POPULARITY
Los invitamos a escuchar este episodio de podcast con nuestra invitada especial la Dra. Delcia Jiménez, médico Radióloga. En este episodio conversamos sobre la próxima versión de la Caminata Solidaria Cáncer de Mama organizado por la Fundación Unión Médica, el evento será realizado el 28 de septiembre a partir de las 6:00 A.M desde la entrada principal de la Clínica Unión Médica del Norte (Av. Juan Pablo Duarte en Santiago). Para más información: https://diss.com/podcast/caminata-solidaria-cancer-de-mama/
En el último episodio de "LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS", te traemos todos los detalles de la nueva polémica en la Cámara de Diputados. La discusión sobre las tres causales para la interrupción del embarazo se intensificó cuando una fundación dejó regalos "provida" en las curules de los legisladores que se oponen a esta visión. El gesto, que incluía un libro de la Constitución y los ideales de Juan Pablo Duarte, desató una fuerte reacción del diputado Gustavo Sánchez y encendió los ánimos en el hemiciclo. Únete a nosotros para descubrir cómo este episodio está marcando un nuevo capítulo en el debate sobre la legislación del aborto en la República Dominicana.
Send us a text message and tell us your thoughts.What if your country had to fight for its independence not once, but twice? Join us as we unveil the incredible story of the Dominican Republic's Restoration Day, celebrated on August 16th. This episode of Strictly Facts explores the Dominican Restoration War from 1863 to 1865, during which the nation valiantly reclaimed its sovereignty from Spain. We'll highlight key figures like Santiago Rodriguez and Juan Pablo Duarte, who played essential roles in this epic struggle, and discuss how their leadership helped shape the country's national identity.From the initial Cry of Capotillo to the final moments of victory, discover how the Dominican Republic's triumph inspired broader independence movements throughout the Caribbean, particularly in Cuba and Puerto Rico. Despite facing immense challenges, including attempts at annexation by multiple powers, the Dominican people's resilience shone through. This episode is not just a recount of historical events but a tribute to the enduring spirit of a nation. Tune in to learn about the lasting impact of the Dominican Republic's Second Republic, and don't forget to follow us on social media to share your own reflections on Restoration Day and other significant milestones you'd like us to cover.Support the Show.Connect with Strictly Facts - Instagram | Facebook | Twitter | LinkedIn | YouTube Looking to read more about the topics covered in this episode? Subscribe to the newsletter at www.strictlyfactspod.com to get the Strictly Facts Syllabus to your email!Want to Support Strictly Facts? Rate the Show Leave a review on your favorite podcast platform Share this episode with someone who loves Caribbean history and culture Send us a DM or voice note to have your thoughts featured on an upcoming episode Share the episode on social media and tag us Donate to help us continue empowering listeners with Caribbean history and education Produced by Breadfruit Media
Recomendación para leer: J. EDGAR HOOVER VISITA A PUERTO RICO - Francisco Pagán Oliveras por EDITORIAL TIEMPO NUEVO Esta investigación gira en torno a un programa que el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) aplicó en Puerto Rico desde 1960 hasta 1971. El programa se desarrolló en el contexto de la Guerra Fría. COINTELPTO, acrónimo para programa de contrainteligencia, fue un mecanismo que la inteligencia del FBI desarrolló en el sentido doméstico. El propósito de este trabajo es identificar cuáles fueron los antecedentes de la aplicación de COINTELPRO en Puerto Rico. De igual forma, investigar y analizar la aplicación del programa en Puerto Rico. Cuando hablamos de hacer un análisis a la aplicación del programa, nos referimos a las distintas técnicas y métodos que el FBI empleó contra la sociedad puertorriqueña. Dicho análisis implica la identificación de agentes, los grupos perseguidos y algunos casos particulares que se suman a la lista de ejemplos. También interpretamos las intenciones de los actos del FBI a la luz de los documentos investigados sin abandonar el tema de la resistencia que diversos grupos y sectores llevaron a cabo durante ese periodo de persecución política. Efemérides: Independencia de la República Dominicana Durante la ocupación haitiana, Juan Pablo Duarte, desde Santo Domingo, creó una sociedad secreta llamada “La Trinitaria” y planeó un golpe de Estado en contra de los gobernantes haitianos. El 27 de febrero de 1844, Juan Pablo Duarte y el resto de “La Triniatria” lograron la independencia de la República Dominicana como Estado soberano con un cañonazo desde la “Puerta del Conde”, en Santo Domingo e izaron la bandera azul, roja y blanca de la República Dominicana. Cinco curiosidades de la Independencia Dominicana, a propósito del 180 aniversario https://www.diariolibre.com/planeta/historia/2024/02/27/hoy-se-cumplen-180-anos-de-la-independencia-nacional/2625580 Natalicio del Poeta Nacional y Comandante: Juan Antonio Corretger Montes Domingo 3 de marzo Ciales En apollo al Pueblo Palestino Comentarios Rápidos: US airman who burned himself to death at Israeli embassy had anarchist ties. Aaron Bushnell also grew up in a strict religious sect, the Community of Jesus, whose members would often join the military https://www.theguardian.com/us-news/2024/feb/27/aaron-bushnell-israel-embassy-anarchist-community-of-jesus Elecciones en EEUU; Harvard Poll Shows DEVASTATING Reality For Anti-Trumpers https://www.youtube.com/watch?v=k4qHH3Yoe_g Contexto: Trump makes CHILLING announcement at CPAC, slurs his words! Está fisicamente bien jodío Se creyó, o vende creerse, que es el escogido de dios Anunció que cancelaría el Dep de Educación https://www.youtube.com/watch?v=AOmFzRDdMNA Michael Moore TORCHES Biden On CNN | The Kyle Kulinski Show https://www.youtube.com/watch?v=UfchYn5LN-o McConnell and Trump aides have been discussing an endorsement of the former president https://news.yahoo.com/mcconnell-trump-aides-discussing-endorsement-194658501.html#:~:text=The%20conversations%2C%20first%20reported%20by,in%20earnest%20in%20early%20January Noticias otras: Nueva polémica en los EE.UU.: Alabama considera niños los embriones y se detiene la fecundación in vitro. Quien destruya un embrión, incluso en el marco de una fecundación in vitro, podría ser perseguido penalmente https://www.elnacional.cat/es/internacional/nueva-polemica-en-eeuu-alabama-considera-ninos-embriones-se-detiene-fecundacion-in-vitro_1164439_102_amp.html
El que está bueno no forza dice la frase de uso callejero que simplifica el razonamiento de la seguridad sobre cualquier tema. Más allá de que alguien nos haga la corrección sobre el uso de la gramática y sé que alguien aparecerá que me dirá que lo correcto es fuerza, la frase popular tiene categoría de sentencia y para que se entienda hay que decirla tal cual: El que está bueno no forza. La última en apelar a la Frase y convertirla en viral fue la vieja Fefita la grande a propósito de quienes cuestionan su trabajo y su edad. La respuesta de la vieja Fefa calló a todo el mundo y movilizó a sus fans. Hoy que la JCE ha llamado la atención al partido de gobierno luego que se viralizara el video de camiones de propaganda oficialista en cuarteles de Azua a pesar de la pronta sanción a los oficiales militares que lo permitieron. Hay que recordad que el que está bueno no forza. Hay excesos que el PRM debe evitar y si no puede el PRM que es un partido descabezado que lo haga el candidato presidencial que es también el presidente de la República. Varios medios llaman la atención sobre el gigantesco cruza calle que afecta parte de la visibilidad del puente Juan Pablo Duarte y cómo la DIGESSET tuvo que facilitar su instalación y una tiene que preguntarse de quién fue la idea. Si Dío Astacio está por las nubes, como se dice, para qué carajo el exceso. Ayer cuando Danilo Medina habló con sus compueblanos de la Asociación de Bohechenses ausentes volvieron a relucir los números que se atribuye la oposición o que son sus expectativas. En la misma jornada JAime David Fernandez dijo que la alianza opositora ganaría en mas del 60% de las alcaldías y más del 70% de los distritos municipales. Si es así a ellos también le cabe la frase. Si están tan buenos se pueden sentar en su casa. No hay que forzar. Ayer el profesor Cándido Mercedes nos ofreció unos números que vale la pena compartir porque ayudan a esclarecer puntos de vista. En el pasado proceso electoral el PRM sacó 44% y los 7 aliados le dieron 8.5%. Ahora el PRM tiene 21 aliados. El partido de la Liberación Dominicana obtuvo un 32% y sus 8 aliados le sumaron un cinco para llevar a Gonzalo a un 37%. Los que estaban en un lado se fueron para otro y por distintas causas hay que decirle a gobierno y oposición que el que está bueno no forza.
Comentario v i c t o r i a en @vnicolee__ artista afrocaribeñx | scorpio | THEY/she (ELLE/ella) | BFA BAT - UPRM | ig: artbynikita_ Hilo en Twitter Quiero denunciar públicamente la censura artística del Departamento de Educación, y la falta de respeto hacia la labor artística. Hice uno de mis mejores trabajos el año pasado, en una gran comunidad escolar en Mayagüez. 1/4 Y mandaron a tapar todo. Borraron todo mi trabajo. Con esto me he levantado hoy. Semanas de trabajo a la basura, la felicidad de niñxs a la basura, mi labor a la basura también. Y se que está pasando en más escuelas. No hay respeto ni interés hacia el rol de las artes en las comunidades escolares y mucho menos a lxs artistas. 2/4 Esto es una falta de respeto, es injusto, hiriente y es una completa asquerosidad. Fue de los trabajos más gratificantes que he realizado, busqué auspiciadores y creé un diseño que proveyera un ambiente colorido y motivador para la niñez. Que hay ahora? Paredes vacías. 3/4 La comunidad escolar merece espacios cómodos, felices y rodeados de arte. Lxs artistas comunitarixs merecemos respeto hacia lo que hacemos y lo que logramos con nuestro trabajo. Exijo justicia, respuestas y disculpas por parte de @EDUCACIONPR , esto es un asco. 4/4 ¿Por qué celebra Francia su Día Nacional el 14 de julio? ¿Qué fue la Toma de la Bastilla? https://cnnespanol.cnn.com/2023/07/14/francia-14-julio-toma-bastilla-dia-nacional-trax/amp/ MEMORIA HISTÓRICA 🏴🚩 en Twitter @MemoriaHis 14 de julio de 1896. Nació José Buenaventura Durruti, militante anarcosindicalista y una de las figuras más importantes del anarquismo y de la CNT. Luchó con milicianos contra el fascismo y murió en combate en Madrid en 1936. "Al fascismo no se le discute, se le destruye" ✊🌹🏴 ¿Qué se celebra el 14 de julio en RD? Hoy, en el Día de la Independencia Dominicana, los locales honran a sus padres fundadores, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez en la “Puerta del Conde”, en Santo Domingo, donde se llevó a cabo la declaración de la guerra de la Independencia. Antonio Martorell El Taller de La Playa les invita a la creación de Serendipia Una exploración colaborativa entre Javier Cardona Otero y Alejandra Martorell con las obras Prendas de vestir y desvestir y Atacama de Antonio Martorell y con ustedes, sus amigues. Diseño sonoro: Matotumba Sábado, 22 de julio 2023 6:30 pm Taller de La Playa 54 Calle Salmón, Sector Playita, Ponce, PR La serie Atacama surge como secuela de la serie Prendas de vestir y desvestir. Al descubrir en las redes sociales las fotos del vertedero transnacional de ropa nueva y usada en el desierto de Atacama en Chile, procedimos mis amigos y yo a sumergir ropa usada en bandejas repletas de pintura acrílica para luego tirarlas sobre fieltro previamente depositado en el piso. Así correspondemos al lejano acto contaminante con uno creador en nuestro Taller de La Playa de Ponce. El resultado: un improbable y colorido Mar Caribe en el lejano país fronterizo al Océano Pacífico. Alejandra Martorell: Bailarina y maestra de la Técnica Alexander, se ha destacado como intérprete en el trabajo coreográfico de numerosos artistas en Puerto Rico y Nueva York, entre ellos Viveca Vázquez, Jennifer Monson, Sally Silvers y DD Dorvillier. A través de ese trabajo ha desarrollado una práctica amplia de estrategias de improvisación y performance. También ha creado y producido espectáculos y solos en los que combina la improvisación y el montaje coreográfico. Partiendo de esas destrezas desarrolla Mapa, un proyecto de investigación práctica sobre el desarrollo del baile escénico en Puerto Rico, en particular las propuestas de carácter experimental. Actualmente, Martorell cursa estudios doctorales en la Universidad de Texas en Austin en el área de estudios del performance. Javier Cardona Otero: es artista de la performance, educador crítico y facilitador de experiencias artísticas en la educación. Su trabajo artístico y pedagógico ha sido expuesto en el Caribe, la América Latina y los Estados Unidos. Especialista en el uso de las artes como medio dialógico para el disfrute crítico, la educación y la acción social, Javier ensaya una pedagogía pública en teatros, aulas, museos, prisiones, espacios al aire libre y entornos académicos. Su práctica en las artes y la educación es interseccional e interdisciplinaria. Entrelaza la educación con el teatro, la danza, la improvisación de movimiento y las artes visuales. Graduado de la Universidad de Puerto Rico y New York University, Javier es candidato doctoral en el Programa de Educación Artística de Indiana University en Bloomington. Supreme Court Justice Sotomayor’s staff prodded colleges and libraries to buy her books https://www.nbcnews.com/politics/supreme-court/supreme-court-justice-sotomayors-staff-prodded-colleges-libraries-buy-rcna93606
Unidades de bomberos y del Sistema Nacional de Emergencias buscan en aguas del mar caribe a un empleado de la Alcaldía del Distrito Nacional que la mañana de ayer domingo se habría lanzado en el área del malecón frente a la calle Juan Pablo Duarte del barrio 30 de mayo. #NoticiasRNN #DN #Malecón
Propuesta de Rundown Comentario: Saludo a la independencia dominicana http://cdrc.gov.do/dominicana/historia “En el año 1844, se inicia la gesta independentista, preconizada por Juan Pablo Duarte, un joven de posición acomodada que había estudiado en España y de ideales nacionalistas y dirigida por Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. La independencia fue lograda el 27 de febrero de 1844. En 1844 los dominicanos expulsaron a los haitianos que ocuparon su país durante 22 años luego de que en 1821 se lograra un acuerdo amistoso de independencia con la Corona Española.” • ¿Haití no solo fue la primera republica moderna negra, fue el primer estado moderno negro con una colonia? COLUMNA — La inteligencia artificial y la profesión jurídica en Puerto Rico Dr. Rolando Emmanuelli Jiménez https://pr.microjuris.com/noticias/noticia/columna-la-inteligencia-artificial-y-la-profesion-juridica-en-puerto-rico “Este ensayo se preparó con la ayuda de la tecnología de GPT-3 de Open AI la cual es la base para ChatGPT. Sin embargo, el autor revisó, corroboró y fundamentó todas sus aseveraciones por lo que son de su entera responsabilidad. Se divulga esta información en cumplimiento de los términos de uso de la herramienta GPT-3 de Open AI. Vea el servicio en: https://platform.openai.com/playground” • ¿Qué es GPT? • ¿Cómo se origina? o Se discute desde mediado del siglo 20 o Ya está presente en nuestra cotidianidad o ¿Hijo de Wikipedia y Google? • ¿Cómo es que funciona? o Comparado con Google o ¿Nivel del lenguaje? o ¿Se autocorrige al ser cuestionado? o “El Big Learning” o La carga ideológica • Ejemplo: “[1:57 PM, 2/26/2023] Rolando Emmanueli: . Miren lo que le pedí a GPT3 y lo que dijo. Lo podemos analizar a fondo en el programa. Disfruten. Write a 500 words news article in the stile of The New York Times congratulating professors Gary Gutiérrez and José R Cepeda's 6th anniversary of their recognized weekly WPAB AM radio program Temprano en la Tarde broadcast from Ponce, Puerto Rico. The people of the city of Ponce, Puerto Rico, are celebrating the 6th anniversary of their beloved radio program "Temprano en la Tarde" broadcasted on WPAB AM radio. Hosted by professors Gary Gutiérrez and José R Cepeda, the program is widely recognized for its informative and entertaining content, tackling topics ranging from politics to popular culture. The program first aired in June of 2015, and has become an essential part of the daily life of many Puerto Ricans. During the weekly two hour long broadcast, Gutiérrez and Cepeda discuss a wide range of topics in a light-hearted, conversational manner, covering subjects such as international news, current events, and the local culture of Ponce. “Temprano en la Tarde” has become a favorite of the people of Ponce, with many tuning in each week to hear the hosts’ unique perspectives on the topics of the day. The show has also received praise from several members of Puerto Rico’s government and media, with Governor Ricardo Rosselló lauding the program’s “engaging and informative content”. In recognition of the program’s 6th anniversary, Gutiérrez and Cepeda will be hosting a special edition of the show on June 24th. During the broadcast, they will be discussing the achievements of the program over the past six years, as well as taking calls from listeners who want to join in the celebration. Gutiérrez and Cepeda’s “Temprano en la Tarde” has become a beloved institution in Ponce, and the 6th anniversary of the program is a cause for celebration for the people of the city. With its unique blend of informative and entertaining content, the program continues to be a favorite among Puerto Ricans, and the hosts are certainly deserving of the recognition they have received. Congratulations to Gutiérrez and Cepeda for their 6 years of successful broadcasting!” • Posibles riesgo o retos o Confiabilidad o Intimidad o La carga ideológica o Control de las máquinas • ¿Qué pasa cuando se cometa un error, quién es el responsable, quién responde? o Doctrina de la responsabilidad estricta o Construcción de nuevas realidades
Sin relaciones, ¿qué puede seguir? En esta edición, con nuestra reflexión: ¿Eres justo en tus relaciones? un escrito de Gorka Jiménez Pajares, te invitamos a cuidar tus relaciones, a tu gente. Un 26 de enero nació Juan Pablo Duarte, recordamos su pasaje, trayectoria y compartimos durante todo el programa Decálogo duartiano. Madre, madre… ¿estás ayudando a tu hijo, hija a construir un camino de confianza e inteligencia emocional? Rosario Aróstegui trae el tema la mesa con la compañía de Juan Pablo Casimiro, quien comparte la misma pasión que Rosario: ayudar a los jóvenes, guiarles. Hablamos de las emociones y cómo conectar con tus adolescentes. Richard Douglas, actor, productor dominicano, nos comparte su opinión personal de la película "Transfutsion", bajo el protagonismo de Sam Worthington. También hablamos de las nominaciones a los premios Oscar. Dra. Jazmín García, Radio oncóloga del Centro Gamma Knife Dominicano, nos comparte sobre Radiocirugía Gamma Knife en Metástasis Cerebrales. Conocemos de este tratamiento que permite concentrar altas dosis de radiación en un área pequeña y precisa del cerebro, respetando al máximo los órganos cercanos. Su creador fue el neurocirujano sueco Dr. Lars Leksell del Instutito Karolinska en Estocolmo, Suecia, junto con el biofísico Prof. Börje Larsson.
Choferes del concho y conductores que utilizan las rutas alternas establecidas tras el remozamiento del puente Juan Pablo Duarte, se quejan de los fuertes taponamientos, según dicen, debido al retraso en los trabajos de la reconstrucción de la vía.
(Día de la Restauración de la República Dominicana) Matías Ramón Mella nació el 25 de febrero de 1816 en la ciudad de Santo Domingo, donde creció y cobró fama de hombre valiente, diestro en el uso de la espada y del sable. En su distinguida carrera diplomática y militar, colaboró con Juan Pablo Duarte al concertar un acuerdo con los dirigentes haitianos en cuanto al movimiento de la Reforma; contribuyó al derrocamiento del presidente Boyer; ayudó a Francisco del Rosario Sánchez, jefe del movimiento revolucionario, a redactar el manuscrito original del Acta de Independencia; y en la noche del 27 de febrero de 1844 fue uno de los primeros conjurados en llegar a la Puerta de la Misericordia, desde donde exhortó a sus compañeros de armas a que no abandonaran el lugar, disparó su famoso trabucazo y partió con ellos hacia la Puerta del Conde, donde se proclamó la República y se izó la bandera dominicana. Nombrado miembro y delegado de la primera Junta Central Gubernativa, el coronel Mella posteriormente llegó a ocupar los cargos de Gobernador del Distrito de Santiago, Comandante de Armas, Ministro de la Guerra; participó en la Batalla de las Carreras y en la del 30 de marzo; y organizó el ejército nacional a raíz de un proyecto de ley que se le había encomendado. A partir de 1863, el general Mella llevó a cabo importantes misiones en la Guerra de la Restauración, y en 1864, en calidad de Ministro de la Guerra, hizo circular el Manual de Guerra de Guerrillas que acababa de elaborar. Enfermo de disentería, Matías Ramón Mella murió en la extrema pobreza el 4 de junio de ese mismo año, y fue enterrado, a petición suya, envuelto en la bandera nacional.1 Tal vez el aporte más afín a la realidad actual que hizo Mella ya hace aproximadamente siglo y medio haya sido aquel Manual de Guerra de Guerrillas que recogía la experiencia del pueblo dominicano en esa forma de lucha poco convencional. Lo cierto es que los héroes criollos de la Guerra Restauradora del siglo diecinueve le sacaron tanto provecho a esa metodología como las guerrillas de los siglos veinte y veintiuno. Entre otras cosas, ese manual instruye a la tropa guerrillera a «pelear abrigada por los montes y por el terreno y hacer uso del arma blanca... hostilizar al enemigo... y cortarles el agua cada vez que se pueda... no dejándolos descansar ni de día ni de noche, para que no sean dueños más que del terreno que pisan... no dejarlos dormir ni de día ni de noche, para que las enfermedades hagan en ellos más estragos que [las] armas... si avanzan, [hacerles] caer en emboscadas y [acribillarlos] a todo trance con guerrillas... [haciéndoles] la guerra de manigua y de un enemigo invisible.»2 Si bien la guerra de guerrillas ha hecho estragos en las filas enemigas en los últimos siglos, también ha sido desastrosa la guerra espiritual que se ha venido librando en contra de nosotros todos los días. Por eso San Pedro nos exhorta a que nos mantengamos alerta, ya que nuestro «enemigo el diablo ronda como león rugiente, buscando a quién devorar»;3 y San Pablo nos dice que debemos hacer lo necesario «para que Satanás no se aproveche de nosotros, pues no ignoramos sus artimañas».4 Más vale que acatemos la primera advertencia del manual de Mella, de que «en la lucha actual... se necesita usar de la mayor prudencia, observando siempre la mayor precaución y astucia para no dejarse sorprender».5 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Frank Moya Pons, Manual de historia dominicana, 13a ed. (Santo Domingo: Editora Corripio, 2002), pp. 264,271,273-75,282,288,290-93,304,312-13,341; Enciclopedia Virtual Dominicana, s.v. «Matías Ramón Mella» En línea 16 julio 2008. 2 «Matías Ramón Mella», Educando: El portal de la educación dominicana, 13 noviembre 2007 En línea 23 septiembre 2009; Moya Pons, pp. 352-58. 3 1P 5:8 4 2Co 2:11 5 «Matías Ramón Mella», Educando.
Tokisha se convertía en la reina del común, modelo servido en las redes como estímulo a las inconductas que la sociedad hipócrita dice combatir. Hace un tiempo la sociedad dominicana pulverizó la trayectoria artística de una pobre muchacha que se topó con un kilo de sustancia, presumiblemente heroína, en su camino. Después de purgar cárcel y ser señalada por la horda como la nueva “bruja de Salem”, se salva de la hoguera, se “regenera” y comienza a recoger los retazos de su carrera consiguiendo una que otra presentación. Como siempre, apresada la “chiva expiatoria”, nunca supimos nada sobre los dueños de la sustancia. En contraste, esa misma sociedad dispara al estrellato a una niña prostituida a muy temprana edad (según sus propias palabras) que no se educó con sus padres, que habla abiertamente sobre sus perversiones sexuales y consumo de drogas, exponiendo su herida narcisista de forma procaz, tanto en el lenguaje oral como en la gestualidad. Una es Martha Heredia la otra, Tokisha. En el año 2016, mientras el Ministerio de la Juventud le otorgaba el premio “Juan Pablo Duarte” a Mozart Lapara, una joven, Yanillis Pérez, ganaba el Festival Internacional de Cine Toronto. Pasamos del espectáculo a la exhibición de la herida. Armando Almánzar Botello, filósofo y psicoanalista dominicano, se refiere con frecuencia al “striptease” de la herida. Barenger (1991), citado por Eduardo Braier, se refiere por su lado a la herida narcisista como todo evento que ha “disminuido la autoestima del Yo”. El autor insiste en que ese evento traumático estaría marcado por una relación dañada con objetos afectivos valiosos. No es mi interés en estas notas, poner etiquetas pseudo-diagnósticas a sujeto que no ha sido mi paciente, como es el uso en determinados medios y por determinados expertos. La mirada diagnóstica, si la hubiera, sería a la sociedad actual. Comparo, estas dos figuras públicas recientes, del mismo género, en condiciones sociales similares. Una castigada y la otra representando “dignamente” a la juventud dominicana en los Billboard Music Awards, como síntomas de una sociedad enferma. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/carlos-roberto-gutierrez/message
Remesas sobrepasaron los US$5,600 millones en los primeros siete meses de 2022 El Banco Central de la República Dominicana (BC) informó ayer que entre los meses de enero y julio de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de 5,669.7 millones de dólares, este monto supera con 1,572 millones de dólares el flujo de remesas en los primeros siete meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia del COVID-19. Destacó que en el mes de julio de este año las remesas sumaron 808.6 millones de dólares. “Estas cifras reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los 800.0 millones de dólares. En ese sentido, al comparar este monto de julio de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período antes de la pandemia de 2015-2019, que fue de 533.1 millones de dólares”, se observa un aumento. Abinader confirma a Valdez Albizu en la gobernación del Banco Central Es el economista que más tiempo ha durado al frente del Banco Central: 1994-2000 y 2004 al presente El presidente de la República, Luis Abinader, ratificó este jueves a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central, un cargo que viene desde pasadas gestiones, pero que fue confirmado por el mandatario en julio del 2020 como un voto de confianza ante la crisis que afectó al país a causa del COVID-19. Y la extensión en ese puesto fue está contenida en el decreto 442-22 colgada por el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. Tokisha y el síntoma de la indecencia Tokisha se convertía en la reina del común, modelo servido en las redes como estímulo a las inconductas que la sociedad hipócrita dice combatir. Hace un tiempo la sociedad dominicana pulverizó la trayectoria artística de una pobre muchacha que se topó con un kilo de sustancia, presumiblemente heroína, en su camino. Después de purgar cárcel y ser señalada por la horda como la nueva “bruja de Salem”, se salva de la hoguera, se “regenera” y comienza a recoger los retazos de su carrera consiguiendo una que otra presentación. Como siempre, apresada la “chiva expiatoria”, nunca supimos nada sobre los dueños de la sustancia. En contraste, esa misma sociedad dispara al estrellato a una niña prostituida a muy temprana edad (según sus propias palabras) que no se educó con sus padres, que habla abiertamente sobre sus perversiones sexuales y consumo de drogas, exponiendo su herida narcisista de forma procaz, tanto en el lenguaje oral como en la gestualidad. Una es Martha Heredia la otra, Tokisha. En el año 2016, mientras el Ministerio de la Juventud le otorgaba el premio “Juan Pablo Duarte” a Mozart Lapara, una joven, Yanillis Pérez, ganaba el Festival Internacional de Cine Toronto. Pasamos del espectáculo a la exhibición de la herida --- Send in a voice message: https://anchor.fm/carlos-roberto-gutierrez/message
Disfrutar de esos pasos, de los grandes, o pequeños, como te toquen o los quieras ver, pero cada momento o proceso, meta cumplida ¡celébralos! Es nuestra invitación y #ActitudCaminoAlSol de hoy, reconocer en dónde estamos pisando. Así, en nuestro espacio de reflexión compartimos del escrito de Valeria Sabater, la teoría de los pequeños logros para reconstruir la autoestima. En este día, en República Dominicana, conmemoramos el natalicio de Juan Pablo Duarte. Recordamos a propósito, el decálogo duartiano que nos dejó nuestro padre de la patria. Más adelante, Jovanny Montero nos acompaña en cabina para explicar sobre la profecía autocumplida, hablando desde su experiencia como psicólogo deportivo, y también con buenos ejemplos como el caso de David Ortiz, quien recientemente entra al Salón de la Fama. En otro bloque, Karil Taveras, de Ideox, nos trae una buena combinación y muy necesaria para el desenvolvimiento en nuestras labores del día a día. Se trata de dos términos que juntos, son dinamita: el coeficiente intelectual y la inteligencia emocional, el EQ vs el IQ, y cuál es más importante para tener éxito en la vida y en lo profesional. ¿Sabías que hay un retrato de nuestro padre de la Patria, Juan Pablo Duarte? Compartimos desde un interesante artículo, algunos datos curiosos al respecto. Para cerrar, Leo Valeirón nos acompaña para compartir y reflexionar sobre el rencor, ¿es un obstáculo para el perdón?
Un día como hoy de 1813, hace 209 años nació en Santo Domingo Juan Pablo Duarte, padre de la patria de la República Dominicana. Su vida y su obra patriótica han sido abordadas en incontables oportunidades por la historiografía dominicana, desde tantísimas aristas. Razón por la cual, en este episodio hemos puesto el foco en diez aspectos de la vida y la persona del prócer que pueden ser no tan conocidos por el público.
La Policía Nacional desmanteló una poderosa bandacompuesta por cinco integrantes que supuestamente se dedicaban al robo de vehículos de gran valor.Se trata de, Gregori Espinal Martínez, (Papito), Mártires Contreras Tejada, (Kiko), Julio Regalado Pérez (Julito), Juan Eduardo Parra Moya y Pedro Pascual Mena Beato.La captura del grupo se produjo tras varias denuncias de personas que fueron víctimas de dicha banda.Se realizaron varios allanamientos simultáneos en compañía de un fiscal donde fueron recuperados algunos vehículos.En un almacén localizado en la calle principal, del sector Estancia Nueva, municipio Moca, las autoridades localizaron la camioneta modelo Hilux 4×4, año 2020, color blanco, placa L421469, que fue sustraída a su propietario en el sector Gurabo de Santiago, y que estaba en poder de Mena Beato.Posteriormente, localizaron en el barrio Cienfuegos la camioneta Hilux 4×4, año 2020, color blanco, placa L418148, la cual despejaron a un ciudadano el pasado lunes, cuyo vehículo estaba en poder de Espinal Martínez, a quien también se le ocupó la pistola, de marca y numeración ilegible, que portaba sin documentos.En tanto que, en poder de Edwardo Parra fue ocupada la pistola marca Glock, modelo No. 17, calibre 9 x19 milímetros, serie xfs617 cuando transitaba por la Av. Juan Pablo Duarte, próximo al elevado del Monumento a los Héroes de la Restauración, Santiago, a bordo del carro Sonata, modelo Y20, color gris, palca No. A845311. Mientras que, a Regalado Pérez se le ocupó el revólver Smith Wesson, calibre 38, serie No. H14276 y cinco capsulas para el mismo, que portaba sin documentos.En las próximas horas tanto los detenidos como lo ocupados serán sometidos a la acción de la justicia a través del Ministerio Público para los fines de ley correspondientes.
Para el episodio 43 de El Tribunal, los muchachos coinciden en el estudio de Oyete Esto junto a Dilio Guerrero (El Rincon de Dilio) y aprovechando el natalicio de nuestro Juan Pablo Duarte conversan sobre lo acontecido en los dos amistosos que sostuvo la Selección de la República Dominincana en el debut de su nuevo técnico, el mexicano Jacques Passy ante Puerto Rico (0-1) y luego ante Serbia (0-0). ¿Y de verdad tiene RD el nivel de participar en un torneo mayor en un futuro cercano? Escucha este episodio y lo sabrás!
Hoy 26 de enero, recordamos el natalicio de nuestro padre de la patria, Juan Pablo Duarte. Sus valerosas acciones, su ideario. ¿Por qué es importante pensar a Duarte en el presente? ¿Ha sido positivo para su figura el halo de santidad, de inalcanzable estatura que muchos sectores señalan se ha edificado? Hablamos del patricio con el jurista, historiador y Miembro Correspondiente del Instituto Duartiano y Miembro de Número del Instituto Dominicano de Genealogía y de la Academia Dominicana de la Historia, el doctor Edwin Espinal.
Fausto Rosario y Gustavo Olivo discuten los temas más importantes del día a día del acontecer dominicano e internacional a través del espacio 'Escarbando'. Transmisión a través de Acento TV
Nuestro Programa La Voz del Tribunal Constitucional Radio presentamos Reflexión Para Vivir en Constitución, un espacio de pensamiento a cargo del Magistrado Milton Ray Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional. Una mirada de atención, a tiempo de valorar un tema de interés nacional.
Juan Pablo Duarte y Diez, nació el 26 de Enero de 1813 en Santo Domingo, República Dominicana, y murió el 15 de Julio de 1876 en Caracas, Venezuela. Duarte es considerado el padre de la patria, líder del grupo Los Trinitarios que condujeron la revolución que culminó con la liberación [...]
Conozca En la Entrevista: Conozca cuál es el rol que está llamado a jugar el programa la Voz del Tribunal Constitucional Radio dentro de la política de formación y educación ciudadana que desarrolla esta alta corte, espere las consideraciones que en tal sentido ofreciera el magistrado Wilson Gómez Ramírez Juez del Tribunal Constitucional dominicano, quien es nuestro invitado el día de hoy. En el Reportaje: Acompáñenos a rememorar de dónde proviene el lema “Dios Patria y Libertad” que identifica a la nación dominicana, a recordar la misión que dio razón de ser a la Sociedad Secreta “La Trinitaria” Y de cuales méritos establecen al Prócer Juan Pablo Duarte como el padre de la patria y primer constitucionalista de la Republica Dominicana. En las efemérides: Infórmese de cómo se dieron inicio en nuestra historia constitucional, las acciones y mecanismos que llevaban como finalidad propiciar las futuras modificaciones a la carta sustantiva de nuestro país. Conozca cómo a partir de su propio decreto el congreso nacional, disponer su primera modificación constitucional.
Juan Pablo Duarte es el padre de la patria dominicana. Además de la Independencia nos legó una enseñanza pura y patriótica. En su ideario podemos encontrar una serie de pensamientos aplicables a nuestra vida profesional. Saquemos provecho a cada palabra de ese gran líder dominicano.Buzzsprout - Let's get your podcast launched! Start for FREEDisclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
El Pleno de la Junta Central Electoral dispuso brindar soporte técnico para el control de asistencia en reunión de la Trigésima Quinta Convención Nacional Extraordinaria de Delegados “Salim Ibarra” del Partido Revolucionario Dominicano.La decisión se produjo luego de que el Pleno de la institución evaluara la solicitud de fecha 7 de mayo del año en curso, suscrita por el señor Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD.En la reunión del domingo, convocada a partir de las ocho de la mañana en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, los temas de agenda a discutir serán: un informe a cargo del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado; conocimiento y ratificación de las decisiones, actos y resoluciones de la Comisión Política y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN); conocer, aprobar, enmendar o rechazar el proyecto de reforma estatutaria remitida a la XXXV Convención por el CEN el pasado 5 de mayo, el cual será presentado por el presidente de la comisión, Virgilio Bello Rosa. Asimismo, la plenaria decidirá sobre los asuntos de carácter legal y estatutario, de conformidad a las atribuciones de la Convención Nacional Extraordinaria de esa organización política.
Duarte --- Send in a voice message: https://anchor.fm/frentealpoder/message Support this podcast: https://anchor.fm/frentealpoder/support
En esta novena entrega arrancamos con la segunda versión de nuestro segmento de cultura los #ViernesDeZarpazo que produce el Arañazo plataforma cultural con la conducción de Alexéi Tellerías. En esta ocasión, celebramos la victoria de las Estrellas Orientales, el natalicio de Juan Pablo Duarte y a Santo Domingo. Como es costumbre, la música no pudo faltar y tampoco la poesía. Conexión Ciudadana, proyecto Multimedios transmitido en vivo de lunes a viernes de 7 a 8 de la noche a través de Studio 88.5 FM para la República Dominicana y distribuido para el mundo en todas las plataformas digitales como Anchor, Spotify, Apple PodCasts, Google PodCasts y más. En esta entrega estuvo Bartolomé Pujals y Javier Freites.
Biografía de Juan Pablo Duarte uno de los padres de la independencia de la Republica Dominicana.
Francisco del Rosario Sanchez es, junto con Juan Pablo Duarte y Matias Ramon mella uno de los padres de la independencia dominicana, el 27 de Febrero de 1844.