POPULARITY
Con Z66, Módulos, Fórmula V, Shelly y nueva generación, Nueva Democracia, Duo Inter, Vera Noor, Melonie Cannon, The Puppini Sisters, Pink Floyd, Vitamine String Quartet, Bob Dylan, the Jimi Hendrix experience, Articolo 31, Timothée Chalamet, Clinton Fearon , Pony Bravo, Hernaldo Zuniga. Raphael.
La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios, pero también hay muchas sospechas que apuntan a la especulación urbanística. RFI habla con residentes en distintas zonas de Atenas. La situación de los incendios en Grecia se agrava después de que se declararan más de 50 nuevos focos en 24 horas en la jornada del martes. El más virulento, cerca de Alejandrópolis, ha obligado a la evacuación del mayor hospital de esa ciudad del noreste del país. Los bomberos griegos han ordenado la evacuación del distrito de Ano Liosia, situado en el norte de Atenas. Decenas de miles de personas están llamadas a abandonar sus casas. La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Los fuegos han provocado ya la muerte de al menos una veintena de personas, casi todos migrantes, y la evacuación de numerosos pueblos. La presidenta de la República, Katerina Sakelaropulu, expresó sus condolencias por las muertes y su preocupación por el avance de las llamas en toda Grecia y urgió a “tomar las medidas necesarias para que esta lúgubre realidad no se convierta en la nueva normalidad”. Al menos seis países han enviado ayuda al país por medio del mecanismo de protección civil de la Unión Europea. RFI ha podido conversar sobre la situación con Rozalía Arvatini, una grecomexicana residente en las afueras de la capital griega. "En Atenas está afectando mucho porque se está quemando Párniza que es un cerro que tenemos con muchos animales. Nuestras casas están llenas de ceniza, huele mucho y nos llegan muchos mensajes del gobierno del 112 para no salir de nuestras casas", dice Rozalía en RFI desde Atenas apuntando no sólo a las condiciones climáticas sino a la provocación en las causas de los incendios. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios pero también hay muchas sospechas que apuntan a la mano del hombre y la especulación urbanística. Así lo denuncia el abogado Antonio Antoniadis, que tiene su bufete en Atenas y explica en nuestra antena cómo Grecia no ha solucionado jurídicamente un problema que arrastra desde hace mucho tiempo incrementado ahora por la coyuntura climática. "Tenemos muchos incendios al norte de Atenas. Muchos son debidos al calor, naturales. Pero otros son provocados por las personas para poder construir casas. En Grecia hay una ley que establece que si existen pequeños árboles o arbustos en una superficie, se cataloga de especie de serranía y no se puede construir. Entonces se hacen fuegos para limpiar el terreno". Antoniadis señala que "no hay controles del gobierno" para comprobar la construcción en esos terrenos quemados. Un problema que Grecia arrastra y que tiene consecuencias catastróficas. Para voces como la de este abogado ni el anterior gobierno izquierdista de Syriza ni el actual conservador de Nueva Democracia han hecho nada para solucionar la cuestión. Grecia sufre incendios destructivos todos los veranos. El más mortal dejó 104 muertos en 2018, en un balneario costero cerca de Atenas donde la población no había recibido aviso para evacuar. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios, pero también hay muchas sospechas que apuntan a la especulación urbanística. RFI habla con residentes en distintas zonas de Atenas. La situación de los incendios en Grecia se agrava después de que se declararan más de 50 nuevos focos en 24 horas en la jornada del martes. El más virulento, cerca de Alejandrópolis, ha obligado a la evacuación del mayor hospital de esa ciudad del noreste del país. Los bomberos griegos han ordenado la evacuación del distrito de Ano Liosia, situado en el norte de Atenas. Decenas de miles de personas están llamadas a abandonar sus casas. La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Los fuegos han provocado ya la muerte de al menos una veintena de personas, casi todos migrantes, y la evacuación de numerosos pueblos. La presidenta de la República, Katerina Sakelaropulu, expresó sus condolencias por las muertes y su preocupación por el avance de las llamas en toda Grecia y urgió a “tomar las medidas necesarias para que esta lúgubre realidad no se convierta en la nueva normalidad”. Al menos seis países han enviado ayuda al país por medio del mecanismo de protección civil de la Unión Europea. RFI ha podido conversar sobre la situación con Rozalía Arvatini, una grecomexicana residente en las afueras de la capital griega. "En Atenas está afectando mucho porque se está quemando Párniza que es un cerro que tenemos con muchos animales. Nuestras casas están llenas de ceniza, huele mucho y nos llegan muchos mensajes del gobierno del 112 para no salir de nuestras casas", dice Rozalía en RFI desde Atenas apuntando no sólo a las condiciones climáticas sino a la provocación en las causas de los incendios. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios pero también hay muchas sospechas que apuntan a la mano del hombre y la especulación urbanística. Así lo denuncia el abogado Antonio Antoniadis, que tiene su bufete en Atenas y explica en nuestra antena cómo Grecia no ha solucionado jurídicamente un problema que arrastra desde hace mucho tiempo incrementado ahora por la coyuntura climática. "Tenemos muchos incendios al norte de Atenas. Muchos son debidos al calor, naturales. Pero otros son provocados por las personas para poder construir casas. En Grecia hay una ley que establece que si existen pequeños árboles o arbustos en una superficie, se cataloga de especie de serranía y no se puede construir. Entonces se hacen fuegos para limpiar el terreno". Antoniadis señala que "no hay controles del gobierno" para comprobar la construcción en esos terrenos quemados. Un problema que Grecia arrastra y que tiene consecuencias catastróficas. Para voces como la de este abogado ni el anterior gobierno izquierdista de Syriza ni el actual conservador de Nueva Democracia han hecho nada para solucionar la cuestión. Grecia sufre incendios destructivos todos los veranos. El más mortal dejó 104 muertos en 2018, en un balneario costero cerca de Atenas donde la población no había recibido aviso para evacuar.
La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios, pero también hay muchas sospechas que apuntan a la especulación urbanística. RFI habla con residentes en distintas zonas de Atenas. La situación de los incendios en Grecia se agrava después de que se declararan más de 50 nuevos focos en 24 horas en la jornada del martes. El más virulento, cerca de Alejandrópolis, ha obligado a la evacuación del mayor hospital de esa ciudad del noreste del país. Los bomberos griegos han ordenado la evacuación del distrito de Ano Liosia, situado en el norte de Atenas. Decenas de miles de personas están llamadas a abandonar sus casas. La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Los fuegos han provocado ya la muerte de al menos una veintena de personas, casi todos migrantes, y la evacuación de numerosos pueblos. La presidenta de la República, Katerina Sakelaropulu, expresó sus condolencias por las muertes y su preocupación por el avance de las llamas en toda Grecia y urgió a “tomar las medidas necesarias para que esta lúgubre realidad no se convierta en la nueva normalidad”. Al menos seis países han enviado ayuda al país por medio del mecanismo de protección civil de la Unión Europea. RFI ha podido conversar sobre la situación con Rozalía Arvatini, una grecomexicana residente en las afueras de la capital griega. "En Atenas está afectando mucho porque se está quemando Párniza que es un cerro que tenemos con muchos animales. Nuestras casas están llenas de ceniza, huele mucho y nos llegan muchos mensajes del gobierno del 112 para no salir de nuestras casas", dice Rozalía en RFI desde Atenas apuntando no sólo a las condiciones climáticas sino a la provocación en las causas de los incendios. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios pero también hay muchas sospechas que apuntan a la mano del hombre y la especulación urbanística. Así lo denuncia el abogado Antonio Antoniadis, que tiene su bufete en Atenas y explica en nuestra antena cómo Grecia no ha solucionado jurídicamente un problema que arrastra desde hace mucho tiempo incrementado ahora por la coyuntura climática. "Tenemos muchos incendios al norte de Atenas. Muchos son debidos al calor, naturales. Pero otros son provocados por las personas para poder construir casas. En Grecia hay una ley que establece que si existen pequeños árboles o arbustos en una superficie, se cataloga de especie de serranía y no se puede construir. Entonces se hacen fuegos para limpiar el terreno". Antoniadis señala que "no hay controles del gobierno" para comprobar la construcción en esos terrenos quemados. Un problema que Grecia arrastra y que tiene consecuencias catastróficas. Para voces como la de este abogado ni el anterior gobierno izquierdista de Syriza ni el actual conservador de Nueva Democracia han hecho nada para solucionar la cuestión. Grecia sufre incendios destructivos todos los veranos. El más mortal dejó 104 muertos en 2018, en un balneario costero cerca de Atenas donde la población no había recibido aviso para evacuar. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios, pero también hay muchas sospechas que apuntan a la especulación urbanística. RFI habla con residentes en distintas zonas de Atenas. La situación de los incendios en Grecia se agrava después de que se declararan más de 50 nuevos focos en 24 horas en la jornada del martes. El más virulento, cerca de Alejandrópolis, ha obligado a la evacuación del mayor hospital de esa ciudad del noreste del país. Los bomberos griegos han ordenado la evacuación del distrito de Ano Liosia, situado en el norte de Atenas. Decenas de miles de personas están llamadas a abandonar sus casas. La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Los fuegos han provocado ya la muerte de al menos una veintena de personas, casi todos migrantes, y la evacuación de numerosos pueblos. La presidenta de la República, Katerina Sakelaropulu, expresó sus condolencias por las muertes y su preocupación por el avance de las llamas en toda Grecia y urgió a “tomar las medidas necesarias para que esta lúgubre realidad no se convierta en la nueva normalidad”. Al menos seis países han enviado ayuda al país por medio del mecanismo de protección civil de la Unión Europea. RFI ha podido conversar sobre la situación con Rozalía Arvatini, una grecomexicana residente en las afueras de la capital griega. "En Atenas está afectando mucho porque se está quemando Párniza que es un cerro que tenemos con muchos animales. Nuestras casas están llenas de ceniza, huele mucho y nos llegan muchos mensajes del gobierno del 112 para no salir de nuestras casas", dice Rozalía en RFI desde Atenas apuntando no sólo a las condiciones climáticas sino a la provocación en las causas de los incendios. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios pero también hay muchas sospechas que apuntan a la mano del hombre y la especulación urbanística. Así lo denuncia el abogado Antonio Antoniadis, que tiene su bufete en Atenas y explica en nuestra antena cómo Grecia no ha solucionado jurídicamente un problema que arrastra desde hace mucho tiempo incrementado ahora por la coyuntura climática. "Tenemos muchos incendios al norte de Atenas. Muchos son debidos al calor, naturales. Pero otros son provocados por las personas para poder construir casas. En Grecia hay una ley que establece que si existen pequeños árboles o arbustos en una superficie, se cataloga de especie de serranía y no se puede construir. Entonces se hacen fuegos para limpiar el terreno". Antoniadis señala que "no hay controles del gobierno" para comprobar la construcción en esos terrenos quemados. Un problema que Grecia arrastra y que tiene consecuencias catastróficas. Para voces como la de este abogado ni el anterior gobierno izquierdista de Syriza ni el actual conservador de Nueva Democracia han hecho nada para solucionar la cuestión. Grecia sufre incendios destructivos todos los veranos. El más mortal dejó 104 muertos en 2018, en un balneario costero cerca de Atenas donde la población no había recibido aviso para evacuar.
La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios, pero también hay muchas sospechas que apuntan a la especulación urbanística. RFI habla con residentes en distintas zonas de Atenas. La situación de los incendios en Grecia se agrava después de que se declararan más de 50 nuevos focos en 24 horas en la jornada del martes. El más virulento, cerca de Alejandrópolis, ha obligado a la evacuación del mayor hospital de esa ciudad del noreste del país. Los bomberos griegos han ordenado la evacuación del distrito de Ano Liosia, situado en el norte de Atenas. Decenas de miles de personas están llamadas a abandonar sus casas. La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Los fuegos han provocado ya la muerte de al menos una veintena de personas, casi todos migrantes, y la evacuación de numerosos pueblos. La presidenta de la República, Katerina Sakelaropulu, expresó sus condolencias por las muertes y su preocupación por el avance de las llamas en toda Grecia y urgió a “tomar las medidas necesarias para que esta lúgubre realidad no se convierta en la nueva normalidad”. Al menos seis países han enviado ayuda al país por medio del mecanismo de protección civil de la Unión Europea. RFI ha podido conversar sobre la situación con Rozalía Arvatini, una grecomexicana residente en las afueras de la capital griega. "En Atenas está afectando mucho porque se está quemando Párniza que es un cerro que tenemos con muchos animales. Nuestras casas están llenas de ceniza, huele mucho y nos llegan muchos mensajes del gobierno del 112 para no salir de nuestras casas", dice Rozalía en RFI desde Atenas apuntando no sólo a las condiciones climáticas sino a la provocación en las causas de los incendios. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios pero también hay muchas sospechas que apuntan a la mano del hombre y la especulación urbanística. Así lo denuncia el abogado Antonio Antoniadis, que tiene su bufete en Atenas y explica en nuestra antena cómo Grecia no ha solucionado jurídicamente un problema que arrastra desde hace mucho tiempo incrementado ahora por la coyuntura climática. "Tenemos muchos incendios al norte de Atenas. Muchos son debidos al calor, naturales. Pero otros son provocados por las personas para poder construir casas. En Grecia hay una ley que establece que si existen pequeños árboles o arbustos en una superficie, se cataloga de especie de serranía y no se puede construir. Entonces se hacen fuegos para limpiar el terreno". Antoniadis señala que "no hay controles del gobierno" para comprobar la construcción en esos terrenos quemados. Un problema que Grecia arrastra y que tiene consecuencias catastróficas. Para voces como la de este abogado ni el anterior gobierno izquierdista de Syriza ni el actual conservador de Nueva Democracia han hecho nada para solucionar la cuestión. Grecia sufre incendios destructivos todos los veranos. El más mortal dejó 104 muertos en 2018, en un balneario costero cerca de Atenas donde la población no había recibido aviso para evacuar. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios, pero también hay muchas sospechas que apuntan a la especulación urbanística. RFI habla con residentes en distintas zonas de Atenas. La situación de los incendios en Grecia se agrava después de que se declararan más de 50 nuevos focos en 24 horas en la jornada del martes. El más virulento, cerca de Alejandrópolis, ha obligado a la evacuación del mayor hospital de esa ciudad del noreste del país. Los bomberos griegos han ordenado la evacuación del distrito de Ano Liosia, situado en el norte de Atenas. Decenas de miles de personas están llamadas a abandonar sus casas. La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, está siendo especialmente devastada por las llamas. Los fuegos han provocado ya la muerte de al menos una veintena de personas, casi todos migrantes, y la evacuación de numerosos pueblos. La presidenta de la República, Katerina Sakelaropulu, expresó sus condolencias por las muertes y su preocupación por el avance de las llamas en toda Grecia y urgió a “tomar las medidas necesarias para que esta lúgubre realidad no se convierta en la nueva normalidad”. Al menos seis países han enviado ayuda al país por medio del mecanismo de protección civil de la Unión Europea. RFI ha podido conversar sobre la situación con Rozalía Arvatini, una grecomexicana residente en las afueras de la capital griega. "En Atenas está afectando mucho porque se está quemando Párniza que es un cerro que tenemos con muchos animales. Nuestras casas están llenas de ceniza, huele mucho y nos llegan muchos mensajes del gobierno del 112 para no salir de nuestras casas", dice Rozalía en RFI desde Atenas apuntando no sólo a las condiciones climáticas sino a la provocación en las causas de los incendios. Las altas temperaturas, la sequedad ambiental y los vientos han incrementado el riesgo de incendios pero también hay muchas sospechas que apuntan a la mano del hombre y la especulación urbanística. Así lo denuncia el abogado Antonio Antoniadis, que tiene su bufete en Atenas y explica en nuestra antena cómo Grecia no ha solucionado jurídicamente un problema que arrastra desde hace mucho tiempo incrementado ahora por la coyuntura climática. "Tenemos muchos incendios al norte de Atenas. Muchos son debidos al calor, naturales. Pero otros son provocados por las personas para poder construir casas. En Grecia hay una ley que establece que si existen pequeños árboles o arbustos en una superficie, se cataloga de especie de serranía y no se puede construir. Entonces se hacen fuegos para limpiar el terreno". Antoniadis señala que "no hay controles del gobierno" para comprobar la construcción en esos terrenos quemados. Un problema que Grecia arrastra y que tiene consecuencias catastróficas. Para voces como la de este abogado ni el anterior gobierno izquierdista de Syriza ni el actual conservador de Nueva Democracia han hecho nada para solucionar la cuestión. Grecia sufre incendios destructivos todos los veranos. El más mortal dejó 104 muertos en 2018, en un balneario costero cerca de Atenas donde la población no había recibido aviso para evacuar. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4231678/advertisement
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital radio.Calor en Canarias: todo Tenerife y La Gomera, en aviso amarillo; Gran Canaria, en naranja. El calor será sofocante en varios puntos de las Islas y la calima hará acto de presencia. Hoy se cumplen un año y 123 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 26 de junio de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Refrigeración. El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial. Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes. Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. 1508.- El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1822.- El Estado decide asumir la compra, manufactura y venta del tabaco en España, primer paso hacia el monopolio estatal del producto. 1925.- Estreno mundial en Los Ángeles de la película de Charly Chaplin "La quimera de oro". 1945.- Representantes de 50 países suscriben en San Francisco (EEUU) la Carta de las Naciones Unidas (ONU) por la que se constituye la organización para el mantenimiento de la paz internacional. 2000.- El Vaticano revela que el tercer secreto de Fátima se refería al atentado contra el papa Juan Pablo II (1981) y a la persecución comunista de la Iglesia. 2013.- El Tribunal Supremo de EEUU avala el matrimonio homosexual. 2014.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anuncia su retirada de la política tras los malos resultados en las elecciones europeas. 2016.- Elecciones Generales españolas: PP refuerza su mayoría con 137 escaños a costa de Ciudadanos, que baja de 40 a 32; el PSOE saca los peores resultados; y Podemos mantiene los 71 escaños, sumando IU. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer; Perseveranda, virgen. Fin de la rebelión en Rusia | Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El líder del Grupo Wagner será trasladado a Bielorrusia sin cargos. Zelenski pide armas para defender a Europa de Rusia. El partido conservador Nueva Democracia obtiene una victoria aplastante en las elecciones griegas. El precio de la luz sube este lunes casi un 30% hasta los 93,35 euros/MWh. Las mascarillas dejan de ser obligatorias en centros de salud, hospitales y farmacias. El Consejo Interterritorial de Salud ha acordado este viernes esta decisión, aunque recomienda su uso cuando haya síntomas de infección respiratoria. Un buen verano para el turismo canario. La llegada de visitantes extranjeros ya mejora los registros prepandemia y las reservas para julio y agosto dibujan un nivel de ocupación que rondará el 80%. Canarias registra el mayor número de denuncias por desapariciones en 2022, con más de 5.000 casos. El año dejó 185 cadáveres identificados, lo que supone un 58% más que en 2021 y la cifra más alta desde 2010, primer año en el que constan registros. Canarias, con 5.101 casos, es la comunidad autónoma que ha registrado mayor número de denuncias en 2022, seguida por la Comunidad de Madrid (3.668), Cataluña (3.391) y Andalucía (3.357). Por provincias, la mayor incidencia corresponde a Las Palmas (4.239), Madrid (3.668), Barcelona (2.398) y Valencia (1.478). Antonio Morales recibe el bastón de mando e inicia su tercer mandato al frente del Cabildo de Gran Canaria. El presidente anuncia que la Corporación insular acometerá en estos cuatro años la culminación del Salto de Chira, el inicio de las obras del tren de la isla o la ejecución del Plan Sociosanitario. Casimiro Curbelo afronta su novena legislatura consecutiva al frente del Cabildo de La Gomera. Este viernes ha tomado posesión del cargo que ostenta ininterrumpidamente desde 1991. Un catamarán de Armas colisiona contra el muelle de Morro Jable en Fuerteventura. El buque 'Villa de Agaete' estaba atracando cuando, por culpa del fuerte viento, aconchó el patinete de estribor contra el dique sin que se produjeran heridos. Hoy 26 de junio pero de 1993.- nacía Ariana Grande, cantante estadounidense. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección de información en el programa El Remate con el Director de Capital Radio Gran Canaria, Pepe Rodríguez. Toma de posesión de Antonio Morales en el Cabildo de Gran Canarias. Arranque del mandato de la Alcaldesa de Las Palmas, Carolina Darias. Próximo cambio de presidente del Puerto de La Luz. Reclamación de Loro Parque al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. -Tertulia de actualidad informativa, en el programa El Remate de La Diez Capital radio con: Virginia Teja, Rosi Rivero, Alfonso Caride y Matias Hernández. Fin de la rebelión en Rusia. Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El precio de la luz sube este lunes casi un 30% hasta los 93,35 euros/MWh. Las mascarillas dejan de ser obligatorias en centros de salud, hospitales y farmacias. Un buen verano para el turismo canario. La llegada de visitantes extranjeros ya mejora los registros prepandemia y las reservas para julio y agosto dibujan un nivel de ocupación que rondará el 80%. Canarias registra el mayor número de denuncias por desapariciones en 2022, con más de 5.000 casos. El año dejó 185 cadáveres identificados, lo que supone un 58% más que en 2021 y la cifra más alta desde 2010, primer año en el que constan registros. Canarias, con 5.101 casos, es la comunidad autónoma que ha registrado mayor número de denuncias en 2022, seguida por la Comunidad de Madrid (3.668), Cataluña (3.391) y Andalucía (3.357). Por provincias, la mayor incidencia corresponde a Las Palmas (4.239), Madrid (3.668), Barcelona (2.398) y Valencia (1.478). Antonio Morales recibe el bastón de mando e inicia su tercer mandato al frente del Cabildo de Gran Canaria El presidente anuncia que la Corporación insular acometerá en estos cuatro años la culminación del Salto de Chira, el inicio de las obras del tren de la isla o la ejecución del Plan Sociosanitario. Casimiro Curbelo afronta su novena legislatura consecutiva al frente del Cabildo de La Gomera. Este viernes ha tomado posesión del cargo que ostenta ininterrumpidamente desde 1991.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital radio.Calor en Canarias: todo Tenerife y La Gomera, en aviso amarillo; Gran Canaria, en naranja. El calor será sofocante en varios puntos de las Islas y la calima hará acto de presencia. Hoy se cumplen un año y 123 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 26 de junio de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Refrigeración. El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial. Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes. Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. 1508.- El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1822.- El Estado decide asumir la compra, manufactura y venta del tabaco en España, primer paso hacia el monopolio estatal del producto. 1925.- Estreno mundial en Los Ángeles de la película de Charly Chaplin "La quimera de oro". 1945.- Representantes de 50 países suscriben en San Francisco (EEUU) la Carta de las Naciones Unidas (ONU) por la que se constituye la organización para el mantenimiento de la paz internacional. 2000.- El Vaticano revela que el tercer secreto de Fátima se refería al atentado contra el papa Juan Pablo II (1981) y a la persecución comunista de la Iglesia. 2013.- El Tribunal Supremo de EEUU avala el matrimonio homosexual. 2014.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anuncia su retirada de la política tras los malos resultados en las elecciones europeas. 2016.- Elecciones Generales españolas: PP refuerza su mayoría con 137 escaños a costa de Ciudadanos, que baja de 40 a 32; el PSOE saca los peores resultados; y Podemos mantiene los 71 escaños, sumando IU. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer; Perseveranda, virgen. Fin de la rebelión en Rusia | Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El líder del Grupo Wagner será trasladado a Bielorrusia sin cargos. Zelenski pide armas para defender a Europa de Rusia. El partido conservador Nueva Democracia obtiene una victoria aplastante en las elecciones griegas. El precio de la luz sube este lunes casi un 30% hasta los 93,35 euros/MWh. Las mascarillas dejan de ser obligatorias en centros de salud, hospitales y farmacias. El Consejo Interterritorial de Salud ha acordado este viernes esta decisión, aunque recomienda su uso cuando haya síntomas de infección respiratoria. Un buen verano para el turismo canario. La llegada de visitantes extranjeros ya mejora los registros prepandemia y las reservas para julio y agosto dibujan un nivel de ocupación que rondará el 80%. Canarias registra el mayor número de denuncias por desapariciones en 2022, con más de 5.000 casos. El año dejó 185 cadáveres identificados, lo que supone un 58% más que en 2021 y la cifra más alta desde 2010, primer año en el que constan registros. Canarias, con 5.101 casos, es la comunidad autónoma que ha registrado mayor número de denuncias en 2022, seguida por la Comunidad de Madrid (3.668), Cataluña (3.391) y Andalucía (3.357). Por provincias, la mayor incidencia corresponde a Las Palmas (4.239), Madrid (3.668), Barcelona (2.398) y Valencia (1.478). Antonio Morales recibe el bastón de mando e inicia su tercer mandato al frente del Cabildo de Gran Canaria. El presidente anuncia que la Corporación insular acometerá en estos cuatro años la culminación del Salto de Chira, el inicio de las obras del tren de la isla o la ejecución del Plan Sociosanitario. Casimiro Curbelo afronta su novena legislatura consecutiva al frente del Cabildo de La Gomera. Este viernes ha tomado posesión del cargo que ostenta ininterrumpidamente desde 1991. Un catamarán de Armas colisiona contra el muelle de Morro Jable en Fuerteventura. El buque 'Villa de Agaete' estaba atracando cuando, por culpa del fuerte viento, aconchó el patinete de estribor contra el dique sin que se produjeran heridos. Hoy 26 de junio pero de 1993.- nacía Ariana Grande, cantante estadounidense.
Rachas rotas. El sentimiento sigue empeorando en los mercados y entre los grandes bancos de inversión, ante la continúa presión que siguen ejerciendo los bancos centrales, mientras que los PMIs reflejan una ralentización económica en la zona euro. La bolsa americana va camino de saldar su peor semana en tres meses. También en Estados Unidos se acaban de publicar los PMI manufacturero y de servicios. En lo corporativo, el protagonismo es para las acciones de Siemens Energy. Se desploman después de que el grupo energético alemán haya retirado sus previsiones de beneficios para 2023. Dice que una revisión de su filial de turbinas eólicas ha puesto de manifiesto problemas más profundos de lo esperado. Hablaremos también de Grecia. El país se juega este domingo en la segunda vuelta de las elecciones generales recuperar el grado de inversión que perdió hace 13 años durante la crisis de deuda soberana que asoló a Europa. Todo indica que el partido de centro-derecha Nueva Democracia conseguirá la mayoría suficiente para formar gobierno. Las agencias de rating, que mantienen a Grecia en bono basura, esperan los resultados electorales para revisar sus calificaciones crediticias sobre el país heleno. Y como todos los viernes, tras el cierre, repaso a los niveles de los valores del Ibex. Con Gerardo Ortega, colaborador de CMC Markets.
La encuestas anticipaban una victoria de la derecha en Grecia, pero se quedaron cortas. El primer ministro Kyriakos Mitsotakis y su partido Nueva Democracia van a segunda vuelta para gobernar en mayoría absoluta y sin alianzas. Mientras tanto, veinte puntos abajo la izquierda languidece. Ni Syriza, ni PASOK, ni el PC lograron captar votos en una elección en la que subió la participación. Para hablar de todo esto convocamos al periodista vasco Hibai Arbide Aza.
Hazte mecenas: https://www.patreon.com/simplepolitica - El pasado domingo se celebraron elecciones generales en Grecia y el primer ministro Mitsotakis, a pesar de los escándalos de su Gobierno, ha revalidado victoria para Nueva Democracia, dejando a la Syriza de Alexis Tsipras bastante tocada. _ Comenta y pídenos temas: https://www.simplepolitica.com/contactar/ Echa un vistazo a nuestros cursos: https://www.simplepolitica.com/cursos Síguenos en Twitter: https://twitter.com/simple_politica Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/simple_politica/ Síguenos en Youtube: https://www.youtube.com/simplepolitica
El partido de centroderecha Nueva Democracia, en el Gobierno desde 2019, ganó el pasado domingo las elecciones legislativas griegas con contundencia. Obtuvo casi el 41% de los votos dejando al principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, a más de veinte puntos de distancia. El tercero en discordia, los socialdemócratas del PASOK, que durante décadas fue el partido más importante de Grecia se quedó en el 11% de los votos. Pero los buenos resultados no han sido suficientes para que el candidato de Nueva Democracia, el actual primer ministro Kyriacos Mitsotakis, se haga con la mayoría absoluta que le permita gobernar sin problemas durante los próximos cuatro años. Se ha quedado cerca, eso sí, a sólo cinco escaños. La ventaja de Mitsotakis, no obstante, ha sido mucho mayor de lo que habían pronosticado los sondeos de intención de voto, lo que vendría a demostrar dos cosas. La primera que los votantes griegos quieren que continúe dirigiendo la economía del país hacia la completa recuperación, y que los partidos de la oposición no son capaces de ofrecer un programa alternativo convincente. Para el mercado la nueva victoria de Mitsotakis supuso un respiro. Los bonos griegos subieron el lunes y el principal índice bursátil del país, el Athex Composite, se apuntó un incremento del 6,7%, el mayor desde que el Gobierno de Tsipras tuvo que aceptar el plan de reestructuración económica europeo allá por 2015. Que no haya conseguido los 151 escaños que le darían la mayoría absoluta deja a Mitsotakis con casi la única opción de convocar de nuevo elecciones para el mes próximo ya que no desea pactar con ningún otro partido la conformación del gabinete. El domingo por la noche tras concluir el recuento Mitsotakis se dirigió a sus partidarios en Atenas y calificó los resultados como un terremoto político. Aprovechó la ocasión para pedir nuevas elecciones ya que, a su juicio, Grecia necesita un Gobierno que crea en las reformas y sea capaz de implementarlas. Eso, según Mitsotakis, sólo puede hacerlo un Ejecutivo fuerte que no dependa de frágiles acuerdos parlamentarios. A quien deja completamente tocado el resultado es a Alexis Tsipras, líder de Syriza y primer ministro entre 2015 y 2019. La coalición de izquierda radical (eso mismo es lo que significa Syriza) se ha dejado 15 escaños desde las últimas elecciones y 78 desde las elecciones de enero de 2015 que le auparon al poder tras la ola de protestas que sacudieron al país durante el periodo álgido de la crisis económica. Syriza sigue siendo la segunda fuerza política del país, pero ya por poca diferencia con respecto al PASOK, que ha renacido de sus cenizas y está recuperando su lugar en la izquierda griega. Las elecciones de este domingo se realizaron mediante un sistema proporcional que introdujo Tsipras en 2016. Ese mismo sistema es el que quiere cambiar Mitsotakis para sustituirlo por el anterior, que concedía una bonificación de 50 escaños al partido más votado. Con ese sistema a Nueva Democracia le bastaría con un 37%-38% de los votos para alcanzar la mayoría absoluta. Las próximas elecciones podrían celebrarse dentro de un mes, el 25 de junio, entretanto, la campaña electoral continúa, pero la guerra se encuentra ahora entre la alicaída izquierda griega que hace no tantos años llevaba la voz cantante. En La ContraRéplica: - El incidente de Bélgorod - La delincuencia en Chile - La crisis de los nuevos medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #grecia #mitsotakis Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Continúa la campaña electoral en este último día para publicar encuestas y con el PP anunciando el fichaje estrella del otrora cerebro económico de Ciudadanos, Luis Garicano. En Ucrania, Rusia asegura que Bajmut ya está controlado por su administración mientras Kiev nho da todavía la batalla por perdida. Volviendo a casa, la Fiscalía de Valencia ha incoado de oficio diligencias de investigación por un presunto delito de odio por los insultos al jugador del Real Madrid Vinicius en el partido de ayer en Mestalla. En el plano social, nos hacemos eco de una campaña social convierte a cuatro candidatos de Barcelona en personas sin hogar y alertamos de los riesgos de los vapeadores en los niños y adolescentes. Y tras conocer lo que pagaremos mañana por la luz, el cierre de mercados y la previsión del tiempo para mañana, conocemos un poco más de la Laura Pausini más solidaria. Dirección: Julián M. GarvínEdición: Ismael ArranzRealización: Gustavo LunaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Tenerife ganó y ya está en la décima posición y la Unión Deportiva goleo al Cartagena, está a 1 punto del ascenso directo. El próximo sábado a las 20,00 h se la juega en Gran Canaria con el Alavés que le persigue a un punto. El partidazo de la jornada. Los demás que están arriba: Granada, Levante y Éibar juegan con equipos que no se juegan nada. Hoy se cumplen un año y 88 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 22 de mayo de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Diversidad biológica. Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones. La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea. El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en el año 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue aprobado por 196 países, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores. Este valioso instrumento internacional tiene como objetivo la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta. Con ello se busca que la especie humana sea capaz de vivir en un mundo mucho más sostenible, con mayor justicia y equidad, donde la distribución de los recursos naturales pueda llegar a un mayor número de personas, que lamentablemente hoy sufren de hambre, miseria y muerte por falta de ellos. 1774 en el océano Atlántico sur, el español Francisco de Orduña y sus hombres toman posesión de las islas Malvinas. 1875 Noruega adopta el sistema métrico decimal. 1906 los hermanos Wright patentan su aeroplano. 1927 en China, un fuerte terremoto causa 200.000 muertos. 1931 en España se proclama la libertad religiosa. 1984 zarpó de Tenerife la Expedición Atlantis. 2004 en Madrid (España), contraen matrimonio el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia, hoy Rey de España, con Doña Letizia Ortiz Rocasolano. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Virgen de los Milagros, patrona de Ágreda; santos Faustino y Timoteo; santas Rita, Joaquina de Vedruna y Quiteria. Estados Unidos confirma su apoyo al suministro de cazas F-16 a Ucrania. Bajmut "no está ocupada por Rusia a día de hoy", según Zelenski. Japón. La cumbre del G7 finaliza marcada por la guerra en Ucrania y comparaciones entre la destrucción de Bajmut e Hiroshima. Grecia elige la continuidad de Nueva Democracia, a cinco escaños de la mayoría absoluta. El precio de la luz se dispara este lunes un 181,9%, hasta los 88,85 euros/MWh. La luz alcanzará su precio más alto entre las 08:00 y las 09:00, cuando será de 113,42 euros/MWh. La princesa Leonor se gradúa en el internado de Gales acompañada por los reyes y la infanta Sofía. La natalidad en Canarias sigue cayendo: un 13,32 % menos hasta marzo De cada cien niños y niñas que nacen actualmente en España, cuatro lo hacen en Canarias. Los canarios son los que menos años cotizan y los que antes se jubilan. La fuerte implantación de la economía informal genera un intenso protagonismo de las pensiones no contributivas. Las discrepancias entre los datos de Turismo y Airbnb revelan el alquiler de cientos de viviendas vacacionales ilegales en Canarias. Ejecutivo canario, en la propia base de datos que gestiona sobre ello, cuenta 42.370. Canarias contará con dos nuevos helicópteros que sustituirán al Kamov en un verano de incendios forestales “más duro”. El dispositivo permanente estatal cuenta con unos medios fijos de intervención y de refuerzo de vigilancia distribuidos por todas las islas. Segundo varapalo judicial al Catálogo de símbolos franquistas en Santa Cruz en menos de un mes. El TSJC admite la petición de Santa Cruz y suspende, como medida cautelar, el documento del Gobierno canario por sólo incluir a este municipio. Uno de los jueces emite un voto particular para discrepar de "las afirmaciones de carácter histórico". Suspenden a última hora ayer la visita de Feijoo a Tenerife. Problemas en las conexiones áreas según el PP impidieron la presencia del presidente del PP en la Isla. Hoy a las 12,00, si estará en un acto en la Plaza de Los Jardines del Atlántico, junto al Auditorio Alfredo Kraus de la capital Gran Canaria. Un 22 de mayo de 1924 nace Charles Aznavour, fue un cantante, compositor, actor, director, diplomático y poeta francés de origen armenio, llamado universalmente como El embajador de la chanson. Fallecio 1 de octubre de 2018. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Expedición Atlantis es el nombre dado al cruce del océano Atlántico efectuado por cinco argentinos en 1984, partiendo desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife en las islas Canarias y llegando 52 días después a La Guaira en Venezuela y se cumplen 39 años de la odisea. El objetivo fue probar que 3.500 años antes que Cristóbal Colón; navegantes africanos pudieron haber llegado por accidente a las costas de América conducidos por específicas corrientes marinas. -Tertulia de actualidad informativa en el programa EL Remate de La Diez Capital Radio, con los colaboradores: Wladimiro Rodríguez Brito, Alfonso Caride, Rosi Rivero y Matías Hernández a menos de una semana de las elecciones municipales en España.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Tenerife ganó y ya está en la décima posición y la Unión Deportiva goleo al Cartagena, está a 1 punto del ascenso directo. El próximo sábado a las 20,00 h se la juega en Gran Canaria con el Alavés que le persigue a un punto. El partidazo de la jornada. Los demás que están arriba: Granada, Levante y Éibar juegan con equipos que no se juegan nada. Hoy se cumplen un año y 88 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 22 de mayo de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Diversidad biológica. Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones. La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea. El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en el año 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue aprobado por 196 países, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores. Este valioso instrumento internacional tiene como objetivo la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta. Con ello se busca que la especie humana sea capaz de vivir en un mundo mucho más sostenible, con mayor justicia y equidad, donde la distribución de los recursos naturales pueda llegar a un mayor número de personas, que lamentablemente hoy sufren de hambre, miseria y muerte por falta de ellos. 1774 en el océano Atlántico sur, el español Francisco de Orduña y sus hombres toman posesión de las islas Malvinas. 1875 Noruega adopta el sistema métrico decimal. 1906 los hermanos Wright patentan su aeroplano. 1927 en China, un fuerte terremoto causa 200.000 muertos. 1931 en España se proclama la libertad religiosa. 1984 zarpó de Tenerife la Expedición Atlantis. 2004 en Madrid (España), contraen matrimonio el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia, hoy Rey de España, con Doña Letizia Ortiz Rocasolano. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Virgen de los Milagros, patrona de Ágreda; santos Faustino y Timoteo; santas Rita, Joaquina de Vedruna y Quiteria. Estados Unidos confirma su apoyo al suministro de cazas F-16 a Ucrania. Bajmut "no está ocupada por Rusia a día de hoy", según Zelenski. Japón. La cumbre del G7 finaliza marcada por la guerra en Ucrania y comparaciones entre la destrucción de Bajmut e Hiroshima. Grecia elige la continuidad de Nueva Democracia, a cinco escaños de la mayoría absoluta. El precio de la luz se dispara este lunes un 181,9%, hasta los 88,85 euros/MWh. La luz alcanzará su precio más alto entre las 08:00 y las 09:00, cuando será de 113,42 euros/MWh. La princesa Leonor se gradúa en el internado de Gales acompañada por los reyes y la infanta Sofía. La natalidad en Canarias sigue cayendo: un 13,32 % menos hasta marzo De cada cien niños y niñas que nacen actualmente en España, cuatro lo hacen en Canarias. Los canarios son los que menos años cotizan y los que antes se jubilan. La fuerte implantación de la economía informal genera un intenso protagonismo de las pensiones no contributivas. Las discrepancias entre los datos de Turismo y Airbnb revelan el alquiler de cientos de viviendas vacacionales ilegales en Canarias. Ejecutivo canario, en la propia base de datos que gestiona sobre ello, cuenta 42.370. Canarias contará con dos nuevos helicópteros que sustituirán al Kamov en un verano de incendios forestales “más duro”. El dispositivo permanente estatal cuenta con unos medios fijos de intervención y de refuerzo de vigilancia distribuidos por todas las islas. Segundo varapalo judicial al Catálogo de símbolos franquistas en Santa Cruz en menos de un mes. El TSJC admite la petición de Santa Cruz y suspende, como medida cautelar, el documento del Gobierno canario por sólo incluir a este municipio. Uno de los jueces emite un voto particular para discrepar de "las afirmaciones de carácter histórico". Suspenden a última hora ayer la visita de Feijoo a Tenerife. Problemas en las conexiones áreas según el PP impidieron la presencia del presidente del PP en la Isla. Hoy a las 12,00, si estará en un acto en la Plaza de Los Jardines del Atlántico, junto al Auditorio Alfredo Kraus de la capital Gran Canaria. Un 22 de mayo de 1924 nace Charles Aznavour, fue un cantante, compositor, actor, director, diplomático y poeta francés de origen armenio, llamado universalmente como El embajador de la chanson. Fallecio 1 de octubre de 2018
Continúa la campaña electoral en este último día para publicar encuestas y con el PP anunciando el fichaje estrella del otrora cerebro económico de Ciudadanos, Luis Garicano. En Ucrania, Rusia asegura que Bajmut ya está controlado por su administración mientras Kiev nho da todavía la batalla por perdida. Volviendo a casa, la Fiscalía de Valencia ha incoado de oficio diligencias de investigación por un presunto delito de odio por los insultos al jugador del Real Madrid Vinicius en el partido de ayer en Mestalla. En el plano social, nos hacemos eco de una campaña social convierte a cuatro candidatos de Barcelona en personas sin hogar y alertamos de los riesgos de los vapeadores en los niños y adolescentes. Y tras conocer lo que pagaremos mañana por la luz, el cierre de mercados y la previsión del tiempo para mañana, conocemos un poco más de la Laura Pausini más solidaria. Dirección: Julián M. GarvínEdición: Ismael ArranzRealización: Gustavo LunaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El vicepresidente de Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), se refirió a la defensa ejercida por la vicepresidenta en sus redes sociales, al tiempo que advirtió sobre la situación institucional que atraviesa el país. En ese sentido, el funcionario y militante de origen radical, consideró que "Cristina vuelve a colocarse en el lugar de liderazgo absoluto de la política", y explicó que la mandataria "demostró cómo la corrupción del Poder Judicial aliada al poder económico, llevó adelante los actos de corrupción". En tanto, expresó que el Gobierno tiene la necesidad y "obligación" de erradicar definitivamente los "sótanos de la democracia"; y advirtió que "así como antes funcionó el partido militar, ahora lo hace el partido judicial". "Son ellos o nosotros, y no habló de oficialismo y oposición. Hablo de democracia o corporación", afirmó Gustavo López. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
La nueva mesa directiva de la Convención Constitucional se está instalando. Los nuevos liderazgos traen también otros aires "mejoraron lo comunicacional, ese es un gran atributo" señala de inmediato el SuperCiudadano Claudio Fuentes, analista político, y parte del Consejo Editorial de Plataforma Contexto. "Ya hay un modo de hacer las cosas (...) el sentido de rotación es para que nadie se acostumbre a un cargo, todos lo pueden hacer, cualquiera, importa más el cargo que quien lo desempeñe, y eso es parte de una nueva democracia" agrega, en medio de un diálogo que visita el calendario de lo que viene en la agenda constituyente y analiza los cambios en proceso.
Conduce: Dr. Melquisedec Bernal
La irrupción de los convencionales constituyentes independientes vino a revitalizar la política cuando más lo necesitaba, dando expresión y representación a quienes sienten que los partidos tradicionales ya no cumplen el rol para el que fueron creados, movilizar las ideas de cambio. Es momento que los partidos nuevos nos comprometamos a abrir el espacio que se han ganado los independientes e integrarlos plenamente al debate democrático institucional. Por Diego Gerter - Convergencia Social
Cristian Rojas, polítologo y docente de la Universidad La Sabana, quien dirige la fundación Nueva Democracia de tendencia conservadora, habló en Mañanas BLU sobre la preselección del Consejo de Estado de la terna de candidatos de la cual el Senado votará el reemplazo del magistrado Luis Guillermo Guerrero en la Corte Constitucional. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, se comunica con nosotros Walter Justiniano, Expositor Internacional, Ex-Director de FULIDE, integrante de RELIAL, y miembro del Directorio de Fundación Nueva Democracia, para charlar con el Presidente de la Fundación Club de la Libertad, el periodista Alberto Medina Méndez.
Hoy hablamos sobre Libra, la moneda electrónica de Facebook. Parece que a Donald Trump no le ha hecho mucha gracia el asunto. También hablamos sobre la manifiesta desaceleración de la economía española. El crédito empresarial baja, las exportaciones se estancan. ¿Por qué sucede esto? Por último, hablamos sobre el nuevo Gobierno de Grecia. Syriza da paso a Nueva Democracia. ¿Qué margen de actuación tiene este nuevo Ejecutivo? Con Francisco Guillén, Juan Carlos Cabrero, Ignasi Carrera y José Basauri. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los griegos echan a sus `podemitas´I Demos (2019-07-08) La actualidad con criterio. En el programa de esta noche, nuestro economista de cabecera Roberto Centeno va a analizar la Economía de un país que ha dado un vuelco electoral en las urnas. Grecia, después de cuatro años, el gobierno podemita ha llegado a su fin. Kyriakos Mitsotakis, líder del partido conservador "Nueva Democracia" ha logrado la mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias celebradas ayer en Grecia. Tsipras ha sido expulsado del poder. - ¿Engañó Tsipras al pueblo griego con el fin de ganar las elecciones convenciéndolo de lo que era imposible cumplir? ¿Convenció también a los pensionistas, a quienes igual que Pedro Sánchez, prometió blindar las pensiones por Ley y al final se las han bajado un 40%? - La Empresa Nacional de Electricidad griega (pública y monopolio griego eléctrico) ¿Ha funcionado de una forma desastrosa, con malísima gestión y un engaño masivo de Tsipras a la gente que le votó? - ¿Kyriakos Mitsotakis es justamente lo opuesto a Pedro Sánchez? ¿Su programa económico es sólido?¿Va a bajar los impuestos? - ¿Pedro Sánchez subirá los impuestos?¿Se agravará considerablente la desaceleración de la Economía y del empleo? - ¿Sánchez e Iglesias están preocupados con lo sucedido en Grecia?¿Ellos han hecho lo mismo que Tsipras?¿Qué va a suceder en España?¿Qué dice Tezanos? - ¿El Ministerio de Economía ha manipulado las cifras del paro? - ¿Habrá una mayor desaceleración del crecimiento y del empleo? - ¿Si se está dando unas cifras no reales, al final lo que se está haciendo ¿Es engañar a los españoles creyendo que no es tan grave la situación? - ¿El acuerdo de la Unión Europea con Mercosur en el que también firmó Pedro Sánchez es un desastre para los agricultores españoles? - ¿Borrell tendrá poder en su nuevo puesto como jefe de la diplomacia europea en la UE? * Han Intervenido: - D. Xabier Bermúdez. Presentador de TV y Filólogo. - D. Roberto Centeno. Catedrático de Economía. - Equipo Técnico: Equipo de Medios. *Siendo el fin de DEMOS la libertad política colectiva, nos enorgullecemos de tener simpatizantes de todas las ideologías que nos honran con sus opiniones, aunque no tengan que ser forzosamente compartidas por DEMOS. *ADVERTENCIA: Agradecemos los comentarios. “La gente inteligente habla de ideas, la gente común habla de cosas y la gente mediocre habla de gente" (Jules Romains). No se admitirán improperios, insultos y expresiones de semejante soez. * PATREON: https://www.patreon.com/DemosTV?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=creatorshare SUSCRÍBETE ? https://bit.ly/2xcePpQ y activa las notificaciones????. CONÓCENOS ? https://www.elcritico.org/quienes-somos/ VISITA NUESTRO DIARIO ? https://www.elcritico.org/ Síguenos también en: https://www.spreaker.com/show/demos-r... https://www.ivoox.com/podcast-demos-r... https://twitter.com/DemosLibertad https://www.facebook.com/DEMOSRTV
Una breve reflexión sobre la democracia y las implicaciones de este nuevo proceso electoral en el país. El podcast derivado del programa, Sin daños a terceros, que se transmite todos los miércoles en punto de las 10 de la noche a través de Permanencias Voluntarias Radio
Teniendo en cuenta el momento que atraviesa Colombia tras la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, el avance de la agenda en "derechos sexuales y reproductivos", las políticas de educación en la llamada "perspectiva de género", la aprobación del aborto y la eutanasia entre otros; la Universidad del Rosario, la Universidad de la Sabana y la Plataforma Cívica Nueva Democracia, realizaron el foro para reflexionar alrededor de un tema de tanta relevancia como son las libertades personales.
El Guateque celebra hoy El Día de la Mujer con Aretha Franklin, Patty Pravo, Sara Montiel, Carole King, Brigitte Bardott, Jeanette, Mari Trini, Cecilia, Los Bravos, Los H.H., Los Iberos, Bruno Lomas y los rockeros, Nueva Democracia (antes conocidos como Los Posters), Pop Tops y Palito Ortega.