POPULARITY
Llegamos al 200 con la lengua afuera, pero charlamos de todo! Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Hablamos sobre nuestros inventos y la vida misma. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Cosas que pasan en nuestras cabezas cada vez que nos juntamos a charlar. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Nosotros y esa necesidad patológica de guardar cosas . Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Otra semana más de terapia makeristica en la mesa mas famosa del país. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
A instancias de tener que hacer dos veces el mismo trabajo, nos pusimos a divagar sobre la evolución de nuestros trabajos. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
¡Volvimos! Pasaron muchas cosas y las conversamos en la mesa de siempre. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfil Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es MakerChat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
¿El fin justifica los medios? Estuvimos haciendo chanchadas y no nos importó. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Entre curvas, cajas y tornos, recorrimos nuestras semanas en el taller. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfil Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Cuando el límite es real y cuando es auto-impuesto. Cuando chocamos contra nuestras propias paredes, ¿que hacemos? Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Hola! En este episodio del podcast, vamos a explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo de la fotografía. Desde la edición de imágenes hasta la organización y la mejora de la calidad. No te perdás este episodio si querés estar al día con las últimas tecnologías que están transformando el arte de la fotografía. ¡Dale play y descubrí cómo podés aprovechar la IA para llevar tus fotos al siguiente nivel!
Cosas que pasan en nuestros talleres una semana normal. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
El lugar de la edición en la fotografía.
Ya es un tema recurrente en nuestra terapia maker semanal. Hacer, enfocarse, descansar, producir. Como dice el dicho, maker que mucho abarca, poco hace. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Comics Interviú dedicado a Fernando Samartin, intérprete profesional de Sandro, cantante, actor, ilustrador y fanático comiquero. Nos conocimos con él, como oyente de La Batea, y surgió una entrevista para charlar de todo. Encontralo en Instagram y, podés conseguir sus remeras en Flashcookie. con Mariano Cholakian Siempre con el aguante comiquero de Meridiana Comics. Seguinos en Instagram en @labatea_podcast, sumate a nuestra comunidad en WhatsApp, y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Homenaje a Akira Toriyama. Diego Labra y Lisandro Arau, especialistas de manga de La Batea, suman a Luna de Dragon Pod, a este merecido homenaje al maestro Akira Toriyama. Encontralo en Instagram y, podés conseguir sus remeras en Flashcookie. con Mariano Cholakian Siempre con el aguante comiquero de Meridiana Comics. Seguinos en Instagram en @labatea_podcast, sumate a nuestra comunidad en WhatsApp, y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
En este episodio charlamos sobre pedir segundas opiniones. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
En este episodio se sento a la mesa el gran carpintero charrúa Elias Maximiliano y charlamos, obviamente, de cualquier cosa menos de maderas. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
En este episodio charlamos sobre sistema métrico vs imperial y todas las incongruencias en el medio. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfil Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
En este episodio charlamos sobre mesas de trabajo. Las nuestras y las que nos gustaría tener. Esperamos que les sea útil. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfil Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Algunas reflexiones sobre el minimalismo y la fotografía.
En este episodio hablamos sobre insumos y consumibles del taller. Métodos de organizacion, lista de compras y demás debates alrededor. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
En este episodio hablamos de habilidades, las 10.000 horas y de las cosas innatas. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfilSomos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Mira este episodio en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=qc9XzSVMgxU Suscribite a nuestro canal! Te cuento las técnicas clave para obtener fotografías de paisajes impactantes, incluso en situaciones complicadas donde el sol
En este episodio charlamos sobre las segundas oportunidades en trabajos, herramientas y técnicas., síndrome del impostor, ley de parkinson y la parálisis del hacedor. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfil Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Hola a todos! Volvimos! Espero te encuentres muy bien! Arrancamos esta 5ta temporada poniéndonos al día con lo que paso en nuestras vidas en estas mini vacaciones y ya listos para arrancar este año. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfil Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
99 episodios de FTC se festejan haciendo una charla íntima entre Dano y Ariel, para repasar estos 3 años y ver que viene por delante. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Marcelo acerca del staffing de developers, la IA en la industria y cómo mantener la cultura con las nuevas generaciones. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca de la novela de Elon y Twitter y los avances de CHAT GPT. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Tomy acerca del nuevo proyecto Eureka, las condiciones para crecer y como liderar a través de la gente. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Esteban de como armar equipo comercial y que tener en cuenta para lograr una buena ejecución. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Esteban del sueño emprendedor, la resiliencia y el no rendirse para lograr el éxito. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Ale Larosa, Cofounder de Agrofy, CEO de FYO y Presidente de Amauta. Este episodio sí que no tienen desperdicio.
Hoy charlamos sobre los lanzamientos de TikTok, el crecimiento de la IA en video y los lanzamientos de Oculus de META. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos sobre el evento Marketplace Point, creación de videos con IA y Softbank. ¡No te lo podés perder!
En este episodio hablamos sobre aprendizaje y como intentar detectar en dónde tenemos que enfocarnos en aprender. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfil Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Hoy charlamos acerca de la retirada de SHOPPE de casi toda la region, en un episodio especial junto a eCommerce Room podcast. ¡No te lo podés perder!
En este episodio hablamos sobre herramientas que nos rompieron el corazón. Esas que eran toda expectativa y que nos desilusionaron en grande. Bienvenidos al club de los corazones rotos. Encontralo en Spotify o YouTube buscando "Maker Chat" o haciendo click en el link en el perfil Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Hoy charlamos acerca de como Mercado Libre apuesta a Video Marketing y como los chips se meten en GeoPolitica. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca de las nuevas normas de la comisión Europea y como afectan a Apple. ¡No te lo podés perder!
En este episodio hablamos cuando nos toca ser nuestros propios clientes. ¿Cómo hacernos del tiempo? ¿Cómo pensar el diseño? ¿Darlo todo o #FilosofiaDeLaMiseria? ¿Cómo asumir los costos o construir con lo que hay? Encontralo también YouTube buscando "Maker Chat". Somos Bruno (@eltallerdenino), Juan Manuel (@juanpintero), José (@customs.maker) y esto es Maker Chat. En este espacio vamos a hablar sobre qué significa ser maker, qué nos moviliza, qué nos inspira y cómo es el día a día en el taller.
Hoy charlamos Eduardo acerca del proyecto +Colonia, como soñar y ejecutar al mismo tiempo y muchos temas más. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca de los despidos en la industria TECH y el enfriamiento de los inversores. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca de los números de HotSale en Argentina y la presentación. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Lucas acerca de Boostraping, Canales de distribución y Libertad. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca de la carta de Y COMBINATOR a sus startups y el cambio de escenario que se viene para las startups. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca del crash del NASDAQ y las cryptos, las recomendaciones de Warren Buffett y que se puede esperar en el futuro. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca de la compra de Twitter por parte de Elon Musk y las implicancias que puede tener y la relación con la caída de los mercados. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Arbenis acerca de TikTok su crecimiento y los desafíos de la industria de Mobile Ads. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Manuel acerca de Crypto, P/M fit e inclusión financiera. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Juan Pablo acerca de su nuevo emprendimiento TravelX, su rol como VC en @newtopia y las oportunidades para emprender en Argentina. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos con Federico acerca de la sucesión de la empresa, los aprendizajes y las oportunidades en Argentina. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca del impacto de la guerra en las decisiones de las empresas TECH. ¡No te lo podés perder!
¿Qué es la escucha digital? ¿Cuáles son los datos más importantes a los que debés poner atención sobre tu podcast? De esto y más hablamos hoy con Daniel Klié, periodista y bibliotecólogo, especialista en escucha de comunidades e interpretación de diagnósticos específico. Klié trabaja con métricas, contrasta números con insights que proporcionen un análisis para que tus acciones tengan valor concreto. En esta oportunidad vamos a aprender a analizar los datos que generás con la creación de contenidos para tu podcast. Te daremos algunas herramientas básicas y te mostraremos algunos puntos esenciales para aprovechar lo mejor posible la información que te puede posicionar como un experto en tu nicho. Encontralo en: linkedin.com/in/daniel-klíe-14078a45 https://armadagroup.ai/blog/ https://anchor.fm/lectorespromedio https://www.instagram.com/chuckreadz/ #podcastenespañol #herramientasparapodcasters #podcastenespanol #analisisdedatos #seo #mentoría #crearpodcast #consultoría #podcastremoto #equipodepodcast #mentoría #creacióndecontenido #monetización
Y así el alumno supera al maestro. Hoy tenemos unas maravillosas afirmaciones que no han sido escritas por mi, sino por una hermosa amiga que hizo el taller de afirmaciones poderosas. Ella se conectó con sus anhelos del corazón, de lo que quiere, sueña y desea para su vida y lo plasmó en estas afirmaciones que son una bomba. Acordate siempre que te las dejo escritas aquí para que las tengas a mano y las escribas por toda tu casa, auto y cuerpo. Querés hacerlas conmigo? y antes vamos con el chivo y te cuento que ell taller está online y grabado si queres conectar con tus intenciones y plasmarlas en decretos que te acompañen todos los días a potenciar tus sueños. Encontralo en https://www.beone.foundation/cursos/ ...continúa leyendo en www.beone.foundation.... Felicitaciones por conectarte con tu Ser. Si esta afirmación te fue de ayuda, podes dejar tu valoración y comentario en iTunes (Apple Podcast), o en cualquier medio en el que nos escuches. Que las disfrutes! Un gran abrazo de luz
Hoy charlamos acerca de MercadoPago y crypto, la renuncia de Jack Dorsey y la venta de SeSocio. ¡No te lo podés perder!
Hoy charlamos acerca de la Web3, las DAO y un nuevo mundo con inflación. ¡No te lo podés perder!
Escucha las mejores recomendaciones musicales de la mano de nuestro invitado especial Germán Andrés, periodista y escritor entrerriano, especialista en música y gestión cultural con amplia experiencia en diversos medios de comunicación.Te invitamos a disfrutar de este episodio de Perfiles e Influencias junto a estas propuestas musicales.Lista de canciones:Noelia Recalde - "Contacto directo"Carlos Aguirre - "Palabras para nombrarte" (piano)Yacaré Manso ft. Ricardo Mollo - "El Oso"Sobre nuestro invitado:Germán Andrés, periodista y escritor entrerriano, amante de la música y las artes.Se formó en producción musical, gestión cultural y en desarrollo de contenidos para nuevos medios.Muy relacionado a temas de índole cultural, actualmente está trabajando en la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos. Hizo radio tanto en Argentina como en Paraguay durante la década de los 90s. También publicó en medios gráficos nacionales como Página 12, revista Ñ y diario Perfil. Además, ha participado en libros y programas formativos del Fondo Nacional de las Artes. Trabajó en el Ministerio de Cultura de la Nación como coordinador de música. Fue uno de los mentores de ASIAR (primera Asociación de Sellos Independientes de Argentina), y socio fundador del Club del Disco (plataforma de distribución internacional de nueva música argentina con base en Bs As).Ejerció como docente de Gestión para la música en las Universidades de Tres de Febrero y Universidad de Palermo. Hoy, además, es creador de contenidos sobre música y entorno digital por Instagram.Encontralo en todas las redes y plataformas como "vermirando". See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
*En la temporada 2021, el Ranking Argentino de Canciones presentará nuevos artistas de lunes a viernes, y sábados y domingos volverá a emitir la obra de artistas que ya estuvieron presentes en ediciones anteriores del RAC. El Ranking Argentino de Canciones es un proyecto que tiene como misión la difusión de la música nacional, entendiendo a las cincuenta emisoras de Radio Nacional como fuentes donde les oyentes tengan a disposición las diversas obras musicales argentinas. Las canciones populares clásicas, las que son parte de una agenda industrial, pero fundamentalmente las otras, las de los artistas independientes, las de aquellos trovadores y trovadoras, conjuntos, e intérpretes que con su canto representan culturalmente a diversas regiones del país. También podes acceder al contenido del RAC a través de sus redes sociales. Encontralo en Instagram y Facebook. https://open.spotify.com/show/1LN4lOpeKzLXGwotnO4YJA?si=6g6nSNfVRQO8siuAFmg16w Maxi Pachecoy - Bajo La Sombra De Un Árbol Dafne Usorach Diego Del Estal -Pueblo Obrero SandraAmaya - Visceral - Mendoza Eddie Santarelli - Tu y yo - CABA Emiliano Caglieris- San Juan Calibre Rock - El Próximo Bar - Catamarca 1 –LRA 26 RESISTENCIA – Bajo la sombra de un árbol – Maxi Pachecoy (con Peteco Carabajal) Maxi Pachecoy es un músico, compositor e intérprete argentino, nacido en Resistencia, la capital de Chaco. A sus tempranos seis años comenzó a tocar la guitarra y a cantar sus primeras canciones inspirado por artistas como Jorge Fandermole, Charly García, Liliana Herrero, Radiohead, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Caetano Veloso, entre otros. Sus composiciones transitan principalmente el pop rock y el folclore, con influencias del candombe rioplatense y otras vertientes latinoamericanas. Se pueden escuchar zambas y chacareras, chamamé y candombe, con texturas sonoras urbanas y letras íntimas y universales con una calidez humana que toca a quienes escuchan su música. Pachecoy inició su carrera discográfica con el EP “Allá Donde el Río”, editado en 2009, y presentado tanto en su querida Resistencia como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2011 edita su segundo álbum, "Sin Vacilar", cuyas 12 canciones fueron presentadas en diversos circuitos tanto del interior del país (Chaco, Santa Fe, Rosario, Corrientes), como en Buenos Aires, Paraguay y Uruguay. Compartió escenario con Antonio Tarragó Ros y el pianista Facundo Ramírez, participó en el ciclo Voces Nuestras en el Congreso de La Nación y en enero de 2012 se presentó en el Festival Mayor de Folclore de Cosquín. En febrero de 2013 volvió a Cosquín. A fines de ese año es seleccionado finalista de la Bienal de Arte Joven, tocando en grandes escenarios entre los cuales sobresale su show en Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires. En 2014 graba "Eso Que Late", álbum que viaja entre el pop rock nacional y el folclore, y que no sería editado hasta el año próximo. Contó con la producción artística de Edu Schmidt y Sebastián Espósito (León Gieco, Abel Pintos). La mezcla y masterización estuvieron a cargo de Álvaro Villagra en los estudios Del Abasto. Participaron como invitados grandes músicos de la escena argentina como Mariana Baraj, Edu Schmidt, Gerardo Farez (Tremor) y Martín Avati (La Ciudad Bajo la Niebla). En junio de ese año realizó una gira por México, tocando en distintos escenarios del D.F y asistiendo a entrevistas de radio y TV presentando el nuevo material. Lo propio hizo en noviembre con su actual banda en el Chacarerean Theatre de Buenos Aires. A fines de año realiza una gira por la región NEA del país tocando en Formosa, Resistencia y Asunción del Paraguay. A mediados de abril de 2015 la banda se presenta en el C.C. Matienzo con una exitosa convocatoria de nuevo público. En junio se produce una excelente presentación del disco en el reconocido Complejo Cultural y Teatro Guido Miranda en la ciudad de Resistencia. El concierto fue registrado para producir una serie de videos a se...
Con más hambre que Baby Yoda te traemos una nueva entrega de nuestro podcast semanal en el que contabilizamos todos los huevitos que se succionó el pequeño niño. Además, explicamos las razones por las cuales Mando estuvo con ganas de dormir la siesta durante todo el episodio. Lo escuchás y lo compartís acá. Dejá tu comentario, seguinos en redes y apoyanos en nuestros perfiles de Ko-Fi o Cafecito.app ¿Querés más sobre The Mandalorian? Encontralo en https://www.radiodebabel.com
Llega un nuevo espacio a Liderazgo 3.0 En esta primera entrevista hablamos con Maxi Bertolino sobre el liderazgo en la alimentación. Nos cuenta que es la Dieta Keto y muchas cosas más. Encontralo en su canal de Youtube: Maxi Bertolino
El Presidente Alberto Fernández sancionó el Decrero 690 con el que extendió la suspensión de los aumentos de servicios de telecomunicaciones y TV paga por cable y satélite hasta el 31 de diciembre. Además, definió como servicio público a las TICs (que incluyen TV por cable), la telefonía móvil y la provisión de conexión a Interner. Dialogamos con las especialistas Mariela Baladrón y Daniela Monje sobre las definiciones, lo que falta y el porvenir. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
El 2020 es el año en que la TV abierta privada cumple 60 años en Argentina. Canal 9 fue el primero en transmitir desde Buenso Aires, y al llegar a las seis décadas no para de ser noticia. ¿Quienes son sus dueñxs? ¿Qué pasa en su pantalla y qué responsabilidades le alcanzan en defensa de la salud pública? Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
La demanda de Cristina Fernández de Kirchner contra Google pone en agenda una cuestión central. Se deben regular los intermediarios, el dilema es ¿cómo? Algortimos, derechos humanos, grandes jugadores y Estado. Pensamos a los jugadores de una partida bien compleja, que debe ser evaluada por fuera de la polarización política argentina y de las figuras personales. Con aportes de Andrés Piazza. Abogado y consultor. Especialista en procesos y debates internacionales sobre Políticas Públicas y Gobernanza de Internet. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
Google, Amazón, Facebook y Apple fueron interpelados por una Comision del Congreso de los Estados Unidos por obstruir la competencia y abusar de su poder dominante en distintos espacios de internet. ¿Por qué es un hecho histórico? ¿Qué implica para nuestra realidad? ¿Nos asomamos a una nueva relación entre el Estado y las plataformas? Con aportes de Bernadette Califano, docente de la Universidad de Buenos Aires, Doctora en Ciencias Sociales por la UBA e Investigadora del Conicet y Natalia Zuazo, especialista en política y tecnología. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
Mientras los dilemas que el COVID 19 se extienden en el tiempo y los territorios, volvemos a preguntarnos por la relación con las audiencias. A partir de la encuesta divulgada por Zuban Córdoba, analizamos este proceso particular, con foco en la confianza, las diferencias entre medios nacionales y locales, la desinformación en los medios tradicionales y las redes sociales ¿Es posible sostener que las audiencias piensan a los medios nacionales como "actores políticos"? Con aportes de: Mario Riorda, especialista en comunicación política, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales y Morena Esquivel, Periodista, especialista en comunicación política, reside en la ciudad de Mendoza, ha trabajado en los principales medios de la provincia y es asesora de la senadora Sagasti. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
Las empresas de televisión, el gobierno y los clubes se vuelven a sentar en la mesa para negociar. ¿Qué pasará con la fusión de Disney con Fox, uno de los tenedores de los derechos? ¿Pueden meterse las empresas nacionales? ¿Se lo queda Turner? ¿Y Torneos? Máximo Kirchner, Sergio Massa y Marcelo Tinelli está al frente de una negociación que tendrá más capítulos. Con aportes de Gabriela Pepe, periodista de Letra P, C5N, la AM 750 y Radio Provincia y Agustín Colombo, periodista de Diario Perfil y Revista Cítrica. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
¿De qué hablamos cuando decimos discurso de odio? Cuál es la definición? El problema de su regulación, y el qué puede hacer el Estado. ¿Las redes sociales lo hacen más visible? El caso facebook, los medios, ¿y por casa cómo andamos?. Con aportes de Agustina del Campo. Directora del Centro de Estudios en Libertad de Expresión CELE de Universidad de Palermo. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
Como una especie de spin off de la causa por las escuchas ilegales de integrantes de la AFI de la gestión de Mauricio Macri en el país se insertó otra vez en la agenda pública la discusión por la Liberta de Expresión. En este contexto un colectivo numeroso de reconocidos y reconocidas periodistas y profesionales de la comunicación divulgaron un comunicado crítico del gobierno que busca llamar la atención sobre el tema. Analizamos y debatimos los aspectos intregrales para aportar a un debate serio y profundo. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
En el marco de la pandemia por el COVID 19 las zonas más pobladas de Argentina llevan más de 100 días de aislamiento y se encaminan a otras dos semanas que buscarán reducir la circulación de personas y frenar la curva de contagios para que el sistema de salud no se sature. Mientras tanto, las empresas de medios empiezan a ver cara a cara la enfermedad en sus planteles sin que esto modifique sus posicionamientos y estrategias. Casos, contagios y reacciones. El Coronavirus en los medios. Los móviles de las señales de noticias, las medidas sanitarias y la responsabilidad del Estado. Con la participación de Maria Clara Albisu Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
A partir de la divulgación de un informe mundial sobre consumos de medios informativos analizamos los resultados y la configuración del ecosistema informativo a partir de lo que valoran las audiencias. Indagamos en los los datos del capítulo "Argentina" y de momento particular que genera la pandemia por el COVID 19. Nos preguntamos si qué pueden hacer los medios con ello y si retomarán las tendencias que se modificaron en 2020. Con la participación de Pablo J. Boczkowski, Martín Becerra y Eugenia Mitchelstein. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
La convergencia pone en crisis los modelos tradicionales de financiamiento. Asoma la necesidad de pensar modelos desde el estado (fomentos) mientras el mercado hace lo suyo (busca formas de financiamiento). ¿Cuáles son las formas de financiamiento estatal en este contexto? ¿qué debe y qué puede hacer el estado ¿Cómo pensar la relación entre los grandes (Facebook y Google) y los medios tradicionales? Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
El 7 de junio fue el Día de los y las periodista. Nos preguntamos si este es el peor momento para ejercer la profesión desde 1983 en adelante. Indagamos en las condiciones de trabajo, las formas y las diferencias entre medios grandes y pequeños y en el el futuro de una actividad esencial para el ejercicio de la libertad de expresión. Con aportes de Poli Sabates (Periodista y Delegada de SIPREBA) y Lorena Retegui, (Dra en Ciencias Sociales y Magíster en Industrias Culturales, Ex periodista. Especialista en rutinas productivas del periodismo) Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
En el contexto de la pandemia por COVID 19 que profundiza la crisis económica de los medios tradicionales y expone la caída de la producción local de ficción, Telefé programa una nueva novela de contenido religioso y logra un gran éxito de audiencia. ¿Qué hay detrás de las novelas filo-cristianas de origen extraño? ¿Quiénes, cómo y para qué las producen? Sin producción ¿hay importación? Analizamos los modelos y las trayectorias de la TV abierta, que vive y sobrevive. Con la participación de Ornela Carboni, Magíster en Industrias Culturales. Docente de la Universidad Nacional de Quilmes, investigadora en medios de comunicación. Especialista en producción de telenovelas y rutinas productivas. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
En un contexto de expansión del consumo audiovisual por diferentes plataformas, asoma en Argentina un debate demorado pero urgente. ¿Cómo regular Netflix y sus competidores? ¿El estado quiere sancionar un nuevo impuesto? ¿Va a ser más caro ver series por streaming ahora que nos acostumbramos? La industria audiovisual, el fomento y los dilemas estructurales del mercado en país. Con la participación de Leandro González, docente e investigador, Universidad Nacional de General Sarmiento. Especialista en la industria del cine. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
La cuarentena en Argentina cumplió un mes. Se vuelven constantes algunos aspectos novedosos. Y nos preguntamos si vinieron para quedarse. Analizamos la relación entre tecnología, poder, control social y protección. El estado y las empresas manejan información sensible de cada quien. Nosotros y nosotras: ¿la conocemos? ¿estamos al tanto? Con aportes de Bea Busaniche. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
Analizamos formas, recursos, aciertos y errores en la gestión comunicación. Se extendió la cuarentena y los anuncios hacen ruido. Debatimos sobre el manejo de la comunicación del gobierno. Además, pasan otras cosas: Francisco Meritello (Secretario de Medios y Comunicación Pública) expuso ante la Comisión Bicameral de Comunicaciones e Informática. Y los tenedores de bonos de la deuda de Argentina tienen relaciones con medios y políticas. Clarín, Fintech, la negociación y Macri. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
Los negocios de la TV no se detienen. Llega Pluto TV a ¿competir? ¿con quién? en Argentina. Y las razones políticas del crecimiento del Grupo Octubre. ¿De la nada a la gloria? El camino de la expansión. Medios, negocios y política pensados a contramano. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
¿Qué hacen los medios con el tema que monopoliza la agenda? ¿cómo trabajan en sus contenidos, en su programación y en sus estrategias? Recursos, programas y lógicas de los medios en la crisis. Y la pregunta por los intereses: ¿qué compran los anunciantes cuando a anuncian en los medios? Con la participación especial de Natalí Schejtman. Periodista. Licenciada en Letras, especialista en Media and Communication Governance (London School of Economy) Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
¿Cómo analizar las estrategias que usa el gobierno de Alberto Fernández para comunicar en medio de la gestión de la pandemia? Recursos, medios, entrevistas y la voz oficial. Además: la muerte de Bartolomé Mitre y el fin de una era. Con participación de Eugenia Michelstein (Directora de la Licenciatura en Comunicación-Universidad de San Andrés) Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
El 24 de marzo de 1976 comenzó la dictadura cívico-militar más cruel de la historia nacional. Además de la desaparición forzada de personas y los cambios económicos y sociales que instauró, generó una modificación relevante en la cultura y comunicación. Canales, diarios, radios, cine e industria editorial fueron impactados por la lógica del control, la censura y los negocios. Repasamos esta historia a 44 años de su inicio. Y exigimos Memoria, Verdad y Justicia. Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Una producción de La Tribu junto a Santiago Marino y Agustín Espada. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
¿Querés escuchar el audiolibro completo? Encontralo en www.megustaescuchar.com.arDesde la historia Sofia Kovalevskaya, una matemática rusa que luchó contra el machismo de su época e hizo contribuciones invalorables para la ciencia, hasta números tan grandes que son una locura, los 121 millones de kilómetros que debe cubrir Santa Claus para entregar los regalos todos los años, qué pasa cuando un docente se equivoca, cómo evitar ser un analfabeto del siglo XXI, la excepción que confirma la regla, qué condiciones hay que reunir para ser un niño prodigio, ¿podremos volver a ser anónimos alguna vez?, cien personas con sombrero y muchos otros problemas para escuchar, deducir y quedarnos pensando hasta encontrar una, o más soluciones. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Luego del discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso analizamos los anuncios -pocos- y las menciones a los medios -casi nada-. Y también pensamos en cómo se conforma el equipo de gestión, nombres y decisiones para el sistema de medios. Ni urgencia ni conflicto. Con testimonios de Andrea Catalano (@acatalano) y Nadia Koziner (@nanukoz) Un podcast sobre política, el Estado, los medios y la comunicación pensada a contramano. Encontralo en nuestra web y en todas las plataformas de podcast.
Descarga este episodio PANASONIC TAMBIÉN ROMPE CON HUAWEI. La gigante japonesa Panasonic decidió detener los envíos de ciertos componentes a Huawei para cumplir con las restricciones que EE.UU impuso a la compañía china. Reuters cita que "Panasonic dio instrucciones a sus empleados para que detengan las transacciones con Huawei y sus 68 afiliadas a las que afecta la prohibición de EE.UU", según un comunicado de la compañía. REUTERS MUY, MUY, MUY, EXTRAÑA. Un encuentro entre el presidente Donald Trump y los líderes demócratas terminó de forma abrupta, con la cancelación de un acuerdo sobre infraestructura. Detrás de la conversación fallida, la trama rusa sigue complicando al mandatario. De acuerdo Fox News, Trump ingresó a la sala de las reuniones de gabinete de la Casa Blanca visiblemente enojado por los comentarios que más temprano había hecho Pelosi sobre Trump y la trama rusa. El presidente abandonó luego el salón. Después de la reunión frustrada, Pelosi dijo a la prensa que "quería dar al presidente la oportunidad de hacer algo histórico por el país" con un proyecto de ley de infraestructuras, y encontró su decisión de hacer estallar la reunión "muy, muy, muy, muy extraña". EL ECONOMISTA | CNN BOLSONARO RECTIFICA. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rectificó este miércoles puntos de su decreto que autoriza el porte de armas para determinadas categorías, tras críticas de numerosas instituciones y constatarse una brecha que facilitaba a civiles la adquisición de fusiles. Según informó el gobierno en un comunicado, la versión rectificada veda “expresamente la concesión del porte de armas de fuego portátiles” al ciudadano común, que solo podrá adquirir armas de menor calibre, llamadas “de porte”. EL COMERCIO CONMEBOL ACTUALIZA CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE CLUBES PARA 2020. Si bien el Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol había tomado la determinación de prohibir la participación de equipos descendidos en los torneos continentales, a la fecha, muchas de las Asociaciones Miembro han manifestado no haber adecuado su método de clasificación para los torneos nacionales clasificatorios para la edición 2020 de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana. Así que queda para 2021 la determinación. CONMEBOL MUNDIAL CON 32 SELECCIONES. La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 ™ seguirá siendo con 32 equipos y no de 48 como se había solicitado. No se presentará ninguna propuesta en el próximo Congreso de la FIFA el 5 de junio. BESOCCER ESPECIAL COPA AMÉRICA 2019. Desde este 20 de mayo podés encontrar en todas las plataformas de podcast el especial ‘Copa América’ del Francoinformador. Con noticias, datos importantes y curiosidades del torneo de selecciones de fútbol más antiguo del mundo. De lunes a lunes hasta el 7 de julio, día en que finaliza la competencia en Brasil. Encontralo en: APPLE PODCAST | SPOTIFY | IVOOX | GOOGLE INVESTIGACIÓN PLÁSTICA. La contaminación del plástico podría ser peor de lo que los investigadores pensaban, según un nuevo estudio. Contabilizaron 414 millones de trozos de basura plástica en dos pequeñas islas australianas. Una parte estaba en la orilla, pero la mayor parte estaba enterrada en la arena. Alrededor de una cuarta parte de la basura era de plástico de un solo uso. Los investigadores creen que más de cinco billones de artículos plásticos están flotando en el océano, más que la cantidad de estrellas en la Vía Láctea. CNN DISPOSITIVO PARA EL HOGAR. Comcast está trabajando en un nuevo dispositivo que mantiene un control de tu salud. Es un sensor de movimiento para el hogar que observa cosas como la frecuencia con la que vas al baño y la cantidad de horas de sueño. También podría hacer llamadas de emergencia, algo que puede ser ideal para personas mayores o con problemas de salud. Los críticos dicen que Comcast no es conocido precisamente por su excelente servicio al cliente y a menudo se menciona como una de las compañías más "odiadas" en Estados Unidos, sin duda, un obstáculo potencial para que los usuarios se sientan lo suficientemente cómodos como para traer esto a su hogar. TECNOTICIAS CAMIONES DE CONDUCCIÓN AUTOMÁTICA. El Servicio Postal de los Estados Unidos está probando camiones de conducción automática. El programa piloto en Phoenix y Dallas utilizará los vehículos automáticos para entregar el correo. Un ingeniero y un conductor seguirán adentro en caso de que algo salga mal. El USPS quiere ver cómo la tecnología podría ayudar con los tiempos y costos de entrega. EL ECONOMISTA CONCIENCIA PARA LOS ADOLESCENTES. Chevy está introduciendo una nueva característica para que los conductores adolescentes se pongan el cinturón de seguridad. Cuando el modo Teen Driver está habilitado, la función de hebilla para conducir evitará el cambio de marcha a menos que el cinturón de seguridad del conductor esté encendido. También se advertirá a los conductores adolescentes que se pongan el cinturón de seguridad con alertas y timbres. La función estará disponible en todas las versiones 2020 del Chevy Colorado, Malibu y Traverse. PUROS AUTOS AUDIO INÉDITO DE EMILIANO SALA. Este miércoles L'Equipe emitió un documental titulado "Emiliano Sala: los secretos de un destino roto", en el que se hace un repaso por la vida del delantero argentino que murió el 21 de enero de este año tras un accidente aéreo. Entre las revelaciones más importantes se destaca la publicación de un audio de Whatsapp que el futbolista le envió el 6 de enero a sus familiares en donde reconoce que no tenía ningún interés en ser transferido al Cardiff City y donde dice que al presidente del Nantes no le interesa nada más que él dinero. MARCA COCA COLA Y NETFLIX SE PROMOCIONAN MUTUAMENTE. New Coke está regresando gracias al show de Netflix Stranger Things. Coca-Cola introdujo la receta de Nueva Coca en 1985, pero la gente no la aceptó y volvió a la receta anterior. Ahora, New Coke hace su aparición en la próxima temporada de la popular serie, por lo que las compañías se unen para promover ambas marcas. Por un tiempo limitado, podés obtener latas de las máquinas expendedoras de Stranger Things o como regalo cuando compres ciertas botellas de vidrio en línea. Stranger Things temporada tres comienza en julio. LA VANGUARDIA RAMONES. Brain Drain, el undécimo disco de los Ramones, cumple tres décadas de existencia. Un disco que siguió marcando tendencia incluso cuando la banda ya no arrasaba solo en los albergues punks y se había convertido en uno de los estallidos más importantes de la música estadounidense del siglo XX. INDIE HOY