Podcasts about la meca

  • 106PODCASTS
  • 148EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jun 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about la meca

Latest podcast episodes about la meca

Un buen día para viajar
Emisión sábado 28 de junio - parte 1

Un buen día para viajar

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 120:00


Llega el último fin de semana de junio y además últimos programas de esta quinta temporada de Un buen día para viajar para cargar pilas en el verano y volver en septiembre…hoy sábado 28 de junio dos horas de radio viajera en Rpa…empezamos con Alicia Vallina y su sección de Mujeres Extraordinarias con Pilar Belzunce que fue clave en el proceso vital y artístico de Eduardo Chillida…Víctor Guerra nos hablará en su sección de caminería del tema masón en Avilés con dos figuras muy destacadas que reconoceréis Marcos del Torniello y Antón el Chioba…Francisco Borge en la sección de prerrománico y Reino de Asturias cierra hora con las cortes de Oviedo y su evolución, y con tema genealógico de alguna de las personas más destacadas en esa articulación urbana…gran inicio de segunda hora con el gran egiptólogo Francisco Martín Valentín del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto que nos llevará al gran yacimiento arqueológico de Saqquara, impresionante lugar e impresionantes hallazgos…y cerramos con un viaje absolutamente extraordinario que llevó a caballo a unas personas desde tierras andaluzas hasta La Meca, una de esas personas Rafael Hernández Mancha, y al frente del proyecto nos lo cuenta con detalle todo, absolutamente increíble viaje!! Dos horas de radio cultural en Rpa!!

Transiciones, tu podcast semanal de triatlón
Especial TradeINN Zarauzko Triatloia | A fondo con "LA MECA" del triatlón + CONCURSO

Transiciones, tu podcast semanal de triatlón

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 45:55


¿Qué tal trimaniacos? En el episodio 227 vamos a fondo ( Y CON UN CONCURSO ) con el mejor triatlón del mundo como es el Zarauzko Triatloia en un especial en el que contamos con la visita de Danel Larrañaga, presidente del Zarauzko Triatloi Elkartea que comparte tertulia con Julen Díez y Gonzalo Fuentes. tertulianos residentes y participantes el próximo sábado en la meca. También repasaremos lo sucedido en vi half gasteiz y hablaremos de la T100 Vancouver en la que contamos con la presencia de Antonio Benito. Dale al PLAY, ¡QUE ARRANCAMOS!

Ganbara Negra
147. La Dalia Negra, asesinato en la meca del cine

Ganbara Negra

Play Episode Listen Later May 18, 2025 28:29


El 15 de enero de 1947 se descubre en un descampado a las afueras de Los Angeles el cuerpo mutilado de Elizabeth Short, una chica de 22 anos sin nada resenable en su biografia hasta ese momento. Era hermosa y, probablemente, penso que podria hacer carrera en el cine, pero la industria era cruel y los tiempos duros, el pais trataba de reconstruirse tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de La Dalia Negra, como lo bautizaron los tabloides, fue usado por el gobierno y la prensa como un escarmiento nacional: "si te sales del redil, mujer, pagaras las consecuencias". Beatriz Garcia Guirado, nuestra invitada en Ganbara negra es la autora del ensayo 'La chica muerta favorita de todos'.

Mundo Ciencia
Sharm El Sheikh: de pueblo pesquero a la meca del buceo

Mundo Ciencia

Play Episode Listen Later May 16, 2025 15:29


La ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, a orillas del Mar Rojo y al sur de la penísula del Sinaí, alberga corales y peces de una gran diversidad, haciendo de este lugar uno de los lugares predilectos para el buceo. El parque nacional Ras Mohammed, no muy lejos de Sharm, protege desde 1983 una superficie de 480 km cuadrados, tanto zona terrestre como acuática. RFI fue a conocer estos arrecifes, considerados los segundos más antiguos del planeta.   Por Ivonne SánchezLa ciudad egipcia de Sharm el Sheikh se encuentra en el extremo sur de la península del Sinaí, del lado asiático. Una curiosidad es que Egipto se encuentra en dos continentes, Africa y Asia, siendo el Golfo de Suez la barrera natural.Y es aquí donde un viejo pueblo pesquero se ha convertido en las últimas décadas en uno de los lugares más importantes para bucear. Sus altas y rojas montañas también son emblemáticas de esta región árida y albergan una fauna y flora específicas como los manglares y las acacias.El parque nacional Ras Mohammed, no muy lejos de Sharm el Sheik, protege una superficie de 480 km cuadrados, una cuarta parte concierne la zona terrestre y el resto la parte acuática.Con vistas al Mar Rojo y a la isla de Tirán, nos encontramos con Ahmed Mido, guía de esta región quien nos da la bienvenida, escuche aquí el reportaje en su versión completa:Agradecemos a Ahmed Mido por la entrevista en español y a Islam Nabil por su hospitalidad en Sharm El Sheikh durante la realización de este reportaje. 

Gente de Andaluc�a
A caballo desde Almonaster la Real, Huelva, a La Meca

Gente de Andaluc�a

Play Episode Listen Later May 10, 2025


La Estrategia del Día Colombia
La meca turística de los brasileros en Colombia: la isla de San Andrés

La Estrategia del Día Colombia

Play Episode Listen Later May 5, 2025 9:15


Hoy traemos un informe especial sobre San Andrés como destino por excelencia para los turistas brasileros[Patrocinado] Conoce Deel, la plataforma de RR.HH. en la que confían miles de empresas en todo el mundo para gestionar y pagar a sus equipos globales. - Conoce más

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Camino a la meca

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 77:35


Jaume Segalés tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundiza en los siguientes asuntos: Motortec y Camino a la meca.Camino a la meca El actor y director argentino Claudio Tolcachir strong>adapta y dirige esta obra, del autor sudafricano Athol Fugard, que celebra la valentía de quienes persiguen su autenticidad independientemente de las expectativas externas. Escrita en 1984, "Camino a la meca" se desarrolla en el contexto del apartheid en Sudáfrica. Tomando como referencia la vida real de la escultora sudafricana Helen Martins, expone y cuestiona las restricciones impuestas por la sociedad y por las instituciones dominantes. La trama tiene lugar en la casa de Miss Helen que, ya mayor, se enfrenta a la incomprensión de su conservadora comunidad debido a su estilo de vida y a su arte. La visita de Elsa, una joven maestra, y de Marius, un pastor religioso, desencadena una serie de diálogos sobre la moral, el compromiso y el derecho a decidir sobre la propia vida. Personajes a los que dan vida Lola Herrera, Carlos Olalla y Natalia Dicenta, a quien entrevistamos. En el Teatro Bellas Artes (c/ Marqués de Casa Riera, 2) hasta este domingo 27 de abril.Motortec Arranca en IFEMA una de las ferias más exitosas e importantes en el sector de la movilidad, que vive toda una revolución con muchos cambios de tendencias, tecnologías y producción. Un ámbito, el del automóvil, que no es ajeno a la guerra arancelaria aunque, en este caso, Motortec aborda la postventa, es decir, el servicio y la atención que acompañan tras la compra de un automóvil. Motortec es una de las ferias clave a nivel europeo donde se darán cita, desde hoy miércoles hasta el domingo, más de 650 empresas y más de 60 mil profesionales. Entrevistamos al director de Motortec, David Moneo.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
La astronomía de los andalusíes y el astrolabio de Al-Andalus

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 6:33


En Al-Ándalus, la astronomía alcanzó un desarrollo excepcional, influenciado por el saber islámico y clásico. El astrolabio, instrumento clave en la navegación y el cálculo astronómico, fue perfeccionado por sabios como Azarquiel, quien diseñó la innovadora "azafea". Estos avances no solo facilitaron la medición del tiempo y la orientación hacia La Meca, sino que también consolidaron a Al-Ándalus como un puente del conocimiento entre Oriente y Occidente. Sus contribuciones influyeron en la astronomía europea y permanecen como legado del ingenio andalusí. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

A Vivir Madrid
La libertad individual a través de 'Camino a la Meca', en el Teatro Bellas Artes

A Vivir Madrid

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 23:08


Entrevista con Natalia Dicenta y Claudio Tolcachir desde el Teatro Bellas Artes. La actriz se sube a las tablas de este espacio con 'Camino a la Meca', una adaptación del propio director argentino al texto de Athol Fugard, que se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un conmovedor testimonio sobre la vejez, la libertad y la soledad, envuelto en una puesta en escena de gran carga simbólica.La obra nos acerca a temas como la libertad individual frente a la presión social, la lucha por mantener viva la llama creativa en la vejez y la necesidad de resistir ante una sociedad que margina lo diferente. 'Camino a la Meca' es también un poderoso alegato sobre el derecho a vivir según los propios principios, encarnado en el personaje de Helen, interpretado magistralmente por Lola Herrera. A través de una puesta en escena cargada de simbolismo visual y emocional, la obra explora la tensión entre luz y oscuridad, creación y represión, lucidez y miedo. La presencia escénica de Herrera, acompañada por Natalia Dicenta y Carlos Olalla, convierte esta propuesta en un acontecimiento teatral de gran sensibilidad y fuerza.

La Trinchera de Llamas
No te equiwokes. Premios Oscar: la meca del wokismo

La Trinchera de Llamas

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 18:37


Nuria Richart junto con Juanma González llegan para combatir el wokismo. Los premios Oscar y el perdón a Karla Sofía Gascón que acudirá a la gala

Radio Alicante
Sergi Fernández, portavoz del colectivo de Carnaval la Meca, en Hoy por Hoy Alicante (2025-02-27)

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 12:33


Radio Alicante
Sergi Fernández, portavoz de la Mesa de Carnaval alicantina, La MECA, en Hoy por Hoy Alicante

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 12:41


Radio Bilbao
Mundaka, La Meca del surf en Euskadi. (17/01/2025)

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 9:11


Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.

SER Vitoria
Mundaka, La Meca del surf en Euskadi. (17/01/2025)

SER Vitoria

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 9:11


Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.

Radio San Sebastián
Mundaka, La Meca del surf en Euskadi. (17/01/2025)

Radio San Sebastián

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 9:11


Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.

Radio Irun
Mundaka, La Meca del surf en Euskadi. (17/01/2025)

Radio Irun

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 9:11


Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.

Radio Eibar
Mundaka, La Meca del surf en Euskadi. (17/01/2025)

Radio Eibar

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 9:11


Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.

Cadena SER Euskadi
Mundaka, La Meca del surf en Euskadi. (17/01/2025)

Cadena SER Euskadi

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 9:11


Hacemos turismo a través de las ondas: grandes viajes, escapadas de fin de semana, hoteles y alojamientos singulares, experiencias gastronómicas y enológicas, rutas verdes…Conoce Euskadi y el resto del mundo.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | El ferrocarril, el gran pelotazo de los Borbones: de Aranjuez a La Meca

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 16:16


Nieves Concostrina habla sobre el negocio del ferrocarril en España en el siglo XIX.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | El ferrocarril, el gran pelotazo de los Borbones: de Aranjuez a La Meca

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 16:16


Nieves Concostrina habla sobre el negocio del ferrocarril en España en el siglo XIX.

La Ventana
Acontece que no es poco | El ferrocarril, el gran pelotazo de los Borbones: de Aranjuez a La Meca

La Ventana

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 16:16


Nieves Concostrina habla sobre el negocio del ferrocarril en España en el siglo XIX.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Mansa Musa, la persona más rica de la historia

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 5:28


Fue emperador de Malí en el s. XIV y es considerada la persona más rica de la historia. Durante su reinado, acumuló una inmensa fortuna basada en la explotación de oro y sal, bienes extremadamente valiosos en su tiempo. Su fama creció tras su legendaria peregrinación a La Meca, en la que distribuyó tanto oro que desestabilizó todas las economías por donde pasaba. Su riqueza y poder consolidaron el Imperio de Malí como una potencia económica y cultural en África. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Orden Sufí Halveti Yerrahi
SALAT: Oración Ritual

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 21:31


Salat es el nombre árabe para la oración, que constituye uno de los cinco pilares fundamentales del Islam, el segundo para ser precisos, por detrás de la profesión de fe y precediendo a los otros tres: la limosna, el ayuno durante el Ramadán y la peregrinación a la ciudad santa de La Meca. El creyente ha de proceder a rezar limpio de cuerpo y vestido, por lo que realizará abluciones antes de proceder a orar, acto que llevará a cabo sobre una alfombra y orientado hacia la Kaaba de La Meca. La primera oración del día, al amanecer, se llama Fajr. Duhr es el rezo del mediodía; Asr, el de media tarde; Maghreb coincide con el crepúsculo e Icha con la llegada de la noche. Estos cinco momentos obligatorios de oración determinan el ritmo de la jornada de todo musulmán, que los podrá realizar tanto de forma individual, allá donde se encuentre al llegar la hora de cada uno, como de forma congregacional, modalidad preferible y que tiene lugar en una mezquita bajo la dirección de un imam, quien no es un sacerdote ni nada por el estilo, sino tan sólo una persona docta elegida por la congregación. Para un musulmán la oración es el camino a través del cual se acerca a Allah. Es tarea del almuecín, desde el minarete de la mezquita, convocar a la oración, de viva voz, las cinco veces preceptivas diarias que se ha de rezar. Cada oración no dura más que unos pocos minutos y consiste en una serie de recitaciones rituales y postraciones. En el Islam el vínculo entre los fieles y Dios es directo.

Palabras Mayores
Los violentos sacaron la Copa de Colombia para mandarla a la meca del Covid... ¡Pobrecita!

Palabras Mayores

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 21:54


La Diez Capital Radio
Informativo (24-09-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 14:18


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 943 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 24 de septiembre de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza, Israel y Libano. Día Internacional de Investigación contra el Cáncer. Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores. A día de hoy, existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes los unos de los otros. Esto es lo que vuelve al cáncer una enfermedad compleja y difícil de erradicar. 1513.- Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur, que luego Magallanes denominó Océano Pacífico. 1808.- Guerra de la Independencia española: Se constituye la Junta Suprema Central, presidida por Floridablanca, para coordinar esfuerzos contra los invasores franceses. 1878.- El rey Alfonso XII sale ileso de un atentado perpetrado por un anarquista en Madrid. 1959.- El dirigente soviético Nikita Kruschev y el presidente estadounidense Eisenhower se reúnen en Camp David (EEUU) para reducir la tensión internacional. 1972.- Los noruegos rechazan en referéndum el ingreso de su país en el Mercado Común. 2005.- El piloto español Fernando Alonso, de 24 años, se proclama campeón mundial de Fórmula 1 con Renault. 2012.- Se celebra en Madrid la manifestación "Rodea el Congreso" contra las medidas económicas del Gobierno. 2014.- El movimiento nacionalista palestino Al Fatah y el islamista Hamás acuerdan un nuevo Gobierno de unidad en Gaza.Tal día como hoy, un 24 de septiembre de 2015, 717 peregrinos mueren y 863 resultan heridos en una avalancha en la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita. 2019: El Tribunal Supremo avala por unanimidad el plan del Gobierno para exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral hoy, 25 de septiembre: Nuestra Señora de Fuencisla; Aurelia, Fermín y Eugenio. Israel recrudece su ofensiva en Líbano y lanza el ataque más mortífero en 30 años con al menos 492 muertos. Ucrania quiere avanzar con su 'Plan de Victoria' para acabar con la guerra. El audio de la declaración de Sánchez al juez Peinado por el caso Begoña: "Deseo acogerme a mi derecho a no declarar". Interior deportará a Marruecos a diez activistas saharauis que pidieron asilo en Barajas. Demoledores datos del INE: Canarias, segunda comunidad con el salario más bajo. Las Islas, con una media de 23.096,92 euros anuales, se sitúan sólo por debajo de Extremadura (21.922,73 euros) Los salario más elevados: País Vasco (32.313,73 euros anuales por trabajador), Madrid (31.230,7 euros) y Navarra (29.189,5 euros). Según Estadística, el salario medio anual por trabajador fue de 26.948,87 euros en 2022. Canarias, a la cola en inversión por habitante en dependencia en 2023. El Archipiélago también está penúltimo en la inversión por persona potencialmente dependiente con 1.238 euros. Canarias se situó en 2023 a la cola en inversión por habitante en dependencia con un total de 138,2 euros frente a la media estatal de 240,5 euros. Canarias envía un requerimiento al Gobierno central “para que cumpla sus obligaciones” con los menores migrantes. El Ejecutivo regional reacciona así a la suspensión cautelar del protocolo de atención a estos niños y adolescentes decretada por el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma tras un recurso de la Fiscalía, que entiende que el documento puede vulnerar los derechos fundamentales de los migrantes Los ingresos de los hoteles canarios crecen el 10% en agosto, más que en la Comunidad Valenciana, Baleares y Catalunya. Los establecimientos radicados en las islas obtienen una media de 119 euros por noche y habitación disponible en ese mes, con el alza relativa más elevada entre las regiones especializadas en turismo de sol y playa; los precios a los clientes aumentaron el 6%. Fin a la gratuidad de las guaguas para todos los residentes a partir de enero. El Gobierno regional se centrará en las personas con discapacidad, mayores, jóvenes y estudiantes con los fondos que apruebe el Estado el próximo año. El Gobierno canario restituye a la directora general de Infancia que renunció al cargo hace seis meses. Según el Ejecutivo, su condena por prevaricación fue recurrida ante la Audiencia Provincial y quedó exonerada. Un 24 de septiembre de 1991: Se publica el disco Nevermind, de la banda Nirvana

La Diez Capital Radio
El Remate; bombardeos en el Líbano (24-09-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 147:38


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 943 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 24 de septiembre de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza, Israel y Libano. Día Internacional de Investigación contra el Cáncer. Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores. A día de hoy, existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes los unos de los otros. Esto es lo que vuelve al cáncer una enfermedad compleja y difícil de erradicar. 1513.- Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur, que luego Magallanes denominó Océano Pacífico. 1808.- Guerra de la Independencia española: Se constituye la Junta Suprema Central, presidida por Floridablanca, para coordinar esfuerzos contra los invasores franceses. 1878.- El rey Alfonso XII sale ileso de un atentado perpetrado por un anarquista en Madrid. 1959.- El dirigente soviético Nikita Kruschev y el presidente estadounidense Eisenhower se reúnen en Camp David (EEUU) para reducir la tensión internacional. 1972.- Los noruegos rechazan en referéndum el ingreso de su país en el Mercado Común. 2005.- El piloto español Fernando Alonso, de 24 años, se proclama campeón mundial de Fórmula 1 con Renault. 2012.- Se celebra en Madrid la manifestación "Rodea el Congreso" contra las medidas económicas del Gobierno. 2014.- El movimiento nacionalista palestino Al Fatah y el islamista Hamás acuerdan un nuevo Gobierno de unidad en Gaza.Tal día como hoy, un 24 de septiembre de 2015, 717 peregrinos mueren y 863 resultan heridos en una avalancha en la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita. 2019: El Tribunal Supremo avala por unanimidad el plan del Gobierno para exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral hoy, 25 de septiembre: Nuestra Señora de Fuencisla; Aurelia, Fermín y Eugenio. Israel recrudece su ofensiva en Líbano y lanza el ataque más mortífero en 30 años con al menos 492 muertos. Ucrania quiere avanzar con su 'Plan de Victoria' para acabar con la guerra. El audio de la declaración de Sánchez al juez Peinado por el caso Begoña: "Deseo acogerme a mi derecho a no declarar". Interior deportará a Marruecos a diez activistas saharauis que pidieron asilo en Barajas. Demoledores datos del INE: Canarias, segunda comunidad con el salario más bajo. Las Islas, con una media de 23.096,92 euros anuales, se sitúan sólo por debajo de Extremadura (21.922,73 euros) Los salario más elevados: País Vasco (32.313,73 euros anuales por trabajador), Madrid (31.230,7 euros) y Navarra (29.189,5 euros). Según Estadística, el salario medio anual por trabajador fue de 26.948,87 euros en 2022. Canarias, a la cola en inversión por habitante en dependencia en 2023. El Archipiélago también está penúltimo en la inversión por persona potencialmente dependiente con 1.238 euros. Canarias se situó en 2023 a la cola en inversión por habitante en dependencia con un total de 138,2 euros frente a la media estatal de 240,5 euros. Canarias envía un requerimiento al Gobierno central “para que cumpla sus obligaciones” con los menores migrantes. El Ejecutivo regional reacciona así a la suspensión cautelar del protocolo de atención a estos niños y adolescentes decretada por el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma tras un recurso de la Fiscalía, que entiende que el documento puede vulnerar los derechos fundamentales de los migrantes Los ingresos de los hoteles canarios crecen el 10% en agosto, más que en la Comunidad Valenciana, Baleares y Catalunya. Los establecimientos radicados en las islas obtienen una media de 119 euros por noche y habitación disponible en ese mes, con el alza relativa más elevada entre las regiones especializadas en turismo de sol y playa; los precios a los clientes aumentaron el 6%. Fin a la gratuidad de las guaguas para todos los residentes a partir de enero. El Gobierno regional se centrará en las personas con discapacidad, mayores, jóvenes y estudiantes con los fondos que apruebe el Estado el próximo año. El Gobierno canario restituye a la directora general de Infancia que renunció al cargo hace seis meses. Según el Ejecutivo, su condena por prevaricación fue recurrida ante la Audiencia Provincial y quedó exonerada. Un 24 de septiembre de 1991: Se publica el disco Nevermind, de la banda Nirvana. - Entrevista a Alberto Díaz Jiménez en La Diez Capital Radio, donde se aborda la actualidad desde su perspectiva independentista y su visión sobre las Islas Canarias. También ha tocado temas más amplios de justicia social, la defensa de la soberanía y la necesidad de un mayor reconocimiento internacional para Canarias​. - Abel Román, coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias, participa habitualmente en La Diez Capital Radio abordando temas de interés comunitario. - En el programa El Remate sección con Pepe Rodríguez, donde se abordan temas de actualidad en Canarias. Uno de los asuntos principales fue el ultimátum de Canarias a Madrid relacionado con la gestión de las competencias sobre menores, un tema de alta tensión política entre las dos administraciones. También se mencionó un caso reciente de abuso sexual ocurrido en una guagua de la empresa Global, lo que ha generado gran conmoción en Gran Canaria. El tren proyectado para la isla de Gran Canaria fue otro de los temas, especialmente en cuanto a sus avances y retos. Se mencionó también la reciente sentencia sobre los horarios de apertura de locales en Las Palmas de Gran Canaria, que está afectando a la vida nocturna y comercial de la ciudad. Además, la Sociedad de Promoción de Las Palmas ordenó abonar parte de una deuda pendiente, lo que ha sido motivo de debate. Finalmente, el programa trató las amenazas de muerte recibidas por el senador Sergio Ramos. - Con gran entusiasmo, esta temporada está dedicada a profundizar en temas cruciales de salud mental, proporcionando información valiosa y aplicable a tu vida cotidiana. En el episodio de hoy, titulado "Depresión: Más allá de la tristeza", exploraremos qué es la depresión, cómo impacta nuestras vidas y qué estrategias podemos emplear para enfrentarla. ⁠¿Qué es la depresión? ⁠¿Cómo se diferencia la depresión de la tristeza o el bajón emocional que todos experimentamos ocasionalmente? ⁠¿Cuáles son los principales síntomas de la depresión? ¿Qué factores contribuyen al desarrollo de la depresión? ⁠¿Cómo afecta la depresión a la vida diaria de las personas? ⁠¿Qué tratamientos están disponibles actualmente para la depresión? ⁠¿Es posible prevenir la depresión?

Orden Sufí Halveti Yerrahi
LA ARAÑA arquetipo espiritual

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 27:58


Sura 29 Al ‘Ankabut (La Araña) Esta sura, que abarca 69 versículos, fue revelada en La Meca en un momento en el que los creyentes se hallaban sometidos a severas persecuciones. Toma su nombre de la palabra al-ankabut («la araña») que aparece en el versículo 41, indicando la debilidad de las falsas creencias, y animando a los creyentes a que exhiban paciencia y resistencia. La sura, que a su vez amenaza a los insurrectos politeístas con un fin funesto para ellos, expone argumentos irrefutables para la Unicidad de Dios y el Más Allá. 41. "La parábola de aquellos que adoptan a otros como protectores en lugar de Dios (en quienes confiar sus asuntos) es como la de una araña: ¡Ha hecho para sí misma una morada, y la más frágil de las moradas es sin duda alguna la morada de la araña[14]. ¡Si al menos supieran esto!" https://sufismo.org.ar/ https://editorayerrahi.com.ar/store/ Instagram: Orden Sufi Halveti Yerrahi Facebook: Editorial Yerrahi Spotify: Orden Sufi Halveti Yerrahi

Viajo en Moto
Amanecer en Ayna (que no es poco) - Episodio exclusivo para mecenas

Viajo en Moto

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 10:52


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Ayna es una población de Albacete en la que, entre otros grandes acontecimientos, se grabó parte de la película Amanece que no es poco. Para los "amanecistas" visitar Ayna es una especie de peregrinación obligada, como para los musulmanes ir a La Meca una vez en la vida. Y como la realidad siempre supera a la ficción, en Ayna te pueden pasar cosas muy de Amanece que no es poco. Esto es lo que nos pasó a Juan y a mí hace unos años, resacosos pero con ganas de que el viaje pasara por nosotros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Fernanda Familiar
Broadway, la meca del teatro neoyorkino - Carlos Armando Rodríguez

Fernanda Familiar

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 23:44


Redes Sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠   ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠   ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter (X)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S26 Ep5827: Dios Jugando a los Dados

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Jul 16, 2024 59:48


Cuéntale tus planes a dios y escucharas el sonido del cubilete ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5827 Dios Jugando a los Dados Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Todo genial para Donald Trump - La bala de la suerte - Convención Republicana - Abrazos no balazos by Biden - Cuento para un niño árabe - El profeta viaja de La Meca a Medina -  Los festejos desbordados de Argentina Historias Desintegradas: Lo que dijo Einstein - Traducciones españolas antiguas - Rayos cósmicos chinos - Traductor dramático - Comida de Hospital - Jarrones de Jade - Paris te espera - Mi doble vida - El mundo virtual - Escala en Tokio - Fila del bus y el tren - El sórdido mundo de los trenes japoneses - Llegando a Fiji - La gata Frida - No al aserrín - Arenero limpio - Luego de la tesis - La Virgen del Carmen - Stella Maris - La patrona de los marineros y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

SILDAVIA
MILAGROS | ZZ Podcast 05x46

SILDAVIA

Play Episode Listen Later Jul 14, 2024 114:41


La literatura, sobre todo la religiosa, está plagada de milagros. Los milagros son, por definición, hechos no explicables por las leyes naturales y que se atribuyen a intervención sobrenatural de origen divino. La realidad es que muchos milagros del pasado pueden explicarse con los conocimientos científicos actuales y no han sido, dichos milagros, descatalogados como tales. Vamos a hablar por tanto de los milagros, analizarlos e incluso renegar de ellos, y sus consideraciones. Milagros: Explorando los Límites de la Realidad y la Fe Resumen Los milagros son fenómenos que desafían las leyes naturales y racionales, considerados intervenciones divinas en el mundo humano. Este artículo examina su definición, manifestaciones históricas y contemporáneas, interpretación desde distintas perspectivas (teológica, científica y filosófica), y su impacto cultural y psicológico. Introducción En la historia de la humanidad, los milagros han sido una fuente de fascinación, esperanza, y debate. Estos eventos extraordinarios, a menudo considerados como manifestaciones de lo divino, desafían la lógica y las leyes de la naturaleza. Desde los relatos bíblicos hasta las experiencias personales modernas, los milagros continúan siendo un enigma que inspira y divide a la humanidad. En este artículo, exploraremos los milagros desde múltiples ángulos: su definición, evidencia histórica, interpretaciones diversas y su impacto en la cultura y la psicología humanas. Definición de Milagro Un milagro se define comúnmente como un evento que ocurre de manera extraordinaria, rompiendo con las leyes conocidas de la naturaleza. Según las creencias religiosas, los milagros son actos de intervención divina, diseñados para manifestar el poder de Dios y servir como signos para los creyentes. Por ejemplo, Santo Tomás de Aquino definió el milagro como aquello que sucede “fuera del orden completo de la naturaleza”. Sin embargo, esta definición varía entre religiones y culturas, y puede abarcar desde curaciones milagrosas hasta fenómenos naturales inexplicables. Milagros en la Historia Milagros Religiosos Las principales religiones del mundo están llenas de relatos de milagros. En el cristianismo, los Evangelios del Nuevo Testamento describen numerosos milagros realizados por Jesús, como la transformación del agua en vino, la multiplicación de los panes y los peces, y la resurrección de Lázaro. Estos eventos no solo demostraron su poder divino, sino que también fueron vistos como confirmación de su misión y su naturaleza divina. En el islam, el Profeta Mahoma es conocido por el milagro del Isra y Mi'raj, el viaje nocturno desde La Meca a Jerusalén y su ascenso a los cielos, un evento que refuerza su estatus como profeta y mensajero de Dios. En el hinduismo, los milagros se asocian con figuras divinas y santos como Krishna y Rama, cuyas acciones sobrehumanas son celebradas en los textos sagrados. Milagros Laicos y Contemporáneos Más allá de los contextos religiosos, los milagros a menudo se informan en situaciones de vida diaria, como curaciones inexplicables o sobrevivencias milagrosas en accidentes catastróficos. Por ejemplo, en 1989, Cecilia Cichan fue la única sobreviviente del vuelo 255 de Northwest Airlines, un evento que muchos interpretaron como milagroso debido a la improbabilidad de su supervivencia. Interpretaciones de los Milagros Perspectiva Teológica Desde una perspectiva teológica, los milagros son vistos como intervenciones divinas que sirven un propósito específico, ya sea para confirmar la fe, proporcionar señales de la presencia de Dios, o llevar un mensaje espiritual. Los teólogos debaten sobre la naturaleza de los milagros y su lugar en la doctrina religiosa. En el cristianismo, la existencia de milagros es una parte integral de la fe, mientras que en el judaísmo, los milagros se consideran más como actos de Dios que sirven para liberar o guiar a su pueblo. Perspectiva Científica La ciencia, con su enfoque en el empirismo y la observación, encuentra difícil aceptar la existencia de milagros como fenómenos fuera de las leyes naturales. Los científicos argumentan que lo que se percibe como milagro puede tener explicaciones naturales que aún no comprendemos completamente. Por ejemplo, curaciones “milagrosas” pueden ser explicadas en términos de efectos placebo, remisión espontánea, o errores diagnósticos. Perspectiva Filosófica Los filósofos han debatido la posibilidad de los milagros durante siglos. David Hume, en su obra “Sobre los Milagros”, argumentó que los milagros son violaciones de las leyes naturales y, por lo tanto, las evidencias que los sostienen deben ser extraordinariamente robustas para ser creíbles. Según Hume, la evidencia de la experiencia humana sugiere que las leyes de la naturaleza son constantes, y los relatos de milagros tienden a ser menos fiables. Impacto Cultural y Psicológico Los milagros tienen un profundo impacto en la cultura y la psicología humana. En la cultura, los relatos de milagros inspiran arte, literatura y música, reflejando la continua fascinación y reverencia por lo inexplicable. En la psicología, los milagros pueden influir en la fe personal, proporcionar consuelo en tiempos de angustia, y servir como catalizadores para el cambio espiritual y emocional. Ejemplos en el Arte y la Literatura La literatura está llena de narraciones milagrosas, desde los cuentos de santos en la hagiografía medieval hasta las novelas contemporáneas que exploran lo sobrenatural. Obras maestras del arte, como las pinturas de Rafael que representan los milagros de Cristo, capturan la maravilla y el misterio que estos eventos inspiran. Efectos Psicológicos Psicológicamente, los milagros pueden tener efectos profundos en los individuos. Para muchos, experimentar o creer en un milagro fortalece su fe y proporciona un sentido de propósito y esperanza. En momentos de crisis, la creencia en milagros puede ofrecer consuelo y una manera de enfrentar lo inexplicable. Conclusión Los milagros representan una fascinante intersección entre la fe, la naturaleza y la experiencia humana. Ya sea interpretados como actos divinos, fenómenos naturales aún no comprendidos, o productos de la imaginación humana, continúan siendo un tema de debate y fascinación. A través de la historia, han servido como fuentes de inspiración, consuelo, y desafío, reflejando la eterna búsqueda de la humanidad por comprender lo inexplicable y lo trascendente. En última instancia, la cuestión de los milagros trasciende la simple dicotomía entre lo real y lo imaginado. Nos invita a explorar los límites de nuestra comprensión del mundo, nuestra fe en lo desconocido, y nuestra capacidad para encontrar significado en lo aparentemente imposible. Referencias • Aquino, Tomás de. Summa Theologiae. • Hume, David. An Enquiry Concerning Human Understanding. • Craig, William Lane. The Case for Miracles. • Wright, N.T. The Resurrection of the Son of God. • Brody, Baruch. Miracles and the Modern World. Otros temas en el programa: 28:31 Carpe Diem 40:21 La Armada Invencible 55:29 Descansa en paz No soy el Señor Monstruo - Capítulo 14 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/milagros-zz-podcast-05x46/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | 1200 personas han fallecido peregrinando a La Meca. El conflicto olvidado en el este del Congo

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jul 7, 2024 38:00


1200 personas mueren anualmente durante la peregrinación a La Meca por olas de calor. Marc Bassets y Javier del Pino conversan con Taleb Al Abbadi, dueño y gerente de Viajes Almisk, un operador turístico que organiza peregrinaciones a la Meca para musulmanes desde Barcelona. Además recorremos el este del Congo para poner la lupa sobre uno de los conflictos contemporáneos más olvidados. 

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #798 - Learn Spanish through Current Events

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 9:33


Comenzaremos la primera parte del programa discutiendo la actualidad. Nuestro primer tema de conversación serán las múltiples muertes ocurridas durante la peregrinación de este año a La Meca, en Arabia Saudita. A continuación, hablaremos de las sanciones impuestas por la UE a Apple bajo la Ley de Mercados Digitales de la UE. Después discutiremos el llamamiento del cirujano general de EE. UU. para que se pongan etiquetas de advertencia en las redes sociales. Y, para acabar, hablaremos sobre las extrañas acusaciones de los conservadores estadounidenses de ultraderecha, de que Dolly Parton es “demasiado bondadosa”. En la sección Trending in Spain del programa hablaremos de modernizaciones. En la primera noticia, comentaremos la incorporación de talentos emergentes en el ámbito de la ciencia en la Administración española. En la segunda noticia, discutiremos la utilidad de una pieza tradicional en el cuarto de baño de los españoles: el bidé. El tráfico ilícito de peregrinos no autorizados a La Meca provoca más de 1.300 muertes Apple es la primera compañía tecnológica en ser encausada bajo la Ley de Mercados Digitales de la UE El Cirujano General de EE. UU. pide poner etiquetas de advertencia en las redes sociales Los conservadores de ultraderecha atacan a Dolly Parton por ser demasiado bondadosa Incorporación de asesores científicos en el Gobierno español El futuro del bidé

Noticentro
Iglesia llama a denunciar la violencia e impunidad en México 

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 23, 2024 1:52


Saldo blanco en Guerrero y CDMX  tras sismos CDMX ofrece atención médica gratuita a población transYa son mil 200 muertos por altas temperaturas en la peregrinación a La Meca 

Daily Easy Spanish
Por qué han muerto cientos de personas en la peregrinación a La Meca de este año

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 36:22


El hach, una de las convocatorias masivas más grandes del mundo, atrae a millones de personas a Arabia Saudita anualmente.

Tu dosis diaria de noticias
20.jun.24 - Sigue la controversia por la Reforma Judicial

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 8:32


La Administración de Control de Drogas estadounidense advirtió que la reforma al Poder Judicial podría causar que el crimen organizado promueva a jueces afines a sus intereses. A pesar de toda la polémica que rodea la reforma, Sheinbaum anunció que será prioritaria y no se cambiará su punto más polémico: el de las elecciones populares. Una ola de calor dejó a al menos 550 personas fallecidas durante la Hajj, la peregrinación a La Meca que todos los musulmanes deben realizar al menos una vez, a causa de temperaturas que llegaron a los 51.8 ºC en la última semana. Además… El Banco de México y el gobierno federal instalaron el Fondo de Pensiones para el Bienestar; El gobierno de Canadá incluyó a los Guardianes de la Revolución de Irán en su lista de grupos terroristas; Manifestantes ambientalistas rociaron Stonehenge con pintura naranja; Y los desarrolladores de TikTok presentaron Whee, que promete ser la competencia de Instagram.Y para #ElVasoMedioLleno… En Alaska, una pequeña cría de venado cayó en los flotadores de un hidroavión en el muelle del lago Beluga, pero fue rescatada por un hombre y dos agentes de policía de lo que la policía describió como “una muerte segura”.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Rusia y Corea del Norte fortalecen sus lazos

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 43:09


Vladimir Putin ha estado este miércoles en Pyongyang reunido durante largo tiempo con el dictador norcoreano, Kim Jong Un, del que ha obtenido el apoyo a la invasión de Ucrania y el suministro de munición para sostener su ofensiva en territorio ucraniano. Hablaremos de ello en una entrevista. Además, vamos a hablar también del calor extremo que están sufriendo algunos lugares del planeta. La peor parte se la está llevando Arabia Saudí, donde han muerto más de 500 peregrinos de camino a La Meca. Estaremos también en Marruecos donde grupos feministas han conseguido que se ponga en agenda la revisión del código de las familias del país. Les hablaremos de la situación en Colombia y el aumento de la violencia sexual en el país y de la tragedia del Hogar Seguro en Guatemala.Escuchar audio

Emmanuel Sibilla
De Nacajuca a Hollywood: Tabasqueño José Arias Rodríguez sigue triunfando en la meca del cine

Emmanuel Sibilla "Telereportaje"

Play Episode Listen Later Jun 12, 2024 38:49


De visita por su tierra, el diseñador y propietario de Custom Designer INC. comparte con sus paisanos lo que ha hecho en el último año. ¿Cómo es el proceso de diseño para una producción del tamaño de la industria cinematográfica más importante del mundo? Da detalles de su intervención en producciones de “Star Wars” y “La leyenda del dragón blanco”, próxima a estrenarse. Se confiesa como un hombre de fe, de disciplina y con el gusto por lo que hace. ¿Cómo ha logrado salir adelante en un mundo de excesos, en el que las drogas se “justifican” como un medio para la inspiración? Admite que alcanzar el Oscar en la categoría de vestuario es una aspiración de vida

Almuerzo de Negocios
Santiago quiere ser la meca del turismo deportivo

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later May 16, 2024 11:14


Podcast El Abrazo del Oso
Mahoma - El Abrazo del Oso

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later May 12, 2024 126:34


Nació en La Meca hace casi 1500 años y hoy millones de personas viajan allí cada año para recordarle. Le llamaron El Último de los Profetas y fue el fundador de la religión destinada, quizá, a ser la más seguida en el planeta en muy pocas décadas, la que revolucionó el mundo medieval aportándole luz y acumulando en muy poco tiempo un poder enorme y un territorio gigantesco. Hoy vamos a conocer la historia que inspira a cientos de millones, los hechos reales que desarrolló aquel que llamamos Mahoma, el fundador del Islam. Un maestro espiritual, quizá demasiado desconocido para los que quedamos fuera de su influencia cultural, pero que merece mucho la pena conocer para disfrutar de la historia y deshacer mitos interesados. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Episodio remasterizado emitido originalmente en OMC Radio el 26 de noviembre de 2017. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radio León
"El Capricho" de Jiménez de Jamuz, la meca leonesa de la carne (05/03/2024)

Radio León

Play Episode Listen Later Mar 5, 2024 10:15


Tras la consecución de su segundo sol Repsol, entrevistamos a José Gordón, que, con su restaurante "El Capricho", ha convertido a la modesta población de Jiménez de Jamuz en el lugar de peregrinación obligada para los amantes de la carne. Este nuevo reconocimiento sitúa a su negocio entre los más laureados de León en esta prestigiosa guía gastronómica, al mismo nivel que los restaurantes "Cocinandos" y "Pablo", también con dos soles repsol.

Tu Dosis Diaria
Manuel Antonio Monteagudo - El Perú en la Meca del cine de animación

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 10:18


El cine animado nacional luce todo su vigor y diversidad en el Festival de Annecy.Lee el artículo aquí: https://jugodecaigua.pe/el-peru-en-la-meca-del-cine-de-animacion/******Pensar, escribir, editar, grabar, coordinar, publicar y promover este y todos nuestros artículos en este pódcast, cuesta y nosotros los entregamos sin cobrar. Contribuye en www.jugodecaigua.pe/suscribete y, de paso, espía como suscriptor nuestras reuniones editoriales.Haz click aquí para seguirnos en TwitterHaz click aquí para seguirnos en Facebook Haz click aquí para seguirnos Instagram

El Resaltador de la Realidad
Ep. 142 Puerto Rico, ¿la meca del turismo?

El Resaltador de la Realidad

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 92:34


Durante el siglo XX, Puerto Rico experimentó un cambio económico drástico durante la década de los 40, cuando la administración de Luis Muñoz Marín se decidió a cambiar el modelo económico agrario a uno industrial manufacturero. Eso vino acompañado con un plan para desarrollar la industria turística, con el fin de poder vender a Puerto Rico como un lugar idóneo para traer industria extranjera al país con los beneficios de ser un territorio estadounidense, con autonomía fiscal. Durante la década de los 70, las industrias que comenzaron a llegar eran más especializadas y más complejas como la farmacéutica y las petroquímicas y con ello llegó la famosa sección 939 del código de rentas internas de los EEUU. Sin embargo, bajo la administración de Pedro Rosselló, ese incentivo económico desapareció provocando que muchas fabricas abandonaran a Puerto Rico. El gobierno, en vez de buscar como retener estas industrias, cambió el enfoque y en las últimas décadas han apostado al turismo. En este episodio, evaluamos como ese enfoque no va dirigido de la mejor manera, pues todo lo que hace el gobierno, no ayuda en nada a que se fortalezca de manera saludable esa industria turística que tanto desean. - - - - ¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiendote en un #Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidad o en la app como El Resaltador de la Realidad #podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historia #historiadepuertorico #puertorico #gaming #TVseries #cine #movies #peliculas #popculture --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elresaltadordelarealidad/message

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
El viaje espiritual de Malcolm X: De la Nación del Islam a la búsqueda de la igualdad

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Jun 8, 2023 33:11


Malcolm X, cuyo nombre original era Malcolm Little, fue un influyente defensor de los derechos civiles en Estados Unidos durante la década de 1960. Nació el 19 de mayo de 1925 en Omaha, Nebraska, y se convirtió en uno de los líderes más destacados de la Nación del Islam. La Nación del Islam es una organización religiosa afroamericana que promovía la autosuficiencia y la separación racial. Malcolm X abogaba por los derechos de los afroamericanos y criticaba abiertamente la opresión racial. Sin embargo, después de un viaje a La Meca, abandonó la Nación del Islam y se volvió más moderado en sus puntos de vista. Su asesinato en 1965 dejó un legado duradero en la lucha por la igualdad racial. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Muy Historia - Grandes Reportajes
En tiempos del profeta Mahoma - Ep.1 (El Islam, de Mahoma al S.XXI)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Apr 17, 2023 15:45


Habían transcurrido seis siglos de era cristiana cuando apareció en el mundo una religión diferente, una manera nueva de ser y de pensar que en cuatro generaciones creó un imperio formidable. Aquella nueva fe iba a producir la civilización más brillante de su tiempo, y todo empezó con un humilde camellero nacido en La Meca.Según los paleoclimatólogos, la península Arábiga era entonces algo distinta a la actual. La desertización no había llegado a los extremos de hoy en día y el número de los oasis era notablemente mayor. Sin embargo, aunque había zonas más desarrolladas la Saba yemení, la Palmira nabatea, La Meca, donde se produjeron asentamientos estables y crecieron auténticas ciudades, la vida de la mayoría de los árabes era de tipo nómada, similar a la de los actuales beduinos.Hemos preparado para ti este podcast narrativo documental donde descubrirás el fascinante mundo de la religión y cultura islámica, un podcast exclusivo sobre El Islam, de Mahoma al Siglo XXi.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3Mz0ImVComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esGracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'

Podcast La Biblioteca Perdida
La unificación de Arabia Saudí - Monográficos - LBP

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Mar 24, 2023 65:36


Viajamos a Oriente para conocer la gestación del reino de Arabia Saudita. Un país relativamente moderno, nació en 1932, que por tanto no llega ni a un siglo de historia en su concepción actual. Nos trasladaremos al siglo XVIII para conocer sus orígenes a la sombra del potente Imperio Otomano y como acabó prosperando asumiendo el control de las ciudades sagradas para el Islam de Medina y La Meca. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraHistoria
Los Omeyas, señores de Damasco

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 74:02


Al morir Mahoma en el año 632 quedó abierta la sucesión al frente de la incipiente, aunque ya muy numerosa comunidad islámica. El profeta no dejaba hijos varones, por lo que la guía espiritual del grupo, un cargo que pasó a ser denominado califa, recayó en Abu Bakr, uno de sus primeros, y más leales seguidores. Con Abu Bakr dio comienzo el llamado califato ortodoxo, pero la paz no duraría mucho ya que a la muerte del califa Omar en el año 644 estalló una agria disputa entre Uthmán ibn Affán, un poderoso comerciante de La Meca perteneciente al clan de los Quraysh, y Alí Ibn Abi Tálib, yerno del profeta y el primero en convertirse al islam cuando Mahoma comenzó sus predicaciones. Uthmán fue asesinado y eso dio lugar a la primera guerra civil o fitna. Alí perdió la guerra y tuvo que replegarse al actual Irak dando origen a la rama chiita del islam. El ganador de la guerra, Muawiya I, gobernador de Siria, se proclamó califa en Damasco, llevándose hasta esa ciudad recién arrebatada a los bizantinos el centro del imperio islámico cuyos dominios se expandían a gran velocidad. Muawiya I fue el creador de la dinastía Omeya, que regiría los destinos políticos y religiosos del islam durante dos siglos, desde el año 661 al 750. Durante su mandato y el de sus sucesores la frontera islámica siguió avanzando. Durante el último tercio del siglo VII ocuparon todo el norte de África y llegaron hasta el actual Afganistán. A principios del siglo VIII entraron en la península ibérica, donde liquidaron el reino de visigodo de Toledo, luego siguieron hacia el norte hasta que fueron derrotados por los francos de Carlos Martel. Eso les obligó a replegarse a Al Ándalus, que se convertiría en sede de un emirato y posteriormente de un califato, ambos gobernados por la dinastía Omeya. Pero mientras los ejércitos islámicos cosechaban victoria tras victoria tanto contra los reinos vecinos como contra los lejanos, las luchas internas entre los cabecillas árabes que habían puesto la conquista en marcha no dejaban de sucederse. Así fue desde el primer momento. A la muerte de Muawiya I estalló la segunda fitna, la librada entre los herederos de Muawiya y sus rivales chiíes y jariyíes. Los primeros creían que el liderazgo espiritual debía recaer en Alí y sus descendientes. Los segundos que al califa debía elegirlo la comunidad de creyentes. El cargo, por lo tanto, habría de caer en el más digno, aunque no perteneciese a ninguna familia ilustre y careciese de relación familiar con el profeta. De esa gran querella político-religiosa fueron los Omeyas los que salieron victoriosos. Fue a partir del reinado de Abd el Malik, un califa que pertenecía a una rama secundaria de la familia y que se hizo con el trono en el año 685, cuando el califato Omeya entró en su edad de oro. Los sucesivos califas ordenaron que se reconstruyesen y embelleciesen las primeras mezquitas: la de Medina, la de La Meca y la de Saná, en el Yemen. Es también el momento en el que se levantaron algunos de los templos musulmanes más conocidos del mundo como la Cúpula de la Roca y la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén, convirtiendo a esta ciudad, cuna del judaísmo y el cristianismo, en la tercera más importante del islam. Junto a toda esa arquitectura religiosa construyeron los llamados castillos del desierto en la actual Jordania y transformaron Damasco en capital de un inmenso imperio que iba desde Hispania hasta la India. Pero en el año 744, Walid II, nieto de Abd el Malik fue asesinado y estalló la tercera fitna. Se impuso un nuevo linaje, el de los abasíes, que persiguieron hasta prácticamente exterminar a todos los miembros de la dinastía Omeya. Sólo consiguió escapar un miembro de la familia, Abderramán, que terminaría por crear un emirato independiente en Al Ándalus. Pues bien, hoy en La ContraHistoria vamos a conocer más de cerca junto a Alberto Garín la fabulosa historia de los Omeyas de Damasco. Bibliografía: - "Los árabes: Tres milenios de historia de pueblos, tribus e imperios" de Tim Mackintosh-Smith - https://amzn.to/3kuLlQa - "Los Omeyas: los inicios del arte islámico" de Mohammad Al-Asad - https://amzn.to/3J0cZPn - "Arte y arquitectura del Islam, 650-1250" de Oleg Grabar - https://amzn.to/3GSBOdl - "Qusayr Amra: residencia y baños omeyas del desierto" de M. Almagro - https://amzn.to/3wlMNXL · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #omeyas #islam Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Gravina82
Episodio 235 (Pablo besa like Stalone y la Taberna de Joaquin se convierte en la Meca Gravinera)

Gravina82

Play Episode Listen Later Jul 23, 2022 65:55


Nos reunimos después de mucho tiempo para hablar de orcas, zonas conflictivas, amor y La taberna de Joaquin. The post Episodio 235 (Pablo besa like Stalone y la Taberna de Joaquin se convierte en la Meca Gravinera) appeared first on Gravina 82.

La Voz de César Vidal
Las noticias del día - 12/05/22

La Voz de César Vidal

Play Episode Listen Later May 12, 2022 46:22


Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas: - La nueva ley del aborto permitirá que las adolescentes de 16 años aborten sin el permiso de sus padres. - Anticorrupción archiva la investigación por el pago de comisiones en el AVE a La Meca. - La Corte Constitucional Colombiana despenaliza el suicidio asistido. - La Cámara de Diputados de Chile aprueba el tratado 'verde' de Escazú - Líder opositor eslovaco afirma que Zelensky miente a diario. - Finlandia apoya la adhesión a la OTAN y Rusia amenaza con "una respuesta técnica militar".