POPULARITY
Ecologista, intelectual y gestor cultural, Vicente Pólit ha dedicado su vida a explorar Ecuador, a menudo a pie, y con esa inspiración, a la defensa y conservación de los patrimonios culturales y naturales del país.En este episodio nos cuenta de esos andares, y de cómo desde hace casi dos décadas ha impulsado la creación de un área de conservación y uso sustentable del suelo, de más de 27000 hectáreas, en la región de Mojanda-Cambugán.¡Activa tu membresía hoy!:www.radiosemilla.com/membresíaNotas del episodio:www.facebook.com/mojandacambuganwww.instagram.com/mojandacambuganCanción:https://youtu.be/eEteXzYzIvk?si=dtpTjy_0VzchDOceProyectos destacados:Yakunina: (Mashpi, Ecuador)Curso de Diseño en Permacultura en mayo -https://www.yakunina.com/cdp2025/, Miembros reciben $50 de descuento.Atukpamba: (Mulauco, Ecuador)Casa abierta este domingo (16/02/25) -https://atukpamba.com/sostenibilidad/, Miembros reciben 20% de descuento.Escucha Radio Semilla en:Spotify:https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube:https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZtRedes:instagram.com/radiosemillapodcastx.com/semilla_radiofacebook.com/radiosemillapodcast
El 6 de septiembre de 1886 murió Vicente Pérez Rosales, un importante estadista, comerciante, minero, aventurero, diplomático, escritor, pintor y poeta chileno, miembro del clan de Los ochocientos.
¿Acaso Jesús amaba a todos los discípulos por igual? ¿Cómo es posible que uno de ellos fuera el discípulo amado y que sea al mismo tiempo el testigo del Apocalipsis? Hoy hablamos de la vida de San Juan, el Apóstol y Evangelista y comprendemos ese amor de Jesús por él.
Volvemos con un episodio especial sobre películas e historías que siempre nos dejan mirando a las estrellas. Repasamos una de las grandes joyas de ciencia ficción del cine español, La Paradoja de Antares, junto a su director, Luis Tinoco, y su actriz principal, Andrea Trepat. Déjate atrapar por este viaje emocional que está nominado nada menos que a 14 Goyas. Disponible en FILMIN y AMAZON PRIME: https://www.filmin.es/pelicula/la-paradoja-de-antares Además vuelven nuestros queridos pecadores irredentos, Vicente Pérez y Santi Jarabo, con sus maravillosas colaboraciones. Para rematar tendremos a Ariadna Giménez y Joseba Bajo, haciendo de las suyas. Aquí puedes escuchar el nuevo relato de crónicas robóticas: https://www.ivoox.com/ep-12-el-vacio-1-parte-audios-mp3_rf_117795869_1.html ¿Nos acompañas a mirar juntos las estrellas de la ciencia ficción? ------------------------------------------------------------ Teatro Robótico de Misterio es tu Productora Indie de Podcasts y Ficciones Sonoras de Terror, Fantasía y Ciencia Ficción. Te invitamos a escuchar nuestros podcasts origninales: Teatro Róbotico de Misterio ▶️ https://teatroroboticodemisterio.com/podcasts/teatro-robotico/ 7 Pecados Digitales ▶️ https://teatroroboticodemisterio.com/podcasts/7-pecados/ Sólo el Penitente Pasará ▶️ https://teatroroboticodemisterio.com/podcasts/solo-el-penitente/ ------------------------------------------------------------ Puedes apoyarnos mensual o puntualmente para ayudarnos a mantener el teatro abierto y gratuito para todos: https://www.buymeacoffee.com/teatrorobotico ------------------------------------------------------------ SI quieres colaborar con nosotros, enviarnos tu historia para que la dramaticemos o proponernos cualquier cosa nos tienes aquí: https://teatroroboticodemisterio.com/contacto/ ------------------------------------------------------------ Comenta, comparte y colabora en nuestra comunidad de Telegram: https://t.me/teatrorobotico ------------------------------------------------------------ Y no olvides seguir nuestras novedades en redes sociales: https://twitter.com/teatrorobotico https://www.instagram.com/teatroroboticodemisterio/ https://www.facebook.com/teatroroboticodemisterio ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el episodio n.º 46 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David S. Reher y Carles Sudrià con motivo de la publicación de su libro, editado por la AEHE y la ADEH, donde se recuerda, reflexiona y homenajea la figurade Jordi Nadal. Se trata de una obra realmente interesante para conocer la obra y la personalidad del gran historiador catalán, que está dividida en tres partes: la primera de ella recoge una entrevista al profesor Nadal sobre su trayectoria vital y académica, que la verdad no tiene desperdicio, pues el propio autor es el que nos explica los entresijos de su labor investigadora. La segunda parte recoge dos ensayos que reflexionan sobre el impacto de la obra de Nadal en nuestra historiografía. El primero, sobre sus aportaciones a la Demografía (realizado por Vicente Pérez Moreda y David Reher) y el segundo, sobre su obra económica (elaborado por Carles Sudrià, Àlex Sánchez y Albert Carreras). La tercera parte recoge una exhaustiva relación bibliográfica de los trabajos escritos por el profesor Nadal. A lo que habría que añadir una addenda, yo diría que preciosa, con testimonios de grandes historiadores actuales, que nos hablan del magisterio y relación que tuvieron con él. El profesor Reher es especialista en Demografía y, especialmente, en la Historia Demográfica española, y ha publicado un sinfín de trabajos, de los que podemos resaltar sus libros Los trabajadores seniors en la empresa española: realidades y retos (2018), La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea (2015), o artículos como el reciente Patterns of literacy in historic Spain: an interpretation (2023), La población española: perspectivas y problemas (2011), ¿España en la encrucijada?: consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio (2011). Por su parte, el profesor Sudrià es especialista en Historia financiera, siglos XIX y XX, Historia industrial y de la empresa e Historia de la energia y ha publicado también una innumerable cantidad de trabajos de los que podemos destacar sus libros The origins of modern banking in Spain: the role of monetary plurality (2019), Història de la indústria del gas a Catalunya (2017), Historia del Banco de Barcelona (en dos volúmenes, 2010 y 2016) o artículos, como Las crisis bancarias en España: una perspectiva histórica (2014) y La transición de la industria del gas de carbón al gas natural: dos modelos, España y Cataluña (2018). Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente). Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En el episodio n.º 46 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David S. Reher y Carles Sudrià con motivo de la publicación de su libro, editado por la AEHE y la ADEH, donde se recuerda, reflexiona y homenajea la figurade Jordi Nadal. Se trata de una obra realmente interesante para conocer la obra y la personalidad del gran historiador catalán, que está dividida en tres partes: la primera de ella recoge una entrevista al profesor Nadal sobre su trayectoria vital y académica, que la verdad no tiene desperdicio, pues el propio autor es el que nos explica los entresijos de su labor investigadora. La segunda parte recoge dos ensayos que reflexionan sobre el impacto de la obra de Nadal en nuestra historiografía. El primero, sobre sus aportaciones a la Demografía (realizado por Vicente Pérez Moreda y David Reher) y el segundo, sobre su obra económica (elaborado por Carles Sudrià, Àlex Sánchez y Albert Carreras). La tercera parte recoge una exhaustiva relación bibliográfica de los trabajos escritos por el profesor Nadal. A lo que habría que añadir una addenda, yo diría que preciosa, con testimonios de grandes historiadores actuales, que nos hablan del magisterio y relación que tuvieron con él. El profesor Reher es especialista en Demografía y, especialmente, en la Historia Demográfica española, y ha publicado un sinfín de trabajos, de los que podemos resaltar sus libros Los trabajadores seniors en la empresa española: realidades y retos (2018), La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea (2015), o artículos como el reciente Patterns of literacy in historic Spain: an interpretation (2023), La población española: perspectivas y problemas (2011), ¿España en la encrucijada?: consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio (2011). Por su parte, el profesor Sudrià es especialista en Historia financiera, siglos XIX y XX, Historia industrial y de la empresa e Historia de la energia y ha publicado también una innumerable cantidad de trabajos de los que podemos destacar sus libros The origins of modern banking in Spain: the role of monetary plurality (2019), Història de la indústria del gas a Catalunya (2017), Historia del Banco de Barcelona (en dos volúmenes, 2010 y 2016) o artículos, como Las crisis bancarias en España: una perspectiva histórica (2014) y La transición de la industria del gas de carbón al gas natural: dos modelos, España y Cataluña (2018). Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 46 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David S. Reher y Carles Sudrià con motivo de la publicación de su libro, editado por la AEHE y la ADEH, donde se recuerda, reflexiona y homenajea la figurade Jordi Nadal. Se trata de una obra realmente interesante para conocer la obra y la personalidad del gran historiador catalán, que está dividida en tres partes: la primera de ella recoge una entrevista al profesor Nadal sobre su trayectoria vital y académica, que la verdad no tiene desperdicio, pues el propio autor es el que nos explica los entresijos de su labor investigadora. La segunda parte recoge dos ensayos que reflexionan sobre el impacto de la obra de Nadal en nuestra historiografía. El primero, sobre sus aportaciones a la Demografía (realizado por Vicente Pérez Moreda y David Reher) y el segundo, sobre su obra económica (elaborado por Carles Sudrià, Àlex Sánchez y Albert Carreras). La tercera parte recoge una exhaustiva relación bibliográfica de los trabajos escritos por el profesor Nadal. A lo que habría que añadir una addenda, yo diría que preciosa, con testimonios de grandes historiadores actuales, que nos hablan del magisterio y relación que tuvieron con él. El profesor Reher es especialista en Demografía y, especialmente, en la Historia Demográfica española, y ha publicado un sinfín de trabajos, de los que podemos resaltar sus libros Los trabajadores seniors en la empresa española: realidades y retos (2018), La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea (2015), o artículos como el reciente Patterns of literacy in historic Spain: an interpretation (2023), La población española: perspectivas y problemas (2011), ¿España en la encrucijada?: consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio (2011). Por su parte, el profesor Sudrià es especialista en Historia financiera, siglos XIX y XX, Historia industrial y de la empresa e Historia de la energia y ha publicado también una innumerable cantidad de trabajos de los que podemos destacar sus libros The origins of modern banking in Spain: the role of monetary plurality (2019), Història de la indústria del gas a Catalunya (2017), Historia del Banco de Barcelona (en dos volúmenes, 2010 y 2016) o artículos, como Las crisis bancarias en España: una perspectiva histórica (2014) y La transición de la industria del gas de carbón al gas natural: dos modelos, España y Cataluña (2018). Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 46 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David S. Reher y Carles Sudrià con motivo de la publicación de su libro, editado por la AEHE y la ADEH, donde se recuerda, reflexiona y homenajea la figurade Jordi Nadal. Se trata de una obra realmente interesante para conocer la obra y la personalidad del gran historiador catalán, que está dividida en tres partes: la primera de ella recoge una entrevista al profesor Nadal sobre su trayectoria vital y académica, que la verdad no tiene desperdicio, pues el propio autor es el que nos explica los entresijos de su labor investigadora. La segunda parte recoge dos ensayos que reflexionan sobre el impacto de la obra de Nadal en nuestra historiografía. El primero, sobre sus aportaciones a la Demografía (realizado por Vicente Pérez Moreda y David Reher) y el segundo, sobre su obra económica (elaborado por Carles Sudrià, Àlex Sánchez y Albert Carreras). La tercera parte recoge una exhaustiva relación bibliográfica de los trabajos escritos por el profesor Nadal. A lo que habría que añadir una addenda, yo diría que preciosa, con testimonios de grandes historiadores actuales, que nos hablan del magisterio y relación que tuvieron con él. El profesor Reher es especialista en Demografía y, especialmente, en la Historia Demográfica española, y ha publicado un sinfín de trabajos, de los que podemos resaltar sus libros Los trabajadores seniors en la empresa española: realidades y retos (2018), La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea (2015), o artículos como el reciente Patterns of literacy in historic Spain: an interpretation (2023), La población española: perspectivas y problemas (2011), ¿España en la encrucijada?: consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio (2011). Por su parte, el profesor Sudrià es especialista en Historia financiera, siglos XIX y XX, Historia industrial y de la empresa e Historia de la energia y ha publicado también una innumerable cantidad de trabajos de los que podemos destacar sus libros The origins of modern banking in Spain: the role of monetary plurality (2019), Història de la indústria del gas a Catalunya (2017), Historia del Banco de Barcelona (en dos volúmenes, 2010 y 2016) o artículos, como Las crisis bancarias en España: una perspectiva histórica (2014) y La transición de la industria del gas de carbón al gas natural: dos modelos, España y Cataluña (2018). Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Son sólo un botón de muestra de una extensísima obra por parte de ambos. Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hablamos de pisos turísticos con Javier Ruiz, jefe de economía; Laura Piñero y Vicente Pérez Quintana, sociólogo y responsable de urbanismo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. La muerte de Carlos Pumares, a los 80 años, con Vicente G. Olaya, periodista de El País. Conocemos la iniciativa 'Se buscan camareros de más de 50' de Kim Díaz, empresario hostelero. Descubrirnos la otra vida de la aceituna, un reportaje de María Manjavacas. Celebramos el Día Mundial del huevo con Pedro Álvarez Lloret, uno de los investigadores del estudio que asegura que la cáscara de huevo puede utilizarse para regenerar huesos y dientes. Conocemos l
En la edición PM, hablamos con Juan Carlos Larreboure, Gerente de Negocios MBI, y con Vicente Pérez Silva, socio fundador de AgroInventario.cl.
En la edición PM, hablamos con Juan Carlos Larreboure, Gerente de Negocios MBI, y con Vicente Pérez Silva, socio fundador de AgroInventario.cl.
De grootste rozenkrans in de wereld Paulus VI en Benedictus XVI titelden Latijns-Amerika als het continent van de hoop. Maar het continent kampt met zware problemen! Aleteia schrijft : “Nicaragua een nieuwe hel voor de katholieken”. Daarna gaan we op bezoek bij Juan Vicente Pérez, om vervolgens door te reizen naar Libanon op zoek naar de grootste rozenkrans van de wereld en te eindigen in Kazakhstan bij priester Pierre Dumoulin. Pr. Pierre Dumoulin in Kazakhstan
Entrevista con el director de la prisión de Logroño, Vicente Pérez, en el día de La Merced y sobre las reivindicaciones de los sindicatos.
Consejos y claves para vender y comprar en portales de segunda mano; Raúl Vicente Pérez presenta su libro Hermano fuego. Percances, alegrías y sinsabores de un bombero forestalSeguimos en 'La Tarde' de COPE con Pilar Cisneros y Fernando de Haro y te damos varios consejos y algunas claves para vender y comprar en portales de segunda mano. Además, hablamos con Raúl Vicente Pérez, que presenta su libro "Hermano fuego. Percances, alegrías y sinsabores de un bombero forestal". Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con más de 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados de los escritores Daniel Gascón y Lorenzo Silva, el divulgador científico por excelencia en España, Jorge Alcalde; el seriéfilo Javier García Arevalillo y el crítico de cine Juan Orellana....
Veinte años lleva Raúl Vicente Pérez luchando contra las llamas de los incendios forestales que se producen en la geografía española. Con sus vivencias personales y las de sus compañeros este bombero forestal ha hilvanado un texto de alegrías y sinsabores, con el que es capaz de adentrar al lector en la esencia de una lucha impregnada de adrenalina, satisfacción y frustraciones. Vicente Pérez nos habla sin remilgos de la bestia, pero a su libro lo ha titulado 'Hermano fuego'. Este mes de septiembre los estudiantes siguen ambientándose en sus centros, y para que se ambienten mejor está al quite la organización Teachers for Future Spain, los "Profesores por el Futuro", que han lanzado su guía “28.000 por el clima”. Porque las escuelas pueden dar un giro para aminorar los efectos del cambio climático. Miriam Leirós, su coordinadora general nos lo recuerda. Escuchar audio
Vamos con la segunda parte del programa, las buenas noticias las trajo el debut en 2ªRFEF, tres victorias de los tres equipos y además 1-2 también los tres equipos. El Rayo ganó en OPurense, la Gimnástica al Bergantiños y el Laredo en el Nuevo Ganzábal a la UP Langreo. Además en fútbol regional, hablamos con Jose Pedrosa, secretario del Velarde, que se proclamó justo campeón de la copa FCF Vicente Pérez Soberón ganando por 3-0 al Colindres. Cerramos con Guillermo Alonso Mendieta y su planeta fútbol.
Alcalde de Chóvar, José Vicente Pérez Sevilla. La Diputación de Castellón celebra el 200 aniversario de su creación
En el marco del proceso de certificación de Lista Verde de los parques Vicente Pérez Rosales y Cerro Castillo, conversamos con el superintendente de la Red de Parques de la Patagonia de Conaf, Moises Grimberg, sobre la visita a de la delegación de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN) a ambas áreas protegidas.
Esta charla la ha ofrecido el doctor en Psicología, licenciado en Filosofía y director de la Confederación Estatal de Mayores Activos, Vicente Pérez Cano, con quien charlamos esta tarde junto con Alfonso Martínez.El objetivo de esta charla era que las propias personas mayores se empoderen y tomen conciencia para no perder el control de su vida y sus bienes, haciendo respetar sus derechos, así como hacerlas conocedoras del documento de autotutela para, en caso de no poder autogobernarse, dejar establecido qué, cómo, quién y en qué condiciones decidirán por ellas.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El programa que os planteo esta semana es muy especial para mi porque toca una de las grandes cuestiones cuando hablamos del fenómeno ovni o nos planteamos si somos o no los únicos que zascandilean por este universo. ¿Qué pasará cuando finalmente establezcamos un primer contacto con una raza alienígena? Para tratar de responder esta cuestión voy a presentaros una de mis películas favoritas en este sentido y además voy a contar con las opiniones de muchos de nuestros queridos colaboradores y pecadores irredentos. Nos dejarán su interesante opinión al respecto Vicente Pérez, Santiago Jarabo, Piter Aniorte y Joseba Bajo. Hoy más que nunca estaremos deseando conocer tu opinión al respecto. No dudes en confesarla y compartirla con nosotros en la cajita de comentarios. Prepárate para un viaje alucinante a Europa, la famosa luna de Júpiter. Enfúndate bien en tu traje especial y disponte para descubrir qué pasó el año que hicimos contacto. Dale al PLAY 😈▶️ Pásate por https://7pecadosdigitales.com/ para acceder a la playlist de Spotify y a la zona de contacto para dejarnos tus confesiones. interactúa con nosotros en nuestras redes sociales: https://twitter.com/7PecadosPodcast https://www.instagram.com/7pecadosdigitales/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"...nos invita a indagar en el desarrollo económico y cultural a través del relato de los protagonistas de la época; Antonio Varas, el multifacético ministro, nos relatará los avances promovidos por Manuel Montt, como el ferrocarril, el telégrafo y el correo, Vicente Pérez Rosales nos contará las vicisitudes de la colonización alemana del sur, Benjamín Vicuña Mackenna revelará los hechos en torno a las revoluciones de 1851 y 59, José Victorino Lastarria se hará cargo del ámbito liberal y Pedro León Gallo dará cuenta del nacimiento del Partido Radical." En el Traficantes de Cultura conversamos con #ErwinRamdohr, autor de #ElSecretoDeLosPróceres. Conduce: Humberto Fuentes
Ciclismo, Turismo, Criptomonedas y Cultura, todo eso y algo más en Aire Fresco Inicio de semana en Aire Fresco de Radio 4G con un programa muy distinto a los habituales, con apenas titulares políticos y sí mucho sobre turismo, deporte, criptomonedas y cultura. Titulares que completan dos horas muy apetecibles para llevarse hasta los oídos cuando consideres y te apetezca. Vicente Pérez y Paco Soriano nos han presentado la Aitana Tour por todo lo alto, nunca mejor dicho, porque hablamos de una prueba cicloturista que se celebrará el próximo 5 de junio y que se ha presentado por todo lo alto. El testigo lo han cogido después tres tertulianos habituales. Tres personas que consiguen promover Aire Fresco al estrellato con sus intervenciones. Paco Quiles, CEO del Grupo Don Pancho, a través del Pan Nuestro de Cada Día, hablándonos de la Benidorm Half, de la solidaridad para con el pueblo ucraniano y repasando los principales titulares del sector turístico que inundan la actualidad informativa. Ha continuado el programa con la intervención de Pablo Sendra quien, a través de Cripto Time, ha demostrado porque Portugal es el paraíso de este tipo de inversores y cual es la evolución en el mercado semanal de las principales criptomonedas. Finalizando la terna Luis Mayor, que nos ha explicado el significado de 6 distintas palabras para combinarlas después en un bello y escueto poema. Todo ello en la sección Palabra o Cosa. Lo dicho, escúchanos cuando quieras, si quieres. Un abrazo y hasta mañana.
El 12 de febrero de 1853 Vicente Pérez Rosales fundó la ciudad de Puerto Montt.
Tiene 112 años.
🎧🎙️ Bienvenido, bienvenida, al especial de enero de Los 7 pecados digitales, tu magazine frikultural dominguero, hoy con una propuesta muy musical para combatir el frío, la cuesta de enero, el blue monday y hasta el omicron si se pone por delante. Y es que la música todo lo puede pecadores. En este programa vamos a centrarnos en esos momentos especiales de algunas películas en los que, literalmente, la música se apodera de todo. Siempre os digo que la música representa el 50% del impacto emocional que puede provocarnos una película, serie, vídeo juego… pero en las escenas que he seleccionado para vosotros hoy, la música pasa al 100% y es la protagonista absoluta. Además me acompañan pecadores irredentos cómo Joseba Bajo, Vicente Pérez, Piter Aniorte y Carlos Ortega, que también son melómanos de categoría y han hecho su propia selección que estoy seguro de que os encantará. Como siempre, la selección tiene un toque oscuro y friki, marca de la casa. Deja que nuestra gramola frikultural te acompañe hoy y sube el volumen porque la música, está apunto de apoderarse de todo. ¡Comenzamos! 😈▶️ Para enviarnos tus colaboraciones en forma de confesiones sonoras o de relatos para que los dramaticemos, hazlo directamente desde aquí: https://www.seomental.com/contacto/ SUSCRÍBETE A NUESTRA PLAYLIST Y DISFRUTA DE TODOS LOS TEMAS MÚSICALES QUE APARECEN EN EL PODCAST. https://open.spotify.com/playlist/0bceHlxq9oU4oRyOwO3rJU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
🎧🎙️ Bienvenido, bienvenida, al especial navideño de Los 7 pecados digitales, tu magazine frikultural dominguero, hoy con una propuesta diferente, retorcida y algo oscura, como nos gusta a los pecadores. Te presentamos la cara B de la navidad, esas otras historias que tambíen vienen marcadas por la nieve y el ambiente clásico pero con un giro, un retorcimiento de colmillo que te encantará, o tal vez no… Para firmar estes christmas navideño peliculero me acompañan hoy los pecadores Vicente Pérez, que nos trae un clásico básico en blanco y negro que pone los pelos de punta por el personaje que retrata. Santi Jarabo viene hoy escoltado por un ayudate de Santi Claus muy especial y nos darán su visión sobre otra historía clásica de estas fechas. Nuestro querido Joseba Bajo nos demostrará que un tipo duro paseando descalzo sobre cristales rotos puede ser tan navideño como el mejor villancico de pandereta y zambomba. Y cerraremos con un tema musical ideal para estas fechas, que no te esperas y que esconde un mensaje necesario. Último programa de esta tercera temporada en el que también queremos que estés tú, con tus comentarios y confesiones. Momento ya de tumbarte frente a la chimenea, con todas las luces apagadas y una buena copa de mistela, para dejarte llevar por esta OTRA NAVIDAD. ¡Comenzamos! 😈▶️ Si te has quedado con ganas de más navidades oscuras nos dejes de escuchar el especial del año pasado con Piter Aniorte que seguro quete dejará helado: https://www.ivoox.com/especial-la-otra-navidad-vol-1-audios-mp3_rf_63022244_1.html Para enviarnos tus colaboraciones en forma de confesiones sonoras o de relatos para que los dramaticemos, hazlo directamente desde aquí: https://www.seomental.com/contacto/ SUSCRÍBETE A NUESTRA PLAYLIST Y DISFRUTA DE TODOS LOS TEMAS MÚSICALES QUE APARECEN EN EL PODCAST. https://open.spotify.com/playlist/0bceHlxq9oU4oRyOwO3rJU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La accesibilidad debe de estar integrada en la gestión del museo para que este sea un espacio para todas las personas, independientemente de su edad o capacidades, y eliminando las barreras arquitectónicas, auditivas, visuales o sensoriales. Descubrimos, en este capítulo, las acciones y proyectos sobre accesibilidad del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de mano de algunos de sus profesionales: Vicente Pérez Pelayo, responsable de Servicios Generales; Sabela Martín, responsable de Atención al Visitante, y Ana Álvarez, responsable de la Web del museo.
🎧🎙️Llega el momento de cruzar el puente que separa la noche y el día de difuntos. El equipo al completo de pecadores irredentos colaboradores (Fran Molina, Santi Jarabo y Vicente Pérez) os va acompañar en esta siniestra travesía cuajada de sugerentes confesiones. Además tendremos tertulia de misterio y presentararemos oficialmente dos nuevas secciones especiales para los más aficionados a nuestro lado oscuro: El Embarcadero de Caronte con Piter Aniorte y El Martillo del Misterio con Joseba Bajo. Si quieres conocerlas de primera mano no te despegues del PLAY (ojo que mancha) 😈▶️ Aquí tienes el audio relato de Joseba que comentamos durante la tertulia misteriosa https://www.ivoox.com/ep-7-stoneywood-la-noche-sluagh-audios-mp3_rf_46398305_1.html Para enviarnos tus colaboraciones en forma de confesiones sonoras o de relatos para que los dramaticemos, hazlo directamente desde aquí: https://www.seomental.com/contacto/ SUSCRÍBETE A NUESTRA PLAYLIST Y DISFRUTA DE TODOS LOS TEMAS MÚSICALES QUE APARECEN EN EL PODCAST. https://open.spotify.com/playlist/0bceHlxq9oU4oRyOwO3rJU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ahora un resumen de las noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy sábado 2 de octubre de 2021 Generales acusados de violar protocolos durante el 18-O son llamados a retiro Cambios en Alto Mando de Carabineros NACIONAL.- (cnnchile.com).- Este viernes Carabineros de Chile comunicó que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública aprobó las modificaciones de su Alto Mando institucional para el año 2022. Los generales inspectores Enrique Bassaletti y Mauricio Rodríguez son algunos de los uniformados llamados a retiro. Ambos, cuestionados por la Contraloría por su rol en el estallido social. “Colonia Dignidad: Una secta alemana en Chile” docuserie fue presentada en San Carlos LOCAL.- A nivel local Salo Luna, quien aparece en el relato de la serie, se reunió este viernes a las 18 horas, con un grupo de personas en el centro cultural de San Carlos para sumarse al lanzamiento de Netflix. Piden revisión anticipada de propuestas que llegan al concejo municipal LOCAL.- Tres propuestas de un total de seis debieron ser “bajadas” de la tabla del concejo municipal luego que se detectaran irregularidades en la presentación para su resolución en el concejo. El tema surgió luego que el jurídico consultado sobre las propuestas que estaba votando el concejo, hizo ver que estas presentaciones no habían cumplido con los requisitos administrativos. Premiación del Campeonato de cueca escolar 2021 LOCAL.- Al ritmo de las mejores cuecas escolares, se realizó la premiación del campeonato de cueca escolar comunal 2021, el que partió de forma online, pero que dio su término de la mejor forma posible: de forma presencial y en nuestra Plaza de Armas. Celebran inicio del mes del adulto mayor con más de 800 personas en Quilamapu REGIONAL.- Marianela Basaur se trasladó desde la población Vicente Pérez Rosales hasta el Complejo Deportivo Quilamapu para ser parte del Encuentro Intergeneracional Deportivo y Recreativo que congregó a cerca de 800 personas y que fue el puntapié de la agenda por el Mes del Adulto Mayor Jefatura de la Defensa en Ñuble informó de su gestión durante Estado de Excepción REGIONAL.- A las 23.59 horas de este jueves, se puso término en todo el territorio nacional y por ende, en la Región de Ñuble, al Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, instancia en la cual el Coronel de Ejército, Jeffrey Bagatello, firmó la resolución que establece el término de sus funciones como jefe de la Defensa nacional en Ñuble. Fin a este resumen de las noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy sábado 2 de octubre de 2021
Despedimos el verano por todo lo alto con nuestro último especial veraniego cargado de horror cósmico. Vamos a analizar la famosa Trilogía del Apocalipsis del director de culto John Carpenter. “La cosa”, “El príncipe de las tinieblas” y “En la boca del miedo” son los tres peliculones que vamos a destripar hoy en la mejor compañía: Piter Aniorte, Vicente Pérez y Joseba Bajo. Déjate envolver por nuestra atmosférica propuesta y arriésgate a enloquecer con nuestros personales análisis, tanto en la parte emocional como en la cinematográfica. Si te encantan las historias de misterio, terror y ciencia ficción, este programa es para ti. Gran parte de la ambientación musical de este episodio es cortesía de Karl Casey @ White Bat Audio https://www.youtube.com/watch?v=Eiijm2GhKAA SUSCRÍBETE A NUESTRA PLAYLIST Y DISFRUTA DE TODOS LOS TEMAS MÚSICALES QUE APARECEN EN EL PODCAST. https://open.spotify.com/playlist/0bceHlxq9oU4oRyOwO3rJU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Nos echabas de menos? ¿Sentías la necesidad inconfesable de pecar con nosotros? No desesperes que ya puedes escuchar nuestro primer especial veraniego. Se trata de un volumen especial “Dark Freak Love”, historias de amor con un twist oscuro, fantástico o terrorífico… El amor de verano típico no es para nuestros pecadores digitales así que déjate enamorar por nuestra propuesta de hoy, ideal para una tórrida noche estival. Los colaboradores de este especial no pueden ser más irredentos: En primer lugar Vicente Pérez desde Los Ángeles nos presentará una comedia romántica nada convencional y uno de los iconos del cine freak más irresistible. Continuaremos con el incombustible Joseba Bajo que nos trae su particular visión del género romántico con la película que menos cabría esperar. Todo un clásico básico para los amantes del cine de Cronenberg… ¿Ya has adivinado cuál es? Por último, Piter Aniorte dará paso con una de sus magnéticas introducciones, al audio relato teatralizado de hoy, Morella. El que puede que sea el cuento más aterradoramente romántico de Edgar Allan Poe. El relato estará interpretado por la maravillosa Elisa Torregrosa,como Morella, y por un humilde servidor. El espectáculo está servido ¿nos acompañas? Aquí os dejo el vídeo que os comento en mi confesión, cortesía de la Academia de Cine https://www.youtube.com/watch?v=KvUSjRLttPI&t=6s SUSCRÍBETE A NUESTRA PLAYLIST Y DISFRUTA DE TODOS LOS TEMAS MÚSICALES QUE APARECEN EN EL PODCAST. https://open.spotify.com/playlist/0bceHlxq9oU4oRyOwO3rJU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El director de formación de la PGA de España Jose Vicente Pérez nos dice de sus inicios en el golf, el camino que tomó para llegar a dónde está hoy en día, hablar buena sugerencia para instructor de golf, y su método de enseñanza para jugadores de iniciación. Jose Vicente Pérez///www.clasesdegolfvalencia.comhttps://www.instagram.com/josevperezprogolf/?hl=eshttps://www.youtube.com/channel/UC5EO8HYNT4AetHtdIt_KKhg?view_as=subscriberhttps://twitter.com/jvpgolfcoach?lang=enCharlaGolf /// https://www.instagram.com/charlagolf/ https://www.facebook.com/charlagolf/ https://twitter.com/Charlagolf1
En estas noches de solsticios de verano y aquelarres, nada mejor que un episodio especial sobre las brujas. Cerramos la temporada con este último episodio con el que prometo embrujarte hasta el final. Además el programa de hoy cuenta nada menos que con dos audiorelatos.. Y mucho ojo a los pecadores invitados de hoy. Contaremos con un nuevo capítulo de "El Grimorio de Joseba" donde Joseba Bajo, del podcast "Teatro Robótico de Misterio" nos soprenderá con una obra que jamás debería haber sido escrita, o tal vez sí... Vicente Pérez nos trae en su sección una tentación realmente terrofíca y que sienta un antes y un después en las pelis de brujas. Descubre junto a él un máximo esponente del “Elevated Horror”. Como excepcional broche de oro se pasa por el confesionario el maestro radiofónico Federico Volpini, el padre moderno de los radioteatros y las ficciones sonoras. Además de su confesión nos regala el audiorelato “La Simiente del Diablo”, directamente extraido de su factoría sonora audiodrama.es, todo un lujazo para el programa de hoy. Dale la bienvenida al verano con este último programa especial, te garantizo que te va a gustar. Si te interesa el tema de las brujas no te pierdas tampoco nuestro último dossier donde hablamos largo y tendido sobre La Bruja de Blair. https://www.ivoox.com/t3x16-dossier-especial-found-footage-7-pecados-audios-mp3_rf_71650905_1.html Volvemos en Septiembre! SUSCRÍBETE A NUESTRA PLAYLIST Y DISFRUTA DE TODOS LOS TEMAS MÚSICALES QUE APARECEN EN EL PODCAST. https://open.spotify.com/playlist/0bceHlxq9oU4oRyOwO3rJU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy en Psicoflix hablamos de la Conducta Verbal con Vicente Pérez, profesor titular en la UNED, Doctor en Psicología, investigador y coautor del manual "Procesos Psicológicos Básicos" y "Psicología del Aprendizaje". Además, es cofundador de SAVECC, director asociado de la revista "Conductual" y director del centro de la UNED-México. La entrada Conducta Verbal con Vicente Pérez – Episodio 111 se publicó primero en Psicoflix.
Hoy en Psicoflix hablamos de la Conducta Verbal con Vicente Pérez, profesor titular en la UNED, Doctor en Psicología, investigador y coautor del manual "Procesos Psicológicos Básicos" y "Psicología del Aprendizaje". Además, es cofundador de SAVECC, director asociado de la revista "Conductual" y director del centro de la UNED-México.
En el episodio del podcast de hoy volvemos a profundizar en la magnética figura de los antihéroes. Ajenos a todo cliché, estos personajes buscan desesperadamente su propio camino del héroe. No siempre habrá trajes asombrosos y finales felices. Si quieres conocerlos te invito a sumergirte en esta experiencia sonora en forma de confesiones y muchas tentaciones frikulturales. Nos acompañarán en esta aventura Santi Jarabo con su sección “Mirando a las estrellas” en la que nos hablará del tipo duro espacial por excelencia. También volvermos a subirnos al cadillac de Vicente Pérez para darnos una vuelta por su siempre interesante “Vincent’s Boulevard”. Acompáñanos y descubre al antihéroe que todos llevamos dentro. SUSCRÍBETE A NUESTRA PLAYLIST Y DISFRUTA DE TODOS LOS TEMAS MÚSICALES QUE APARECEN EN EL PODCAST. https://open.spotify.com/playlist/0bceHlxq9oU4oRyOwO3rJU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy toca ajustar nuestro condensador de fluzo, llenar el depósito con plutonio y adentrarnos en el apasionante universo de los viajes en el tiempo. Paradojas, bucles, dopplelangers y otros misterios nos aguardan tras los mecanismos y engranajes de la cuarta dimensión. Para amenizarnos este viaje tendremos un volumen especial de El Grimorio de Joseba Bajo y además estrenamos nueva sección, Vincents Boulevard con Vicente Pérez. ¡Sincronicemos nuestros relojes y comencemos! En este episodio encontrarás: Serie: Outlander de Ronald D. Moore Tema musical: The Skye Boat Song de Bear McCreary Nota Editorial El Grimorio de Joseba con Joseba Bajo Vídeo Juego: Day of the Tentacle de Lucararts Vincent Boulevard con Vicente Pérez Herramienta de marketing digital: Toggl Si te has quedado con ganas de más viajes en el tiempo no te pierdas este episiodio https://www.ivoox.com/episodio-14-viajeros-del-tiempo-vol-1-audios-mp3_rf_52266998_1.html SUSCRÍBETE A NUESTRA PLAYLIST Y DISFRUTA DE TODOS LOS TEMAS MÚSICALES QUE APARECEN EN EL PODCAST. https://open.spotify.com/playlist/0bceHlxq9oU4oRyOwO3rJU Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Magazine de actualidad presentado y dirigido por: José Carlos ALBERTO. Mesa de Actualidad: Maria Fresno y Vicente Pérez. Secciones: Manuel Herrador. Ainhoa Portero.
En el episodio n.º 2 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Vicente Pérez Moreda sobre grandes crisis de mortalidad en la historia de España, como la de 1803/1805 y la de 1918. De su mano, posicionamos la actual crisis de la covid en relación con las grandes crisis del pasado e indagamos en las restricciones que las sociedades del pasado imponían para luchar contra el avance de las epidemias. Vicente Pérez Moreda es miembro de la Real Academia de la Historia y fue durante muchos años Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Es el principal estudioso de la historia de la mortalidad en España. Su primer libro, Las crisis de mortalidad en la España interior, publicado en 1980 marcó a toda una generación de investigadores en el campo de la demografía histórica, y su último libro, La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea, escrito junto con David Reher y Alberto Sanz en 2015, analiza un capítulo fundamental de la historia de nuestro país. A lo largo del último año, Vicente ha publicado diferentes textos animándonos a visualizar la crisis del covid en su perspectiva histórica, entre ellos el artículo “Hacia un marco analítico de las consecuencias demográficas y económicas de las epidemias” en la revista Investigaciones de Historia Económica. Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
En el episodio n.º 2 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Vicente Pérez Moreda sobre grandes crisis de mortalidad en la historia de España, como la de 1803/1805 y la de 1918. De su mano, posicionamos la actual crisis de la covid en relación con las grandes crisis del pasado e indagamos en las restricciones que las sociedades del pasado imponían para luchar contra el avance de las epidemias. Vicente Pérez Moreda es miembro de la Real Academia de la Historia y fue durante muchos años Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Es el principal estudioso de la historia de la mortalidad en España. Su primer libro, Las crisis de mortalidad en la España interior, publicado en 1980 marcó a toda una generación de investigadores en el campo de la demografía histórica, y su último libro, La conquista de la salud: mortalidad y modernización en la España contemporánea, escrito junto con David Reher y Alberto Sanz en 2015, analiza un capítulo fundamental de la historia de nuestro país. A lo largo del último año, Vicente ha publicado diferentes textos animándonos a visualizar la crisis del covid en su perspectiva histórica, entre ellos el artículo “Hacia un marco analítico de las consecuencias demográficas y económicas de las epidemias” en la revista Investigaciones de Historia Económica. Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
Magazine de actualidad presentado y dirigido por: José Carlos ALBERTO. Secciones: María Fresno y Vicente Pérez. José Rivero. Abel Román.
"El agua: un diamante para la vida" es un podcast realizado por el Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales en el contexto del Festival Escolar de Comunicación Científica 2020, realizado por Explora RM Sur Poniente, transmitido por la radio Universidad de Chile.
Magazine de actualidad presentado y dirigido por: José Carlos ALBERTO. Mesa de actualidad: Vicente Pérez, Francisco Pallero y José Juan Pérez Capote. Entrevistas: Abel Roman. Jose Rivero.
Magazine de actualidad presentado y dirigido por: José Carlos ALBERTO. Entrevistas: Maria Fresno y Vicente Pérez. Manuel Herrador. Ainhoa Portero.
Magzine de actualidad presentado y dirigido por: José Carlos ALBERTO. Mesa de Actualidad: María Fresno y Vicente Pérez. Entrevistas: Bacilio Valladares. Sección: Sexo en La Ciudad.
Magazine de actualidad presentado y dirigido por: José Carlos ALBERTO. Entrevistas: Maria Fresno y Vicente Pérez. José Juan Rivero. Sección: Ainhoa Portero, Cásate Conmigo.
Magazine de actualidad presentado y dirigido por: José Carlos ALBERTO. Mesa de Actualidad: Santi Negrín y Vicente Pérez. Sección: Sexo en la Ciudad.
La Ciudad de Magdalena ha registrado cero casos de COVID19 hasta el momento. Debatimos el tema con Vicente Pérez, titular del portal www.elinformadormgd.com.ar quien además nos ilustró sobre la política local de ese distrito. Programa emitido por