British surreal comedy group
POPULARITY
Pere Aznar, Marina Lobo y Llum Barrera repasan la actualidad política de la semana. Judit Martín, cómica, nos da algunos trucos de improvisación. Y Javier Durán Tortonda nos da las claves de todo lo que les debemos a los Monty Phyton.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Pere Aznar, Marina Lobo y Llum Barrera repasan la actualidad política de la semana. Judit Martín, cómica, nos da algunos trucos de improvisación. Y Javier Durán Tortonda nos da las claves de todo lo que les debemos a los Monty Phyton.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Pere Aznar, Marina Lobo y Llum Barrera repasan la actualidad política de la semana. Judit Martín, cómica, nos da algunos trucos de improvisación. Y Javier Durán Tortonda nos da las claves de todo lo que les debemos a los Monty Phyton.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
Pere Aznar, Marina Lobo y Llum Barrera repasan la actualidad política de la semana. Judit Martín, cómica, nos da algunos trucos de improvisación. Y Javier Durán Tortonda nos da las claves de todo lo que les debemos a los Monty Phyton.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Carlos Higueras
El guionista Javier Durán presenta en 'Julia en la Onda' su libro "¿Qué han hecho los Monthy Phyton por nosotros?", en el que explica todas las curiosidades y detalles sobre los cómicos creadores de películas como "La Vida de Brian" o "Los caballeros de la Mesa Cuadrada".
Hablamos del cine de romanos, que es un clásico de Semana Santa, con nuestro latinista, Emilio del Río. Repasamos grandes clásicos del celuloide como Quo Vadis (1951), de Mervyn LeRoy, Espartaco (1960) de Stanley Kubrick, La caída del imperio romano (1964) de Anthony Mann, Golfus de Roma (1966) de Richard Lester, La vida de Brian (1970) de los Monty Phyton, o Ben-Hur (1959), dirigida por William Wyler, porque detrás de estas grandes obras hay toda una interpretación de la sociedad.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Ya sabéis que es lo que tenéis en la sección mas loca de La Guarida. Los Post Créditos de hoy son extraídos directamente del programa de 11x01, 02 y 03. Bueno pues eso, post créditos a cholón. Disfrutar un montón y esta vez, solo por ser final de temporada, lo podréis escuchar en abierto por tiempo ilimitado. Esperamos que disfrutéis y feliz verano... Porque venimos de las estrellas!!! Mas enlaces de la guarida https://bio.link/laguaridadelsithEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Ya sabéis que es lo que tenéis en la sección mas loca de La Guarida. Los Post Créditos de hoy son extraídos directamente del programa de 11x01, 02 y 03. Bueno pues eso, post créditos a cholón. Disfrutar un montón y esta vez, solo por ser final de temporada, lo podréis escuchar en abierto por tiempo ilimitado. Esperamos que disfrutéis y feliz verano... Porque venimos de las estrellas!!! Mas enlaces de la guarida https://bio.link/laguaridadelsithEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Ya estamos por aqui una semana mas, para traeros una dupla de películas de humor un tanto particulares y desconocidas por el gran publico. Hoy traemos Los caballeros de la Mesa Cuadrada y El Sentido de la vida de los míticos Monty Phyton. Hablaremos de como se crearon estas dos obras del surrealismo y de lo que nos venga en gana. Para todo esto y para poco mas estamos por aqui Urko, Guillem, Mario, Fer, David y el Mamado tratando de poner orden en este sindiós. Esperamos que disfrutéis como nunca... Porque venimos de las estrellas!!! Mas enlaces de la guarida https://bio.link/laguaridadelsith
Ya estamos por aqui una semana mas, para traeros una dupla de películas de humor un tanto particulares y desconocidas por el gran publico. Hoy traemos Los caballeros de la Mesa Cuadrada y El Sentido de la vida de los míticos Monty Phyton. Hablaremos de como se crearon estas dos obras del surrealismo y de lo que nos venga en gana. Para todo esto y para poco mas estamos por aqui Urko, Guillem, Mario, Fer, David y el Mamado tratando de poner orden en este sindiós. Esperamos que disfrutéis como nunca... Porque venimos de las estrellas!!! Mas enlaces de la guarida https://bio.link/laguaridadelsith
El mundial Qatar 2022 sigue adelante, Argentina llegó a una de las fases más emocionantes, cuartos de final, y es hora de lanzar el 2do episodio de esta serie de arte y fútbol! Hoy hablamos sobre los íconos del humor británico, Monty Python, un grupo mítico que transformó los programas de TV durante décadas y que fueron una gran influencia para la cultura contemporánea y para humoristas locales como Capusotto y Les Luthiers. Uno de los videos más famosos y de mayor trascendencia del grupo fue “Partido de fútbol para filósofos”, una final entre las selecciones de Alemania y Grecia, pero con unos jugadores muy peculiares, ya que entre los mismos se encuentran nada menos que Arquímedes, Socrates, Marx, Aristocrates, Platón y Beckenbauer, con el arbitraje de Confucio. Te invitamos a presenciar este partido emocionante en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en Spotify y YouTube. Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Qué tienen en común Los Beatles con Roma? A este reto se enfrentaron Iban Martínez, creador de Roma Aeterna, y nuestra Marta G. Navarro. Acabaron hablando de La vida de Brian y los Monty Phyton. Y lo hicieron en directo, con público, y a las 10 de la mañana. Fue en el evento Podtalks, organizado por Nación Podcast. Aquí tenéis el resultado. Y ojo, porque como decimos siempre este episodio demuestra que se puede relacionar a Los Beatles con cualquier cosa.
¿Qué tienen en común Los Beatles con Roma? A este reto se enfrentaron Iban Martínez, creador de Roma Aeterna, y nuestra Marta G. Navarro. Acabaron hablando de La vida de Brian y los Monty Phyton. Y lo hicieron en directo, con público, y a las 10 de la mañana. Fue en el evento Podtalks, organizado por Nación Podcast. Aquí tenéis el resultado. Y ojo, porque como decimos siempre este episodio demuestra que se puede relacionar a Los Beatles con cualquier cosa.
Miranda Sarmento estreou-se como líder parlamentar do PSD e António Costa colou-o ao passado. À esquerda, foram várias as colagens de Costa a uma politica de direita. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ya era hora que le dedicásemos atención a Monty Phyton y lo hacemos celebrando la publicación en castellano de sus memorias, cortesía de Libros del Kultrum. Más o menos la mitad de mis carcajadas se las debo a ellos. En 33 1/3 recuperamos el Entertainment de Gang of Fourny su punk funk neomarxista. Los temas 1 Biznaga - Contra Mi generación 2 Tiburona - No me interesa tu opinión 3 The Telescopes - Strange waves 4 Gang of Four - Damaged Goods 5 Gang of Four - Not Great Men 6 Gang of Four - Natural's not In It 7 Gang of Four - I Found That Essence Rare
Clásico de culto del cine de terror, surgida de la extraña mente de Sam Raimi, Army of Darkness (1992) es la tercera y última aparición en la gran pantalla de las aventuras de Ash (Bruce Campbell) en su pelea contra "The Evil Dead". Con un mayor presupuesto, tras el éxito de la segunda parte, el capítulo final es una epopeya en tiempos mediavales que por momento tiene toques de The Holy Grail, de Monty Phyton.
Hoy ahondaremos en la vida de Alfred Hawthorn Hill, el Yuyu de ellos. El pequeño Alfred nació en Southampton, el 21 de enero de 1924, librándose por los pelos de la pandemia de la gripe española y de la primera guerra mundial. Eso sí, la segunda se la comió enterita. En realidad se lo comió tó, La segunda guerra mundial, la guerra fría, la caída del muro y los cachitos del muro, que anemia no tuvo el chiquillo nunca. Durante la Segunda Guerra Mundial lo trasladaron a otro colegio, porque Alfred tenía losojillo como de mirarte pero de estar pensando en un bocadillo de nocilla, y claro ese niño necesitaba atención temprana. Al final Alfred llegó a hablar, además del inglés, francés, español, alemán, italiano y holandés. Vamos, que sin comer no se quedaba. Al terminar sus estudios trabajó de lechero, de chófer, de operador y de baterista. Trabajaba mucho y tenía pocos amigos, pero porque trabajaba mucho, no porque el chaval tuviera un golpe dao. Fue su abuelo quien lo introdujo en el mundo del teatro, dejándolo en los music hall los viernes por la tarde con un bocadillo de queso cerdo mientras él se iba al bingo. Y el pequeño Alfred pensó ¿Cómo mejoro yo esto de los music hall? Po corriendo detrás de una pandilla de tías con una musiquilla como si fuera el 2x del Whatsapp. PO LE FUNCIONÓ. Ya en esta época tenía tó la cara de Axl Rose cuando se peina pa´trá. En 1955 fue cuando su carrera se vio catapultada gracias al show de Benny Hill, que habiéndose puesto Benny podría haber hecho un show de humor o haber abierto un almacén donde venden de tó. En principio fue un programa de la BBC hasta que en el 69 pasó al Thames Televisión, donde permaneció hasta 1989. Cómo no era su show de sexista que ya en los años 80 era tachado de sexista. Eso sí, nunca se supo como estaba tan gordo con tó lo que corría dando vueltas alrededor de una mesa detrás de una gachí. Le propuso matrimonio a tres mujeres, que con mu buen criterio le dijeron que no lo tocaban ni con un palo, así que Benny Hill se quedó en su pisito alquilado de Londres viviendo con su madre, a lo Psicosis, que se murió poco antes que él. Benny, ganaba millones con su show pero se pegaba las suelas de los zapatos porque gastaba menos que AppleTV en series. Sufría CROMETOFOBIA, fobia a gastar dinero, que también podría haber sido “COMETOFOBIA” porque al terminar de emitirse el show pesaba más de 100 kilos. En 1992, que mira que han pasado cosas en 1992, le dió un jama al corazón como pa ponerle muelles gordos de colchón, pero él se negó porque Inglaterra no tiene Sanidad Pública que cubra estas cosas, amigos. El médico le dijo que por lo menos dejara de comerse por las mañanas los boquerones fríos que había dejaba en el microondas por la noche, pero él dijo que jí, que a vé si salía a andá si eso. Desgraciadamente, el humorista que alguien tuvo los huevos gordos de compararlo con los Monty Phyton, murió el 20 de abril de ese mismo año 1992 debido a ¡OH SORPRESA! una trombosis coronaria, convirtiéndose así en el más rico del cementerio. Lo encontró su productor, 5 días más tarde, sentado en un sillón orejero de eskai delante de la tele con un bocadillo de chicharrones especiales, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando escuchen un audio de Whatsapp a doble velocidad o acudan a la Sanidad Pública.
O Repertório, nosso podcast de entrevistas, invade o feed do Xadrez Verbal para trazer um papo com um dos humoristas brasileiros mais criativos da atualidade.Filipe Figueiredo e Matias Pinto conversaram sobre a sua carreira, Choque de Cultura, Falha de Cobertura, futebol, grupo de zap, Monty Phyton, Niterói, subúrbio carioca etc.
Filipe Figueiredo e Matias Pinto conversaram com um dos humoristas brasileiros mais criativos da atualidade sobre a sua carreira, Choque de Cultura, Falha de Cobertura, futebol, grupo de zap, Monty Phyton, Niterói, subúrbio carioca etc.
Canción del día: Noelia Coque & The Delen John - Forgiving you ¡Buenas, gente! Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo programa de Antihype, en esta ocasión más corto que el anterior (consecuencias, imagino, de hacerlo sobrios) y con las pilas cargadas para hacer un repasito a todo tipo de temas y juegos. Tanto es así que recuperamos, una vez más, la estructura tradicional para centrarnos primero en las noticias. ¡Y qué noticias, señora! Nada más y nada menos que el regreso de Lucas Arts, un nuevo juego de Star Wars, y la nueva entrega de tirarle manzanas a Pikachu para sacarle una foto. Suficientes melocotonazos (o manzanazos, en este caso) para que se haya unos cuantos debatitos de lo más interesantes. Ya sabéis cómo va la cosa: a continuación, nos lanzamos a las movidas, con una semana un poquito menos cargada que, por algún motivo, nos lleva a hacer una extensa review del Canal Cocina a manos de nuestro escritor canallita en plantilla y estrella de la canción ligera en sus ratos libres, Abraham Reverte Mateo. Y para terminar, como lo de tener juegos nuevos va regular, nos ponemos nuestro gorrico de mirar el futuro y repasamos la lista de juegos de 2021 para dilucidar si saldrán, si van a ser buenos, si tenemos ganitas y todas esas cosas habituales que se hacen antes de que los pongamos por las nubes o les tiremos piedras cual sketch de Monty Phyton. ¡Disfrutadlo! Días sin Wind Waker HD: 1321
É Natal aqui no Fronteiras e para encerrar esse ano mais do que atípico nós resolvemos que era o momento ideal para discutirmos um dos nossos filmes de comédia prediletos: A vida de Brian, do grupo inglês Monty Phyton, 1979. Esta obra causou muita polêmica quando do seu lançamento, pois o enredo acompanha um personagem, Brian, que viveu na mesma época que Jesus Cristo. Em meio à ocupação do Império Romano, o grupo de humor criou um filme que traz divertidas situações com referências históricas e com o olhar muito preciso para o nosso tempo, fazendo possível traçar vários paralelos. Recebemos como convidado o jornalista Thiago Meister Carneiro, o “quase maior especialista” na obra do Monty Phyton no Brasil, além de um convidado surpresa ao final. Venham conosco se divertir e refletir sobre cinema e História neste nosso Especial de Natal Fronteiras no Tempo.Neste episódio:Conheça a história do grupo Monty Phyton, seus trabalhos para a TV e filmes anteriores ao “Vida de Brian”. Conheça como cada uma das suas obras traz questões importantes para refletirmos sobre o contexto político e social dos britânicos nos anos 1970, mesmo que estivessem falando de épocas distintas, como a idade antiga e medieval, por exemplo. Reflita conosco sobre questões históricas levantadas pela obra e como elas dialogam com uma percepção geral acerca destes períodos e com a própria história do cristianismo. Se surpreenda com as repercussões quando do lançamento do filme e a polêmica especialmente entre os grupos religiosos. Por fim, divirta-se conosco enquanto contamos e analisamos as principais – e mais engraçadas – partes do filme!
É Natal aqui no Fronteiras e para encerrar esse ano mais do que atípico nós resolvemos que era o momento ideal para discutirmos um dos nossos filmes de comédia prediletos: A vida de Brian, do grupo inglês Monty Phyton, 1979. Esta obra causou muita polêmica quando do seu lançamento, pois o enredo acompanha um personagem, Brian, que viveu na mesma época que Jesus Cristo. Em meio à ocupação do Império Romano, o grupo de humor criou um filme que traz divertidas situações com referências históricas e com o olhar muito preciso para o nosso tempo, fazendo possível traçar vários paralelos. Recebemos como convidado o jornalista Thiago Meister Carneiro, o “quase maior especialista” na obra do Monty Phyton no Brasil, além de um convidado surpresa ao final. Venham conosco se divertir e refletir sobre cinema e História neste nosso Especial de Natal Fronteiras no Tempo. Neste episódio: Conheça a história do grupo Monty Phyton, seus trabalhos para a TV e filmes anteriores ao “Vida de Brian”. Conheça como cada uma das suas obras traz questões importantes para refletirmos sobre o contexto político e social dos britânicos nos anos 1970, mesmo que estivessem falando de épocas distintas, como a idade antiga e medieval, por exemplo. Reflita conosco sobre questões históricas levantadas pela obra e como elas dialogam com uma percepção geral acerca destes períodos e com a própria história do cristianismo. Se surpreenda com as repercussões quando do lançamento do filme e a polêmica especialmente entre os grupos religiosos. Por fim, divirta-se conosco enquanto contamos e analisamos as principais – e mais engraçadas – partes do filme!
É Natal aqui no Fronteiras e para encerrar esse ano mais do que atípico nós resolvemos que era o momento ideal para discutirmos um dos nossos filmes de comédia prediletos: A vida de Brian, do grupo inglês Monty Phyton, 1979. Esta obra causou muita polêmica quando do seu lançamento, pois o enredo acompanha um personagem, Brian, que viveu na mesma época que Jesus Cristo. Em meio à ocupação do Império Romano, o grupo de humor criou um filme que traz divertidas situações com referências históricas e com o olhar muito preciso para o nosso tempo, fazendo possível traçar vários paralelos. Recebemos como convidado o jornalista Thiago Meister Carneiro, o “quase maior especialista” na obra do Monty Phyton no Brasil, além de um convidado surpresa ao final. Venham conosco se divertir e refletir sobre cinema e História neste nosso Especial de Natal Fronteiras no Tempo. Neste episódio: Conheça a história do grupo Monty Phyton, seus trabalhos para a TV e filmes anteriores ao “Vida de Brian”. Conheça como cada uma das suas obras traz questões importantes para refletirmos sobre o contexto político e social dos britânicos nos anos 1970, mesmo que estivessem falando de épocas distintas, como a idade antiga e medieval, por exemplo. Reflita conosco sobre questões históricas levantadas pela obra e como elas dialogam com uma percepção geral acerca destes períodos e com a própria história do cristianismo. Se surpreenda com as repercussões quando do lançamento do filme e a polêmica especialmente entre os grupos religiosos. Por fim, divirta-se conosco enquanto contamos e analisamos as principais – e mais engraçadas – partes do filme!
É Natal aqui no Fronteiras e para encerrar esse ano mais do que atípico nós resolvemos que era o momento ideal para discutirmos um dos nossos filmes de comédia prediletos: A vida de Brian, do grupo inglês Monty Phyton, 1979. Esta obra causou muita polêmica quando do seu lançamento, pois o enredo acompanha um personagem, Brian, que viveu na mesma época que Jesus Cristo. Em meio à ocupação do Império Romano, o grupo de humor criou um filme que traz divertidas situações com referências históricas e com o olhar muito preciso para o nosso tempo, fazendo possível traçar vários paralelos. Recebemos como convidado o jornalista Thiago Meister Carneiro, o “quase maior especialista” na obra do Monty Phyton no Brasil, além de um convidado surpresa ao final. Venham conosco se divertir e refletir sobre cinema e História neste nosso Especial de Natal Fronteiras no Tempo. Neste episódio: Conheça a história do grupo Monty Phyton, seus trabalhos para a TV e filmes anteriores ao “Vida de Brian”. Conheça como cada uma das suas obras traz questões importantes para refletirmos sobre o contexto político e social dos britânicos nos anos 1970, mesmo que estivessem falando de épocas distintas, como a idade antiga e medieval, por exemplo. Reflita conosco sobre questões históricas levantadas pela obra e como elas dialogam com uma percepção geral acerca destes períodos e com a própria história do cristianismo. Se surpreenda com as repercussões quando do lançamento do filme e a polêmica especialmente entre os grupos religiosos. Por fim, divirta-se conosco enquanto contamos e analisamos as principais – e mais engraçadas – partes do filme! Arte da Capa Mencionado no Episódio Thiago Meister Carneiro A História (quase) Definitiva de Monty Python Site: www.andartolo.com Twitter: @andartolo Insta: @andartolo Publicidade Ajude nosso projeto! Você pode nos apoiar de duas formas: PADRIM – só clicar e se cadastrar (bem rápido e prático) PIC PAY – Baixe o aplicativo do PicPay: iOS / Android Divulgação Científica Instituto Contexto promove o curso: ‘A profissão e o papel do historiador' Estão abertas as inscrições. O curso abordará os desafios colocados para o exercício das atividades profissionais nessa área e mostrará a conexão entre o conhecimento histórico e o papel que cabe aos professores e pesquisadores de História. As inscrições podem ser feitas no site: https://www.institutocontexto.com.br/courses/a-profissao-e-o-papel-do-historiador Duração: Seis horas – sendo 2 horas em aulas ao vivo (Live) e 4 horas em conteúdo gravado disponível na plataforma do curso; O curso ocorrerá a partir de 11/01/2021 Os inscritos receberão também: – 01 exemplar de Práticas de pesquisa em história autografado pela professora Tania Regina de Luca; – Cupom de desconto de 50% para compras em livros no site da Editora Contexto (até o limite de 500 reais líquidos); – Os alunos que cumprirem o programa poderão baixar o certificado de conclusão diretamente no site. Professores: Marcos Napolitano (professor titular da USP) Pedro Paulo Funari (professor titular da Unicamp) e Tania Regina de Luca (professora livre-docente da Unesp); Coordenação pedagógica: Jaime Pinsky (professor, historiador e editor da Contexto); Mediação do curso: Ana Paula Tavares (Mestra em História e editora do site Café História) Para quem é o curso? Profissionais em início de carreira na área de História Para quem acabou de se formar e quer conhecer mais sobre as possíveis atuações do historiador. Interessados em geral Para quem gosta de História e quer se aprofundar nos debates sobre o que caracteriza a profissão e seus caminhos. Inscrições: De 25 de novembro a 14 de janeiro. Investimento: R$ 390,00 (em até 10x sem juros); Jaime Pinsky explica porque devemos estudar História e apresenta o projeto do curso: https://youtu.be/ER2hiiPJSX8 Expediente Produção Geral e Hosts: C. A e Beraba, Recordar é Viver: Willian Spengler. Vitrine: Augusto Carvalho, Edição: Adriano João Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo #53 Especial de Natal – A vida de Brian. Locução: Cesar Agenor F. da Silva, Marcelo de Souza e Silva, Thiago Meister Carneiro e Willian Spengler [S.l.] Portal Deviante, 22/12/2020. Podcast. Disponível em http://www.deviante.com.br/?p=43665&preview=true Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, SPOTIFY, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Madrinhas e Padrinhos Alexandre Strapação Guedes Vianna, Alexsandro de Souza Junior, Aline Lima, Anderson O Garcia, Anderson Paz, André Luis Santos, Andre Trapani Costa Possignolo, Andréa Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Artur Henrique de Andrade Cornejo, Bruno Scomparin, Carlos Alberto de Souza Palmezani, Carlos Alberto Jr., Carolina Pereira Lyon, Ceará, Charles Calisto Souza, Cláudia Bovo, Eani Marculino de Moura, Eduardo Saavedra Losada Lopes, Elisnei Oliveira, Ettore Riter, Felipe Augusto Roza, Felipe Sousa Santana, Flavio Henrique Dias Saldanha, Iago Mardones, Iara Grisi, Isaura Helena, João Carlos Ariedi Filho, José Carlos dos Santos, Leticia Duarte Hartmann, Lucas Akel, Luciano Beraba, Manuel Macias, Marcos Sorrilha, Mayara Araujo dos Reis, Mayara Sanches, Moises Antiqueira, Paulo Henrique de Nunzio, Rafael, Rafael Alves de Oliveira, Rafael Igino Serafim, Rafael Machado Saldanha, Rafael Zipão, Raphael Almeida, Raphael Bruno Silva Oliveira, Renata Sanches, Rodrigo Olaio Pereira, Rodrigo Raupp, Rodrigo Vieira Pimentel, Rubens Lima, Sr. Pinto, Wagner de Andrade Alves, Willian Scaquett, Willian Spengler e ao padrinho anônimoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Bem Vindos galera em mais um Omegacast onde neste episódio Claudio O Dragão Dourado ,Maveryk ,Liv Cat e Lica Moon se reunem escondidos
Würde Terry Gilliam einen Setdesign Workshop geben, wäre ein gut ausgestatteter Schrottplatz jetzt nicht der schlechteste Veranstaltungsort. Seine Filme jedoch, sind - zumindest meistens - alles andere als Schrott. Hinter kindlicher Selfmade-Aesthestik sprudelt nicht nur endlose fantasie sondern oft bittere Gesellschaftskritik und dystopische Zukunftsvisionen. Die Mischung ist so eigen und so unhandlich, das es wohl nur einen geben kann, der sie meistert. Terry Gilliam. 1/6 von Monty Phyton aber Ein Einzelstück in der oft so eintönigen, sich selbst kopierenden Filmindustrie. FilMic Podcast startet die Terry Gilliam Reihe passend anarchisch, mitten drin, ohne Reihenfolge, wie der sinn uns eben stand: mit Twelve Monkeys. Viel Spaß.
Nacho Etchart nos presenta la tercera entrega de #EntreAudiosYVisuales con el grupo homónico que aportó tanto al humor de hoy... por no decir fundaron: Monty Phyton. Dale play!
con Brian Yuzna, Francesco Alò e Nicoletta Mantovani
Avui tornem amb la secció #OnaCinema amb Josep Maria Jolis! Hem parlat de les estrenes de #Joker, que ha passat triomfalment pel Festival de Cinema de Venècia, #Diecisiete, la nova pel·lícula de Daniel Sánchez Arévalo i "Crack 0" de José Luis Garci (precuela de "El Crack"; aprofitant l'avinentesa, hem parlat sobre altres pel·lícules mítiques del cinema espanyol com "Peces rojos", "Crimen de doble filo", "Tesis" y "La Isla Mínima". Tot seguit, clos el Festival de Cinema de San Sebastià, Donostia Zinemaldia, hem comentat la película guanyadora de la Concha de Oro, la brasilera #Pacificado, de Paxton Winters, els premis Donostia a Penélope Cruz i Donald Sutherland per la seva gran trajectòria cinematogràfica i la Concha de Plata a la millor actriu a Greta Fernández per #LaHijaDeUnLadrón. També hem parlat sobre el 50 aniversari del cèlebre grup britànic d'humoristes Monty Phyton. Finalment, cloem amb l'estrena de #Push, gran documental que va ser presentat al festival #DocsBarcelona2019 i que és el DocumentalDelMes d'octubre. #cinema #autor #actors #actrius #directors #films #festivals #documental #documentary @OnaCultural @onadesants 94.6 FM onadesants.cat
Avui tornem amb la secció #OnaCinema amb Josep Maria Jolis! Hem parlat de les estrenes de #Joker, que ha passat triomfalment pel Festival de Cinema de Venècia, #Diecisiete, la nova pel·lícula de Daniel Sánchez Arévalo i "Crack 0" de José Luis Garci (precuela de "El Crack"; aprofitant l'avinentesa, hem parlat sobre altres pel·lícules mítiques del cinema espanyol com "Peces rojos", "Crimen de doble filo", "Tesis" y "La Isla Mínima". Tot seguit, clos el Festival de Cinema de San Sebastià, Donostia Zinemaldia, hem comentat la película guanyadora de la Concha de Oro, la brasilera #Pacificado, de Paxton Winters, els premis Donostia a Penélope Cruz i Donald Sutherland per la seva gran trajectòria cinematogràfica i la Concha de Plata a la millor actriu a Greta Fernández per #LaHijaDeUnLadrón. També hem parlat sobre el 50 aniversari del cèlebre grup britànic d'humoristes Monty Phyton. Finalment, cloem amb l'estrena de #Push, gran documental que va ser presentat al festival #DocsBarcelona2019 i que és el DocumentalDelMes d'octubre. #cinema #autor #actors #actrius #directors #films #festivals #documental #documentary @OnaCultural @onadesants 94.6 FM onadesants.cat
500 podcast juntos El programa en el que fotógrafos y videógrafos de boda hablamos de cine y series. Nada de bodas y sin pretensiones. Sólo lo que de verdad nos gusta. Yo soy Daniel Alonso, de www.peopleproducciones.com y esto es 500 podcast juntos En este cuarto episodio de la segunda temporada están aquí otra pareja de videografos. Ellos son Lucía y Jose, alias https://www.ankerprod.com/ 1. ¿Cual es la película de tu vida? Lucía: Ciudadano Kane / Soñadores Jose: La ley de la calle 2. Una película que todo el mundo ame y tú no soportes Lucía: Interstellar Jose: La la land 3. ¿Cual es tu episodio favorito de "Friends"? Luci?a: Jose?: El del apago?n 4. Una peli?cula que te pone feliz y otra triste Luci?a: Monty Phyton (feliz) / Todo sobre mi madre (triste) Jose?: Uno de los nuestros (feliiz) / Mi Idaho privado (triste) 5. Tu serie de drama favorita y tu serie de comedia favorita Luci?a: Lost / Seinfeld + Frasier Jose?: Breaking bad / Love 6. Tu personaje favorito de una peli?cula y/o serie Luci?a: El nota "El gran Lebowski" Jose?: El chico de la moto "La ley de la calle" 7. Una peli?cula que te avergu?enza reconocer que te encanta Luci?a: Trilogi?a "Antes de..." Jose?: Gru, mi villano favorito 8. Una peli?cula o serie que antes te encantaba pero ahora ya no Luci?a: Pulp fiction 9. Tu documental favorito Luci?a: El chico que conquisto? Hollywood + Cowspiracy Jose?: We're strage (The Doors) + Seaching for Sugar man 10. ¿Que? personaje de una serie o peli crees que tendri?a la mejor cuenta de Instagram? Luci?a: David Duchovny (Californication) Jose?: David Duchovny (Californication) 11. Si fueran a hacer una peli?cula de tu vida: ¿Quie?n seri?a el director/a? ¿Quie?n seri?a el actor/actriz que te interpretase? Luci?a: Jean Luc Godard Jose?: Franc?ois Truffaut 12. Tu escena favorita de una peli?cula Luci?a: Zabriskie Point + Ve?rtigo Jose?: Escena final "El Resplandor" 13. Si estuvieras en una hipote?tica situacio?n en la que vas a morir y so?lo puedes hacer una cosa y esa cosa es ver cine: ¿que? tres peli?culas veri?as antes de morir? Luci?a: 1. Atrapado en el tiempo 2. Suen?os de un seductor 3. Son?adores Jose?: 1. Si la cosa funciona 2. Las consecuencias del amor 3. Blow up - Recomendaciones expre?s: -Peli?cula Cold War La favorita Incendies Heart Stone Twenty four hours party people -Serie Utopi?a -Libro Luci?a: "Siddhartha" Hermann Hesse https://amzn.to/2ON9RIA Jose?: "Moriremos mirando" Alberto Garci?a-Alix https://amzn.to/2K3cebq Y mil gracias a todos los que nos escucháis, Ya sabéis que la lista con todas estas recomendaciones las podéis encontrar en www.500podcastjuntos.es donde también podréis enviar vuestras preguntas, sugerencias o propuestas de invitados y conocer un poquito más a las personas que participan en el podcast. Gracias por vuestros comentarios y valoraciones de 5 estrellas en iTunes y por estar una semana más ahí. Ya solo faltan 486 episodios para pasar 500 podcast juntos. Hasta la semana que viene.
CARLO AMATETTI MONTY PHYTON GUERRIERI DELLA NOTTE 40 ANNI DOPO MAURO GERVASINI PINO COLIZZI RITA SAVAGNONE
doblesesion.com @doblesesionpdc #dsbrazil En esta ocasión nos quitamos el sombrero y desplegamos las alas para hablar de Brazil de Terry Gilliam. En la sección inicial hablamos de la bajada del IVA cultural, la comida que hace ruido en las salas de cine y la octava edición del Atlàntida Film Fest de Filmin. Para complementar el visionado os recomendamos los documentales sobre los Monty Phyton, el discurso de John Cleese en el funeral de Graham Chapman, los títulos dirigidos por Terry Gilliam entre 1981 y 1998, y el libro Cómo Hice Cien Films En Hollywood y No Perdí Ni Un Céntimo de Roger Corman y Jim Jerome.
Podcast previo a la Semana Santa en la que profundizaremos en los estrenos del viernes 23 de marzo, entre los que se incluyen: 'Pacific Rim: Insurrección', 'El aviso', 'Thelma', 'Peter Rabbit', 'Gringo: Se busca vivo o muerto', 'El viaje de sus vidas', 'La casa junto al mar', 'Paella Today' y 'Pablo, el apóstol de Cristo'. Además hablaremos de los Blogos de Oro y analizaremos y disfrutaremos de la genial 'La vida de Brian' (1979) de los Monty Phyton.
Jess y Mariano volvieron a su ajetreada vida de gira por eventos y funciones de prensa en búsqueda de canjes y comida gratis. Además: les contamos la última locura yankee que parece salida de un sketch de Monty Phyton y hablamos de Sabrina La Bruja Adolescente y su inminente reboot ¿se viene una ola de nostalgia noventosa?. Y les recomendamos una de las mejores series de 2017 y una joyita animada que muchos ignoraron. Pueden seguirnos en Instagram y Twitter @NMQHPodcast A Jess en Instagram y Twitter @ladolcejess A Mariano en Instagram @marianpatrucco13 Twitter @mariano_12 A Radio La Bici en Instagram @labiciradio Twitter @RadioLaBici Estamos disponibles en iTunes, Apple Podcast, Soundclod, Audioboom y Spotify.
Bienvenidos al episodio 72 de Mi Gato Dinamita, el podcast que veggie en el que se habla de hamburguesas. 0:00:00 - Apertura de "Mi Gato Dinamita"0:00:16 - Arrancamos hablando de la mala dicción de Susanette. ¿Qué está pasando, fue abducida por un alien? Qué raro. 0:02:56 - Luego de un breve paso por el tema político, nos zambullimos en nuestros amigachos, los Monty Phyton y John Cleese. 0:07:15 - Presentamos a nuestro invitado del día: Santiago Candegabe de Sandals burger, cocinero de hamburguesas, músico, locutor y mucho más. 0:13:00 - Nos dejamos de "Piripipí", recibimos a Santiago con todo y de entrada nos sorprende confesando que le gusta César Banana Pueyrredón. Automáticamente se arma un revuelo en el piso (por suerte no se cae nada) y lo invitamos a zapar uno de estos días. La emoción es inmensa. Casi que necesitamos escuchar un tema. 0:17:20 - Música "Nadie podrá hacerme olvidar" por César Banana Pueyrredón. 0:22:20 - Santi nos cuenta un poco de todo y ese "todo" incluye a su gata Frida. Aplaudan porque éste será el único momento felino del podcast. Pero no solo de gatos vive el hombre, por eso recorremos algo del trabajo de Santi y recomendamos fervorosamente lo que hicieron en Cluster Music junto a David, para la prevención del Cáncer de mamas. 0:25:20 - Ya de pleno en el mundo de las hamburguesas, no podemos dejar de hacer preguntas. Somos insaciables. Para que comprendan un poco de lo que hablamos cuando hablamos... dejamos aquí el link de AutoKid. No tiene desperdicio. 0:40:00 - En el momento musical, nos desbocamos hablando de bandas, discos y velatorios. 0:45:14 - Música "I'm Only Sleeping" por The Beatles0:48:00 - Con el querido Ernesto Frith desde el más allá, seguimos charlando con Santiago sobre estas ricas hamburguesas que le alegran la vida. 0:56:16 - Apuramos a nuestro invitado y casi que lo obligamos a armar una reunión de testeo de hamburguesas en su casa. Más la zapada, obvio. Queremos cantar temas de Banana y de Lerner. 1:01:00 - Momento vegano del podcast. Sí, amigos... llegó el momento veggie pero casi cuando nos estamos despidiendo. Y bueno, se hace lo que se puede. 1:07:00 - Música "Ella Está Con Lágrimas En Los Ojos" por Banana.
Podcast Al Tuntún - Katanas, Detectives y Brian. Katanas, detectives y Brian... y cámaras, periodistas y oro... En esta tercera entrega de Podcast Al Tuntún queremos aportar nuestro granito de arena para que las audioseries, o ficciones sonoras como también se las conoce, ganen algún oyente. Este es el típico capítulo que queríamos grabar desde que empezamos hace dos capítulos porque amamos este género. Eso sí, somos amantes exigentes y como tal durante nuestra charla sacamos unos cuantos "peros" de la forma más constructiva.Os traemos tres audioseries cada uno y nuestra más entusiasta recomendación para que les déis una oportunidad y os apasionéis como nosotros. Ahora bien...¿Katanas? Norowareta Ken es la primera recomendación de Luis, distribución de Agencia Rom y ambientada en el Japón Feudal.¿Periodistas? ¿Oro?Pablo os recomienda Jungside, producida por Dramatiza2. Jungside nos lleva a un mundo futuro en el que el oro juega un papel todavía más especial que en el actual.¿Y qué otro Brian podía ser que el de "La Vida de ..."?La Vida de Brian es una "audiopelícula" que corre a cargo de Ficción Sonora de Radio Nacional de España. Adaptación de la famosa película de los Monty Phyton con todos los medios de RNE.Porque si hablamos de detectives, el primero que se te viene a la mente es...Sherlock Holmes, y el Signo de los Cuatro. También distribución de RNE, no sabemos qué es eso tan importante que estáis haciendo para no estar ya escuchándola...ah sí, oír Podcast Al Tuntún. Cuando termine lo buscas.Pero también había detectives en Chicago en los años treinta...24 horas es el episodio especial por el tercer aniversario del Podcast Tecnovidas 3.0, y es en forma de audioserie. Comentamos nuestra opinión y os recomendamos visitarla.Luces, cámaras...¡prisión!Argos es la última recomendación de Pablo. También distribución de Agencia Rom, hablamos sobre el proyecto más ambicioso de la plataforma. Os recomendamos visitarles.Sintonía: Fingers Crossed - Nonsense Escúchala completa en Jamendo.Cierre: Fingers Crossed - L.A Escúchala completa en Jamendo. Puedes escucharnos en iTunes, iVoox, podcasts.com o directamente en nuestro FeedRSS. Contacta con nosotros por Twitter, @podcastaltuntun. O mediante correo electrónico, podcastaltuntun@gmail.com.Podcast y canciones amparadas bajo licencia Creative Commons.Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Nesse episódio especial, Paulinho Siqueira interpreta o Seu Agenor, contador que quer mudar para uma profissão mais vibrante e quer algo mais da vida. Mateus Mantoan é o Conselheiro Vocacional, que explicará que a vida não é bem assim. Essa é uma adaptação livre de uma esquete da série Flying Circus da equipe Monty Phyton. Vamos Juntos! Podcast Curva de Rio Vamos Juntos? Canal do Paulinho Siqueira no YouTube Mande-nos um email para contato@coachcast.com.br Acesse nosso Padrim aqui:Padrim.com.br/coachcastbr Ou pelas redes sociais: twitter.com/coachcastbr facebook.com/coachcastbr facebook.com/groups/coachcastbr instagram.com/coachcastbr Conheça o Podtools https://podtools.org Ajude o Podtools https://www.padrim.com.br/podtools nativamultimidia.com.br Site do Fábio Carvalho: https://goo.gl/xReE4x
Simone e il Pregianza chiudono in bellezza la prima caldissima stagione di Tutto tranne il Calcio e lo fanno consigliandovi tutto (o quasi tutto) il Bauhaus da scaricare gratuitamente, il meglio del meglio dei Monty Phyton disponibile su YouTube e un videogioco che è la storia dei videogiochi. E anche qualcosa di più. Come sempre alla consolle Costanzo Raiser di «Prismo». E soprattutto nei nostri cuori le persone che ci hanno accompagnato in questa prima stagione: Paolo Papandrea e la sua voce, Fabio Bozzetto e le sue basi, Darth Von Trier e il suo rock dei padri, Claudio Serena e Matteo Scandolin con la loro pazienza, Querty e la sua accoglienza. E soprattutto voi, anche quelli lì in fondo che si nascondono, per averci seguito in queste 32 puntate. Da Simone e dal Pregianza è davvero tutto. Tranne il calcio. ARTEBauhaus at Monoskop: Nove pubblicazioni indispensabili, da Gropius a Kandiski, per conoscere il Bauhaus. Funzionali e funzionaliste. (GRATIS)https://monoskop.org/BauhausVIDEOGIOCHIDeus Ex - Il passato del videogioco è ancora meglio del presente del videogioco (1.74 €)http://store.steampowered.com/app/6910/CINEMAMonty Python su YouTube: i Monty Pyton sono arrivati sul Tubo e stanno pubblicando il loro meglio. Del meglio. Del meglio (GRATIS)https://www.youtube.com/user/MontyPython?gl=IT&hl=itCOS'ABBIAMO ASCOLTATOhttps://open.spotify.com/user/latrasmissione/playlist/08KQCjbmAxgHTuTTFWK9qThttps://www.youtube.com/watch?v=Q2MsF3sTftg
Simone e il Pregianza chiudono in bellezza la prima caldissima stagione di Tutto tranne il Calcio e lo fanno consigliandovi tutto (o quasi tutto) il Bauhaus da scaricare gratuitamente, il meglio del meglio dei Monty Phyton disponibile su YouTube e un videogioco che è la storia dei videogiochi. E anche qualcosa di più. Come sempre alla consolle Costanzo Raiser di «Prismo». E soprattutto nei nostri cuori le persone che ci hanno accompagnato in questa prima stagione: Paolo Papandrea e la sua voce, Fabio Bozzetto e le sue basi, Darth Von Trier e il suo rock dei padri, Claudio Serena e Matteo Scandolin con la loro pazienza, Querty e la sua accoglienza. E soprattutto voi, anche quelli lì in fondo che si nascondono, per averci seguito in queste 32 puntate. Da Simone e dal Pregianza è davvero tutto. Tranne il calcio. ARTEBauhaus at Monoskop: Nove pubblicazioni indispensabili, da Gropius a Kandiski, per conoscere il Bauhaus. Funzionali e funzionaliste. (GRATIS)https://monoskop.org/BauhausVIDEOGIOCHIDeus Ex - Il passato del videogioco è ancora meglio del presente del videogioco (1.74 €)http://store.steampowered.com/app/6910/CINEMAMonty Python su YouTube: i Monty Pyton sono arrivati sul Tubo e stanno pubblicando il loro meglio. Del meglio. Del meglio (GRATIS)https://www.youtube.com/user/MontyPython?gl=IT&hl=itCOS'ABBIAMO ASCOLTATOhttps://open.spotify.com/user/latrasmissione/playlist/08KQCjbmAxgHTuTTFWK9qThttps://www.youtube.com/watch?v=Q2MsF3sTftg
A convidada desta semana do LADO BI, a cartunista Laerte Coutinho, que tem o humor como uma de suas principais características, comentou a constante reclamação de humoristas sobre a "onda do politicamente correto". Segundo eles, o mundo "está chato". Até John Cleese, do grupo Monty Phyton, disse que "ninguém tem o direito de não ser ofendido". Será mesmo? Veja a opinião de Laerte: "[Hoje], as pessoas protegem sua dignidade. Os humoristas muitas vezes reivindicam para si uma situação de imunidade. Nenhum tipo de discurso está imune a críticas, nem mesmo o humor". A cartunista e ícone trans fala sobre política, identidade de gênero e humor. "Ainda encaram a pessoa trans como uma atração de circo - a transgeneridade é visto como algo ilegítimo".
En esta ocasión vamos a hablar de mierda de la buena, películas de humor absurdo. Hacemos un recorrido por la historia del humor absurdo con @__Martinelli. Desde los Monty Phyton hasta Scary Movie pasando por Leslie Nielsen y Loca academia de policia. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros. Queremos vuestro feedback, vuestra peli favorita de este género, vuestra escena fetiche... charlandoenbata@gmail.com @charlandoenbata www.charlandoenbata.wordpress.com
On this episode of The Wheelhouse: Bower and “The Champ" Jeff Peck open up this show by discussing what MOVIES and TELEVISION shows should have their own BEERS named after them due in part to the guys drinking a beer named after one of BOWER's favorite MOVIES of ALL-TIME! The guys then discuss the recent problems in WASHINGTON between DONOVAN MCNABB & the REDSKINS COACHING STAFF and who is too blame for the issues between the two sides after WEEK 8! We then wrap up this show by playing a ZENYATTA edition of RACE HORSE or GAY ! www.wheelhouseradio.com