POPULARITY
En este nuevo episodio del podcast de Oxígeno hablamos con Begoña Santos Olmedo de mujeres que ascienden montañas físicas y espirituales. Además, celebramos con Jordi Pons el 50 aniversario del primer ochomil español. Y vuelven las Jornadas Iati de los Grandes Viajes, un evento de lo más inspirador que nos presenta Pablo Strubell. Podcast Oxígeno, con Elena Moro y Jorge Jiménez Ríos.
En este episodio entrevistamos a Mikel, un viajero que recorrió el mundo durante más de 10 años, llegando hasta los lugares más remotos de Indonesia, Malasia, Filipinas, Vietnam, Laos, Tailandia y Myanmar. Su estilo viajero, y su modo de afrontar la vida marcan esta entrevista cargada de reflexiones viajeras. En el episodio hay un error al mencionar el nombre de la política birmana nobel de la paz cuyo nombre es Aung San Suu Kyi. En el episodio hago cometo un error en su apellido. Aprende más sobre las Jornadas de los Grandes Viajes en su web: https://jornadasgrandesviajes.es/
Descubre quiénes serán los 11 participantes en la XI edición de las Jornadas IATI de los grandes viajes. Serán en Madrid, el 29 de mayo y 1 de junio (en streaming y presencial). Tienes toda la información detallada y entradas en la web https://jornadasgrandesviajes.es/
"En el podcast de hoy hablamos con Marc Morte, un catalán que con veintipocos años se lanzó a recorrer la Ruta de la Seda con su pareja, Elena Senao. De aquel viaje salió su primer libro “Sueños perdidos en la ruta de la seda : viaje de dos jóvenes desde Estambul a Xian” Aquel viaje iniciático le cambió la vida: desde ese momento quiso dedicarse a viajar y a escribir de ello. Poco tiempo después emprendió otro gran viaje por países pertenecientes a la antigua Unión Soviética, especialmente el Cáucaso, donde permaneció seis meses y del que escribió un nuevo libro: “El Cáucaso entre leyendas y kalashnikov”. Un tercer gran viaje por América, reciente, también forma parte de la conversación, en la que no solo hablamos de aquellos viajes, de lo que significaron, sino que también escucharemos su conocimiento sobre aquellas zonas tan desconocidas (hablamos bastante sobre Turkmenistán, Nagorno Karabagh o Corea del Norte) y le preguntaremos sobre su actual profesión, guía de viajes en países poco habituales." "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/marc-morte ❤️ ¿Te gusta este podcast? ¿Quieres agradecernos el trabajo que hacemos? APOYA ESTE PROGRAMA: conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ ️Graba tu pregunta o duda para el CONSULTORIO en ""Consultorio. Graba aquí tu mensaje de voz"" que encontrarás en: www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ ""Cómo preparar un gran viaje"" (2ª ed.): www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ ""El libro de los grandes viajes"": www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO te gustará: Jornadas de los grandes viajes: www.jornadasgrandesviajes.es"
"Guillermo Marcelo es un viajero español al que le gusta viajar de manera diferente a lugares no turísticos. En sus viajes más recientes ha elegido la bicicleta reclinada, un patinete, o el autostop como medios de transporte preferidos. En este programa hablamos de su viaje de siete meses por América en trotineta (un patinete adaptado), el de tres meses por Australia en bicicleta reclinada, o de sus viajes anteriores y que han ido forjando su carácter aventurero y autosuficiente" "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/guillermo-marcelo ❤️ ¿Te gusta este podcast? ¿Quieres agradecernos el trabajo que hacemos? APOYA ESTE PROGRAMA: conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ ️Graba tu pregunta o duda para el CONSULTORIO en ""Consultorio. Graba aquí tu mensaje de voz"" que encontrarás en: www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ ""Cómo preparar un gran viaje"" (2ª ed.): www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ ""El libro de los grandes viajes"": www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO te gustará: Jornadas de los grandes viajes: www.jornadasgrandesviajes.es"
Descubre quiénes son los participantes de la nueva edición de las Jornadas IATI de los grandes viajes en Barcelona de 2023. Para los oyentes se indica un descuento del 10% a la hora de comprar las entradas para streaming o presencial. Puedes toda ver la información en https://jornadasgrandesviajes.es/ ¡Anímate a venir o a seguirlo por streaming!
Descubre quiénes son los participantes de la nueva edición de las Jornadas IATI de los grandes viajes en Bilbao de 2023. Para los oyentes se indica un descuento del 10% a la hora de comprar las entradas para streaming o presencial. Puedes toda ver la información en https://jornadasgrandesviajes.es/ Programa: 17 de mayo: Inauguración gratuita con 2 charlas 21 de mayo: Evento principal, con 6 charlas, 2 microcharlas, fiesta y muchas sorpresas. ¡Retransmitido en streaming!
Pablo Strubell, impulsor de las célebres Jornadas de los Grandes Viajes con quien celebramos el décimo aniversario de un evento único e inspirador.
Ana Huertas y Evaristo Torres llevan casi veinte años viajando sin parar, embarcados en un proyecto de vida que no concibe la existencia sedentaria. El mismo día que se conocieron decidieron dar la vuelta al mundo... y ya han completado dos. La primera a bordo de Calcetines, un velero con el que zarparon de su Cartagena natal rumbo a poniente para regresar, 6 años y medio después, por el lado opuesto del mapa. No tardaron mucho en volver a escapar. Tras vender su catamarán compraron un camión casa con el que se lanzaron a una segunda vuelta al globo, esta vez por tierra, que duró 11 intensos años: África, Asia, Europa y América. Este matrimonio de nómadas nos relata su historia en un programa especial desde las Jornadas de los Grandes Viajes, un inspirador encuentro que llega a su décima edición en este mismo 2023 en que 'Nómadas' cumple 15 años. Tras una breve conversación los organizadores del evento, Pablo Strubell e Itziar Marcotegui, seguimos la aventura vital de Evaristo y Ana por los cinco continentes. Un viaje lleno de emociones y voces que traerán grandes recuerdos a estos veteranos trotamundos. Escuchar audio
Este podcast es la grabación de la mesa redonda que se celebró en Madrid con motivo del décimo aniversario de las Jornadas de los grandes viajes. Contamos con 3 invitados de excepción: Daniel Landa, el periodista y documentalista más viajero; Alicia Sornosa, nuestra motera más famosa por su vuelta al mundo; y Roberto Sastre, un biólogo que ya ha realizado 3 grandes viajes, a dedo, con sus perras (que fue adoptando en el camino). En una mesa moderada por Itziar Marcotegui, se habla de los miedos, de las ilusiones, de anécdotas, de qué aportan los grandes viajes... Tienes la información de la mesa así como de las Jornadas IATI de los grandes viajes de 2023 en: https://jornadasgrandesviajes.es/actividades/10-aniversario-jornadas-sornosa-landa-sastre/ Si aún no conoces las Jornadas, echa un vistazo, te gustarán: https://jornadasgrandesviajes.es/
Hoy nos vamos de grandes viajes, primero nada menos que con Antonio de la Rosa a una de las aventuras más extremas que le ha tocado vivir, en aguas antárticas y en solitario, después junto a Pablo Strubell, impulsor de las célebres Jornadas de los Grandes Viajes con quien celebramos el décimo aniversario de un evento único e inspirador y para rematar cogemos la bicicleta con Juanjo Alonso, el gran Kapi Pedales, para recorrer una de las rutas deportivas y espirituales más atractivas del mundo, el Camino de Santiago en modo bikepacking.
Yesenia cogió su bicicleta y empezó a pedalear por Canarias, luego le siguieron la península y, como si nada, llegó a Bangladesh 3 años más tarde. Compartió su viaje a través de redes sociales pero además siempre lo hizo desde una perspectiva feminista y empedradora. Encuentras a Yesenia aquí:https://www.instagram.com/nomadicfeminist/Su blog: http://nomadicfeminist.wordpress.comOtros recursos que ha mencionado:- Grupo Soy cicloviajera en Facebook: https://www.facebook.com/soycicloviajera- Warm Showers, una plataforma similar a couchsurfing pero más enfocada a cicloviajeros: https://www.warmshowers.org Por si quieres asistir a las Jornadas IATI de los Grandes Viajes, échale un vistazo a la web: jornadasgrandesviajes.esEste podcast ha sido posible gracias a:- Iati Seguros, nuestra aseguradora de confianza. En este enlace encontrarás un 5% de descuento directo: http://www.iatiseguros.com/seguros-viaje?r=05508763938530&cmp=podcast- LEVEL: la aerolínea lowcost que conecta Barcelona con diferentes ciudades americanas con vuelos directos. Encuentra todas las rutas aquí: flylevel.comEsta es la web y el proyecto ‘tía vuela' al que me refiero al principio del podcast: https://www.flylevel.com/es/about-us/destino-igualdad/¡Espero que disfrutes del episodio!
Descubre quiénes son los participantes de la nueva edición de las Jornadas IATI de los grandes viajes en Madrid de 2023. Para los oyentes se indica un descuento del 10% a la hora de comprar las entradas para streaming o presencial. Puedes toda ver la información en https://jornadasgrandesviajes.es/ Programa: 13 de abril Celebración décimo aniversario 19 de abril: Inauguración con 2 charlas 22 de abril: Evento principal, con 6 charlas, 3 microcharlas, fiesta y muchas sorpresas.
Itziar Markotegi y Pablo Strudell llevan una década reuniendo a amantes de los grandes viajes para que nos cuenten sus experiencias viajeras . Es el sueño de muchos y algunos lo consiguen. Salir de viaje cerrando la puerta, sin prisa y sin calendario . ...
Itziar Markotegi y Pablo Strudell llevan una década reuniendo a amantes de los grandes viajes para que nos cuenten sus experiencias viajeras . Es el sueño de muchos y algunos lo consiguen. Salir de viaje cerrando la puerta, sin prisa y sin calendario . ...
En este nuevo podcast, hablamos con 3 personas o parejas que van a emprender o acaban de emprender su gran viaje. Hablamos de su ruta, de sus planes, de sus miedos e ilusiones, de cómo se han preparado, de si van con ahorros o trabajan, de qué han hecho con su casa, trabajo, pertenencias y cómo creen que será su aventura. Participan: > Anna Poyo, que irá en autoestop desde Singapur hasta Reus (Cataluña, España). > Alex y Alba, que viajan en fugoneta, desde Cataluña, por Europa con calma hasta Irán. > Nati y Leo, que harán su gran viaje en un 4x4 desde Valencia (España) hasta Indonesia. Tienes más información, fotos y enlaces a sus redes sociales, web y podcast en: https://www.ungranviaje.org/2023/01/3-grandes-viajes-que-empiezan-en-2023/ ¿Te gusta este podcast? ¿Quieres agradecernos el trabajo que hacemos? APOYA ESTE PROGRAMA: conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: > https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Graba tu pregunta o duda para el CONSULTORIO en "Consultorio. Graba aquí tu mensaje de voz" que encontrarás en: > https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: > "Cómo preparar un gran viaje" (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 > "El libro de los grandes viajes": www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO te gustará: > Jornadas de los grandes viajes: jornadasgrandesviajes.es
En este episodio César Tánchez y Mario López Salguero nos comparten algunas sugerencias a considerar para realizar un viaje. Se parte de nuestra comunidad enviando tu nombre al WhatsApp: https://wa.me/message/PS6UMWDCZBORM1.
Marta Vázquez es una sevillana que, con 34 años, en 2015 decidió salir a dar la vuelta al mundo. Recorrió Asia, Oceanía y un poco de Sudamérica en solitario y en transportes públicos. Un viaje que le cambió la manera de ver y vivir la vida. Tras cinco años de estabilidad y trabajo en su antiguo empleo, en 2021 decidió ponerse en ruta nuevamente, esta vez en bicicleta (aunque no tuviera mucha experiencia cicloturista). Así, durante 8 meses, pedaleó desde Andalucía hasta Estambul. Un viaje con una finalidad solidaria: recaudar fondos para reforestar la Sierra de Huelva, que se había quemado en el verano de 2020. Más información: https://bit.ly/martavazquez En este programa colabora Guruwalk, la mayor plataforma de Free tours del mundo. En su página web guruwalk.com, puedes encontrar más de 1.000 free tours distintos en miles de ciudades, pueblos y zonas rurales de tu país y de todo el mundo. De la mano de sus guías locales, podrás descubrir la historia, la cultura y la manera de vivir de cada lugar, de una forma amena y divertida. Para más información puedes clickar aquí: https://www.guruwalk.com/es?utm_source=ungranviaje&utm_medium=referral&utm_campaign=mencion1&ref=vl9nl6jsmibpnt6uxtri
Itziar Marcotegui y Pablo Strubell firman "El libro de los grandes viajes". Reúnen 131 viajeros que nos inspiran para lanzarnos a aventuras sin precedentes. Jorge González de Matauco ha ascendido a algunos de los más célebres puertos de montaña a pie. Han sido 55 cotas. Ha vivido los paisajes de forma intensa y los recoge en el libro: "En busca de los puertos míticos".
Xabier Bañuelos dedica la última entrega veraniega, de sus Grandes Viajes, a describirnos cinco grandes bibliotecas que ha visitado y una librería que le fascinó y que más se parecía a una biblioteca: el Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires....
En este podcast, Itziar Marcotegui y Pablo Strubell te presentan su nueva publicación: El libro de los grandes viajes. Y lo hacen dando voz a los protagonistas del libro: escucharemos los audios de varias personas que forman parte de él, para que conozcas sus historias y todo lo que te encontrarás en este nuevo libro, imprescindible para los amantes de los grandes viajes. Más información y fotos en: https://bit.ly/ellibrodelosgrandesviajes Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos: > Nuestro libro "Cómo preparar un gran viaje" (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2/ > Nuestro NUEVO libro "El libro de los grandes viajes": https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes/ Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, este evento te gustará: > Jornadas de los grandes viajes: https://www.jornadasgrandesviajes.es ¿Te gusta este podcast? ¿Quieres agradecernos el trabajo que hacemos? APOYA ESTE PROGRAMA: conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: > https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/
Charla de Beatriz Farto en las Jornadas IATI de los grandes viajes, en la que habla de su vuelta y los dos grandes viajes que vinieron a continuación. Después de muchos años viviendo fuera y harta de mudanzas casi anuales, Beatriz decidió que ya era hora de asentarse y volver a Madrid. Pero antes quería despedirse de la vida nómada por todo lo alto. Y lo haría, ni más ni menos, que dando la vuelta al mundo (y, sin pretenderlo, acabaría haciendo 3 grandes viajes en 3 años). Esta es la grabación de la charla que dio Beatriz en la inauguración de las #iatiJGV de #Madrid el 22 de marzo de 2022. Más información y fotos en: https://jornadasgrandesviajes.es/madrid-2022/ ¿Te gusta este podcast? ¿Quieres agradecernos el trabajo que hacemos? APOYA ESTE PROGRAMA: conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: > https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos: > Nuestro libro "Cómo preparar un gran viaje": https://www.ungranviaje.org/libro Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, este evento te gustará: > Jornadas de los grandes viajes: https://www.jornadasgrandesviajes.es
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. La primavera avanza, los viajes y proyectos se suceden y no somos capaces de encontrar el tiempo y la calma suficiente para traeros un programa a la semana. No es por falta de temas, de personas interesantes, de rutas que contar. En fin, que os voy a decir yo que no sepais, no hay tiempo para todo. Llegamos hasta donde podemos. Ya sabemos quien se llevará el libro que sorteabamos en el facebook del programa. Ya sabes, un ejemplar firmado por Itziar Marcotegui y Pablo Strubell del “Libro de los Grandes Viajes” editado por Geoplaneta. La persona ganadora es Anyela Verónica Espinoza Parra. Anyela, ponte en contacto con nosotros para hacerte llegar el libro, que lo disfrutes. Esta semana tenemos un programa especial, especial sobre todo por la protagonista, Blanca Fernández, Blanca on a bike. En Viajando Despacio hemos conocido pocas personas capaces de superar esas ganas de viajar en bici que produce escuchar a Blanca. Ese ha sido el objetivo de este programa desde el día que lo pusimos en marcha, animar a más gemte a viajar en bici. Y los viajes de Blanca y como los cuenta son una inspiración. Una delicia compartir charla con ella, cuenta sus grandes viajes como quien te cuenta su ruta del pasado fin de semana, mientras toma un cafe, su pasión por los atlas, los mapas, por viajar despacio como a nosotros nos gusta y su amor infinito por la gente con la que se cruza en el camino. Lo más importante del viaje son las personas con las que lo compartimos. Tuvimos la fortuna de que viniera a Pangea a contarnos su viaje por África, fue una de las tantas cosas que la covid obligo a cancelar en el 2020 y que por fin pudimos recuperar en el 2022. Lo disfrutamos, mucho y nos apetecía compartirlo. Una recomendación final antes de dejaros con Blanca, quien la escuche que sepa que lo hace bajo su responsabilidad. Este programa advierte de que esa escucha puede tener graves efectos secundarios y que cabe la posibilidad de que quieras dejarlo todo y salir a pedalear epor el mundo. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
Te presentamos quiénes serán los participantes en la nueva edición de las Jornadas IATI de los grandes viajes. 14 personas que, en 10 charlas, nos hablaran de sus viajes hechos a pie, en barco, en bicicleta, furgo, transportes públicos... Te invitamos a conocer más escuchando este programa y si quieres saber más, leer sobre ellos o comprar tu entrada, entra en https://jornadasgrandesviajes.es/ para hacerlo. Recuerda usar el código de descuento que te indicamos en el programa para que asistir o participar en la distancia te salga un poco más económico.
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera.Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Seguro que muchos de los que nos escucháis desde España estáis acabando de preparar vuestras alforjas o vuestras bolsas de bikepacking para lanzaros de ruta esta Semana Santa que ya llega. Tendréis las bicis a punto, la ruta en vuestra cabeza. No sé vosotros pero para mi, esos momentos de preparar la ruta, de ver el mapa, sí, el mapa en papel siempre que es posible, no sé llámame nostálgico o antiguo pero me encantan los mapas, también preparar un track, buscar los de otros, si alguien conocido ha hecho alguna buena ruta por allí. La preparación del viaje es un momento de gran disfrute, así que seguro que más de uno lleva un par de semanas disfrutando antes de ponerse a pedalear. Disfrutar de estos días de vacaciones y ya sabéis que a la vuelta, si os apetece contarnos vuestro viaje, estaremos encantados de escucharos. Antes de contaros lo que hemos preparado para el programa de esta semana anunciaros que ya tenemos el cartel de las Jornadas IATI de los Grandes Viajes en Barcelona. Viajeras y viajeros muy distintos que hablarán de sus viajes los próximos 26 y 30 de abril. Al menos dos de los viajeros han viajado en bici, pero no solo. Ana Zamorano, Remoteana, una cicloviajera y montañera ue es pura energía y vitalidad y Sergi Unanue con el que hablamos cuando se embarcó en un viaje de Cádiz al Cabo Norte en una bici de bambú después de años de experiencia viajera en otros medios de transporte. Una gran oportunidad de conocerlos si estás por Barcelona a finales de abril. Sabéis que los organizadores de las jornadas son Itziar y Pablo de Un Gran Viaje. Hablamos la semana pasada con ellos y presentaron su nuevo libro, “El libro de los grandes viajes: 131 historias inspiradoras” editado por Geoplaneta. En nuestro facebook sigue activo el sorteo de un ejemplar firmado por los autores. Esta semana tenemos dos entrevistas, en el programa, sabéis que nos encantan los proyectos de rutas puestos en marcha por personas, gente a la ue le encanta montar en bici y hacer rutas por su territorio y que por generosidad invierte muchas, muchas horas de su tiempo libre en crear una propuesta para compartir sus recorridos, crear un itinerario, una red de rutas y hacerlas públicas, accesibles a todos. Hay ya multitud de propuestas en esa línea en nuestro país y se están convirtiendo en fuente de inspiración continua para motivar nuevos viajes en bicicleta por distintos territorios, se conectan unas con otras y están creando propuestas que se van consolidando gracias al uso que mucha gente hace de ellas contribuyendo a que el cicloturismo se convierta en un agente de dinamización de esos territorios. En las dos entrevistas de hoy hablamos con los responsables de dos proyectos Alballut en Los Pedroches de Córdoba con Jorge Moreno y David Molina, un proyecto recién creado y de la Vuelta a Euskadi en BTT con Aurelio Saure, un proyecto veterano ue se puso en marcha en 2013 y ue nos había dado un susto anunciando su cierre por afición. Esperamos que te guste el menú que hemos preparado. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
Carmina Balaguer acompaña a una maestra que va a pie por los Andes para dar clases en escuelas de altura. El ornitólogo Gorka Ocio ha estado en Egipto y Kenia. Anunciamos las Jornadas IATI de los Grandes Viajes a celebrar en Barcelona. Laura Lazzarino ha cruzado todo el continente africano en autostop. Publica el libro: "África Madre". Relata el tinerario por Egipto, Sudan y Etiopía. Lluis y Jenn han caminado de Bangkok a Barcelona. ...
Carmina Balaguer acompaña a una maestra que va a pie por los Andes para dar clases en escuelas de altura. El ornitólogo Gorka Ocio ha estado en Egipto y Kenia. Anunciamos las Jornadas IATI de los Grandes Viajes a celebrar en Barcelona. Laura Lazzarino ha cruzado todo el continente africano en autostop. Publica el libro: "África Madre". Relata el tinerario por Egipto, Sudan y Etiopía. Lluis y Jenn han caminado de Bangkok a Barcelona. ...
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Se acaba el mes de marzo y con él algunos eventos que nos han vuelto a congregar alrededor de las historias que nos cuentan viajeras y viajeros. Así ha sido en Burgos y también en Madrid con las Jornadas IATI de los Grandes Viajes que nos permitieron escuchar a Javier Bicicleting y a Blanca on a Bike, además a Blanca por dos veces ya que el domingo en Rutas Pangea nos contó con más detalle su viaje por África. Itziar y Pablo de Un Gran Viaje presentaron en sus jornadas su nuevo libro, “El libro de los grandes viajes: 131 historias inspiradoras” editado por Geoplaneta. Esta semana nos presentan el libro en nuestro programa, con historias de muchos cicloviajes. Como no podía ser de otra manera, les pedimos a Itziar y Pablo que firmaran el libro y será nuestro nuevo sorteo. Ya os digo yo, que es un libro bello, de esos que a todos los que nos gustan los libros nos encantará, mapas, fotos y sobre todo historias. En nuestro facebook encontrarás toda la información para participar en el sorteo. Y conoceremos a Cristian Gutierrez Bedoya un cicloviajero colombiano que pasó por Madrid. Era su puerta de entrada para empezar su viaje por Europa rumbo a Asia. Le deseamos todos buena ruta. Nos encanta oir el enfoque del viaje de otros cicloviajeros que nos visitan desde otros lugares, que nos ven con otros ojos. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
Itziar Marcotegui nos habla de las Jornadas de los Grandes Viajes que organiza junto con Pablo Strubell. Charlamos de libros, de manuales de viaje, de trotamundos y de comerse el mundo. Luego Josín Castro hace su aparición. Cuando todos creíamos que estaba en Roma o alrededores nos sorprende desde... Sri-Lanka, conduciendo un tuk-tuk y disfrutando de la vida en chanclas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Overlanders es un podcast de viajes de entrevistas en el que no hay preguntas. Hay palabras...ORGANIZACIÓN - VIOLENCIA - EXIGENCIA - RECOMENDACIÓN - LIBERACIÓN - ARMONÍA - NECESIDAD - DISCIPLINA - ESCUCHA - RECOMPENSA - SATISFACCIÓNCon estas once palabras, Itziar Marcotegui y Pablo Strubell de ungranviaje.org nos llevan de viaje a sus recuerdos, momentos, reflexiones, aprendizajes, lugares o personas en este capítulo del podcast O.V.E.R.L.A.N.D.E.R.S.Itziar y Pablo hicieron un parón laboral en 2010 para recorrer, durante un año, 37.000 kilómetros en transporte público desde Sudáfrica a Marruecos. Al regresar y pensando en todas las personas que sueñan con hacer un viaje largo, escribieron el manual “Cómo preparar un gran viaje”, crearon La Editorial Viajera donde siguieron publicando manuales, empezaron a organizar Las Jornadas de los Grandes Viajes que se celebra anualmente desde 2013 y en las que grandes todo tipo de trotamundos cuentan en primera persona sus experiencias viajeras. Se animaron a seguir viajando como guías en Asia central, África y Europa y en su podcast, Un Gran Viaje, entrevistan a personas que han llevado a cabo viajes sensacionales.Si quieres saber más sobre ellos y lo que hacen, entra en su web ungranviaje.org, en su instagram @ungranviaje_org , escucha su podcast Un Gran Viaje o asiste a alguna de las ediciones de sus Jornadas de los grandes viajes (@jornadasgrandesviajes // jornadasgrandesviajes.es )A Lucía Sánchez y Rubén Señor presentadores y creadores de este podcast, los puedes encontrar en su blog de viajes en familia algoquerecordar.com, en sus redes @algoqrecordar o en su otro podcast Hola, Mundo. Además, puedes ver alguno de sus cortometrajes como "El síndrome del eterno viajero I y II" o documentales como “”Hola, Mundo” y Around Them".Música de Carlos Cerrada Cuesta: shorturl.at/lrwN7Las experiencias hacen que cada viaje sea único.Las palabras, que a cada persona le lleven a un lugar diferente.Overlanders
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. La primavera se acerca y el mes de marzo recupera actividades habituales de los tiempos precovid. En Burgos todos los viernes se celebran las Jornadas el Mundo en Bicicleta organizadas por Luis Markina, con mucha gente interesante en el programa. Una gran noticia la recuperación de estas jornadas que congregan a grandes viajeros y viajeras cada año. Y en Madrid el próximo martes 22 y el sábado 26 de marzo se celebran las Jornadas IATI de los Grandes Viajes, en el programa de esta semana charlamos con Itziar y Pablo, viajeros y organizadores de las jornadas y con uno de los protagonistas, Javier Martínez de la Varga, Bicicleting. Esperamos que te guste el programa. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí http://onelink.to/radioviajera
En este nuevo programa te contamos quiénes son los protagonistas de las #iatiJGV de Madrid 2022. Serán 10 charlas en las que habrá viajes en bici, moto, transportes públicos, furgo, autoestop... Un cartel muy variado que puedes consultar en https://jornadasgrandesviajes.es/ Además, como oyente de Un gran viaje tienes un 10% de descuento. En el programa te indicamos el código que debes escribir para lograrlo al comprar tu entrada para verlas por streaming o de manera presencial.
En este último episodio de 2021 hemos querido hacer un programa largo y diferente pero con mucho contenido. Hemos querido dedicar el episodio al continente africano y hablaremos de nuestra ruta por uno de los países más visitados del mismo: Marruecos. Luego tenemos dos entrevistas geniales. La primera con Pablo e Itziar que nos contarán su gran viaje durante un año por África occidental (https://www.ungranviaje.org/). También hemos invitado al programa al fotógrafo Antonio Quinzán (https://www.viajesyfotografia.com/) que nos comentará su experiencia en África y nos acercará a los Safaris por ese continente. Por último, hablaremos de un gran desconocido para muchos pero una joya del continente: Etiopía. ¿Te quedas con nosotros? No te olvides de comentar qué te ha parecido el episodio. Subiremos toda la info de este episodio a la web: https://www.depuntaapunta.es/2021/12/de-punta-punta-africa-marruecos-safaris-etiopia.html Puedes entrar directamente a las secciones en los siguientes enlaces: Intro: 2min 43s (https://go.ivoox.com/rf/79840249?ts=165) Marruecos: 17min 11s (https://go.ivoox.com/rf/79840249?ts=1031) Entrevista Un Gran Viaje: 1h 33min 26s (https://go.ivoox.com/rf/79840249?ts=5607) Entrevista Viajes y Fotografía: 2h 17min 45s (https://go.ivoox.com/rf/79840249?ts=8265) Etiopía: 2h 53min 44s (https://go.ivoox.com/rf/79840249?ts=10425) Recordad que nos podéis invitar a un café o los que queráis en ko-fi (https://ko-fi.com/depuntaapunta) para que podamos sufragar los gastos de host y dominio. Podéis encontrarnos en: https://www.depuntaapunta.es https://twitter.com/depuntapodcast https://instagram.com/pando_pic
El pasado domingo 16 de octubre de 2021 hice una entrevista doble, la primera vez que he hecho algo así. Y creo que quedó muy bien y fue super interesante, al integrar en una charla dos viajes bien diferentes. Hablé con la familia compuesta por Marc, Serena y sus hijas Xenia y Jordina, quienes hicieron un viaje de más de un año por América (Alaska - Argentina) en una furgo 4x4. Y también con Javier y Marta, quienes también estuvieron 1 año de viaje, en pareja, desde Barcelona hasta Tailandia, en una furgoneta convencional. Este audio es la grabación en directo de la entrevista realizada en el Salón Caravaning, en el encuentro organizado por Furgoesfera, a quien le doy las gracias por la oportunidad de hablar de grandes viajes en este encuentro. Más información y fotos en: https://bit.ly/viajesfurgo Episodio patrocinado por Webempresa https://www.webempresa.com/ ¡25% de descuento con el cupón "ungranviaje"! Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos: > Nuestro libro "Cómo preparar un gran viaje": https://www.ungranviaje.org/libro Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, este evento te gustará: > Jornadas de los grandes viajes: https://www.jornadasgrandesviajes.es ¿Te gusta este podcast? ¿Quieres agradecernos el trabajo que hacemos? APOYA ESTE PROGRAMA: conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: > https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/
Por si fuera poco moverse con na moto alquilada, de 150cc. por Vietnam, imagínate ir cargando con una cámara de madera y su trípode. Esto nos los cuenta Lorenzo Zuazua. Y lo que han dado de sí las Jornadas de los Grandes Viajes en su edición número 8, nos lo cuentan Itziar y Pablo. Aunque también les he preguntado por otras cosas... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vuelven las Jornadas de los Grandes Viajes y tenemos con nosotros a uno de sus invitados de esta edición, Guillermo Marcelo, que se pegó un viaje inolvidable por América de una forma bien curiosa: en “trotineta”. Guillermo nos cuenta todos los detalles de aquella gran aventura. Podcast Oxígeno, con Elena Moro y Jorge Jiménez Ríos.
Marc Sellarés y Ricard Balaguer fueron protagonistas de una emotiva historia de supervivencia que además de enseñarnos mucho sobre ellos a nivel humano, también sobre la eterna importancia de respetar las montañas. Ambos nos cuentan esas historia en este capítulo del podcast de Oxígeno. Vuelven las Jornadas de los Grandes Viajes y tenemos con nosotros a uno de sus invitados de esta edición, Guillermo Marcelo, que se pegó un viaje inolvidable por América de una forma bien curiosa. Y además de un gran viaje, también una fuerte apuesta exploratoria y científica es la que hizo Héctor Salvador, primer español en descender a la fosa de las Marianas, nada menos que hasta los 10.700 metros de profundidad del Abismo de la Sirena. En nuestro método outdoor os traemos unos buenos consejos del podologo Alfonso Martínez Nova para cuidar vuestros pies ahora que llega la época de trekkings largos y calurosos.Podcast Oxígeno, con Elena Moro y Jorge Jiménez Ríos.
El jinete vizcaíno José Gundín “Gundo” cruza la península Ibérica a lomos de su caballo “Pirineo”. Le localizamos cerca de Badajoz despues de 10 días de marcha. Itziar Marcotegui nos anuncia las Jornadas de los Grandes Viajes a celebrar estos días en Madrid y en Barcelona. Hay conferencias y múltiples actividades alrededor de las nuevas maneras de viajar. Tendremos a dos de sus protagonistas Marc Casas y Estel Madri. Han dado la vuelta al mundo. Cristina Bernat y Patricia Viscarret nos guía por la “Ruta de las golondrinas”. Se basa en las sendas que seguían las mujeres por el Pirineo ...
Nos invitaron a grabar en vivo en el FITUR y aprovechamos para grabar con el más grande: hablamos con Pablo Strubbel (@pablostrubbel), eminencia en el mundo mochilero, sobre sus Jornadas de los Grandes Viajes. Una charla en donde Pablo nos dio cátedra de su filosofía viajera y de su mirada del mundo, de viajes sustentables, de su paso por la Ruta de la Seda y por Africa, de sus proyectos y de sus ideas.Agradecemos a Radio Viajera por habernos dado el lugar para grabar y a Hostel One Madrid por darnos un lugar donde dormir en Madrid. 20% OFF reservando desde su web hostelone.com con el código H1FITUR2021Si querés, podes apoyar este proyecto con un cafecito / En Instagram somos @unavueltaxeluniverso y @ariel.matzkin
Te contamos lo que ocurre en esta especialísima edición de la Feria Internacional de Turismo, el primer gran salón presencial celebrado en Europa desde el inicio de la pandemia. Sobre el estudio móvil de Radio Nacional el cantautor Pedro Guerra pone la banda sonora en directo y nos presenta su nuevo trabajo, ‘El viaje’, un disco que empezó a fraguarse antes de la crisis sanitaria y que se ha desarrollado, como él apunta, en la época en que menos hemos podido viajar de nuestras vidas. También nos visita la directora de Fitur, María Valcarce, para abrirnos las puertas de esta enorme exposición de destinos y empresas que suma 60 países y abarca una superficie de 46.000 metros cuadrados. Luis Calero, micrófono en mano, escudriña los horizontes enmoquetados de sus siete pabellones en busca de trotamundos y estands llamativos. En el escenario, mientras tanto, nos reencontramos con el científico y montañero Juan García Arriaza, codirector junto con Mariano Esteban de un prometedor proyecto de vacuna contra el COVID-19 en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Por último el escritor y coorganizador de las Jornadas de los Grandes Viajes, Pablo Strubell, nos anima a participar en la octava edición de ese inspirador encuentro de trotamundos de largo recorrido que está a punto de comenzar. Escuchar audio
Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida como todas las semanas desde Radio Viajera. El próximo fin de semana se presenta Zona Zentro en Trillo, Guadalajara, una apuesta por crear un destino para el turismo en bicicleta en las puertas del Parque Natural del Alto Tajo. El sábado por la tarde será la presentación oficial, Rubén Martínez Obispo coordinador de Zona Zentro nos contará el proyecto y estará muy bien arropado, una delegación de Zona Zero estará presente, sin duda un proyecto que ha inspirado profundamente la nueva propuesta. Miguel Silvestre presentará su nueva aventura Kilómetro 0, Meme Vicente nos hablará de ciclismo femenino y como ha crecido de forma espectacular la presencia de mujeres en la práctica de la bicicleta y cerrará el acto nuestro gran amigo Juanjo Alonso, Kapitán Pedales que nos hablará de su vida en bicicleta. El evento se podrá seguir online, compartimos en el facebook del programa como acceder a las presentaciones. Recuerda, el próximo sábado a partir de las 17h. Estamos de vuelta de Vitoria tras participar en el Primer Foro de Cicloturismo de Euskadi. Han sido unos días intensos, hemos disfrutado mucho de los atractivos que nos ofrecía Vitoria y sus alrededores y de muchos encuentros interesantes. Hay que agradecer a Basquetour su esfuerzo por ofrecer un foro de cicloturismo realmente interesante. Hemos tenido la suerte de participar en el comité organizador junto con Arantxa Hernández Colorado de Vías Verdes y Jaume Marín, consultor y formador en Marketing Turístico. Un auténtico lujo formar parte de este equipo, donde hemos debatido y aprendido mucho de este tema que nos apasiona que es la promoción y el desarrollo del cicloturismo. Un término amplio que nos motivó a empezar el foro haciendo una breve reflexión sobre lo que queríamos transmitir esos días en Vitoria. Muchas veces todos estos encuentros adolecen de un problema que conocemos bien, hablamos para un público ya motivado, muchas veces hablamos entre nosotros y no llegamos al público general. En el Foro decidimos contar con un maestro de ceremonias, que es cicloturista pero es mucho más, probablemente uno de los periodistas de viajes más conocidos de nuestro país, Paco Nadal. Un intento por difundir el cicloturismo a públicos más amplios y lograr mayor repercusión en medios de amplia difusión. Diseñar el programa de un evento de estas proporciones no es fácil, hay muchas sensibilidades, intereses, compromisos y también limitaciones, una muy importante el limitado tiempo disponible. Así muchas iniciativas se quedaron fuera y nos recuerdan además que no siempre es fácil hacer coincidir los intereses de las administraciones públicas y de la sociedad civil. Yo mismo recibí muchos comentarios en redes sociales, comentarios indignados por la ausencia de una propuesta como la TransEuskalerría en el programa. Otras ausencias fueron motivadas por la falta de tiempo o decisiones personales que optaron por no participar en el foro, todas las decisiones son válidas y respetables, faltaría más. Otro tema mejorable, sin duda, es la igualdad de género en el evento. A pesar de los intentos de la organización no fuímos capaces de lograr mayor presencia femenina en las mesas. Culpa nuestra. No fuimos capaces de lograr más en la negociación. Laura Vergara, Coordinadora General de Con Bici me lo recordó de forma muy acertada y no será por falta de mujeres relevantes en todos los campos relacionados con el cicloturismo. Da la casualidad que hace unos meses coincidimos en una comida en Madrid y hablamos largo y tendido sobre este asunto. Aún así, el último día del foro el viernes, tuvimos dos sesiones en las que no participó ninguna mujer, tenemos que trabajar con más ahínco para cambiar esto. Desde este programa también lamentamos otra ausencia a la que no fuímos capaces de hacerle un hueco en el programa, ese cicloturismo de largo aliento que si bien no tiene implicaciones económicas o relacionadas con la actividad turística, creemos que es profundamente inspiradora y que forma parte de la magia de viajar en bicicleta. Nos referimos a la figura de los cicloviajeros y cicloviajeras, de esas personas que con su actitud de nómadas en la vida nos muestran un camino abierto y que existe otra forma de vivir y de disfrutar de la vida. Decimos esto en una ciudad como Vitoria que nos brindó una tarde increíble en la que disfrutamos de una agradable y larga charla rodeados de nada más y nada menos que Lorenzo Rojo, Lontxo, Alvaro Rodamundu e Iñigo Rumenige de Ciclotherapy. Pero esa es otra historia que os contaremos otro día. Tras las cosas mejorables del foro creo que es el momento de destacar las cosas buenas que son muchas y muy relevantes. Destacar el trabajazo de Irene, Leire, Gustavo e Iker durante estos días y los meses previos al Foro. La confianza de Iker y Basquetour en nuestras recomendaciones, no siempre, y el aguantarnos nuestras quejas, especialmente en lo referente a dar más peso a las empresas y proyectos que a las administraciones públicas. Colaborar con Jaume Marín ha sido un regalazo, ya sabía que era un crack pero en estos meses esa sensación se ha reafirmado, su inteligencia y su profundo conocimiento de cómo funciona el turismo y como solventar las dificultades de poner en marcha nuevos proyectos en los que conseguir que las distintas partes implicadas colaboren por lograr objetivos comunes. Además, Jaume nos permitió contar con Girona como destino invitado y poder conocer en profundidad el papel que han jugado y están jugando figuras como David Millar o Melchor Mauri o proyectos increíbles como La Bruguera de Púbol, el buen hacer de las Vies Verdes de Girona con Ángel Planas al frente y la fuerza y el impulso de mujeres como Agnès Guell y Elisabeth Keegan ue están haciendo de Girona un destino cicloturista envidiable. Muy importantes han sido también las aportaciones de Arantxa Hernández Colorado, su experiencia desde la Fundación de los Ferrocarriles Españoles trenzando acuerdos y colaboraciones en el territorio y afianzando la marca de Vías Verdes que tanto han contribuido a la promoción del turismo en bicicleta en nuestro país. Por si todo esto fuera poco, el reencuentro con amigos como Roberto Iglesias de la Quebrantahuesos, Vicent de la Vía Verde de la Val de Zafán, Alberto Luque del Camino del Cid, Manu Calvo de Eurovelo o Jesús Freire de AMBE. Amigos del sector del turismo activo como Victor o Txapas. Y nuevos amigos como David de Trek Travel o Juan Carlos Najera y Oriol Sallent. Pero el Foro no ha sido solo eso, también nos ha permitido disfrutar de la bici, de la ciudad y de los recorridos en bici por el entorno de Vitoria-Gasteiz, la Llanada Alavesa y la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro. Pedalear con amigos y disfrutar del buen comer y buen beber de estas tierras. Aún me queda redactar unas conclusiones personales sobre el foro, pero me apetecía contaros estas primeras impresiones. Tras esta larga perorata solo me queda presentaros a nuestro siguiente invitado, Pablo Strubell que nos habla de las Jornadas de los Grandes Viajes que llegan muy pronto. Un saludo viajero. Si usas nuestra app móvil para escuchar este podcast podrás: Geolocalizar el podcast. para que cuando pases por un lugar un podcast aparezca en tu móvil y puedas escuchar la historia y lugares secretos de ese destino. Ayudar a tu podcaster favorito. Si es tu favorito también es el nuestro y se lo marcas así al registrarte, le pagaremos para que siga creando contenido para ti. Y mucho más de forma gratuita. Por ejemplo, no tendrás que escuchar publicidad de audio al comienzo de los podcasts... Descarga la app aquí https://onelink.to/radioviajera
En este podcast charlamos con Itziar Marcotegui sobre los 8 grandes viajes que forman parte del evento que estamos organizando desde hace meses: las Jornadas IATI de los grandes viajes del 26 de mayo al 6 de junio de 2021. Te contamos cómo son y porqué los hemos elegido buscando tener un cartel muy variado. Si aún no conoces las iatiJGV, te comentamos que se trata de un evento viajero que no son solo charlas: también habrá mesas redondas, cinefórum, talleres prácticos para preparar tus viajes... Tienes toda la información y venta de entradas en: https://jornadasgrandesviajes.es/
En este episodio hacemos un gran viaje por la ruta de la seda junto a Pablo Strubell, autor del blog 'Un Gran Viaje', del podcast con el mismo nombre y fundador de la Editorial Viajera y de las Jornadas de los Grandes Viajes. Pablo Strubell hizo su primer gran viaje en 2005 y fue el viaje del que hablamos en este episodio, una aventura que le llevó a recorrer la Ruta de la Seda en 5 meses desde Estambul hasta China. Comentamos anécdotas, sensaciones y también la parte práctica de un viaje que se gestó en un momento en el que el acceso a información sobre esta ruta era bastante limitado. Notas del podcast: https://lamaletadecarla.com/ruta-de-la-seda-pablo-strubell/Si te has quedado con ganas de más, en Patreon.com/lamaletadecarla tienes la versión extendida de este episodio. Junto a Pablo realizamos otro gran viaje, en este caso un viaje de punta a punta de la península Ibérica en bicicleta.
Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, nos informan de las jornadas IATI de los Grandes Viajes a celebrar en Barcelona y Madrid. Cristina Reyes tiene discapacidad auditiva, ha recorrido el mundo para documentar la realidad de la gente sorda en diferentes sociedades. El reportero Zigor Aldama nos acerca a grandes ciudades chinas somo Shenzhen y Bujan. Marta Insausti con 57 años ha optado por dar una vuelta al mundo en moto y en solitario. Nos relata, en un primer capítulo, las aventuras que tuvo de Madrid a Irán. José Antonio Jiménez pasa largas temporadas en Tanzania....
Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, nos informan de las jornadas IATI de los Grandes Viajes a celebrar en Barcelona y Madrid. Cristina Reyes tiene discapacidad auditiva, ha recorrido el mundo para documentar la realidad de la gente sorda en diferentes sociedades. El reportero Zigor Aldama nos acerca a grandes ciudades chinas somo Shenzhen y Bujan. Marta Insausti con 57 años ha optado por dar una vuelta al mundo en moto y en solitario. Nos relata, en un primer capítulo, las aventuras que tuvo de Madrid a Irán. José Antonio Jiménez pasa largas temporadas en Tanzania....
Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, nos informan de las jornadas IATI de los Grandes Viajes a celebrar en Barcelona y Madrid. Cristina Reyes tiene discapacidad auditiva, ha recorrido el mundo para documentar la realidad de la gente sorda en diferentes sociedades. El reportero Zigor Aldama nos acerca a grandes ciudades chinas somo Shenzhen y Bujan. Marta Insausti con 57 años ha optado por dar una vuelta al mundo en moto y en solitario. Nos relata, en un primer capítulo, las aventuras que tuvo de Madrid a Irán. José Antonio Jiménez pasa largas temporadas en Tanzania....
Con Xabier Bañuelos hablamos del tren en un país con un ferrocarril no muy desarrollado, pero donde se pueden hacer unos trayectos preciosos....
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después del éxito de nuestro anterior programa, “Viajar a lo Pobre”, volvemos a la carga con más material que hará las delicias de los viajeros en moto. Llamamos a Alicia Sornosa para que nos cuente sus ultimas desventuras por Sudamérica y nos desvele sus proyectos futuros. Acto seguido, nuestro corresponsal en Brasil nos cuenta cómo le ha ido en su expedición a Perú para seguir el Dakar por ese país. No tiene ni idea de quién ha ganado la competición pero ése es, precisamente, el espíritu de viajo en moto: viajar sin que importe mucho el motivo o el destino. Carllos Llabrés y Sergio Morchón nos hablan de su proyecto: viajar a Cabo norte en moto en pleno es de febrero. y el Doctor Morchón, especialista en medicina internacional del Hospital de Belviche, nos instruye sobre vacunas y medidas necesarias antes de hacer un viaje a lugares de riesgo. Tenemos música de Mastretta y Julieta Venegas Regina Spektor The Shins Xera Baaba Maal Vampire Weekends Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el programa hemos hablado con Eduardo Ruiz, especialista en grandes viajes de nieve
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Segunda parte del programa 267. Hoy hablamos con Pablo Strubell. Pablo es, entre otras cosas, organizador de las Jornadas de los Grandes Viajes. Es viajero empedernido, escritor y, hace tantos años que ni lo recuerda, economista. Ha pasado por los estudios centrales estos días y le he robado una charla en la cocina.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Viajo en Moto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/34631
Empieza aquí un nuevo podcast sobre grandes viajes, pero uno en formato diferente. En este no hago una entrevista a una única persona, sino que he entrevistado a 3 personas: con 2 chicas y 1 chico que llevan años viajando, y que poco a poco cambiaron su dieta y hábitos hacia el vegetarianismo o el veganismo. Este es un proceso en el que me encuentro yo ahora también, y por eso me interesaba mucho conocer cómo lo hicieron, qué problemas tuvieron, cómo se enfrentaron a ellos y, también, qué consejos dan para aquellos que quieran animarse a comer de una manera más consciente, ética y, porqué no, también más sana. Son 3 perfiles muy diferentes. Irene García Soria ha viajado mucho sola en transporte público por Asia y autoestop por América; Claudia Rodriguez, lo ha hecho primero sola y luego con su pareja, con la que empezó a ser vegetariana y luego vegana por América y Asia principalmente. Y finalmente tenemos a Pablo Calvo Bikecanine, que viaja en bicicleta con su perra Hippie, y que empezó siendo vegano y ahora es vegetariano para no tener tantas dificultades a la hora de comer. Espero que, aunque no seáis vegetarianos o veganos, este podcast os resulte interesante, al menos para saber cuáles son las dificultades a las que estos trotamundos se enfrentan en su día a día en ruta. Sí, los tres son vegetarianos o veganos de manera voluntaria y libre, pero sus barreras problemas o desafíos pueden ser similares a las que experimentan otras personas con restricciones alimenticias, alergías, intolerancias o personas con alguna discapacidad, por poner algunos ejemplos.
En este capitulo hablamos de: Astrolabios y GPS, Hongos, larvas y escorbuto, El Holandés Errante, Marco Polo y el libro de las maravillas, Piratas en Campeche, Fernando de Magallanes, Y más sobre los grandes viajes de la historia.
Llega un nuevo programa de Pecados Veniales en LibertadFM. El mejor programa sobre el lujo y estilo de vida de la radio española. Entrevistamos a Jorge Suarez, Director de las tiendas de la Manufactura relojera italiana Panerai en Madrid, que nos habla de los tres modelos que forman parte de la Colección Luminor Luna Rossa, en la que colaboran con el equipo italiano del mismo nombre que es el "Challenger" de la 36ª Edición de la Copa del América que se celebrará en 2022. Aunque estemos en nuestras casas ya estamos planeando los viajes que haremos cuando todo esto pase, y para conocer las mejores propuestas para conocer destinos maravillosos entrevistamos a Antonio Peregrin, Director de la División de Grandes Viajes de Luxotour, una empresa con más de 40 años de experiencia y con los mejores destinos en su oferta. Bentley es quizá una de las marcas de automoción que representan el lujo más exquisito y la exclusividad, todo ello con un trato al cliente sin igual, entrevistamos a Julio Trenas, Director de Bentley Madrid que nos habla de la experiencia de compra de sus vehículos. Vamos a conocer una de las grandes cadenas hoteleras en España como es Hoteles Elba de la mano de su Director General, Fernando de las Heras y una de sus últimas aperturas el Hotel Sunset Mallorca. Conocemos uno de los tratamientos más avanzados de medicina estética de la mano de Centro MEM. Hablamos con el Doctor Antonio Licitra, que nos cuenta que es Origins by MEM, un tratamiento intravenoso que permite detoxificar y ralentizar el envejecimiento además de sanar mediante el torrente sanguíneo, ya que elimina las toxinas de nuestro organismo. Por último, vamos a conocer a fondo una maravillosa isla como es Isla Mauricio de la mano de Luis González, Regional Manager para España y Portugal de la cadena hotelera Beachcomber Resort & Hotels. Pecados Veniales con Ramón Biosca, Alfonso Escámez, Vicente Alonso, María Gijón y Hernando Reyes
Ya estamos planeando los viajes que haremos cuando todo esto pase, y para conocer las mejores propuestas para conocer destinos maravillosos entrevistamos a Antonio Peregrin, Director de la División de Grandes Viajes de Luxotour, una empresa con más de 40 años de experiencia y con los mejores destinos en su oferta.
Bienvenidos viajeros, Acceso en abierto 18/02/2020 07:00 GMT+1 Seguimos nuestras andanzas por la ruta de la seda junto a Pablo Strubell. En el segundo episodio de este viaje a Uzbekistán nos adentraremos de lleno en la ruta que nos llevará a descubrir el país y hablaremos de: - Cultura, religión e igualdad - Tiempos y recomendaciones de viaje - La historia de los caballos voladores y el origen de la ruta de la seda - Jiva, la joya de la corona - Las Jornadas de los Grandes viajes No menos importante es el último tema de este episodio, las Jornadas de los Grandes Viajes son un evento anual que se celebra en España en el que viajeros que han recorrido el mundo de innumerables formas cuentan sus historias para motivar a otros viajeros a hacer lo mismo. Pablo junto a su alma máter Itziar organizan este evento 25 y 26 de Abril en Madrid y 23 y 24 de Mayo en Barcelona. www.jornadasgrandesviajes.es *Si quieres acceder a todo el contenido exclusivo y anticipado de Viajando Sin Planes además de apoyar un podcast independiente hecho por viajeros y para viajeros puedes hacerlo apoyando el podcast de Viajando Sin Planes desde 1,49€/mes en la plataforma Ivoox (Play Store y Apple Store). Mi objetivo es hacer crecer este podcast mientras entre todos lo llevamos a descubrir tantas historias viajeras como sea posible pero no quiero que nadie se quede sin escuchar un podcast porqué su capacidad económica no se lo permite. Así si en este momento no puedes permitirte apoyar Viajando Sin Planes, anónimamente (puedes crear un email temporal) y escribirme directamente a viajandosinplanes@gmail.com (no hace falta explicación) para pedirme los exclusivos para socios que deseéis. Will Luna www.viajandosinplanes.com Inicio y final: Quentin Hannappe - The world is yours
Bienvenidos viajeros, Acceso en abierto 18/02/2020 07:00 GMT+1 Seguimos nuestras andanzas por la ruta de la seda junto a Pablo Strubell. En el segundo episodio de este viaje a Uzbekistán nos adentraremos de lleno en la ruta que nos llevará a descubrir el país y hablaremos de: - Cultura, religión e igualdad - Tiempos y recomendaciones de viaje - La historia de los caballos voladores y el origen de la ruta de la seda - Jiva, la joya de la corona - Las Jornadas de los Grandes viajes No menos importante es el último tema de este episodio, las Jornadas de los Grandes Viajes son un evento anual que se celebra en España en el que viajeros que han recorrido el mundo de innumerables formas cuentan sus historias para motivar a otros viajeros a hacer lo mismo. Pablo junto a su alma máter Itziar organizan este evento 25 y 26 de Abril en Madrid y 23 y 24 de Mayo en Barcelona. www.jornadasgrandesviajes.es *Si quieres acceder a todo el contenido exclusivo y anticipado de Viajando Sin Planes además de apoyar un podcast independiente hecho por viajeros y para viajeros puedes hacerlo apoyando el podcast de Viajando Sin Planes desde 1,49€/mes en la plataforma Ivoox (Play Store y Apple Store). Mi objetivo es hacer crecer este podcast mientras entre todos lo llevamos a descubrir tantas historias viajeras como sea posible pero no quiero que nadie se quede sin escuchar un podcast porqué su capacidad económica no se lo permite. Así si en este momento no puedes permitirte apoyar Viajando Sin Planes, anónimamente (puedes crear un email temporal) y escribirme directamente a viajandosinplanes@gmail.com (no hace falta explicación) para pedirme los exclusivos para socios que deseéis. Will Luna www.viajandosinplanes.com Inicio y final: Quentin Hannappe - The world is yours
Bienvenidos viajeros, Acceso en abierto 11/02/2020 07:00 GMT+1 Después de ponernos en forma viajando, empezamos nuestras andanzas junto a Pablo Strubell, creador y organizador de las Jornadas de los Grandes Viajes en España (www.jornadasgrandesviajes.es) y guía de viaje en el país al que nos dirigimos hoy. Hoy vamos a viajar a Uzbekistán y a lo largo de este apasionante podcast descubriremos y hablaremos de: - Visados y cambio de divisas - La hospitalidad uzbeka - Mejor época y recomendaciones para visitar el país como viajero independiente - Trucos y consejos para escaparse del recorrido turístico Pablo que de viajar a Uzbekistán ha hecho su pasión y oficio es el mejor locutor para descubrirnos a través de curiosidades, experiencias y historias el país donde se originó la ruta de la seda. Viajar a Uzbekistán: El origen de la ruta de la seda esta dividido en dos episodios que se publican con una semana de diferencia. El acceso anticipado se adquiere al apoyar el podcast de Viajando Sin Planes por solo 1,49€/mes. En el segundo episodio de este viaje a Uzbekistán nos adentraremos de lleno en la ruta que nos llevará a descubrir el país y hablaremos de: - Cultura, religión e igualdad - Tiempos y recomendaciones de viaje - La historia de los caballos voladores y el origen de la ruta de la seda - Jiva, la joya de la corona - Las Jornadas de los Grandes viajes *Si quieres acceder a todo el contenido exclusivo y anticipado de Viajando Sin Planes además de apoyar un podcast independiente hecho por viajeros y para viajeros puedes hacerlo apoyando el podcast de Viajando Sin Planes desde 1,49€/mes en la plataforma Ivoox (Play Store y Apple Store). Mi objetivo es hacer crecer este podcast mientras entre todos lo llevamos a descubrir tantas historias viajeras como sea posible pero no quiero que nadie se quede sin escuchar un podcast porqué su capacidad económica no se lo permite. Así si en este momento no puedes permitirte apoyar Viajando Sin Planes, anónimamente (puedes crear un email temporal) y escribirme directamente a viajandosinplanes@gmail.com (no hace falta explicación) para pedirme los exclusivos para socios que deseéis. Will Luna www.viajandosinplanes.com Inicio y final: Quentin Hannappe - The world is yours Will Luna www.viajandosinplanes.com Inicio y final: Quentin Hannappe - The world is yours
Bienvenidos viajeros, Acceso en abierto 11/02/2020 07:00 GMT+1 Después de ponernos en forma viajando, empezamos nuestras andanzas junto a Pablo Strubell, creador y organizador de las Jornadas de los Grandes Viajes en España (www.jornadasgrandesviajes.es) y guía de viaje en el país al que nos dirigimos hoy. Hoy vamos a viajar a Uzbekistán y a lo largo de este apasionante podcast descubriremos y hablaremos de: - Visados y cambio de divisas - La hospitalidad uzbeka - Mejor época y recomendaciones para visitar el país como viajero independiente - Trucos y consejos para escaparse del recorrido turístico Pablo que de viajar a Uzbekistán ha hecho su pasión y oficio es el mejor locutor para descubrirnos a través de curiosidades, experiencias y historias el país donde se originó la ruta de la seda. Viajar a Uzbekistán: El origen de la ruta de la seda esta dividido en dos episodios que se publican con una semana de diferencia. El acceso anticipado se adquiere al apoyar el podcast de Viajando Sin Planes por solo 1,49€/mes. En el segundo episodio de este viaje a Uzbekistán nos adentraremos de lleno en la ruta que nos llevará a descubrir el país y hablaremos de: - Cultura, religión e igualdad - Tiempos y recomendaciones de viaje - La historia de los caballos voladores y el origen de la ruta de la seda - Jiva, la joya de la corona - Las Jornadas de los Grandes viajes *Si quieres acceder a todo el contenido exclusivo y anticipado de Viajando Sin Planes además de apoyar un podcast independiente hecho por viajeros y para viajeros puedes hacerlo apoyando el podcast de Viajando Sin Planes desde 1,49€/mes en la plataforma Ivoox (Play Store y Apple Store). Mi objetivo es hacer crecer este podcast mientras entre todos lo llevamos a descubrir tantas historias viajeras como sea posible pero no quiero que nadie se quede sin escuchar un podcast porqué su capacidad económica no se lo permite. Así si en este momento no puedes permitirte apoyar Viajando Sin Planes, anónimamente (puedes crear un email temporal) y escribirme directamente a viajandosinplanes@gmail.com (no hace falta explicación) para pedirme los exclusivos para socios que deseéis. Will Luna www.viajandosinplanes.com Inicio y final: Quentin Hannappe - The world is yours Will Luna www.viajandosinplanes.com Inicio y final: Quentin Hannappe - The world is yours
Miguel García Orive con 23 años se fue en bicicleta de Barcelona a la India. Narra las aventuras en el libro "El viaje interminable". Pablo Strubell presenta las Jornadas IATI de los Grandes Viajes a celebrar en Barcelona. Ainara Álvarez y Sonia Villarraga llevan 11 años viajando y han visitado 79 países. Han utilizado variadas formas de moverse y hospedarse....
Pablo Strubell e Itziar Marcotegui son dos apasionados de los viajes que un buen día decidieron hacer un parón laboral y emprender un gran viaje: salieron a recorrer África de cabo a rabo. De aquella experiencia aprendieron a organizar un gran viaje y a inspirar muchos más, motivo por el cual organizan desde hacen varios años las Jornadas de los Grandes Viajes en Madrid, Barcelona y Bilbao, una ocasión única para despertar las ganas de viajar a lo grande. En estas Ciber Charlas Viajeras nos cuentan quiénes son, sus grandes viajes y porque organizan unas jornadas de los grandes viajes.
Pablo Strubell e Itziar Marcotegui son dos apasionados de los viajes que un buen día decidieron hacer un parón laboral y emprender un gran viaje: salieron a recorrer África de cabo a rabo. De aquella experiencia aprendieron a organizar un gran viaje y a inspirar muchos más, motivo por el cual organizan desde hacen varios años las Jornadas de los Grandes Viajes en Madrid, Barcelona y Bilbao, una ocasión única para despertar las ganas de viajar a lo grande. En estas Ciber Charlas Viajeras nos cuentan quiénes son, sus grandes viajes y porque organizan unas jornadas de los grandes viajes.
Álvaro Neil, Biciclown, presenta el libro "Regresando a ningún lugar". Itziar Marcotegui anuncia las Jornadas IATI de los Grandes Viajes a celebrar en Madrid. Kara Triviño yDavid Dodriguez ha recorrido de Nepala hasta Indonesia y luego fueron de California hasta México en furgoneta. En el camino han trabajado en temas de cooperación al desarrollo. Josu Artetxe termina su camino nº 25 a Santiago de Compostela. Luis Markina nos informa de la edición 23 de El Mundo en bicicleta. Monika Settler ha dado la vuelta a España en bicicleta y Xuankar Garcia la vuelta al mundo en moto....
Fernando y Lucía de la Infinita Rural Boutique en Cantabria por un lado, y nuestra colaboradora en web Rebeca Baamonde por otro, nos hablan de sus viajes a Asia. Recorreremos el Sudeste Asiático y también visitaremos Japón y Pekín. En nuestra sección Turistas Con Puñetas, José Juan Picos nos hablará de la que se considera la primera embajada nipona a España.
En este episodio de El Viajero Accidental vamos con otro de nuestros Grandes Viajes. Esta vez tenemos con nosotros a Mar y Aitor que dirigen el blog Pasaporte a Wonderland. Mar y Aitor son grandes amigos nuestros y hemos tenido la suerte de que colaboren en elviajeroaccidental.com con varios de sus viajes. Ellos nos hablan de su viaje a Etiopía. Sorprendente, llena de contrastes, de historias que no dejan indiferente. Estamos muy contentos de este episodio y de que Mar y Aitor revivan Etiopía con los viajeros accidentales en Radio Viajera. José Juan Picos en la sección Turistas con Puñetas, nos ilustra sobre un español desconocido que ya en el siglo XVI llegó a Etiopía: Pedro Páez. Y por cierto, fue el primer occidental en hacerlo.
En este episodio de El Viajero Accidental este es el primero de una serie de Grandes Viajes. Invitamos a Marta Sánchez, colaboradora de elviajeroaccidental.com, a que comparta con nuestros oyentes su recorrido por Europa en autocaravana. Marta y su familia nos llevarán de Alto Campóo en Cantabria hasta Anatolia en Turquía, pasando por Francia, Italia, Croacia, Bulgaria… Marta nos dará su visión y preferencias de esos sitios por donde pasaron, hicieron recorridos en bici, senderismo, etc. Una forma distinta de viajar que permite conocer en detalle zonas menos turísticas. Y eso durante varios meses, un auténtico Gran Viaje. En www.elviajeroaccidental.com se pueden encontrar artículos relacionados siguiendo el link https://elviajeroaccidental.com/?s=cambolitas
Esta semana nuestro programa empieza en Francia por partida doble, conoceremos el Luberon y os hablaremos de una propuesta que nos recuerda la gesta de Perrodil que recogió en su Bici Toro, una ruta desde París a Madrid. Pablo Strubell nos habla de las Jornadas IATI de los Grandes Viajes que se celebran en Bilbao y Javier Esquillor nos habla del congreso de ciclologística que se celebra la semana próxima, auspiciado por Mares Madrid: Y acabamos con un viajero que ha hecho del viaje toda una forma de vida, Lorenzo Rojo, al que entrevistamos desde Ucrania esperando a que pasará el invierno antes de continuar ruta hacia Vitoria para finalizar una vuelta al mundo en bici que dura ya más de 20 años.
Esta semana nuestro programa empieza en Francia por partida doble, conoceremos el Luberon y os hablaremos de una propuesta que nos recuerda la gesta de Perrodil que recogió en su Bici Toro, una ruta desde París a Madrid. Pablo Strubell nos habla de las Jornadas IATI de los Grandes Viajes que se celebran en Bilbao y Javier Esquillor nos habla del congreso de ciclologística que se celebra la semana próxima, auspiciado por Mares Madrid: Y acabamos con un viajero que ha hecho del viaje toda una forma de vida, Lorenzo Rojo, al que entrevistamos desde Ucrania esperando a que pasará el invierno antes de continuar ruta hacia Vitoria para finalizar una vuelta al mundo en bici que dura ya más de 20 años.
Hoy entrevisto a una mujer que decidió firmemente que quería vivir viajando. Comenzó con una gran vuelta al mundo durante casi un año, donde recorrió La India, Nepal, Myanmar, Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Indonesia, Malasia, Singapur, Australia, Argentina, Bolivia y Perú. Desde entonces continúa recorriendo el planeta y contándolo en su blog con un toque muy personal. Esta viajera intrépida es Carmen Teira de Trajinando por el Mundo. El pasado fin de semana tuve el placer de compartir con ella las III Jornadas de los Grandes Viajes. Sorprende aún más en vivo y en directo. A mí desde luego, me dejó tocado. Seguro que a ti no te deja indiferente. Te invito a conocerla un poco más y descubrir cómo ha conseguido mantener este estilo de vida hasta hoy día. ¿Qué más vas a descubrir en este episodio? La curiosa carambola que la llevó a dar su primera vuelta al mundo. Cómo llevó el regreso a casa después de ese viaje de casi un año. La historia delirante de lo que le ocurre en un autobús en Perú. Consejos para que superes ese miedo a viajar sola. ¿Preparado?
Salva Rodríguez. Un día salió de su casa en Granada y regresó a ella tras 10 años pedaleando por todo el globo: 145.000 km, 5 continentes y 3 libros publicados. Muchos son los que ya habrán oído hablar de él, incluso le hayan escuchado en alguna de sus charlas y proyecciones. Esta semana participa en la Jornada de los Grandes Viajes en Barcelona, después irá a Madrid. Mientras tanto, le invitamos a Piedra de Toque para conocer qué le llevó a tomar esta decisión.
Un día Nacho Dean decidió cumplir un sueño viajero: dar la vuelta al mundo caminando y hacerlo solo y en completa autonomía, sin vehículo de apoyo. Tras 33.000 km, 3 años, 21 países y 12 pares de zapatillas, Nacho ha regresado a casa. Qué le llevo a cumplir este reto? Ahora nos lo cuenta acompañado de Pablo Strubell organizador de las Jornadas de los Grandes Viajes
Este mes, en La Maleta Azul, viajamos a Etiopía para conocer las fuentes del río de los ríos y para descubrir un país con una historia alucinante. Seguiremos los pasos de Pedro Páez, entre otros, a través del relato de Ricardo Coarasa, periodista, fundador de la revista Viajesalpasado.com y autor del libro “Viaje a las fuentes del Nilo Azul”, de la Editorial Mundo Negro. Con Itziar Marcotegui, cofundadora de La Editorial Viajera, descubriremos cómo navegar por el mundo con poco dinero a través de un sugerente título, “Barcoestop”, el primer libro publicado en castellano sobre esta forma alternativa de viaje. Además, nos adelantará toda la información de las Jornadas de los Grandes Viajes, que este año celebra su tercera edición en las ciudades de Madrid y Barcelona.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Al realizar unas pruebas a uno de los faraones de Egipto, se le encontró entre sus vendajes la planta de tabaco, ¿Cómo pudo llegar esa planta originaria de America hasta allí? Hasta el momento nadie lo ha sabido explicar, pero lo que si está claro es que los egipcios hicieron grandes viajes por el Mundo. Hoy Junto a Luís González trataremos este fascinante apartado de la historia. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
El próximo martes viajamos sobre dos ruedas. Vamos a conocer el turismo en moto, una tendencia que cada vez cuenta con más seguidores. Hablaremos con Gustavo Cuervo, motociclista profesional, reportero, fotógrafo y escritor con más de 2 millones de km a sus espaladas a lo largo y ancho del mundo. También tendremos la oportunidad de hablar con el explorador polar Ramón Larramendi, un día antes de su nueva expedición a Groenlandia, en la que por primera vez circunnavegarán la isla más grande y helada del mundo con su Trineo de Viento, un vehículo ecológico, sostenible y económico con el que ya se están realizando investigaciones científicas en tierras polares. Además, Pablo Strubell nos dará toda la información de las inminentes II Jornadas Hostelworld de los Grandes Viajes, un evento inspirador que reunirá a los grandes viajeros en Madrid durante todo el mes de mayo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy junto a Mario Mas Fenollar, Ingeniero y autor del libro Sumerios en Andalucía, Una revisión a la Prehistoria del Mediterráneo, hablamos las grandes civilizaciones y los viajes que comunicaron el Mediterráneo que harían cambiar la prehistoria tal como nos la han contado. Con Ángel Arroyo Benito, Ganador del Certamen de El ojo Crítico, hablamos sobre el caso de una Extraña Cruz que apareció en Guadalajara en 1414 y como los distintos historiadores hacían referencia a ella, según sus intereses. Programa Realizado y Presentado por: Jesús Pertierra Quesada Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
Más información de este acto