Un espacio feminista donde cuestionamos desde una perspectiva crÃtica e interseccional para comunicarte las historias y vidas que no suelen ser contadas. Bienvenides a nueva manera de narrar la realidad, aquà comenzamos la quinta temporada de El podcast de Eva, un podcast de La Cadera de Eva.
En el último episodio de esta 5ta temporada platicamos con Samantha Mayer, creadora de Saloncito "Las Amistades" (@saloncitoamistades), quien nos habló de por qué nos cuesta tanto trabajo relacionarnos con nuestro pelo al natural y de cómo el cabello nos ha permitido manifestar etapas de nuestra vida y reafirmar algo sobre nosotres mismes
María Benítez, psicóloga, activista feminista antigordofobia y creadora del Clóset de la Gorda, nos habla desde su visión como mujer lesbiana y gorda, de los mandatos sociales que nos oprimen con estándares irreales sobre nuestros cuerpos y nuestras decisiones. Desde la digna rabia nos comparte la importancia del poder que nos da la colectividad
En su novela “Transporte a la infancia” Frida Cartas hace un repaso por varios pasajes de su vida que rinden homenaje a su mamá, quien la defendió y protegió durante su infancia y adolescencia trans. En este episodio nos cuenta cómo fue escribir sobre sus memorias y las preguntas que le han hecho en las presentaciones del libro.
Este tipo de terapia nos ayuda a entender e identificar las violencias que nos afectan desde lo social y no sólo como una cuestión individual. Valeria Sánchez, fundadora de @mujeres.psi.nfronteras nos cuenta más de este enfoque y de por qué el 70% de las personas que van a terapia son mujeres.Te invitamos a consultar la entrevista: ¿Cómo es ir a una terapia con perspectiva feminista?https://lacaderadeeva.com/entrevistas/como-es-ir-a-una-terapia-con-perspectiva-feminista/8459Y el episodio: ¿Qué significa ser una persona neurodivergente?https://lacaderadeeva.com/podcast/que-significa-ser-una-persona-neurodivergente/8193
Salir de una situación violenta no es un asunto de echarle ganas. Marilú Rasso, directora ejecutiva del refugio “Espacio Mujeres” nos cuenta de qué hablamos cuando nos referimos a violencia de género y por qué el machismo y los roles de género no son “microviolencias”, sino que pueden escalar hasta el feminicidio.
El edadismo hace referencia a estereotipos, prejuicios y discriminación por razón de nuestra edad. En este episodio, Jennifer Cabeza Kobe conocida como @la_chava_ruca nos explica cómo todo el tiempo nos encontramos con edadismos y la manera en que nos afectan desde la infancia hasta la vejez
En este episodio nos acompañan las doulas y psicólogas Carola Pérez y María José Álvarez, quienes nos cuentan sobre las creencias y estereotipos que acompañan a la maternidad, al posparto y la lactancia. Porque todas las experiencias son diversas y merecen ser contadas.
Existen diversas maneras de pensar, sentir y ver el mundo que son distintas a la norma. ¿Cómo es ser neurodivergente?, ¿por qué es más difícil diagnosticar neurodivergencias a las mujeres? En este episodio hablamos con Lala Ramírez (@emprendemom) y Eli Romano (@indecidibles) sobre cómo se dieron cuenta de que eran neurodivergentes
Descripción: Nuestra ropa tiene una historia detrás, la del trabajo de mujeres que han buscado cómo ganarse la vida pese a los bajos salarios y la ausencia de derechos laborales. En este episodio entrevistamos a Itxaro Artera, líder de Comunicación Estratégica de Data Cívica, sobre el proyecto que realizaron en conjunto con Pie de Página y Fundación AVINA: Hecho en México ¿pero a qué costo?Conoce más aquí: https://hechoenmx.datacivica.org/
¿Qué tenemos que saber cuándo vamos a denunciar un delito? ¿Dónde podemos hacerlo? En este episodio, Leslie Jiménez, coordinadora de proyectos de Impunidad Cero, nos ayuda a entender el proceso legal de manera práctica y sencilla. También nos cuenta de denuncia.org una plataforma que ofrece recursos útiles para denunciar un delito.
Aznik Pepper es comediante, drag, artivista y escritore del Estado de México. En este episodio nos cuenta cómo se convirtió en drag king durante la pandemia y sobre el proceso de creación de personajes que parodian a hombres cisheteronormados, a los clásicos estereotipos masculinos y hasta el greenwashing.
¿Por qué seguimos criticando nuestras cuerpas?, ¿por qué nos angustia tanto cómo somos y cómo nos vemos? En este episodio, Daph Ricalde, fundadora y creadora de "La Cuerpa", nos habla de cómo romper con la violencia estética y de nuevas narrativas más diversas e incluyentes.
Escuchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/1F1Fk1zvLfXMyMbudA3nGu Escuchanos en Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-podcast-de-eva/id1501442438 Ve el videopodcast en youtube : https://youtube.com/playlist?list=PLE6Qi-tmBI0plvqTbQ2N1AQZNsFW36bGI Cumplimos 4 temporadas a lo largo de más de tres años, esto representa 130 episodios y muchas horas de entrevistas. ¡Gracias por ayudarnos a llegar a miles de personas alrededor del mundo y ser parte de El podcast Eva! Un espacio feminista donde cuestionamos desde una perspectiva crítica e interseccional para comunicarte las historias y vidas que no suelen ser contadas. Bienvenides a nueva manera de narrar la realidad, aquí comenzamos la quinta temporada de El podcast de Eva, un podcast de La Cadera de Eva.
En este último episodio de temporada cerramos con broche de oro con una entrevista a Ana de Alejandro y Miztli Leal, quienes con su labor en la Red de Madres Lesbianas en México contribuyen a la visibilización de la lesbomaternidad, así como de las madres bisexualas, trans y no binaries.
En este episodio hablamos del trabajo para el sostenimiento de la vida. Nos acompañaron Natalia Flores Garrido, de la colectiva Trenza, y Lucy González, de la agrupación Pan y Rosas. Les preguntamos cómo resistir ante el mandato de que hay que ser hiperproductivas y qué nos hace falta para una revolución de los cuidados.
La perspectiva de género es un asunto urgente en la jurisprudencia; por eso, en este episodio Leslie Jiménez, coordinadora de Proyectos en Impunidad Cero, y Melissa Ayala, abogada especializada en derechos humanos y teoría legal feminista, nos ayudan a entender cuál es la importancia del feminismo en las leyes y por qué va mucho más allá de que las mujeres sean consideradas por el Estado.Recomendaciones mencionadas por Leslie Jiménez: Libro “¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?”:https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-11/Que-PJF.pdfPasos para denunciar un delito: https://denuncia.org/Chatbot para ubicar a una persona recientemente detenida o no localizada:https://busquemos.documenta.org.mx/Asesoría sobre el aborto:https://gire.org.mx/
Platicamos con Michelle Garza, cineasta mexicana, sobre su fascinación con el cine de horror, las historias de mujeres de las que no se habla en las familias y de cómo Huesera fue una película que tuvo que defender como dóberman en una industria tan vertical y de hombres.
En este episodio hablamos de cómo darnos cuenta si estamos siendo víctimas de violencia obstétrica o ginecológica y qué hace falta en las políticas públicas y en las leyes mexicanas para una reeducación sexual sin punitivismo y miedo.
Valeria Angola y Marbella Figueroa son integrantes de Afrochingonas, un proyecto de investigación, difusión y creación artística con perspectiva antirracista, decolonial y antipatriarcal. Con ellas platicamos de antirracismo y representación, de lo que implica ser mujeres afrodescendientes de la Ciudad de México y de una mesa de 70 patas que queremos derribar.
En este episodio abordamos la importancia de la autosuficiencia económica para lograr una maternidad libre de violencias, de maternar en colectivo, maternidad neurodivergente, políticas de cuidado e imposiciones sociales sobre las mujeres, madres o no, con trabajos remunerados o no remunerados.
En este episodio nos acompaña Paola Aguilar, co-host de Coger rico y amar bonito y creadora de contenido en Morras explican cosas. Juntas hablamos de cómo desmontar el amor romántico, de diversos vínculos sexoafectivos y de la importancia de cuidar y procurar a nuestras amigas.
En el primer episodio de nuestra nueva temporada, charlamos con Lala Pasquinelli, creadora de Mujeres que no fueron tapa, el proyecto artivista que pone la conversación sobre nuestros cuerpos en el centro de la conversación. Hermana, suelta la panza y acompáñanos.
Disclaimer: No somos especialistas, estamos compartiendo nuestras experiencias. Si estás pasando por un TCA, busca asesoría profesional En este episodio compartimos cómo ha sido vivir y sanar nuestra mente y cuerpa cuando se vive con un TCA.
En esta muy navideña edición, hablaremos sobre lo incómodo que pueden ser las reuniones navideñas con la familia y cómo darles frente sin desgastar tu salud mental. Mericrismas bbs de luz
La organización de Las Libres, con sede en Guanajuato, tienen un alcance internacional, no solo ayudan a las mexicanas también a las texanas. En esta emisión nos cuentan sobre su labor
Platicamos con Ola Violeta AC María Elena Esparza.
En nuestra charla con Wendolin Perla, directora editorial de Perla Ediciones, platicamos sobre qué leemos, cómo leemos y el papel de las editoriales independientes en México.
Jessica González Castro, de GenV nos platicó cómo llegó al veganismo y cuál es el futuro del movimiento desde una perspectiva interseccional
En este episodio especial de Halloween hablamos de las historias de terror en las relaciones que hemos tenido y que nos compartieron en nuestras redes sociales
irmgard Emmelhainz hace un recorrido del movimiento feminista en su nuevo libro “Amores tóxicos, futuros imposibles”, en el que se habla cómo se puede resistir desde la escritura y cómo reconocer las luchas de las mujeres.
Vica Garrido nos cuenta cómo se ha enfrentado a los estereotipos de ser mujer de 30, edad en la que se nos exige “ser mamá, tener hijos”… ¿Qué pasa si no queremos? “Se nos exige más” ¡Basta! Escuche este podcast para hacer catarsis juntas.
Platicamos con Tania Pimentel creadora de la plataforma Women Index, una plataforma que hace comunidad con otras mujeres para ofrecer sus servicios como profesionistas, conoce de que se trata.
Llega a la pantalla Fox Gol Femenil, un programa de Fox Sports, platicamos con Natalia León, una de las panelistas, quien nos cuenta el panorama del futbol femenil y también cómo es que se acercó al mundo de los deportes.
¿Cómo llevar uno de los mayores montajes de la televisión mexicana a una serie documental, y que sea un éxito? Esa fue la labor de Rocío Covarrubias quien nos cuenta su experiencia como productora en la serie documental Cassez-Vallarta, quien además tuvo que que colaborar con una producción francesa.
Melissa Yamel, stadupera feminista, nos cuenta sobre su experiencia en el mundo del standup y qué la llevó a denunciar en Twitter a Mau Nieto, además, cuenta cómo otro standuperos han normalizado la violencia contra las mujeres. No te pierdas de este episodio de #ElPodcastDeEva
Gendes una organización de la sociedad civil enfocada en masculindades nos habla sobre su estudio “Pornografía, masculinidades y relaciones erótico-afectivas” donde encuentra la relación entre la idea de ser hombre y la pornografía.
En este episodio nos acompaña Frida Guerrera, quien nos comparte los detalles sobre su nuevo libro "#Con las niñas no y tampoco los niños: Feminicidio infantil una tragedia nacional indetenible". Acompáñanos en este episodio de #ElPodcastDeEva para hablar más sobre este problema que existe en el país.
Con nuestras vidas aceleradas y saturadas agendas, mucho de lo que pensamos 24/7 gira en torno a lo material… A lo inmediato. Y en realidad muy pocas veces nos damos el tiempo de conectar con nuestras emociones, nuestros pensamientos más profundos, y sobre todo, con nuestra espiritualidad. Por eso en este episodio nos acompaña Valerie Lollett, quien a través de la espiritualidad y herramientas alternativas, ayuda a las personas a encontrar el balance y la plenitud en su día a día. Así que acompáñanos en esta experiencia transformadora con #ElPodcastDeEva
Desde chiquitxs nos enseñaron que “los chocolates son malos y las manzanas son buenas”, pero te venimos a decir que eso es MENTIRA. Y de hecho, si lo que queremos es un mejor estilo de vida, entonces debemos empezar a tomar conciencia sobre lo que los alimentos representan para nosotros a nivel emocional y nutricional, podría traer a nuestra vida cambios significativos que sean sostenibles en el tiempo y no nada más una dieta pasajera.Así que en este episodio nos acompaña Roxana Ramírez, nutrióloga y creadora del proyecto “Detrás del plato”, quien nos habla sobre los daños que trae el moralizar la comida y nos invita a resignificar la palabra “dieta”. ¡Así que corre por tus audífonos y no te pierdas de este episodio de #ElPodcastDeEva !
Aunque lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de “desigualdad de género” sea la brecha salarial, techos de cristal o violencia. También nos estamos refiriendo a las labores de cuidado. Y es que aunque pensemos en estas labores como "algo sin importancia", la realidad es que impactan nuestra vida personal y economía global en más de una forma. Por eso en este podcast nos acompaña Luz Galindo, docente investigadora, quien nos habla sobre la importancia de visibilizar las labores de cuidados y nos invita a repensar nuestra mirada hacia los mismos. Así que ponte tus audífonos y no dejes de escuchar #ElPodcastDeEva
La desigualdad de género es una situación que se percibe desde la infancia y de muchas maneras en distintos entornos. En casa, probablemente sean las mujeres las encargadas de preparar la comida o hacer el aseo (al menos en la mayoría de los hogares); Y en la escuela, muchas veces las canchas de fútbol están repletas de varones y a muy pocas niñas las dejan jugar porque según “ellas no saben”. Por ello, es importante explicar la igualdad de género a los niños y niñas desde pequeños. Siendo esta una labor que no solo debe tenerse en cuenta en los hogares, sino también en las escuelas. Así que en este podcast nos sentamos con Mag Mantilla, académica y educadora feminista, quien nos cuenta cómo a través de la educación y el feminismo, podemos comenzar a construir una mejor sociedad para todes. Así que corre por tus audífonos y no dejes de escuchar #ElPodcastDeEva
¿Cómo, por qué y para qué platicar de juguetes sexuales? En este episodio nos sentamos a conversar con socios de MyPamplemousse, una tienda de juguetes sexuales con un giro artístico. Acompáñanos para que conozcas cómo empezaron y por qué creen que el placer es indispensable para que seamos más felices. No dejes de escuchar #ElPodcastDeEva
El cancer de mama es una batalla que libran miles de mujeres en México y el mundo. Cada año, esta enfermedad cobra la vida de miles de mujeres de todas las edades. Pero más allá de los agresivos tratamientos y quimioterapias, estas mujeres enfrentan retos que van más allá de lo físico. Es por ello que en este episodio nos acompaña Rina Gitler, fundadora de Fundación Alma, una organización dedicada a ayudar a las mujeres con cáncer de mama a recibir tratamiento, reconstrucción mamaria, implantes y sobretodo, acompañamiento durante la batalla contra el cáncer. Así que no te despegues y escucha este episodio de #ElPodcastDeEva
El bloque negro feminista es de los contingentes más estigmatizados. Se les tacha de "locas", "violentas", "exageradas" y sobre todo "agresivas". Sin embargo nada puede estar más alejado de la realidad. Acompáñanos en este podcast donde nos acompañan tres mujeres organizadas e independientes del bloque negro del Estado de México, quienes comparten con nosotras su lucha y ahondan sobre la criminalización de la capucha.
¿Que no creemos en el amor? No exactamente, sabemos que el amor existe y es un sentimiento muuuuy fuerte. Pero ideas como "el amor es ciego", “si no se cela no te quiere” o “si no te ves bonita, vas a estar sola siempre”, son algunas de las red flags de esta forma de “amor”. Pero entonces ¿cómo se ve, se vive y se siente el amor verdadero? Para responder estas preguntas nos acompaña la activista, feminista y tallerista, Alejandra Collado, quien se sienta con nosotras para hablar de qué es y qué no es el amor. Así que prepárate y no dejes de escuchar este epsiodio de #ElPodcastDeEva
“Debemos cuestionar el relato impuesto para ver cuál es el tuyo”. El poliamor no es tener muchas parejas y comprometete con una sola, tampoco es un término nuevo. El poliamor consiste en amar a varias personas a la vez de forma consensuada, consciente y ética. La única condición es el amor entre las personas y la aceptación de la relación por todas las partes. ¿Cómo entender esta forma de amar? Para responder esta pregunta, en este episodio nos acompaña Sandra Bravo, periodista, activista, terapeuta y feminista.Únete a la conversación y no dejes de escuchar #ElPodcastDeEva
El abuso en una situación que ocurre mucho más de lo que se cree. Tanto mujeres como hombres son víctimas diariamente de situaciones de abuso sexual, y en la mayoría de los casos, estos ataques ocurren dentro del círculo familiar o a manos de personas cercanas. Tristemente, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños son violados antes de cumplir la mayoría de edad, por lo que tenemos que aprender a hablar del tema e identificar las señales que pueden alertarnos sobre un problema. Es por ello que en este episodio nos acompaña Mercedes Llamas Palomar, directora de “Niños, Niñas y Adolescentes sobrevivientes de violencias” en Reinserta, quien comparte con nosotras algunas claves sobre lo que debemos hacer ante un caso de acoso, violación o abuso sexual. Pero sobretodo, ¿por qué debemos llamarles sobrevivientes de abuso y no víctimas? No dejes de escuchar este episodio de #ElPodcastDeEva
Las energías del 2021 fueron una locura y entre proyectos, pérdidas, oportunidades y mucho movimiento, es hora de dar la bienvenida a un 2022 con un cambio de mentalidad y energía. Por eso en este episodio nos sentamos a platicar con Valentina Maestres, astróloga y socióloga, quien comparte con nosotras qué es lo que nos depara este 2022. Así que ¡súbele al volumen! Y no te pierdas este episodio de #ElPodcastDeEva
Sabemos que Navidad y Año Nuevo son fechas donde la comida es una de las estrellas principales del show. Ya sea pavo, lomo, pasta o romeritos, lo que siempre es seguro es que estaremos rodeades de comida. Pero muchas veces, estas reuniones también pueden provocarnos ansiedad, miedo y algunas emociones bastante fuertes y difíciles de manejar. Por eso para mucha gente, la comida se vuelve una especie de lugar seguro y termina comiendo más de lo que el cuerpo puede manejar. Pero ¿cómo podemos evitar los atracones? En este podcast nos acompaña la nutrióloga Carla Paola Aceves, quien nos habla sobre los atracones, sus causas y nos brinda soluciones para evitarlos tanto en estas fechas como en nuestra vida diaria. Así que corre por tus audífonos y no dejes de escuchar este episodio de #ElPodcastDeEva
Normalmente la Navidad y Año Nuevo son fechas que relacionamos con reuniones familiares, celebraciones con amigos, felicidad y regalos; Pero esto puede no ser del todo cierto cuando hemos sufrido una pérdida. Ya sea porque fallece un ser querido, porque dejamos pasar una oportunidad o chance no se concretaron muchos planes por pandemia, la realidad es que las pérdidas son un golpe duro para cualquiera de nosotres y puede que no estemos en el mejor mood para celebrar. Así que ¿cómo lidiamos con esto? ¿cómo podemos sobrellevar el duelo en Navidad y Año Nuevo? Es por ello que nos sentamos a platicar con Norma Escamilla, psicoanalista y columnista en #LaCaderaDeEva , quien nos habla sobre la carga emocional de estas fechas y nos ayuda a explorar diferentes formas de gestionar el duelo en Navidad y Año Nuevo. ¡No te pierdas de este episodio de #ElPodcastDeEva