Podcasts about nuestros desaparecidos

  • 31PODCASTS
  • 51EPISODES
  • 18mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about nuestros desaparecidos

Latest podcast episodes about nuestros desaparecidos

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Ju. 24 Abr 2025

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025


Cosa Pública 2.0 - Ju. 24 Abr 2025 Hoy en  @CosaPublica2  con @rmartinmar  y  @jestradax 1. Raúl Serví, Guerreros Buscadores de Jalisco 2. Entrevista a Héctor Flores del colectivo Luz de Esperanza 3. Grace Fernández, colectivo Búscame y del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México 4. Armando Castro, Comité de Solidaridad con Palestina GDL Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradaxHoy con: Héctor Flores del colectivo Luz de Esperanza Grace Fernández, colectivo Búscame y del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México: https://t.co/B7m7T4XZOM— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) April 24, 2025

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Ma. 15 Abr 2025

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025


Cosa Pública 2.0 - Ma. 15 Abr 2025 Hoy en @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradax 1. Desaparecidos 2. Grace Fernández, colectivo Búscame e integrante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México 3. Guerra informal + Aranceles 4. Globales 4. Trump-Aranceles Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas Comenzamos @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradaxEntrevista con: Grace Fernández, colectivo Búscame e integrante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México https://t.co/lnjpukSp43— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) April 15, 2025

Noticentro
Estudiantes de la UNAM piden comedores comunitarios

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 1:16


Movimiento por Nuestros Desaparecidos pide a Sheinbaum inclusión en futuras reformas  Incicia en Edomex Festival Cultural del Quinto Sol EU acusa a 22 personas de narcotráfico Más información en nuestro podcast

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Mi. 19 Mar 2025

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025


Cosa Pública 2.0 - Mi. 19 Mar 2025 1. Teuchitlán + mensaje Gertz 2. Grace Fernández, colectivo Búscame e integrante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) 3. Tres estudiantes de cine 4. Guerra informal

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Ma. 14 Ene 2025

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Jan 14, 2025


Cosa Pública 2.0 - Ma. 14 Ene 2025 @cosapublica2, con @rmartinmar y @jestradax 1. Lisis Celis: 2. Maestra Katya Marisol Rico Espinoza, 4º Visitadora CEDHJ 3. Grace Fernández, Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México 4. Desaparecidos Iniciamos en @cosapublica2, con @rmartinmar y @jestradax. Escúchanos en el 104.3 FM y https://t.co/hvSFWSLuuu https://t.co/gHG6Wgko6Q— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) January 14, 2025

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
Como cada 30 de agosto se conmemoró el día internacional de los desaparecidos. En torno al ángel de la independencia, el movimiento por nuestros desaparecidos en México, representó caminos de esperanza y búsqueda con herramientas interactivas.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Aug 31, 2024 2:57


Como cada 30 de agosto se conmemoró el día internacional de los desaparecidos. En torno al ángel de la independencia, el movimiento por nuestros desaparecidos en México, representó caminos de esperanza y búsqueda con herramientas interactivas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Vi. 30 Ago 2024

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024


Cosa Pública 2.0 - Vi. 30 Ago 2024 Hoy en #CosaPública2.0 @CosaPublica2 con Rubén Martín @rmartinmar y Jesús Estrada @jestradax 1. Desaparecidos Entrevista con Yolanda Morán, Fundem y Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México 2.Entrevista con David Fernández, integrante del mecanismo Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad (MEH) sobre la ‘Guerra sucia Desaparecidos + Guerra informal + Abusos Iniciamos en @cosapublica2, con @rmartinmar y @jestradax.Hoy: Yolanda Morán, Fundem y Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México Desaparecidos + Guerra informal + Abusos Escúchanos en el 104.3 FM y https://t.co/hvSFWSLuuu https://t.co/0y91fn9alm— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) August 30, 2024

Corresponsales de Paz
Las madres buscadoras de México

Corresponsales de Paz

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 18:18


En México hay más de 115 mil personas desaparecidas. El Estado de Jalisco, mundialmente conocido por ser cuna del mariachi y del tequila, lidera el ranking de desapariciones. Precisamente la seguridad es uno de los grandes problemas a los que tendrá que hacer frente la próxima y primera presidenta mujer de México, la recientemente elegida Claudia Sheinbaum, del partido oficialista Morena.  En el podcast Las madres buscadoras de México conocemos esta realidad que flagela tanto a mexicanos, como a migrantes. Intervienen Guadalupe Aguilar, presidenta de la asociación sin ánimo de lucro Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (Fundej) y el analista político y experto en Relaciones Internacionales, Armando Jiménez. 

Así las cosas
Madres buscadoras no tienen nada que celebrar este 10 de mayo

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 10, 2024 9:01


Araceli Rodríguez, Del colectivo colibrí que forma parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada - Viernes 10 de Mayo de 2024

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later May 10, 2024


Hoy en #CosaPública2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada 1. Desaparecidos 2. Yolanda Morán, Fundem y Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México 3. David Díaz, amigo de Rodolfo de Jesús González Quezada 4. Elecciones + Globales Conducción y producción por: Rubén Martín: https://twitter.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://twitter.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://twitter.com/SoyelCoronado Operador de audio: Jesús Lara

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada - Miércoles 8 de Mayo de 2024

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later May 8, 2024


Hoy en #CosaPública2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada 1. Desaparecidos 2. Grace Fernández, Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México 3. Devastación + Elecciones 4. Globales Conducción y producción por: Rubén Martín: https://twitter.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://twitter.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://twitter.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas

pepe&chema podcast
Ep. 66 Somos Madres Buscadoras "Las historias de nuestros desaparecidos" | pepe&chema podcast

pepe&chema podcast

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 75:01


Las madres del colectivo Guadalupe Rodríguez Narcizo busca a sus seres queridos, conoce las historias de 2 de sus integrantes Donaciones/ Aportaciones voluntarias: BANCOPPEL: 4169160493043229 a nombre de: Esmeralda Navarrete No. de cuenta: 10248294618 CLABE: 137260102482946186 Facebook: https://www.facebook.com/share/WFeJmd... Instagram: https://www.instagram.com/colectivolu... X: https://x.com/lupitacolectivo?s=11 Tiktok: https://www.tiktok.com/@colectivo.lup... Redes sociales Pepe y Chema Podcast: Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: / pepechemapodcast Instagram: / pepechemapodcast TikTok: / pepechemapodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/3eMMiTD... Youtube: / @pepechemapodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Hora América
Hora América - FUNDEJ, Premio Derechos Humanos Rey de España 2024 - 09/04/24

Hora América

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 30:05


En Hora América, hablamos con Guadalupe Aguilar, fundadora de la asociación Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (FUNDEJ), colectivo galardonado con el Premio de Derechos Humanos Rey de España en 2024. Esta activista lleva más de diez años en su lucha incansable por buscar a seres queridos desaparecidos y apoyar a los familiares en Jalisco, el estado en el que más personas desaparecen de todo México. Antes, como siempre repasamos la actualidad con la crisis diplomática entre Ecuador y México por la detención del expresidente Jorge Glas, y otras noticias con Nicaragua, Brasil, Haití o Venezuela. Escuchar audio

Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva
Rey Felipe VI de España reconoció labor de madres buscadoras en México

Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva

Play Episode Listen Later Mar 14, 2024 1:54


El #ReyFelipeVI de España reconoció la labor de las madres buscadoras y colectivos de búsqueda de desaparecidos en #México. Esto tras entregar el Premio de Derechos Humanos a la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco, Fundej.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticentro
Gobierno desprecia a las familias de los desaparecidos: colectivo por Nuestros Desaparecidos Jalisco

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 13, 2024 2:03


Diagnostican muerte cerebral a menor golpeado por sus compañeros en Hidalgo Ladrones regresan cenizas luego de robar una camioneta88 muertos y más de 100 heridos por los bombardeos de Israel en Gaza 

TU DÍA CON EL UNIVERSAL
Cuesta de enero, la más empinada en siete años

TU DÍA CON EL UNIVERSAL

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 11:08


Cuesta de enero, la más empinada en siete años. Asesinan a la activista Angelita Meraz León, presidenta del colectivo Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos. Primer debate presidencial; estos son los requisitos para enviar tus preguntas por redes. La Tierra enfrenta por primera vez 12 meses consecutivos 1.5 grados de calentamiento. Alexis Ayala, en entrevista para el podcast de EL UNIVERSAL, "¿Qué ver? 3, 2, 1" nos habla sobre machismo y violencia de género.Un podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Ma. 06 Feb 2024

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024


Cosa Pública 2.0 - Ma. 06 Feb 2024 El #Podcast #6deFebrerode2024 Hoy en #CosaPública2.0 con @rmartinmar y @jestradax 1. Desaparecidos 2. @GRACE_MAHOGANY , @movNDmx googletag.cmd.push(function () { googletag.display('div-gpt-ad-1689260104737-0'); }); 3. Poderes + Sociales4. @hamlet_almaguer , diputado federal de @PartidoMorenaMx Empezamos @cosapublica2, con @rmartinmar y @jestradax.Hoy: Grace Fernández, Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México Poderes + Sociales Escúchanos en el 104.3 FM https://t.co/YKAGEU2iXR— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) February 6, 2024 Compartimos el #Podcast #6deFebrerode2024Hoy en #CosaPública2.0 con @rmartinmar y @jestradax1. Desaparecidos2. @GRACE_MAHOGANY, @movNDmx3. Poderes + Sociales4. @hamlet_almaguer, diputado federal de @PartidoMorenaMx https://t.co/m2kVJLH8MP— Cosa Pública 2.0 (@CosaPublica2) February 6, 2024

Escala en París
'En México, las madres de los desaparecidos no tenemos protección del Gobierno'

Escala en París

Play Episode Listen Later Jan 23, 2024 13:26


México está entre los países con mayor cantidad de personas desaparecidas en el mundo, más de 113.000 desde que inició la "guerra contra el narcotráfico", en 2006. El 'Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México' es fruto de la ausencia de respuestas adecuadas de los sucesivos gobiernos, pese a que en los últimos años se han creado distintos mecanismos para combatir esa crisis de derechos humanos. Virginia Buenrostro e Isabel Cruz, integrantes del colectivo, estuvieron en Escala en París.

Escala en París
México, 'Las madres de los desaparecidos no tenemos protección del gobierno'

Escala en París

Play Episode Listen Later Jan 17, 2024 12:59


México ocupa el poco honroso primer lugar de personas desaparecidas en el mundo, más de 113 mil desde que inició la "guerra contra el narcotráfico", en 2006. El Movimiento por "Nuestros Desaparecidos en México" es fruto de la ausencia de respuestas adecuadas de los sucesivos gobiernos, a pesar de que estos últimos años se han creado distintos mecanismos para combatir esa crisis de derechos humanos. Virginia Buenrostro e Isabel Cruz, integrantes de ese colectivo, estuvieron en Escala en Paris. La grave crisis de derechos humanos que atraviesa México puede resumirse en una frase del ex Subsecretario de los Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, el equivalente del Ministerio del Interior de México, Alejandro Encinas, "México es una enorme fosa clandestina”, dijo. Y uno de los problemas es que esa fosa parece no tener fondo ni límite. A los 113 mil desaparecidos hay que añadir otras 52 mil personas cuyos cuerpos están en los servicios forenses, sin identificar.Virginia Buenrostro es la madre de David Ibarra y Jocelyn Ibarra, desaparecidos en noviembre del 2010 en la ciudad de Monterrey, en el noreste del país. Ella recuerda: "incialmente empezamos la búsqueda las familias solas porque el gobierno no hacía nada, inclusive muchas veces no nos tomaban declaración; empezamos a unir las familias al ver que no nada más era nuestra familia, sino que había muchas más. Y con este problema nos empezamos a agrupar para exigir al gobierno que buscaran a nuestros hijos".Isabel Cruz es madre de Yosimar García, desaparecido en 2017 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en el noroeste de México. "Yosimar era policía y fue desaparecido por policías y militares como cientos de personas que desaparecen en México por las fuerzas armadas", denuncia.Virginia Buenrostro e Isabel Cruz estuvieron en una gira de trabajo por Europa para denunciar esta situación. Entre otras ciudades estuvieron en Ginebra, dónde está la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, para asistir al "examen periódico universal, que es el que analiza a México o a los países que tienen algún problema", precisa Cruz. En el caso de su paso por Francia, Cruz indica que piden a las organizaciones defensoras de derchos humanos  que exijan "al gobierno francés que refuerce sus recomendaciones a México sobre las desapariciones forzadas. En el 2018 Francia hizo algunas recomendaciones sobre el tema y pedimos que las hagan de manera más contundente".  Pese a la aprobación de distintas leyes e iniciativas en los últimos cinco años, las integrantes de  "Nuestros Desaparecidos en México"  afirman "no hay nada que nos ayude a encontrarlos", "no se puede tener un registro o una base de datos real porque las desapariciones no se contabilizan como debería de ser", denuncian.¿Quién desaparece en México?, ¿cuáles son los cuerpos, las instancias, los organismos responsables de la desaparición de esas decenas de miles de hombres y mujeres en México?, "no se sabe exactamente quiénes son los responsables, porque han actuado muchos. Han desaparecido por la delincuencia organizada, otros tantos directamente por servidores públicos, otros en unión de los servidores públicos con la delincuencia", afirma Isabel Cruz.Lanzarse a  la búsqueda de sus seres queridos implica bastantes riesgos, varios familiares han muerto asesinados. "Mi compañera ha recibido siete amenazas", recuerda Virginia Buenrostro.  El movimiento nacional por Nuestros Desaparecidos en México abarca los 32 Estados de la república mexicana, y está formado por 85 colectivos, tres de Centroamérica y el resto de México. 

Escala en París
México, 'Las madres de los desaparecidos no tenemos protección del gobierno'

Escala en París

Play Episode Listen Later Jan 17, 2024 12:59


México ocupa el poco honroso primer lugar de personas desaparecidas en el mundo, más de 113 mil desde que inició la "guerra contra el narcotráfico", en 2006. El Movimiento por "Nuestros Desaparecidos en México" es fruto de la ausencia de respuestas adecuadas de los sucesivos gobiernos, a pesar de que estos últimos años se han creado distintos mecanismos para combatir esa crisis de derechos humanos. Virginia Buenrostro e Isabel Cruz, integrantes de ese colectivo, estuvieron en Escala en Paris. La grave crisis de derechos humanos que atraviesa México puede resumirse en una frase del ex Subsecretario de los Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, el equivalente del Ministerio del Interior de México, Alejandro Encinas, "México es una enorme fosa clandestina”, dijo. Y uno de los problemas es que esa fosa parece no tener fondo ni límite. A los 113 mil desaparecidos hay que añadir otras 52 mil personas cuyos cuerpos están en los servicios forenses, sin identificar.Virginia Buenrostro es la madre de David Ibarra y Jocelyn Ibarra, desaparecidos en noviembre del 2010 en la ciudad de Monterrey, en el noreste del país. Ella recuerda: "incialmente empezamos la búsqueda las familias solas porque el gobierno no hacía nada, inclusive muchas veces no nos tomaban declaración; empezamos a unir las familias al ver que no nada más era nuestra familia, sino que había muchas más. Y con este problema nos empezamos a agrupar para exigir al gobierno que buscaran a nuestros hijos".Isabel Cruz es madre de Yosimar García, desaparecido en 2017 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en el noroeste de México. "Yosimar era policía y fue desaparecido por policías y militares como cientos de personas que desaparecen en México por las fuerzas armadas", denuncia.Virginia Buenrostro e Isabel Cruz estuvieron en una gira de trabajo por Europa para denunciar esta situación. Entre otras ciudades estuvieron en Ginebra, dónde está la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, para asistir al "examen periódico universal, que es el que analiza a México o a los países que tienen algún problema", precisa Cruz. En el caso de su paso por Francia, Cruz indica que piden a las organizaciones defensoras de derchos humanos  que exijan "al gobierno francés que refuerce sus recomendaciones a México sobre las desapariciones forzadas. En el 2018 Francia hizo algunas recomendaciones sobre el tema y pedimos que las hagan de manera más contundente".  Pese a la aprobación de distintas leyes e iniciativas en los últimos cinco años, las integrantes de  "Nuestros Desaparecidos en México"  afirman "no hay nada que nos ayude a encontrarlos", "no se puede tener un registro o una base de datos real porque las desapariciones no se contabilizan como debería de ser", denuncian.¿Quién desaparece en México?, ¿cuáles son los cuerpos, las instancias, los organismos responsables de la desaparición de esas decenas de miles de hombres y mujeres en México?, "no se sabe exactamente quiénes son los responsables, porque han actuado muchos. Han desaparecido por la delincuencia organizada, otros tantos directamente por servidores públicos, otros en unión de los servidores públicos con la delincuencia", afirma Isabel Cruz.Lanzarse a  la búsqueda de sus seres queridos implica bastantes riesgos, varios familiares han muerto asesinados. "Mi compañera ha recibido siete amenazas", recuerda Virginia Buenrostro.  El movimiento nacional por Nuestros Desaparecidos en México abarca los 32 Estados de la república mexicana, y está formado por 85 colectivos, tres de Centroamérica y el resto de México. 

Noticentro
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México rechaza cifras de AMLO

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 1:18


-Condenan a 21 años de prisión al exsacerdote de Aquixtla, Puebla -Detienen a 28 personas por poseer pornografía infantil en Italia-El 19 de diciembre de 1883 nació Antonio Caso-Más información en nuestro podcast

Cosa Pública 2.0
Cosa Pública 2.0 - Lu. 18 Diciembre 2023

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Dec 18, 2023


Hoy conversamos con: Lupita Aguilar, fundadora y vocera de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos y con Ceci Flores Partida de Madres Buscadoras de Sonora.

Tu dosis diaria de noticias
29. Nov.23 - Dos Neposisters y una consejera: ¿Quién será la nueva ministra de la Suprema Corte?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 9:01


El Senado avaló la terna propuesta por el presidente López obrador para elegir al reemplazo del exministro Arturo Zaldívar, en la Suprema Corte. Las tres candidatas son: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González. ¿Y qué sabemos de ellas? Además de ser cercanas al presidente López Obdrador y su gabinete, todas apoyan algunas de las iniciativas de la 4T, como la reforma que propone que los ministros y magistrados sean elegidos por voto popular y se reduzcan sus salarios. Habrá que estar al pendientes de lo que pase hoy en el Pleno del Senado, que es donde se discutirá y votará quién es la ganadora de la terna. Tras 17 angustiantes días, los 41 trabajadores atrapados en un túnel Silkyara-Barkot de la India fueron rescatados. El túnel se derrumbó mientras los trabajadores avanzaban en su construcción. Unos 200 rescatistas, con el apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea, se movilizaron inmediatamente, pero no fue hasta este martes que un equipo especializado en minería “rat-hole” logró atravesar el último tramo de escombros. Tras crear un “pasaje de escape” en el túnel, los obreros fueron sacados uno por uno a la superficie en camillas, recibiendo atención médica inmediata. Sin embargo, el incidente levantó preocupaciones sobre la seguridad en proyectos de infraestructura en regiones propensas a deslizamientos y terremotos.Además… Sin dar mayores detalles, AMLO aseguró que “se están haciendo las gestiones” para rescatar a los dos rehenes mexicanos que Hamás aún mantiene en Gaza; Ucrania denunció que Marianna Budanova, esposa del jefe de la agencia de inteligencia militar ucraniana, fue envenenada; el primer ministro de Reino Unido canceló una reunión con su homólogo griego en medio de una disputa por las estructuras de mármol del Partenón; y cerca de 50 diseñadores de Gucci se fueron a huelga tras la decisión de la marca de relocalizar sus oficinas de Roma a Milán.Por último, mirando #ElVasoMedioLleno, el Colectivo Familiares por Nuestros Desaparecidos de Jalisco recibió el Premio de Derechos Humanos Rey de España.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

adn40mx
Colectivos de búsqueda cuestionan nombramiento en la CNB

adn40mx

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 7:58


Mediante un comunicado, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México expresó un extrañamiento al proceso de designación de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda por la falta de transparencia y la poca participación de las familias, colectivos y plataformas de víctimas Platicamos con Mercedes Guadalupe Ruiz, Vocera del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

Cafeína x Sopitas.com
Madres Buscadoras: "No nos vamos a parar hasta encontrar a nuestros desaparecidos"

Cafeína x Sopitas.com

Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 6:31


En México son innumerables los casos en que ha quedado probado que los políticos valen pa'pura… pero pocas veces había quedado tan claro como se lo hicieron saber las Madres Buscadoras al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Recordaran que, luego del ataque que sufrieron miembros de la Fiscalía del Estado y policías de Tlajomulco, el mandatario ordenó suspender las labores de búsqueda de desaparecidos (que porque el ataque fue durante la atención de una llamada falsa de una buscadora)… pues bueno, ante esto la líder del Colectivo, Ceci Flores, fue contundente: “Por las Madres Buscadoras las búsquedas no se van a parar, porque Alfaro nunca las ha apoyado (…) como dicen por ahí: el que no mantiene no detiene”. Además, el grupo de Madres Buscadoras de Jalisco le recordó al gobernador que ellas están haciendo el trabajo que deberían hacer las autoridades. Y ya con eso: tapadón de boca.

Meganoticias Torreón
Para empezar el Día Torreón, jueves 11 de mayo de 2023

Meganoticias Torreón

Play Episode Listen Later May 11, 2023 1:57


Buenos días, jueves 11 de mayo. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Pablo Uribe, presidente de Asociación (ABBARCA), anuncio que durante el festejo del diez de mayo y con ello el aumento de personas, se iniciaron con los protocolos correspondientes de seguridad en diferentes bares de la ciudad de Torreón, esto con el fin de evitar algún percance.  2.- El grupo de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Coahuila y México (FUUNDEC- FUNDEM), llevaron a cabo el día de ayer una marcha por las calles de Torreón, cuyo objetivo es recordar a las autoridades la lucha e investigación que realzan día a día para localizar a sus hijos. 3.- Según un análisis realizado por Luis Medina, investigador del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna (CCI), menciono que siete de cada diez mujeres cuya edad oscila de los 20 a los 49 años de edad son económicamente activas, algo que hace 30 años atrás no se veía ya que se dedicaban solo al hogar y a los hijos. 4.- Luis Felipe del Rivero, presidente de la Canaco de Gómez Palacio, indico que se espera una buena derrama económica y un incremento del 50 por ciento en las ventas en comercios de diversos giros durante la celebración del Dia de las Madres. 5.- El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, dio a conocer que ante la llegada de nuevas compañías de empresas a la región, se ha tenido un buen avance en la recuperación y generación de empleos, así mismo menciono que se espera lleguen más industrias. Acompáñenos con toda la información en punto de las ocho de la noche por Meganoticias.

Meganoticias Torreón
Para empezar el Día Torreón, miércoles 26 de abril de 2023

Meganoticias Torreón

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 2:00


Buenos días, miércoles 26 de abril. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Debido a que los accidentes automovilísticos han aumentado y a causa de ello la muerte de personas, Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación del CCI Laguna, señalo que es necesario que las autoridades tomen medidas extremas en cuanto a las sanciones por manejar sin precaución y en estado inconveniente.  2.- Con el objetivo de brindar mejor atención médica a la ciudadanía, la secretaria de Salud, Irasema Kondo Padilla, anuncio que se contrató a personal médico y especialistas para el Hospital General de Gómez Palacio, así mismo también se entregó equipo de cómputo y uniformes tanto para los trabajadores de la salud como para administrativos. 3.- Luego de que una empresa encargada de realizar partes de medidores de agua se incendiara, Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos Torreón, menciono que se acudió al lugar donde se atendió a siete personas que presentaron intoxicación y ninguna de gravedad. 4.- Ante la petición de ayuda para la búsqueda de personas del Grupo de Victimas por Nuestros Desaparecidos en Acción (VIDA), hacia el gobernador de Durango, Esteban Villegas, se dio a conocer que el mandatario se comprometió a tener una plática con los solicitantes. 5.- Pablo Uribe, presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes, Cantinas y Comerciantes de Alimentos (ABARCA) en Torreón, informó que antes las riñas que se han su citado en establecimientos de venta de alcohol de la avenida Morelos, personal de estos lugares está debidamente capacitado para controlar cualquier situación de violencia que se presente. Acompáñenos con toda la información en punto de las ocho de la noche por Meganoticias.

Meganoticias Torreón
Para empezar el Día Torreón miércoles 21 de septiembre de 2022

Meganoticias Torreón

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 1:56


Buenos días, miércoles 21 de septiembre. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Luego de que se diera a conocer la instalación de locales comerciales en la Alameda Zaragoza sobre la calle González Ortega en Torreón, el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, decidieron manifestarse debido a que obstruye la visibilidad del Árbol de la Esperanza, primer memorial a nivel nacional de personas no localizadas. 2.- Tras el anuncio del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, de retirar el uso obligatorio de cubrebocas, empresarios hoteleros en la Laguna, mencionaron que esto favorecerá en el repunte económico. 3.- Según datos del Observatorio de la Laguna y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, detallaron que en el mes de agosto Torreón se registró como la cuarta ciudad en el país, con la inflación más alta. 4.- Jesús Martínez Domínguez, vocero de CONNAPAFFA, dio a conocer que luego de la prórroga que fue extendida en diferentes estados, invita a los ciudadanos Laguneros a realizar la regularización de sus autos, así mismo solicita acudir lo más pronto posible y no dejar este trámite hasta fin de año. 5.- Hoy se conmemora el Día Internacional de la Paz, con ello se busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del reforzamiento de las acciones que ayuden a los menos favorecidos, así como también cesar la violencia y los conflictos que se viven actualmente. Acompáñenos con toda la información en punto de las ocho de la noche por Meganoticias.

Ciudadanos Ocupados
EP. 1 T7. Nuestros Desaparecidos con Gonzalo Moreno y Soraya Villarreal (Madres buscadoras).

Ciudadanos Ocupados

Play Episode Listen Later Sep 20, 2022 57:54


La desaparición de un hijo es algo que no se le desea a nadie, pero desgraciadamente en estos tiempos sucede con una frecuencia que ni siquiera imaginamos. En este episodio nos acompaña Gonzalo Moreno y Soraya Villareal, papás del joven Kevin, desaparecido hace más de 5 meses.

Así las cosas
Tengo una esperanza de entre 52 mil cuerpos, para saber de mi hijo

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 11, 2022 10:34


Yolanda Morán, representante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos

Luis Cárdenas
Desaparecidos: 'No hay seguridad en México: hay un patrón de impunidad crónica'

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later May 17, 2022 7:29


En entrevista con Luis Cárdenas para MVS Noticias, Martín Villalobos, vocero del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos en México, habla sobre nuestro país que rebasa las 100 mil personas desaparecidas.

Astillero Informa con Julio Astillero
Noticiero: 04 de mayo de 2022

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later May 4, 2022 122:22


En el programa de hoy tendremos entrevistas con el doctor Manuel Gil Antón, académico de El Colegio de México y Director Académico de Educación Futura; Bertha Luján, presidenta nacional del Consejo Nacional de MORENA; María Isabel Cruz Bernal, integrante del colectivo Sabuesos Guerreras en Culiacán y vocera del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México; y Claudia Villegas, periodista y directora de Revista Fortuna.También tendremos la mesa de periodistas con Juan Becerra Acosta y Arturo Cano.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Astillero Informa con Julio Astillero
Entrevista a María Isabel Cruz Bernal - 04/mayo/2022

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later May 4, 2022 4:38


Entrevista con María Isabel Cruz Bernal, integrante del colectivo Sabuesos Guerreras en Culiacán y vocera del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, sobre la convocatoria de las madres y las familias a nivel nacional para la Marcha de la Dignidad Nacional, a la cual se suman colectivos y organizaciones que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.Visita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Astillero Informa con Julio Astillero
Entrevista a Martín Villalobos - 13/abril/2022

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Apr 13, 2022 9:52


Entrevista con Martín Villalobos, vocero del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, sobre la reunión que sostuvieron con el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.El activista explicó que se trató de una reunión de seguimiento acerca de los acuerdos que se han tenido a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF).Visita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Así El Weso
"La mayoría de nuestros desaparecidos son del sexenio de López Obrador; AMLO le pide pruebas a la ONU, y nosotros somos la prueba":Bibiana Mendoza

Así El Weso

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 8:55


REAL
REAL: Programa del 9 de diciembre de 2021. DESAPARECIDOS, ATLAS...Y OTRAS VEZ ALFARO CONTRA LA PRENSA

REAL

Play Episode Listen Later Dec 9, 2021 99:11


Programa transmitido el 9 de diciembre de 2021. Entrevistas con Lupita Aguilar de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, Juan Ignacio Castiello, Chiner de "Venimos a pasarla Bien" y Xavier Pagaza, vecino de la colonia Lafayette.

Escala en París
México: familiares de desaparecidos luchan contra la impunidad

Escala en París

Play Episode Listen Later Dec 8, 2021 13:00


'El Movimiento por Nuestros Desaparecidos', que reúne 72 colectivos mexicanos de búsqueda de desaparecidos, obtuvo el Premio franco-alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques. Fundado en marzo de 2015, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos lucha contra la impunidad y la falta de justicia. La organización ya ha obtenido una histórica ley  de desaparición muy necesaria ya que México registra más de 90 mil personas desaparecidas desde el 2006. El Premio franco-alemán Gilberto Bosques fue creado en 2013 como reconocimiento a la infatigable lucha de miles de personas en México defensoras de los derechos humanos. En esta ocasión, Alemania y Francia concedieron el galardón al Movimiento por Nuestros Desaparecidos para poner el foco en el drama que viven miles de familias de desaparecidos. En Escala en París, Diana Iris, miembro del Colectivo “Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México”,  precisa que este premio “ayuda a visibilizar y proteger el Movimiento". "Nos permite elevar nuestra voz con la comunidad europea”, agrega. El colectivo jugó un papel central para lograr la aprobación de la Ley de desaparición, en 2017. La ley está acorde con las recomendaciones que la ONU hizo al gobierno mexicano para que aceptara la existencia de desaparecidos en el país. Lo que queda ahora es lograr “la homologación de las leyes locales para exigir con más fuerza y con el poder legislativo” justicia. La mayoría de las personas que buscan a un familiar desaparecido son mujeres, madres. Diana Iris perdió a su hijo, Daniel Cantú Iris, en 2007, en el estado de Coahuila localizado en el norte del país. “Fue realizado por la policía federal. Sufrir la desaparición de mi hijo ha sido devastador. El fiscal general nos decía que estaba metido en algo, que criamos mal a nuestros hijos”. El perfil de los desaparecidos en Coahuila, recuerda Diana Iris, “en su mayoría hombres, fueron desaparecidos cuando estaban en tránsito, y fueron desapariciones colectivas”. La crisis de las desapariciones se acentuó con "la guerra contra el narco", iniciada en 2006 por el ex presidente Felipe Calderón y se agravó con la crisis de la investigación forense en el país. Preguntamos a Diana Iris cómo juzga el balance del gobierno del presidente López Obrador, que asumió la presidencia en diciembre de 2018. “Recién electo nos reunió y dijo que una de sus prioridades iba a ser las personas desaparecidas, y que no habría techo de recursos para encontrarlas. Sin embargo, fue más mediático y político que nada. Vamos a la mitad de su administración y si bien reconocemos que se ha aceptado las desapariciones en México, no ha sido suficiente. En su discurso mediático dijo que iba a dar todo, pero creemos que es insuficiente ante esta cifra y las 52 mil personas que están sin vida en los Semefos (servicio médico forense), son cifras de horror".  “Nuestra demanda principal es un eje de vida, una búsqueda en vida. Vivos se los llevaron, vivos los queremos. Exigimos una investigación para dar con ellos como sea, siempre con un eje de vida”, reitera Diana Iris.   #EscalaenParís también está en Facebook.  Un programa coordinado por Florencia Valdés, reaiizado por Soheil Khedir, Fabien Mugneret y Vanessa Loiseau. 

Milenio Opinión
Daniela Pacheco. Por nuestros desaparecidos y desaparecidas

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 1, 2021 4:15


A propósito del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México hay más de 91,000 personas desaparecidas, de las cuales cerca del 25% son mujeres, niñas y niños.

Noticias de América
Noticias de América - Con más de 52.000 muertos sin identificar, México vive una 'emergencia forense'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 28, 2021 2:24


Más de 52.000 restos de víctimas de la violencia en México siguen sin ser identificadas, en gran parte por fallas en los servicios forenses. Una realidad dramática para las familias de desaparecidos, que denuncia en un informe el colectivo Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos (MNDM). Este lunes el gobierno define quiénes estarán a cargo de una nueva unidad especial de identificación de víctimas. Los colectivos de familiares esperan que esté a la altura de la crisis forense. Decenas de miles de restos se acumulan en fosas comunes de cementerios publicos mexicanos. Así lo revela un informe publicado el jueves 26 de agosto por el colectivo Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM). 52.000 personas fallecidas no han sido aún identificadas y el 60% de estos restos yace en fosas comunes. "Un número no establecido de cuerpos han sido inhumados en fosa común en panteones municipales sin tomarles una muestra de ADN", detalla el informe. Además, las autoridades no logran ubicar a 22% de los restos. Detrás de estas cifras, hay familias de desaparecidos que no pueden vivir su duelo y que reclaman al gobierno que los servicios periciales se adapten al incremento de la violencia que se ha constatado en los últimos 15 años. "Las fiscalías de los estados han dejado en el olvido a estas víctimas pues no cuentan con el personal suficiente ni los peritos  especializados en diferentes áreas. El gobierno federal no ha dado los recursos suficientes", cuenta a RFI Martín Villalobos, vocero del colectivo.  "En el país no contamos con una base de datos o un sistema central de información", critica. Razón por la cual el MNDM lleva reclamando desde hace desde hace dos años la creación de un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. El Estado ha reconocido que existe una "emergencia forense". Este lunes 30 de agosto, el gobierno y la ONU anunciarán su directorio.  Ataudes vacíos Esta unidad, que contaría con apoyo internacional ha sido creada para centralizar y gestionar la información forense, pero no todo es cosa de desorden y mala gestión, apunta Villalobos. En ciertas regiones la violencia es tal que las autoridades locales y las fiscalías ocultan los restos adrede.  "El crimen organizado desaparece junto con las autoridades a muchas personas. Entendemos que ocurrió en el pasado y seguramente ocurre en el presente", dice. Cuenta además que algunas familias han recibido por parte de las autoridades locales ataudes vacíos o restos que no son los correspondientes "por querer deshacerse de los cuerpos".  "Sabemos que esto no se va a resolver de la noche a la mañana. Hay muchas inercias que debemos cambiar", reconoce. Según el informe del Movimiento por Nuestros Desaparecidos el dato de 52.000 cuerpos sin identificar sería un piso mínimo reconocido por el Estado. Estiman que la cifra real seria mucho mayor.

Latinus Diario
Latinus Diario con Viviana Sánchez: Jueves 26 de agosto

Latinus Diario

Play Episode Listen Later Aug 26, 2021 21:29


Hoy en Latinus Diario con Viviana Sánchez: Olga Sánchez Cordero deja la Secretaría de Gobernación (Segob) para regresar al Senado; en su lugar quedará el todavía gobernador de Tabasco, Adán Augusto López. Además, posponen la audiencia de Ricardo Anaya para el 4 de octubre porque no tiene acceso a la carpeta de investigación en su contra, donde se le acusa de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia Ilícita. También, la Organización Movimiento por Nuestros Desaparecidos reportó que en México hay, al menos, 52 mil cuerpos sin identificar. Y en el mundo, se agudiza la crisis en Afganistán: un atentado perpetrado por el grupo terrorista ISIS-K cerca del aeropuerto de Kabul deja 72 muertos, de acuerdo con AP. Por último, ya quedaron definidos los grupos para la Champions League 2021-2022.

Ana Francisca Vega
Incrementa la cifra de desaparecidos en Nuevo León, van 70.

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 26, 2021 12:21


En entrevista con Ana Francisca Vega por el 102.5 de FM, Leticia Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León habló de la impunidad para encontrar a personas desaparecidas en el estado. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
Incrementa la cifra de desaparecidos en Nuevo León, van 70.

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 26, 2021 12:39


En entrevista con Ana Francisca Vega por el 102.5 de FM, Leticia Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León habló de la impunidad para encontrar a personas desaparecidas en el estado. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
Madres de desaparecidos se manifestaron para exigir justicia

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later May 12, 2021 11:53


En esta emisión Pamela Cerdeira entrevistó a Guadalupe Fernández, vocera del Movimiento por Nuestros Desaparecidos de México, sobre la manifestación que se realizó este 10 de mayo en varios estados de la República Mexicana para exigir justicia. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así El Weso
AMLO y el show en la mañanera; afuera, protestan madres de desaparecidxs

Así El Weso

Play Episode Listen Later May 11, 2021 4:21


Grace Fernández, vocera de Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

Uniradioinforma
Entrevista con Grace Fernández, miembro del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos México (BÚSCAME).

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Apr 27, 2021 14:13


Esta mañana en #Noticias7AM, platicamos con Grace Fernández, miembro del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos México (BÚSCAME) y del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, quien nos comparte su posicionamiento con respecto a la aprobación de la Ley de la Fiscalía General de la República, la cual implica una regresión en el tema de personas desaparecidas en el país.

Meganoticias Torreón
Para empezar el día Torreón, viernes 5 de marzo de 2021

Meganoticias Torreón

Play Episode Listen Later Mar 5, 2021 1:42


Buenos días, viernes 5 de marzo. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Ante el próximo regreso de aficionados al T.SM., el alcalde de Torreón, Sergio Lara Galván, informó que se montará un operativo de seguridad, para vigilar que los asistentes cumplan con los protocolos de higiene. 2.- Para que los adultos mayores puedan registrarse para la aplicación de la vacuna contra el Covid - 19, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Gómez Palacio, continúa con los cuatro módulos de inscripción instalados en diferentes lugares de este municipio. 3.- Silvia Ortiz, representante del Grupo Víctimas por Nuestros Desaparecidos en Acción, anunció que la próxima semana se iniciará con las labores de exhumación en el Panteón Público número dos de Torreón, con el fin de identificar los cuerpos que no han sido reclamados. 4.- Este día llegarán al municipio de Lerdo, 11 mil dosis de vacunas contra el Covid - 19, las cuales serán distribuidas en diferentes módulos para ser aplicadas a los adultos mayores, así lo señaló Sergio González Romero, secretario de Salud en Durango. 5.- Para este próximo ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, diferentes asociaciones de la Laguna llevarán a cabo conmemoraciones y actividades, que tienen como objetivo recordar la importancia de la lucha por sus derechos. Acompáñenos con toda la información dos minutos antes de las ocho de la noche por Meganoticias.

Aristegui
La deuda del Estado mexicano con familiares de desaparecidos

Aristegui

Play Episode Listen Later Dec 11, 2020 20:05


Grace Fernández, vocera del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, dice en entrevista con Carmen Aristegui que, según cifras oficiales, hay más de 50.000 cuerpos sin identificar en el país. La activista habla del llamado que hizo el Gobierno de México para apoyar la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cuyo fin es ayudar a los familiares de personas desaparecidas a encontrar a sus seres queridos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Bitácora D. H.
Repetición: Informe "Un sentido de vida"

Bitácora D. H.

Play Episode Listen Later Nov 27, 2019


Jacobo Dayán, Daniela Guraieb y Ana Lambarri entrevistan en la cabina de Bitácora DH a Jorge Ruiz acerca del informe “Un sentido de vida: la experiencia de búsqueda de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León 2012-2019”.

Bitácora D. H.
Informe "Un sentido de vida"

Bitácora D. H.

Play Episode Listen Later Nov 6, 2019


Jacobo Dayán, Daniela Guraieb y Ana Lambarri entrevistan en la cabina de Bitácora DH a Jorge Ruiz acerca del informe “Un sentido de vida: la experiencia de búsqueda de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León 2012-2019”.

RCI | Español : Canadá en las Américas Café
El Castor Cibernético del 2, 3 y 4 de marzo 2018

RCI | Español : Canadá en las Américas Café

Play Episode Listen Later Mar 2, 2018


Hola que tal! Es un gran placer estar con ustedes.  Hoy en la represa cibernética: Luis Laborda, Leonora Chapman, Leonardo Gimeno y Pablo Gómez Barrios, les presentamos El Castor Cibernético de este viernes 2 de marzo en vivo y en directo por Facebook Live, Youtube y en nuestro sitio rcinet.ca. Un caluroso saludo, a todas y todos, gracias por su agradable compañía! Escuche ES_Entrevue_2-20180302-WIS20 Betto La música como les decía al principio estará a cargo del grupo de Montreal Simple Plan.  Y comenzamos este Castor Cibernético con I DONT WANNA GO TO BED WITHOUT YOU. Continuamos con KISS ME LIKE NOBODY IS WATCHING y terminamos con BOOM. José Leandro Urbina, escritor y académico. Nuestro invitado hoy Nuestro invitado esta semana es  José Leandro Urbina, académico y escritor canadiense de origen chileno. El golpe de Estado en Chile lo llevó a Argentina en 1974 y más tarde, en 1977 a Canadá. Donde se instalo en Ottawa, la capital canadiense. Con él conversamos de su llegada a este país, de sus libros y de todo un poco. LOS TEMAS QUE DESTACAMOS ESTA SEMANA Leonora Chapman nos habla de la inclaudicable búsqueda de justicia de Michelle Quevedo. Michelle Quevedo, Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, en Ottawa. Foto: AI Quien dice Veracruz piensa automáticamente en las centenares de madres que recorren cada día hospitales y morgues en busca de sus hijos desaparecidos. A la crisis de desaparecidos en Veracruz, el segundo Estado más poblado de México se suma la corrupción y el saqueo durante el período del exlcalde Javier Duarte (2010-2016), considerado uno de las más inmorales de la historia reciente de México. La desaparición de parte de la familia de Michelle fue obra del cártel Jalisco nueva generación en complicidad con el gobierno lo que hace muy difícil obtener justicia. Durante el secuestro de sus hermanos y su novio estaba gobernando Javier Duarte, hoy en prisión, y hace unas semanas acaban de detener a una veintena de policías por desaparición forzada, que estuvieron en el período de Duarte, dice Michelle. Luis Laborda nos dice que abogados y estudiantes de Derecho pidieron al Parlamento Canadiense cambios en las políticas sobre los refugiados. (THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes) Abogados especializados en inmigración y estudiantes de Derecho pidieron al Parlamento Canadiense cambios en las políticas de sobre refugiados, de manera de eliminar los obstáculos que existen en algunas situaciones para la solicitud de la residencia permanente. Las modificaciones encaradas en las leyes de refugio en los últimos 10 años han hecho más difícil pedir ese beneficio invocando razones humanitarias. Además, en la actualidad, un refugiado debe pasar un período de un año en territorio canadiense antes de demandar su residencia permanente. Durante ese tiempo, las personas viven en un limbo legal, sin poder acceder a servicios básicos, incluso, sin tener derecho a trabajar. Tal situación los vuelve altamente vulnerables. Leonardo Gimeno nos habla de las tendencias de la Conferencia Mundial en Movilidad que se está llevando a cabo o que se llevó a cabo en Barcelona. AFP PHOTO / Pau Barrena El MWC (Mobile World Congress) es el salón más grande de la industria de la telefonía móvil que se realiza una vez por año en Barcelona, organizado por la “GSM Association” que agrupa 250 industrias y más de 850 operadores de telefonía móvil en el mundo. Las expectativas para este congreso estaban concentradas en la “Inteligencia Artificial”, los nuevos dispositivos,  la “realidad virtual y aumentada” y la asistencia digital en casi todo lo que nos rodea. Lo que brilló por su ausencia fue justamente la presentación de los nuevos teléfonos de las grandes empresas, que si bien participaron de manera activa, no fueron el centro de atención y pasaron a un segundo plano. Yo por mi parte, los invito a escuchar una entrevista con Lila Downs,

RUTAS DEL CONFLICTO RADIO
Espacios inmersivos de memoria (parte I) Retos para encontrar a nuestros desaparecidos (parte II)

RUTAS DEL CONFLICTO RADIO

Play Episode Listen Later Sep 12, 2017 60:27


En la primera parte del programa, hablamos con el periodista británico Dan Archer sobre la exposición Espacios inmersivos de memoria, en la que está compartiendo los videos 360 y de realidad virtual que junto a Rutas del Conflicto han grabado con sobrevivientes de la guerra en Colombia.En la segunda parte, hablamos sobre desaparición forzada en este momento de posacuerdo, a propósito de dos investigaciones realizada por miembros de Rutas y del trabajo en Colombia de Deborah Ruiz Verduzco, miembro de la International Commission on Missing Persons.Conduce Juan Pablo Gómez