POPULARITY
In this episode of the All Things Sustainable podcast, we're on the ground in Mexico City, Mexico, to explore how companies in Latin America are embedding sustainability into their business strategies amid shifting market dynamics and new regulations. We speak with Mauricio Bonilla, Executive Director of UN Global Compact Mexico, on the sidelines of the organization's annual Business Meeting for Sustainability, which took place in June. The UN Global Compact is a voluntary corporate sustainability initiative involving more than 20,000 companies across 160 countries. Participating companies have committed to operate responsibly in line with sustainability principles on human rights, labor, environment and anti-corruption, and to support the UN's 17 Sustainable Development Goals. UN Global Compact Mexico is a country-level network of the UN Global Compact, and Mauricio explains how the network is working with companies of all sizes to drive sustainable business practices. We also sit down with three UN Global Compact Mexico participant companies: -Alejandro De Keijser, Director of Energy and Sustainability at Mexico-based Grupo DEACERO, a steel manufacturer with global operations. -Alfonso Martínez, CEO of Industrias Marves, a Mexico-based textile recycling company. -Tania Rabasa Kovacs, Orbia's Chief Sustainability Officer, Vice President of Corporate Affairs and President of Orbia Mexico. Mexico-based Orbia operates in more than 50 countries and focuses on several business lines. Tania outlines challenges companies in Latin America face. This includes balancing the need for positive financial returns in the short term with longer term sustainability objectives; navigating regulatory uncertainty; adapting to the physical impacts of climate change; and ensuring local communities and economies benefit from the company's operations. At the same time, she says: "Nobody is really giving up because the cost of inaction is much higher than that of the transformation." Read the latest edition of the International Sustainability Standards Board (ISSB) adoption tracker from S&P Global Sustainable1 here. Learn more about S&P Global Sustainable1's Physical Climate Risk data. This piece was published by S&P Global Sustainable1 and not by S&P Global Ratings, which is a separately managed division of S&P Global. Copyright ©2025 by S&P Global DISCLAIMER By accessing this Podcast, I acknowledge that S&P GLOBAL makes no warranty, guarantee, or representation as to the accuracy or sufficiency of the information featured in this Podcast. The information, opinions, and recommendations presented in this Podcast are for general information only and any reliance on the information provided in this Podcast is done at your own risk. Any unauthorized use, facilitation or encouragement of a third party's unauthorized use (including without limitation copy, distribution, transmission or modification, use as part of generative artificial intelligence or for training any artificial intelligence models) of this Podcast or any related information is not permitted without S&P Global's prior consent subject to appropriate licensing and shall be deemed an infringement, violation, breach or contravention of the rights of S&P Global or any applicable third-party (including any copyright, trademark, patent, rights of privacy or publicity or any other proprietary rights). This Podcast should not be considered professional advice. Unless specifically stated otherwise, S&P GLOBAL does not endorse, approve, recommend, or certify any information, product, process, service, or organization presented or mentioned in this Podcast, and information from this Podcast should not be referenced in any way to imply such approval or endorsement. The third party materials or content of any third party site referenced in this Podcast do not necessarily reflect the opinions, standards or policies of S&P GLOBAL. S&P GLOBAL assumes no responsibility or liability for the accuracy or completeness of the content contained in third party materials or on third party sites referenced in this Podcast or the compliance with applicable laws of such materials and/or links referenced herein. Moreover, S&P GLOBAL makes no warranty that this Podcast, or the server that makes it available, is free of viruses, worms, or other elements or codes that manifest contaminating or destructive properties. S&P GLOBAL EXPRESSLY DISCLAIMS ANY AND ALL LIABILITY OR RESPONSIBILITY FOR ANY DIRECT, INDIRECT, INCIDENTAL, SPECIAL, CONSEQUENTIAL OR OTHER DAMAGES ARISING OUT OF ANY INDIVIDUAL'S USE OF, REFERENCE TO, RELIANCE ON, OR INABILITY TO USE, THIS PODCAST OR THE INFORMATION PRESENTED IN THIS PODCAST.
Tradicionalmente, la biología ha explicado que el genoma es el libro de la vida, el manual de instrucciones para la construcción del organismo. El ADN cobró una importancia capital tras el descubrimiento de su estructura por Watson y Crick. Pero frente al gen egoísta propuesto por Richard Dawkins, el investigador ICREA en la universidad Pompeu Fabra, Alfonso Martínez Arias, sostiene que lo que nos define son nuestras células. Hemos entrevistado a este destacado investigador ICREA en la universidad Pompeu Fabra, referencia internacional en el campo de la biología del desarrollo y autor del libro “Las arquitectas de la vida: Cómo la nueva ciencia celular está reescribiendo la historia del ser humano”, publicado por Paidós. Con Montse Villar hemos analizado el cometa interestelar 3I/Atlas que está cruzando nuestro vecindario cósmico, el tercero descubierto hasta la fecha. José Luis Trejo nos ha hablado de una investigación muy interesante que ha descubierto el crecimiento de nuevas neuronas en el hipocampo del cerebro humano adulto, una región crucial para la memoria y el aprendizaje. María González Dionis nos ha contado un estudio sobre la presencia en la Antártida de bacterias superresistentes, diseminadas por aves migratorias. En nuestra "Historia de la ciencia", Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del francés Romé de L'Isle, considerado el padre de la cristalografía, la ciencia que estudia los cristales y sus formas. Y con Eulalia Pérez Sedeño hemos recordado la figura de Laura Rodríguez Dulanto, la primera mujer que logró estudiar medicina en Perú y la primera médico cirujana del país andino., y Escuchar audio
Tradicionalmente, la biología ha explicado que el genoma es el libro de la vida, el manual de instrucciones para la construcción del organismo. El ADN cobró una importancia capital tras el descubrimiento de su estructura por Watson y Crick. Pero frente al gen egoísta propuesto por Richard Dawkins, el investigador ICREA en la universidad Pompeu Fabra, Alfonso Martínez Arias, sostiene que lo que nos define son nuestras células. Hemos entrevistado a este destacado investigador ICREA en la universidad Pompeu Fabra, referencia internacional en el campo de la biología del desarrollo y autor del libro “Las arquitectas de la vida: Cómo la nueva ciencia celular está reescribiendo la historia del ser humano”, publicado por Paidós. Con Montse Villar hemos analizado el cometa interestelar 3I/Atlas que está cruzando nuestro vecindario cósmico, el tercero descubierto hasta la fecha. José Luis Trejo nos ha hablado de una investigación muy interesante que ha descubierto el crecimiento de nuevas neuronas en el hipocampo del cerebro humano adulto, una región crucial para la memoria y el aprendizaje. María González Dionis nos ha contado un estudio sobre la presencia en la Antártida de bacterias superresistentes, diseminadas por aves migratorias. En nuestra "Historia de la ciencia", Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del francés Romé de L'Isle, considerado el padre de la cristalografía, la ciencia que estudia los cristales y sus formas. Y con Eulalia Pérez Sedeño hemos recordado la figura de Laura Rodríguez Dulanto, la primera mujer que logró estudiar medicina en Perú y la primera médico cirujana del país andino., y Escuchar audio
Según la web de esta asociación que cumple 25 años, "el pasado mes de junio se hizo público un estudio a nivel europeo según el cual Lorca es la ciudad con peor calidad de vida de España, quedando situada en el número 913 de 917".Hablamos con su presidenta, Cristina Gómez, y nuestro compañero Alfonso Martínez.
Nuestro compañero Alfonso Martínez entrevista a Ricardo Villalba, responsable del Servicio de Emergencias de Lorca, que indica que todo está normal en el municipio. También con Juan Antonio López Martín, geólogo y director del Instituto Ramón Arcas Meca de Lorca; y Juan Lucas, un ciezano que está veraneando con su familia en Almería y que han sentido el terremoto.
¿Cómo se transforma una marca de moda en la era digital?En este episodio de Fashion Digital Talks, conversamos con Jaime Yenny, Director Digital con más de 15 años de experiencia liderando estrategias de eCommerce y transformación digital en empresas como The Home Depot, Vasconia y una reconocida marca global.Hablamos sobre:✨ Cómo diseñar una experiencia de cliente realmente memorable
Entrevista con el presidente de la Asoc. Amigos Venta de la Inés, Alfonso Martín Grande
Junto con Alfonso Martínez conversamos con Luis Martínez, gerente de la Fundación Poncemar, y con el profesor responsable de la cátedra de la Universidad Politécnica de Cartagena, José Alfonso Vera.
El caso de corrupción en el seno del PSOE destapado por el informe de la UCO se ramifica por los territorios una vez se van conociendo más audios de la trama, cuyos tentáculos también alcanzan Aragón, donde el PSOE aragonés ha comunicado este sábado la suspensión de militancia y la apertura de expedientes informativos al concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, Alfonso Gómez Gámez, y al integrante del comité regional, Alfonso Martínez.Una decisión que toma la Ejecutiva tras conocerse que el informe de la UCO que recoge las conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo García se aludía a "un tal Alfonso", con nombre de pila, en uno de los audios intervenidos en el que se referían a que "en Aragón se había dado dinero". El partido sigue recopilando información. La secretaria de organización del PSOE Aragón, Manuela Berges, ha pedido también disculpas a la militancia y anunciaba esta decisión.
¿Se puede emprender con impacto y generar rentabilidad al mismo tiempo?En este episodio de Fashion Digital Talks, conversamos con Alfonso Martínez Equihua, empresario e inversionista comprometido con un México más sostenible.
Hablamos con nuestro compañero Alfonso Martínez y con Paco Perán, de Iniciativas El Gigante.
Hablamos con TITÁN DEJA HUELLA, la ong que se dedican a la importancia de la donación de órganos, mostrando qué se puede llegar a conseguir con un trasplante de la mano del deporte. En compañía de nuestro compañero Alfonso Martínez, charlamos con el Dr. Héctor Vargas, presidente de Titán Deja Huella y médico en el Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia); y con Víctor González, ciclista trasplantado de médula.
Já não falta muito para a Feira do Livro de Lisboa, que será de 4 a 22 de junho, a maior feira do livro do país. Nós antecipámo-nos e fizemos uma seleção de uma dúzia de livros relacionados com ciência que foram publicados este ano entre nós. Entre eles encontram-se ensaios que refletem sobre desafios do nosso tempo relacionados com a ciência e tecnologia. Acrescentamos um livro infantil e duas obras de ficção. Por último, sugerimos um livro nosso, que acaba de sair em nova edição. Deixamos aqui a lista de livros acerca dos quais falámos de viva voz: Neil D. Lawrence, Humano, Demasiado Humano O que nos torna únicos na era da inteligência artificial (Gradiva). Arlindo Oliveira, A Inteligência Artificial Generativa (FFMS). Nick Bostrom, Utopia Profunda. A vida e o seu sentido num mundo perfeito (Dom Quixote). Richard P. Feynman, Nem Sempre a Brincar, Sr. Feynman! Novos elementos para o retrato do físico enquanto homem (Gradiva). Lisa Kaltenegger. À Descoberta de Vida no Cosmos (Casa das Letras). Alfonso Martínez Arias, A Célula - Grande Construtora da Vida (Temas e Debates). Guillaume Pitron, A Guerra dos Metais Raros. O lado negro da transição energética e digital (Zigurate). Harvey Whitehouse, Herança: A origem evolutiva do mundo moderno (Temas e Debates). Bobby Duffy, Os Perigos da Percepção - Talvez estejamos errados acerca de quase tudo (Zigurate). David Eagleman, A Soma de Tudo. 40 ficções sobre a vida para além da morte (Lua de Papel). Samantha Harvey, Orbital (Particular) Philip Ball; Ilustração: Bernardo P. Carvalho, (Toda) a Ciência em Três Grandes Perguntas (Planeta Tangerina) David Marçal e Carlos Fiolhais, Pipocas com Telemóvel, e outras histórias de falsa ciência (Gradiva), com prefácio de Luís Pedro Nunes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alfonso Martínez hace un repaso por la actualidad de los distintos pasos de Lorca y para ello hablamos con Ángel Latorre, presidente del Paso Morado, Mariano Soto, vicepresidente del Paso Blanco, Alberto Secada Presidente del Paso Encarnado y Miguel Ángel Peña, Presidente del Paso Azul.
Uno de los más importantes científicos de nuestros país, Alfonso Martínez Arias, explora en su obra Las arquitectas de la vida (Paidós) la posibilidad de que las células tengan más importancia en el ser humano que los genes.
Pedro García es el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca y en esta entrevista nos acompaña nuestro compañero Alfonso Martínez.
La venganza de Luis Echeverría contra Alfonso Martínez Domínguez; la llamada del gitano al noticiero y los entrañables compañeros de 24 Horas
Nuestro compañero Alfonso Martínez acude al acto, que transcurrió sin incidentes, y ante la presencia policial de un grupo de agentes de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional. La asociación Archivo Guerra Civil y Exilio, criticó días antes que la misa incumplía el artículo 38 de la norma, que considera un acto contrario a la ley el acto de "exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura".
Hablamos con: Francisco J. Franco, cronista de Cartagena y colaborador del mirador.Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.Eugenio González, director general de cultura de Cartagena.Alfonso Martínez, director artístico del Circo Romano.José Antonio Meca, presidente de Tropas y legiones de Cartagineses y romanos.
Hoy en Mundo Rural nos acercamos a la pesca. Hablaremos del proyecto de ley sobre Inspección y control, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la inteligencia artificial en la flota del atún, con la directora de ciencia y sostenibilidad de Satlink, Kathryn Gavira, y de la evolución de la oferta de pescado desde el mercado central de Madrid, con el mayorista de Pescados Borsamar, Alfonso Martínez.Escuchar audio
Dichas acciones formativas son ofrecidas tanto por el Ayuntamiento como por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) y cerca de 400 personas se forman cada año para tratar de acceder al mercado laboral.Nuestro compañero Alfonso Martínez conversa con la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, la jefa de servicio Elena Rodríguez y con varios monitores y alumnos.
Invitamos al profesor Alfonso Martínez para hablar sobre podología asociada al running. Alfonso es un experto en podología y también un apasionado corredor, lo que le brinda una perspectiva única sobre los desafíos y cuidados que los corredores populares deben tener en cuenta para mantener la salud de sus pies. Durante la conversación, Alfonso comparte consejos prácticos para prevenir y tratar lesiones comunes, la importancia de elegir el calzado adecuado, y cómo mantener una buena higiene y cuidado de los pies. También exploramos cómo la podología puede mejorar el rendimiento y la comodidad de los corredores, ayudándolos a alcanzar sus objetivos sin comprometer su salud. Este episodio es esencial para cualquier corredor que quiera entender mejor cómo cuidar sus pies y prevenir problemas a largo plazo. Suscríbete en YouTube y Spotify para no perderte esta valiosa conversación con el profesor Alfonso Martínez, donde combinamos la ciencia de la podología con la pasión por el running. ¡Únete a nosotros y aprende cómo mantener tus pies en perfecto estado para seguir disfrutando del running al máximo!
Alfonso Martínez del Hoyo, abogado del exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía Antonio Fernández García, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní tras conocerse que el Tribunal Constitucional anula parte de las condenas por malversación del caso de los ERE andaluces. Esto pone en libertad a su cliente, que cumple condena desde enero del 2023. "Las sentencias que está dictando el Tribunal Constitucional son de una enorme altura jurídica", señala el abogado, quien ha expresado que espera que Antonio Fernández "salga en las próximas horas": "Si no ha salido ya es por una incidencia puramente administrativa", justifica.Ante la amenaza del partidismo en los tribunales, que pone en tela de juicio su ecuanimidad con este tipo de sentencias, del Hoyo ha expresado que "se puede opinar sobre el fondo técnico de las decisiones judiciales, pero no debe ponerse en duda las decisiones del TC. Es peligrosísimo que esto lo hagan responsables públicos".Martínez del Hoyo ha definido este caso como "trágico": "Es de suponer el estado de ánimo de las personas que han perdido su derecho sangrado de libertad", aludiendo a las condenas y a sus familias. Si bien ha explicado que quien ve su sentencia parcialmente anulada aún ha de esperar a que la Audiencia Provincial de Sevilla dicte una nueva sentencia conforme al pronunciamiento del TC. "El sistema ha funcionado y eso es lo que yo creo que por encima de las situaciones particulares debe ahora mismo imperar", añade.Escuchar audio
Esta segunda edición cuenta con dos grandes novedades: la realización de pruebas para la homologación de soldadores, a través de las cuales se podrá certificar la destreza y precisión de los participantes en los procesos de soldadura; y la I Competición Interregional de Soldadura. Aquí los protagonistas son estudiantes y jóvenes profesionales procedentes de centros de formación de Murcia, Almería, Granada, Jaén, Córdoba, Alicante y Valencia, que pondrán en práctica sus habilidades en tres modalidades de soldadura, ofreciendo una oportunidad única para demostrar su destreza y talento en este exigente campo industrial.Conocemos más detalles con nuestro compañero Alfonso Martínez y con el gerente de Soldufer, Francisco Javier González.
Alfonso Martínez Arias, profesor de Sistemas de Bioingeniería de la Universidad Pompeu Fabra e investigador de la institución catalana de investigación y estudios avanzados (ICREA) en su libro El Maestro Constructor asegura que el ADN solo es el código de barras, las células son las que crean el organismo.
En la Tertulia impactantes historias: Alucinógenos bajo el campo de fútbol de los mayas; ¿Quién sustituirá al Dalai Lama? La Reencarnación provoca un duelo poder entre China y el Tibet; ¿El motor de curvatura permitirá alcanzar la velocidad de la luz?; La puerta del infierno de Siberia. Incluye entrevista con Alfonso Martínez Arias hablando de quimeras con doble ADN. Y muchas cosas más.
Conocemos los detalles con nuestro compañero Alfonso Martínez y Marisol Morente, comendadora de la Asociación Cultural Caballeros Custodios Orden de Calatrava.
Preventa de «El sistema definitivo» en Gigamesh aquí: https://gigamesh.com/libro/el-sistema-definitivo Más info sobre este nuevo bolsilibro: https://www.retrogamingtales.com/p/el-sistema-definitivo.html Gracias a todos por el apoyo. Música CC: A Magical Journey Through Space by Leonell Cassio | https://soundcloud.com/leonellcassio Music promoted by https://www.free-stock-music.com Creative Commons / Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en_US -- by Alfonso Martínez "Alan Dick, Jr.", autor de «Hedor en Jackson Hole»
Para ello contamos esta tarde con nuestro compañero Alfonso Martínez y el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de San José, Antonio Mota.
Comprar en papel: https://gigamesh.com/libro/paralelamente Comprar en ebook (en breve): https://amzn.to/3OpcsZ1 Esto se está convirtiendo en una tradición. Sí, lo de hacer un ensayo de las presentaciones de mis libros en Gigamesh. Así que... ¡allá voy! Sandra Evans y su compañero de trabajo han sido destinados a otro planeta sin importancia para realizar la guardia. Lo que parecían un par de aburridos meses de servicio insulso se van a transformar en algo muy diferente. Algo que no pueden llegar a imaginar y que tiene el potencial de cambiar sus destinos para siempre. “Otra locura de Alfons. Para mí, el mejor hasta la fecha”. Miguelón del Vallés “Puede parecer que va a una diversión sin rumbo, pero acaba atándolo todo de manera magistral”. Cristina Expósito Más info: https://www.retrogamingtales.com/p/paralelamente.html ¡Gracias por el apoyo! Música intro y outro: Piano_Refreshing de Peritune https://peritune.com/blog/2016/07/13/piano_refreshing Música CC: A Magical Journey Through Space by Leonell Cassio | https://soundcloud.com/leonellcassio Music promoted by https://www.free-stock-music.com Creative Commons / Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en_US -- by Alfonso Martínez "Alan Dick, Jr.", autor de «Terror en Jackson Hole»
Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente de Nuevo León
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, reveló que es difícil que le den un seguro de vida a un presidente municipal en Michoacán, esto tras la liberación de la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez. “Si tú haces un sondeo con las aseguradoras para ver si pueden asegurar en Michoacán a un alcalde, creo que solamente una lo hace. Es difícil encontrar un seguro de vida”, denunció el funcionario. “En nuestro país eso se ha agravado”. Sobre la presidenta municipal de Cotija, aseguró que “salió bien ese tema”, pero que no tiene información de qué fue lo que pasó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos acercamos al Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Alfonso Martín, técnico del geoparque nos cuenta su historia. También nos visita Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano, con quien descubrimos el lado más humano de los mineros
Hacemos un programa especial de SER Historia desde el Museo de la Minería en Puertollano (Ciudad Real). Comenzamos el cronovisor de Jesús Callejo conociendo todas esas historias y leyendas curiosas que nos acercan a la realidad más oscura de las minas, las bocas del infierno. Lo hacemos junto al historiador Antonio José Moreno López. Luego nos acercamos al Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Alfonso Martín, técnico del geoparque nos cuenta su historia. También nos visita Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano con quien descubrimos el lado más humano de los mineros. Continuamos con María del Carmen Cañizares, catedrática de Geografía humana de la Universidad de Castilla-La Mancha. Con ella hablamos de Patrimonio industrial, uno de los aspectos culturales y artísticos desgraciadamente más olvidados. Acabamos el programa con Luis Pizarro, historiador, con quien hablamos de la historia de la minería
Alfonso Martínez Muñoz, secretario de medio ambiente de Nuevo León
Pesas, mancuernas, kettlebell, dominadas... hablar de la importancia del entrenamiento de fuerza para mejorar la salud es hoy mucho más habitual que hace unos pocos años. Sin embargo, aún existen algunas falsas creencias en torno a él, especialmente en el entrenamiento de las mujeres. No es raro escucharnos decir que entrenar con peso nos dará demasiada musculatura o que preferimos el cardio, incluso abusando. En este Abecedario del bienestar, hablamos con Alfonso Martínez Arce, entrenador de Crossfit Level 1 y Level 2, deportista, divulgador, especialista en marketing y autor del blog 'Que la fuerza te acompañe' de ABC Bienestar.
El 27 de marzo de 1982, se encontró muerto, junto a la barra de la cafetería del hostal El Cónsul de La Unión, a su propietario Alfonso Martínez Saura. El edificio estaba cerrado desde dentro por puertas y ventanas, nadie pudo entrar o salir del mismo ¿O quizás sí? Acceso a la colección de libros de El día de autos en Amazon: https://www.amazon.com/-/es/dp/B08WLF3B1N?binding=paperback&;;ref=dbs_dp_rwt_sb_pc_tukn Contacto: eldiadeautos@gmail.com Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCbgvOR3IA22MBfI5ATgxP_Q Facebook: https://www.facebook.com/eldiadeautos/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fue la noticia del año pasado para la revista Science y una auténtica revolución en biología: Alphafold, un sistema desarrollado por DeepMind, la inteligencia artificial de Google, es capaz de predecir la estructura tridimensional de una forma rápida y fiable. En colaboración con el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), se ha construido una base de datos de 200 millones de proteínas, casi todas las conocidas. Este algoritmo ayudará a comprender la biología de todos los seres vivos del planeta y los mecanismos de algunas de las enfermedades más prevalentes, desde la malaria al alzhéimer y el cáncer. Hemos entrevistado a José Antonio Márquez, responsable del Servicio de Cristalografía del EMBL.Eva Rodríguez nos ha contado que los grandes mamíferos prehistóricos vivían rápido y morían jóvenes (como el lema de algunas estrellas del rock) y como el instrumento MOXIE a bordo del Perseverance está produciendo oxígeno a partir de los gases de la atmósfera marciana. Con Alfonso Martínez Ariashemos analizado el alcance de una de las noticias más destacadas de las últimas semanas: la creación de embriones de ratón a partir de células madre. Carlos Briones nos ha hablado de una bacteria supergigante (Thiomargarita magnifica) que ha roto todos los moldes por su tamaño (1 cm de longitud) y su ADN encerrado en orgánulos. Javier Cacho nos ha contado el sorprendente viaje de Tètè Michel Kpomassie, un joven de Togo que viajó a Groenlandia y se enamoró de este país. Escuchar audio
Alfonso Martín Fernández, Director de la Mesa de Commodities de Bank of America Merrill Lynch, platicó sobre la inflación mundial y los repuntes o afectaciones que esta ha tenido sobre los precios de las materias primas. Consulta la transcripción y otros materiales de interés en: bit.ly/3OEmeW0
El Dr. Alfonso Martínez Taboas es Catedrático , Psicólogo Consultor de la Sociedad de Epilepsia en Universidad Carlos Albizu. Es especialista en trauma psicológico y trastornos disociativos. Hablamos sobre la bofetá de Will Smith, sobre las fobias y la psicología de los psicópatas.
Con la participación de: Dr. Alfonso Martínez Taboas
Como os podréis imaginar, hacer un programa especial sobre El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, era un reto mayúsculo para nosotros. Quizás, por eso, nos hemos demorado tanto en su publicación. La razón: queríamos hacer algo diferente, original y personal y, como suele ocurrir con todas las grandes obras de la literatura, era tanto lo que se había dicho que teníamos miedo de que nuestra propuesta quedara como una lectura banal o superficial por “imposición” de nuestro formato. Así que dándole muchas vueltas, decidimos volver a nuestros orígenes y retomar, si cabe con más fuerza, el espíritu o filosofía (llámenlo como quieran) que subyace en La Milana Bonita. Nosotros, así lo llevamos afirmando más de doce años, somos un programa de fomento de la lectura, así que con este mantra en la cabeza nos pusimos a trabajar. El programa que pueden escuchar a continuación es una grabación de casi tres horas en la que hemos tratado de bajar el Quijote a la calle. Para ello, hemos pedido ayuda a nuestro principal activo, los escuchantes y amigos de La Milana, y les hemos pedido que nos hablaran sobre sus lecturas de esta obra mayúscula. Creemos que el contraste es bonito. Frente a una novela que se presta al análisis erudito, y, seguramente, descontextualizado, nosotros hemos tratado de emular un gigantesco Club de Lectura en el que se han compartido muchas experiencias y recuerdos. El resultado final es un viaje emocional por este libro, que lo hayáis leído o no, forma parte de nuestras vidas. Por supuesto, no hemos querido perder nuestro sello y también contamos con entrevistas, un poco más largas, para contextualizar la obra. En este especial, contamos con la visión del Dr. Alfonso Martín Jiménez, catedrático de Teoría de la Literatura en la Universidad de Valladolid (quien nos habla de El Quijote Apócrifo) y con Carolina Martín, técnico del Museo Casa Cervantes, también de la ciudad del Pisuerga. Para nosotros ha sido un verdadero placer grabar este programa. Os agradecemos muchísimo a todos los que habéis participado y a los que participarán (esperamos que a través de redes y comentarios vayamos sumando testimonios) vuestro interés en nuestro proyecto. ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Capital Intereconomía ha estado presente en la segunda edición Pick&Pack, la gran feria tecnológica para el sector del packaging que acoge Ifema hasta mañana jueves. Por nuestros micrófonos han pasado la inauguramos con la directora, Marina Unceda; August Casanovas, director del European Intralogistics Summit 2022; Alfonso Martín, Responsable de Preventa de Fieldeas y Àlex Brossa, director del Congreso Nacional de Packaging 4.0 y gerente del Cluster Packaging.
notas destacadas del entretenimiento y la vida en general, con Claudia de Icaza, Lupita Martínez, Alfonso Martínez
comentarios sobre las notas más destacadas del entretenimiento y la vida en general. con Claudia de Icaza, Lupita Martínez, Luis Magaña y Alfonso Martínez
Claudia de Icaza, Alfonso Martínez y Lupita Martínez desmenuzaron en un programón, las notas más destacadas del entretenimiento y la vida en general.
Claudia de Icaza, Alfonso Martínez y Lupita Martínez comentan en las notas más destacadas del entretenimiento y la vida en general.
Claudia de Icaza, Alfonso Martínez y Lupita Martínez tienen como invitada a Maryfer Centeno que analiza a la pareja Gómez Mont-Álvarez Puga y otras notas del espectáculo
Claudia de Icaza, Alfonso Martínez, Aurora Valle y Lupita Martínez comentan las notas más destacadas de la semana
¿Han escuchado hablar de los entes que habitan los pueblos? En este capítulo 2 nos vamos al monte de Santos Reyes Tepejillo, Oaxaca, donde habitan los “Ña Yuku”, duendes o entes que toman figuras humanas, muchas veces con la apariencia de tus seres queridos pero con detalles espeluznantes como no tener rodillas. Si vas al Valle del Mayo en Sonora y escuchas que te tocan la puerta en la madrugada, lo mejor que podrías hacer es dejar algunas monedas para ayudar a un alma en pena. Arterror: Analizamos la historia del “retrato de niña bruja” de Madam LalauriSueños macabros: Cuando vayas al monte, ten cuidado de no asustarte porque podrías ver, entre sueños, a un Ña Yuku.Terror en corto: Alfonso Martínez, originario de Santos Reyes Tepejillo, nos cuenta la historia de una mujer que perdió a su hijo en el monte de una manera sobrenatural. Mándanos tus historias a: morrasmalditas@gmail.comFacebook: https://www.facebook.com/Morras-Malditas-102395411920963Twitter: https://twitter.com/morrasmalditasInstagram: https://www.instagram.com/morrasmalditas/?hl=es-la--- Send in a voice message: https://anchor.fm/morras-malditas/message See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.