POPULARITY
Comienza hoy esta nueva sección dónde lo particular y local se dan la mano, dejando a un lado lo universal y global. Para ello vamos a coger nuestro Seat 131 SuperMirafiori, y vamos a arrancar esta aventura en la localidad de Peralejos de las Truchas, provincia de Guadalajara. Esta localidad tiene 158 habitantes según el último INE publicado en 2023, y forma parte del llamado Señoría de Molina, cuya capital es Molina de Aragón. Además de ello forma parte del Parque Natural del Alto Tajo, de lo que se deriva que debe existir un Bajo Tajo. Su término municipal está bañado por tres ríos, el Tajo, el de la Hoz Seca (que ya por el nombre debe llevar poca agua), y el río Cabrillas, que en vez de agua lleva Salsa de tomate. Su gentilicio es Peralejano y Peralejana. El código postal por si tienen ustedes que mandar una carta o algo es 19313. La forma de llegar a este singular municipio es por la CM-2106, carretera que une los términos de Cañete y Taravilla, y a la que se puede acceder desde la N-211 si vienen de AQUÍ, de Madrid, o la N-420 si llegan desde Cuenca. La primera mención a Peralejos, así a secas sin truchas ni cazón en adobo es de 1353, como municipio que formaba parte del Señoría de Molina. Empezaron a tratar de independizarse en 1572 y lo consiguieron en 1679, en lo que se conoce como la guerra de los 107 años. Es una localidad que está perdiendo mucha población, pasando de 800 a poco más de 150 en los últimos 30 años, pero se están recuperando muchas costumbres como el Judas que se celebra el domingo de resurrección, donde queman a un llamado Pelele, pero suponemos que eso es una noble tradición castellana tradición y si lo hacen en Andalucía son salvajes. Si esto no se ha entendido, es un guiño a la perra que se le ha cogido a esta festividad en el maravilloso término municipal de Coripe. Pero si hay una cosa que hace famoso a Peralejos en el siglo 21 es su Festival Greetings from Peralejos, un festival dedicado a Bruce Springsteen. Y sí amigos, la respuesta es NO, Bruce Springsteen no ha estado en su vida en Peralejos. Es un Festival de 3 días, en el que se juntan 3000 personas. La historia comienza cuando en 1981, el primo moderno del dueño del bar de pueblo lleva de la capital, discos de Bruce Springsteen, y la gente se vuelve tó fan. Muchos años más tarde, en una gira de Bruce Springsteen, en el concierto de Madrid, había un grupo con una gran pancarta que ponia PERALEJOS (y debajo en pequeñito “tonto el que lo lea”). En un momento del concierto, Bruce Springsteen se percata de la pancarta y dice “ PERALEJOS, WHAT IS PERALEJOS?”. Por todo eso lo nombraron Hijo Adoptivo de Peralejos, y comenzaron a organizar este festival, e intentan invitarlo todos los años, pero él nunca va, el hijo puta. Para intentar que vaya, todos los años la asociación del festival lo presenta al Princesa de Asturias, como si Oviedo y Peralejos estuviesen cerca. Por cierto, para los del PP, por si no lo estais entendiendo , Bruce Springsteen es Bruss Sprinter, que es como lo llama Feijoo. Como Patrimonio, destacar la Iglesia de San Mateo, construida en el siglo XVI, y que podríamos encuadrar en el estilo tardogótico con elementos Barrocos, signifique lo que signifique eso. Destacan doce lienzos que son copia de lienzos de José de Ribera, Paquirri, pero con claras influencias de Caravaggio. Dos plazas importantes tiene el pueblo, la Plaza de la Fuente, que no os vais a imaginar lo que hay en medio de la plaza. Allí está el médico, el ayuntamiento. la iglesia, y por supuesto el hogar del jubilado, que en Peralejos podría ser cualquier casa. La otra plaza es La Plaza Mayor, que es donde ponen el escenario para la Orquesta en las fiestas del pueblo. Para comer recomendamos el Restaurante Acebos del Tajo, Casa Pura y el Bar Plaza, donde degustar Sopa Castellana, Carnes de caza y por supuesto Truchas. Las cabrillas hay que tomarlas en el Río.
En el Alto Tajo, se ha liderado por primera vez la demolición de barreras abandonadas que cortan el flujo de los ríos, una medida clave marcada por la Unión Europea para recuperar estos ecosistemas.
Con su autor, Alan Herchhoren, acompañado de Ángeles Maestro. Este libro no se limita a estudiar la Guerra Civil en el Alto Tajo y la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara), sino a desgranar un aspecto muy poco estudiado: la lucha guerrillera durante el conflicto bélico: es decir, partidas organizadas de soldados republicanos que atacaban la retaguardia enemiga. Fueron entrenados por mandos de las Brigadas Internacionales y militares soviéticos en diferentes puntos de la provincia, como Cifuentes, Trillo, Canredondo, etc. Se trata de uno de los pocos casos conocidos de lucha guerrillera en el territorio de Castilla-La Mancha durante la guerra, pues la mayor parte comenzaron al finalizar esta, en abril de 1939.
Entrevistamos al escritor Luis Cerezo, por su novela “El cocinero”. Se trata de una novela histórica, ambientada en la España del siglo XVI, que relata la vertiginosa aventura vital de un niño y su salvaje supervivencia con sus únicas armas: su talento en los fogones y el ambivalente don de la hipermnesia, o incapacidad de olvidar, que lo llevarán a convertirse en el maestro de cocina Alvar de Mondragón Cepeda. En Escapadas, con Óscar Checa, hoy viajamos siguiendo el libro de José Luis Sampedro, “El río que nos lleva”. Empezamos en el Alto Tajo y llegamos a Aranjuez, como los personajes del libro que transportaban madera por el río. En Espeluznarte, con el criminólogo Cristian Salomoni, hoy hablamos de una artista muy controvertida: la pintora Suzanne Valadon. Escuchar audio
En el programa de esta semana analizamos lo que ha dado de sí Fitur 2023, vistamos paraísos lejanos, en este caso hacemos un viaje exprés hasta Ecuador en compañía de Niels Olsen, su ministro de turismo quién se confiesa como un agente de viajes frustrado. También visitamos otro paraíso mucho más cercano, el Alto Tajo y su capital Molina de Aragón, en Guadalajara, y lo hacemos con Francisco Javier Montes, alcalde de la ciudad de Molina; una localidad con un interesantísimo patrimonio monumental y un espectacular entorno natural. Por supuesto, te contamos también todas las noticias positivas de la semana, la información del tiempo y las mejores ofertas de empleo. Todos estos contenidos bajo la dirección y presentación de Nacho Herranz.
En esta edición de 7 Días X Delante, te mostramos la Región de Murcia, en compañía de Carolina Gutiérrez Martínez, guía oficial de turismo. Además, en nuestra sección de psicología y desarrollo personal reflexionamos sobre el valor de la amistad. En nuestras noticias positivas, hablamos del acuerdo alcanzado entre Brasil, la Republica Democrática del Congo e Indonesia para detener la deforestación, también te informamos de los planes que tiene el Gobierno para mejorar la situación del Parque Nacional de Doñana y sobre la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del toque manual de campanas de Alustante; y de la fiesta de los gancheros del Alto Tajo, en el Señorío de Molina (Guadalajara). Por supuesto, te ofrecemos las mejores ofertas de empleo y la información del tiempo. Todos estos contenidos bajo la dirección, la producción y la presentación de Nacho Herranz.
Hoy en Río de la Vida, Francisco López (las moscas de Paco )y la denuncia , a la situación de incertidumbre que viven los pescadores de la zona centro por la prohibición de la pesca en la práctica totalidad del Alto Tajo por la planificación del Parque Nacional y en que las respuestas de la administración son todo evasivas. Lo que se había convertido en uno lugares de pesca conservacionista más míticos e idílicos de España está en serio peligro Rio de la vida 19 horas 87.6 Fm Valladolid , 91.1 Fm Radio 4G Iscar , tierra de Pinares y Segovia Y a través de nuestro enlace directo https://streaming.enacast.com/radio4gvalladolid128.mp3 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rio-de-la-vida/message
pescamos a RockFishing en Mallorca con Jaume Barceló del canal de pesca de YouTube CORALHOOK FISHING.. Nuestro debate del día MONSERRAT GANADO técnico responsable DE Micocyl, EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID, nuevos cursos de Profesionalización de la recolección y comercialización de hongos silvestres comestibles y La denuncia de Francisco López (las moscas de Paco )y la denuncia , a la situación de incertidumbre que viven los pescadores de la zona centro por la prohibición de la pesca en la práctica totalidad del Alto Tajo por la planificación del Parque Nacional y en que las respuestas de la administración son todo evasivas. Lo que se había convertido en uno lugares de pesca conservacionista más míticos e idílicos de España está en serio peligro Rio de la vida 19 horas 87.6 Fm Valladolid , 91.1 Fm Radio 4G Iscar , tierra de Pinares y Segovia Y a través de nuestro enlace directo --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rio-de-la-vida/message
De todos los pueblos célticos peninsulares, fueron los mejor conocidos y los que jugaron un papel histórico y cultural más determinante. Bajo el término genérico de «celtíbero» son comúnmente aceptados los Arévacos, Belos, Titos, Lusones y Pelendones, aun cuando otros, como Vacceos u Olcades, pudieran ser incluidos entre los mismos. Desde el Museo de la Ganadería Tradicional en el Alto Tajo, de Checa (Guadalajara), haremos este programa especial para tratar, entre otros asuntos, del castro y yacimiento arqueológico de Castil de Griegos con la presencia de Jesús Alba Mansilla, su alcalde y herrero, que nos hablará de la orografía del enclave y la importancia que tuvo la metalurgia entre los habitantes de esa zona al encontrarse varios talleres. Daniel Méndez García nos contará las características de este poblado fortificado que pervivió entre los siglos VIII al II a.C., y cuya empresa, Revives, ha hecho una reconstrucción 3D del mismo. José Ignacio de la Torre Echávarri (director del Museo de Ciudad Real) y Juan Pablo Martínez Naranjo, ambos arqueólogos y codirectores de la excavación del citado castro celtibérico, nos detallarán el tipo de ajuar que se ha encontrado en su necrópolis, incluido una pieza de plata denominada “llamador de ángeles”. También contaremos con las declaraciones del catedrático de prehistoria Francisco Burillo Mozote, especialista en estos pueblos celtíberos, para hablarnos de su equipamiento militar y de ciudades como Segeda o Numancia, así como las aportaciones que han hecho en numismática o escritura.
José Talavera, autor de 'Guadalajara de leyenda', pasa por Fin de Semana con Cristina para destacar las maravillosas bondades de la ciudadEn Fin de Semana con Cristina nos vamos a Guadalajara gracias al escritor José Talavera: “En la editorial Almuzara me encargaron un libro de la ciudad porque recopilan leyendas, misterios y lugares y es una maravilla. Subrayaría que es la provincia más variopinta de Castilla-La Mancha, es increíble. Te vas al Alto Tajo y tienes verde, en la Alcarria hay miles de monumentos, te subes a la arquitectura negra y tienes casas de tejera negra maravillosas, tiene todo”.Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista...
Paco Franch nos habla del recorrido y favoritos del Tour 2021, además hablamos de calas y pedales con Vicente Adsuara y de un viaje cicloturista gastronómico por el alto Tajo. 00:01:24 Noticias00:03:00 Recorrido y favoritos Tour 202100:28:25 Calas y pedales00:50:00 Viaje y gastronomía por el alto Tajo
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Se acumulan las noticias en el mundillo de la bici Este sábado 29 Mayo 2021 llega el FESTIVAL RIVERSIDE DEL VIAJE EN BICICLETA a partir de las 19,30h, amplio programa para disfrutar del cicloturismo. Os compartimos el programa completo en el facebook del programa. Es gratuito pero requiere inscripción previa Para la semana que viene, lunes y martes, jornadas de los grandes viajes, la semana pasada Pablo nos desgranó el programa. El lunes 31 de mayo finaliza la inscripción superbonificada para https://letapespain.com/presentacion/letape-spain ¡ÚNETE Y EXPERIMENTA LA LEYENDA DEL TOUR DE FRANCE! Con la participación de campeones del Tour. El único evento de ciclismo amateur en el mundo que permite sumergirte en el ambiente del Tour de France. Ruta diseñada por expertos del Tour de France. El martes, la ECF nos invita a reflexionar sobre movilidad en las ciudades. Hay que apuntarse en linkedin y ese mismo día se abre recepción de abstracts para velocity. El próximo miércoles empieza la nueva edición de 'mujeres sin límites' la formación no mixta impartida por Madrid ciclista, nos soplan que aún queda alguna plaza. También da comienzo la semana que viene el 2º Congreso de Movilidad por el “Día Mundial de la Bicicleta” con ponentes de las dos orillas del Atlántico. Y para mediados de junio llega la 2ª edición de Ciclosfería, os iremos avanzando contenidos la próxima semana. Antes de seguir un recuerdo para un ciclista que nos ha maravillado a todos. El ciclista francés Robert Marchand falleció la pasada semana a los 109 años en la localidad de Mitry-Mory en los alrededores de París. Se acumulan las cosas desde nuestro último programa, ha pasado FITUR, un Fitur raro, sin duda, con poco público y muchas pantallas, parece que es el banderín de salida de la recuperación turística. El pasado fin de semana se presentó Zona Zentro en Trillo, Guadalajara, el sábado por la tarde fue el momento de la presentación oficial, Rubén Martínez Obispo coordinador de Zona Zentro nos contó el proyecto con algunos embajadores entrando mediante vídeo Ibon Zugasti, Antonio de la Rosa y Javier Ecija. Chus Castellanos, los alcaldes de Brihuega, Cifuentes, Sacedón y Trillo. También el alcalde de Aínsa y Rafa Bergua de Zona Zero, detallazo su visita a Trillo. Meme Vicente nos habló de ciclismo femenino, de su experiencia personal y como ha crecido de forma espectacular la presencia de mujeres en la práctica de la bicicleta. La parte más aventurera corrió a cargo de Miguel Silvestre y su nueva aventura en bicicleta, Kilómetro Cero, y finalizamos con Juanjo Alonso, Kapitán Pedales que amplió el foco y nos habló del Alto Tajo y la Serranía de Cuenca, muy cerca de Zona Zentro y una auténtica maravilla para los amantes de los viajes en bicicleta. El domingo llegó el momento de probar algunas de las rutas. Dos opciones, ambas de alrededor de 40 kilómetros, pero una con unos 700 metros de desnivel acumulado, dando la vuelta a las Tetas de Viana, el corazón de Zona Zentro y la otra más técnica y con casi el doble de ascensión acumulada. Al final pedaleamos unas 50 personas a pesar de la previsión de lluvia y del día desapacible que amaneció. Gente local, el club ciclista Bike Time de Guadalajara y muchos amigos y amigas. Yo me enrolé a la vuelta a las Tetas de Viana, disfrutamos mucho del paisaje, de la época del año, con una primavera desbordante y al final la lluvia nos alcanzó al llegar al Camino Natural del Tajo, la señal de Caminos Naturales marcaba 17 kilómetros, buena parte de los cuales los hicimos bajo una fina lluvia primero, que fue arreciando después. La zona de los meandros del Tajo estaba bellísima, muy verde. Al Finalizar el ayuntamiento de Trillo nos había preparado un ágape en la orilla del río Tajo en el centro del pueblo. De allí me marché a Cinco Villas en Zaragoza, a seguir pedaleando, espero poder contaros como me ha ido por allí la semana próxima. Un oyente nos ha puesto tras la pista de la ruta Caminos de la Orden de Montesa, de San Mateu (interior de Castellón) a Montesa, os hablaremos de la ruta. Esta semana Jezabel nos habla de la European Divide Trail diseñada por Andy Cox y compartimos la intervención de Juanjo Alonso, Kapitán Pedales en Zona Zentro. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. El próximo fin de semana se presenta Zona Zentro en Trillo, Guadalajara, una apuesta por crear un destino para el turismo en bicicleta en las puertas del Parque Natural del Alto Tajo. El sábado por la tarde será la presentación oficial, Rubén Martínez Obispo coordinador de Zona Zentro nos contará el proyecto y estará muy bien arropado, una delegación de Zona Zero estará presente, sin duda un proyecto que ha inspirado profundamente la nueva propuesta. Miguel Silvestre presentará su nueva aventura Kilómetro 0, Meme Vicente nos hablará de ciclismo femenino y como ha crecido de forma espectacular la presencia de mujeres en la práctica de la bicicleta y cerrará el acto nuestro gran amigo Juanjo Alonso, Kapitán Pedales que nos hablará de su vida en bicicleta. El evento se podrá seguir online, compartimos en el facebook del programa como acceder a las presentaciones. Recuerda, el próximo sábado a partir de las 17h. Estamos de vuelta de Vitoria tras participar en el Primer Foro de Cicloturismo de Euskadi. Han sido unos días intensos, hemos disfrutado mucho de los atractivos que nos ofrecía Vitoria y sus alrededores y de muchos encuentros interesantes. Hay que agradecer a Basquetour su esfuerzo por ofrecer un foro de cicloturismo realmente interesante. Hemos tenido la suerte de participar en el comité organizador junto con Arantxa Hernández Colorado de Vías Verdes y Jaume Marín, consultor y formador en Marketing Turístico. Un auténtico lujo formar parte de este equipo, donde hemos debatido y aprendido mucho de este tema que nos apasiona que es la promoción y el desarrollo del cicloturismo. Un término amplio que nos motivó a empezar el foro haciendo una breve reflexión sobre lo que queríamos transmitir esos días en Vitoria. Muchas veces todos estos encuentros adolecen de un problema que conocemos bien, hablamos para un público ya motivado, muchas veces hablamos entre nosotros y no llegamos al público general. En el Foro decidimos contar con un maestro de ceremonias, que es cicloturista pero es mucho más, probablemente uno de los periodistas de viajes más conocidos de nuestro país, Paco Nadal. Un intento por difundir el cicloturismo a públicos más amplios y lograr mayor repercusión en medios de amplia difusión. Diseñar el programa de un evento de estas proporciones no es fácil, hay muchas sensibilidades, intereses, compromisos y también limitaciones, una muy importante el limitado tiempo disponible. Así muchas iniciativas se quedaron fuera y nos recuerdan además que no siempre es fácil hacer coincidir los intereses de las administraciones públicas y de la sociedad civil. Yo mismo recibí muchos comentarios en redes sociales, comentarios indignados por la ausencia de una propuesta como la TransEuskalerría en el programa. Otras ausencias fueron motivadas por la falta de tiempo o decisiones personales que optaron por no participar en el foro, todas las decisiones son válidas y respetables, faltaría más. Otro tema mejorable, sin duda, es la igualdad de género en el evento. A pesar de los intentos de la organización no fuímos capaces de lograr mayor presencia femenina en las mesas. Culpa nuestra. No fuimos capaces de lograr más en la negociación. Laura Vergara, Coordinadora General de Con Bici me lo recordó de forma muy acertada y no será por falta de mujeres relevantes en todos los campos relacionados con el cicloturismo. Da la casualidad que hace unos meses coincidimos en una comida en Madrid y hablamos largo y tendido sobre este asunto. Aún así, el último día del foro el viernes, tuvimos dos sesiones en las que no participó ninguna mujer, tenemos que trabajar con más ahínco para cambiar esto. Desde este programa también lamentamos otra ausencia a la que no fuímos capaces de hacerle un hueco en el programa, ese cicloturismo de largo aliento que si bien no tiene implicaciones económicas o relacionadas con la actividad turística, creemos que es profundamente inspiradora y que forma parte de la magia de viajar en bicicleta. Nos referimos a la figura de los cicloviajeros y cicloviajeras, de esas personas que con su actitud de nómadas en la vida nos muestran un camino abierto y que existe otra forma de vivir y de disfrutar de la vida. Decimos esto en una ciudad como Vitoria que nos brindó una tarde increíble en la que disfrutamos de una agradable y larga charla rodeados de nada más y nada menos que Lorenzo Rojo, Lontxo, Alvaro Rodamundu e Iñigo Rumenige de Ciclotherapy. Pero esa es otra historia que os contaremos otro día. Tras las cosas mejorables del foro creo que es el momento de destacar las cosas buenas que son muchas y muy relevantes. Destacar el trabajazo de Irene, Leire, Gustavo e Iker durante estos días y los meses previos al Foro. La confianza de Iker y Basquetour en nuestras recomendaciones, no siempre, y el aguantarnos nuestras quejas, especialmente en lo referente a dar más peso a las empresas y proyectos que a las administraciones públicas. Colaborar con Jaume Marín ha sido un regalazo, ya sabía que era un crack pero en estos meses esa sensación se ha reafirmado, su inteligencia y su profundo conocimiento de cómo funciona el turismo y como solventar las dificultades de poner en marcha nuevos proyectos en los que conseguir que las distintas partes implicadas colaboren por lograr objetivos comunes. Además, Jaume nos permitió contar con Girona como destino invitado y poder conocer en profundidad el papel que han jugado y están jugando figuras como David Millar o Melchor Mauri o proyectos increíbles como La Bruguera de Púbol, el buen hacer de las Vies Verdes de Girona con Ángel Planas al frente y la fuerza y el impulso de mujeres como Agnès Guell y Elisabeth Keegan ue están haciendo de Girona un destino cicloturista envidiable. Muy importantes han sido también las aportaciones de Arantxa Hernández Colorado, su experiencia desde la Fundación de los Ferrocarriles Españoles trenzando acuerdos y colaboraciones en el territorio y afianzando la marca de Vías Verdes que tanto han contribuido a la promoción del turismo en bicicleta en nuestro país. Por si todo esto fuera poco, el reencuentro con amigos como Roberto Iglesias de la Quebrantahuesos, Vicent de la Vía Verde de la Val de Zafán, Alberto Luque del Camino del Cid, Manu Calvo de Eurovelo o Jesús Freire de AMBE. Amigos del sector del turismo activo como Victor o Txapas. Y nuevos amigos como David de Trek Travel o Juan Carlos Najera y Oriol Sallent. Pero el Foro no ha sido solo eso, también nos ha permitido disfrutar de la bici, de la ciudad y de los recorridos en bici por el entorno de Vitoria-Gasteiz, la Llanada Alavesa y la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro. Pedalear con amigos y disfrutar del buen comer y buen beber de estas tierras. Aún me queda redactar unas conclusiones personales sobre el foro, pero me apetecía contaros estas primeras impresiones. Tras esta larga perorata solo me queda presentaros a nuestro siguiente invitado, Pablo Strubell que nos habla de las Jornadas de los Grandes Viajes que llegan muy pronto. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí https://onelink.to/radioviajera
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. Del 10 al 16 de mayo se celebra en Vitoria la Semana del Cicloturismo de Euskadi. El plato fuerte de la semana será el Primer Foro de Cicloturismo de Euskadi del día 12 al 14. Un gran encuentro profesional del sector del cicloturismo, una oportunidad para relanzar el sector de cara al verano que se acerca y de trabajar de forma conjunta para seguir desarrollando proyectos, rutas, especializar destinos y promocionar España como lo que es, un paraíso para viajar en bicicleta. En estos días en redes nos llegan comentarios sobre el programa, sobre lo que falta, especialmente propuestas desde Euskadi como la TransEuskaleria, las ausencias, algunas mesas sin mujeres... hay que seguir mejorando, trabajando por propuestas más inclusivas. Estaremos allí y os contaremos todo lo que vaya ocurriendo. Además, aprovecharemos nuestro paso por Vitoria para traernos más historias que contar y personas por conocer. Tras Vitoria, otro viaje nos espera. Nos vamos a la Puerta de entrada del Parque Natural del Alto Tajo. Se presenta en sociedad Zona Zentro, en Trillo, Guadalajara. Otro proyecto en el que estamos involucrados y del que ya os hablamos en el programa hace unas semanas. El sábado 22 de mayo por la tarde se darán cita muchos amigos para apoyar la propuesta y dar a conocer otras propuestas relacionadas con los viajes en bici. La semana que viene os daremos más detalles. Quedan más ideas y proyectos rondando. En las próximas semanas seguiremos contando. Pero vayamos con los contenidos de esta semana. Empezamos con Javi Castillo, creador de Montsec Loop, una gran propuesta para conocer la Serra del Montsec, que sigue la estela de Montañas Vacías o Gran Guanche. Esperamos que te guste nuestra charla con Javi. Y hemos finalizado la campaña de 30 días en bici. Ya decíamos la semana pasada que creemos que ha sido un éxito. Ahora a pensar en el 2022 y en nuestro próximo reto. Sin embargo, queríamos mirar hacia atrás, para conocer cómo ha sido la campaña en la ciudad de Logroño, con un amigo de la casa, Iñaqui Prieto. Seguimos pedaleando. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
En esta semana donde estamos celebrando el Día Internacional de la Mujer me gustaría aportar mi granito de arena con esta entrevista que refleja la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, su empoderamiento y su desarrollo en entornos rurales y de naturaleza. Del bosque a tu casa', es un proyecto social impulsado por mujeres para evitar la despoblación en uno de los pueblos más altos de España y el de mayor cota de altitud de Castilla La Mancha. Orea es un pueblecito situado en los Montes Universales, en la cabecera del Parque Natural del Alto Tajo, que cuenta con miles de hectáreas de bosque de pino silvestre principalmente. El objetivo de esta asociación es poner en valor los productos del bosque, generando una sinergia económica que facilite el emprendimiento y el autoempleo, sobre todo entre las mujeres y los jóvenes. Pero para hablar de todo esto es mejor que te presente a Ángeles Valentín, presidenta de la asociación y quien nos va a dar todos los detalles de esta gran iniciativa. Escúchala y tomate un pedacito de Orea las mujeres de estos pueblos tan vivos. Para más información sobre este tipo de iniciativas, viajes y empoderamiento de la mujer apúntate a la comunidad Active Woman en www.activewoman.es
Esta semana, con Loreto Santamaría, charlamos de las cosas más importantes en esta vida que, muy, a menudo son aquellas a las que no damos importancia. Además, con Nacho Herranz nos vamos de viaje para conocer los cañones del Alto Tajo, partiendo desde la histórica ciudad de Molina de Aragón. Por supuesto, no faltan a la cita, las noticias más positivas de la semana y la mejor música.
Esta semana, con Loreto Santamaría, charlamos de las cosas más importantes en esta vida que, muy, a menudo son aquellas a las que no damos importancia. Además, con Nacho Herranz nos vamos de viaje para conocer los cañones del Alto Tajo, partiendo desde la histórica ciudad de Molina de Aragón. Por supuesto, no faltan a la cita, las noticias más positivas de la semana y la mejor música.
Municipio del Alto Tajo
Municipio del Alto Tajo
Del cambiante azul de los embalses de Entrepeñas y Buendía al negro de la tradicional arquitectura en pizarra de la Sierra Norte o la infinita paleta que despliegan sus bosques de coníferas y caducifolias: Guadalajara es una explosión de colores. Esta estratégica tierra de paso depara a sus visitantes fabulosas rutas por cuatro comarcas; la más literaria y evocadora es la que inmortalizó Camilo José Cela en su Viaje a la Alcarria. El cronista provincial de Guadalajara, Antonio Herrera Casado, repasa algunas de las paradas recogidas por el premio Nobel. A otras nos asomamos desde sus oficinas de turismo: José Manuel Illana nos atiende en Sacedón y Paloma Gumiel, desde Pastrana. Especial atención merece Sigüenza: su cronista oficial, Pilar Martínez Taboada, traza junto con la guía Avelina Melús el retrato sonoro de la ciudad del Doncel. En el costado oriental guadalajareño nos espera Juan Manuel Monasterio para proponernos infinidad de planes por el espléndido geoparque que cubre toda la comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo. No falta en esta propuesta viajera para tiempos de pandemia un recorrido por los imprescindibles de la capital provincial con Juan Manuel Tieso, guía local. Escuchar audio
Programa #390 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,10’01” — Comenzaremos con ¡Materia Reservada!, visitando la Reserva Marina de Tabarca, de la mano de Gloria Delgado, en el espacio de la Asociación Océano Alfa que dedicamos a la campaña divulgativa, Reservas Marinas Garantía de Futuro. 00,32’44” — ¡Mis amigos los peces!, la sección de biología marina que nos presentará Inés García, desde la Escuela de Buceo y Biología Zoea Madrid. 00,48’45” — Blue Drins Virtual, charlaremos con nuestra invitada de honor a la sexta cita en el ciber-océano de los apasionados del Azul, Judith de la Rosa (Submaldives), que nos hizo una magnífica presentación de las Mantas y Móbulas que surcan las aguas de Maldivas. 01,09’37” — Tendremos el espacio ¡Cuéntame un Pecio!, con Alejandro Gandul, que nos guiará entre los datos de la historia de algún interesante naufragio y también, bajo el agua, para visitar el pecio que descansa en el fondo del mar. 01,35’02” — Dejaremos para el final, ¡La Cara Oculta!, el espacio de buceo tek y explorativo de Oscar L García - The Darksidemount, para bucear esta vez en el cine del ramo. Destriparemos la peli, Santuario, ojo, aviso a navegantes, probablemente haremos spoiler, si aún no la has visto, te aconsejamos que te saltes esta sección. Y terminaremos echando la vista atrás con nuestras efemérides y propuestas de la semana, hasta una nueva inmersión en las ondas. La foto de la semana nos la envía Alicia Castro, y es una imagen de su buceo en las cristalinas aguas del Alto Tajo, un lugar que conocemos bien, y es cortesía de ella y de su autor, Abel Maciñeiras Si estamos listo para la inmersión, un check rápido al compañero, un Ok y al agua... Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05’27” – 92914 - Okinawa 00,31’53” — Look to the Sea - Maryann Camilleri 00,46’27” — Lula - 'Alta Mar' 01,08’23” — Arco & Ryden - Quisiera 01,32’02” — Five Finger Death Punch - Wrong Side Of Heaven 02,00’18” — Madredeus - Ao Longe o Mar 02,06’51” — O´Funkillo - Son?ar Despierto 02,11’44” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Programa #390 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,10’01” — Comenzaremos con ¡Materia Reservada!, visitando la Reserva Marina de Tabarca, de la mano de Gloria Delgado, en el espacio de la Asociación Océano Alfa que dedicamos a la campaña divulgativa, Reservas Marinas Garantía de Futuro. 00,32’44” — ¡Mis amigos los peces!, la sección de biología marina que nos presentará Inés García, desde la Escuela de Buceo y Biología Zoea Madrid. 00,48’45” — Blue Drins Virtual, charlaremos con nuestra invitada de honor a la sexta cita en el ciber-océano de los apasionados del Azul, Judith de la Rosa (Submaldives), que nos hizo una magnífica presentación de las Mantas y Móbulas que surcan las aguas de Maldivas. 01,09’37” — Tendremos el espacio ¡Cuéntame un Pecio!, con Alejandro Gandul, que nos guiará entre los datos de la historia de algún interesante naufragio y también, bajo el agua, para visitar el pecio que descansa en el fondo del mar. 01,35’02” — Dejaremos para el final, ¡La Cara Oculta!, el espacio de buceo tek y explorativo de Oscar L García - The Darksidemount, para bucear esta vez en el cine del ramo. Destriparemos la peli, Santuario, ojo, aviso a navegantes, probablemente haremos spoiler, si aún no la has visto, te aconsejamos que te saltes esta sección. Y terminaremos echando la vista atrás con nuestras efemérides y propuestas de la semana, hasta una nueva inmersión en las ondas. La foto de la semana nos la envía Alicia Castro, y es una imagen de su buceo en las cristalinas aguas del Alto Tajo, un lugar que conocemos bien, y es cortesía de ella y de su autor, Abel Maciñeiras Si estamos listo para la inmersión, un check rápido al compañero, un Ok y al agua... Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05’27” – 92914 - Okinawa 00,31’53” — Look to the Sea - Maryann Camilleri 00,46’27” — Lula - 'Alta Mar' 01,08’23” — Arco & Ryden - Quisiera 01,32’02” — Five Finger Death Punch - Wrong Side Of Heaven 02,00’18” — Madredeus - Ao Longe o Mar 02,06’51” — O´Funkillo - Son?ar Despierto 02,11’44” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Nos encanta la naturaleza por eso os invitamos a descubrir el Parque Natural del Alto Tajo y la Ruta de los Gancheros. Revive la trashumancia, sigue los pasos de José Luis Sampedro y enamórate de unos paisajes únicos con cortados, barrancos y una variadísima flora y fauna. Como siempre, si te apetece podrás localizarnos en FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE E INSTRAGRAM
Nos encanta la naturaleza por eso os invitamos a descubrir el Parque Natural del Alto Tajo y la Ruta de los Gancheros. Revive la trashumancia, sigue los pasos de José Luis Sampedro y enamórate de unos paisajes únicos con cortados, barrancos y una variadísima flora y fauna. Como siempre, si te apetece podrás localizarnos en FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE E INSTRAGRAM
Esta semana, de nuevo te traemos varios temas, empezamos con Esaú del Mar de Movilidad, el proyecto Mares llega a su fin y nos acercamos al evento de clausura y le pedimos a Esaú que nos hiciese un balance de los 3 años del Mar de Movilidad. Continúamos con Benito De la Rosa y María Higuero, de Cien mil Pedaladas, desde que vi el primer trailer de su proyecto audiovisual tenia muchas ganas de charlar con ellos. Su ambicioso proyecto audiovisual al que llaman ByM Project lo abarca todo, incluso la música, deliciosa, que precede a su entrevista. No os perdáis sus videos. Y para finalizar, vamos a charlar con Alberto, que acaba de terminar un recorrido desde Guadalajara a Cuenca. Cicloturismo por el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca. Esperamos que te guste el programa.
Esta semana, de nuevo te traemos varios temas, empezamos con Esaú del Mar de Movilidad, el proyecto Mares llega a su fin y nos acercamos al evento de clausura y le pedimos a Esaú que nos hiciese un balance de los 3 años del Mar de Movilidad. Continúamos con Benito De la Rosa y María Higuero, de Cien mil Pedaladas, desde que vi el primer trailer de su proyecto audiovisual tenia muchas ganas de charlar con ellos. Su ambicioso proyecto audiovisual al que llaman ByM Project lo abarca todo, incluso la música, deliciosa, que precede a su entrevista. No os perdáis sus videos. Y para finalizar, vamos a charlar con Alberto, que acaba de terminar un recorrido desde Guadalajara a Cuenca. Cicloturismo por el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca. Esperamos que te guste el programa.
Se acerca la Navidad, un buen momento para volar y hacer escapadas al norte de Europa. Hoy hablamos con Fran Zuasti (Tododisca) y Kity Garrido (Silleros viajeros) que nos dan consejos sobre cómo volar en avión con silla de ruedas. También descubrimos Sentir el Alto Tajo, una iniciativa pionera de actividades en la naturaleza para personas con discapacidad visual y descubrimos Furgocaravaning, una empresa que convierte furgonetas en auténticas casas sobre ruedas. Como siempre, si te apetece podrás localizarnos en FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE E INSTRAGRAM
Se acerca la Navidad, un buen momento para volar y hacer escapadas al norte de Europa. Hoy hablamos con Fran Zuasti (Tododisca) y Kity Garrido (Silleros viajeros) que nos dan consejos sobre cómo volar en avión con silla de ruedas. También descubrimos Sentir el Alto Tajo, una iniciativa pionera de actividades en la naturaleza para personas con discapacidad visual y descubrimos Furgocaravaning, una empresa que convierte furgonetas en auténticas casas sobre ruedas. Como siempre, si te apetece podrás localizarnos en FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE E INSTRAGRAM
Hablamos de lo que fue "un día en el campo" o lo que es lo mismo un jornada organizada en el Alto Tajo con talleres, entrenamientos, charlas, etc. Y como ya es habitual comentamos las noticias que hemos ido compartiendo en las redes sociales.
Hablamos de lo que fue "un día en el campo" o lo que es lo mismo un jornada organizada en el Alto Tajo con talleres, entrenamientos, charlas, etc. Y como ya es habitual comentamos las noticias que hemos ido compartiendo en las redes sociales.
Desde que Luis Silva se convirtiese en miembro de nuestro equipo del programa y por tanto, nuestro alquimista favorito, hemos descubierto un mundo del que antes eramos auténticos neófitos en la búsqueda de la conocida "Piedra Filosofal". Tan solo asociabamos este nombre a películas de cine o historias ya muy alejadas en el tiempo. Sin embargo, desde que Luis nos adentra en este extraño pero apasionante mundo, nos damos cuenta de que el recorrido es lo más importante. Todo los pasos que se han de dar hasta llegar a esa famosa piedra son la máxima expresión de la sabiduría. Incluso hasta los autores de las obras alquímicas más reconocidas han resultado ser una transmutación de otros secretos escondidos tras unas sílabas. Y ese es el caso del autor que os traemos hoy, un conocedor del secreto de las catedrales, un sabedor de las moradas filosofales que Javier Corzo, nuestro invitado de hoy, ha intentado iluminar con una investigación sobre Fulcanelli, y su identidad perdida. En la segunda parte del programa os presentamos el nuevo disco del grupo "Lenda Artabra" titulado "Noites de Lenda". Aquí podéis encontrar más información sobre ellos: http://www.lendaartabra.com/ En la tercera parte del programa estrenamos nueva sección capitaneada por la compañera Marta Embid y titulada "Tradiciones Ancestrales" en las que nos adentraremos en la antropología de las fiestas más curiosas y poco conocidas del mundo. En esta ocasión se adentra en los conocidos como "Gancheros del Alto Tajo" WEB: losmisteriosnosmiran.com EMAIL: programa@losmisteriosnosmiran.com TWITTER:@misteriosmiran FACEBOOK: facebook.com/misteriosnosmiran ¡Esperamos que os guste!
EE5TW Spain Alfonso EA5TW, estará activo hasta el 4 de abril de 2016 con el indicativo especial EE5TW desde la Referencia Flora and Fauna EAFF-2304, en el Alto Tajo y Muela de San Juan. Qsl directa o buró EB5HRX. www.ea1wk.com AR K
EE5TW Spain Alfonso EA5TW, estará activo hasta el 4 de abril de 2016 con el indicativo especial EE5TW desde la Referencia Flora and Fauna EAFF-2304, en el Alto Tajo y Muela de San Juan. Qsl directa o buró EB5HRX. www.ea1wk.com AR K
EE5TW Spain Alfonso EA5TW, estará activo hasta el 4 de abril de 2016 con el indicativo especial EE5TW desde la Referencia Flora and Fauna EAFF-2304, en el Alto Tajo y Muela de San Juan. Qsl directa o buró EB5HRX. www.ea1wk.com AR K
EE5TW Spain Alfonso EA5TW, estará activo hasta el 4 de abril de 2016 con el indicativo especial EE5TW desde la Referencia Flora and Fauna EAFF-2304, en el Alto Tajo y Muela de San Juan. Qsl directa o buró EB5HRX. www.ea1wk.com AR K
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Con los rigores del invierno llega el programa número 38 cargado de información y de espíritu motero. Empezamos “con ella en mi moto” justo antes de que nuestro becario Victor nos cuente cómo le va la vida en el sótano del estudio. De momento conserva bien la voz así que suponemos que estará cómodo y calentito. Repasamos algunos aspectos de Motauros y hablamos de alguno de los viajeros que están ahora mismo por el mundo, principalmente en Sudamérica y, por fin, tenemos a Carlos y a David, los chicos de La Circunvalación en nuestro programa. Han pasado muchos meses y han tenido que alinearse todos los astros para coincidir en las ondas. Pasamos un buen rato de charla descubriendo intimidades viajeras. Sorteamos, gracias ala ayuda de Stacy, el fin de semana en el Valle del Roncal, en la casa rural Argontz Etxea. Le ha tocado a WildTux que nos proponía una ruta por el Parque Natural del Alto Tajo. Joel nos habla de su proyecto de recorrer la Península Ibérica en su KTM de 125 por etapas que pueden ir de los 2000 a los 4000 km. Toda una aventura cercana al alcance de muchos. Alex Mora en su sección El Viajero Anónimo, nos trae a Andrés Cortes que tiene una extraña compulsión con esto de cambiar de moto. Para finalizar hablamos con la famosa periodista Gemma Parellada que, además de llevar trabajando en África más de diez años, lo hace, muchas veces, en moto. En esta ocasión está realizando varios repostajes sobre el viaje de Charly Sinewan y nos lo cuenta desde detrás de la cámara. La música de este programa corre a cargo de: Los Galos “Con ella en mi moto” Steep “It could be you” Haroldo Torrecilha “Fluindo” Juanitos “Funkula” Juanitos “Cha cha man” Atomik Circus “Avi pottar” Markus Joppich “Rock ´n´roll loves jazz” The Singletones “Change my mind” The Melodic “On my way” Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Programa 69 (¡yuju!) Sumario: - Semana FITUR en la que nos encontramos con Miguel Nonay, aventurero y viajero experiencial, blogger y buceador, autor de A Salto de Mata y de Viajeros Sin Límites, ¡Be water my friend, be water! ;) - Mis amigos los peces, el espacio medioambiental conducido por Inés García, bióloga marina de la Escuela de Buceo Zoea de Madrid, en el que nos habla de los habitantes de al otro lado... - Nos citamos con José Luis López Villena, representante de Ruideractiva, que nos ha invitado a asistir a su presentación "Buceo en La Mancha - Lagunas de Ruidera y Alto Tajo" y a la proyección del corto EXOS Lucius - Algunos datos de Agenda para el fin de semana Fin
Programa 69 (¡yuju!) Sumario: - Semana FITUR en la que nos encontramos con Miguel Nonay, aventurero y viajero experiencial, blogger y buceador, autor de A Salto de Mata y de Viajeros Sin Límites, ¡Be water my friend, be water! ;) - Mis amigos los peces, el espacio medioambiental conducido por Inés García, bióloga marina de la Escuela de Buceo Zoea de Madrid, en el que nos habla de los habitantes de al otro lado... - Nos citamos con José Luis López Villena, representante de Ruideractiva, que nos ha invitado a asistir a su presentación "Buceo en La Mancha - Lagunas de Ruidera y Alto Tajo" y a la proyección del corto EXOS Lucius - Algunos datos de Agenda para el fin de semana Fin
Uno de los parques naturales más extensos de Castilla La Mancha lo encontramos en Guadalajara, y más concretamente en el límite de Guadalajara con Cuenca. Proponemos una escapada al parque natural del Alto Tajo desde el punto de vista del turismo activo. Escuchar audio
Iñigo Toro habla del Parque Natural del Alto Tajo que tiene 9 rutas para aprender geología.