavación y cableó el túnel para proporcionarle luz. Al frente de toda la operación, Juan Diego Redondo Puertas, alias "Dieguito el Malo". El plan de Dieguito es que ese día se escaparan 600 presos.Un caso narrado por la periodista Neus Sala.Con las voces de:Nacho MarracoHéctor ChecaEmma CifuentesY las voces invitadas de: Íñigo Álvarez de Lara, Álvaro Ramos, Miriam Martín, Jos Gómez, Roberto García, Óscar Gómez, Rául Lara, Elisa Chía, Pablo Arévalo y Fermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Guion de dramas: Daniel Toledo y Mona León SiminianiRealización y diseño sonoro: Roberto García y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
Todos los desterrados llevan una marca, a veces puede verse y a veces no, pero ellos lo saben. Y los que les han sometido a ese destierro, también. ¿Y si todos lleváramos la marca de los desterrados?El 20 de abril de 1999 en esta la Escuela Secundaria de Columbine tuvo lugar una absoluta masacre. 99 artefactos explosivos y coches bomba, 13 muertos, 24 personas y tres más resultaron heridas. Los perpetradores se suicidaron posteriormente.Un caso narrado por la periodista Mónica González Álvarez.Con las voces de:Íñigo Álvarez de LaraRaúl LaraÓscar GómezElisa ChíaEmma CifuentesY las voces invitadas de: José María Patiño, María Manjavacas, Fran Pastor, Miriam Soto, Cristina del Casar, Alfonso Ojea, Jorge Escorial y Fermín Agustí.Guion de dramas: Jon Fernández y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Noe Guillén y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
'Mujercitas' es quizás una de las novelas más influyentes y leídas de la historia de la literatura. La historia de las cuatro hermanas March durante la Guerra de Secesión norteamericana, y en especial el personaje de Jo, ha sido para generaciones de mujeres una referencia de la lucha contra los convencionalismos que dirigían el destino de las mujeres. La filósofa y activista feminista Simone de Beauvoir escribía en su diario acerca de la inolvidable Jo March: "Hubo un libro en el que me pareció atisbar mi futuro yo. (…) Me identifiqué apasionadamente con Jo, la intelectual. Brusca, huesuda, Jo trepaba a los árboles para leer; era más varonil y más osada que yo, pero yo compartía su horror por la costura y el cuidado de la casa, su amor por los libros".Basado en la novela de Louisa May Alcott?Adaptación: María Dueñas?Dirección: Mona León Siminiani
Cadena SER continúa con su tradicional cita con la ficción del 25 de diciembre con la adaptación del clásico Mujercitas, de Louisa May Alcott (1868). Celebramos así el 150 aniversario de la novela y un año histórico en la lucha de los derechos de las mujeres.Con dirección de Mona León Siminiani y la adaptacióna cargo de la novelista María Dueñas.
Cadena SER continúa con su tradicional cita con la ficción del 25 de diciembre con la adaptación del clásico Mujercitas, de Louisa May Alcott (1868). Celebramos así el 150 aniversario de la novela y un año histórico en la lucha de los derechos de las mujeres.Con dirección de Mona León Siminiani y la adaptacióna cargo de la novelista María Dueñas.
Cadena SER continúa con su tradicional cita con la ficción del 25 de diciembre con la adaptación del clásico Mujercitas, de Louisa May Alcott (1868). Celebramos así el 150 aniversario de la novela y un año histórico en la lucha de los derechos de las mujeres.Con dirección de Mona León Siminiani y la adaptacióna cargo de la novelista María Dueñas.
'Una novela criminal' (Premio Alfaguara 2018) es la novela sin ficción en la que el escritor Jorge Volpi narra la investigación que llevó a cabo contra el ciudadano mexicano Israel Vallarta y la francesa Florence Cassez.Se trata de un caso complejo y turbio que llevó a dos potencias al borde de un conflicto internacional, un mosaico abigarrado de secuestros, mentiras, amenazas e incluso torturas que habla del manejo del poder en un país. Un JFK mexicano adaptado y dirigido por Mona León Siminiani.
Picasso el genio, el bohemio, el controvertido, el libre, el rompedor, inventor de la modernidad... como si el arte hubiera tenido que escoger a su representante en La Tierra y hubiera escogido a Pablo Ruiz Picasso. ¿Qué hace que un sólo personaje logre la expresión de toda una humanidad al completo?Dibujo, grabado, ilustración, escultura, cerámica o incluso vestuario, no hay arte que no tocara Picasso ni movimiento artístico que no decidiera probar. A este recorrido de vida y obra lo llamó y dibujó "Minotauro", su alter ego. Una evolución que llegó hasta "Minotauromaquia" y, posteriormente a "Guernica".Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Nacho Marraco como Pablo PicassoHéctor Checa como Jaume SabartésMabel Del Pozo como Dora MaarJulio López como Josep RenauElisa Chía como Marie ThereseY las voces invitadas de Borja González y Fermín Agustí.Guion de Mona León Siminiani y Alejandro Silva.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y Diseño Sonoro: Noe Guillén y Mona León SiminianiProducción: Fermín AgustíDirección: Mona León Siminiani
Cuando se leen vidas de grandes exploradores es inevitable preguntarse de qué están hechos o de dónde sacan el valor. ¿Tendrán una ración extra de audacia o de curiosidad? ¿De una pasión casi obsesiva por llegar al final de las cosas? ¿Será sólo eso? Uno de los puntos que todos los exploradores comparten es que no les gustan las personas que quieren caminos ya hechos, caminos seguros. En sus equipos y junto a ellos sólo quieren a aquellos que van sabiendo que, vayan donde vayan, no habrá caminos en absoluto.Los audaces son pocos y su mirada les delata. Por eso, aunque sea en el mismísimo corazón de África, perdidos de lo que llamamos "civilización", en cuanto se ven, sin ninguna duda, se reconocen.En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Raúl Lara como Dr. David LivingstoneGema Carballedo como Mary LivingstoneÁlvaro Ramos como Henry Morton StanleyHéctor Checa como Sebituane, jefe de la tribu MakololoY las voces invitadas de Carmen Socías y Fermín Agustí.Guión de Daniel Marín y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Alejandro Otheguy y Mona León Siminiani.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Mona León Siminiani.
Esta semana el Cronovisor de nuestro crononauta Jesús Callejo nos lleva a la búsqueda de las fuentes del Nilo con la cronovisión de Mona León sobre el inefable Dr. Livingstone. Junto a Ángel Gari, Dr. en Historia Moderna y director del Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Central, descubrimos el maravilloso mundo de la brujería en Aragón. José Carlos Somoza nos trae su novela "El origen del mal" y nos habla de las relaciones de los servicios secretos en el norte de África durante el franquismo y la II Guerra Mundial. Además, pasearemos por la exposición 40 años en imágenes Ballet Nacional de España, de la mano del artista Bernardo Rivavelarde. Acabamos con nuestra compañera Cristina García que nos trae una nueva entrega de su sección Historia y Deporte. En esta ocasión dedicada a la llamada Guerra del Fútbol. José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios norteamericanos de la Universidad de Alcalá es autor del libro "Nexos liberales: la Constitución de Estados Unidos y la española de 1812". Con él analizamos los paralelos entre la constitución americana de 1787 y la nacida en Cádiz.
Hay momentos en la vida que demandan justicia, en los que la alteración del equilibrio es el único orden que queda, en los que la creatividad es la única salida. Casi todos esos momentos son los que escriben la historia y son los que hacen, no sólo que sus protagonistas sean recordados, sino que la vida merezca la pena ser vivida.El héroe más conocido, justo y noble. El mejor arquero, el defensor de los pobres, aquel inglés de pelo rojizo que vivía fuera de la ley. Robin Hood vivía escondido en el Bosque de Sherwood y de Barnsdale, esperando a la llegada de comerciantes para atracarles y quedarse con sus riquezas.En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Nacho Marraco como Robin HoodÍñigo Álvarez de Lara como Little JohnRafael de la Rica como Fray TuckAntonio Muñoz como el Sheriff de NottinghamAna Isabel Rodríguez como MarianY las voces invitadas de Antonio Vico, Borja González, Antonio Nuño y Fermín Agustí.Guión de Rubén Ruiz y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Alejandro Otheguy y Mona León Siminiani.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Mona León Siminiani.Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.
No ha habido hombre en oriente ni occidente que haya aunado mejor, en una frase, la victoria absoluta por encima de todo, ni haya hecho mayor expresión de la ambición. "No basta con que yo triunfe, los demás, tienen que fracasar".En una primavera de 1162, el año del caballo, nacía en la aldea de Dulún - Boldak Temuyín, más conocido como Genghis Khan. El gran guerrero y conquistador que logró unificar las tribus nómadas del norte de Asia. Fue fundador del primer imperio mongol, sus dominios fueron fueron los más extensos conocidos por la historia.Esta es su historia.En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Jos Gómez como Temuyín y Genghis KhanMiriam Martín como BorteIñigo Álvarez de Lara como YamukaAntonio Muñoz como el general SubotaiRoberto Cuadrado como el Gobernador chinoY las voces invitadas de Antonio Vico, Borja González, Antonio Nuño y Fermín Agustí.Guión de Alejandro Silva y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Alejandro Otheguy y Mona León Siminiani.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Mona León Siminiani.
Max Cady es puesto en libertad tras haber pasado varios años condenado por agresión sexual. Pronto buscará al culpable de su condena, el abogado Sam Bowden que testificó en el juicio en su contra. Cady acecha a Bowden y éste contrata a tres matones para meter miedo a Cady y hacer que se largue de la ciudad.¿Fue Cady acusado injustamente? ¿O es culpable hasta el final?"El cabo del miedo" basado en la novela de John D. MacDonald, una libre adaptación de Negra y Criminal. En esta ficción han participado:Nancho NovoNacho MarracoMabel del PozoElisa ChíaHéctor ChecaRaúl LaraY las voces invitadas de Íñigo Álvarez de Lara, Rafael de la Rica y Fermín Agustí.Adaptación: Daniel Marín y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Noe Guillén y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
¿Son los actos de una persona pertenecientes única y exclusivamente a esa sola persona? ¿Son todas las motivaciones producto de una reacción directa ante unos estímulos determinados? Por lo general solemos entender que sí. Que la mayoría de nuestras acciones suelen obedecer a un estímulo - respuesta. ¿Se puede aplicar a todo? ¿Qué ocurre con las acciones insólitas? ¿Las que sobrepasan la razón hacia un lado o hacia otro? Muchas de las cosas que hoy entendemos por normales eran entendidas no hace tanto tiempo como locura o enfermedad.¿Pasaría un héroe un examen elemental de patologías? ¿Aguantaría la actuación de un héroe o heroína una argumentación según la cual se pudiera hacer del modo heroico una máxima universal de comportamiento? El hecho es que aguante, o no aguante, así viene siendo. Todas las épocas tienen sus modelos, sus héroes y sus heroínas. Lo que un héroe o una heroína diga que le motiva es el compendio del espíritu, el anhelo la ración y la razón de vivir de todo un mundo, de toda una época. En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Mabel del Pozo como Juana de ArcoJosé Ángel Fuentes como El CondeÁlvaro Ramos como El Delfín CarlosJos Gómez como JuanAntonio Muñoz como El InglésRoberto Cuadrado como William GlasdaleY las voces invitadas de Nieves Goicoechea, Borja González, Daniel Álvarez, Julio López y Fermín AgustíGuión de Rubén Ruiz y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa y Julio López.Realización y diseño sonoro: Borja González y Mona León Siminiani.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Mona León Siminiani.Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.
Fue a la vez Leonardo da Vinci, artista, anatomista, ?botánico, científico, paleontólogo, arquitecto, filósofo, escritor, ingeniero, músico... es posible que sea el hombre que más disciplinas haya tocado teniendo éxito en todas. Su ilimitada imaginación y su constancia le han convertido en el genio universal. Ideador del submarino, el helicóptero o el automóvil y de experimentos y creaciones alrededor de la anatomía, el arte o la naturaleza.Su legado se mantuvo y se mantiene tras su muerte. Científicos, médicos y artistas se inspiran en él y en su obra pero, ¿qué hay detrás del genio?En esta Cronoficción de SER Historia han participado:Íñigo Álvarez de Lara como SalaíFrancisco Rojas como Leonardo Da VinciRaúl Lara como César BorgiaRafael de la Rica como MaquiaveloHéctor Checa como Miguel ÁngelY la voz invitada de Fermín Agustí.Guión de Alejandro Silva.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Roberto García y Mona León Siminiani.Producción: Fermín AgustíDirección del episodio: Mona León Siminiani.Este relato es una ficción. No obstante está basado en hechos y personajes reales. Cualquier parecido con la realidad puede, o no, ser una coincidencia.
Este atraco no fue igual a los nuestros protagonistas habían acometido en otras ocasiones, este fue el mayor asalto a una entidad bancaria jamás perpetrado. Por primera vez, el cerebro de la banda se presta a contar su historia. Pactamos la entrevista y se realiza el mismo día. Justo 24h después, fue detenido por otro atraco.23 de mayo de 1981 en el número 23 de la plaza Cataluña de Barcelona, "El Rubio" da inicio al asalto a las 09:18h más de 300 personas estaban retenidas y en la plaza permanecía en un silencio sepulcral. La policía no sabía qué hacer ni cómo actuar. En este Caso Real de la periodista Neus Sala han participado:Nacho Marraco como Número 1, El RubioÍñigo Álvarez de Lara como Número 2.José Ángel Fuentes como el Señor Rollán, el cajeroIvan Gisbert como RicardoCarlos Piñeiro como José GraciaY las voces invitadas de Dani Garrido, Jorge Escorial, Alejandro Otheguy y Fermín AgustíGuion de dramas: Daniel MarínCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Alejandro Otheguy y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
En este mundo o eres el cazador o eres la presa. Entre 1984 y 1985 un joven de origen mexicano llamado Richard Ramírez acabó con la vida de 14 personas. Se le conoce como "The Night Stalker", el acosador nocturno.Infancia complicada y una adolescencia aún más difícil, Ramírez temía y se sentía fascinado por la muerte a partes iguales. Pronto se aficionó a "salir de caza" con su walkman a todo volumen y con bate de béisbol, un puñal o pistola en mano. Las formas de asesinar eran diferentes y sus víctimas también. Un hombre que no dejaba rastro tras cometer los crímenes, fanático de satán y cuyo sadismo fue creciendo poco a poco.En este Caso Real de Mónica González Álvarez han participado:Jos Gómez como Richard RamírezÁlvaro Ramos como Mike RamírezÍria Gallardo como Jessie, la mujer de MikeMiriam Martín como Inez EricksonRafael de la Rica como SatanásJulio López como el juezY las voces invitadas de Ainhoa Ramírez, Jimena Marcos de Llano, Antonio Nuño, Beatriz Nogal y Pepe Rubio.Guion de dramas: Daniel MarínCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
Fiodor Dostoievski será el protagonista de nuestra primera hora. El Cronovisor de Jesús Callejo y la Cronoficción de Mona León nos acercarán a la vida de este escritor ruso. La segunda hora de nuestro programa estará dedicada completamente a Sos del Rey Católico (Zaragoza), localidad aragonesa en donde nació el 10 de marzo de 1452 Fernando el Católico, Fernando II de Aragón. Allí descubriremos sus monumentos junto a Pepa Lacuey, empresaria turística, el misterio de su nacimiento con el religioso Wenceslao Ruiz y la propia historia del monarca de la mano de José Luis Corral, catedrático de Historia medieval de la Universidad de Zaragoza y escritor.
"Cerdos", así llamaba Jeffrey Dahmer a sus víctimas. Diecisiete hombres autoestopistas de los que se enamoraba el carnicero de Milwaukee y de los que abusó, asesinó y descuartizó. Dahmer reconoció también haber practicado la necrofilia y el canibalismo. Joven, rubio y gran seductor, lo tenía todo para ser el monstruo más bello y retorcido del siglo XX.Mónica González Álvarez es la periodista encargada de traernos el primer caso real de esta cuarta temporada de 'Negra y Criminal'. Jeffrey Dahmer se excitaba masturbándose sobre las entrañas de sus víctimas. Las autoridades dejaron escapar a este psicópata en multitud de ocasiones. Durante 9 años, Jeff, logró contener su instinto asesino pero... ¿cuándo comenzó todo? ¿Cómo comenzó a gestarse esa maldad?En este Caso Real han participado:Íñigo Álvarez de Lara como Jeffrey DahmerJosé Bustos como Stephen HicksFrancisca González como la abuela de DahmerHéctor Checa como el policíaÁlvaro Ramos como KonerakJosé Ángel Fuentes como Robert ResslerNacho Marraco como CristoGuion de dramas Daniel Marín y Mona León SiminianiCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Roberto García y Mona León SiminianiProducción: Fermín Agustí.Dirección: Mona León Siminiani
De todos los impulsos que puede tener un ser humano puede tener a lo largo de su vida, quizás uno de los más efervescentes, excitantes y necesarios sea la audacia. La audacia es una de esas cualidades tan poderosas que hace, por sí sola, el trabajo de marcar la diferencia. Ella explora y descubre. Al audaz interno hay que ayudarle a que salga a pasear y descubrir. Ahora necesitamos un anfitrión, por ejemplo, Sherlock Holmes.Estamos en 1987 en la pequeña aldea de Tredannick Wartha donde acaba de ocurrir "el espantoso suceso de Cornwall".El pie del diablo basado en el relato de Arthur Conan Doyle.En esta ficción han participado:Pepe ViyuelaEnrique MartínezCríspulo CabezasDanai QuerolAntonio MuñoY las voces invitadas de: Elia Fernández y Roberto García.Adaptación de Mona León Siminiani y Nacho CabanaCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Noe Guillén y Mona León SiminianiProducción: Elia Fernández.Dirección: Mona León Siminiani.
En Carne Cruda celebramos el Día de la Radio invitando a nuestra República Independiente a algunos de los mejores proyectos que están revolucionando el mundo del podcast. Charlamos con Fernando Berlín, director de La Cafetera, María Jesús Espinosa, jefa de Proyecto de Podium Podcast, Mona León, directora del podcast Negra y Criminal, Arturo González Campos, director de Los Todopoderosos, Antonio Martínez Ron, integrante del podcast Catástrofe Ultravioleta y Laura Gaelx del podcast feminista Sangre Fucsia. El programa se completa con uno de nuestros colaboradores más veteranos, "Desde la capital del imperio", Carlos Pérez Cruz celebra los 17 años de su podcast “Club de Jazz” y nos acerca a una realidad muy dolorosa, la de los abusos sexuales en las universidades de Estados Unidos. El caso de Georgeta Seserman, alumna en una prestigiosa universidad musical de Boston, que fue violada por un compañero, explica las dificultades que afrontan las víctimas para recibir justicia. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/
En Carne Cruda celebramos el Día de la Radio invitando a nuestra República Independiente a algunos de los mejores proyectos que están revolucionando el mundo del podcast. Charlamos con Fernando Berlín, director de La Cafetera, María Jesús Espinosa, jefa de Proyecto de Podium Podcast, Mona León, directora del podcast Negra y Criminal, Arturo González Campos, director de Los Todopoderosos, Antonio Martínez Ron, integrante del podcast Catástrofe Ultravioleta y Laura Gaelx del podcast feminista Sangre Fucsia. El programa se completa con uno de nuestros colaboradores más veteranos, "Desde la capital del imperio", Carlos Pérez Cruz celebra los 17 años de su podcast “Club de Jazz” y nos acerca a una realidad muy dolorosa, la de los abusos sexuales en las universidades de Estados Unidos. El caso de Georgeta Seserman, alumna en una prestigiosa universidad musical de Boston, que fue violada por un compañero, explica las dificultades que afrontan las víctimas para recibir justicia. __ Carne Cruda, el programa de radio que tú haces posible. La República Independiente de la Radio. Existimos gracias a las aportaciones de los oyentes. Difunde nuestros contenidos y si puedes: hazte productora o productor de Carne Cruda. Aquí tienes más información: http://carnecruda.es/hazte_productor/
El Cronovisor de esta semana con Jesús Callejo lo dedicamos a la muerte de Julio César, uno de los protagonistas más emblemáticos de la historia de Roma. La cronoficción de Mona León nos hará viajar a sus últimos momentos. Luego nos visita el mago Jorge Blass para hablar de un ilusionista del que vamos a celebrar los 100 años de su muerte, Chung Ling Soo, uno de los magos más carismáticos de la historia. Nos acompañará también el coronel Pedro Baños, para hablar de su libro "Así se domina el mundo". Acabamos con Julia Rodríguez, directora del Archivo General de Simancas en Valladolid, quien nos hablará de cómo nació en 1540 este importante centro de documentación.
En Londres ha tenido lugar un brutal asesinato, la víctima es la rica y viuda anciana Mrs. Emily French. Tras su muerte, la viuda deja toda su fortuna a Leonard Vole, un joven con el que aparentemente mantuvo una relación sentimental. Vole se convierte al instante en objetivo de toda sospecha. Y la sirvienta de la señora French está convencida de ello.Pronto aparece en el juicio el peso que puede mover la balanza: Sylvia, la joven y enigmática esposa de Vole sería la persona ideal para ofrecer una coartada. Pero ésta, en vez de defender a su marido confiesa que Leonard es el culpable del Crimen. La defensa es complicada y la labor del procurador John Mayhew y el abogado Sir Charles Carter no será fácil. Mayhew prometió a su familia que nunca defendería ningún caso más.Testigo de Cargo basado en la novela de Agatha Christie.Nacho MarracoJosé Luis García PérezMabel del PozoLorena BerdúnInma IslaPablo CalvoGloria VillalvaJulio LópezY las voces invitadas de: Elia Fernández y Roberto García.Adaptación de Mario Cuesta y Mona León Siminiani.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Realización y diseño sonoro: Noe Guillén y Mona León SiminianiProducción: Elia Fernández.Dirección: Mona León Siminiani.
Llega al condado de Essex una joven institutriz. Su cometido será el de estar al cuidado de dos niños huérfanos que viven en una vieja mansión. Nuestra protagonista es la encargada de sustituir a la señorita Jessel, la anterior institutriz que murió en extrañas circunstancias. La señora Grose, el ama de llaves, recibe a la institutriz y la guía por las estancias de la casa.Todo pinta bien: la casa es estupenda, los niños, Miles y Flora, son simpáticos, el entorno es insuperable. Pero el idilio comienza a torcerse: Miles ha sido expulsado del colegio, dicen que no es un buen ejemplo para sus compañeros. La institutriz comienza a escuchar ruidos extraños. El tío de los niños no pasa por casa prácticamente. Los niños demuestran cada día más su inteligencia, parecían casi adultos. Un extraño hombre aparece en la torre. ¿Que está pasando? ¿Qué ocultan esos niños? Otra vuelta de tuerca basada en la novela de Henry James.Una libre adaptación de Mona León Siminiani para Negra y Criminal.
Jesús Callejo regresa al Cronovisor para descubrirnos la historia de Mata Hari. La cronoficción de Mona León nos llevará a su juicio por espionaje en 1917 en plena Primera Guerra Mundial. Luego visitaremos Tombuctú en Mali. Ismael Diadié, autor del libro "Diario de un bibliotecario de Tombuctú", nos habla en primera persona de cómo tuvo que huir de su país natal para salvar la biblioteca de su familia, muy vinculada a la historia andalusí. Luego nos visita José Enrique López Jiménez, autor del libro "La rebelión del odio", en donde nos relata la historia de los indios Pueblo de Nuevo México y su implicación con la historia de España. El último bloque de nuestro programa lo dedicamos a uno de los documentos más insólitos del siglo XVIII. El Archivo de Simancas conserva el relato de un capitán canario que describe cómo un globo (?) desciende con tripulantes que dicen venir de la Luna (sic.). El profesor de la Universidad de Las Palmas, Germán Santana, lo acaba de publicar en un libro titulado "Canarias Insólita".
Con guión de José A. Pérez y dirección de Mona León Siminiani, cuenta con Adriana Ozores, Imanol Arias, José Sacristán, Jose María Pou, Pepe Viyuela e Irene Escolar entre otros.
Con guión de José A. Pérez y dirección de Mona León Siminiani, cuenta con Adriana Ozores, Imanol Arias, José Sacristán, Jose María Pou, Pepe Viyuela e Irene Escolar entre otros
Con guión de José A. Pérez y dirección de Mona León Siminiani, cuenta con Adriana Ozores, Imanol Arias, José Sacristán, Jose María Pou, Pepe Viyuela e Irene Escolar entre otros
Con guión de José A. Pérez y dirección de Mona León Siminiani, cuenta con Adriana Ozores, Imanol Arias, José Sacristán, Jose María Pou, Pepe Viyuela e Irene Escolar entre otros
Las grandes expediciones será el tema principal de nuestro Cronovisor. Mona León nos trae en la cronoficción la historia de Ernest Shackleton, uno de los exploradores del Polo Sur. Junto con Jesús Callejo descubriremos todos sus entresijos y misterios. Luego tenemos un bloque especial dedicado a la novela histórica. Se acaba de celebrar el VI Certamen de Novela Histórica de Úbeda 2017. Allí hemos podido compartir unos días muy intensos con grandes autores. Con nosotros tendremos a Jesús Maeso, autor de "Las lágrimas de Julio César", Sebastián Roa, autor de la trilogía almohade, y al gran Valerio Massimo Manfredi, que se hizo universalmente conocido con su trilogía sobre Alejandro Magno y acaba de publicar "Teutoburgo".
Este programa es para nosotros muy especial. Tenemos un doble Cronovisor. Empezamos con Jesús Callejo hablando de momias y de cómo estos cuerpos han fascinado al ser humano desde la Antigüedad. La Cronoficción de Mona León nos lleva a recrear el descubrimiento del escondite de momias reales de Deir El-Bahari (DB32o) en Egipto. Y en la segunda hora del programa continuamos con el Cronovisor, en esta ocasión con Javier Sierra, para adentrarnos en un mundo que él conoce muy bien, la historia de los Amantes de Teruel. Gracias a la magia de la radio viajamos al Panteón de los Amantes para celebrar in situ los 800 años del aniversario de esta tradición. Allí además de Javier Sierra, Jaime Vicente, director del Museo Provincial de Teruel, nos adentra en la historia medieval de la ciudad y Patricia García, subdirectora de la Fundación Amantes de Teruel, nos ayuda a conocer cómo ha influido esta tradición en la literatura, la música y otras artes a lo largo de los siglos.
Comenzamos nuestro programa con una nueva cronoficción. Mona León nos hace viajar en el tiempo hasta el siglo XVI para conocer la vida de Christopher Marlowe, el escritor isabelino vinculado al mundo de los espías. En el Cronovisor profundizamos en el tema con Jesús Callejo para conocer la vida de otros escritores que fueron espías como Miguel de Cervantes o Francisco de Quevedo. Jesús Sotomayor, director de cine documental, viene a hablarnos de la Cueva de las Orcas (Zahara de los Atunes, Cádiz), un abrigo rocoso con 20.000 años de historia. Luego, Marco Moreno nos cuenta las novedades del yacimiento de La Fortaleza, en Las Palmas. En el último bloque de nuestro programa, Manuel Jesús Roldán, autor del libro "Eso no estaba en mi libro de Historia del arte", nos habla del sexo en el arte. Acabamos con Jonathan Gil Muñoz y su sección de personajes de leyenda, en esta ocasión Antonio Ramón.
El Cronovisor cuenta con nuevo crononauta, Jesús Callejo, escritor, investigador y hombre de radio. Con él descubriremos la cara oculta de Agatha Christie, la Reina del Crimen, y su pasión por la arqueología. La cronoficción nos trae 'Tres ratones ciegos' en adaptación de Mona León. En la segunda hora continuamos con arqueología. Nos visita José Ramón Pérez Accino, profesor de egiptología de la Universidad Complutense de Madrid y director del Proyecto C2 en la orilla oeste de Luxor (Egipto). Nos hablará de esta nueva misión arqueológica y del escondite de momias reales DB320 alrededor del cual van a trabajar. Luego Pedro Miró, responsable de 3D de la empresa Factum Arte, nos cuenta cómo ha sido el trabajo de escaneo de la tumba de Seti I en el Valle de los Reyes de Luxor. Acabamos con Luis Sala, autor de una biografía dedicada a "Indalecio Prieto", el líder socialista.
El 20 de noviembre de 1992 empezó el secuestro más largo de la historia criminal española. Maria Àngels Feliu, una farmacéutica de 36 años permaneció secuestrada en un pequeño zulo durante 492 días.La misma noche de la desaparición, la familia de la farmacéutica avisa a las autoridades. La policía de Olot comienza la investigación y encuentran el coche de Feliu, pero borran pistas, pierden datos... dan pasos hacia atrás. A las pocas horas la familia recibe una llamada telefónica, son los secuestradores con una distorsión en la voz algo rudimentaria. La policía sospecha que no son profesionales y que puede ser alguien del pueblo pues pocos saben que el padre de Maria Àngels amasa una gran fortuna. El intercambio de dinero no se llega a producir ya que un coche de policía pasa junto al lugar de la quedada y los secuestradores deciden abortar la misión.Cada vez son más agentes investigando el caso. Pasa un año y Feliu intenta registra los días de lluvia, las horas en las que pasa el tren... son muchos días y se concentra en no perder la cabeza.Un caso real investigado por la periodista Neus Sala que te sobrecogerá, por los audios reales que acompañan esta historia...'El secuestro de la farmacéutica de Olot'Guion de dramas de Mona León Siminiani y Sergi Moral.Y las voces de:Lorena BerdúnRafael de la RicaSergio GoicoecheaIñigo Álvarez de LaraAntonio MuñozRoberto GarcíaFermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Producción: Fermín Agustí.Realización y diseño sonoro: Roberto García y Mona León Siminiani.Dirección: Mona León Siminiani.
El 20 de noviembre de 1992 empezó el secuestro más largo de la historia criminal española. Maria Àngels Feliu, una farmacéutica de 36 años permaneció secuestrada en un pequeño zulo durante 492 días.La misma noche de la desaparición, la familia de la farmacéutica avisa a las autoridades. La policía de Olot comienza la investigación y encuentran el coche de Feliu, pero borran pistas, pierden datos... dan pasos hacia atrás. A las pocas horas la familia recibe una llamada telefónica, son los secuestradores con una distorsión en la voz algo rudimentaria. La policía sospecha que no son profesionales y que puede ser alguien del pueblo pues pocos saben que el padre de Maria Àngels amasa una gran fortuna. El intercambio de dinero no se llega a producir ya que un coche de policía pasa junto al lugar de la quedada y los secuestradores deciden abortar la misión.Cada vez son más agentes investigando el caso. Pasa un año y Feliu intenta registra los días de lluvia, las horas en las que pasa el tren... son muchos días y se concentra en no perder la cabeza.Un caso real investigado por la periodista Neus Sala que te sobrecogerá, por los audios reales que acompañan esta historia...'El secuestro de la farmacéutica de Olot'Guion de dramas de Mona León Siminiani y Sergi Moral.Y las voces de:Lorena BerdúnRafael de la RicaSergio GoicoecheaIñigo Álvarez de LaraAntonio MuñozRoberto GarcíaFermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Producción: Fermín Agustí.Realización y diseño sonoro: Roberto García y Mona León Siminiani.Dirección: Mona León Siminiani.
Todo empieza en una subasta. Peter Letting es librero anticuario, responsable de hallazgos importantes y acude a Sotherby's con su amigo Edward. Allí intercambia miradas con una bella joven francesa, Giselle. Ésta desaparece.Por la noche Peter escucha música en casa. Llaman a la puerta, es Giselle. El encuentro es algo inesperado y Peter está confundido. La joven le pide que catalogue los libros de la biblioteca de su difunta tía. Peter no entiende ¿Por qué acude a su casa por la noche? ¿Por qué no se lo pidió en la subasta? "Es una trampa", piensa... seguro.Peter esta está obsesionado con la petición de Giselle, el invierno pasa y vuelve a acudir a una nueva subasta con Edward. Le habla acerca de la extraña visita de Giselle hace unos meses y, sorprendentemente, Edward la conoce, es la condesa, la sobrina del viejo marqués de Teildras Villeray. Edward fue a catalogar hace años la amplia biblioteca del marqués, allí vivía también Giselle.... tendría unos 14 años, parecía tener miedo de su tío. La noche de su llegada se fue a la cama pronto, Giselle y su tío se quedaron. Escuchó una discusión. Era una familia extraña. Tan extraña como la biblioteca que poseían.Se acerca la primavera y pronto Peter volverá a encontrarse con Giselle ¿Qué oculta la joven francesa?La Entrada de Gerald Durrell.Adaptación: Mona León Siminiani.Con:Nacho Marraco como Peter Letting.Mabel del Pozo como Giselle.José Ángel Fuentes como Edward.Y las voces invitadas de: Teresa Rubio, Maria Bretones, Roberto García, Chevi Dorado y Fermín AgustíCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Producción: Fermín Agustí.Realización y diseño sonoro: Mona
Todo empieza en una subasta. Peter Letting es librero anticuario, responsable de hallazgos importantes y acude a Sotherby's con su amigo Edward. Allí intercambia miradas con una bella joven francesa, Giselle. Ésta desaparece.Por la noche Peter escucha música en casa. Llaman a la puerta, es Giselle. El encuentro es algo inesperado y Peter está confundido. La joven le pide que catalogue los libros de la biblioteca de su difunta tía. Peter no entiende ¿Por qué acude a su casa por la noche? ¿Por qué no se lo pidió en la subasta? "Es una trampa", piensa... seguro.Peter esta está obsesionado con la petición de Giselle, el invierno pasa y vuelve a acudir a una nueva subasta con Edward. Le habla acerca de la extraña visita de Giselle hace unos meses y, sorprendentemente, Edward la conoce, es la condesa, la sobrina del viejo marqués de Teildras Villeray. Edward fue a catalogar hace años la amplia biblioteca del marqués, allí vivía también Giselle.... tendría unos 14 años, parecía tener miedo de su tío. La noche de su llegada se fue a la cama pronto, Giselle y su tío se quedaron. Escuchó una discusión. Era una familia extraña. Tan extraña como la biblioteca que poseían.Se acerca la primavera y pronto Peter volverá a encontrarse con Giselle ¿Qué oculta la joven francesa?La Entrada de Gerald Durrell.Adaptación: Mona León Siminiani.Con:Nacho Marraco como Peter Letting.Mabel del Pozo como Giselle.José Ángel Fuentes como Edward.Y las voces invitadas de: Teresa Rubio, Maria Bretones, Roberto García, Chevi Dorado y Fermín AgustíCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Producción: Fermín Agustí.Realización y diseño sonoro: Mona
Las aventuras de Holmes y Watson han sido adaptadas en numerosas ocasiones y de diferentes maneras, pero ninguna como esta. Los Bailarines de Arthur Conan Doyle es uno de los 56 relatos cortos sobre Sherlock Holmes.Nuestros protagonistas, Sherlock Holmes y el doctor Watson, reciben la visita de Hilton Cubitt. Cubitt está preocupado por su mujer: está alternada, nerviosa, vive con miedo. Desde hace unas semanas recibe unas extrañas cartas que, tras abrirlas, tira instantáneamente al fuego para deshacerse de ellas. Cubitt, además, vio unos extraños monigotes dibujados con tiza en el alfeizar de una ventana. Días después, esos mismos monigotes aparecen en un papel sobre el reloj de sol del jardín.Cubitt sabe que si acude a la policía se van a reír de él, pero está muy preocupado por su mujer. Esto es un caso perfecto para Sherlock Holmes.Adaptación: Mona León SiminianiCon:Luis Callejo como Sherlock HolmesEnrique Martínez como Doctor WatsonJos Gómez como Hilton CubikTeresa Soria como ElsieCarlos Piñeiro como InspectorSergio Goicoechea como Abe SlaneyY las voces invitadas de: Nieves Goicoechea, Juan Aranaz y Fermín AgustíCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Producción: Fermín Agustí.Diseño sonoro, realización y dirección: Mona León Siminiani.
Las aventuras de Holmes y Watson han sido adaptadas en numerosas ocasiones y de diferentes maneras, pero ninguna como esta. Los Bailarines de Arthur Conan Doyle es uno de los 56 relatos cortos sobre Sherlock Holmes.Nuestros protagonistas, Sherlock Holmes y el doctor Watson, reciben la visita de Hilton Cubitt. Cubitt está preocupado por su mujer: está alternada, nerviosa, vive con miedo. Desde hace unas semanas recibe unas extrañas cartas que, tras abrirlas, tira instantáneamente al fuego para deshacerse de ellas. Cubitt, además, vio unos extraños monigotes dibujados con tiza en el alfeizar de una ventana. Días después, esos mismos monigotes aparecen en un papel sobre el reloj de sol del jardín.Cubitt sabe que si acude a la policía se van a reír de él, pero está muy preocupado por su mujer. Esto es un caso perfecto para Sherlock Holmes.Adaptación: Mona León SiminianiCon:Luis Callejo como Sherlock HolmesEnrique Martínez como Doctor WatsonJos Gómez como Hilton CubikTeresa Soria como ElsieCarlos Piñeiro como InspectorSergio Goicoechea como Abe SlaneyY las voces invitadas de: Nieves Goicoechea, Juan Aranaz y Fermín AgustíCon la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Producción: Fermín Agustí.Diseño sonoro, realización y dirección: Mona León Siminiani.
Boston en los años 60 era una ciudad tranquila en la que pocas veces ocurría algo notable. Pero entre 1962 y 1964, esta calma se vio perturbada por el asesinato de trece mujeres, trece víctimas que, aparentemente, no tenía nada en común. Hablamos con Vicente Garrido, escritor y uno de los criminólogos más importantes del mundo: El modus operandi de este criminal siempre era el mismo: asaltaba a mujeres solas entrando en sus casas mediante el engaño y las estrangulaba siempre utilizando el mismo nudo. Esta era su "firma". La marca que unió todas las historias y puso en alerta a la ciudad de Boston. Cualquiera podía ser el estrangulador de Boston, todos los hombres eran sospechosos. Los asesinatos no cesaban. Mientras, la policía, se encontraba perdida y sin saber qué hacer. Poco después, un hombre, Albert DeSalvo reconoce a su compañero de celda que él es El estrangulador de Boston, que él es el autor de esos crímenes. La policía no tenía ningún indicio de que DeSalvo pudiera ser el asesino pero, para demostrarlo, éste comienza a relatar todos los detalles de cómo acabó con la vida de aquellas mujeres. Inmediatamente Albert DeSalvo fue juzgado y llevado a prisión. Seis años después fue encontrado muerto en la enfermería de la prisión. Sin ningún culpable. A día de hoy no está del todo claro que DeSalvo fuera el verdadero estrangulador de Boston pues en ocasiones parece que aquellos crímenes fueron cometidos por más de un asesino... Este es un caso real investigado por el periodista Óscar de Julián. Con guion de dramas de Mona León Siminiani y Sergi Moral. Y las voces de: Iñigo Álvarez de Lara Carlos Piñeiro Antonio Muñoz, José Ángel Fuentes Alma Naranjo Elisa Chía, Primitivo Rojas Julio López. Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa. Producción: Fermín Agustí. Re
Boston en los años 60 era una ciudad tranquila en la que pocas veces ocurría algo notable. Pero entre 1962 y 1964, esta calma se vio perturbada por el asesinato de trece mujeres, trece víctimas que, aparentemente, no tenía nada en común. Hablamos con Vicente Garrido, escritor y uno de los criminólogos más importantes del mundo: El modus operandi de este criminal siempre era el mismo: asaltaba a mujeres solas entrando en sus casas mediante el engaño y las estrangulaba siempre utilizando el mismo nudo. Esta era su "firma". La marca que unió todas las historias y puso en alerta a la ciudad de Boston. Cualquiera podía ser el estrangulador de Boston, todos los hombres eran sospechosos. Los asesinatos no cesaban. Mientras, la policía, se encontraba perdida y sin saber qué hacer. Poco después, un hombre, Albert DeSalvo reconoce a su compañero de celda que él es El estrangulador de Boston, que él es el autor de esos crímenes. La policía no tenía ningún indicio de que DeSalvo pudiera ser el asesino pero, para demostrarlo, éste comienza a relatar todos los detalles de cómo acabó con la vida de aquellas mujeres. Inmediatamente Albert DeSalvo fue juzgado y llevado a prisión. Seis años después fue encontrado muerto en la enfermería de la prisión. Sin ningún culpable. A día de hoy no está del todo claro que DeSalvo fuera el verdadero estrangulador de Boston pues en ocasiones parece que aquellos crímenes fueron cometidos por más de un asesino... Este es un caso real investigado por el periodista Óscar de Julián. Con guion de dramas de Mona León Siminiani y Sergi Moral. Y las voces de: Iñigo Álvarez de Lara Carlos Piñeiro Antonio Muñoz, José Ángel Fuentes Alma Naranjo Elisa Chía, Primitivo Rojas Julio López. Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa. Producción: Fermín Agustí. Re
Después de tantas frases de ayuto-ayuda, las fotos perfectas de Instagram, las mentiras a medias y las grandes verdades, de cambiar, estirar y tergiversar las palabras. Después de todo esto, o quizás, gracias a ello... aquí seguimos, muriendo de autoengaño.Nuestro protagonista, Eiko Shimaura, ha sido condenado a asesinato. Esta que escuchamos, es su confesión, una grabación dirigida al fiscal Tsuchida. Una confesión, un recuerdo de una relación tóxica que tuvo hace tiempo. Una amante, una traición...Todo comenzó cuando Eiko tenía 20 años, cuando conoció a una joven, Sueko en el conservatorio. Sueko y él se hicieron fieles a los conciertos de los sábados en el auditorio. Se amaban. Pero, pese a todo, tuvieron un fin desafortunado. A finales de ese año, a Sueko le asignaron un marido. Amargado, Eiko sin saber qué hacer, abandonó la escuela. Durante los años siguientes, se embarcó en todo tipo de profesiones y apenas ganaba algo para comer. Alcohol y somníferos era lo único que necesitaba para sobrevivir.Poco después Eiko conoció a Tsuyuko, él no estaba enamorado de ella, pero se casaron. Del cariño pasó al desprecio, Eiko encontraba a su esposa irritante. La paciente y dulce Tsuyuko aguantaba las salidas de tono y comportamientos agresivos de Eiko. En aquellos días, Eiko sólo tenía fantasías de acabar con Tsuyuko pero, eran sólo eso... fantasías. Un día, Eiko se encuentra con Sueko, viuda, sin marido... su corazón le da un vuelco. Su vida cambia, todo cambia. Su gran amor ha vuelto y Eiko ya no pasa por casa. Pero Tsuyuko tiene una noticia que darle a su marido... está embarazada. Eiko no puede con la presión, tiene que acabar con esta historia, debe asesinarla. Pero la historia no acaba como Eiko esperaba. Adaptación: Mona León SiminianiCon:José Ángel Fuentes como Eiko ShimauraAna Isabel Rodríguez como TsuyukoElisa Chía como SuekoÍñigo
Después de tantas frases de ayuto-ayuda, las fotos perfectas de Instagram, las mentiras a medias y las grandes verdades, de cambiar, estirar y tergiversar las palabras. Después de todo esto, o quizás, gracias a ello... aquí seguimos, muriendo de autoengaño.Nuestro protagonista, Eiko Shimaura, ha sido condenado a asesinato. Esta que escuchamos, es su confesión, una grabación dirigida al fiscal Tsuchida. Una confesión, un recuerdo de una relación tóxica que tuvo hace tiempo. Una amante, una traición...Todo comenzó cuando Eiko tenía 20 años, cuando conoció a una joven, Sueko en el conservatorio. Sueko y él se hicieron fieles a los conciertos de los sábados en el auditorio. Se amaban. Pero, pese a todo, tuvieron un fin desafortunado. A finales de ese año, a Sueko le asignaron un marido. Amargado, Eiko sin saber qué hacer, abandonó la escuela. Durante los años siguientes, se embarcó en todo tipo de profesiones y apenas ganaba algo para comer. Alcohol y somníferos era lo único que necesitaba para sobrevivir.Poco después Eiko conoció a Tsuyuko, él no estaba enamorado de ella, pero se casaron. Del cariño pasó al desprecio, Eiko encontraba a su esposa irritante. La paciente y dulce Tsuyuko aguantaba las salidas de tono y comportamientos agresivos de Eiko. En aquellos días, Eiko sólo tenía fantasías de acabar con Tsuyuko pero, eran sólo eso... fantasías. Un día, Eiko se encuentra con Sueko, viuda, sin marido... su corazón le da un vuelco. Su vida cambia, todo cambia. Su gran amor ha vuelto y Eiko ya no pasa por casa. Pero Tsuyuko tiene una noticia que darle a su marido... está embarazada. Eiko no puede con la presión, tiene que acabar con esta historia, debe asesinarla. Pero la historia no acaba como Eiko esperaba. Adaptación: Mona León SiminianiCon:José Ángel Fuentes como Eiko ShimauraAna Isabel Rodríguez como TsuyukoElisa Chía como SuekoÍñigo
Un espeluznante Caso Real investigado por la periodista Mónica González Álvarez.Guion de dramas de Mona León Siminiani y Sergi Moral.Y las voces de:Rafael de la RicaAntonio MuñozMiriam MartínCarlos PiñeiroPrimitivo RojasFermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Producción: Fermín Agustí.Realización: Roberto García y Mona León Siminiani.Dirección: Mona León Siminiani.El horror existe, nos viene de serie, nacemos con él, como el instinto de supervivencia, la herencia genética o el amor. Este que nace con nosotros es un horror natural, una especie de sombra que nos acompaña por detrás y que podemos percibir. Y lo descubrimos pronto, cuando somos niños: los monstruos, la oscuridad... Luego nace el horror que se planea, se construye, como un edificio. Si ese horror se pudiera construir... estaríamos delante de un castillo. Un castillo del horror. Un espeluznante Caso Real investigado por la periodista Mónica González Álvarez.A finales del siglo XIX, un hombre de gran magnetismo y fuerte poder de seducción, acabó convirtiéndose en uno de los primeros asesinos en serie de norteamérica. Precisamente, al mismo tiempo que Jack el Destripador en Londres. Aunque ha pasado a la historia como el 'Doctor Holmes', Herman Webster Mudgett, su verdadero nombre, tenía todo movimiento controlado al milímetro.Dicen que de pequeño siempre fue un chico problemático, solitario y de crueldad excesiva con los animales y los niños pequeños. Sus compañeros le obligaron a tocar un esqueleto humano y aquella experiencia le creó una fascinación absoluta por los cadáveres y la muerte. Estudió medicina y comenzó una etapa de turbios negocios como robar cadáveres para experimentar y luego falsear pólizas de seguro. Holmes poseía un físico de Don Juan y una elegancia que seducía a mujeres de gran fortuna. Fue estafando novias una tras
Un espeluznante Caso Real investigado por la periodista Mónica González Álvarez.Guion de dramas de Mona León Siminiani y Sergi Moral.Y las voces de:Rafael de la RicaAntonio MuñozMiriam MartínCarlos PiñeiroPrimitivo RojasFermín Agustí.Con la colaboración en el programa de Juan Ochoa.Producción: Fermín Agustí.Realización: Roberto García y Mona León Siminiani.Dirección: Mona León Siminiani.El horror existe, nos viene de serie, nacemos con él, como el instinto de supervivencia, la herencia genética o el amor. Este que nace con nosotros es un horror natural, una especie de sombra que nos acompaña por detrás y que podemos percibir. Y lo descubrimos pronto, cuando somos niños: los monstruos, la oscuridad... Luego nace el horror que se planea, se construye, como un edificio. Si ese horror se pudiera construir... estaríamos delante de un castillo. Un castillo del horror. Un espeluznante Caso Real investigado por la periodista Mónica González Álvarez.A finales del siglo XIX, un hombre de gran magnetismo y fuerte poder de seducción, acabó convirtiéndose en uno de los primeros asesinos en serie de norteamérica. Precisamente, al mismo tiempo que Jack el Destripador en Londres. Aunque ha pasado a la historia como el 'Doctor Holmes', Herman Webster Mudgett, su verdadero nombre, tenía todo movimiento controlado al milímetro.Dicen que de pequeño siempre fue un chico problemático, solitario y de crueldad excesiva con los animales y los niños pequeños. Sus compañeros le obligaron a tocar un esqueleto humano y aquella experiencia le creó una fascinación absoluta por los cadáveres y la muerte. Estudió medicina y comenzó una etapa de turbios negocios como robar cadáveres para experimentar y luego falsear pólizas de seguro. Holmes poseía un físico de Don Juan y una elegancia que seducía a mujeres de gran fortuna. Fue estafando novias una tras